Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Area de Compras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

AREA DE COMPRAS

o Planificación y gestión del departamento de compras en función de un presupuesto dado.


o Estar pendiente de las novedades del mercado: cotizaciones, noticias del sector, etc.
o Encontrar los proveedores más eficientes en cuestión de precio, eficiencia y flexibilidad
de condiciones.
o Encontrar alternativas a dichos proveedores, en el caso de que estos fallen. Siempre
vienen bien contar con un plan B, en caso de apuros.
o Solicitar presupuestos a los distintos proveedores para poder hacer comparativa de
opciones. No importa que sean proveedores preseleccionados, ya que eso nos facilitará
la toma de decisiones.
o Definir los procedimientos y procesos para la compra de suministros. Esto es: quién
compra qué, cada cuánto se realizarán las compras, qué documentación a presentar será
necesaria.
o Acordar las condiciones de suministro con los proveedores más adecuados.
o Saber qué necesidades de stock existen, que no falte material, pero tampoco excederse.
o Supervisar la calidad de los productos adquiridos así como si han llegado en perfectas
condiciones. En caso de que no fuera así, se desprende otra tarea que sería la de
reclamar al proveedor.
o Gestión de toda la documentación relativa a la compra de los materiales.
o Gestión de la relación con proveedores. Esto implica hacer seguimientos de órdenes de
pedido, las entregas, los problemas que pueden surgir. Quizá también podamos
desarrollar un sistema para que los procesos de entrega se puedan mejorar.

AREA DE VENTAS
 Previsión de ventas a raíz de las expectativas empresariales (marcadas con el Dpto.
financiero)
 Fijación de márgenes y precios
 Definir la distribución en tienda de forma que incentive el aspecto comercial
 Definir ciclos de vida de los productos y agilizar rotaciones de stock
 Fijación de campañas de ventas y políticas de apoyo – crear planning
 Incentivar las ventas a través de las herramientas de marketing disponibles para la
comunicación (publicidad, relaciones públicas, promociones, eventos)
 Elaborar estrategias de captación y fidelización de los clientes a raíz de los datos que se
obtengan del área de investigación comercial
 Desarrollo de marketing relacional (CRM)
 Fijar métodos de atención al cliente y servicio post-venta
 Control, junto con departamento de logística, de la fiabilidad del servicio post-venta para
asegurar su correcta ejecución
AREA DE FINANZAS
Presupuesto
Trabajar alineado a un presupuesto y monitorear su cumplimiento con una frecuencia
determinada. Es importante generar varios escenarios realistas que permita tener mayor
visibilidad de posibles situaciones, así como determinar fechas de corte para, de ser necesario,
hacer ajustes con tiempo y programados.
Procesos Contables
Tener definido un proceso que permita tener la información contable y análisis financiero en
tiempo y forma basado en un calendario de entregas. Las cuentas claras son el pilar más
importante para tomar buenas decisiones.
Control Interno
Tener la facilidad de detectar desviaciones y de esta manera evitar posibles pérdidas. Mientras
más automatizado se genere el proceso más sencillo será llevar el control.
Financiamientos e inversión
Detectar las necesidades de créditos y gestionar y evaluar la opción más adecuada. Así como
evaluar nuevas oportunidades de inversión en caso de contar con excedentes de flujo para
generar valor a la empresa.
Administración de riesgos
Definir la necesidad y gestionar la compra y actualización de seguros y fianzas, entre otros.
Conocimiento de Mercado
Conocer los factores externos que pueden afectar. Es importante estar en constante
actualización del tipo de cambio, inflación, intereses, movimientos históricos y previstos en
precios y costos de materias primas, caída de ventas en el sector en otros tiempos de crisis etc.

AREA DE LOGISTICA
Transporte: el transporte es la parte en la que la mercancía, ya cargada sobre los vehículos,
transita desde su origen a su destino. Aunque resumido así pueda parecer fácil, aquí englobamos
desde la entrega de un sobre a unos pocos cientos de metros hasta llevar un contenedor al otro
extremo del planeta.
Almacenaje: Actividad de la custodia de la mercancía a la espera de ser utilizada. También suele
incluirse aquí la logística de aprovisionamiento, que se encarga de cómo nos llega la mercancía
que hemos de tratar (ya sea almacenando, manipulando, expidiendo nuevamente, etc.).
Gestión de inventario: la gestión de inventario completa el trabajo realizado por el almacenaje.
La gestión de inventarios monitoriza las existencias que tenemos, la forma en las que son
repuestas, los avisos para la reposición de stock, etc. Es uno de los segmentos en los que se
pueden producir más ahorros en costes, aunque a menudo no se le preste la suficiente atención.
Preparación de pedidos: esta actividad ocupa desde la recepción del pedido hasta su puesta a
disposición del transporte. Entre sus responsabilidades: tramitación del pedido, picking, packing,
acondicionamiento de la carga y el estudio sobre la automatización de los procesos y de los
sistemas empleados.
Logística Inversa: La logística inversa es la protagonista en el último tramo de la logística. Ya
sean devoluciones antes o después de que la mercancía haya llegado hasta su destinatario,
la logística inversa ha de recuperar el material y/o sus posibles residuos y llevarlo de vuelta hasta
un punto en el que se pueda reacondicionar o desechar.
Subcontratación: es frecuente infravalorar las labores de subcontratación. Al no ser nosotros
los encargados directos de la actividad se tiene tendencia a restarle importancia, darla por
cumplida o a no llevar un control sobre los procesos subcontratados.

