Tercer Taller Unificado 2019-II
Tercer Taller Unificado 2019-II
Tercer Taller Unificado 2019-II
FACULTAD DE INGENIERÍA
COORDINACION DEL ÁREA DE FÍSICA
3er TALLER UNIFICADO DE CALOR Y ONDA 2019-II
Nota: estimados estudiantes debe justificar las respuestas de cada pregunta
3. La figura muestra dos curvas que representan el movimiento armónico simple al que
se someten dos objetos. La descripción correcta de estos dos movimientos es que el
movimiento armónico simple del objeto B es, a). de mayor frecuencia angular y mayor
amplitud que el del objeto A, b) de mayor frecuencia angular y menor amplitud que el
del objeto A, c) de menor frecuencia angular y mayor amplitud que el del objeto A o
d) de menor frecuencia angular y menor amplitud que el del objeto A.
Página 1|7
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
COORDINACION DEL ÁREA DE FÍSICA
3er TALLER UNIFICADO DE CALOR Y ONDA 2019-II
5. La figura muestra la posición de un objeto en movimiento circular uniforme en t = 0.
Una luz brilla desde arriba y proyecta una sombra del objeto sobre una pantalla abajo
del movimiento circular. ¿Cuáles son los valores correctos para la amplitud y la
constante de fase (en relación con un eje x a la derecha) del movimiento armónico
simple de la sombra? a) 0.50 m y 0, b) 1.00 m y 0, c) 0.50 y 𝜋, d) 1.00 m y 𝜋.
8. i) En una larga fila de personas que esperan comprar boletos, la primera persona sale
y un pulso de movimiento se presenta a medida que las personas caminan hacia
adelante para llenar el hueco. A medida que cada persona camina hacia adelante, el
hueco se mueve a través de la fila. La propagación de este hueco es, ¿a) transversal,
o b) longitudinal? ii) Considere la “ola” en un juego de beisbol: las personas se ponen
de pie y levantan sus brazos a medida que la ola llega a sus posiciones, y el pulso
resultante se mueve alrededor del estadio. Esta onda es, ¿a) transversal, o b)
longitudinal?
9. Una onda sinusoidal de frecuencia f viaja a lo largo de una cuerda estirada. La cuerda
se lleva al reposo y una segunda onda progresiva con frecuencia 2f se establece en
la cuerda. i) ¿Cuál es la rapidez de onda de la segunda onda? a) el doble de la primera
onda, b) la mitad de la primera onda, c) la misma que la primera onda, d) imposible
de determinar. ii) A partir de las mismas opciones, describa la longitud de onda de la
segunda onda. iii) A partir de las mismas opciones, describa la amplitud de la
segunda onda.
10. La amplitud de una onda se duplica, sin que se hagan otros cambios a la onda. Como
resultado de esta duplicación, ¿cuál de los siguientes enunciados es correcto? a) La
rapidez de la onda cambia. b) La frecuencia de la onda cambia. c) La máxima rapidez
transversal de un elemento del medio cambia. d) Los enunciados del inciso a) al c)
son todos verdaderos. e) Ninguno de los enunciados del inciso a) al c) es verdadero.
Página 2|7
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
COORDINACION DEL ÁREA DE FÍSICA
3er TALLER UNIFICADO DE CALOR Y ONDA 2019-II
11. Suponga que con la mano crea un pulso al mover una vez el extremo libre de una
cuerda tensa hacia arriba y hacia abajo, comience en t = 0. La cuerda se une en su
otro extremo a una pared distante. El pulso alcanza la pared en el tiempo t. ¿Cuál de
las siguientes acciones, tomada por sí misma, disminuye el intervalo de tiempo
requerido para que el pulso llegue a la pared? Puede ser correcta más de una opción.
a) Mover la mano mas rápidamente, pero solo hacia arriba y hacia abajo una vez en
la misma cantidad, b) mover la mano más lentamente, pero solo hacia arriba y hacia
abajo por la misma cantidad, c) mover la mano una mayor distancia hacia arriba y
hacia abajo en la misma cantidad de tiempo, d) mover la mano una menor distancia
hacia arriba y hacia abajo en la misma cantidad de tiempo, e) usar una cuerda más
pesada de la misma longitud y bajo la misma tensión, f) usar una cuerda más ligera
de la misma longitud y bajo la misma tensión, g) usar una cuerda de la misma
densidad de masa lineal pero bajo tensión decreciente, h) usar una cuerda de la
misma densidad de masa lineal pero bajo tensión creciente.
