Desarrollo Humano-Resumen Libro de Papalia
Desarrollo Humano-Resumen Libro de Papalia
Desarrollo Humano-Resumen Libro de Papalia
https://isavasqueez.wixsite.com/misitio/blank-4
Desarrollo
Etapa Edades Físico Cognoscitivo Psicosocial
El autoconcepto y la comprensión
de las emociones se hacen más
complejos. El autoconcepto es
Razonamiento egocéntrico, pero va global.
Crecimiento constante; el aspecto es
aumentando la comprensión del punto Aumenta la independencia,
más esbelto y nos vamos pareciendo
de vista de los demás. iniciativa y el autocontrol.
más a los adultos.
Inmadurez cognoscitiva produce ideas Se desarrolla la identidad de
Niñez Se reduce el apetito y son comunes los
3 a 6 años ilógicas del mundo. género.
temprana problemas de sueño.
Se consolidan la memoria y el lenguaje. Los juegos son más imaginativos,
Aparece la lateralidad, mejora la
La inteligencia se hace más predecible. elaborados y más sociales.
coordinación motora gruesa y fina y la
La experiencia preescolar es común y Son comunes el altruismo, la
fuerza.
más aún la preprimaria. agresión y el temor.
La familia sigue siendo el centro de
la vida social, pero otros niños
cobran importancia.
Disminuye el egocentrismo. Los niños
comienzan a pensar de forma lógica El autoconcepto se hace más
El crecimiento se hace más lento. pero concreta. complejo aún e influye en la
Aumenta la fuerza y las capacidades Se incrementan las habilidades de autoestima.
deportivas. memoria y lenguaje. La corregulación refleja el cambio
Niñez media 6 a 12 años
Son comunes las enfermedades Los avances cognoscitivos permiten a gradual del control de los padres al
respiratorias, pero la salud es mejor que los niños beneficiarse de la escuela hijo.
en cualquier otra etapa del ciclo vital. formal. Los compañeros adquieren una
Algunos niños revelan necesidades y importancia central.
dotes educativas especiales.
¿De qué depende la singularidad de una persona? Para entender el desarrollo, debemos considerar
la herencia y el medio ambiente. Muchos cambios, sobre todo en edades tempranas, se asocian a
la maduración (desenvolvimiento de una secuencia natural de cambios físicos y conductuales) del
organismo y cerebro, lo cual se asocia a las influencias mencionadas.
1. Modelo mecanicista: Según Locke, el ser humano es como una máquina, que es una suma
de sus partes y que no opera por voluntad propia, o sea somos reactivos a los estímulos
externos. Los niños son tabula rasa sobre la cual escribe la sociedad.
Sostienen que el cambio es continuo (gradual y creciente) y se ocupan del cambio
cuantitativo, los cambios de número como la estatura, peso, cantidad de
vocabulario, etc. El desarrollo está gobernado por los mismos procesos, por lo que
es posible pronosticar las conductas siguientes a partir de las anteriores.
2. Modelo organicista: Según Rousseau somos organismos activos y en crecimiento constante.
Iniciamos cosas y no solo reaccionamos. Así, el motor de cambio es interno y no externo.
Para Rousseau, los niños son “nobles salvajes” que siguen sus tendencias naturales
positivas.
Sostienen que el cambio es discontinuo (abrupto y desigual) y se ocupan del cambio
cuantitativo, el cambio de clase, estructura u organización, como la transición de la
comunicación no verbal a verbal. El desarrollo ocurre mediante una sucesión de
etapas distinguibles en las que enfrentamos diferentes problemas y adquirimos
ciertas habilidades. Cada etapa se construye sobre la anterior y es preparación de
la siguiente: todos pasamos por las mismas etapas aunque el proceso varie.
El desarrollo está marcado por fenómenos que no se pueden anticipar con facilidad
a partir de su funcionamiento anterior. Por ejemplo, el cambio del niño que no habla
a uno que sí.
Psicoanalítica
Del aprendizaje
Cognoscitiva
Contextual
Evolutiva/Sociobiológica
I. Psicoanalítica
La creación: Freud
Perspectiva desarrollada por Sigmund Freud, la cual sostiene que el desarrollo es
modelado por fuerzas inconscientes que motivan la conducta humana.
Su terapia busca que los pacientes identifiquen sus conflictos inconscientes a través
de preguntas dirigidas a evocar recuerdos enterrados en el pasado.
Según Freud, las personas nacen con impulsos biológicos que deben redirigirse o
regularse para poder vivir en sociedad.
Propuso que la personalidad está conformada por el yo, ello y superyó.
Y esta personalidad se forma a partir de los conflictos infantiles inconscientes entre
los impulsos innatos del ello y las necesidades de la vida civilizada.