AREA DE MARKETING
Dependiendo de la empresa, entre las funciones del departamento de marketing, se
encuentran todas o varias de las siguientes:
1. Definir y gestionar la marca. Esto implica definir quién es, qué representa, qué dice de,
qué hace y cómo actúa la empresa. Esto, a su vez, moldea la experiencia que se desea
que vivan los clientes y socios en cada interacción con la firma.
2. Realizar la gestión de campañas e iniciativas de marketing. El marketing identifica de
forma proactiva los productos y servicios para centrarse en el transcurso de su ciclo de
ventas, y luego produce contenidos y comunicaciones para su difusión.
3. Producir contenidos de marketing y promoción. Para ello, debe crear los contenidos
que ayudarán a describir y promover los productos y / o servicios principales. Estos
contenidos deben mantenerse actualizados, especialmente a medida que los
productos y servicios evolucionan.
4. Crear contenidos que ayuden a la optimización del motor de búsqueda para el sitio
web corporativo. La web de la empresa suele ser el primer lugar (y, a veces, el único)
al que acuden las personas para obtener información sobre la misma. Entre las
funciones del departamento de marketing se encuentra mantener el contenido web
actualizado, al mismo tiempo que se garantiza que aparece rápidamente, entre los
primeros resultados, cuando alguien busca ese tipo de negocio.
5. Seguir y gestionar las redes sociales. Los responsables de marketing deben contribuir
a, administrar y mantener las páginas de medios sociales de la empresa. También debe
administrar las cuentas y observar cuidadosamente lo que se publica sobre la misma en
línea.
6. Producir comunicaciones internas. Los empleados necesitan entender a la empresa,
sus valores, sus objetivos y sus prioridades. El marketing a menudo es responsable de
las comunicaciones a los empleados a través de un boletín o intranet.
7. Servir como enlace con los medios. Cuando la empresa es citada en los medios de
comunicación, un miembro del departamento de marketing a menudo actúa como
portavoz o guía a los ejecutivos sobre cómo responder a las preguntas de los medios. Se
trata de una de las funciones del departamento de marketing más importantes.
8. Realizar estudios de mercado. La investigación ayuda a definir mercados y
oportunidades objetivo, además de facilitar la comprensión acerca de cómo se perciben
los productos y servicios.
FUNCIONES DEL AREA DE RRHH
Función de empleo
Esta función tiene como objetivo proveer a la empresa de los recursos humanos idóneos en base
a una adecuada planeación, tanto en cantidad como en calidad, para desarrollar todos los
procesos del negocio.
Función administración del personal
Consiste en gestionar los trámites de carácter jurídico y administrativo relacionados con el
personal Esta función persigue mantener y mejorar las buenas relaciones humanas y laborales
entre empleado y empleador.
Función Desarrollo y dirección de Recursos Humanos
Tiene por objeto crear, mantener y desarrollar un recurso humano con habilidades, motivación y
satisfacción suficientes para conseguir los objetivos y metas de la organización.

AREA DE PRODUCCION
Identificar los insumos necesarios en el proceso productivo
El departamento de producción es responsable de determinar la cantidad de insumos necesarios
para la lograr el target de producción.
Planificar la producción
Una vez están los insumos preparados, el departamento ha de planificar todas las tareas y
procesos necesarios para lograr llegar al target de producto en el tiempo establecido.
Minimizar los costes de producción
Otra importante función dentro de esta área es encontrar formas efectivas de reducir el coste
unitario de producción, con el fin de maximizar los beneficios de la organización.
Innovar y mejorar
Al ser quien supervisa cada etapa del proceso de producción, es muy posible que este
departamento detecte procesos mejorables. También podrían pensarse innovaciones que
minimicen los tiempos y, con ello, los costes.
Asegurar la calidad del producto
Un departamento de producción es responsable de que los productos terminados lleguen al
consumidor con los estándares mínimos de calidad.

También podría gustarte