Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ejemplo de Proyecto Nacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Introducción

El presente trabajo es acerca de las actividades cívicas que como población


debemos cumplir para poder vivir en armonía, orden y un mejor ambiente
El proyecto de nación tiene el propósito de lograr que Guatemala prospere en
cultura, en medio ambiente, aumente el turismo, combatir la pobreza, la ciudadanía
y el civismo, brindar educación, generar empleos, entre otros.
Para llevar a cabo todo esto lo más importante es crear valores iniciando desde el
hogar y enseñándolos en las escuelas para que seamos personas de bien y
podamos llevar a cabo cualquier actividad que sea de bien para nuestro país.
Contenido
Caratula ...................................................................Error! Bookmark not defined.
Introducción........................................................................................................... 1
justificación ........................................................................................................... 3
Objetivos específicos ........................................................................................... 4
Objetivos Generales .............................................................................................. 4
Datos generales..................................................................................................... 6
Marco teorico ......................................................................................................... 7
Hisotriadel municipio ............................................................................................ 7
Cuantos abitanes .................................................................................................. 7
Flora ..................................................................................................................... 10
Fauna .................................................................................................................... 10
Cultural ................................................................................................................. 11
Tradiciones .......................................................................................................... 11
Desrrollo educativo cual fue el primer escuela que se fundo, y cuantas hay 12
Cuantasescuealshay en el municiios ................................................................ 12
Que problematias se bien en el municipio. ....................................................... 13
Agua potable........................................................................................................ 13
Limpieza de lascalles .......................................................................................... 13
Personas que tiran aua en Lacalle. .................................................................... 13
liduvinaquixchan@gmail.com ...............................Error! Bookmark not defined.
Justificación

Es importante realizar un proyecto de nación, porque nos incita a pensar en crear


programas que sean de ayuda para las comunidades pobres, para poder combatir
la desnutrición que existe, ya que Guatemala tiene el primer lugar en desnutrición,
y como buenos ciudadanos debemos ayudar combatir estas clases de necesidades
que sufre nuestro país. A crear proyectos de apoyo a las familias de escasos
recursos y que posean hijos que sufran de desnutrición. Para detectar a las familias
que sufran desnutrición, personal capacitado del Centro de Salud, realizara estudios
para saber cuáles son las comunidades con más niños desnutridos. Al tener
establecido cuales son estas comunidades, el personal del Centro de Salud
realizará las actividades correspondientes para saber cuáles niños sufren de
desnutrición, tales como pesar, medir, etc., esas personas se les estaría dando la
ayuda correspondiente y se le donarían bolsas de víveres para las personas que
salieron beneficiadas, para ayudarlos a combatir la desnutrición, dentro de las
bolsas de víveres, se le incluirían vitaminas y bolsas para hacer comida.
Objetivos Generales

Desarrollar en el sistema educativo nacional, una cultura de investigación la


implementación sostenible de propuestas de solución alternativas para los
problemas encontrados.

Concientizara los jóvenes estudiantes que están por graduarse, para que analicen
en forma crítica y reflexiva la situación que se encuentra Guatemala y que se
involucren con propuestas de soluciones a esta problemática.
Objetivos específicos

Formular estrategias de participación comunitaria, formando parte del tejido social


de la Nación en el ámbito cultural, manteniendo para el efecto informados a los
sectores culturales e intelectuales acerca de temas o asuntos que sean de su
interés, involucrándose para el efecto en actividades o proyectos comunitarios.

Mantener una comunicación constante con la comunidad cultural y artística


guatemalteca sobre el origen, monto y tendencia de los aportes recibidos por el
Estado, sector privado y otros sectores involucrados con el apoyo a la cultura y al
arte.

Apoyar actividades de apoyo al arte mediante financiamiento total o parcial en


proyectos o programas destinados a la creación y difusión artística y cultural.

Desarrollar actividades de apoyo al arte mediante financiamiento total o parcial a


proyectos o programas para recuperar, difundir, conservar, proteger, fomentar las
culturas populares, así como fortalecer la permanencia y desarrollo de sus cultores
y portadores.
Datos generales

Nombre. Dylan Jostifeerd Soza Quiroa


Edad. 19 años
Nacionalidad. Guatemalteco
Fecha de nacimiento. 1 de noviembre de 1999
Domicilio. Barrio 20 de octubre, san Andrés, peten
Estado. Soltero.
Idioma. Español.
Sexo. Masculino.
Ocupación. Futbolista.
Marco teórico
Historia del municipio

Su nombre fue dado en honor al apóstol San Andrés y sus primeros pobladores
fueron maya-yucatecos, por lo que en el pueblo aún se habla el idioma maya-itzá;
el nombre se conserva desde su fundación y se supone que se originó en la época
colonial poco después de la violenta conquista del Petén en 1697, pues las
campanas de la iglesia están fechadas en 1718.