Estos conflictos ocurren en una secuencia invariable de maduración del desarrollo
psicosexual en las cuales el placer sensorial pasa de una zona del cuerpo a otra. En
cada etapa, cambia la fuente de gratificación/frustración hasta que se llega a la
actividad sexual. Las 5 etapas son:
a) Oral (0 a 12-meses) – Placer en la boca (succionar y comer)
b) Anal (12-18 meses a 3 años) – El control de esfínteres
c) Fálica (3 a 6 años) Apego al padre del otro sexo e impulsos agresivos contra
el del mismo sexo al que consideran un rival (edipo y electra). La zona de
gratificación es la genital.
d) Latencia (6 años a pubertad) – Cuando se resuelve la ansiedad o tensión
fálica, lo cual lleva a la identificación con el padre del mismo sexo, se llega
a una época de calma.
e) Genital (pubertad a adultez) – Los impulsos sexuales reprimidos durante la
latencia afloran de nuevo para fluir por cauces sociales aprobados.
Si en las 3 primeras etapas se recibe mucha gratificación/frustración se puede
generar una fijación que, finalmente, es una detención en el desarrollo.
A pesar de que algunas ideas ya pueden sonar obsoletas como el complejo de Edipo
o el yo, ello y superyó, Freud nos aportó la importancia de las motivaciones
inconscientes (sexuales), la función de las experiencias infantiles en la formación de
la personalidad, etc.
La ampliación: Erikson
A diferencia de Freud, tomó en cuenta la influencia de la sociedad y cultura sobre
la personalidad. Asimismo, si para Freud eran las experiencias en la niñez temprana
las que moldeaban la personalidad, para Erikson esta se moldeaba a lo largo del
ciclo de vida.
Su teoría del desarrollo psicosocial abarca 8 etapas de todo el ciclo vital.
Cada etapa comprende una crisis de personalidad: un gran tema psicosocial debe
resolverse satisfactoriamente para que se desarrolle un yo sano.
Cada etapa requiere el equilibrio de una tendencia positiva (ej. confianza) y una
negativa (ej. Desconfianza). El buen resultado es el desarrollo de una virtud en cada
etapa.
Cabe resaltar que la solución de crisis o conflictos posteriores dependen de la
solución alcanzada en etapas posteriores.
II. Del aprendizaje
Perspectiva que sostiene que el desarrollo es el resultado del aprendizaje.
Aprendizaje: cambio de conducta duradero basado en la experiencia o adaptación
al ambiente.
Hay 2 teorías del aprendizaje importantes:
Conductismo:
o Teoría mecanicista que describe la conducta observada como una
respuesta predecible por la experiencia.
o Se centra en el aprendizaje asociativo, el vínculo mental entre 2 sucesos.
o Hay 2 clases de aprendizaje asociativo:
Condicionamiento clásico
Pavlov
El ruso creó la base de esta corriente con sus experimentos con su
perro.
Es un tipo de aprendizaje según el cual un estímulo originalmente
neutro, que no provoca una respuesta, llega a poder provocarla
gracias a la conexión asociativa de este estímulo con el estímulo
que normalmente provoca dicha respuesta.
Watson
Fascinado por los descubrimientos de Pavlov, John Watson propuso
que el proceso de Condicionamiento clásico podía explicar también
el aprendizaje en los humanos. Como conductista clásico, pensó
que las emociones también se aprendían mediante la asociación
condicionada
Para ello, llevó a cabo “el experimento con el pequeño Albert”, un
bebé de 11 meses.
El experimento del pequeño Albert
1. Su objetivo era probar (en un bebé que era lo menos
condicionado posible) cómo el ser humano podía adquirir
miedos por entornos condicionados, después trasladar
estos miedos a otros estímulos, y por último intentar
corregirlos. Lo malo, es que nunca logró revocar los efectos
de aquellos miedos que inoculó al bebé.
2. La idea era ver si podían influir a Albert para que temiera a
distintos estímulos. El primero de ellos fue una rata blanca
de laboratorio. Al presentársela a Albert, el niño quiso
alcanzarla. La tocó, hizo varios ademanes de acercarse más
a ella, y en ese momento Watson hizo sonar la barra
metálica. El niño se echó para atrás alterado. Lo volvieron
a intentar una vez más, el niño extendió su mano para tocar
la rata, y la barra volvió a sonar. El niño en ese momento
comenzó a llorar. Ya se había cumplido el primer
condicionante.
3. La asociación del golpe de un martillo sobre la tabla de
metal (EI) y la presencia de una rata blanca (EC) que
previamente era un estímulo neutro, acabó por provocar
una respuesta emocional de miedo (RC) ante la sola
presencia de la rata, demostrando así que el miedo podía
ser aprendido por condicionamiento clásico.
4. Los cinco principios clave del condicionamiento clásico son
adquisición, extinción, recuperación espontánea,
generalización del estímulo y discriminación del estímulo.
o La adquisición es la etapa inicial de aprendizaje
cuando una respuesta se establece por primera vez
y se fortalece gradualmente. Durante la fase de
adquisición del condicionamiento clásico, un
estímulo neutral se empareja repetidamente con
un estímulo no condicionado.
o La extinción se produce cuando la aparición de una
respuesta condicionada disminuye o desaparece.
