Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis Wilander Garcia Esc 43 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 134

INTRODUCCIÓN

El crecimiento de la población y el desarrollo tecnológico han originado


novedosas formas de confort para los habitantes, lo cual a su vez se traduce en
mayor variedad de instalaciones y equipos, y en consecuencia, en un
incremento de la demanda de energía. Lo que resulta en una sociedad cada
vez más dependiente del suministro eléctrico, por lo que necesita y exige una
mayor calidad del servicio, sobre todo si se toma en cuenta que establecen una
variable fundamental para apuntar el sistema productivo de cualquier país. De
este análisis se deriva la tendencia a regular el negocio de distribución del
servicio de electricidad y el establecimiento de límites mínimos de calidad en la
prestación del servicio.
A este respecto, la posibilidad de desarrollar investigaciones para la
evaluación constante y el mejoramiento continuo de la calidad del servicio de
distribución de electricidad, constituye una necesidad para la Corporación
Eléctrica Nacional S.A. (CORPOELEC), la cual tiene la responsabilidad de
brindar un servicio eléctrico de calidad a todos los usuarios del Estado
Venezolano.
En este contexto, el objetivo de esta investigación consistió en estudiar la
prestación del servicio y calidad del servicio técnico de distribución de
electricidad. A través de un proceso que comprende las siguientes fases a
saber: diagnostico, evaluación y propuesta. En la primera fase se identificaron
los indicadores de calidad del servicio técnico y su proceso de cálculo por parte
de la empresa CORPOELEC para el estado Cojedes. En la segunda fase fue la
evaluación, donde se realizó el cálculo de los indicadores de calidad de servicio
técnico hasta los centros de transformación, lo que permitió determinar la
desviación de los indicadores de calidad calculados durante un periodo igual a
veinticuatro (24) semanas, a través de un proceso de muestreo de
interrupciones del circuito, respecto a los indicadores registrados por la
empresa durante el mismo periodo de muestreo, con el objeto de determinar

1
los elementos involucrados en las desviaciones de los índices de calidad
respecto a la normativa vigente, en esta etapa también se identificaron los
factores que afectan la calidad del servicio técnico del Estado, a través de un
instrumento de recolección de datos. En la fase tres, se presentó una
propuesta para mejorar la calidad del servicio técnico de distribución en la zona
bajo estudio, fundamentada en el diseño de una metodología de mantenimiento
de las redes aéreas de media y baja tensión con base en análisis del TTI, para
lo cual se planteó primero la estructuración de un instrumento de recolección
de datos que asocie todos los elementos del sistema eléctrico, desde la
subestación de distribución hasta los centros de transformación, con el objeto
de identificar los kVA instalados que salen de servicio cuando ocurre una
interrupción sostenida del fluido eléctrico, se establece la información mínima
que debe contener la herramienta utilizada para el registro y control de los
indicadores de calidad de servicio técnico por kVA instalados, a los efectos de
medir los índices con un menor margen de error.
Finalmente en la fase cuatro se presentó una evaluación de la factibilidad
técnica económica en la propuesta con la finalidad de comprobación de su
viabilidad.
En este sentido la investigación se estructuró de la siguiente manera:
Capítulo I, denominado: El problema, se describió la problemática que da
origen a la investigación, se plantearon los objetivos a desarrollar en el estudio
y así poder efectuar la propuesta, seguido de la justificación y alcance
respectivamente.
Capítulo II, conocido como el marco referencial, este capítulo refleja toda
la teoría relacionada con el tema estudiado en la investigación que sirvió de
soporte al investigador para ordenar ideas, para tal efecto se presentaron los
antecedentes de la investigación, las bases teóricas, sistema de las variables y
la definición de los términos básicos.
Luego se presenta el Capítulo III, donde se describió el marco
metodológico de la investigación, modalidad de la investigación, tipo de

2
investigación, procedimientos, población y muestra, técnicas e instrumentos de
recolección de datos, técnicas de análisis empleados en la investigación.
Finalmente se tiene en el capítulo IV, los resultados donde se realizó un
análisis detallado de cada una de las fases del capítulo, desarrollando de
manera minuciosa la propuesta; donde se muestra también todo lo inherente a
los costos – beneficios, destacando al final las conclusiones y
recomendaciones producto del trabajo efectuado, y como cierre se muestran
las referencias bibliográficas y anexos.

3
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

Desde el inicio de los tiempos, la electricidad siempre ha estado presente


en el planeta, pero hasta finales del siglo XIX, en donde se da el inicio a la
revolución de la electricidad cuando a partir del invento del bombillo eléctrico
por parte de Tomas Alva Edison se cambió la manera de iluminar, al dejar de
usar carbón y gas para la iluminación en los hogares por el bombillo. Debido a
esto la electricidad comenzó a tener alta demanda como fuente de iluminación.
Del mismo modo, la producción de energía eléctrica fue entonces la
prioridad para muchos países sobre todo para las grandes potencias, ya que al
aumentar las industrias y la población, aumentaba la demanda de energía
eléctrica, por tal razón muchos países optaron por invertir en la generación de
energía eléctrica. En los últimos tiempos, las necesidades básicas del ser
humano no sólo se engloban en la alimentación, salud, educación, vivienda o
vestimenta; Además el hombre se vale ante todo de la energía eléctrica, que
posibilita el funcionamiento y el dinamismo de su entorno físico.
Por otra parte, la electricidad es una de las formas de energía más
utilizadas en el día a día de las personas, directamente en iluminación de los
hogares, funcionamiento de electrodomésticos, y demás equipos del hogar.
También es esencial en las industrias y locales comerciales, para operar
máquinas que procesan productos que la sociedad emplea en su vida
cotidiana.
A nivel mundial, las empresas de suministro de energía eléctrica son tanto
de capital público como privado. En países como Estados Unidos, Reino Unido,
Argentina, entre otros, las empresas con capital privado son las encargadas de
prestar el servicio en su totalidad.

4
Asimismo, CORPOELEC representa en Venezuela el ente encargado de
la Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización de la energía
eléctrica. En la etapa de distribución existen dos tipos de niveles de tensión
Media Tensión (M.T) y Baja Tensión (B.T), con los cuales son alimentados
eléctricamente residencias, industrias y comercios.
La Corporación atiende directamente las necesidades de la población, al
apoyar iniciativas de expansión y consolidación del sistema de distribución en
muchas localidades donde por primera vez llega la electricidad, tanto para sus
hogares como para los espacios públicos, garantizando a la población un
servicio eléctrico seguro, confiable y en armonía con el ambiente.
Las redes de distribución cumplen un papel importante para garantizar el
continuo suministro eléctrico a la población. Lamentablemente en algunos
sectores del Municipio Tinaco, específicamente en los sectores Corozal en
todas sus etapas, se encuentran en estado crítico bien sea por la falta de
mantenimiento, componentes dañados, fallas fortuitas, vegetación y
vandalismo, situación que conlleva a fallas eléctricas con un total de 271
interrupciones del servicio eléctrico de manera repetida y continua, ya que el
sistema de distribución presente en el sector se encuentra colapsado debido a
variaciones en los niveles de tensión en los diferentes ramales, sobrecargas
por el crecimiento de la población no previsto en el diseño inicial.
Por lo tanto, la evaluación del estado actual de los equipos de distribución
y sus componentes como el estado de la red de media tensión y baja tensión,
con el fin de emprender acciones inmediatas de corrección, es decir, en
aquellos problemas que ameriten una rápida solución y no representen grandes
inversiones de capital de la empresa, así como problemas que ameriten
grandes inversiones y periodos de ejecución prolongados.
La propuesta de un Plan de Mejora y Normalización de acuerdo a las
normas CORPOELEC en las redes eléctricas de M.T y B.T pretende
establecer mejoras con la finalidad de suministrar un servicio eléctrico de
manera continua y confiable a los usuarios de esa localidad, tomando como
muestra la subestación Tinaco y sus circuitos asociados, a fin de mejorar la

5
calidad de servicio y mantener altos los niveles de fiabilidad del mismo, además
de disminuir los daños de equipos, el Tiempo Total de Interrupción (TTI) hrs, y
Frecuencia Media de Interrupción, indicadores con los cuales se mide la
calidad del servicio que presta la empresa eléctrica. De esta manera, no sólo
se realizan mejoras en el área sujeta a estudio sino que también es aplicable a
otros circuitos de distribución aérea.

6
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer un Plan de Mejora y Normalización de acuerdo a las normas


CORPOELEC en las redes eléctricas de M.T y B.T en el Sector Corozal
Municipio Tinaco del Estado Cojedes con la finalidad del suministro de un
servicio eléctrico de manera continua y confiable a los usuarios de esa
localidad.

Objetivos Específicos
Objetivos Específicos

1. Diagnosticar el sistema eléctrico en M.T y B.T, así como las características


técnicas de los elementos que lo conforman en el Sector Corozal del
Municipio Tinaco del estado Cojedes utilizando técnicas de recolección de
datos para el conocimiento de su estado de operatividad.

2. Analizar la información obtenida durante el diagnóstico, utilizando cuadros y


gráficos para la identificación de las debilidades existentes en cuanto a la
prestación del servicio eléctrico en esa comunidad.

3. Desarrollar un Plan de Mejora y Normalización en las redes eléctricas de


M.T y B.T de acuerdo a las normas CADAFE en el sector Corozal del
Municipio del Tinaco del estado Cojedes con la finalidad del suministro de
un servicio eléctrico de manera continua y confiable a los usuarios de esa
localidad.

4. Evaluar la factibilidad técnica económica en la propuesta con la finalidad de


comprobación de su viabilidad.

7
Justificación de la Investigación

Un sistema eléctrico de distribución es el responsable de unir todas las


cargas aisladas de una determinada zona a las líneas de transporte; desde el
punto de vista operativo es necesario contar con un sistema de distribución
confiable, seguro, flexible, expansible, tan amplio como lo exija el consumo y
adaptado a las cargas particulares que debe servir.
Este estudio le ofrece la oportunidad a la empresa de actualizar los planos
eléctricos en media y baja tensión del sector Corozal, conocer las condiciones
en las que se encuentran los puntos de transformación, el sistema de
alumbrado público, el número de suscriptores existentes, tomas clandestinas,
conexiones irregulares y cuantificar las pérdidas no técnicas.
A partir de las debilidades identificadas, es posible elaborar una
metodología sencilla, viable, práctica y estratégica que ayude a hacer frente a
las interrupciones del servicio eléctrico, mediante el análisis de los indicadores
necesarios para identificar las causas de las interrupciones del servicio, dónde
ocurren y su origen, todo lo cual a su vez permitirá determinar cómo solventar
esta situación, en un corto y mediano plazo.
El trabajo brinda al estudiante la oportunidad de aplicar diferentes
conocimientos y herramientas adquiridos a lo largo de la carrera, proporciona
una excelente oportunidad para adquirir nuevos conocimientos, además, le
aporta a la Universidad una referencia bibliográfica para consultas en el área
de sistemas de distribución en urbanismos, así como también sirve de
antecedentes a futuras investigaciones relacionadas al tema.

8
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

La función del marco referencial es situar al problema objeto de estudio


dentro de un conjunto de conocimientos, a fin de orientar la búsqueda y ofrecer
una conceptualización adecuada de los recursos utilizados pudiendo ser
manejados y convertidos en acciones concretas. En base a esto, Balestrini
(2001) define el marco referencial como: “El que determina la perspectiva de
análisis, muestra la voluntad del investigador de analizar la realidad objeto de
estudio de acuerdo a una explicación pautada por conceptos y categorías,
atendiendo un determinado paradigma teórico” (p. 91).

En virtud a los antes mencionado en este capítulo se interpretaron las


técnicas que operaran metodológicamente en el estudio, ya que estuvo
compuesto por un conjunto de categorías básicas, la cual constituye un sistema
coordinado y coherente de conceptos que permitieron abordar el problema para
que éste cobrara sentido.

Antecedentes de la Investigación

En todo proyecto de investigación se busca información y basamentos


teóricos, tomando en cuenta los diferentes criterios e ideas de diferentes
autores con trabajos relacionados con el tema, los cuales sirven para extraer
de ellos la información y recopilar datos que lleven al buen desenvolvimiento o
dirección de la investigación a lo largo de su duración, permitiendo cumplir con
los objetivos trazados. Dentro de esta perspectiva, entre los trabajos similares
que se examinaron, donde se afirma la importancia y gran relación con este
proyecto de investigación se pueden citar los siguientes:

9
Ceballos (2015) en su tesis de postgrado “Propuesta para la Creación de
una Mancomunidad para la Coordinación y/o Fiscalización de la Calidad del
Servicio Eléctrico en el Estado Guárico”, trabajo de grado para optar al Título
de Especialista en Sistemas Eléctricos de Potencia presentada en la
Universidad Central de Venezuela tuvo como propósito presentar una
propuesta idónea desde el punto de vista técnico y legal referente a la
fiscalización de la calidad del servicio eléctrico de distribución que ofrece
CADAFE a los usuarios del estado Guárico, con la finalidad de hacer cumplir
los deberes y derechos de cada uno de los ciudadanos contemplados en las
normativas vigentes dentro del marco regulatorio del sector eléctrico nacional.
Para ello, realizó una breve descripción del desempeño actual de los
organismos públicos y un estudio de la topología de la red de distribución en el
Estado Guárico obteniéndose los parámetros para el desarrollo de la
propuesta. Se utilizó un diseño de investigación de campo y documental y de
tipo proyecto factible. Se relaciona con la presente investigación dado que
propone llevar un control sobre la calidad del servicio eléctrico ofrecido al
usuario final.
Quintana Héctor (2015). Realizó una propuesta para elaborar un plan de
mantenimiento preventivo a las subestaciones de distribución 115/34.5-13.8KV
de CADAFE en Puerto la Cruz, estado Anzoátegui, con la finalidad de otorgar
información que englobe todos los procedimientos a seguir en la realización de
los diferentes mantenimientos a la variedad de equipos q se encuentran en una
subestación. La metodología que empleo en la realización del proyecto fue una
investigación de campo; representando un proyecto factible y de nivel
descriptivo. Los datos que se obtuvieron de esta investigación derivan de un
registro sistemático de las lecturas obtenidas de los equipos de las diferentes
subestaciones y de los conocimientos otorgados por los trabajadores de la
empresa. Aplicó las técnicas e instrumentos que fueron necesarios para la
obtención de los datos, empleo la observación e intervención directa para
facilitar la recolección de la información.

10
Los estudios citados tienen relación entre sí y con la presente investigación,
ya que asumen como tema central el mantenimiento preventivo que debe
realizarse en las redes de distribución, con la finalidad de mejorar el servicio
prestado a los suscriptores por la Empresa Eléctrica Nacional
Villalba Leonardo (2014). Presentó una propuesta para mejorar la red de
distribución eléctrica de la empresa CADAFE en el Sector Portuario II de Puerto
la Cruz, estado Anzoátegui la cual consta de la sustitución de transformadores
bifásicos por un banco de transformadores de tres unidades trifásicas de mayor
capacidad, el cambio de conductores y elementos que conforman dicha red
eléctrica que se encuentren en mal estado para minimizar las fallas y corregir el
mal funcionamiento del sistema eléctrico de la zona el cual causa múltiples
interrupciones del servicio eléctrico. Este proyecto plantea como objetivo
general mejorar la red de distribución eléctrica de la zona y así proveer a sus
habitantes un seguro y confiable servicio, para conseguirlo se valió de una
serie de técnicas metodológicas tales como la investigación de campo
descriptiva y documental como proyecto factible que ayude a conseguir los
objetivos planteados
Este trabajo aportó a la investigación herramientas e información de las
cargas conectadas en la red eléctrica y la bondad de simular el comportamiento
de las fallas con estimaciones bloques de energías afectados, con datas reales
y actualizadas.

11
Bases Teóricas

En este segmento, se presenta la fundamentación teórica de la


investigación, la cual es el resultado de una exhaustiva revisión de los
antecedentes y material bibliográfico que se han ocupado de tópicos
relacionados con el estudio propuesto
En este contexto, el Manual de Trabajo Especial grado del Instituto
Universitario Politécnico Santiago Mariño (2015), refiere que las basesteóricas
“Comprenden una serie de conocimientos existentes sobre el campo del saber
o sector de la realidad que será objeto de estudio, y los cuales se encuentran
contenidos en diferentes fuentes documentales reflejando específicos puntos
de vistas de los autores” (p. 21).
Por lo antes expuesto, se desarrollará todas las teorías que fundamentan
el trabajo de investigación lo que permitirá reforzar la realidad y definir
conceptos referidos al tema.

Sistema de Distribución.

La producción de energía eléctrica se compone de tres etapas sucesivas


que son: Generación, Transmisión y Distribución. De estas tres, las fases de
generación y transmisión, están perfectamente definidas. No obstante, existen
diferentes criterios de lo que es un sistema de distribución, Alberto Naranjo, en
su libro Apuntes de Sistemas de Distribución, lo define como las técnicas y
sistemas empleados para la conducción de la energía hasta las usuarios,
dentro del área de consumo. Por su parte, CORPOELEC denomina a la red de
distribución como el conjunto de equipos y conductores destinados a la
distribución de energía eléctrica.
Sin embargo, Lukostchuk A. (2000), en su texto Fallas en Sistemas de
Potencia, presenta un concepto más completo de sistemas de distribución y lo
define como la parte del sistema de potencia responsable de transportar el
fluido eléctrico desde la barra de las subestaciones distribuidoras hasta los

12
consumidores, a valores de voltaje adecuados. Comprende circuitos primarios,
transformadores de distribución, circuitos secundarios, acometidas, dispositivos
protección y mecanismos de control y mando. Se ilustra las partes
componentes de un sistema típico de distribución. En la figura 1 se muestra el
sistema típico de distribución.

Figura 1. Sistema Típico de Distribución. Fuente: Tomado Zerpa M (2007).

De acuerdo a lo establecido en el título III, capítulo IV, artículo 2, de la Ley


Orgánica de Servicio Eléctrico en Venezuela, las compañías de suministro de
energía deben prestar el servicio de manera continua, eficiente, no
discriminatoria y dentro de los parámetros de calidad y atención a los usuarios,
en este sentido, la red de distribución ha de tener la capacidad de mantener la
carga total del conjunto, aunque cualquier circuito troncal quede fuera de
servicio.
El sistema eléctrico de distribución del Circuito Tinaco está formado por los
siguientes elementos:

13
Red Primaria de Distribución

Toma la energía de la barra de baja tensión de la subestación distribuidora


y la reparte a los primarios de los transformadores de distribución situados en
distintos puntos del sistema, generalmente recorre la ruta principal o de mayor
densidad de carga de una zona. En el cuadro 1, se muestra las tensiones
normalizadas en Venezuela para líneas primarias.

Cuadro 1
Tensiones Normalizadas para Líneas Primarias
TENSIÓN (V)
64 kV
34.5 kV
13.8 kV
2.4 kV
Fuente: CORPOELEC

El circuito Tinaco es alimentado en 13.800V proveniente de la


subestación Tinaco. Para minimizar los efectos de alguna falla en la red troncal,
la red de media tensión cuenta con cortacorrientes y pararrayos como
elementos de protección y control.

Puntos de Transformación

Convierten la energía procedente de la red primaria de distribución (2,4 KV,


13,8 KV y 34,5 KV) a la tensión de servicio de los usuarios, 120/240 V ó
120/208 V. El circuito Tinaco cuenta con bancos de transformación compuestos
por dos ó tres unidades monofásicas, los cuales se encuentran fijos en los
postes, con una relación de transformación de 13,8 KV/120/240 V y 13,8
KV/120/208 V. En la figura 2, se muestra altura normalizada para postes de
distribución.

14
Figura 2. Altura Normalizada para Postes de Distribución (13.800 / 120/208) V. Fuente:
CORPOELEC

Red Secundaria de Distribución

Funciona a la tensión de servicio del usuario (120/208V ó 120/240V)


sector residencial. Abarca las salidas de baja tensión de los puntos de
transformación, las derivaciones de red secundaria y las acometidas de los
usuarios, generalmente sus conductores son de menor calibre que el del
circuito troncal. La derivación de la red secundaria en la zona en estudio, se
utiliza para distribuir la energía en baja tensión a lo largo de calles o pasajes
hasta la proximidad de los usuarios y para conectar las acometidas de dichos
usuarios.
Otro elemento que integra la red secundaria, es el alumbrado público, el
cual generalmente va montado en cada uno de los postes de la red de baja y
comprende un equipo formado por un brazo, pantalla o luminaria y lámpara.
A su vez, los circuitos de corriente alterna se pueden clasificar según el
número de fases en monofásicos dos hilos, monofásicos tres hilos o trifásicos,
y de acuerdo a la frecuencia: de 50 Hz, de 60Hz. En Venezuela se utilizan sólo
sistemas de corriente alterna (ac) de 60 Hz o 60 C.P.S (ciclos por segundos).