Época colonial

Aun cuando no se ha logrado localizar el documento fidedigno que indique la fecha


de su creación, se considera que San Andrés fue creado en el año de 1820.
Domingo Juarros escribió en 1800 en su Compendio, que San José pertenecía al
curato de San Andrés en el Partido del Petén.

Tras la independencia de Centroamérica

Tras la Independencia de Centroamérica, Petén fue un distrito dependiente del


departamento de Verapaz en el recién formado Estado de Guatemala en 1825;16
en la constitución del Estado de Guatemala que se promulgó en 1825, también se
menciona a San Andrés como parte del Circuito de Flores para la impartición de
justicia, en el Distrito N.º 6 de Petén; junto a San Andrés pertenecían a ese
circuito Flores, San José y San Benito.17 El efímero Estado de Los Altos fue
autorizado por el Congreso de la República Federal de Centro América el 25 de
diciembre de ese año18 forzando a que el Estado de Guatemala se reorganizara en
siete departamentos y dos distritos independientes el 12 de septiembre de 1839:
Departamentos: Chimaltenango, Chiquimula, Escuintla, Guatemala, Mita, Sacatep
équez, y Verapaz Distritos indepentientes: Izabal y Petén17

Guerra de castas de Yucatán

En 1844, el cacique indígena del partido de San Antonio, Juan Quek, envió una
amenaza al corregidor de El Petén, Ignacio Andrade, de que iba a llegar con sus
hordas a incendiar y saquear el poblado de San Andrés.19 De hecho, no era la
primera que los indígenas amezaban a la región, pues estaban en medio de la
cruenta Guerra de Castas de Yucatán; es más, los indígenas incluso ya habían
atacado San Andrés con anterioridad,19 en donde dieron muestras de salvajismo
contra los criollos a quienes buscaban exterminar. Andrade solicitó consejo al vicario
Tomás Salazar y al entonces alcalde primero, Modesto Méndez, quienes
propusieron ir ellos dos solos en persona a conferenciar con los indígenas
yucatecos.19 Gracias a sus grandes habilidades de negociación Salazar y Méndez
no solamente convencieron a los yucatecos de deponer las armas, sino que estos
desistieron completamente de sus intenciones de atacar la región del lago de Petén
Itzá.19
Andrade informó al gobierno del general Rafael Carrera y Turcios y a la diócesis de
Yucatán —a la que pertenecía El Petén— sobre estos hechos, y como resultado,
Carrera ascendió a Méndez a coronel y lo puso en consideración para el cargo de
corregidor, para suceder a Andrade; por su parte, el gobierno yucateco le regaló
quinientos pesos, los que utilizó para educar a su hijo Mariano Delfín, a quien envió
a educarse al seminario de Mérida. En 1846, Méndez fue nombrado corregidor del
Petén en sustitución de Andrade, y se desempeñó en ese cargo hasta 1859.

En el número 58 de la Gaceta de Guatemala, correspondiente al 28 de septiembre


de 1867, el presbítero Manuel S. González, después de residir poco más de dos
años en el Petén, publicó sus Memorias sobre el departamento de Petén, y apunto:
"San Andrés, pueblo situado al norte de Flores y a dos leguas de distancia, está en
la falda de un cerro".

