Poligonal
Poligonal
Poligonal
CODIGO: 133021033P
CURSO: TOPOGRAFIA II
CICLO: VI
SECCION: “C”
MOQUEGUA-PERU
2019
2
INDICE
Introduccion………………………………… 3
Objetivos……………………………………..3
Marco Teorico………………………………..4
Trabajo de campo……………………………9
Excel…………………………………………11
Anexos……………………………………….12
Plano…………………………………………13
Lista de Cotejo……………………………….14
3
I. INTRODUCCION
Además con este trabajo realizado en campo se pudo culminar con el tema de poligonal
cerrada y además de cómo aplicar todos lo aprendido plasmándolo en este informe realizado.
II. OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL
Poder realizar el trabajo en campo de manera precisa con todo lo aprendido en clases,
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Realizar los cálculos de manera precisa, ya que un mal cálculo nos haría dar una
respuesta nula y por lo cual nos daría un trabajo con malos cálculos.
encargado.
pasos, finalmente se hará una representación gráfica con los datos obtenidos.
4
- Se podrá saber por medio de las tablas de Excel y los cálculos las compensaciones que
se tiene que hacer y poder sacar el resultado final que es el área y el perímetro.
REDES DE APOYO
forma de cálculo se hace necesario contar con las longitudes de los lados y la amplitud de sus
allí su nombre, en esta red es necesario medir con precisión todos sus ángulos y respecto a sus
medidas longitudinales, se mide únicamente la base (un lado), o en algunos casos también la
base de comprobación, lógicamente que dicha longitud debe medirse lo más preciso y exacto
•Equipo disponible.
POLIGONACIÓN TOPOGRÁFICA
topografía no entorpece la medición de los lados de la poligonal, por lo que es uno de los
puntos en el terreno.
La técnica de la Poligonación puede ejecutarse por una línea abierta: poligonal abierta, o
una línea cerrada: poligonal cerrada; dependiendo de la extensión, forma y topografía del
Estaciones o vértices. También denominados puntos de ángulo, son los puntos donde se
Lados. Son los segmentos de línea recta que unen dos vértices o estaciones consecutivas
dela poligonal (cerrada) o línea quebrada (abierta). Ejemplos: E1 E2, E2 E3, etc.
6
Ángulos. Se denomina a la abertura formada por dos lados consecutivos, en una poligonal
puede ser utilizado para su cálculo bien sea los ángulos internos o los externos del polígono.
TIPOS DE POLIGONACIÓN
POLIGONAL ABIERTA.
POLIGONAL CERRADA.
Es la poligonal que el último lado llega al primer vértice o estación, de tal manera que el
trazo es cerrado, de allí su nombre. Para definir el tipo de poligonal a usar (número de lados y
del tamaño del terreno (pequeña y mediana extensión), de la topografía del terreno, nos
7
campo.
Cuando se mide utilizando una poligonal cerrada se puede realizar el recorrido en sentido
Cuando el recorrido se realiza en sentido de las manecillas del reloj los ángulos resultantes
En el recorrido anti horario los ángulos resultantes son internos y la fórmula para el cierre
Esta suma teórica nos sirve para comparar y darnos cuenta que diferencia existe con la
angular.
8
TEODOLITO.-
determinación de una distancia entre dos puntos cuando no se puede medir directa
mente";"
Prolongación de una línea recta trazar una línea recta entre dos puntos
Los dos puntos no son visibles, pero visibles desde un punto intermedio
Los dos puntos extremos no son visibles, ni visibles desde un punto intermedio
para la medida de los lados y ángulos, equipo, personal y tiempo que demandará el trabajo,
estimar el costo, en nuestro caso fue un trabajo encargado el cual se hizo en las
El equipo necesario puede ser: cinta métrica o wincha, brújula, croquis o planos
anteriores, GP, teodolito y prisma además de las EPP necesaria para nuestra seguridad.
longitud, las que llevan en el centro un clavo, a fin de central en él el teodolito, para la
hicimos provisionalmente con marcas con tinta blanca para el reconocimiento de los
puntos.
FORMULAS
algunos cálculos para que la poligonal salga precisa además de enseñarnos a como compensar
1294 A
1294.591 B
1292.914 C
1292.490 D
Después para realizar el Excel se hizo con las formulas hechas en la clase pasada en el
laboratorio de computo además dándonos los puntos que se ubicaran en el mapa con las
coordenadas dadas.
11
V. EXCEL
12
VI. ANEXO
DE LA POLIGONAL
LA POLIGONAL
13
VII. PLANO