Informe Trucha-Alevines Karen Bravo
Informe Trucha-Alevines Karen Bravo
Informe Trucha-Alevines Karen Bravo
LA TRUCHA
Alevines
Sección: B
2019
ÍNDICE
CAPÍTULO 1: CONTEXTO LOCAL ............................................................................. 2
1.1. Localidad donde se realiza .......................................................................... 2
1.2. Empresas ...................................................................................................... 2
1.3. Condiciones Ambientales ............................................................................ 3
1.4. Problema ....................................................................................................... 3
CAPÍTULO 2: GENERALIDADES ................................................................................ 4
2.1. Ciclo de vida ................................................................................................. 4
2.2. Dificultades ................................................................................................... 4
2.3. Enfermedades ............................................................................................... 4
2.4. Alimentos ...................................................................................................... 4
CAPÍTULO 3: ESTADO DE TECNOLOGÍA ................................................................. 5
3.1. Unidades productivas acuícolas convencionales ...................................... 5
3.1.1. Estanques de concreto ......................................................................... 5
3.1.2. Estanques de mampostería .................................................................. 5
3.1.3. Estanques de tierra ............................................................................... 6
PROBLEMA CRÍTICO .................................................................................................. 7
4.1. Locales ........................................................... Error! Bookmark not defined.
4.1.1. ADAD ...................................................................................................... 8
4.2. Internacionales .......................................................................................... 8
4.2.1. AS ........................................................................................................... 8
SISTEMA DIGITALES .................................................................................................. 9
5.1. Extracción ..................................................................................................... 9
5.1.1. DSDSD .................................................................................................... 9
5.2. Procesamiento .............................................................................................. 9
1
CAPÍTULO 1
CONTEXTO LOCAL
En los últimos años, la acuicultura se ha convertido en una fuente importante de
alimentos, nutrición, ingresos y medio de vida para muchas personas a nivel mundial.
El Perú no es ajeno a esta realidad ya que según el Ministerio de la Producción
(PRODUCE) en el año 2015 se llegó a cosechar 90 996 toneladas métricas (TM) de
recursos hidrobiológicos, de los cuales las especies de mayor producción fueron la
trucha, concha de abanico, langostino y tilapia, donde la primera representó el 41 % de
la cosecha de ese año (PRODUCE, 2016).
De acuerdo con datos de la Red Nacional de Información Acuícola (RNIA) los
departamentos que poseían mayor producción de truchas en el año 2016 fueron Puno,
Junín, Huancavelica, Ayacucho y Cusco (RNIA, 2017). PRODUCE (2015) reportó que
el Valor Agregado Bruto (VAB) de la actividad pesquera y acuícola en Puno se
incrementó en un 150 % en el periodo 2007-2013, alcanzando una cifra de 42.3 millones
de soles. Si bien ello representa solo el 1% del VAB total de la región, es suficiente para
ubicar a Puno como el mayor productor de trucha a nivel nacional, convirtiendo a esta
actividad en una fuente productora de pescado fresco y también como una fuente
generadora de empleos y recursos económicos. Según reportes de MAXIMIXE (2010)
este incremento fue favorecido por las condiciones ambientales de las zonas
altoandinas y la presencia de recursos hídricos con características óptimas para la
crianza de truchas. En la región de Puno existen 732 acuicultores (PRODUCE, 2015),
quienes en muchos casos tienen otras actividades complementarias, así como
ganadería. Por otro lado, respecto a aspectos económicos, 2 Roque (2015) reportó que
la crianza de truchas en Puno tiene una rentabilidad que va de bueno (40 y 46 %) a muy
bueno (86 %). Esto ha hecho de que hoy en día la truchicultura en esta región sea una
actividad de interés para muchos pobladores de zonas ribereñas a ríos y lagos, por ello
el apoyo a esta actividad debe de ser considerada importante a fin de promover el
desarrollo social y económico de sus pobladores. En este contexto es necesario conocer
las características de la crianza de truchas en esta región a fin de promover programas
de desarrollo acuícola específicos a partir del estado actual de la misma y que permitan
definir objetivos y estrategias de intervención que sean lo más acorde a las necesidades
identificadas.