En el condicionamiento clásico, esto sucede
cuando un estímulo condicionado ya no está
emparejado con un estímulo no condicionado.
o Sin embargo, a veces una respuesta aprendida
puede resurgir repentinamente incluso después de
un período de extinción. La recuperación
espontánea es la reaparición de la respuesta
condicionada después de un período de descanso
o un período de respuesta disminuida
o La generalización del estímulo es la tendencia del
estímulo condicionado a evocar respuestas
similares después de que la respuesta haya sido
condicionada. En el caso del pqueño Albert, el niño
demostró una generalización del estímulo al
mostrar también miedo en respuesta a otros
objetos blancos borrosos, incluidos los juguetes de
peluche y el propio cabello de Watson.
o La discriminación es la capacidad de diferenciar
entre un estímulo condicionado y otros estímulos
que no se han emparejado con un estímulo no
condicionado.
Condicionamiento Operante
También llamado condicionamiento instrumental, es un método
de aprendizaje que se produce mediante la asociación de refuerzos
(recompensas) y castigos con un determinado comportamiento o
patrón de comportamiento.
A través del condicionamiento operante se hace una asociación
entre un comportamiento y una consecuencia de ese
comportamiento.
Fue descrito por primera vez por el psicólogo conductista Burrhus
Frederic Skinner como un método de aprendizaje para aumentar o
disminuir la probabilidad de que una conducta vuelva a ocurrir en
el futuro.
El condicionamiento operante se basa en una premisa simple: las
acciones seguidas por el refuerzo tenderán a repetirse. A la inversa,
las acciones que resulten en castigos o consecuencias indeseables
se debilitarán y será menos probable que vuelvan a ocurrir en el
futuro.
La teoría del condicionamiento operante de Skinner está muy
influenciada por el trabajo del psicólogo Edward Thorndike, quien
propuso lo que él llamó la ley del efecto. De acuerdo con este
principio, es más probable que se repitan las acciones seguidas por
resultados deseables, mientras que las seguidas por resultados
indeseables tienen menos probabilidades de repetirse.
Tipos de comportamiento
Skinner distinguió entre dos tipos diferentes de comportamientos:
las respuestas instintivas y los comportamientos operantes.
Las conductas instintivas son aquellas que ocurren de forma
automática y reflexiva, como retirar la mano de una estufa caliente
o sacudir la pierna cuando el médico le toca la rodilla. No hay que
aprender estos comportamientos, simplemente ocurren de forma
automática e involuntaria.
Los comportamientos operantes son aquellos que están bajo
nuestro control consciente. Algunos pueden ocurrir de manera
espontánea y otros a propósito, pero son las consecuencias de
estas acciones las que influyen en que ocurran o no en el futuro.
Precisamente, Skinner utilizó el término ‘operante’ para referirse
a cualquier «comportamiento activo que opera en el ambiente
para generar consecuencias»
Skinner identificó dos aspectos clave del proceso de
condicionamiento operante: el refuerzo y el castigo. El refuerzo
sirve para aumentar el comportamiento, mientras que el castigo
sirve para disminuir el comportamiento. Identificó dos tipos
diferentes de refuerzo y dos tipos diferentes de castigo:
El refuerzo positivo implica presentar un resultado favorable,
mientras que el refuerzo negativo implica la eliminación de un
estímulo desagradable. En ambos casos, el refuerzo hace que
aumente la frecuencia o la intensidad del comportamiento.
El castigo positivo significa aplicar un evento desagradable
después de un comportamiento, mientras que el castigo negativo
implica quitar algo agradable después de que ocurra un
comportamiento. En ambos casos de castigo, el comportamiento
disminuye (tiende a extinguirse).
Según Darwin, las especies se han desarrollado a partir de los procesos relacionados de
supervivencia del más apto y de selección natural. Las especies con rasgos aptos (más adaptativos)
para su ambiente sobreviven y se reproducen; aquellos menos aptos (menos adaptativos) no lo
hacen. Así, mediante la reproducción, las características más adaptativas se seleccionan para
heredarse a generaciones futuras, mientras que las menos adaptativas se extinguen.
CAMBIO DE EQUILIBRIO:
- Ninguna teoría del desarrollo humano es aceptada por todos, así como tampoco existe una
perspectiva teórica que explique todas las facetas del desarrollo.
- En general, los pioneros del campo, como Freud, Erikson y Piaget, estaban a favor de
enfoques organicistas o de etapas. La postura mecanicista ganó apoyo en la década de 1960,
con la popularidad de las teorías del aprendizaje.
- En lugar de debatir si el desarrollo es activo o reactivo, los investigadores observan que las
influencias son bidireccionales: las personas cambian en el mundo que las cambia.
2. Niñez temprana
HABILIDADES MOTORAS:
- - El desarrollo de las áreas sensoriales y motoras de la corteza cerebral permite una mejor
coordinación entre lo que los niños quieren y pueden hacer. Los preescolares hacen
grandes progresos en las habilidades motoras gruesas, como corre y saltar, que involucran
a los músculos largos.
- Las habilidades motoras finas, como abotonar camisas y dibujar, implica la coordinación
entre el ojo, la mano y los músculos pequeños. La mejora de esas habilidades permite al
niño asumir mayor responsabilidad en su cuidado personal.
- Dichas combinaciones de habilidades se conocen como sistemas de acción.