Comisión de límites con México

Comisión de ingenieros de Guatemala en el proyecto de la delimitación de límites


con México. Al centro, el ingeniero Claudio Urrutia, jefe de la Comisión.21 Fotografía
de La Ilustración Guatemalteca.
«Este convenio de límites, con el que
se culminó un largo período de
negociaciones y el ulterior trazado de
la frontera, que fue su consecuencia,
constituyeron para Guatemala hechos
fundamentales en su historia de finales
del Siglo XIX. Por este tratado,
Guatemala renunció no solamente a
discutir sus derechos sobre Chiapas y
Soconusco, sino a los derechos
mismos. Se cerró definitivamente la
oportunidad para posteriores
reclamos, sin siquiera pedir
absolutamente nada a cambio; este
convenio cerró herméticamente la
puerta a toda posterior reclamación,
en virtud de que, al Guatemala ceder
Chiapas y Soconusco, renunció
expresa y categóricamente a toda
compensación o indemnización. Este
es un ejemplo singular, en los anales
del Derecho Internacional, de un
arreglo entre dos países en el que uno
de ellos llegó a hacer generosa
entrega de sus posiciones y clausuró
definitivamente la puerta de
posteriores reclamos, sin pedir a
cambio absolutamente nada».
—Solís, 201322
En virtud del convenio celebrado en la capital de México el 7 de diciembre de 1877
por los representantes de ambos países, fueron nombradas dos comisiones de
ingenieros, una por cada nación para que reconocieran la frontera y levantaran un
plano que sirviera para las negociaciones entre los dos países; aunque sólo se hizo
un mapa de la frontera comprendida entre las faldas del volcán Tacaná y el océano
Pacífico, se celebró la reunión del presidente Justo Rufino Barrios y Matías Romero,
representante mexicano, en Nueva York el 12 de agosto de 1882, en la que se
sentaron las bases para un convenio sobre límites, en las cuales hizo constar que
Guatemala prescindía de los derechos que le asistieran sobre Chiapas y Soconusco
y se fijaron los límites definitivos.21 En noviembre de 1883, se dio principio al
trazado de la frontera y al levantamiento del plano topográfico de sus inmediaciones,
siendo jefe de la comisión guatemalteca el astrónomo Miles Rock, y sus
colaboradores Edwin Rockstroh, Felipe Rodríguez, Manuel Barrera y Claudio
Urrutia. En el primer año de trabajo se llegó únicamente al cerro Ixbul, y en el
siguiente se buscó llegar al Río Usumacinta o al Río Chixoy, pero fue en extremo
difícil debido a que no había caminos en el área.

Lo más difícil de sobrellevar fue lo inhóspito de la región de Ixcán en donde en seis


meses murieron cerca de trescientos ayudantes. Y, por último, se encontraron con
que el río Chixoy estaba más al este de lo que se creía y lo fueron a encontrar cerca
de Cobán, muy lejos de la frontera con México. Ni Urrutia ni Rockstroh continuaron
con la comisión, que entre 1884 y 1895 trabajó en estudios y trazados de las líneas
del oeste y norte del Petén.
En 1895 hubo otro convenio entre el ministro de Guatemala en México, Sr. Emilio
de León y el gobierno mexicano y se organizó una nueva comisión guatemalteca.
En esta oportunidad, el jefe de la comisión fue el ingeniero Urrutia y sus
colaboradores fueron los ingenieros Manuel Amézquita, Fabián Ortiz y Ricardo
Walker, junto con los ayudantes Rafael Aldana, Abraham Flores, José Víctor Mejía
De León y Francisco Reyes. En septiembre de ese año se hicieron presentes en la
cabecera del Petén en donde ser reunieron con la comisión mexicana. Luego de
estudiar las diversas líneas trazadas por ambas comisiones, se llegó al convenio
definitivo en enero de 1896, cuando se construyeron quince monumentos que
demarcaban la frontera.
El ingeniero Claudio Urrutia, jefe de la Comisión de Límites de Guatemala entre
1896 y 1900 manifestó en su informe al Gobierno de la República de Guatemala en
1900 que: «[...] el tratado fue fatal para Guatemala. En todo con lo que la cuestión
de límites se relacionó durante aquella época, existe algo oculto que nadie ha
podido descubrir, y que obligó a las personas que tomaron parte en ello por
Guatemala a proceder festinadamente o como si obligados por una presión
poderosa, trataron los asuntos con ideas ajenas o de una manera inconsciente».25
Y luego continúa: «Guatemala perdió por una parte cerca de 15.000 km y ganó por
otra, cosa de 5,140 km. Resultado: Una pérdida de 10,300 km. Guatemala perdió
catorce pueblos, diecinueve aldeas y cincuenta y cuatro rancherías, con más de
quince mil guatemaltecos, mientras que México perdió un pueblo y veintiocho
rancherías con dos mil quinientos habitantes: júzguese la equidad en las
compensaciones».7
Todos los ejemplares de la Memoria sobre la Cuestión de Límites fueron recogidos
por órdenes del presidente Manuel Estrada Cabrera poco después de haberse
repartido; y de acuerdo a la historiadora Solís Castañeda, lo mismo ocurrió con la
segunda edición -1964- y con el libro Grandezas y Miserias de la Vida
Diplomática de Enrique Del Cid que criticaba severamente a este tratado,26 los
cuales fueron decomisados en 1968 por instrucciones del Ministerio de Relaciones
Exteriores del gobierno del licenciado Julio César Méndez Montenegro.
Demarcación política de Guatemala de 1902
En 1902, el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera publicó
la Demarcación Política de la República, y en ella se describe de la siguiente forma
a San Andrés: «su cabecera es el pueblo del mismo nombre y se halla a una y media
leguas de la cabecera departamental. Tiene una extensión de 10 caballerías y 4
manzanas. Su clima es templado y sano, y su producción principal, el maíz. Está
limitado, al Norte, por San Felipe; al Sur, por San Benito; al Oriente, por San José y
al Occidente, por Mactum».27