1.1. Localidad donde se realiza
Los productores acuícolas de la provincia de Yauli-La Oroya, región Junín tienen
proyectado incrementar la producción de truchas hasta llegar a cosechar más de 24
toneladas de este pez al año.
Actualmente existen más de 70 criaderos individuales de truchas en las
comunidades de Colpa, Huayhuay, Suitucancha, que consisten en pozas pequeñas.
1.2. Empresas
SAIS TUPAC AMARU
SAIS Tupac Amaru tiene una alta producción de trucha arcoiris: 200 toneladas
mensuales en el año 2005. Esto representa el 50% de la exportación total de trucha
del Perú.
2
producción de alevinos y los lleva hasta el crecimiento adecuado para los diversos
mercados que se abastecen.
Las personas que pasan por la carretera central pueden adquirir, a menos de 50
metros de la carretera, truchas frescas, sacadas de los estanques en ese mismo
momento. Estas proceden de las pozas de Pachacayo, adicionales a las de Vinchos.
1.3. Condiciones Ambientales
1.4. Problema
3
CAPÍTULO 2
GENERALIDADES
La trucha arco iris (Onchorynchus mykiss) es una especie nativa de las cuencas que
drenan al Pacífico en Norte América y desde comienzos de 1874 fue introducida en
todos los continentes del mundo a excepción de Antártica, para fines recreacionales
(pesca deportiva) y cultivo. Con el desarrollo de los alimentos peletizados la producción
de truchas creció para el año 1950 y hoy en día el cultivo es practicado en las cuencas
altiplánicas de muchos países tropicales y subtropicales de Asia, Este de África y
Sudamérica esto según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura (FAO) (2005). En América del Sur, se encuentra distribuida en Argentina,
Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. En el Perú su crianza se
dio a mediados de la década de 1920s con la importación de ovas embrionadas
procedentes de Estados Unidos, los mismos que fueron instalados en un criadero a
orillas del río Tishgo, en La Oroya – Junín, distribuyéndose posteriormente a los ríos y
lagunas de Junín y Pasco (RAGASH, 2009). En 1946 se realizó la primera siembra de
alevinos de trucha (Salmo gairdneri y Salmo trutta) en el lago Titicaca, con resultados
favorables y repercusiones económicas positivas en comunidades circunlacustres.
Debido a ello se instalaron cinco plantas procesadoras de trucha con un nivel de
producción anual de 250 000 kg. Sin 6 embargo, el escaso conocimiento sobre
estrategias de pesca terminó por sobre explotar el recurso (Zegarra, 1994).
Posteriormente, entre 1977 y 1978, el Ministerio de Pesquería implementó la crianza de
truchas en jaula flotantes, con lo que se volvió a tener resultados favorables (Yapuchua,
2006). Actualmente, con los avances en técnicas de crianza y nuevas tecnologías de
cultivo, la truchicultura se viene constituyendo en una alternativa para la producción
masiva de pescado fresco, así como para la generación de puestos de trabajo de
manera directa e indirecta (FAO, 2010)
4
un arte, la alimentación manual – personalizada es el mejor método, ya que el piscicultor
con experiencia suele visualizar el comportamiento de sus truchas en relación directa
al grado de ansiedad por el alimento, pudiendo ser suspendidas a criterio del
alimentador. También es importante recordar que, el alimento debe cubrir las
necesidades de los peces tanto en lo que a energía se refiere, como a los diferentes
tipos de aminoácidos y nutrientes que son requeridos para su desarrollo y crecimiento
viable. El alimento artificial para la crianza de trucha equivale aproximadamente 70%
de los costos de producción (requerimientos de elevados niveles de proteína – Harina
de pescado), motivo por el cual se debe administrar este insumo de manera eficiente
en la unidad productiva a fin de obtener Factores de Conversión Alimenticia – FCAen
promedio 1. Por las características físicas y químicas del alimento balanceado
actualmente se utiliza los extruidos, cuya característica principal es el alto contenido de
grasa insaturada; es decir alimentos más energéticos, que permiten obtener FCA
eficiente con un buen manejo, así mismo tiene presentaciones con densidades
inferiores (flotantes) y superiores (lento hundimiento) a la del agua, dirigido a cultivos
desarrollados en estanques y jaulas flotantes respectivamente.