- Lateralidad manual: es la preferencia por el uso de una mano en lugar de la otra, y suele
ser muy evidente alrededor de los tres años. Dado que el hemisferio izquierdo suele ser el
dominante, la mayoría de las personas utiliza más el lado derecho.
- Una teoría propone la existencia de un único gen para explicar la lateralidad derecha. De
acuerdo con esta teoría, las personas que heredan este gen de uno o ambos padres.
1. Uso de símbolos, los niños preescolares demuestran la función simbólica por medio
del incremento de la imitación diferida, el juego de simulación y el lenguaje. La
imitación diferida, que adquiere mayor solidez después de los 18 meses, se basa en
la representación mental de un suceso observado antes. En el juego de simulación,
llamado también juego simbólico, juego de fantasía, juego de representación o
juego imaginativo, los niños pueden hacer que un objeto, como una muñeca,
represente o simbolice otra cosa, como una persona. El lenguaje utiliza un sistema
de símbolos para comunicarse. Ejemplo: Simulo que una escoba es mi caballo.
2. Comprensión de identidades, No es sino al menos hasta la edad de tres años
cuando la mayoría de los niños captan de manera fiable las relaciones entre dibujos,
mapas o modelos a escala con los objetos o espacios que representan. Los
preescolares mayores pueden hacer uso de mapas sencillos y transferir la
comprensión espacial que obtuvieron al trabajar con modelos a los mapas y
viceversa. Ejemplo: mi papá se disfraza de pirata, pero sigue siendo mi papá.
3. Compresión de causa y efecto, Piaget afirmaba que los niños preoperacionales aún
no son capaces de razonar lógicamente acerca de la causalidad. Más bien, decía,
razonan por transducción. Relacionan mentalmente dos sucesos, en especial
sucesos cercanos en el tiempo, exista o no una relación causal lógica. Ejemplo:
alguien pateó el balón detrás de la pared y uno va a buscar a la persona detrás de
la pared.
4. Capacidad para clasificar, el mundo incrementa sus niveles de orden y predicbilidad
a medida que los preescolares desarrollan una mejor comprensión de las
identidades: el concepto de que la gente y muchas cosas son en esencia las mismas
incluso si cambian de forma, tamaño o apariencia. Esta comprensión subyace al
surgimiento del auto concepto. Ejemplo: clasificar las manzanas en grandes y chicas.
5. Comprensión de número, la investigación de Karen Wynn sugiere que incluso los
bebés de cuatro meses y medio tienen un concepto rudimentario de número.
Parecen saber que si a una muñeca se le agrega otra deberían ser dos muñecas y
no solo una. Otras investigaciones han comprobado que la ordinalidad, el concepto
de comparación de cantidades, al parecer comienza entre los 12 y 18 meses y al
principio se limita a la comparación de muy pocos objetos.
6. Empatía,
7. Teoría de la mente: - La teoría de la mente es la conciencia de la amplia variedad
de estados mentales humanos y la comprensión de que otros poseen sus propias
creencias, deseos e intenciones distintivas. Tener una teoría de la mente nos
permite entender y predecir la conducta de otros y dar sentido al mundo social.
- Conocimientos sobre el pensamiento y los estados mentales: entre los tres
y cinco años, los niños llegan a entender que el pensamiento se realiza
dentro de la mente; que puede tratar con cosas reales o imaginarias; que
alguien puede estás pensando en una cosa mientras hace o mira algo
distinto; que una persona con los ojos y los oídos cubiertos puede pensar
en los objetos; que es probable que alguien que parece pensativo esté
pensando; y que el pensamiento es diferente de ver, hablar, tocar y conocer
- Creencias falsas y engaño: entender que la gente puede albergar creencias
falsas deriva de la comprensión de que, en efecto, alberga representaciones
mentales de la realidad, las cuales en ocasiones pueden ser erróneas.
- Influencias sobre las diferencias individuales en el desarrollo de la teoría de
la mente: algunos niños desarrollan capacidades de la teoría de la mente
más temprano que otros. En cierta medida, este desarrollo refleja la
maduración del cerebro y mejoras generales en la cognición
- Aspectos inmaduros del pensamiento pre operacional (de acuerdo con Piaget):
1. Centración; la tendencia a concentrarse en un aspecto de la situación e ignorar al
resto. De acuerdo con Piaget, los preescolares llegan a conclusiones ilógicas porque
no pueden descentrarse, es decir, pensar en varios aspectos de la situación a la vez.
La Centración puede limitar el pensamiento de los niños pequeños relativo a
relaciones sociales y físicas. Ejemplo: tú tienes más jugo pq te sirvieron un vaso más
alto.
2. Irreversibilidad, ser incapaz de entender que una operación puede realizarse en 2
o más direcciones. Ejemplo: no darse cuenta de que el jugo del vaso es lo miso que
debería haber en la caja.
3. Conservación: otro ejemplo clásico de Centración es la imposibilidad de entender
la conservación, el hecho de que dos cosas permanecen iguales aunque se altera su
apariencia, siempre que nada se añada o se elimine. Piaget observo que los niños
no comprenden este principio a cabalidad sino hasta la etapa de las operaciones
concretas y que desarrollan diferentes tipos de conservación a edades distintas.