15
Tipos de Sistemas de Distribución Según el tipo de Construcción

Los sistemas de distribución se pueden desarrollar en estructuras diversas.


Aún y cuando la construcción de sistemas de distribución aéreos sigue
teniendo un menor costo que el de sistemas subterráneos, a la gran mayoría
de nuevos desarrollos residenciales se les está dando servicio mediante
sistemas subterráneos.

Sistema de Distribución Aéreo

Se consideran aéreas todas las redes tendidas al aire libre y a vista


directa, ya sean de conductores desnudos, asilados o protegidos. La estructura
que se adopte tanto en media como en baja tensión depende de los
parámetros que intervengan en la planeación de la red, tales como densidad,
tipos de cargas (residencial, comercial, industrial y mixta), localización
geográfica de la carga, área de expansión de la carga, continuidad del servicio,
entre otros.

Tipos de Sistemas de Distribución Según la Carga

La carga servida permite clasificar los sistemas de distribución en


comercial, industrial, rural, urbano, cada uno con características propias de
topología y construcción. Tinaco cuenta con un sistema de distribución de tipo
urbano.

Sistema de Distribución Urbano

Estos sistemas, son responsabilidad de las compañías de suministro


eléctrico, y consisten en la mayoría de los casos, en grandes redes de cables
aéreos desarrollados en zonas densamente pobladas. Por otra parte, en zonas
residenciales las cargas son ligeras y sus curvas de carga muy diferentes a las

16
de las zonas comerciales o mixtas; por lo tanto, las estructuras de alimentación
para éstas zonas son distintas y los criterios con los que se deben diseñar son
exclusivos para este tipo de carga.

Tipos de Sistemas de Distribución Según el Esquema de Conexión

Los esquemas de conexión más comunes son radial, anillo abierto, anillo
cerrado y malla. Generalmente, los sistemas de distribución urbanos, presentan
una topología radial.

Topología Radial

Por definición esta configuración es aquella donde el flujo de energía tiene


una sola trayectoria de la fuente a la carga, es el más simple y generalmente el
de menor costo (Ver figura 3). Sin embargo, una falla produce interrupción total
del servicio. Por otro lado, el punto donde el circuito deja la subestación es el
de mayor corriente y a medida que el alimentador se desarrolla y se derivan de
él circuitos ramales, laterales y se conectan transformadores de distribución, la
corriente va decreciendo hasta el final del circuito lo cual permite la reducción
del calibre del conductor.

Figura 3. Topología Radial Fuente: ANSI/ IEEE 141-1993.

17
Calidad del Servicio Eléctrico de Distribución

El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) - Norma 1159-


(1995), define a la calidad de energía eléctrica como “Amplia variedad de
fenómenos electromagnéticos que caracterizan el voltaje y la corriente
eléctricas, en un tiempo y en una ubicación dada en el sistema de potencia.”
Otro de los conceptos básicos que se deben tomar en cuenta es el de la
calidad del servicio eléctrico de distribución, que según las Normas de Calidad
del Servicio de Distribución de Electricidad , ( NCSDE 2003) está referido al
suministro adecuado y controlado de la energía eléctrica, así como a una
convivencia satisfactoria con otros agentes (las empresas eléctricas de
generación, transmisión y distribución, los usuarios, el ente de regulación y
control, entidades normativas nacionales e internacionales, y fabricantes de
dispositivos eléctricos).

La calidad del servicio comprende tres aspectos diferentes:

- Calidad del Servicio Técnico o Continuidad del Suministro


determinado por las interrupciones del fluido eléctrico conforme a la
frecuencia y duración de las mismas.

- Calidad del Producto Técnico, referido a los niveles de tensión del


fluido eléctrico y la forma de onda de la tensión suministrada por la
Distribuidora.

- Calidad del Servicio Comercial, donde se toma en cuenta la atención


de los requerimientos y reclamos de los usuarios, medida por
indicadores tales como, tiempo de espera para la atención de los
requerimientos y reclamos de los usuarios, la correcta lectura del
consumo y oportuno envío de la factura. En la figura 4, puede
observarse lo relacionado con la calidad de la energía eléctrica.

18
Figura 4. Calidad de la Energía Eléctrica. Fuente: CORPOELEC (2002).

En otras palabras, como se puede observar en la figura la calidad del


servicio del sistema eléctrico está dada por los valores máximos y mínimos de
tensión y de frecuencia, el contenido armónico de las formas de onda de
tensión y de corriente, el suministro del servicio sin interrupción, a lo que se
suma la correcta lectura del consumo y oportuno envío de la factura; y la
debida atención y resolución de los reclamos.
Los índices de calidad pueden estar referidos al comportamiento del
sistema desde un punto de vista global o individualmente a un usuario o cliente
final. Los índices por Usuario reflejan el nivel de calidad que experimenta un
cliente en particular, pero para ello se requiere de una infraestructura y unos
medios muchos mayores para medirlos y controlarlos, que para los índices del
sistema.
Estos índices permiten representar la calidad del servicio eléctrico ofrecido
por un sistema de forma compacta y fácilmente admisible. Sin embargo, al ser
una media de índices individuales puede esconder bolsas de Usuarios con
valores muy inferiores a la media, que podrían considerarse como inaceptables
en una regulación de calidad. (p.30).
Por lo tanto, es muy importante saber que se está midiendo y cómo, ya

19
que cualquier apreciación, regulación o estudios de los niveles de calidad
obtenidos en una red están sujetos a los índices elegidos y sus particulares.

Calidad del Servicio Técnico

La calidad del servicio técnico o comúnmente denomina continuidad del


suministro es uno de los aspectos más perceptibles y evidentes, en lo
relacionado con la calidad del servicio eléctrico y que generalmente ha sido el
que más impacta a los Usuarios. Está relacionada con la duración y frecuencia
de interrupciones del servicio eléctrico, y se encuentra asociada a la existencia
del voltaje de alimentación en la red eléctrica. (p.33).
Según Abbad (1999) La continuidad del servicio falla, cuando en el punto
de conexión, el voltaje de suministro desaparece o está fuera de rangos
aceptables normalizados, a esto se conoce como una interrupción del
suministro de energía eléctrica. (p.25).
Cada interrupción viene representada por su duración. Las Normas de
Calidad del Servicio de Distribución de Electricidad, (NCSDE 2003) establece
que la continuidad toma en consideración sólo las interrupciones con una
duración mayor a un (1) minuto, denominadas “interrupciones sostenidas del
servicio”, las cuales originan la suspensión del suministro de energía eléctrica
a algún Usuario o al conjunto de ellos, ya sea que las mismas sean
programadas o intempestivas.
Las interrupciones sostenidas generalmente requieren de la reparación
de elementos defectuosos de la red, o por lo menos, de una inspección de la
línea para reponer la tensión manualmente; en tanto que las interrupciones
con tiempo de duración menores a un (1) minuto denominadas “interrupciones
momentáneas del servicio”, son consideradas como un problema de la
calidad del producto, ya que habitualmente se originan por la actuación de los
sistemas de protección de las redes, que requieren tiempo adicional para su
operación (reenganches rápidos debidos a fallas transitorias, operación de
aislamiento de tramos con falla). (p.63

20
Clasificación de las Interrupciones

Dentro de la continuidad del servicio se ha considerado importante definir


causas u orígenes y la clasificación de las interrupciones. La FONDONORMA
(2004) por un lado, define la interrupción del servicio como “la suspensión
programada o no del suministro de energía eléctrica para a uno o más
usuarios”, (p.78), y por el otro, clasifica las interrupciones en:

1. Interrupción momentánea del servicio

Es la suspensión del servicio de energía eléctrica para uno o más


usuarios durante un tiempo menor o igual a un (1) minuto.

2. Interrupción sostenida del servicio

Es la suspensión del servicio de energía eléctrica para uno o más


usuarios durante un tiempo mayor a 1 o más minuto, ya sea por
interrupciones forzadas o programadas.

3. Interrupción programada

Es la suspensión del suministro de energía eléctrica por mantenimiento


preventivo, correctivo o para efectuar modificaciones a la red, previa
notificación al usuario, a efectos de que se tomen las medidas de prevención
respectivas, con el propósito de minimizar su impacto.

1. Interrupción no programada

Es la suspensión del suministro de energía eléctrica motivado por la


salida imprevista o falla de uno o más elementos que conforman el sistema
eléctrico, por situación de peligro o riego inminente a la seguridad de los
usuarios, personal de la empresa o la seguridad del sistema de distribución

21
eléctrica. Entre las interrupciones más comunes están las provocadas por
falla en los sistemas de protección, error humano en la operación de la red,
sobrecargas del sistema eléctrico, maniobras inadecuadas y las de origen
debido a fenómenos climatológicos como son los rayos, el viento, la
contaminación, la humedad, la corrosión salina, entre otros.

Según las Normas de Calidad del Servicio de Distribución de Electricidad,


las interrupciones pueden ser originadas por:

- Causa externa: falla de calidad del servicio, atribuible a un prestador de


servicio eléctrico distinto a La Distribuidora, como transmisión y
generación.
- Causa interna: falla de calidad del servicio atribuible a La Distribuidora,
es decir, falla en los componentes propios del sistema de distribución.
- Causa extraña no imputable: ocasionada por circunstancias o hechos o
la combinación de éstos, no imputables a La Distribuidora, es decir,
elementos externos al sistema, que sean inevitables, sobrevenidos,
imprevisibles e insuperables que imposibiliten total o parcialmente el
cumplimiento de sus obligaciones; como animales, excavadoras,
vehículos, personas, entre otros.

Mantenimiento

Según la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur de Ecuador EERCSCA


(2010), El mantenimiento es el conjunto de acciones necesarias para conservar
o restablecer un sistema en un estado que permita garantizar su
funcionamiento a un coste mínimo. Conforme a la anterior definición se
deducen distintas actividades:
- Prevenir y/o corregir averías.
- Cuantificar y/o evaluar el estado de las instalaciones.

22
- Aspecto económico (costos). El mantenimiento comienza en el proyecto
de la máquina. Ya que para poder llevar a cabo el mantenimiento
adecuado es imprescindible utilizar toda la información de la
especificación técnica (normas, tolerancia, planos y demás
documentación técnica que debe proveer el fabricante) y seguir con su
recepción, instalación y puesta en marcha.
Estas actividades deben ser realizadas con la participación del personal de
mantenimiento para poder así establecer y documentar el estado de referencia.
A ese estado nos referimos durante la vida de la maquina cada vez que
hagamos evaluaciones de su rendimiento, funcionalidad y demás prestaciones.
La misión del mantenimiento va enfocada a:

1. La vigilancia permanente y/o periódica.


2. Las acciones preventivas.
3. Las acciones correctivas (reparaciones).
4. El reemplazo de la maquinaria.

Los objetivos del mantenimiento deben orientarse a:


1. Aumentar la disponibilidad de los equipos hasta el nivel preciso.
2. Reducir los costos al mínimo compatible con el nivel de disponibilidad
necesario.
3. Mejorar la fiabilidad de máquinas e instalaciones.
4. Asistencia al departamento de ingeniería en los nuevos proyectos para
facilitar la mantenibilidad de las nuevas instalaciones.

Tipos de Mantenimiento

La norma COVENIN 3049-93 define SP como: aquellas siglas que


identifican a los sistemas productivos dentro de los cuales se pueden
encontrar dispositivos, equipos, instalaciones y/o edificaciones sujetas a

23
acciones de mantenimiento. La misma establece los siguientes tipos de
mantenimiento:

1. Mantenimiento Programado: Toma como basamento las


instrucciones técnicas recomendadas por los fabricantes,
constructores, diseñadores, usuarios y experiencias conocidas, para
obtener ciclos de revisión y/o sustituciones para los elementos más
importantes de un SP a objeto de determinar la carga de trabajo que es
necesario programar. Su frecuencia de ejecución cubre desde
quincenal hasta generalmente periodos de un año.
2. Mantenimiento por Avería o Reparación: Se define como la
atención a un sistema productivo cuando aparece una falla. Su objetivo
es mantener en servicio adecuadamente dichos sistemas, minimizando
sus tiempos de parada. La atención a las fallas debe ser inmediata y
por tanto no da tiempo a ser “programada” pues implica el aumento en
costos y de paradas innecesarias de personal y equipos.
3. Mantenimiento Correctivo: Comprende actividades de todo tipo
encaminadas a tratar de eliminar la necesidad de mantenimiento,
corrigiendo las fallas de una manera integral a mediano plazo. Las
acciones más comunes que se realizan son: modificación de
elementos de máquinas, modificación de alternativas de procesos,
cambios de especificaciones, ampliaciones, revisión de elementos
básicos de mantenimiento y conservación. Su intervención tiene qué
ser planificada y programada en el tiempo para que su ataque evite
paradas injustificadas.
4. Mantenimiento Circunstancial: Es una mezcla entre rutinario,
programado, avería y correctivo ya que por su intermedio se ejecutan
acciones de rutina y acciones que están programadas pero que no
tienen un punto fijo de inicio; se atienden averías cuando el sistema se
detiene; y el estudio de la falla permite la programación de su
corrección eliminando dicha avería a mediano plazo.

24
5. Mantenimiento Preventivo: Utiliza todos los medios disponibles,
incluso los estadísticos, para determinar la frecuencia de las
inspecciones, revisiones, sustitución de piezas claves, probabilidad de
aparición de averías, vida útil, u otras. Su objetivo es adelantarse a la
aparición o predecir la presencia de fallas.
6. Mantenimiento Rutinario: Su frecuencia de ejecución es hasta
periodos semanales, generalmente es ejecutado por los mismos
operarios del SP y su objetivo es mantener y alargar la vida útil de
dichos SP evitando su desgaste.

Subestación Eléctrica. (S/E)

Harper, G. (1982), Se definen como un “conjunto de máquinas, aparatos y


circuitos que tienen la función de modificar los parámetros de la potencia
eléctrica (tensión – corriente) y de proveer un medio de interconexión y
despacho entre las diferentes líneas de un sistema eléctrico”. (p. 26.)

Puntos de Seccionamiento de la Red.

Con el fin de lograr una mayor rapidez en la localización de fallas y de


reducir el número de suscriptores sin servicio como consecuencia de las
interrupciones, se usarán los siguientes criterios, para determinar si el número
de seccionadores instalados en la red es el adecuado:

1. Tener un punto de seccionamiento cada 500 kVA de capacidad instalada en


los troncales.
2. Poseer puntos de seccionamiento en todas las derivaciones importantes de
un circuito.
3. Instalar un punto de seccionamiento cada 2 Km. en aquellos tramos con baja
densidad de carga.

25
Seccionamiento.

Por lo menos debe haber un punto de seccionamiento cada 800 m, o cada


bloque de carga mayor a 1000 kVA alimentada desde el troncal. Los
seccionadores a utilizar deben ser tripolares de operación con carga de 600A.

Falla o Cortocircuito.

Son todos los defectos provocados por un contacto, bien entre un


conductor y tierra o cualquier pieza metálica unida a ella o bien entre
conductores. Entre las múltiples causas de los cortocircuitos se tienen:
1. De origen eléctrico: puede ser por la alteración de un aislante que resulta
incapaz de soportar la tensión.
2. De origen mecánico: puede ser por la rotura de conductores o aisladores, a
la caída de un objeto extraño sobre una línea aérea.
3. De origen atmosférico: Originado por el rayo que alcanza los conductores de
una línea, tempestad, hielo o niebla, que puede originar aproximación de
conductores o alteraciones de la superficie de los aisladores.
4. Por falsas maniobras: Apertura en carga de un seccionador.

Pérdidas en los Sistemas Eléctricos.

Un sistema eléctrico está integrado por una serie de elementos


encargados de la generación, transformación, transporte y conversión de
energía eléctrica. En cada elemento y debido a diferentes causas se producen
pérdidas eléctricas que son consecuencias de una eficiencia limitada en la
función que realiza el elemento.
Las pérdidas que se producen en todo los elementos que operan en un
sistema eléctrico se denominan pérdidas de potencia, las cuales sumadas a la
demanda instantánea de los usuarios de la energía eléctrica conforman la
carga total del sistema que debe ser alimentado por los recursos degeneración.

26
Pérdidas Según su Tipo.

Pérdidas Técnicas.

Se deben en general a las condiciones propias de las instalaciones y del


manejo y conducción de la energía. Están provocadas por la circulación de
corriente eléctrica a través del sistema. Su magnitud depende de las
características de las redes y de la carga abastecida por ésta.
Estas pérdidas se producen en todos los niveles desde las barras de salida
de las plantas de generación hasta la llegada a los equipos de los usuarios, o
sea en los transformadores primarios, las líneas de transmisión, sub-
transmisión, de distribución, acometidas a clientes y mediciones.
Cada componente del sistema (líneas, subestaciones, conductores,
transformadores, medidores) tiene una resistencia asociada a sus
características técnicas y tipo de material componente.

Ecuación 1
P=I². R

Dónde:
P: Perdidas (Vatios)
I: Corriente (A)
R: Resistencia (Ω)

Perdidas No Técnicas.

Se definen como la diferencia entre la energía que fue entregada a los


usuarios y la energía facturada por la empresa, se producen básicamente por
el robo de energía originado a través de tomas clandestinas, conexiones
ilegales y medidores adulterados. Estas conexiones se las realizan sin ninguna
norma técnica, con uniones manuales y conductores inadecuados.

27
Este tipo de pérdidas produce cortocircuitos y sobrecargas en las redes e
instalaciones, disminuye la calidad del servicio y, lo más perjudicial, que en
horas de máxima demanda estos usuarios no pueden usar ningún
electrodoméstico debido a que el voltaje en estas zonas es menor al aceptable,
con lo cual la utilización normal de los electrodomésticos es técnicamente
peligrosa para la duración de los mismos .De igual forma el manejo por
personas no capacitadas de partes sensibles de las instalaciones como
medidores, produce en éstos un deterioro prematuro.

Conductores

Se define como conductor al material metálico, usualmente en forma de


alambre o cable. Adecuado para el transporte de corriente eléctrica. Un
conductor puede estar formado por uno o varios hilos, siendo unifilar o
multifilar, cableado o trenzado. Los más utilizados, de mayor importancia en
ingeniería eléctrica son el cobre y aluminio. Para uso residencial se emplean
conductores de baja tensión para 600V. Los aislantes más utilizados son TW,
THW y TTU. Todo conductor está aislado cuando se recubra con una capa
aislante cuya conductividad eléctrica es nula o muy pequeña. El aislante y el
componte metálico de un conductor deben estar elaborados de forma tal que
resistan los agentes externos (mecánicos, químicos, eléctricos).
Los cables utilizados para circuitos primarios el Aluminio y el ACSR
desnudos y en calibres 4/0, 2/0, 1/0 y 2 AWG y para circuitos secundarios en
cables desnudos o aislados y en los mismos calibres. Estos circuitos son de 3 y
4 hilos con neutro puesto a tierra. Paralelo a estos circuitos van los conductores
de alumbrado público. Los conductores son los encargados del transporte de
energía desde las subestaciones de distribución hasta las subestaciones tipo
poste. Son el elemento más delicado de todo el conjunto en las redes de
distribución ya que dependiendo del buen estado de estos así será la calidad
en el servicio de energía. En el cuadro 2, se muestran los tipos y características
de conductores

28
Cuadro 2
Tipos y Características de Conductores
Conductor Capacidad RΩ/km] XΩ/km]
(A)
1/0 ARV 240 0,565 0.333
2/0 ARV 280 0,449 0,324
4/0 ARV 380 0,282 0,307
2 AWG 180 0,8757 0,3564
Fuente: García (2019).