CAPÍTULO 3
ESTADO DE TECNOLOGÍA
5
biomasas en crianza es completamente normal y puede utilizarse altas densidades,
asimismo la principal recomendación en la utilización de este tipo de estanques, es
realizar la limpieza con la frecuencia necesaria.
3.1.3. Estanques de tierra
Son estanques de crianza que son poco utilizados, principalmente porque tienen
problemas de presencia de sólidos en suspensión en el agua en forma frecuente,
situación que dificulta el crecimiento de las truchas, y asimismo dependiendo del
tipo de suelo donde se construye los estanques, se presenta grados de filtración,
razón por la cual, en algunas zonas de la sierra central, se utiliza en la construcción
de los estanques de tierra una capa de arcilla, componente que tiene partículas muy
pequeñas y superficie lisa, se caracteriza por su plasticidad y su comportamiento
como un coloide, generando buenos resultados en la impermeabilización. Los
estanques de tierra son de bajos costos, presenta dificultades en el manejo y
durante la limpieza, recomendando realizar el encalado general del estanque en
forma permanente cada cierto periodo, asimismo, se presenta la proliferación de
vegetación a lo largo del perímetro del estanque, situación que puede generar focos
de contaminación en algunos casos.
6
CAPÍTULO 4
PROBLEMA CRÍTICO
1. Capítulo
4.1. Planteamiento del problema
La truchicultura provee de alimento, recursos económicos y empleo a personas de más
de 16 de los 25 departamentos del Perú, cuya cosecha en el 2015 alcanzó un total de
40 946 TM (RNIA, 2017). No obstante, datos indican que esta producción no está acorde
con la cantidad de ovas que se importó en el 2014, la cual fue de 174 703 millares de
ovas (RNIA, 2014), considerando esto se estima que la producción del 2015 debería ser
7
de al menos 103 000 TM, lo que pone en cuestión sobre los fenómenos que estén
causando esta deficiencia tanto a nivel nacional y como en Puno, que actualmente es
la región con la mayor producción de truchas. Se sabe muy poco acerca de la
problemática de crianza de truchas en esa región, datos indican que esta actividad se
viene realizando de forma empírica con poca cooperación entre los productores, así
como entre estos con los proveedores de alevinos y alimento. Los productores carecen
de capacitación técnica en crianza y enfrentan a una demanda de productos frescos a
nivel local e interprovincial. (Flores y Yapuchura, 2016). A esto se suma problemas de
mortalidad que alcanza el 60 % en el lago Titicaca (Gonzales, 2013), el bajo nivel
educativo de las personas que se dedican a esta actividad (Censo Acuícola, 2013);
factores que se han convertido en limitantes para el desarrollo de la acuicultura puneña,
además datos indican que la acuicultura de recursos limitados (AREL) y la acuicultura
de mediana y pequeña empresas AMYPE a pesar de ser potenciales generadores de
empleo, contribuir con la seguridad 4 alimentaria y el ingreso familiar son las que menos
apoyo reciben del Estado (Vázquez y Flores, 2014)
4.1.1. ADAD
4.2. Internacionales
4.2.1. AS
8
CAPÍTULO 5
SISTEMA DIGITALES
2. Capítulo
5.1. Extracción
5.1.1. DSDSD
5.2. Procesamiento
5.2.
http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/3862/Diagnostico_MontesinosLop
ez_Jeansen.pdf?sequence=1&isAllowed=y