Ejemplo: no comprender que la forma de un líquido no varía la cantidad.
4. Razonamiento transductivo: relacionar fenómenos exista o no una relación lógica
causal. Ejemplo: Luis se portó mal con su hermana y luego piensa que
5. Egocentrismo, es una forma de Centración. De acuerdo con Piaget, los niños
pequeños se concentran tanto en su propio punto de vista que no puede
considerar el de otra persona. Los de tres años no son tan egocéntricos como los
bebés recién nacidos, pero, decía Piaget, todavía creen que el universo gira a su
alrededor
6. Animismo, tendencia atribuir vida a objetos inanimados.
7. Incapacidad para distinguir la apariencia de la realidad
Distinción entre apariencia y realidad: de acuerdo con Piaget, solo a los
cinco o seis años los niños comienzan a comprender la distinción entre lo
que parece ser y lo que es. Muchos estudios le dan la razón, pero otros han
encontrado que esta capacidad empieza a emerger antes de los cuatro
años.
Distinción entre fantasía y realidad: en algún momento entre los 18 meses
y los tres años, los niños aprenden a distinguir entre sucesos reales e
imaginados. Los niños de tres años conocen la diferencia entre un perro real
y uno en un sueño, y entre algo invisible y algo imaginario.
El pensamiento mágico en niños de tres o más años no parece deberse a la
confusión entre fantasía y realidad. Muchas veces es una forma de
entender los sucesos que no parecen tener explicaciones relistas obvias, o
solo para consentirse con los placeres de la simulación, como en el caso de
la creencia en compañeros imaginarios
Durante la niñez temprana los niños incrementan sus niveles de atención, así como la rapidez y la
eficiencia con que procesan la información, y empiezan a formar recuerdos de larga duración. Sin
embargo, el recuerdo de los niños pequeños no es tan bueno como el de los mayores. En primer
lugar, tienden a concentrarse en los detalles exactos de un suceso, los cuales se olvidan con facilidad,
mientras que los mayores y los adultos por lo general se concentran en lo esencial de los sucesos
- Los preescolares están llenos de preguntas. La creciente facilidad de los pequeños con el
uso del lenguaje les ayuda a expresar su perspectiva única del mundo. Entre los tres y los
seis años, los niños hacen rápidos avances en el vocabulario, la gramática y la sintaxis.
- El habla privada es normal y común en la niñez, y representa hasta la mitad de lo que
dicen los niños de cuatro a 10 años de edad. Piaget consideraba al habla privada como un
signo de inmadurez cognoscitiva. Sugirió que, dado que los niños pequeños son
egocéntricos, no pueden reconocer el punto de vista de los demás y por ende no pueden
comunicarse de manera significativa.
- El juego contribuye a consolidar todos los dominios del desarrollo. Por medio del juego los
niños estimulan los sentidos, ejercitan sus músculos, coordinan la visión con el movimiento,
obtienen dominio sobre su cuerpo, toman decisiones y adquieren nuevas habilidades. Es el
cimiento de los conceptos matemáticos a medida que clasifican bloques de formas
diferentes, cuentan cuantos pueden apilar uno sobre otro, o anuncian que “mi torre es más
grande que la tuya”. Cuando cooperan para construir castillos de arena o túneles en la playa,
los niños aprenden habilidades de negociación y solución de conflictos. El juego es tan
importante para el desarrollo que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos ha reconocido que este constituye un derecho de todos los niños.
- Los niños de diferentes edades tienen estilos de juego distintos, juegan a cosas diferentes y
dedican cantidades diferentes de tiempo a diversos tipos de juego. A medida que mejoran
las habilidades motoras gruesas, los preescolares ejercitan sus músculos cuando corren,
saltan, brinca, retozan y lanzan. Hacia el final de este periodo y al inicio de la niñez media,
el juego rudo, que incluye luchas, patadas y persecuciones, se vuelve más común, sobre
todo entre los niños.
- NIVELES COGNOSCITIVOS DEL JUEGO
1. juego funcional: consiste en la práctica repetida de movimientos de los músculos
largos, como hacer rodar una pelota;
2. juego constructivo: es el uso de objetos o materiales para construir algo, como una
casa de cubos o hacer un dibujo con crayones;
3. juego dramático: implica objetos, acciones o papeles imaginarios; se basa en la
función simbólica, que surge durante la última parte del segundo año y
4. juego con reglas: organizados con procedimientos y penalizaciones conocidas,
como las canicas y la rayuela. Si bien ciertos tipos de juego son más comunes en
determinadas edades, los tipos de juego pueden ocurrir en cualquier momento
- LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL JUEGO:
- - En un estudio clásico realizado en la década de 1920, Mildred B. Parten identifico seis tipos
de juego que iban del menos al más social. Descubrió que a medida que los niños crecen, su
juego se torna más social, es decir, más interactivo y más cooperativo. Al principio los niños
juegan solos, luego al lado de otros niños y por ultimo juegan juntos. Sin embargo, muchos
investigadores consideran hoy muy simplista la caracterización que hizo Parten del
desarrollo del juego de los niños.