Caída de Tensión

Cuando un circuito suministra corriente a una carga, experimenta una


caída de tensión y una disipación de energía en forma de calor. En los circuitos
de corriente directa, la caída de voltaje es igual a la corriente en amperios
multiplicada por la resistencia óhmica de los conductores. En cambio, en los
circuitos de corriente alterna, la caída de voltaje es una función de la tensión
nominal del sistema, de la distancia, del factor de potencia y de la resistencia y
reactancia de los conductores.
En muchos circuitos secundarios la regulación de voltaje permitida
predomina ante la capacidad de transporte de corriente en la selección del
calibre del conductor. Para su estimación se aplica la ecuación 2, tomando en
cuenta la regulación máxima de tensión establecida en las normas de diseño
de CORPOELEC para líneas aéreas urbanas de 4 porciento, siendo la caída de
tensión máxima en la red secundaria de 3 porciento y 1 porciento en las
acometidas.
Para efectos de este análisis se toman en cuenta las normas de diseño de
CORPOELEC.
Ecuación 2

∆V = Kd x ∑ KVA x L

Dónde:
ΔV: Caída de tensión (%)
Kd: Constante de distribución (kVAm)

29
KVA: Carga conectada (kVA).
L: Longitud (m).

Carga Conectada

Es la suma de los valores nominales de todas las cargas del consumidor


que tienen la posibilidad de estar en servicio al mismo tiempo para producir la
demanda máxima, dependiendo de la necesidad o requerimiento para su
estudio, se puede expresar en watts, kilowatts, amperes, caballos de potencia,
kilovolt-amperes, entre otros.
Para estimar la carga conectada (kVA), CORPOELEC emplea el método
las cargas reales conectadas, que permite obtener resultados ajustados a la
realidad y tiene la ventaja de poder ser aplicado en cualquier estrato social.

Factor de Carga

Se define como la carga promedio dividida por la carga máxima en un


período de tiempo específico. Es una medida de la tasa de utilización o
eficiencia del uso de energía eléctrica; un factor de carga bajo indica que la
carga no está ejerciendo presión sobre el sistema eléctrico, mientras que los
consumidores o los generadores que ejercen más presión sobre la distribución
eléctrica tendrán un factor de carga alto.
Ecuación 3

Valor promedio anual de la carga


FC= x 100
Máximo valor anual de la carga

Donde:
FC: Factor de carga.

30
Demanda Máxima

Esto permite estimar la demanda máxima de cada vivienda, que se define


como la cantidad de energía que se consume en un momento o período y que
varía de hora en hora.
Ecuación 4
CI 44Ecuació
Dmáx =
fh x f x t

Dónde:
Dmáx: Demanda máxima por cliente (KVA)
f : Factor de potencia (Kw/KVA)
t: Factor de conversión de tiempo (30 días/mes)

Factor de Uso de los Transformadores

Uno de los parámetros eléctricos que se debe tener en cuenta al momento


de diseñar y planificar un determinado sistema eléctrico de distribución es el
factor de utilización de los transformadores, ya que permite determinar la
capacidad del banco de transformación que debe ser instalado para suplir la
carga de un determinado sector. El factor de utilización en un transformador es
la relación entre la demanda pico del transformador y la potencia nominal del
mismo.
Ecuación 5
Dp
Fu = fh x fp x Cn
x 100

Dónde:
fu: Factor de uso (%)
Dp: Consumo promedio (kWh)
fh: Factor de variación horaria (h)
fp: Factor de potencia (adim)
Cn: Capacidad nominal del transformador (KVA).

31
Indicadores que Evalúan la Calidad del Servicio Eléctrico

Frecuencia Media de Interrupciones (F): permite conocer el número


promedio de veces en el cual el servicio eléctrico a un suscriptor fue
interrumpido. Este dato es una variable del indicador del Tiempo de
Interrupción (TTI). Y se calcula mediante la fórmula:

Ecuación 6
∑KVA (int)
F=
∑KVA (i)
Dónde:
kiVA (int): kVA Interrumpido.
kVA (i): kVA Instalados en la red de distribución.
kV: Tensión de la red de distribución.
Ración (A): Carga del circuito al momento de la interrupción

Duración Promedio de Interrupción (D): es el tempo de indisponibilidad del


servicio eléctrico. Este dato es una variable del indicador TTI, y se determina
mediante la siguiente fórmula:
Ecuación 7
TTI = F * D

Dónde:
F: Frecuencia media de interrupciones.
D: Duración promedio de interrupción.
Número total de interrupciones (NTI).

Número total de interrupciones ocurridas en el servicio eléctrico. Este dato


complementa el indicador TTI. Y es igual a la siguiente fórmula:

32
Ecuación 8

NTI = ID

Dónde:
ID: Interrupciones Detectadas.

Sectorización

Para realizar un proyecto de urbanismo se debe tener un plano del mismo,


el cual se debe dividir en varios sectores, y la primera incógnita que se
presenta es saber la cantidad de casa que debemos alimentar por banco de
transformadores. Para la resolución de este problema debemos tener unos
datos previos que son:

- Capacidad del Banco de Transformadores: este sería la suma de la


potencia en KVA de tres transformadores que serán dispuestos en delta
estrella.
- El Factor de Potencia: será suministrado luego del estudio de la carga.
- Carga por Residencia: es la potencia (en kW) estimada por residencia.
- Demanda (D): representa el consumo de energía eléctrica en KW o
KVA.
- Demanda Máxima : como su nombre lo indica es la que ocurrió
en un cierto tiempo “t” considerado.
- Factor de Carga (FC): es una relación para los tipos de cargas no
uniformes, como sucede en la mayoría de los casos, durante cierto
tiempo.
- Factor de Demanda (FD): es la relación entre la demanda máxima y la
carga conectada. En la figura 5, se muestra el factor de demanda para el
cálculo de demanda.
- Factor de Diversidad ( ): será un parámetro definido en coincidencia
de carga de los suscriptores. Es la relación entre las sumas de las

33
demandas máximas del conjunto. Se calcula mediante la siguiente
expresión:

Ecuación 9
F D D D
D

Transformador

En los sistemas de distribución todos los transformadores son usados para


reducir los niveles de tensión de la energía eléctrica en ese punto. Para las
transformaciones de media tensión a baja tensión se emplean transformadores
monofásicos con los siguientes valores de potencia nominales: 25, 37.5, 50 y
75 kVA y transformadores trifásicos con potencia de 30, 45, 75, 112.5 y 150
kVA. El sistema de protecciones de un transformador de distribución consta de
cortacircuitos, fusibles y pararrayos tipo válvula y SPT.

Estrategia de Medición

Esta actividad busca encontrar las condiciones que se deben tener en


cuenta para poder realizar una medición adecuada, como lo es determinar el
nivel de tensión a la cual se realizará la medición, obtención de los parámetros
de interés, y fijar el momento en el cual se debe medir y cuánto tiempo medir,
para determinar el intervalo de las mediciones. Para este estudio las
mediciones se realizaron a un nivel de baja tensión de 208/120 V; (bajantes de
los bancos de transformadores). Se centró la medición en los parámetros de
voltaje, corriente, potencia y factor de potencia en cada banco de transformador
a estudiar.

- Selección del equipo, la elección del equipo debe garantizar que la medida
a realizar sea la más adecuada y cumpla con las normas recomendadas
por la empresa para la medición de las señales de corriente y voltaje.

34
Para la toma de mediciones se recomienda un Voltiamperimetro Digital
Marca FLUKE 334 CLAM METER con rango de mediciones de corriente hasta
600 A, y de voltaje alterna hasta 600 V. en la figura 5, se muestra equipo de
medición utilizados con frecuencia.

Figura 5. Equipo de Medición Voltiamperimetro Digital FLUKE 334 Fuente: García (2019).

En la figura 6, se observa la forma para la toma de mediciones más


frecuentes.

Figura 6. Diagrama de Medición sobre las Redes Eléctricas Fuente: García (2019)

35
Aspectos Generales sobre las Mejoras a los Sistemas de Distribución

Existe un conjunto de medidas encaminadas a que los parámetros que


evalúan la calidad del servicio eléctrico indiquen una condición eficiente de
explotación. Estas mejoras pueden ser técnicas cuando están dirigidas a la
reconstrucción y modernización de los circuitos, las cuales implican inversiones
más o menos considerables, u organizativas cuando no requieren grandes
gastos para su ejecución.

Mejoras Organizativas

Reubicación de Transformadores

Con la determinación del centro de carga a partir del cartograma y la


localización del transformador lo más cerca a éste, se hace posible llevar la
línea de tensión primaria al centro de consumo de energía de ese sector dela
red, disminuyendo notablemente la extensión de los circuitos secundarios lo
que lleva a una reducción de los gastos en conductores y una disminución de
las pérdidas y caídas de tensión en los mismos.

Reducción de la Tensión en Mínima Demanda

Al disminuir la demanda, se reducen las corrientes y por ende las pérdidas


de potencia, trayendo consigo un aumento en la tensión en la red. De la
característica estática (frecuencia constante) de la potencia reactiva de la carga
en función de la variación de la tensión se tiene que con el aumento del voltaje
por encima del valor nominal aparece un aumento del consumo de potencia
reactiva en el sistema.
Los sistemas de distribución se caracterizan porque sus cargas son
mayoritariamente una combinación de carga motora (asincrónica) y

36
transformador es por lo que el aumento de la tensión por encima del valor
nominal produce una disminución de las pérdidas por dispersión y un aumento
de las mismas por corrientes de magnetización. El predominio de estas últimas
incrementa la carga del sistema por lo que si en horario de mínima demanda se
logra reducir la tensión se obtiene una reducción de pérdidas en el sistema.

Reordenamiento de la Carga

En las horas pico, es donde se produce la máxima demanda de energía


eléctrica, por lo que se hace necesario que hasta las máquinas generadoras
menos eficientes tengan que funcionar. Cuando la demanda es superior a la
generación se hace necesario interrumpir algunas cargas, con la consiguiente
molestia y afectación a los consumidores del servicio eléctrico, en estos casos
se hace evidente la necesidad del ajuste de cargas, que consiste en trasladar
las cargas de las horas de máxima demanda hacia las horas de menos
demanda.

Balance de Cargas de los Circuitos

El desbalance de la carga en un circuito se debe fundamentalmente a la


conexión arbitraria de cargas monofásicas en las líneas. El desbalance de las
cargas provoca que las corrientes que circulan por los conductores sean
diferentes con lo que algunas se sobrecargan provocando pérdidas adicionales
por el incremento de la densidad de corriente, mientras que otras mantienen
condiciones ventajosas de transmisión

Cambio del Calibre de los Conductores

Esta medida es utilizada para reducir los valores de los índices de caída
de tensión y pérdidas de potencia en las líneas, en aquellos tramos donde la
conjugación de los efectos de la longitud, la sección del conductor y la corriente

37
que circula por los mismos provocan elevados valores de estos índices.

Coordinación de Aislamiento

La definición más acertada se encuentra contenida en una publicación


del Asociación de Ingenieros Electricistas Suizos (SEV, 1947), cuya
traducción puede formularse en los siguientes términos: Se entiende por
coordinación de aislamiento a todas aquellas medidas que tienen por finalidad
evitar fallas en el sistema como consecuencia de las sobretensiones que se
generan en el mismo, al igual que la circunscripción de estas sobretensiones
en aquellos sitios del sistema donde causen el menor daño, siempre y cuando
sea económicamente viable y tratando en lo posible de que el suministro de
energía no se vea interrumpido.

Interruptores

Harper (1.986), define seccionadores como “aparatos de corte que


permiten efectuar maniobras voluntarias de aperturas y de cierres de circuitos
en condiciones dadas de carga” (p. 215). En la figura 7, se muestra interruptor
usado en distribución.

Figura 7. Interruptor Fuente: Donald G. Fink. (1997).

38
Pararrayo

Es una barra metálica terminada en punta, colocada en la parte superior


del poste, instalada sobre la cruceta. En su extremo lleva un cable conductor
conectado directamente al terreno (a tierra). Se les denomina descargadores
de tensión, donde todos sus accesorios deben estar diseñados y construidos
de manera de resistir sin ruptura, ni deformaciones permanentes,
manteniéndose operacionales durante y después de ser sometidos a las
condiciones ambientales y sísmicas. En la figura 8, se muestra un pararrayo.

Figura 8. Pararrayo de 12 kV. Fuente: Catálogo de Industrias Argeven S.A.

Los pararrayos deben estar conectados permanentemente a las líneas,


pero han de entrar en funcionamiento únicamente cuando la tensión alcance un
valor conveniente y superior como es natural a la de servicio. En el cuadro 3,
se muestra las características de un pararrayo.

39
Cuadro 3
Características de Pararrayos
CARACTERÍSTICAS UNIDADES VALOR REQUERIDO
Tipo de Pararrayo - Óxido de Zinc (ZnO)
Uso - Intemperie
Clase - Estación
Frecuencia Hz 60
Tensión Nominal del Sistema KV 13,8 24 34,5 115
Tensión Nominal del Pararrayo KV 12 21 30 96
192
Tensión Máxima de Operación KV 10,2 17 24,4 78
Continua 156
Nivel de Aislamiento a Régimen KVpico 110 150 170 350
de Impulso 1050
Distancia de Fuga Mínima mm 363 660 908 3025
6050
Fuente: CORPOELEC

Es importante destacar que los pararrayos empleados en redes de tendido


eléctrico deben ser de tipo estación, monopolares, auto soportados y
fabricados para servicio a la intemperie adecuados para protección contra las
sobretensiones producidas por descargas atmosféricas y operaciones de
maniobra, además deben ser capaces de resistir descargas múltiples de
corriente, descargas atmosféricas de larga duración y sobretensiones de
maniobra acompañadas de grandes energías.

Postes

Son la columna vertebral de las redes de distribución eléctrica, se utilizan


como apoyo de los armados de media y baja tensión. Además sirven para dar
la altura adecuada a los conductores de la red de distribución. Se pueden
Clasificar según su resistencia, longitud o material de construcción.

Según su resistencia

Los postes se seleccionan dependiendo de la resultante de fuerzas que va


a soportar, es así como un poste con varios armado, con un transformador o
con un armado en anclaje necesita tener mayor resistencia. La velocidad del

40
viento también se tiene en cuenta en el momento de calcular las fuerzas a las
que estará expuesta el apoyo.

Postes Metálicos

Todos los postes metálicos, deben cumplir con los requisitos específicos
indicados, las láminas deben ser de una sola pieza, libres de soldaduras
intermedias, deformaciones, fisuras, aristas cortantes y defectos de laminación.
No se permiten dobleces ni rebarbas en las zonas de corte, perforadas o
punzadas. El galvanizado debe estar libre de burbujas, depósitos de escorias,
manchas negras, excoriaciones u otro tipo de inclusiones. Todas las
perforaciones que se realicen tanto en el poste como en la placa anti
hundimiento se deberán realizar antes del galvanizado.

Postes Hexagonales y Octogonales

Brazos tipo látigo o pie de amigo longitudes: desde 3 hasta 12 metros.

Poste Metálico Cónico

Brazos tipo látigo, longitudes: desde 6 hasta 12 metros.

Poste Metálico Cónico Hexagonal y Octogonal

Sin brazos para la iluminación genera, longitudes: desde 3 hasta 6


metros.

Poste Metálico Cónico Hexagonal y Octogonal

Longitudes: desde 6 hasta 12 metros, sus accesorios son los siguientes:


Tornillería, pernos, roscados, barras de anclaje, crucetas angulares con

41
longitudes: desde 750 hasta 3200 mm, pletinas y soportes, tensores,
casquillos, guardacabos, expansores, grapas, barras copperweld, abrazaderas,
palillos, abrazaderas en "C", perchas, conectores, aisladores, cortacorriente,
pararrayos, seccionadores monopolares.

Pintura para Postes

Es un esmalte elaborado con resinas sintéticas y permite la identificación


del poste una vez instalado. Los colores utilizados para la identificación del
poste son: Aluminio en la parte superior y negro en la parte inferior.

Pintura Negra Carbón:

Es un esmalte elaborado con resinas alquídicas que proporcionan un


acabado brillante, lavable, duradero y de alta protección. Sus componentes
principales son: resinas alquídicas, dióxido de titanio, pigmentos coloreados
orgánicos e inorgánicos, secantes y solventes alifáticos.

Pintura Aluminio Tipo Esmalte (plateado)

Es un esmalte universal de color aluminio, aplicable a toda clase de


superficies de metal o madera, es de uso universal, excelente en superficies
interiores y exteriores, ya que posee durabilidad, resistencia al sol y conserva
su color plateado por largo tiempo. El secamiento se lleva a cabo durante 1 ½
horas a 25 °C. Es un material inflamable, vapor dañino, produce irritación,
contiene solventes orgánicos. Cuando se trabaja con pinturas se deben tomar
en cuenta las siguientes precauciones:

1. Manténgase alejado del fuego y las llamas.


2. Evite respirar los vapores.
3. Evite el contacto prolongado con la piel.

42
Para utilizar las pinturas es necesario agitar bien hasta homogeneizar el
producto antes de pintar. En productos de doble envase, se debe agregar el
catalizador a la base bajo mezclamiento continuo y esperar 10 minutos. Utilizar
el diluyente apropiado.
Es importante señalar que, antes de proceder a pintar el poste es
necesario que la superficie del mismo esté limpia y seca, libre de polvo, grasas,
aceites u otros contaminantes. De igual manera, una vez pintados los postes
se procede a su identificación de acuerdo a las normativas de la empresa.

Aisladores

Estos son los encargados de aislar las líneas de las estructuras o armados
en cada poste. Se usan dependiendo del nivel de tensión y el tipo de armado
que hay en cada apoyo. Los aisladores usados en anclajes y fin de línea son
diferentes a los usados en alineaciones y pequeños ángulos. En la figura 9, se
muestran los aisladores más usados en distribución.

Figura 9. Aisladores. Fuente: www.pac.com.ve

43
Función de los Aisladores

La misión fundamental del aislador es mantener alejado a una distancia


mínima los conductores energizados de los postes y de las crucetas con el fin
de evitar el paso de la corriente del conductor al apoyo. El aislador es un
elemento de buenas propiedades eléctricas. Los aisladores utilizados en las
líneas aéreas podrán ser de porcelana, vidrio u otro material de características
adecuadas a su función. La porcelana está constituida esencialmente por
Caolín y Cuarzo de primera calidad, para su empleo en aisladores deben ser
de estructura homogénea.
El vidrio en los aisladores es un vidrio cálcico alcalino, obtenido por un
procedimiento especial mediante enfriamiento brusco por medio de una
corriente de aire frío durante el proceso de fusión, de esta forma se obtiene un
vidrio duro de elevadas resistencia mecánica y con buena estabilidad para los
cambios de temperatura. Los aisladores que emplea la empresa de energía
eléctrica son fabricados para tensiones de 13,8 24 y 34,5 kV de diferentes
tipos. La superficie de los aisladores debe estar libre de rugosidades, grietas,
además debe ser lisa.

Según su Composición

Típicamente los aisladores para las líneas aéreas son de vidrio o de


porcelana, en forma de discos para formar cadenas, o rígidos como los usados
en redes de distribución. A continuación se describen los tres tipos de aislador
que normalmente se utilizan:

Aislador Tipo Tensor

Este tipo de aislador es construido típicamente de porcelana, es de forma


cilíndrica con dos agujeros y ranuras transversales, generalmente se utiliza
como soporte aislador entre el poste y el suelo en los cables tensores
(templetes), y para tensar líneas aéreas y estructuras de distribución.

44
Aislador Tipo Pin o Pedestal

Este aislador es utilizado típicamente en redes de distribución en


estructuras de paso para soportar los conductores. Se ubican encima de las
crucetas por tanto tienen en su interior un orificio roscado que permite su
adhesión a ellas y sobre sí mismos pasa el conductor.

Aislador Tipo Suspensión

El aislador tipo suspensión también llamado de disco es empleado para


proporcionar soporte mecánico a los conductores en líneas de transmisión y
distribución de energía, donde los conductores van suspendidos del aislador.
Está diseñado para ser acoplado a más aisladores y formar así una cadena
cuya longitud será determinada por el nivel de tensión.

Por su Forma y Características Especiales

Aislador Acoplable

Es el proyectado de tal forma que permita el acoplamiento amovible de una


serie de elementos, hasta obtener el grado de aislamiento deseado. El
acoplamiento puede ser del tipo rígido o del tipo articulado

Aisladores de Apoyo

Es el provisto de uno o dos herrajes, uno destinado a su fijación sobre una


base y el otro, eventual a la fijación del conductor. Para tensiones inferiores a
60.000 V. se emplean aisladores de soporte rígido en forma de campana,
sencilla, doble o triple, hasta unos 20.000 V, y de paraguas en una o varias
piezas, para los voltajes superiores la resistencia mecánica de un aislador en
su sección de amarre no debe ser inferior a la que exija el esfuerzo que le
transmita el cable. Su rigidez dieléctrica ha de ser la necesaria para impedir la

45
perforación de la materia aislante entre el cable y el soporte por descarga a
través de la porcelana, en las condiciones impuestas por el reglamento de
instalaciones eléctricas. Debe también impedirse la derivación de corriente por
la superficie del aislador, bien sea en forma de corriente superficial de fuga
según la línea de puntos AB cuando exista humedad, bien en forma de
descarga de contorno, CDE, en momentos de lluvia intensa. En la figura 10, se
muestra aislador para 60.000 V.