Cuantos habitantes
Según el censo de 2002, el municipio cuenta con una población total de 20.295
habitantes, distribuidos de la siguiente manera: hombres 10.619, mujeres 9.676;
población urbana 5.740 y población rural 14555.

Flora y Fauna
Podemos encontrar en los bosques de este municipio toda clase de maderas para
construcción y ebanistería, entre ellos se encuentra los mejores que son el
chicozapote, Chaltecok, manchiche, toshoc y jabín. Además existe una numerosa
abundancia de cedro, caoba y jobillo, estas maderas han sido importadas por ser
bellas para cualquier fabricación ya que tienen un alto valor en el mercado
internacional.
También hay una variedad de plantas frutales entre ellas están: el cocotero, nance,
chicozapote, zapotes, mangos, naranjas, aguacate, limones, toronjas, guanabas,
lima. También plantas de uso gastronómico como la semilla de Ramón, la flor de
izote, los cohollos de bayal, el guano, el corozo, la chaya etc. Entre las plantas
florales se encuentran las rosas, tulipanes, margaritas, jazmín, azucenas, dalias,
magnolias, girasoles entre otras.
Entre las plantas medicinales existen el macalís, ixbut, madre cacao, zarzaparrilla,
cericote, mostaza, pasac, jengibre, zacate limón, higuerillo y pimienta gorda. Estas
plantas medicinales también son importadas a nivel internacional. Por sus
propiedades muchas de ellas son utilizadas para tintóreas, como
el camotillo, chucún, caoba, zalán, palo colorado. Otras se utilizan en la industria
como el henequén, pita y majaguas.
También hay una abundante especies de fauna la cual hace que este municipio sea
muy reconocido entre todos los de Peten la mayor parte se encuentra entre
la Reserva de la Biosfera Maya. Ente los mamíferos se
encuentran: cereque, armadillo, jaguar, león, micos, pizote, tigrillo, liebres y otros.
Hay muchas especies de aves entre las cuales cabe mencionar:
los loros, guacamayas, cojolitas, tucanes, gavilán, zopilotes, zanates,
gorrión pájaro carpinteroentre otros. Los animales que están en peligro de
desaparecer (peligro de extinción) están: el venado, tigre, tigrillo, guacamayas,
tucanes, tepezcuintle. Entre sus ríos y lagos hay abundantes peces, tortugas,
lagartos y moluscos, todos muy deliciosos para la alimentación.

Cultural
Idiomas
El idioma oficial en este municipio, como en todos los demás municipios, es
el español. Es también el idioma que más es hablado en el municipio. Una porción
importante de la población también habla una idioma maya, incluyendo el maya-
itzá, k'eqchi, kaqchikel y pocomchí.