- Categorías de Parten de juego social y no social:
1. conducta desocupada; parece no jugar, pero observa cosas de interés
2. conducta espectadora; observar jugar a otros niños
3. juego solitario independiente;
4. juego paralelo; juega solo entre otros niños
5. juego asociativo;
6. juego cooperativo o complementario organizado.
- El juego reticente, una combinación de las categorías desocupada y espectadora de Parten,
a menudo es una manifestación de timidez. Sin embargo, esas conductas reticentes que
dificulta jugar cerca de otros niños, ver lo que hacen o deambular sin rumbo en ocasiones
pueden ser un preludio para unirse al juego de otros.
- COMO INFLUYE EL GÉNERO EN EL JUEGO
- La segregación por sexo es común entre los niños en edad preescolar y se vuelve más
común en la niñez media; una tendencia que aparentemente es universal entre las culturas.
Aunque al parecer la biología (hormonas sexuales), la identificación de género y el
reforzamiento adulto influye en las diferencias de género en el juego, la influencia del grupo
de pares puede ser más poderosa. Para los tres años de edad, es mucho más probable que
las niñas jueguen con muñecas y juegos de té y que los niños prefieran pistolas y camiones.
- Las historias simuladas de las niñas por lo general se enfocan en las relaciones sociales y en
roles domésticos y de crianza, como cuando juegan a la casita. El juego de simulación de los
varones a menudo implica peligro o discordia y roles competitivo y dominante, como en las
batallas simuladas.
ESTILOS DE CRIANZA
DIANA BAUMRIND Y LA EFICACIA DE LA CRIANZA AUTORITATIVA:
- La crianza autoritaria hace hincapié en el control y la obediencia incondicional. Los padres
autoritarios tratan de lograr que los niños se conformen a un conjunto de normas de
conducta y los castigan de manera arbitraria y enérgica por violarlas. Son más distantes y
menos cálidos que otros padres, y sus hijos suelen estar más descontentos, ser más
retraídos y desconfiados.
- La crianza permisiva otorga prioridad a la autoexpresión y la autorregulación. Los padres
permisivos exigen poco y permiten que los niños supervisen sus propias actividades tanto
como sea posible. Cuando tienen que establecer reglas, explican las razones para hacerlo.
Consultan con sus hijos acerca de la conveniencia de tomar ciertas decisiones y rara vez los
castigan.
- La crianza autoritativa pone de relieve la individualidad del niño, pero también subraya las
restricciones sociales. Los padres autoritativos tienen confianza en su habilidad para
orientar a los niños, pero también respetan sus decisiones independientes, sus intereses,
opiniones y personalidades. Son cariñosos y muestran aceptación, pero también exigen
buena conducta y son firmes en mantener las normas.
3. Niñez media
ASPECTOS DEL DESARROLLO FÍSICO:
- Durante la niñez media, la velocidad del crecimiento se reduce de manera considerable. Sin
embargo, si bien los cambios que ocurren día tras día no son tan evidentes, su suma
establece una diferencia sorprendente entre los niños de seis años, que todavía son
pequeños, y los de 11, muchos de los cuales empiezan a parecerse a los adultos.
- SUEÑO: - La necesidad de sueños disminuye de aproximadamente 11 horas al día a los cinco
años a poco más de 10 horas a los nueve y a unas nueve horas a los 13 años de edad. En
Estados Unidos durante esos años son comunes problemas del sueño como la resistencia a
ir a la cama, el insomnio y la somnolencia diurna, lo que en parte se debe a que a muchos
niños se les permite, conforme se hacen mayores, establecer sus propios horarios para ir a
la cama y tener televisión en su habitación.
- DESARROLLO DEL CEREBRO:
- Los cambios en la estructura y funcionamiento del cerebro sustentan los avances
cognoscitivos. La maduración y el aprendizaje durante y después de la niñez media
dependen de la sintonización fina de las conexiones cerebrales, junto con la selección más
eficiente de las regiones del cerebro apropiadas para tareas particulares. En conjunto, esos
cambios incrementan la velocidad y eficiencia de los procesos cerebrales y mejoran la
capacidad para descartar la información irrelevante.
- Un cambio maduracional importante que se aprecia con claridad en los estudios de
neuroimagen es la perdida en la densidad de la materia gris en ciertas regiones de la corteza
cerebral. Este proceso refleja la poda de las dendritas que no se utilizan. El volumen de la
materia gris en la corteza forma una “U” invertida y alcanza su punto más alto en momentos
distintos en diferentes lóbulos. En los lóbulos parietales, que manejan la comprensión
espacial, la materia gris alcanza su volumen máximo, en promedio, en las niñas alrededor
de los 10 años y de los 11 años y medio en los niños; en los lóbulos frontales, que manejan
funciones de orden superior como el pensamiento, lo alcanza a los 11 años en las niñas y a
los 12 en los niños; y en los lóbulos temporales, que ayudan en el lenguaje, más o menos a
los 16 años en adolescentes de ambos sexos.
- DESARROLLO MOTOR Y JUEGO FÍSICO
- Durante la niñez media continúa el progreso de las habilidades motoras.
