Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
Características fundamentales
Criterios diagnósticos del Subtipos Respuestas educativas UBICACIÓN EN EL AULA
Déficit de atención
DSM-IV
Tipo combinado: durante Organización -Disposición en filas, individual.
Impulsividad Antes 7 años 6 meses 6 o más síntomas -Trabajo en equipo en formada de
de cada. herradura.
Actividad motora excesiva En dos o más ambientes -Tiempo para el orden.
-Cerca del profesor.
(colegio/casa…) -Pupitres limpios.
Predominio de déficit de -Lejos de puertas y ventanas.
Aspectos secundarios -Empleo de agenda
Deterioro actividad atención: durante 6 -En los pupitres sólo objetos indispensables.
escolar.
social, académica, laboral meses 6 o más síntomas
Dificultades de aprendizaje (60-80%) -Horario sistemático.
de desatención y menos Estructuración de las lecciones
-Paneles informativos.
Dificultad para demorar la gratificación No trastorno de 6 de hiperactividad.
generalizado del -Listado previo de conceptos clave.
Relaciones interpersonales insatisfactorias Predominio de
desarrollo, esquizofrenia, Exámenes -Promover su participación activa.
hiperactividad-impulsividad:
Baja autoestima otro trastorno psicótico o -Plantear preguntas, ofrecer
durante 6 meses 6 o más
mental. -Pruebas cortas. retroalimentación.
Agresividad síntomas de hiperactividad y
-Frecuentes. -Destacar en colores lo más importante.
O bien (1) o bien (2) menos de 6 de desatención.
-Formato sencillo. -Contacto ocular frecuente.
Diagnóstico y prevalencia (1)Desatención -1-2 act. Por página. -Señales no verbales para dirigir su atención.
Etiología -Tutorías.
(2)Hiperactividad- -Permitirle explicar conceptos aprendidos a
4-5 años Comportamiento
impulsividad Factores neurológicos o
3-5% de los escolares genéticos. Planteamiento de las actividades
-Dar pautas claras.
Más frecuente en niños: 4-9 / niña Retraso madurativo. -Recordar normas -Lenguaje sencillo.
Hiperactividad:
sociales. -Repetir las instrucciones.
-Mueve en exceso manos y pies o Complicaciones perinatales. -Refuerzos específicos. -Música relajante con auriculares.
se remueve en su asiento.
Alcoholismo materno. -Profesor=modelo. -Ajustar las demandas a su base y reforzar
Desatención: -Abandona su asiento en
-Darle oportunidades. logros.
-No atiende a detalles, errores por descuido. diferentes situaciones. Conducta aprendida. -Evitar tensiones. -Ajustar el nivel de dificultad.
-Dificultades en mantener la atención en -Corre o salta en situaciones
Clima familiar. -Subtareas.
tareas o act. Lúdicas. inapropiadas.
-Formato sencillo actividades.
-Parece no escuchar cuando se le habla -Tiene dificultades para jugar o Alergógenos. -1-2 act. Por página.
directamente. dedicarse tranquilamente a act. De
Nivel socio-económico. -Evitar ilustraciones decorativas.
-No sigue instrucciones, ni finaliza tareas. ocio.
Anfetaminas -Alternar actividades para eliminar fatiga.
-Dificultades para organizar actividades. -“Está en marcha”, suele actuar
-Evita o le disguntan tareas que requieren como si tuviera un motor. Tratamiento Psicoestimulantes Metilfenidato
atención sostenida. -Habla en exceso.
-Extravía objetos necesarios para act. O Farmacológico
Pérdida de apetito.
tareas. Impulsividad: Efectos secundarios
Aumento de la tasa cardíaca.
-Fácil distracción. -Precipita respuestas antes de
-Descuidado en act. Diarias. haber sido completadas las Dificultad de inicio del sueño.
preguntas.
Psicológico: modificación de conducta.
-Tiene dificultades para guardar el
turno. Autoobservación.
-Interrumpe o inmiscuye en las Economía de fichas. Técnica de la tortuga.
act. De otros, se entromete en Contrato de contingencias Auto instrucciones. Autoevaluación reforzada.
conversaciones o juegos.