Figura 10. Aislador para 60.000 V. Fuente: CORPOELEC.

Para tensiones en 34.5, 24, 13.8 Kv, se emplean aisladores de suspensión


o de cadena. Los aisladores de suspensión o tipo campana se utilizan cuando
por motivo de ángulo, amarre y terminal de línea así lo exija, se usa para
suspender los conductores a través de las crucetas o para fijarlos a una
terminación. Otro tipo de aislador es del tipo espiga el cual se fija a la cruceta a
través de un palillo o pin para aislador. El aislador tipo carrete se usa en baja
tensión, son fabricados en porcelana para fijar los conductores en las perchas,
el tipo base separa el nivel de aisladores de los equipos de distribución
(cortacorrientes y cuchillas).

46
Crucetas

Son dos láminas de hierro galvanizado las cuales están unidas y forman
un ángulo recto, es decir 90°; poseen 4 hoyos separados uno de otros por 30
cm, en los hoyos se introduce las espigas y sobre ella se colocan los
aisladores. Deben tener huecos para la fijación en los postes, colocar las
pletinas y para los palillos de los aisladores. En la figura 11, se muestra cruceta
utilizada en distribución.

Figura 11. Cruceta Fuente: PCYREMI-2001

Crucetas metálicas

Son crucetas hechas con acero galvanizado. Existen de dos tipos:


Angulares y tipo bandera.

Angulares

Las crucetas angulares cuentan con una pestaña, que parece un corbatín
y cuya función es permitir la fijación directa de la cruceta, por medio de tornillos
o abrazaderas, al centro del poste.

47
Tipo bandera

Las crucetas tipo bandera tienen una longitud de 2.44 metros y su


instalación debe ir acompañada de un brazo angular o diagonal. Inicialmente
estas crucetas se usaban para separar los conductores de las edificaciones y
cumplir con las distancias de seguridad, hoy en día se usan con el objetivo
adicional de instalar la red secundaria en el borde de esta cruceta para así
evitar la manipulación de esta por personas ajenas a las empresas de
distribución. Las crucetas deben tener siempre parales, y se seleccionan según
su aplicación. En el cuadro 4, se muestra las aplicaciones de las mismas.

Cuadro 4
Crucetas según su Aplicación
Sencillas 1,83 m (6´) para uso en casos especiales

Dobles 2,44 m (8´) Comúnmente utilizadas

Especiales 1,40 m de muy poco uso

Fuente: CORPOELEC.

Pernos

Son herrajes utilizados en las instalaciones de líneas de distribución


aéreas de media y baja tensión para sujetar elementos. Se instala en crucetas
como elemento de apoyo horizontal y se utiliza para retención de conductores,
por tanto se utiliza particularmente en estructuras de retención. Los pernos de
ojo están formados por una varilla de anclaje con un ojo, la varilla es en acero
deformada en frio de 5/8 pulgadas, cerrado con soldadura y esta debe ser del
tipo 6013, Además, poseerán tuerca contra tuerca, arandela plana y de presión,
estos deben ser galvanizados por inmersión en caliente y libres de burbujas,
áreas sin revestimiento, depósito de escoria, manchas negras y cualquier otro
tipo de imperfecciones.

48
Asientos para Crucetas

Permiten alinear las crucetas con el fin de proporcionar un amplio drenaje y


una buena ventilación en las redes de distribución. Se utilizan para instalar la
cruceta en el poste, esto cuando no emplea la abrazadera en U.

Perchas
Se compone de un soporte de fijación con abrazaderas, espacios para los
aisladores de baja tensión, pasador para soportar los aisladores, son llamadas
perchas para aisladores y se emplean en la construcción de líneas aéreas de
distribución de baja tensión, para soportar los aisladores de carrete. Se fijan al
poste mediante abrazaderas universales.

Herrajes

Se consideran herrajes a todas las partes metálicas presentes en cada


tipo de estructura cuya función es fijar o asegurar todos los materiales usados
en el poste y entre estos mismos. Los herrajes usados en media tensión deben
ser de acero galvanizado y los de baja tensión que sirven para realizar
conexiones con los conductores en acero inoxidable. Los herrajes más usados
en las redes aéreas son los tornillos, pernos rosca corrida, abrazaderas y
grapas de amarre.

Pletinas

Se usan como elemento de fijación para las crucetas en los postes, los
extremos son redondeados para prevenir los rasguños de los linieros o de sus
herramientas. Son piezas de hierro de 1 ½ x 3/8 de longitud variable según las
estructuras. Tiene un hueco de ½ pulgada para fijarlas en la cruceta y un hueco
de ¾ de pulgada para sujetarlo en una abrazadera con tornillos de 5/8”. Se

49
utilizan para mantener horizontalmente la cruceta, se usan dos, pero en
algunos casos uno es suficiente

Sistema Integral para la Atención de Reclamos y Control de


Interrupciones (SIAR).

El SIAR es un sistema que registra interrupciones de circuitos en 13.8 y


34.5 Kv producida por una falla determinada, cada una de esas interrupciones
están asociadas lógicamente (a nivel de datos) a una falla común, esto
deduce que una o varias interrupciones es producto de una falla. Este sistema
permite registrar fallas que son reflejadas a través de las interrupciones que
produce.
Para obtener los indicadores de calidad de servicio eléctrico la empresa
CORPOELEC en el estado Cojedes utiliza el Sistema Integral para la
Atención de Reclamos y Control de Interrupciones (SIAR), el cual fue
desarrollado sobre plataforma Windows en lenguajes de programación: Visual
Studio y SQL. El SIAR es el encargado de suministrar todo tipo de reportes
utilizado para la evaluación, seguimiento y gestión de todos los entes
involucrados en el proceso de atención de interrupciones.

Interrupciones del Sistema Eléctrico

El proceso de registro de una interrupción se inicia en el instante en que


el personal técnico de una subestación informa al Operador del C.O.D la
apertura de un interruptor, en el caso de las subestaciones no atendidas por
medio de los reclamos efectuados por los Usuarios al C.O.D. y previa
conformidad de las unidades de interrupción que determinan la salida de
servicio del alimentador.
Para efectuar el registro de interrupciones el Operador del C.O.D
ingresa al SIAR y selecciona la opción de Registro y Control de
Interrupciones, procede a introducir los datos respetivos a la interrupción del

50
servicio, para que el sistema automáticamente realice el cálculo de los
indicadores de calidad de servicio técnico. En la figura 12, se muestra registro
de interrupciones del servicio eléctrico.

Figura 12. Registro de Interrupciones del Servicio Eléctrico Fuente: CORPOELEC

Para efectos de calcular los índices de calidad, a través del SIAR, sólo se
registran las interrupciones que generan la apertura del interruptor principal,
dejando de cuantificar aquellas originadas en los ramales de los alimentadores.
Por lo tanto, los índices de calidad que reporta el C.O.D son los índices por
kVA, TTIK y FMIK. Aunado a ello, es importante destacar que cuando se
realiza la recuperación de la carga interrumpida se deja de cuantificar el tiempo
de interrupción una vez recuperado el 50 por ciento de la carga afectada.

Selección de Circuitos

Para la selección de los circuitos a los cuales se les realiza el cálculo de


los indicadores de calidad, se estudia el tiempo y duración de las interrupciones

51
durante un período significativo que permitiera identificar los alimentadores con
mayor problema de calidad de servicio técnico. A continuación se describen las
fases para la selección de los circuitos:
a. Se renombra las subestaciones de distribución y los circuitos de forma
genérica, con el objeto de evitar complicaciones con políticas de la
CORPOELEC por acceso a la base de datos de las interrupciones del
servicio eléctrico.
b. Se grafican los alimentadores del Estado en función del tiempo total de
interrupción y de la frecuencia media de interrupción.
c. Se identifican los circuitos con mayor impacto sobre la calidad del
servicio técnico de la zona, mediante técnicas estadísticas.

Proceso de Muestreo

El registro de las interrupciones comprende dos módulos, por una parte,


están las interrupciones cuando sale de servicio todo el alimentador, las cuales
son registradas en el SIAR como interrupciones en alta tensión en el módulo de
Registro y Control de Interrupciones, y por la otra, las interrupciones generadas
en los ramales del alimentador, las cuales son recogidas en el módulo de
Reclamos de Interrupciones.
Para el reporte de interrupciones por alimentador, se ingresa al módulo de
Reportes en Alta tensión, ubicado en la ventana de inicio del SIAR,
específicamente en la pestaña de alta tensión; y se filtra el rango de fechas a
consultar, sistema, zona, distrito y circuito. En la figura 13, se muestra reporte e
interrupciones en Alta tensión.

52
Figura 13. Reporte de Interrupciones en Alta Tensión Fuente: CORPOELEC.

Para el reporte de interrupciones en los ramales del alimentador, se


ingresa al módulo de Reportes de Reclamos, ubicado en la ventana de inicio
del SIAR, específicamente en la pestaña de baja tensión; y se filtra al igual que
el caso anterior el rango de fechas a consultar, distrito y circuito; exceptuando
que para el tipo de sistema se filtra Alta Tensión, lo que significan
interrupciones aguas arriba del centro de transformación. Seguidamente, se
cargan los reportes de Todas las Boletas Atendidas para extraer el tiempo de
solución del reclamo y el Listado de Reclamos Técnico (Oficinas Comerciales),
éste con el objeto de identificar exactamente donde ocurre la interrupción del
servicio. En la figura 14, se observa reporte de reclamos en media y baja
tensión.

53
Figura 14. Reporte de Reclamos en Media y Baja Tensión Fuente: CORPOELEC.

Finalmente, con la identificación de los módulos del SIAR se procede a


muestrear durante un periodo de ocho (8) mes, específicamente del 05/08/18 al
29/03/19, para realizar el cálculo del TTIK y la FMI al circuito seleccionado. El
tiempo de muestro, responde a que el análisis de los indicadores de calidad se
llevan de forma mensual por parte de la Distribuidora. (Ver Anexo B).
Una vez identificados el circuito con mayor índice del TTIK, se deberá
identificar el circuito y sus respectivos tramos y/o centros de transformación con
mayor impacto sobre el indicador, se procede a realizar el análisis de causas
del TTIK sobre el alimentador.
Del universo de causas de las interrupciones del suministro eléctrico se
realiza un análisis de Pareto, el cual permite definir las causas que tienen
mayor peso sobre TTIK, de manera de atacar las pocas la problemática. Para
el circuito bajo estudio las causas vitales son: ramas sobre la línea, lluvia,
trabajo por distrito y línea rota, Averías en los elementos de la línea de MT
(Conductores, postes y elementos relacionados), Transformadores de
distribución, Seccionadores, aisladores y pararrayos.
Una vez identificadas las causas vitales, se procede a identificar si las
mismas son imputables a mantenimiento, es decir:

54
1. Ramas sobre la Línea: Las interrupciones del servicio eléctrico por
ramas sobre la línea son imputables a mantenimiento, porque de
llevarse a cabo planes de mantenimiento preventivo de las líneas de
distribución como lo establece la norma COVENIN 3049 (2009), con
la aplicación pica, poda y supervisión constante de la vegetación
cercana a las redes de distribución.
2. Lluvias: En cuanto a las causas registradas como lluvias, también
son atribuibles a mantenimiento, ya que las redes están diseñadas
para trabajar en condiciones de lluvia, por lo que, las fallas podrían
ocurrir debido a las condiciones de los equipos en las red eléctrica,
ya sea porque se encuentran defectuosos (superado el nivel básico
de aislamiento) o por ausencia de estos; como también pueden
ocurrir fallas por vegetación próxima que con la humedad y el viento
crean caminos de corriente que podrían ser identificadas al realizar
inspecciones de la línea.
3. Trabajo por Distrito: Para el caso de trabajos por distrito son
imputables a mantenimientos programados, el cual requiere de la
apertura del interruptor principal asociado al circuito para realizar
acciones que permitan conservar o restaurar el sistema. Cabe
destacar que el tiempo de interrupción del circuito dependerá de la
planificación y organización del trabajo de mantenimiento.
4. Líneas Rotas: En cuanto a las interrupciones por líneas rotas
también son imputables a mantenimiento, ya que de llevarse a cabo
mantenimientos rutinarios, mediante análisis termográficos, con el
objeto de identificar puntos calientes y evaluar las condiciones de
los conectores ubicados en las líneas se podría evitar la salida de
servicio del alimentador por falsos contactos.

55
Bases Legales

Según Arias (1997), las bases legales “comprenden un conjunto de


conceptos y preposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque
determinado, dirigido a expresar el fenómeno o problema planteado” (p.41).
Las normativas legales que respaldarán la investigación, le proporcionarán
legalidad y sustentación al mismo, con el propósito de enmarcarlo dentro de
la autenticidad de los sistemas eléctricos en general.
Las normativas legales que respaldan la investigación, le
proporcionaran legalidad y sustentación al mismo, con el propósito de
enmarcarlo dentro de la autenticidad de los servicios eléctricos en general.

Constitución Bolivariana de Venezuela

Artículo 117: Derecho de bienes y servicios de calidad. Todas las


personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, así
como a una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y
características de los productos y servicios que consumen; a la libertad de
elección y un trato equitativo y digno. La ley establecerá los mecanismos
necesarios para garantizar esos derechos, las normas de control de calidad y
cantidad de bienes y servicios, los procedimientos de defensa del público
consumidor, el resarcimiento de los daños ocasionados y las sanciones
correspondientes por la violación de los derechos.

Ley Orgánica del Servicio Eléctrico Nacional (LOSEN) (1999)

Artículo 11: de la planificación del servicio eléctrico, expone que es


competencia del poder nacional, por órgano del ministerio de energía y minas,
la planificación y el ordenamiento de las actividades del servicio eléctrico, en
los términos establecidos en la ley orgánica para la ordenación del territorio y
con su sujeción al plan nacional de ordenación del territorio y al plan de

56
desarrollo económico nacional, incluyendo a los usuarios y autoridades
municipales.
De igual manera, dicha ley expone en su artículo 16, lo inherente a los
principios bajo los cuales debe actuar la Comisión Nacional de Energía
Eléctrica.
Artículo 32, del capítulo I de la Gestión del Sistema Eléctrico, describe
que la gestión del servicio eléctrico deberá realizarse de manera centralizada, a
fin de garantizar la óptima utilización de los recursos de energías primarias,
producción y transporte de la energía eléctrica para contribuir a la obtención de
un suministro de electricidad confiable, económico, seguro y de la mejor
calidad, de conformidad con esta ley y demás normas que regulen esta
materia.
Artículo 36, Capítulo IV menciona lo relacionado a la distribución describe
las obligaciones que tienen las empresas de distribución de energía eléctricas,

Normas CORPOELEC

Norma (001922 1999): Seguimiento de Material y Equipo Fallado. El objeto de


esta norma es el de establecer las condiciones y el procedimiento, que se
deben cumplir para llevar a cabo el seguimiento de las Fallas de Material o
Equipos pertenecientes al Sistema Eléctrico de CADAFE y sus empresas
filiales.

Norma (45-87): Diseño para líneas de alimentación, Redes de Distribución y


Protección del sistema de distribución contra sobre corrientes: esta norma
definirá los reglamentos de protección sobre corriente del sistema de
distribución a nivel primario y secundario.

Norma (46-87): Protección del sistema de distribución sobre tensiones: esta


norma definirá la protección requerida contra sobre tensiones que deberán
tener todos los elementos que componen el sistema de distribución.

57
Norma Venezolana COVENIN

COVENIN (159-97) Tensiones Normalizadas: esta norma venezolana establece


las exigencias y recomendaciones relativas al suministro de las diferentes
tensiones de servicio de los sistemas eléctricos de potencia.

COVENIN (2752-1996) Servicios eléctricos: Indicadores técnicos de calidad de


esta norma venezolana establece criterios y requisitos que permiten evaluar la
calidad de la prestación del servicio eléctrico y debe ser aplicado por las
empresas de suministro de energía eléctrica.

Sistema de Variables

Según, Arias (2012). “Un sistema de variables es el conjunto de


características cambiantes que se relacionan según su dependencia o función
en una investigación”. (p.109).
Por ello, se considera que las variables de la investigación aparecen
de manera explícita o implícita en los objetivos específicos que orientarán al
estudio. La mejor manera de presentarlos fue a través de un cuadro de
operacionalizacion de variables, el cual obligará al investigador a precisar
estrategias metodológicas en función de los indicadores fuentes de información
y estrategias de búsquedas que se derivaron directamente del análisis de las
variables a estudiar.

A continuación se presenta el cuadro 5, sistema de variables donde se


describe el desarrollo de los objetivos y la descripción para la evaluación de
cada uno de ellos tomando en cuenta las variables, los indicadores, las
técnicas de recolección de datos y los instrumentos para evaluar cada uno de
los objetivos que permitieron obtener los resultados de la investigación.

58
Cuadro 5
Sistema de Variable
Objetivo General: Proponer un Plan de Mejora y Normalización de acuerdo a las normas CORPOELEC en las redes eléctricas de M.T y B.T en el
sector Corozal Municipio Tinaco del estado Cojedes con la finalidad del suministro de un servicio eléctrico de manera continua y confiable a los
usuarios de esa localidad

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL


Diagnosticar el sistema eléctrico en M.T y B.T, así Se entiende por sistema eléctrico los elementos
como las características técnicas de los elementos líneas e instalaciones que en conjunto, forman el
que lo conforman en el sector Corozal del Municipio Fallas, Tiempo, Interrupciones, sistema de transporte de energía, comprendido
Tinaco del estado Cojedes utilizando técnicas de Equipos, Operatividad, Indicadores. desde las centrales productoras hasta los abonados.
recolección de datos para el conocimiento de su
estado de operatividad.

Analizar la información obtenida durante el


diagnóstico, utilizando cuadros y gráficos para la Obtención de parámetros eléctricos. Valores de la corriente, el voltaje, la Carga.
identificación de las debilidades existentes en cuanto
a la prestación del servicio eléctrico en esa
comunidad.

Desarrollar un Plan de Mejora y Normalización en las Conjunto de acciones realizadas con el objeto de
redes eléctricas de M.T y B.T de acuerdo a las Plan, Mantenimiento, mejoramiento, garantizar la operación confiable de las líneas
normas CORPOELEC en el sector Corozal del normalización, estabilidad y eléctricas destinadas al transporte y distribución de
Municipio del Tinaco del estado Cojedes con la eficiencia. energía eléctrica.
finalidad del suministro de un servicio eléctrico de
manera continua y confiable a los usuarios de esa
localidad.
Es una evaluación que demuestre que el servicio
Evaluar la factibilidad técnica económica en la Presupuesto, costos estimados, puede ponerse en marcha y mantenerse, mostrando
propuesta con la finalidad de comprobación de su proyecciones. evidencias de que se ha planteado cuidadosamente,
viabilidad. contemplando los problemas que involucra y
mantenerlo en funcionamiento.
Fuente: García (2019).

59
Definición de Términos Básicos

Acometida Eléctrica: Se define así al cableado, instalaciones y equipos


destinados al suministro de energía desde la red de distribución de la compañía
hasta el punto de entrega.
Adecuación: Normalización que amerita cambio del equipo de medición.
Alimentador de Media Tensión o de Distribución: Es todo circuito eléctrico que
transmite la energía desde las subestaciones de distribución hasta los puntos de
consumo.
Banco de Transformación: Cuando dos o más transformadores se encuentran
conectados uno con otro, se dice que existe un banco de transformación.
Carga Conectada: Es la suma de los valores nominales de todas las cargas que
tienen la probabilidad de estar en servicio al mismo tiempo para producir una
demanda máxima.
Circuito: Nombre que se le da a las redes eléctricas de distribución que salen de
cada uno de los alimentadores de las Subestaciones.
Conector perforante: Se utiliza en líneas aéreas de BT con conductores aislados
cableados en haz en todas las derivaciones de redes aéreas con cables pre
ensamblado, sin necesidad de regenerar el aislamiento de éstos.
Consumo de Energía (KWH): Cantidad de energía eléctrica en KWH, entregada
por la Distribuidora al usuario en un determinado lapso.
Conductores: Es el material metálico (alambre o conjunto de alambre no aislado
entre sí), adecuado para el transporte de la corriente eléctrica.
Demanda Máxima: Es el valor más alto que la demanda alcanza en el intervalo
de tiempo especificado.
Demanda: Es el promedio de la carga absorbida en los terminales de los
receptores durante un determinado intervalo de tiempo adecuado y especificado.
Energía Eléctrica: Es la potencia eléctrica producida, transmitida o consumida en
un período de tiempo. Se mide y se expresa en Kilovatio Hora (kWH).