- JUEGO DURANTE EL RECREO: Los juegos que los niños practican durante el recreo suelen
ser informales y de organización espontanea. Los niños participan en juegos con mayor
actividad física mientras las niñas prefieren los que incluyen expresión verbal y conteo en
voz alta, como la rayuela y saltar la cuerda. Esas actividades ayudan a mejorar la agilidad y
la competencia social y favorecen el ajuste a la escuela.
- Alrededor de 10% del juego libre de los escolares en los primeros grados consta de juego
rudo: luchas, patadas, volteretas, forcejeos y persecuciones que se acompañan a menudo
por risas y gritos. Este tipo de juego puede parecerse a las peleas, pero se realiza de manera
más juguetona entre amigos.
- DEPORTES Y OTRAS ACTIVIDADES FISICAS:
- En una encuesta nacional representativa de niños de nueve a 13 años y sus padres realizada
en Estados Unidos, 38.5% informo de la participación en deportes organizados fuera del
horario escolar, sobre todo en béisbol, softbol, futbol o baloncesto. Casi el doble de los niños
llevaba a cabo actividades físicas no organizadas, como montar en bicicleta y anotar
canastas. Además de mejorar las habilidades motoras, la actividad física regular genera
beneficios inmediatos y a largo plazo para la salud: controla el peso, reduce la presión
sanguínea, mejora el funcionamiento cardiorrespiratorio y la autoestima y el bienestar.
DESARROLLO COGNOSCITIVO
- De acuerdo con Piaget, más o menos a los siete años los niños entran a la etapa de las
operaciones concretas en la que pueden realizar operaciones mentales, como los
razonamientos, para resolver problemas concretos. Los niños piensan de manera lógica
porque ya son capaces de considerar múltiples aspectos de una situación. Sin embargo, su
pensamiento todavía está limitado a las situaciones reales del aquí y ahora.
- AVANCES COGNOSCITIVOS: En la etapa de las operaciones concretas los niños tienen una
mejor comprensión que los niños pre operacionales de los conceptos espaciales, la
causalidad, la categorización, los razonamientos inductivos y deductivos, la conservación y
el número.
-
1. pensamiento espacial; Una razón es que en la etapa de las operaciones concretas
los niños comprenden mejor las relaciones espaciales. Tienen una idea más clara
de que tan lejos está un lugar de otro y cuento tiempo se emplea para llegar ahí, y
también les resulta más sencillo recordar la ruta y los puntos de referencia que
existen en el camino. La experiencia participa en este desarrollo: un niño que
camina a la escuela se familiariza más con el vecindario.
2. causa y efecto;
3. categorización; La capacidad de categorizar ayuda a los niños a pensar de manera
lógica. Incluye habilidades relativamente complejas como seriación, inferencias
transitiva e inclusión de clase, las cuales mejoran de manera gradual entre la niñez
temprana y la media.
4. seriación e inferencia transitiva; Los niños demuestran que entienden la seriación
cuando pueden disponer objetos en una serie de acuerdo a una o más dimensiones
como el peso o el color. A los siete u ocho años pueden entender de un vistazo las
relaciones entre un grupo de palos y ordenarlos por tamaño. La inferencia transitiva
es la capacidad de inferir una relación entre dos objetos a partir de la relación entre
cada uno de ellos con un tercer objeto. La inclusión de clase es la capacidad para
ver la relación entre el todo y sus partes.
5. razonamiento inductivo y deductivo; De acuerdo con Piaget, los niños que están
en la etapa de las operaciones concretas solo utilizan el razonamiento inductivo. A
partir de observaciones de miembros particulares de una clase de personas,
animales, objetos o sucesos, sacan conclusiones generales acerca de la clase como
un todo. Las conclusiones inductivas tienen que ser tentativas porque siempre es
posible encontrar nueva información que no apoya la conclusión. El razonamiento
deductivo, que según Piaget solo se desarrolla en la adolescencia, empieza con una
afirmación general acerca de una clase y la aplica a todos sus miembros particulares.
Si la premisa es verdadera para toda la clase y el razonamiento es sólido, entonces
la conclusión debe ser cierta.
6. conservación; Los niños que se encuentran en la etapa de las operaciones concretas
pueden calcular mentalmente la respuesta cuando resuelven varios tipos de
problemas de conservación; no tienen que medir o pesar los objetos. Por lo general,
los niños pueden resolver problemas que implican conservación de la materia,
como este, más o menos a los siete u ocho años. Sin embargo, en las tareas que
involucran conservación de peso no suelen dar la respuesta correcta sino hasta los
nueve o diez años. En las tareas que entrañan conservación de volumen las
respuestas correctas son raras antes de los 12 años. En esta etapa el pensamiento
de los niños es tan concreto, tan ligado a una situación particular, que no les resulta
sencillo transferir lo que han aprendido acerca de un tipo de conservación a otro
tipo, aunque los principios subyacentes sean los mismo.
