Previo 11
Previo 11
Previo 11
Coeficiente de Joule-Thomson
1. ¿Qué es un proceso de estrangulamiento?
Cuando un fluido se expande desde una región de alta presión hasta otra de baja presión
generalmente se hace trabajo, o se producen cambios en la energía potencial y cinética. Cuando
no ocurren tales efectos se dice entonces que el proceso es de estrangulamiento. Por lo general se
realiza mediante válvulas que estrangulan el fluido, pues este al adquirir una velocidad alta se
disipa en turbulencia, o pueden reducirse a cero mediante la correcta selección del tubo.
El proceso de estrangulamiento obedece a la ecuación denominada expansión de Joule - Thomson
(h1 = h2).
2. ¿Qué es la calidad de un vapor y qué valores puede tener?
La calidad o título del vapor (𝑥𝑣 ) es la fracción molar del vapor en el estado de mezcla que se
obtiene a la salida de la turbina. La llamada ley de la palanca de Maxwell determina su valor. En la
línea de coexistencia se tiene que:
𝑋 − 𝑋𝐿
(𝑥𝑣 ) =
𝑋𝑣 − 𝑋𝐿
Donde X quiere decir cualquier propiedad extensiva -salvo la entalpía libre- (𝑥𝑣 ) es el título de
vapor. Los subíndices se refieren a las propiedades del vapor y del líquido, y el valor de X sin
subíndice se refiere al punto cuyo título de vapor deseamos conocer.
Si aplicamos esta fórmula a la entalpía obtenemos resultados puesto que no conocemos la
entalpía de 𝑏; sin embargo si la usamos con la entropía sí tenemos la respuesta puesto que la
entropía de (𝑏) es la entropía de (𝑎) Así pues:
𝑆𝑎 − 𝑆𝑐
(𝑥𝑣 ) =
𝑆𝑏 − 𝑆𝑐
3. ¿Qué es una caldera?
La caldera es una máquina o dispositivo de ingeniería diseñado para generar vapor. Este vapor se
genera a través de una transferencia de calor a presión constante, en la cual el fluido,
originalmente en estado líquido, se calienta y cambia de estado.
Según la ITC-MIE-AP01, caldera es todo aparato de presión donde el calor procedente de cualquier
fuente de energía se transforma en energía utilizable, a través de un medio de transporte en fase
líquida o vapor.
La caldera es un caso particular en el que se eleva a altas temperaturas de intercambiadores de
calor, en la cual se produce un cambio de fase. Además, es recipiente de presión, por lo cual es
construida en parte con acero laminado a semejanza de muchos contenedores de gas.
4. ¿Cómo se expresa la entalpia de una mezcla líquido-vapor en equilibrio, en términos de las
entalpias del líquido y del vapor saturados, para el caso de un fluido?
(𝒖𝟐 − 𝒖𝟏 ) + (𝑷𝟐 𝒗𝟐 − 𝑷𝟏 𝒗𝟏 ) = 𝟎
𝒉 = 𝒖 + 𝑷𝒗
(𝒖𝟐 − 𝒖𝟏 ) + (𝑷𝟐 𝒗𝟐 − 𝑷𝟏 𝒗𝟏 ) = 𝟎
𝒉𝟐 − 𝒉𝟏 = 𝟎
Se le denomina de tal manera porque algunas líneas de entalpia constante pasan por un punto de
pendiente cero o coeficiente de Joule-Thomson cero.
7. Mencione algunos tipos de válvulas
Válvulas industriales.
Válvula de asiento.
Válvula de camisa.
Válvula hidráulica, caso particular de válvulas industriales.
Llave o válvula de paso, caso de válvulas en instalaciones de edificios residenciales (tanto para
agua, como para gases combustibles).
Válvula de seguridad, para casos de exceso de presión, por avería o por expansión térmica.
Válvula antirretorno o válvula de retención, usada para evitar que un fluido se mueva en sentido
no deseado a lo largo de una tubería.
Válvula rotatoria, usada en los instrumentos de viento-metal.
Válvulas del corazón.
Por analogía se denominan también válvulas los dispositivos que regulan el paso de electrones en
determinadas circunstancias:
Válvulas termoiónicas.
8. Investigue los valores de la entalpia de evaporización a las siguientes presiones: 760, 540 y 400
[mm] Hg
Presión Temperatura
101.325 [KPa] 100 [°C]
71.994 [KPa] 90 [°C]
53.329 [KPa] 80 [°C]
9. Utilizando tablas de vapor de agua, calcule la entalpia de mezcla, si la fracción másica del vapor
es igual a 0.8 y el sistema se encuentra a una presión de 30 [psig]. Exprese el resultado en el S. I. y
en el sistema inglés.
10. ¿Cómo se interpretan los siguientes valores del coeficiente de Joule-Thomson (µJT) con
respecto a la temperatura? a) positivo b) negativo c) igual a cero
μ= (dT/dP) en constante entalpía
El valor de μ depende del gas, así como la temperatura y la presión del gas antes de la expansión.
Para todos los gases reales, μ será igual a cero en algún momento el llamado “punto de
inversión”. Si la temperatura del gas está por debajo de su punto de inversión de temperatura, μ
es positivo y si la temperatura del gas está por encima del punto de inversión, la μ es negativa.
Además, dP es siempre negativa, cuando un gas se expande. Así:
Si la temperatura del gas es la temperatura por debajo de su inversión:
- M es positivo y es siempre negativo dP.
- Por lo tanto, el gas se enfría desde dT debe ser negativo.
Si la temperatura del gas es la temperatura por encima de su inversión:
- M es negativa y es siempre negativo dP.
- Por lo tanto, el gas se calienta desde dT debe ser positivo.