60
Equipo de Medición: Instrumento y accesorios destinados a la medición de la
energía eléctrica en kWH y de la potencia en kVA o kW, Demanda kVA y otros
parámetros.
Falla: Fenómeno anormal en cualquier parte de un sistema que altera las
condiciones de operación del mismo reduciendo o impidiendo su funcionamiento
normal.
Interrupciones: Es una situación en la que la tensión de alimentación en el punto
de entrega es inferior al 1 por ciento de la tensión declarada en cualquiera de las
fases de alimentación.
kV: Es la unidad de voltaje en unidad de mil. Kilovoltios.
kVA Instalado: Capacidad de transformación nominal de los transformadores de
Media a Baja Tensión conectados.
Lámparas: Son fuentes de luz artificial que sirven de soporte y distribuye
adecuadamente la luz.
Luminarias: Son aparatos que sirven de soporte y conexión a la red eléctrica a
las lámparas y responsable del control y la distribución de la luz emitida por la
misma.
Medidor: Instrumento destinado a cuantificar o registrar las unidades de consumo.
Se instala el adecuado al consumo que el usuario haya definido en el contrato
para el control del gasto producido.
Red Eléctrica: Conjunto de conductores, equipos y accesorios empleados por la
distribuidora para suministrar el servicio eléctrico a los Usuarios, hasta el Punto de
Suministro.
Redes de Distribución: Circuito de distribución que alimenta esencialmente
cargas ubicadas dentro del perímetro urbano de la ciudad y contempla tanto A.T:
(13.8) kV como la B.T: (120, 240, 208, 440, 480) V.
Sistema de Distribución: Es la parte del sistema eléctrico que permite el
transporte de la energía a partir de la barra de la subestación de distribución
donde termina la transmisión o subtransmisión a la red (kVA).

61
Subestación: Estación transformadora de tensión 115/13,8 kV, 115/34,5 kV ó
34,5/13,8 kV.
Usuario, Cliente o Suscriptor: Persona natural o jurídica que se beneficia con la
prestación del servicio eléctrico bien como titular de un contrato de servicio o como
receptor directo del mismo, sujeta a los derechos y obligaciones que establece la
ley del servicio eléctrico y sus reglas.

62
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tamayo y Tamayo (2003), dice que “el marco metodológico constituye la


medula del plan, se refiere a la descripción de las unidades de análisis o de
investigación, las técnicas de observación y de recolección de datos, los
instrumentos, los procedimientos y las técnicas de análisis. (p.97).
Por ello, el presente capítulo presenta la aplicación de los conocimientos
teóricos en el plano concreto; es decir, la confrontación de los conceptos en el
área objeto de estudio, además tiene por finalidad establecer algunos parámetros
básicos que deben servir de referencia para guiar el desarrollo de la investigación.
Del análisis precedente, se desprende la definición de los aspectos básicos
del estudio como son la modalidad, el diseño y tipo de investigación para lograr
los fines previstos, así como también el establecimiento del universo o población,
la muestra objeto de estudio y las distintas técnicas e instrumentos con sus
respectivos procedimientos y análisis.

Modalidad de la Investigación

De acuerdo con la problemática planteada en la presente investigación,


razón por la cual, se propone un Plan de mejora y Normalización de las redes
eléctricas en M.T y B.T del sector Corozal Municipio Tinaco estado Cojedes; la
misma se basó en la modalidad de una investigación tecnológica, que permitió el
enfoque adecuado para la elaboración de una solución de manera práctica y
utilizando conocimientos tecnológicos al problema presentado en la empresa
sujeta a estudio.

63
Según Arias (2012) Tiende a la aplicación de conocimientos para
satisfacer necesidades mediante la producción de bienes y servicios se
está en presencia de la investigación tecnológica, cuya orientación está
sujeta a los objetivos que se desean lograr y a la metodología a utilizar
para alcanzarlos. (p.25).

Esta modalidad de investigación comprende la transformación, proceso


que tiene por objeto el logro de conocimientos para modificar la realidad
en estudio. Desde este punto de vista la investigación tecnológica se
caracteriza por ser más instrumental, procedimental y programática, y la
transformación se constituye en su fin principal.

Diseño de Investigación

Esta investigación se desarrolló bajo el diseño de proyecto factible y se tomó


como referencia la definición del Manual de Trabajo de Grado del Instituto
Universitario olitécnico Santiago Mariño (2015) quien plantea que: “La propuesta
es un modelo funcional viable, o de una solución posible de un problema de tipo
práctico, con el objeto de satisfacer necesidades de un ente específico (institución,
comunidad, grupo social, persona en particular, etc.)” (p. 30).

Tipo de Investigación

De acuerdo a las características de la presente investigación se consideró


como tipo de investigación de campo, descriptiva y documental.

64
Se atribuye investigación de campo debido a que se analizó un problema
real, el cual está sucediendo en las redes eléctricas de M.T y B.T del sector
corozal en sus V etapas, amparándose en el estudio de la situación actual,
evaluando las causas y consecuencias de la problemática existente.

Según Arias (2012). La investigación de campo es aquella que consiste en


la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad
donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable
alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las
condiciones existentes. De allí su carácter de investigación no experimental.
(p.31).

Del mismo modo, se considera una investigación descriptiva ya que


permite describir las características de la situación, con la finalidad de obtener la
información necesaria y efectuar un diagnóstico de la situación actual.

Así mismo Tamayo y Tamayo (2013). Comprende la descripción,


registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la
composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre
conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se
conduce o funciona en el presente. (p.46)

Esta a su vez se debe a la utilización de los indicadores de Calidad del


Servicio Técnico establecidos en las normas nacionales. Refiere además que una
de las características básicas de este diseño es que los datos o información se
recaban directamente de la realidad, por tanto reúnen la condición de ser
originales, es decir provenientes de fuentes primarias. Abarca lo referente a los
registros de las interrupciones reportadas por la sala de Centro de Operaciones de
Distribución (C.O.D), ya que los datos son recogidos en forma directa de la
realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o

65
primarios, con el propósito de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y
factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, haciendo uso de métodos
de análisis de resultados y técnicas estadísticas.

De igual manera orientada en una investigación documental. Según el autor (Arias


(2012).

“La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda,


recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es
decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes
documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda
investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos
conocimientos”. (p.27).

Esta a su vez se debe a la utilización de los indicadores de CST establecidos


en las normas nacionales.
Al respecto refiere Arias (2006), citado en el Manual de Trabajo de Grado del
Instituto Universitario olitécnico Santiago Mariño (2015), “posibilita el análisis
sistemático de un determinado problema con el objeto de describirlo, explicar sus
causas y efectos, comprender su naturaleza y elementos que lo conforman, o
predecir su ocurrencia” (p.24). Refiere además que una de las características
básicas de este diseño es que los datos o información se recaban directamente de
la realidad, por tanto reúnen la condición de ser originales, es decir provenientes
de fuentes primarias. Puede ser de tipo exploratorio, descriptivo y explicativo.
Abarca lo referente a los registros de las interrupciones reportadas por la sala de
Centro de Operaciones de Distribución (C.O.D), ya que los datos son recogidos en
forma directa de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de
datos originales o primarios, con el propósito de describirlos, interpretarlos,
entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos,
haciendo uso de métodos de análisis de resultados y técnicas estadísticas.

66
Población y Muestra

Población

ara Tamayo, Tamayo, M (2012), la población “Está determinada por sus


características definitorias, por tanto, el conjunto de elementos que posea éstas
características se denomina población o universo” (p.92). La población objeto de
estudio estuvo conformada por el Circuito Tinaco, estado Cojedes.

Muestra

Para este estudio se toma como referencia a lo expuesto por Hurtado (2005),
quien define:

“La muestra como un subgrupo de esa población tomado para aplicar


con facilidad, sencillez y rapidez los instrumentos de medición de la
investigación. Una muestra es un conjunto de unidades, una porción del
total, que representa la conducta del universo en su conjunto”. (p.45)

En este orden de ideas, la muestra estuvo representada por las redes


eléctricas en M.T y B.T del sector Corozal etapas del I al V.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Los instrumentos de recolección de datos es en principio cualquier recurso


mediante el cual, el investigador pueda acercarse a las fuentes y extraer de ellos
todo tipo de información útil y necesaria para la investigación. En este sentido,

67
Arias (2002) define a las técnicas de recolección de datos como: “las distintas
formas o maneras de obtener la información” (p.8).

Observación Directa

La observación directa, según Tamayo y Tamayo (2003) consiste en “el uso


sistemático de los sentidos orientados a la captación de la realidad de lo que se
quiere estudiar. Es una técnica que a través de sus sentidos, el hombre capta la
realidad que lo rodea, que luego organiza intelectualmente” (p.85).
La observación directa permitirá conocer e identificar directa y objetivamente
la realidad que se estudia.

Entrevista no Estructurada

También, se utilizó la entrevista no estructurada, de manera coherente, y


orientado hacia la problemática planteada a la muestra tomada, para tener una
información más global y poder realizar el levantamiento del diagnóstico.

Del mismo modo Arias (2012),

En esta modalidad no se dispone de una guía de preguntas elaboradas


previamente. Sin embargo, se orienta por unos objetivos
preestablecidos que permiten definir el tema de la entrevista, de allí que
el entrevistador deba poseer una gran habilidad para formular las
interrogantes sin perder la coherencia. (p.73).

En esta entrevista se elaboraron y aplicaron entrevistas no estructuradas a


todas las personas familiarizadas con el proceso.

68
Técnica de Análisis de los Datos

Según Arias (2012). “Se definirán las técnicas lógicas (inducción, deducción,
análisis-síntesis), o estadísticas (descriptivas o inferenciales), que serán
empleadas para descifrar lo que revelan los datos recolectados”. (p.111). En esta
sección se describen las diferentes operaciones para el tratamiento adecuado a
los datos recabados, para efectuar un análisis exhaustivo, que permitió generar la
solución más adecuada y factible tanto técnica como financieramente.
Con relación al análisis de los datos, se utilizó la estadística descriptiva. Al
respecto Sabino (2001) enuncia que “la estadística descriptiva se encarga de
recolectar, agrupar, presentar, analizar e interpretar los datos”. (p.26). Se en el
presente estudio se organizaron presentaron y describieron los datos mediante
cuadros y gráficos para su posterior análisis.
Por otro lado, se realizó un análisis de causas vitales una vez que hemos
identificado los sistemas más mejorables, procedemos a dividir cada sistema en
sus diferentes componentes y las fallas que puede presentar cada uno. Se eligió
la mejor propuesta para resolver la problemática existente, desarrollando para esto
una estructura de costo y tener una mejor idea a nivel financiero, del costo actual
del proyecto.

Procedimientos de la Investigación

En esta etapa se describen las fases de la investigación, que sirvieron para


analizar y diagnosticar la situación actual, los factores que intervienen en la
misma, estudiar de forma detallada las variables que intervienen en el problema
de estudio, para así llegar a realizar un estudio de las alternativas de solución y
proponer una solución variable al problema propuesto. Las cuales están descritas
a continuación.

69
Fase I. Diagnóstico del sistema eléctrico en M.T y B.T, así como las
características técnicas de los elementos que lo conforman en el sector
Corozal del Municipio Tinaco del estado Cojedes utilizando técnicas de
recolección de datos para el conocimiento de su estado de operatividad
Se llevó a cabo mediante visitas de campo a la S/E y los cinco sectores que
comprenden al circuito Tinaco mediante observación directa de los componentes
eléctricos tipo de conductor, aislamiento, puntos de seccionamiento, verificando el
registro de fallas de los interruptores de salida de la barra de media tensión y baja
tensión la recolección de información, análisis de datos y revisiones de manuales y
Normas CORPOELEC.
También se tomaron los datos de placa, características y las cargas en los
transformadores, como las de mediciones de los circuitos de salida, ya que la
misma no posee medición remota. Igualmente se realizó el recorrido a los circuitos
de salida alimentados por la S/E, tomando en cuenta su capacidad, con el fin de
poder estudiar la posibilidad de conectar las cargas que no pertenecen al diseño
inicial del urbanismo en los sectores estudiados. De igual manera se utilizó el
reporte del Sistema Integral para la Atención de Reclamos y Control de
Interrupciones (SIAR), empleado por la empresa suministradora de energía
CORPOELEC.

Fase II. Análisis de la información obtenida durante el diagnóstico, utilizando


cuadros y gráficos para la identificación de las debilidades existentes en
cuanto a la prestación del servicio eléctrico en esa comunidad
Se llevó a cabo mediante la recolección de información de los componentes
eléctricos más fallados, de las estadísticas de interrupciones del (Sistema SIAR),
se enfocó las fallas más repetitivas, generadas por el envejecimiento de los
componentes eléctricos, descargas atmosféricas, poda, pararrayos, líneas

70
fracturadas, daños por terceros que repercuten directamente en el suministro
eléctrico de la red.

Fase III: Desarrollo de un Plan de Mejora y Normalización en las redes


eléctricas de M.T y B.T de acuerdo a las normas CORPOELEC en el sector
Corozal del Municipio Tinaco del estado Cojedes con la finalidad del
suministro de un servicio eléctrico de manera continua y confiable a los
usuarios de esa localidad
Después de realizado el análisis de cada uno de los componentes eléctricos
que conforman el circuito Tinaco con respecto a las normativas existentes se
planteó estructurar un plan de mejora y normalización que permitirá a la empresa
establecer un mantenimiento preventivo, predictivo, correctivo a los equipos y
componentes eléctricos, con el propósito de brindar una herramienta metodológica
que garantice la funcionalidad de los equipos y dispositivos instalados
garantizando la optimización del sistema de distribución de la energía eléctrica, de
igual manera se realizó actualizaciones de los planos con reubicación de las líneas
de M.T y B.T, si amerita el caso, postes y transformadores especificaciones de los
nuevos equipos a instalar, para ello se tomó como base los lineamientos
establecidos por la Norma COVENIN 3049-93 referida a los procedimientos de
mantenimiento.

Fase IV: Evaluación de la factibilidad técnica económica en la propuesta con


la finalidad de comprobación de su viabilidad
Se realizó una evaluación donde se tomó en cuenta los beneficios y costos
de las alternativas presentadas, desde el punto de vista de la economía en su
conjunto, siendo el objetivo prestar la mejor valoración del impacto económico del
proyecto.

71
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Este capítulo muestra de manera descriptiva e ilustrativa los resultados


obtenidos del estudio en la S/E Tinaco 115/13.8 kV y el sector Corozal, ubicada en
el Municipio Tinaco del estado Cojedes, así como también se realizó la propuesta
de las soluciones y mejoras, para cumplir con esta fase se ejecutó visitas a la S/E
Tinaco donde se tomaron los datos de la placa característica del transformador.

Fase I. Diagnóstico del sistema eléctrico en M.T y B.T, así como las
características técnicas de los elementos que lo conforman en el sector
Corozal del Municipio Tinaco del estado Cojedes utilizando técnicas de
recolección de datos para el conocimiento de su estado de operatividad

En él se efectuó una revisión general de la S/E Tinaco 115/13.8 kV con la


finalidad de determinar las condiciones de funcionamiento en que se encuentra,
tomando en cuenta todas las condiciones de seguridad. Este diagnóstico se
realizó mediante visitas de campo a la S/E antes indicada, se tomaron datos de
placas, características y las cargas en el transformador como también las de
medición del circuito de salida ya que la misma no posee medición remota.
Igualmente se realizó el recorrido del circuito Tinaco, donde se verificó el calibre
del conductor, longitud de los troncales y ramales.
Esta fase de igual manera permitió identificar la topología del sistema de
distribución, conocer el estado en que se encuentran las líneas, los puntos de
transformación y alumbrado público, identificar las acometidas ilegales y actualizar
los planos de la red de media y baja tensión, con la finalidad de identificar y
delimitar el área en estudio, se examinaron los planos de catastro de la zona, de

72
igual manera se solicitó el reporte del Sistema Integral para la Atención de
Reclamos y Control de Interrupciones (SIAR), empleado por la empresa
suministradora de energía CORPOELEC, a través del Centro de Operaciones de
Distribución, mediante visitas sucesivas al sector Corozal en todas sus etapas y
empleando la técnica de la observación se validó la información correspondiente a
la disposición de las calles, avenidas y parcelas existentes en la zona.
Una vez recabados los datos de interés, se digitalizó el parcelamiento
empleando como herramienta el programa AutoCAD Estos planos sirvieron de
base para la elaboración de los planos de las redes de distribución, al existir dudas
con respecto a la vialidad o la disposición de las parcelas, se visitó nuevamente la
comunidad para asegurar que el plano qué fue elaborado es efectivamente una
representación del urbanismo.

Características Generales de la S/E Tinaco en 13.8 kV

Actualmente la Parroquia General José Laurencio Silva del Municipio Tinaco


cuenta con una S/E atendida, la misma pertenece a la Empresa CORPOELEC,
tiene como fin establecer la reorganización del Sector Eléctrico Nacional
cumpliendo con la finalidad de mejorar el servicio eléctrico en todo el país.
El sistema eléctrico del estado Cojedes está conectado al sistema troncal de
transmisión a través de dos (2) líneas de transmisión en 115 kV, las cuales salen
de la subestación la Arenosa, maneja los niveles de tensión en 765 /400 /230 /115
kV. También, se conecta a través de la línea de transmisión en 115 kV con la
subestación Yaguara. (Ver Anexo A)
La S/E Tinaco se encuentra ubicada en el sector San Lorenzo, la misma
cuenta con un transformador móvil de 30 MVA con una relación de transformación
de 115/13.8 kV, que alimenta 3 circuitos (Tinaco, Pao, Vallecito), estos circuitos
son protegidos cada uno con un reconectador de salida y cuenta con
seccionamiento de transferencia a una distancia de 300 metros de la subestación

73
Tinaco y ahí en adelante el conductor es árvidal 4/0. Lo cual se observó que
existen reducciones de conductor al final del troncal de conductor 4/0 a 2/0 y
viceversa. A continuación en la figura 15, se muestra la vista satelital de la S/E
Tinaco.

Figura 15. Vista Satelital de la S/E Tinaco. Fuente: Google Maps, (2019).

Seguidamente en la figura 16 Y 17, se visualiza el Transformador Móvil y el


pórtico de la S/E Tinaco.

Figura 16. Transformador Móvil S/E Tinaco. Fuente: CORPOELEC

74
Figura 17. Pórtico S/E Tinaco. Fuente: CORPOELEC

En el anexo A, se puede observar el diagrama unifilar de la S/E Tinaco, y


todos los elementos que la componen. Seguidamente se muestran los datos de
placa del transformador de la S/E Tinaco, capacidad instalada, tensión nominal,
máxima corriente del transformador. En el cuadro 6, se describen los datos de la
placa del transformador, nivel de tensión, capacidad de transformación.

Cuadro 6
Características de la S/E Tinaco

Nivel de Capacidad de Tensión Demanda Demanda Cantidad de


Tensión (kV) Transformación Nominal Grupo de IPROM Máxima Mínima Interruptores
Cto
Instalada (MVA) AT/BT Conexión Tinaco
(Salida)

115/13,8 30 115/14.1 kV YNyn0 260 A 12 mW 5 mW 4


Fuente: García (2019).

En el cuadro 7, se muestran las características del interruptor de salida del


circuito Tinaco.

75
Cuadro 7
Características del Interruptor de Salida Circuito Tinaco
Capacidad Montaje Capacidad
de Estandar/Configura Número de
Montaje Ciones operativas kV Amperes,RMS Catalogo
Nom Max NBAI Cont. Mom Aisladores de tipo
(Asim) Porcelana Tipo
Estación

Vertical ED-703R2 14,4 17,0 110


9.000 40.000 14572R2-SP
Fuente: García (2019).

Sistema Integral para la Atención de Reclamos y Control de Interrupciones


(SIAR).