Tradiciones
Fiesta Titular
Se celebra en honor a su Santo Patrono San Andrés Apóstol, del 21 al 30 de
noviembre de cada año.
La Misa Jurada
se celebra el 18 de febrero de cada año. Esta tiene como objetivo primordial alejar
las epidemias de la población.
Baile de la Chatona
Este baile se originó en este municipio y se ha generalizado en todo el
departamento. En la década de 1930 llegó a San Andrés una señorita de nombre
Petrona, quien iba acompañada de su padre y además venían con ellos otros
hombres. Llegaron procedentes del estado mexicano de Campeche, buscando el
municipio de San Andrés, ya que para entonces este municipio era muy famoso por
producción de chicle y por muchos árboles de chicozapotes. Firmaron contrato para
trabajar como chicleros. Petrona firmó contrato año como cocinera, eso lo hacía
cada año en el mes de noviembre era cuando se terminaba el contrato y debía
renovarlo, justo cuando comenzaba la feria del pueblo. Cada año los chicleros
llegaban al pueblo a disfrutar de la fiesta patronal y causaban gran alegría en el
pueblo que todos los pobladores de la cabecera municipal gritaban «¡Ya vienen los
chicleros!»
Después de los rezos de la iglesia, comenzaba el baile con marimba y era allí
cuando Petrona de avanzada edad rompía el baile ya sea con un joven o con un
señor tomados de las manos bailaban sin cansancio hasta finalizar el baile. La gente
le llamaba la Tía Tona. Pero en cierta ocasión para una fiesta patronal llegaron
nuevamente los chicleros como era de costumbre y cuando empezó el baile todo el
pueblo de extraño al ver que al inicio del baile no estaba Tía Tona para romper el
baile, extrañados le preguntaron a los chicleros los cuales contaron la trágica
historia de como Tia Tona falleció al ser mordida por una serpiente barba amarilla.
Esto causó gran tristeza a todo el pueblo. Los niños que no podían pronunciar muy
bien el nombre de Tía tona gritaban ¡La Chia Tona!, que con el tiempo se convirtió
en la Chatona.
Después de ese hecho un entusiasta del lugar llamado Sabino Castillo, queriendo
honrar la memoria de la Tía Tona se propuso construir una muñeca con las
características de la doña Petrona y el primer día de la feria se presentó al atrio de
la iglesia donde la marimba amenizaba la alborada y dijo «¡Aquí está la chatona!
hay que bailarla!!», y fue entonces como un joven de apellido Maradiaga fue el
primero en aceptar el reto de esa noche y bailar con la muñeca que hoy en día se
conoce con el nombre de La Chatona y de esa manera esa tradición se ha extendido
hasta nuestros días y no solo en San Andrés sino que también en otros municipios
más.

Desarrollo educativo cual fue la primera escuela que se fundo

Cuantas escuelas hay en el municipio

EDUCACIÓN. Los vecinos son de notable inteligencia como una herencia de


nuestros antepasados mayas, encontramos la vena artística de buenos pintores y
escultores. La mayor parte de sus habitantes saben leer y escribir por lo que el
desarrollo educativo es notable, cuenta con los siguientes niveles educativos.
NIVEL PRE-PRIMARIA. La cabecera municipal cuenta con la Escuela de párvulos
anexa a la Escuela “Eduardo Fión” y la de los Colegios Particulares “Futuro” y “29
de Agosto”.
NIVEL PRIMARIA: La mayor parte de aldeas y caseríos cuentan con una escuela
primaria, en la cabecera municipal tenemos la Escuela Oficial Urbana Mixta
“Eduardo Fión”, Colegio Particular “Futuro” y Colegio particular “29 de Agosto”.
NIVEL BÁSICO: En la cabecera municipal se encuentran el Instituto de Educación
Básica por Cooperativa “San Andrés” y los Institutos particulares “Futuro”y”29 de
Agosto”.
La aldea de Sacpuy cuenta con un Instituto de Educación Básica, en Carmelita,
Cruce de Dos Aguadas y Centro Campesino cuentan también con educación Básica
a través de IGER (Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica).
CICLO DIVERSIFICADO. En este ciclo se cuenta con el Instituto Particular de
Ciencias Comerciales fundado por el Prof. Carlos Humberto Ayala Pinelo, además
está el Centro de Formación de Maestros con Orientación Ambiental.

Que problemáticas se bien en el municipio.

Agua potable

Crear un sistema de agua potable, con mayor capacidad para que todos los
habitantes, en diferentes barrios, aldeas y comunidades reciban agua, creando
más pilas y bomba más grande.

Limpieza de las calles

Crear un sistema de recolector de basura, donde se pueda clasificar, orgánicas,


inorgánicas y sanitarios, colocando botes de basura en por sectores, y que los
recolectores pasen 3 veces por semana para mantener un municipio limpio.

Personas que tiran qua en la calle.

Establecer un ámbito cultural de limpieza y su importancia, a través de charlas en


las escuelas, a la comunidad a través de los cocodes, donde se puede hacer
concurso que el barrio que mantenga más limpio su área, y se premiara,
participando, niños, jóvenes, adultos y haciendo, con apoyo de las instituciones
dedicadas a la conservación del medio ambiente.

También podría gustarte