7. número y matemáticas: A los seis o siete años, muchos niños pueden contar
mentalmente. También aprenden el conteo ascendente: para sumar 5 y 3,
empiezan en 5 y luego continúan con 6, 7 y 8 para sumar el 3. Pueden necesitar dos
o tres años más para realizar una operación comparable para la resta, pero a los
nueve años la mayoría de los niños pueden contar hacia arriba a partir del número
menor hacia abajo a partir del número mayor para obtener la respuesta.
- RAZONAMIENTO MORAL
- Piaget propuso que el razonamiento moral se desarrolla en tres etapas los niños avanzan
de manera gradual de una etapa a otra en distintas edades.
1. La primera etapa se basa en la obediencia rígida a la autoridad. Debido a su
egocentrismo, los niños pequeños no pueden imaginar más de una manera de ver
un problema moral. Creen que las reglas no pueden matizarse o cambiarse, que su
conducta es correcta o incorrecta y que cualquier ofensa merece castigo, sin que
importe la intención.
2. La segunda etapa se caracteriza por la flexibilidad creciente. A medida que los
niños interactúan con mas gente y entran en contacto con una mayor variedad de
puntos de vista, empiezan a descartar la idea de que hay un único estándar absoluto
del bien y el mal y a desarrollar su propio sentido de la justicia basado en el trato
justo o igual para todos. Como pueden considerar más de un aspecto de la situación,
pueden hacer juicios morales más flexibles.
3. Alrededor de los 11 o 12 años, cuando adquieren la capacidad del razonamiento
formal, llega la tercera etapa del desarrollo moral. La creencia de que todos
deberían ser tratados del mismo modo cede el paso al ideal de equidad, que impone
tener en consideración circunstancias específicas.
ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN: PLANIFICACIÓN, ATENCIÓN Y
MEMORIA
- A medida que los niños avanzan por los años escolares, progresan de manera constante en
las habilidades para regular y mantener la atención, procesar y retener información, y
planear y supervisar su conducta. Todos esos desarrollos interrelacionados contribuyen a
dar forma a la función ejecutiva, el control consciente de los pensamientos, emociones y
acciones para alcanzar metas o resolver problemas. A medida que aumenta su
conocimiento, los niños toman mayor conciencia sobre a qué tipos de información es
importante prestar atención y recordar. Los escolares también entienden más acerca de
cómo funciona la memoria, conocimiento que les permite planear y usar estrategias, o
técnicas deliberadas, para ayudarse a recordar.
- ¿CÓMO SE DESARROLLAN LAS HABILIDADES EJECUTIVAS?:
- El desarrollo gradual de la función ejecutiva de la infancia a la adolescencia acompaña al
desarrollo del cerebro, en particular la corteza prefrontal, la región que permite la
planificación, el juicio y la toma de decisiones. A medida que se podan las sinapsis
innecesarias y que las vías se mielinizan, se produce una mejora espectacular en la velocidad
del procesamiento, en especial de las niñas. El procesamiento más rápido y más eficiente
incrementa la cantidad de información que los niños pueden conservar en la memoria de
trabajo, lo que permite el pensamiento complejo y la planificación dirigida a metas.
- También el ambiente familiar contribuye al desarrollo de las habilidades ejecutivas.
- Los niños de edad escolar desarrollan habilidades de planificación cuando toman decisiones
acerca de sus actividades diarias. Las prácticas de crianza influyen en el ritmo en que se les
permite hacerlo.
ATENCÓN SELECTIVA
- Los niños de edad escolar pueden concentrarse durante más tiempo que los más pequeños
y enfocarse en la información que necesitan y desean al mismo tiempo que eliminan la
información irrelevante. Los niños de quinto grado son mejores que los de primero para
impedir que la información no deseada reingrese a la memoria de trabajo y compita con
otro material por la atención. Este aumento de la atención selectiva puede depender de la
habilidad ejecutiva de control inhibitorio, la supervisión voluntaria de las respuestas no
deseadas.
- Se cree que la capacidad cada vez mayor de atención selectiva mejora gracias a la
maduración neurológica, lo cual es una de las razones del progreso de la memoria durante
la niñez media. Los niños mayores cometen menos errores en el recuerdo que los niños
menores porque eligen mejor lo que quieren recordar y lo que quiere olvidar.
MEMORIA DE TRABAJO
- Entre los cinco y los siete años, los lóbulos frontales del cerebro pasan por un desarrollo y
reorganización significativos. Esos cambios hacen posible una mejor meta memoria: el
conocimiento sobre los procesos de la memoria.
- Del jardín de niños al quinto grado, la comprensión que tienen los niños de la memoria
avanza de manera constante. Los alumnos del jardín de niños y los de primer grado saben
que la gente recuerda mejor si estudia más, que se olvida de las cosas con el tiempo y que
reaprender algo es más fácil que aprenderlo por primera vez. En tercer grado, los niños
saben que algunas personas recuerdan mejor que otras y que es más sencillo recordar
algunas cosas que otras.
EL YO EN EL DESARROLLO
El crecimiento cognoscitivo que tiene lugar durante la niñez media permite a los niños desarrollar
conceptos más complejos de sí mismos y mejorar la comprensión y el control emocional
DESARROLLO COGNOSCITIVO