Se visitó la oficina encargada de recibir los reportes de averías (C.O.D), con


la finalidad de obtener los indicadores de calidad de servicios como Tiempo Total
de Interrupciones, Número de Reclamos Técnicos, Tiempo de solución de averías
más frecuentes. De acuerdo a la Norma N° 3393-93 CORPOELEC de los
indicadores de calidad.
La información obtenida de los indicadores para el periodo de estudio fue
comprendidas desde el 05/08/2018 hasta el 29/03/2019), donde el circuito Tinaco
fue uno de mayor incidencia presentándose un total de 271 interrupciones , entre
las causas fundamentales, que efectuaron el comportamiento de este indicador se
tienen: Componentes Dañados, Falta de Mantenimiento, Vegetación, Atmosférica,
Accidente, Sobrecarga, Falla de equipos, Programadas, Líneas ligada, Alto
Voltaje, Fusibles quemados, Líneas de baja Tensión rotas, Línea media tensión s
por vegetación, con un total de 215 horas de interrupción en el circuito
representando un 48 por ciento a las fallas generadas a los circuitos asociados.
Seguidamente en el cuadro 8, se muestra las interrupciones indicadas por el
sistema SIAR.

76
Cuadro 8
Interrupciones Sistema SIAR
N° de TTI Causas
Interrupciones (Tiempo Total de Interrupciones) Frecuentes
Falta de Mantenimiento
Vegetación (Ramas sobre
Líneas)
271 215 Hrs Descarga Atmosférica
Accidente
Sobrecarga
Falla de Equipos
Programadas
Fuente: García (2019).

Levantamiento de la Red de Media Tensión, Puntos de Transformación, Baja


Tensión y Alumbrado Público

Media Tensión

Esta etapa involucró un trabajo de campo enmarcado en la realización de


visitas a la zona en estudio, empleando técnicas de observación, se procedió a
identificar las siguientes características técnicas en la red de media tensión,
topología de la red, disposición, número, material y calibre del conductor, altura de
los postes y localización geográfica de las estructuras (soporte de redes) sobre los
planos de catastro. A continuación en el cuadro 9, se muestra las características
del troncal Circuito Tinaco.

77
Cuadro 9
Característica Troncal Circuito Tinaco
Postes Crucetas Aislador R (Ω / K ) X (Ω / K ) Calibre Longitud
Del (Km)
Conductor
12,20 m Metálicas Porcelana
2.44 m tipo Espiga 0,282 0,307 4/0 24.14
15 kV y arvidal
Suspensión
7.5 kV
Fuente: García (2019).

Se observó que todos los componentes eléctricos que conforman el circuito


Tinaco en 13.8kV están en buen estado; Sin embargo en el kilómetro 23 ubicado
al final del sector V de la zona existe reducción de conductor de arvidal 4/0 a 2/0
(empalme), en la fase (R) con aproximadamente (100 m), la cual sufrió rotura por
ramas de árbol sobre la línea por existencia de vegetación.

Puntos de Transformación

El sistema de distribución está compuesto por 52 puntos de transformación,


para una capacidad instalada de (3.465 kVA) en postes de 12,20 metros de altura.
La altura de todos los postes que conforman la red de media tensión cumple con
la exigida en las normas de distribución de CORPOELEC. Se validó la información
acerca de la cantidad y capacidad de los bancos. Además, se identificó la
existencia de elementos de protección y maniobra como pararrayos,
cortacorrientes, material y calibre del conductor y puesta a tierra, así como las
condiciones generales de los mismos. En los cuadros 10, 11, 12, 13 y 14 se
observa el diagnóstico realizado a los puntos de transformación (P.T) del sector
Corozal en sus etapas del I al V.

78
Cuadro 10
Diagnóstico de los Puntos de Transformación Corozal Sector I
Fuente: García (2019).

Nº de ID. De Nº de Capacidad Conductor Pararrayo Corta


CORPOELEC transformadores (KVA) Puesta a Corriente
Tierra #4AWG
P.T1 1 15 Cu 2 2
P.T2 1 37.5 No tiene 2 2
P.T3 1 25 No tiene 2 2
P.T4 1 15 Cu 2 2
P.T5 3 25 Cu 2 3
P.T6 3 15 Cu 3 3
P.T7 3 15 Cu 3 3
P.T8 3 15 No tiene 3 3
P.T9 3 37.5 Cu 3 3
P.T10 3 50 No tiene 3 3
P.T11 1 10 No tiene 1 2
P.T12 3 25 Cu 3 2
P.T13 3 25 Cu 3 3

Cuadro 11
Diagnóstico de los Puntos de Transformación Corozal Sector II

Nº de ID. De Nº de Capacidad Conductor Pararrayo Corta


CORPOELEC transformadores (KVA) Puesta a Corriente
Tierra 4/0
AWG
P.T14 3 15 No tiene 3 3
P.T15 1 37.5 Cu 2 2
P.T16 1 37.5 No tiene 2 2
P.T17 1 10 Cu 2 2
P.T18 1 50 No tiene 2 2
P.T19 3 25 No tiene No tiene 1
P.T20 1 37.5 Cu 2 2
P.T21 1 50 No tiene 2 2
P.T22 1 50 Cu 1 2
P.T23 1 37.5 No tiene 2 2
P.T24 3 10 Cu 3 3
P.T25 3 10 Cu 3 3
Fuente: García (2019).

79
Cuadro 12
Diagnóstico de los Puntos de Transformación Corozal Sector III
Nº de ID. De Nº de Capacidad Conductor Pararrayo Corta
CORPOELEC transformadores (KVA) Puesta a Corriente
Tierra 4/0
AWG
P.T26 1 37.5 Cu 1 2
P.T27 3 50 Cu 1 3
P.T28 3 50 No tiene 3 3
P.T29 3 25 Cu 3 3
P.T30 1 37.5 No tiene 3 3
P.T31 3 50 No tiene 3 3
P.T32 1 37.5 No tiene 1 2
P.T33 3 37.5 No tiene 3 3
Fuente: García (2019).

Cuadro 13
Diagnóstico de los Puntos de Transformación Corozal Sector IV
Nº de ID. De Nº de Capacidad Conductor Pararrayo Corta
CORPOELEC transformado (KVA) Puesta a Corriente
res Tierra 4/0
AWG
P.T34 1 50 Cu 2 2
P.T35 1 15 Cu 2 2
P.T36 1 37.5 Cu 1 4
P.T37 1 37.5 No tiene 1 1
P.T38 1 10 Cu 2 1
P.T39 3 37.5 Cu 1 3
P.T40 3 37.5 No tiene 3 3
P.T41 3 250(Carga No tiene No tiene No tiene
especial)
P.T42 3 15 Cu 3 3
P.T43 3 15 Cu 1 3
Fuente: García (2019).

80
Cuadro 14
Diagnóstico de los Puntos de Transformación Corozal Sector V

Nº de ID. De Nº de Capacidad Conductor Pararrayo Corta


CORPOELEC transformadores (KVA) Puesta a Corriente
Tierra 4/0
AWG
P.T44 1 15 Cu 2 2
P.T45 3 10 Cu 2 3
P.T46 2 15 Cu 1 4
P.T47 3 50 Cu 3 3
P.T48 3 50 Cu 3 3
P.T49 1 75 Cu 2 1
P.T50 1 75(Fuera No tiene No tiene
de
Servicio)
P.T51 1 15 Cu 1 2
P.T52 3 25 Cu 1 3
Fuente: García (2019).

Plan de Medición de Carga en el Sistema Eléctrico de Distribución

Las mediciones fueron realizadas en el periodo comprendido desde el 15 de


Febrero del año 2019 hasta 30 de Marzo del año 2019, en los bajantes de baja
tensión de siete bancos de transformación de la zona en estudio, mediante un
voltiamperímetro FLUKE 334 de 600 (A), tuvo como objetivo determinar el nivel de
Voltaje y Corriente, con ayuda técnica del personal del Centro de Servicios Tinaco
(CORPOELEC).
A continuación en el cuadro 15, se muestra el resultado obtenido de las
mediciones.

81
Cuadro 15
Mediciones Realizadas en el Sector Corozal Etapas I al V
PUNTO MEDICION REALIZADA
DE CAPA Corriente (A) Voltaje (V)
TRANS CIDAD IN IR IS IT N VRS VST VRT VRN VSN VTN
FORMA (kVA)
CION
PT.10 3*50 416.66 490 480 492 30 200 203 196 115 112 109
PT.11 1*10 83.33 - - - - - - - - - -

P.T17 1*10 83.33 100 109 - 15 202 - - 112 115 -


P.T19 3*25 208.33 230 239 246 20 203 200 195 115 113 109
P.T28 3*50 416.66 495 492 499 30 198 200 195 116 113 109

P.T29 3*25 208.33 240 250 249 23 202 195 198 107 115 112

P.T43 3*15 125 170 159 140 20 190 195 200 100 108 112

Fuente: García (2019).

Baja Tensión y Alumbrado Público

El circuito secundario o red de baja tensión presenta una configuración de


tipo radial y una extensión de 15.100 ML por fase con conductor Árvidal de 2/0 y
1/0 para un total de 302 postes, de los cuales 215 postes de 8,23 metros de altura,
87 postes de 11,26 metros.
En los puntos de alumbrado público se identificó el tipo de lámpara y
luminaria, así como el estado de las mismas, donde se evidencio falta de cajas de
control de alumbrado, fotoceldas, luminarias rotas, falso contacto en los cables de
la luminaria.

82
El tendido eléctrico de alumbrado público del sector Corozal es alimentado
por cables pilotos de árvidal #2, y posee un total de 190 luminarias de vapor de
sodio, tipo brazo con globo y lámparas de luz mixta de 160 W, en todos los
sectores. A continuación en la figura 18, configuración de la red de baja tensión.

F1

F2

F3

AP

Figura 18, Configuración de Red de Baja Tensión Fuente: CORPOELEC.

Levantamiento de Acometidas

Se empleó la técnica de la observación para identificar las acometidas (legal e


ilegal) por nodo (poste), su longitud y las características técnicas del conductor
(tipo y calibre), además se precisa el tipo de acometida (monofásica 2h,
monofásica 3h o trifásica) mediante los datos de placa del medidor.
Se presenta un resumen detallado de una muestra del circuito de baja, donde
se muestra el sector, la capacidad y el código del banco, postes de baja
asociados a cada banco, el tipo de conexión y el total de acometidas existentes en
el circuito. (Ver anexo C)
En el cuadro 16, se detalla las especificaciones técnicas por circuito de
baja.

83
Cuadro 16
Especificaciones Técnicas por Circuito de Baja
Tipo de Conexión
Código Capacida Postes de
Legal Ilegal Total
Sector Del d del Baja
acometidas
Banco Banco Asociados
(KVA)
1 P.T2 1*37.5 5-6-7-8-9 10 5 15
2 P.T14 3*15 71-12-74-75- 6 3 9
76-77
3 P.T31 3*50 173-174-175- 19 20 39
176-177-178
4 P.T40 3*37.5 219-220-221- 3 4 7
222
5 P.T49 1*75 267-268-269- 12 16 28
270-271-272-
273
TOTAL 50 48 98
Fuente: García (2019).

Digitalización de las Redes

Con la información recopilada de las redes de media y baja tensión, en los


puntos de transformación, alumbrado público y acometidas existentes se procedió
a elaborar el diagrama unifilar de las redes sobre el plano del urbanismo elaborado
previamente, tomando como guía las estructuras, para ello se empleó nuevamente
el programa AutoCAD y se utiliza la simbología normalizada . (Ver anexo D).

84
Fase II: Analizar la información obtenida durante el diagnóstico, utilizando
cuadros y gráficos para la identificación de las debilidades existentes en
cuanto a la prestación del servicio eléctrico en esa comunidad

Se llevó a cabo mediante la recolección de información de los componentes


eléctricos más fallados, recopilación de las estadísticas de interrupciones, se
enfoca las fallas más repetitivas, generadas por el envejecimiento de los
componentes eléctricos, descargas atmosféricas, poda, papagayos, líneas
fracturadas, daños por terceros que repercuten directamente en el suministro
eléctrico de la red. Este proceso de análisis de datos sirvió para inspeccionar,
limpiar, analizar y procesar los datos recopilados con el objetivo de resaltar
información útil, lo que sugirió conclusiones, y apoyo a la toma de decisiones.

Análisis de las condiciones actuales del Circuito Tinaco

Seguidamente obtenidos los parámetros eléctricos del circuito Tinaco


tomados en la S/E y planos suministrados por el Centro de Operación de
Distribución (C.O.D) Cojedes se procedió a analizar las condiciones actuales del
troncal por medio el Programa de Análisis Power Factory con la finalidad de
conocer los puntos o tramos en los circuitos con mayor caída de tensión, máxima
carga instalada y porcentajes de pérdidas.
El Programa DigSILENTPower Factory, es una herramienta integral para el
análisis de sistemas eléctricos de potencia caracterizando técnicas confiables y
flexibles de modelado y algoritmos. Ha sido desarrollado con la nueva tecnología
de programación orientada a objetos y lenguaje de programación C++. Logra el
mejor compromiso entre flexibilidad ilimi9tada y requerimientos de fácil manejo,
siendo completamente compatible con Windows 95/98/NT y 2000, este a su vez
permite realizar estudios de flujos de carga, estabilidad, cálculo de cortocircuitos y

85
simulación de elementos de sistemas. El mismo cumple con los siguientes
procedimientos:

Identificación del Circuito

Este programa permite seleccionar un circuito dentro de un conjunto de


circuitos indiferentemente qué tan complejo sea el sistema de distribución. El
programa tiene la capacidad de tomar las decisiones que tomaría una persona
para identificar y colorear un circuito en particular para producir los valores a
introducir en cálculos de flujo de carga, reconoce cuando un seccionador está
abierto o cerrado, calibre del conductor, distancia y carga conectada. Cualquier
modificación u operación sobre el circuito bien sea apertura, cierre de
seccionadores y añadiduras de tramos se reflejan automáticamente en la
topología del circuito sin necesidad de realizar ningún tipo de modelación manual.

Repartir

Esta opción es una alternativa para estimar la demanda de cada uno de los
bancos de transformación cuando no se conoce la carga o demanda de cada uno
de ellos. Realiza la repartición de la carga del circuito, medida en la subestación,
proporcionalmente a la capacidad de transformación ubicada en este circuito. Se
toma en cuenta la existencia de cargas medidas o registradas y las pérdidas por
efecto joule del circuito.
El análisis detallado se puede verificar utilizando la opción “VER SALIDA”, en
los reportes se incluyen los siguientes resultados:
1) Carga asignada a cada Transformador de Distribución.
2) Factor de Utilización Promedio de todos los transformadores de circuito.
3) Factor de Potencia de las cargas asignadas a los transformadores.
4) Total de demanda asignada.

86
Analizar

Esta opción realiza los flujos de carga dando como resultado la caída de
tensión, corriente en cada sección del circuito y pérdidas en el mismo. La carga se
tomará basándose en los análisis efectuados anteriormente, por la opción repartir.
Adicionalmente se pueden presentar en diferentes colores, los tramos o
partes del circuito que incumplen con los criterios establecidos en las normas
CORPOELEC, como son:
1. la máxima carga (66 porciento)
2. la máxima caída de tensión ( cinco por ciento)
3. y exportar los resultados a una hoja de Excel.

Los resultados que se presentan en el reporte son:

a) Caída de tensión al final de cada sección del circuito y la caída acumulada


desde la subestación.
b) Corriente y pérdida en cada sección del circuito.
c) Pérdidas y demandas totales en el circuito.

Todas estas funciones tienen acceso a una base de datos relacional rápida y
común, con un sistema integrado de manejo de casos de estudio.
Los resultados del análisis del circuito en estudio se obtuvieron del
programa DigSILENTPower Factory, donde se obtuvieron los parámetros
eléctricos. (Ver cuadro 17).

87
Cuadro 17
Subestación de Distribución Tinaco

Demanda
Nivel de Nombre (kVA) máxima (kW) Cantidad de Longitud Factor de Caída de Tipo de
tensión del circuito instalado Amperio kVA (en transforma- (km) utilización del Tensión alimentador
(kV) (amp) condiciones dores de aéreo circuito
normales de distribución (cargabilidad)
operación) %

115/13.8 TINACO 3.574,00 214 5109 4528 105 24,14 50 4,80 4/0 ARV
115/13,8 VALLECITO 5.392,00 183 4369 2100 201 94,52 46 4.30 2/0
115/13,8 PAO 3.822,00 130 3104 1509 118 53,23 44 3,90 4/0 – 2/0
ARV

Fuente: García (2019).

88
De acuerdo a los resultados obtenidos por el Programa DigSILENT Power
Factory, reflejados en el cuadro anterior, se puede observar que el circuito Tinaco,
cumple con los criterios establecidos por las normas CORPOELEC, donde se
establece que la caída de tensión establecida por un conductor es de 5 porciento.
A continuación en el gráfico 1 se muestran el porcentaje de caída de
tensión de los circuitos alimentadores que provienen de la S/E Tinaco 115/13.8 .Kv
los mismos están reflejados en el cuadro 19.

Caida de Tensión S/E


6,00%

5,00%

4,00%

3,00%

2,00%

1,00%

0,00%
TINACO VALLECITO PAO
Caida de Tensión S/E 4,80% 4,30% 3,90%

Grafico 1. Porcentaje de caída de tensión, S/E Tinaco Fuente: García (2019).

Se puede observar que el circuito Tinaco tiene 4,80 porciento de caída de


tensión, el circuito Vallecito 4,30 porciento y el circuito Pao 3,90 porciento por lo cual
los mismos están dentro del límite establecido por la norma CORPOELEC.

89
Seguidamente en el grafico 2, se muestra el porcentaje de utilización de
cargabilidad de la subestación Tinaco.

Cargabilidad S/E Tinaco


51%
50%
49%
48%
47%
46%
45%
44%
43%
42%
41%
Tinaco Vallecito Pao
Cargabilidad S/E
50% 46% 44%
Tinaco

Grafico 2. Porcentaje de Cargabilidad, S/E Tinaco Fuente: García (2019).

En el gráfico 2, se observa análisis de flujo de carga obtenidos con el


Programa DigSILENT Power Factory se alcanza a ver la comparación entre los
parámetros de cargabilidad del sistema presente obtenidos mediante el
diagnóstico de las condiciones operativas de los circuitos y los valores
normalizados por COPOELEC 42-87.
Así mismo se puede apreciar que el circuito Tinaco tiene una cargabilidad
de 50 por ciento lo que indica que se encuentra dentro del rango permitido que es
el 67 por ciento de cargabilidad, lo que a su vez permite realizar anexo de nuevas
cargas o transferencias de cargas entre circuitos en el momento de una falla
temporal.

90
Sistema Integral para la Atención de Reclamos y Control de Interrupciones
(SIAR)

Para llevar a cabo el análisis, se realizó una interpretación de las


respuestas obtenidas en cada uno de los indicadores, (Número de Reclamos
Técnicos, Número de Interrupciones, Tiempo Total de Interrupciones). A
continuación en el cuadro 18, se detallan los datos analizados del indicador
Número de Reclamos Técnicos en el periodo establecido.

Cuadro 18
Número de Reclamos Técnicos Agosto 2018 – Marzo 2019
AÑO AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR
2018-2019 75 38 34 42 40 36 25 20
Fuente. CORPOELEC
Agosto 2018- Marzo 2019

2018-2019
Numero de Reclamos

80
70
Tecnicos

60
50
40
30
20
10
0
AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR
2018-2019 75 38 34 42 40 36 25 20

Grafico 3, Número de Reclamos Técnicos Agosto 2018 – Marzo 2019 Fuente: García
(2019).

Se puede evidenciar en el grafico 3, que en el mes de agosto del año 2018


hubo el mayor número de reclamos técnicos en el circuito Tinaco.

91
De acuerdo a los resultados obtenidos, del indicador Número de
Interrupciones, durante el periodo Agosto 2018 – Marzo 2019. A continuación En
el cuadro 19, se detallan los datos analizados en el periodo establecido.

Cuadro 19
Número de Interrupciones Agosto 2018 – Marzo 2019
AÑO AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR
2018-2019 43 36 31 40 33 29 34 25
Fuente. CORPOELEC.

Se muestra en el grafico 4, número de interrupciones del circuito en el


lapso Agosto 2018 - Marzo 2019.

2018-2019
Numero de Interrucpiones
Agosto 2018 - Marzo 2019

50

40

30

20

10

0
AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR
2018-2019 43 36 31 40 33 29 34 25

Grafico 4, Número de Interrupciones Agosto – Marzo 2018- 2019 Fuente: García (2019).

Se puede evidenciar en el grafico 4, que en el mes de Agosto del año 2018


hubo el mayor número de interrupciones en el circuito Tinaco.

92
De acuerdo a los resultados obtenidos por el indicador Tiempo Total de
Interrupción durante el periodo Agosto 2018 – Marzo 2019. En el cuadro 20, se
detallan los datos analizados en el periodo establecido.

Cuadro 20
Tiempo Total de Interrupción Agosto – Marzo 2018-2019
AÑO AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR
2018-2019 37hrs 36hrs 15hrs 22hrs 21hrs 13hrs 20hrs 12hrs
Fuente: CORPOELEC.

En el grafico 5, se muestra el Tiempo Total de Interrupción del circuito


Tinaco en el lapso Agosto 2018 - Marzo 2019.

2018-2019
Agosto 2018 - Marzo 2019

40
35
Tiempo Total de
Interrpucion

30
25
20
15
10
5
0
AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR
2018-2019 37 36 15 22 21 13 20 12

Grafico 5, Tiempo Total de Interrupción Agosto 2018- Marzo 2019 Fuente: García
(2019).

Se puede observar que en el mes de Agosto del año 2018 se generó el


mayor Tiempo Total de Interrupciones en el circuito Tinaco en el periodo
establecido.

93
Los resultados obtenidos de los indicadores de calidad y reclamos
realizados por usuarios, antes el C.O.D, de los indicadores en el periodo Agosto
2018 – Marzo 2019. En el cuadro 21, se detallan los datos analizados.

Cuadro 21
Causas Frecuentes
CAUSAS N° DE INTERRUPCIONES
Vegetación (Ramas sobre 62
las Líneas)
Sobrecarga 59
Componente Dañado 46
Falla de Equipos 20
Falta de Mantenimiento 32
Línea M.T Rota 6
Atmosférica 10
Accidente 6
Programadas 27
Otros 3
Fuente. CORPOELEC.

En el grafico 6, se muestra las interrupciones a causas frecuentes en el


circuito Tinaco en el periodo establecido.

INTERRUPCIONES- CAUSAS FRECUENTES


62 59
46
32
27
20
10
6 6 3
Vegetación Sobrecarga Componente Falla de Falta de Línea M.T Atmosférica Accidente Programadas Otros
Dañado Equipos Mantenimiento Rota

Grafico 6, Interrupciones – Causas Frecuentes Fuente: García (2019).

94
Se puede observar en el grafico 6, que el mayor número de interrupciones
reportado por los usuarios del sector Corozal perteneciente al circuito Tinaco es
por causa de vegetación con un 62 número de interrupciones, es seguido por
sobrecarga que representa un 59 número de interrupciones.

Puntos de Transformación en los Sectores del I al V

La inspección visual realizada en los puntos de transformación del sector


corozal se evidencio la falta de componentes eléctricos en la red de M.T y B.T. A
continuación en el grafico 7, se muestra la falta de componentes eléctricos.

Falta de Componentes Eléctricos


Conductor Puesta Tierra #4 Pararrayo Cortacorriente
19
16

Conductor Puesta Tierra Pararrayo Cortacorriente


#4

Grafico 7, Falta de Componentes eléctricos en Puntos de Transformación. Fuente:


(García 2019).

Se puede observar que en los puntos de transformación de los sectores en


estudio faltan 19 conductor puesta tierra, 16 pararrayos y 6 cortacorrientes. Es
necesario resaltar la importancia de estos componentes en los puntos de
transformación ya que sin estos componentes el sistema queda vulnerable a
variaciones de tensiones, sobretensión en el sistema por descargas atmosféricas y
sobrecargas.

95
Cálculo de Caída de Tensión en B.T

Para la estimación de la caída de tensión y el cálculo para la selección de


conductor por capacidad de corriente se utilizó la ecuación 2, se tomó en cuenta la
carga conectada en los puntos críticos de los grupos de transformadores, la
distancia y tipo de conductor. En el cuadro 22, se muestra las características y
constante del conductor utilizado en baja tensión.

Cuadro 22
Características y Constante de Distribución del Arvidal 2/0

Tipo de Calibre Características Técnicas


Kd
conductor
r (Ω / K ) (Ω / K )
Arvidal 2/0 0,4360 0,3302 1,628x
Fuente: García (2019).

A continuación se muestra el procedimiento para la obtención de los


resultados del cálculo de caída de tensión por capacidad de corriente, tomando en
cuenta la carga conectada.

CD: (10 kVA * 30 m )+( 10 kVA *80 m )+( 10 kVA * 130 m )+( 10 kVA *180 m)+( 10
kVA* 230 m).
CD: 6500 kVA * m

96
∆V % = Kd x ∑ kVA x L
∆V %= 1,628 x x 6500 kVA x m
∆V %= 10,5 %

I=

I = 166 A.

Seguidamente en el cuadro 23, se detalla el resultado de la caída de


tensión de los puntos de transformación críticos dentro del sector Corozal.

Cuadro 23
Caída de Tensión del Conductor Arvidal (2/0) en red de baja tensión
Fuente: García (2019).

Ítems Punto de Capacidad de IN IMed ΔV (%)


Transformación Transformador (A)
(kVA)
1 PT.10 3*50 416.66 467 A. 8.25
2 PT.11 1*10 41.66

3 PT.17 1*10 41.66 97 A. 8.13


4 PT.19 3*25 208.33 238 A. 9.50

5 PT.28 3*50 416.66 495 A. 9.30


6 PT.29 3*25 208.33 246 A. 11.47

7 PT.43 3*15 125 276 A. 10.50


A continuación se muestra el grafico 8, de Caída de Tensión de los puntos
de transformación críticos analizados en el sector Corozal.

97
Caida de Tensión Puntos de Transformación
14,00%
12,00%
10,00%
8,00%
6,00%
4,00%
2,00%
0,00%
P.T10-
P.T17 P.T19 P.T28 P.T29 P.T43
P.T11
Caida de Tensión Puntos
8,25% 8,13% 9,50% 9,30% 11,47% 10,50%
de Transformación

Grafico 8. Caída de Tensión Puntos de Transformación Fuente: García (2019).

Se puede evidenciar, que el punto de transformación 29, con una capacidad


de 3 x 25 kVA, tiene un 11,47 por ciento de caída de tensión, siendo este el más
crítico, superando así el límite establecido por la Norma CORPOELEC 42-87.

De igual manera en el cuadro 24, se presenta los resultados de factor de uso


de los transformadores calculados de acuerdo a la ecuación 5.

Cuadro 24
Factor de Uso de los Transformadores
Ítems Punto de Capacidad de IN IMed FU (%)
Transformación Transformador (A)
(kVA)
1 PT.10 3*50 416.66 487 A. 112
2 PT.11 1*10 41.66 - -

3 PT.17 1*10 41.66 104 A. 211


4 PT.19 3*25 208.33 238 A. 110

5 PT.28 3*50 416.66 495 A. 113


6 PT.29 3*25 208.33 246 A. 112
7 PT.43 3*15 125 276 A. 207
Fuente: García (2019).

98
A continuación en el grafico 9, se muestra el porcentaje de factor de
utilización de los grupos de transformación críticos analizados en el sector
Corozal.

Factor de Utilización de Transformadores


250,00%

200,00%

150,00%

100,00%

50,00%

0,00%
P.T 10
PT. 17 PT. 19 PT. 28 PT.29 PT.43
- PT11
Factor de Utilización de
112,00% 211% 110% 113% 112% 207%
Transformadores

Grafico 9. Factor de Utilización de Transformadores Fuente: García (2019).

De acuerdo a lo observado en el grafico 9, del factor de utilización de los


transformadores del sector Corozal se aprecia que el punto de transformación 43
con una capacidad de 3 x 15 kVA, tiene un 207 porciento de factor de utilización,
por encima de lo establecido por la Norma CORPOELEC 42-87, siendo este el
más crítico.

99
Levantamiento de Acometidas

El Sector Corozal se encuentra servido en un 100 por ciento por


CORPOELEC. Gran parte de sus acometidas están hechas con cable concéntrico
2*10 AWG y es resto con 2*8 + 1*10 AWG, con una longitud promedio de 20 m.
El tipo predominante es la acometida monofásica 2 Hilo. En el gráfico 10, se
muestra los Tipos de Acometidas

Tipos de Acometidas
80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Monofasica Monofasica
Trifasica Desconocida
2H 3H
Tipos de Acometidas 69% 16% 8% 7%

Grafico 10. Tipos de Acometidas Fuente: García (2019).

Se puede observar que el 69 porciento de las acometidas son monofásica 2


Hilos, el 16 porciento son monofásica 3 Hilos, 8 porciento trifásica y un 7 por
ciento desconocida.

100
Tipo de Conexión por Vivienda

En el sector en estudio se comprobó que las conexiones que poseen las


viviendas, en su mayoría son legales porque poseen contrato de servicio y tienen
instalado el medidor de energía eléctrica. En el grafico 11, se muestra el tipo de
conexión.

Tipo de Conexión
80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Legal Ilegal
Tipo de Conexión 68% 32%

Grafico 11. Tipos de Conexión Fuente: García (2019).

En el grafico 11, se puede evidenciar que el 68 por ciento de las conexiones


son legales, mientras un 32 por ciento de las conexiones existentes son ilegales
por estar conectadas irregularmente de las redes de baja tensión y no poseen
contrato con la empresa suministradora de energía.

101
Levantamiento de Alumbrado Público

Las luminarias que están actualmente instaladas en el sector Corozal en sus


etapas del I al V son lámparas de Vapor de Sodio de 160 W, colocadas en
luminarias tipo globo, en su mayoría están deterioradas por lo que se hace
necesario el cambio de las mismas por una de mejor tecnología con el fin de
obtener un mayor ahorro y eficiencia energética. Seguidamente se muestra en el
grafico12, el estado de funcionamiento de las luminarias.

Estado de Funcionamiento de Luminarias


80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Inopertivas Operativas
Estado de
Funcionamiento de 68% 32%
Luminarias

Grafico 12. Estado de Funcionamiento de luminarias Fuente: García (2019).

En el grafico 12, se puede observar que el 68 por ciento de las luminarias


del sector Corozal se encuentran inoperativas, mientras que un 32 por ciento de
las mismas se encuentran en perfecto estado de funcionamiento.

102
Fase III: Desarrollo de un Plan de Mejoras y Normalización en las redes
eléctricas en M.T y B.T de acuerdo a las normas CORPOELEC en el sector
Corozal del Municipio del Tinaco del Estado Cojedes para brindar un buen
servicio eléctrico a los usuarios.

Después de realizado el análisis de las redes eléctricas del sector Corozal


perteneciente al Circuito Tinaco con respecto a las normativas de CORPOELEC
existentes, tomando en cuenta el diagnósticos realizado con el cual se desarrolló
la investigación, en esta fase se plantea un plan de mejoras y normalización, con
el objetivo principal de disminuir las interrupciones del servicio eléctrico de manera
consecutiva y repentina, para minimizar el tiempo de parada y maximizar la vida
útil de los componentes eléctricos que conforman las redes antes mencionadas,
con un programa de mantenimiento que aseguren las inspecciones periódicas y
las reparaciones, de igual forma los Centros de Servicios de CORPOELEC serán
los responsables de garantizar la adecuada aplicación y ejecución del presente
plan, también de la supervisión, mantenimiento, administración y manejo del área
eléctrica del Departamento de Mantenimiento, lo cual será indispensable para
cumplir con el objetivo y llevar los registros correspondientes para su control.

Objetivo de la Propuesta

La propuesta está constituida por un Plan de Mejoras y Normalización de


las Redes en M.T y B.T del sector Corozal Etapas del I al V perteneciente al
Circuito Tinaco, con la finalidad de optimizar la continuidad del servicio eléctrico,
minimizando los daños ocasionados por las interrupciones del servicio que
ocasionan desmejora a la calidad de vida de los usuarios y perdidas económicas a
pequeños comerciantes del sector.

103
Propuesta Plan de Mejora y Normalización de las redes eléctricas en M.T y
B.T de acuerdo a las normas CORPOELEC en el sector Corozal del Municipio
Tinaco del estado Cojedes para brindar un buen servicio eléctrico a los
usuarios.

Como resultado de la investigación se plantea un Plan de Mejoras y


Normalización de las Redes de Distribución en M.T y B.T con el fin de brindar un
buen servicio eléctrico. Estas acciones contemplan revisiones en forma
programada que incluyen adecuaciones y reemplazo de componentes o
elementos de la línea de M.T y B.T (Conductores, postes, aisladores, pararrayos,
transformadores, fusibles) entre otros. El plan de Mejoras presentará de forma
general, las actividades de mantenimiento que permitirá mantener en condiciones
apropiadas de operación a todos los equipos que conforman la Red de
Distribución , evitando las interrupciones del sistema eléctrico, así como también
proporcionará la información necesaria para la prevención y prolongación de los
equipos que se encuentra instalados.
Para el mantenimiento de los activos físicos que conforman el sistema
eléctrico de distribución estará constituido en su mayoría por acciones de
mantenimiento preventivo y correctivo según sea el caso. Estas acciones
contemplan inspecciones programadas, de los componentes eléctricos del
sistema, que incluyen adecuaciones y reemplazo, tomando en cuenta las
recomendaciones de fabricantes de los equipos también el control y seguimiento
desde su puesta en marcha. Esto a su vez proporcionara resultados satisfactorios.
A continuación se presenta el Plan de Mejoras y Normalización de las redes
eléctricas en M.T y B.T del Sector Corozal Etapas del I al V.

104
De lo antes expuesto y en conjunto con las visitas técnicas realizadas a la
zona, se identifican las posibles acciones y procedimientos a seguir para solventar
los problemas de interrupciones debido a las causas vitales del circuito bajo en
estudio. En el cuadro 25, se observa la propuesta de acuerdo a las causas vitales
en el sector Corozal en sus etapas del I al V.

105
Cuadro 25
Plan de Mejoras y Normalización del Sector Corozal Etapas del I al V.
TIPO NIVEL DE TENSIÓN ACTIVIDAD TIEMPO DE ÁREA RESPONSABLE
EJECUCIÓN
Inspección Visual Semanalmente o al
M.T/B.T ocurrir una falla.
13 Km Pica y Poda Cada Mantenimiento
(04) meses C.O.D
(Invierno).
Cambio de Fusible
M.T Cambio de Pararrayo Seguimiento de la
Reparación Línea rota vida útil, reemplazar
Cambio de Aisladores al dañarse. Mantenimiento
Cambio de Postes C.O.D
CORRECTIVO Prueba de Aislamiento Cada 06 meses.

Inspección Visual Semanalmente o al


B.T ocurrir una falla.
Cambio de conectores
Cambio y Rotación de Transformadores Seguimiento de la Mantenimiento
Reparar líneas vida útil, reemplazar C.O.D
Reparación de Acometidas al dañarse.
Cambio de Conductor
Cambio de Luminarias, Bombillos,
Fotoceldas,
Caja de alumbrado.

Inspección de Línea Semanalmente o al


M.T ocurrir una falla.
Limpieza de Aisladores
Limpieza de Pararrayo
Limpieza de Conductor Mantenimiento
Limpieza de Postes C.O.D
PREVENTIVO Medición de Tierra Cada 06 meses.
Revisión de Transformadores
Mantenimiento acometida por falso
BT contacto Cada 06meses

Fuente: García (2019).

106
Fase IV: Evaluación de la factibilidad técnica económica en la propuesta
con la finalidad de comprobación de su viabilidad.

En un estudio de factibilidad solo se desarrolla la mejor alternativa


identificada en un proyecto. Abarca todos los aspectos económicos, sociales y
de ingeniería. La necesidad de un proyecto es analizada junto con la
disponibilidad de recursos, y se efectúan estimaciones de beneficios, costos de
construcción, costos anuales de operación, mantenimiento y parámetros
económicos el estudio de factibilidad trata de determinar la rentabilidad de
diferentes alternativas de un proyecto, y es una herramienta para la toma de
decisiones ya que nos permite seguir adelante con un proyecto o no.

Factibilidad de la Propuesta

Una vez determinada y dimensionada la propuesta de mejora y


normalización, se evalúo la factibilidad para la ejecución y desarrollo de esta
propuesta, incluyendo los aspectos técnicos y operacionales, con el fin de
justificar la viabilidad de su ejecución.
El análisis de la factibilidad de la propuesta, facilita al investigador la
oportunidad de comprobar la viabilidad del mismo a través el estudio de los
factores importantes económico y el técnico.
Acorde a esto se presentan los distintos componentes que deben utilizarse
en cantidades reales aplicando los cálculos en base a los costos unitarios de
cada insumo. Lo que implica un estudio económico por parte de la organización
para la toma de decisiones en pro de la misma.

107
Factibilidad Técnica

Se refiere a los recursos necesarios como herramientas, conocimientos,


habilidades, experiencia, entre otros, que son necesarios para efectuar las
actividades o procesos que requiere el proyecto. La factibilidad técnica está
representada por el estudio de cantidades de herramientas, equipos, materiales
disponibles y necesarios para la implementación de la propuesta.

Factibilidad Operacional

Se refiere a todos aquellos recursos donde interviene algún tipo de


actividad (Procesos), depende de los recursos humanos que participen durante
la operación del proyecto. Durante esta etapa se identifican todas aquellas
actividades que son necesarias para lograr el objetivo y se evalúa y determina
todo lo necesario para llevarla a cabo.

Análisis Técnico Económico

Para la realización de este estudio se tomaron en cuenta los costos de los


materiales, mano de obra, equipos de la ejecución de la obra, de esta manera
la empresa tendrá una visión amplia sobre los recursos financieros necesarios
para la implementación de la propuesta. En los cuadros 26, 27, 28 y 29 se
muestran a continuación los costos asociados para la ejecución del proyecto
donde se incluyen los costos por materiales y mano de obra. Estos precios
fueron suministrados por vía email al personal de ventas de las empresa del
mercado.

108
Cuadro 26
Costo de Materiales para la ejecución del Plan de Mejora y Normalización
de las Redes Eléctricas en M.T y B.T del Sector Corozal en sus V etapas,
de la Empresa CORPOELEC.
Precio Costo Total
Material Cantidad Unitario (Bs)
(Bs.)
Cruceta galvanizada 1 675.000 675.000
Caja de control de alumbrado 1 2.025.000 2.025.000
Pararrayo de porcelana, 15KV. 16 810.000 12.960.000
Cortacorriente 15kV 6 1.620.000 9.720.000
Aislador de porcelana t/espiga, 15 Kv 1 202.500 202.500
Fotocelda 30 270.000 8.100.000
Luminaria M400 w, 50 675.000 33.750.000
Barra cooperweld con conector 5/8” 6 250.000 1.500.000
Conductor árvidal 2/0 (kg) 303 67.500 20.452.500
Conductor árvidal 4/0 (kg) 193 94.500 18.238.500
Transformador 25 kVA 2 8.100.000 16.200.000
Transformador 37.5 kVA 3 12.150.000 36.450.000
Transformador 50kVA 3 13.500.000 40.500.000
Sub- Total
Bs. 200.773.500

Fuente: García (2019).

Así mismo en el cuadro anterior refleja el monto a pagar por los


materiales para él, montaje, Mantenimiento e instalación de los componentes
eléctricos; del mismo modo se muestra a continuación Costos de Mano de
Obra para la ejecución del Plan (Ver Cuadro 27).

109
Cuadro 27
Costos de Mano de Obra para la ejecución del Plan de Mejora y
Normalización de las Redes Eléctricas en M.T y B.T del sector Corozal en
sus V etapas, de la Empresa CORPOELEC.

Personal de Salario Costo Horas Costo Total


Trabajo Mensual por hr requeridas según horas
(Bs.) (Bs.) requeridas
(Bs.)
Supervisor de 38.000 237,5 240 57.000
primera
Electricista de 32.000 200 240 48.000
primera
Soldador de 35.000 218,75 240 52.500
primera
Ayudante de 25.000 156,25 240 37.500
primera
Total Bs. 195.000
Fuente: García (2019).

En el cuadro anterior se muestra la inversión de la mano de obra que se


pagará al personal calificado entre ellos: supervisor de primera, electricista de
primera, soldador de primera, ayudante de primera que ejecutarán montaje
mantenimiento e instalación de los componentes eléctricos que el mismo
requiera y esta será de Bs. 195.000 en un período de 6 semanas estimadas.
Así mismo los materiales a usar para la ejecución del proyecto se especifican
en el siguiente cuadro desglosando su costo. (Ver Cuadro 28).

110
Cuadro 28
Costos de Servicios de ejecución, instalación y montaje de los
Componentes Eléctricos de las Redes Eléctricas en M.T y B.T del Sector
Corozal en sus V etapas, de la Empresa CORPOELEC.
Costo Costo Total
Ítem Servicio Unitario (Bs.)
(Bs.)
1 Suministro y colocación de viento 100.000 10.500.000
sencilla a ancla para retenida
normal. Incluye accesorios.
2 Montaje de transformador de 50 300.000 2.700.000
KVA en poste normal. Incluye
accesorios
Instalación de cortacorrientes 80.000 160.000
3 para Transf. Y/o derivación
normal. Incluye accesorios
4 Instalación de pararrayos 80.000 240.000
normales. Incluye accesorios
5 Instalación de un aisladores de 80.000 80.000
Suspensión normal. Incluye
accesorios
6 colocación de la barra cooperweld 150.000 150.000
7 Desmontaje luminaria 160 w- 60.000 3.000.000
colocación de luminaria m400w
c/brazo
8 Instalación o cambio de fotocelda 50.000 1.500.000
9 Montaje de caja de control de AP. 100.000 100.000
en poste 120/240v
10 Instalación de cruceta galvanizada 200.000 200.000
doble. Incluye accesorios

11 Km Pica y Poda 350.000 4.550.000


Sub- Total 18.630.000
Bs.
Fuente: García (2019).

111
Según el cuadro anterior refleja el costo por el servicio de: instalación y
montaje de cada uno de los componentes eléctricos que se requieren para la
optimización del servicio prestado por la empresa CORPOELEC, se tomará en
cuenta el recurso humano en sus jornadas y turnos laborales, ya que cuentan
con un Centro de Operaciones de Servicios con personal capacitado para la
ejecución del mismo.
Finalmente este proyecto no se le realiza factibilidad económica debido a
que es un proyecto de inversión, aunque la problemática planteada impacta de
manera directa al servicio eléctrico de los sectores estudiados en el Circuito
Tinaco, actualmente no se está efectuando la recaudación total, por concepto
de consumo kW/h de todos los suscriptores del Municipio, es decir que el
servicio no está siendo facturado de manera continua, por tal motivo no se
puede calcular el retorno de la inversión de manera directa, en un corto y
mediano plazo, porque no existe rentabilidad económica en dicha empresa que
presta el servicio eléctrico.
Además la Ley Orgánica del Sector Eléctrico establece, el derecho que
tienen los usuarios a tener garantía de la prestación del servicio eléctrico en el
área geográfica donde se encuentre ubicado, asimismo el aseguramiento a
todos los usuarios en cualquier condición de estrato social de percibir el
servicio con una prestación de calidad; así como también en la planificación los
proyectos de inversión del servicio eléctrico deben ser viables y técnicamente
sostenibles. Por ello se convierte en un proyecto de ejecución obligatoria en el
marco de la ley. Sin embargo a pesar de los antes planteado se puede realizar
un análisis costo – beneficio, para tener una idea de los beneficios económicos
que se obtienen con la aplicación de este proyecto.

112
Análisis Costo Beneficio

El análisis costo beneficio es un razonamiento basado en el principio de


obtener los mayores y mejores resultados, tanto por eficiencia técnica como por
motivación humana. Consiste en comparar los beneficios de un proyecto con
sus costos asociados. El proyecto presenta grandes ventajas para la
organización ya que la misma cuenta con los recursos técnicos, personal
especializado para la ejecución del mismo.
Hay que tomar en cuenta que el costo total del proyecto de inversión sería
de 219.598.500 Bs, esta inversión por usuario será calculada mediante el costo
de inversión entre la cantidad de usuarios suscriptos en el sector evaluado para
la inversión.

Ecuación 10

En el siguiente cuadro se muestra el costo del proyecto de Inversión por


Usuario del sector. (Ver cuadro 29).

Cuadro 29
Costo del proyecto de Inversión por Usuario del Sector

Costo Cantidad Costo de Plazo para Costo unitario por mes


(Bs.) de Inversión el cobro (Bs)
Usuarios por Usuario (meses)
(Bs)
219.598.500 1.097 200.180 12 16.681
Fuente: García (2019).

113
Según el cuadro anterior, se muestra una posible alternativa, enmarcada
en una autogestión y planificación, para la recaudación mensual que deberían
cobrar la empresa CORPOELEC dentro de la facturación durante un corto
plazo de doce meses, que corresponde a 16.681 Bs mensual de manera
constate por cada usuario, para poder garantizar el retorno del proyecto de
inversión; cabe destacar que este monto a cobrar por usuario, por concepto del
proyecto de inversión para la optimización del servicio eléctrico, debe ser
sumado al cobro por concepto del consumo kW/h por mes.

114
CONCLUSIONES

Se realizó un diagnostico en las redes eléctricas en M.T del Circuito


Tinaco donde se observó que el troncal que cambia de calibre de 4/0 a 2/0 en
dos tramos, y también en las redes de distribución en media y baja tensión de
la comunidad corozal, en sus etapas del I al V tiene una topología tipo radial,
en las cuales se evidenció transformadores de distribución sobrecargados,
cortacorrientes puenteados , pararrayos dañados, líneas en baja tensión
destensadas por sobrecargas, con empalmes por roturas, postes doblados por
golpes de vehículos y dentro de patio de viviendas, retenidas rotas, falta de
identificación y de pintura en los postes, presencia de ramas sobre las líneas y
objetos extraños enredados en las líneas (papagayos, zapatos,) entre otros. Se
realizaron mediciones de parámetros de tensión y corriente a siete bancos de
transformadores que presentan sobrecargas.
En cuanto al alumbrado público se detectó en el diagnóstico que la
mayoría de las luminarias se encuentran inoperativas con un 63 por ciento. En
el plano de los puntos de transformación suministrado por CORPOELEC, no
presentó diferencias con las capacidades existentes en el sitio.
En cuanto al análisis de los datos recolectados en el diagnostico se puede
indicar lo siguiente, el Circuito Tinaco 13.8 kV actualmente posee una
cargabilidad de 50 por ciento y una caída de tensión de 4,80 por ciento, lo que
indica que está en capacidad de suministrar un buen servicio a el sector
Corozal en sus cinco etapas, sin embargo existen dos tramos de 250 metros
por fase en su troncal principal con conductor árvidal 2/0 que es inadecuado,
pues la mayoría de su recorrido es conductor arvidal 4/0.
En cuanto a la cargabilidad existen 52 puntos de transformación de
distribución, que alimentan el sector Corozal, de los cuales 7 de ellos
presentan sobrecargas por encima de lo establecido por la Norma
CORPOELEC, así mismo la caída de tensión detectada en las redes de baja
tensión de siete bancos de transformadores analizados están por encima del

115
cinco por ciento que establece la Norma CORPOELEC 42-87, lo que indica que
están fuera de norma ocasionándole a los usuarios un mal servicio eléctrico.
En cuanto a las acometidas en baja tensión del sector Corozal en sus
etapas de I al V, se pudo constatar, que él 32 por ciento corresponde a
conexiones ilegales, que por su condición de conexión a las redes deterioran el
sistema y originan fallas e interrupciones del servicio eléctrico.
Se realizó una propuesta de un plan de mejora y normalización de las
redes eléctricas en M.T y B.T del sector Corozal, para mejorar el servicio
eléctrico a la comunidad.
En cuanto a la factibilidad técnica y económica se requiere la inversión de
219.598.500 Bs, para la ejecución del respectivo plan de mejoras, sin embargo
los beneficios de la empresa son intangibles debido que actualmente no existe
recaudacion que pudiera dar los beneficios para el calculo del costo-beneficio
de esta propuesta. De esta manera se estipuló que la empresa CORPOELEC,
realice un plan de cobro en corto plazo de 16.681 Bs mensual a cada suscriptor
de esa localidad para la inversion y ejecución de la propuesta.

116
RECOMENDACIONES

Se recomienda a la empresa CORPOELEC realizar la propuesta


planteado en el sector Corozal del Municipio Tinaco del estado Cojedes.
Realizar un censo que permita determinar el nivel de crecimiento
poblacional de los sectores, para así adaptar el sistema de distribución a los
requerimientos de los usuarios.
Se recomienda a la empresa COPORPOELC, cambiar en un corto plazo
en su troncal principal los 100 metros de conductor 2/0 a 4/0 árvidal.
Se recomienda a la empresa CORPOELEC colocar tres seccionadores en
el troncal principal del Circuito Tinaco 13.8 kV, específicamente en la entra del
sector Corozal.
Para finalizar se recomienda a la empresa prestadora del servicio
establecer un monto por consumo de kW/H, razonable y ajustado a la realidad
económica para el cobro mensual del servicio eléctrico que pueda cubrir las
inversiones a ejecutar para garantizar un buen servicio a los usuarios.

117
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la


metodología
Científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme.

Balestrini (2001) Marco Referencial. Metodología de la investigación. (3ra ed).

Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (1999).


Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 5.453,
marzo 3, 2000. [Documento en línea]. Disponible:
http://www.consitucionnacional.ve/senca-
pdf. [Consulta: 2098, Julio, 25].

CORPOELEC (2000). Norma CADAFE 1994 “Pica y Poda. Requisitos mínimos


en el Área de Distribución”. Venezuela.

CORPOELEC (2001). Manual del Sistema Integral para la Atención y Control


de Interrupciones. Venezuela.

Enríquez, Harper Gilberto (1986), Fundamentos de instalaciones eléctricas de


media y alta tensión, Segunda edición, Editorial Limusa, México.

FORDORAMA (2752: 2004). Norma venezolana de los Servicios Eléctricos


Indicadores del Servicio Técnico. Venezuela

Hernández, Sampieri. (2003). Metodología de la investigación. (3ra ed). México


McGraw-Hill. Cáp. 8, 300.

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” (2015). Manual de


trabajo especial de grado I.U.P.S.M Caraca. [Consulta: 2098, Julio, 25].

Ley Orgánica del Servicio Eléctrico (1999) Gaceta Oficial de la RBV


(Extraordinaria) 5.568 Diciembre 31, 1999. [Consulta: 2098, Julio, 25].

Lukostchuk, A. (2000). Fallas en sistemas de distribución. Trabajo de grado de


la Universidad de Carabobo.

118
M. Ceballos (2015) “Propuesta para la Creación de una Mancomunidad para la
Coordinación y/o Fiscalización de la Calidad del Servicio Eléctrico en el
Estado Guárico” Tesis de Posgrado, Caracas, Universidad Central de
Venezuela.

Comisión Venezolana de Normas Industriales, COVENIN (2001). Norma 3174-


Norma (3049-93 [Documento en línea]. Disponible:
http://www.sencamer.gob.ve/senca-mer/normas/3049-93.pdf. [Consulta:
2098, Julio, 25].

Norma de Parámetros y Criterios para Estudios y Diseño De las Redes de


Media Tensión de CORPOELEC (2010). Edic. Ccs.

Quintana Héctor (2015). “Propuesta para elaborar un plan de mantenimiento


preventivo a las subestaciones de distribución 115/34.5-13.8KV de
CADAFE en Puerto la Cruz, estado Anzoátegui. Trabajo Especial de
Grado para optar el título de Ingeniero Electrista. Universidad Central de
Venezuela.

Rivier Abbad. (1999) Tesis Doctoral "Calidad del Servicio. Regulación y


Optimización de Inversiones". Madrid : Universidad Pontificia de Comillas.

Tamayo, M. (2003). “El Proceso de la Investigación Científica”. Cuarta Edición.


Editorial Noriega Editores. México D.F.

Sabino, C. (2001). Elaboración de un proyecto de grado. Editorial. Trillas.


Caracas.

Universidad edagógica Experimental Libertador (2001). “Manual de Trabajos


Especial de Grado y Maestrías y Tesis Doctorales”. Caracas, Venezuela.

Villalba Leonardo (2014). “Propuesta para mejorar la red de distribución


eléctrica de la empresa CADAFE en el Sector Portuario II de Puerto la
Cruz, estado Anzoátegui. Trabajo Especial de Grado para optar el título de
Ingeniero Electrista. Universidad Metropolitana (UNIMET).

119
ANEXO “A”
DIAGRAMA UNIFILAR ZONA COJEDES CORPOELEC

120
Figura.19 Diagrama Unifilar Zona Cojedes Fuente: CORPOELEC.

121
ANEXO “B”
REPORTE DE INTERRUPCIONES (SIAR)

121
Todos los tipos de Suscriptores
Sistema(s):DISTRIB- PORTUGUESA; DISTRIBUCION; PRODUCCION
Tipo(s) de Interrupción:NO PROGRAMADAS
Circuito(s): AEROPUERTO; AMPARO; APARTADERO; APARTADERO 34,5 KVOL; ARISMENDI; AUTODROMO; CAMORUQUITO

Resumen de Interrupciones por Circuitos


Sub-Estación Circuito Frecuenci Duración TTI KVA Int.
a
Interrup. Media Promedio Prom
KV
TINACO 115/13.8 KV TINACO 13,8KV 271 0,9092 0,4077 0,3707 3.574,00
TINAQUILLO 115/34.5/13.8 SOUTO 25 0,1629 0,4436 0,0723 2.015,00
KV
HILANDERIA MANANTIALES 22 0,9300 1,1442 1,0641 15.505,00
PAO 34,5/13.8 GUAMA 20 0,1544 1,2197 0,1884 2.692,00
S/E SAN CARLOS VENEIRAN 34,5 KV 15 0,5763 0,8758 0,5047 10.045,00
APARTADERO APARTADERO 20 0,1166 2,0100 0,2343 2.235,00
S/E SAN CARLOS ZONA INDUSTRIAL 34.5 14 0,7844 0,7425 0,5824 15.040,00
LAGUNITA AMPARO 13 0,1371 2,9411 0,4032 3.505,00
TINAQUILLO 115/34.5/13.8 CORPOINDUSTRIA 11 0,9062 0,2655 0,2406 24.822,00
KV
LAGUNITA PRINCIPAL 8 0,1326 2,6429 0,3504 3.632,00
ZONA INDUSTRIAL JACARANDA 11 0,3006 0,9423 0,2833 8.868,00
COMPLEJO EZEQUIEL VENEIRAN III 9 0,2204 1,3795 0,3041 6.502,00
ZAMORA
PAO 34,5/13.8 CENTRO PAO 7 0,0847 0,9889 0,0838 2.708,00
HILANDERIA UNEFA 9 0,3447 0,7417 0,2557 13.218,00

124
ANEXO “C”

TIPO DE CONEXIÓN POR PARCELA

125
Cuadro C-1

Tipo de Conexión por Vivienda. Corozal Sector I

Tipos de Conexión
SECTOR Código Del Capacidad Postes de Baja
Banco del Banco Asociados
(KVA) Legal Ilegal Total de Acometidas
1 P.T1 1*15 1-2-3-4 6 1 7
1 P.T2 1*37.5 5-6-7-8-9 10 5 15
1 P.T3 1*25 10-11-12-13 13 3 16
1 P.T4 1*15 14-16-17-18 15 7 22
1 P.T5 3*25 19-20-21-22-23 9 3 12
1 P.T6 3*15 24-25-26-27 8 5 13
1 P.T7 3*15 28-29-30-31-32 9 6 15
1 P.T8 3*15 33-34-35-36-37 5 3 8
1 P.T9 3*37.5 38-39-40-4142- 12 4 16
43-44-45-46-47
1 P.T10 3*50 48-49-50-51-52- 45 24 58
53
1 P.T11 1*10 (Fuera 54-55-56-57-58 9 2 11
de Servicio)
1 P.T12 3*25 59-60-61-62-63 12 25 37
1 P.T13 3*25 64-65-66-67-68- 23 19 42
69-70
TOTAL 176 107 283
Fuente: García (2019).

127
Cuadro C-2

Tipo de Conexión por Vivienda. Corozal Sector II

Tipos de Conexión
SECTOR Código Del Capacidad Postes de Baja
Banco del Banco Asociados Total
(KVA) Legal Ilegal Acometidas
2 P.T14 3*15 71-72-73-74-75-76-77 6 3 9
2 P.T15 1*37.5 78-79-80-81-82-83-84 5 3 8
2 P.T16 1*37.5 85-86-87-88-89 9 6 15
2 P.T17 1*10 90-91-92-93-94 5 3 8
2 P.T18 1*50 95-96-97-98-99-100 9 5 14
2 P.T19 3*25 101-102-103-104-105 20 18 38
2 P.T20 1*37.5 106-107-108-109-110 6 7 13
2 P.T21 1*50 111-112-113-114-115 5 7 12
2 P.T22 1*50 116-117-118-119-120- 8 9 17
121-122-132-124-125
2 P.T23 1*37.5 126-127-128-129 7 3 10
2 P.T24 3*10 130-131-132-133-134 8 4 12
2 P.T25 3*10 135-136-137-138-139 4 6 10
TOTAL 92 73 165
Fuente: García (2019).

128
Cuadro C-3

Tipo de Conexión por Vivienda. Corozal Sector III

Tipos de Conexión
SECTOR Código Del Capacidad Postes de Baja
Banco del Banco Asociados Total
(KVA) Legal Ilegal Acometidas
3 P.T26 1*37.5 140-141-142-143-144-145- 10 7 17
146-147
3 P.T27 3*50 148-149-150-151-152-153- 35 6 41
154-155
3 P.T28 3*50 156-157-158-159-160-161- 41 23 64
162
3 P.T29 3*25 163-164-165-166-167-168 34 19 53
3 P.T30 1*37.5 169-170-171-172 12 14 26
3 P.T31 3*37.5 173-174-175-176-177-178 19 20 39

3 P.T32 3*37.5 179-180-181-182 12 2 14


3 P.T33 3*37.5 183-184-185-186-187-188- 16 6 22
189-190
TOTAL 179 97 276
Fuente: García (2019).

129
Cuadro C-4
Tipo de Conexión por Vivienda. Corozal Sector IV

Tipos de Conexión
SECTOR Código Del Capacidad Postes de Baja
Banco del Banco Asociados
Legal Ilegal Total Acometidas
(KVA)
4 P.T34 1*50 191-192-193-194- 8 10 18
195-196
4 P.T35 1*15 197-198-199-200 12 3 18
4 P.T36 1*37.5 201-202-203-204- 5 8 12
205-206
4 P.T37 1*37.5 207-208-209-210 3 14 17
4 P.T38 1*10 211-212-213-214 3 8 11
4 P.T39 3*37.5 215-216-217-218 2 12 14
4 P.T40 3*37.5 219-220-221-222 3 4 7
3*250 223-224-225-226
4 P.T41 (Fuera de 4 6 10
Servicio)
4 P.T42 3*15 227-228-229-230 3 9 12
4 P.T43 3*15 231-232-233-234- 9 10 19
235-236
TOTAL 52 84 136
Fuente: García (2019).

130
Cuadro C-5
Tipo de Conexión por Vivienda. Corozal Sector V.

Tipos de Conexión
SECTOR Código Del Capacidad Postes de Baja
Banco del Banco Asociados Legal Ilegal Total
(KVA) Acometidas
5 P.T44 1*15 237-238-239-240-241- 8 2 10
242
5 P.T45 3*10 243-244-245-246-247- 9 14 23
248-249-250
5 P.T46 2*15 251-252-253-254-255- 6 4 10
256
5 P.T47 3*50 257-258-259-260-261 34 9 43
5 P.T48 3*50 262-263-264-265- 21 27 48
266
5 P.T49 3*25 267-268-269-270-271- 12 16 28
272-273
5 P.T50 3*25 274-275-276-277-278- 12 9 21
279-280-281-282
5 P.T51 1*15 283-284-285-286-287- 13 15 28
288-289-290-291
5 P.T52 3*25 292-293-294-295-296- 15 12 27
297-298-299-300-301-
302
TOTAL 130 108 238
Fuente: García (2019).

131
ANEXO “D”
DIGITALIZACIÓN DE LAS REDES ELÉCTRICAS M.T Y B.T DEL CIRCUITO
TINACO

132
Figura 20. Digitalización de las redes eléctricas M.T y B.T del Circuito Tinaco Fuente: García
(2019).

133
Figura 21. Diagrama Unifilar Corozal I al V. Fuente: García (2019).

134

También podría gustarte