12. ¿Cuál de los siguientes, tomado por sí mismo, sería más efectivo para aumentar la
rapidez a la que se transfiere la energía mediante una onda que viaja a lo largo de
una cuerda? a) reducir a la mitad la densidad de masa lineal de la cuerda, b) duplicar
la longitud de onda de la onda, c) duplicar la tensión en la cuerda, d) duplicar la
amplitud de la onda
13. Una cuerda de guitarra que vibra hace muy poco sonido si no está montada en el
cuerpo de una guitarra. ¿Por qué el sonido tiene mayor intensidad si la cuerda se une
al cuerpo de la guitarra? a) La cuerda vibra con más energía. b) La energía deja la
guitarra a mayor rapidez. c) La potencia del sonido se dispersa sobre un área más
grande en la posición del escucha. d) La potencia del sonido se concentra en un área
más pequeña en la posición del escucha. e) La rapidez del sonido es mayor en el
material del cuerpo de la guitarra. f) Ninguna de estas respuestas es correcta.
14. Aumentar la intensidad de un sonido en un factor de 100 ocasiona que el nivel sonoro
aumente, ¿en qué cantidad? a) 100 dB, b) 20 dB, c) 10 dB, d) 2 dB.
15. Dos pulsos se mueven en direcciones opuestas sobre una cuerda y son idénticos en
forma, excepto que uno tiene desplazamientos positivos de los elementos de la
cuerda y el otro tiene desplazamientos negativos. En el momento en que los dos
pulsos se traslapan por completo en la cuerda, ¿qué sucede? a) La energía asociada
con los pulsos desaparece. b) La cuerda no es móvil. c) La cuerda forma una línea
recta. d) Los pulsos desaparecen y no reaparecerán.
Página 3|7
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
COORDINACION DEL ÁREA DE FÍSICA
3er TALLER UNIFICADO DE CALOR Y ONDA 2019-II
16. Cuando una onda estacionaria se establece en una cuerda fija en ambos extremos,
¿cuál de los siguientes enunciados es verdadero? a) El número de nodos es igual al
número de antinodos. b) La longitud de onda es igual a la longitud de la cuerda
dividida por un entero. c) La frecuencia es igual al número de nodos por la frecuencia
fundamental. d) La forma de la cuerda en cualquier instante muestra una simetría en
torno al punto medio de la cuerda.
PROBLEMAS
2. Un péndulo físico consta de un disco de cobre que tiene radio R0 y masa de 1kg a
temperatura T0. En qué porcentaje varía el periodo de oscilación si al disco se añaden
20000 J por calor. El eje de oscilación del péndulo es perpendicular al plano del disco
y pasa por el borde del mismo. El momento de inercia del disco alrededor de este eje
es proporcional a la masa y el cuadrado del radio del disco. (El calor especifico del
cobre es 389 J/Kg.K y su coeficiente de dilatación lineal es 17 x 10-6 (°C)-1).
3. Un deslizador de 1.00 kg, unido a un resorte con constante de fuerza de 25.0 N/m,
oscila sobre una pista de aire horizontal sin fricción. En t = 0, el deslizador se libera
desde el reposo en x = - 3.00 cm. (Es decir: el resorte se comprime 3.00 cm.)
Encuentre a) el periodo de su movimiento, b) los valores máximos de su rapidez y
aceleración, y c) la posición, velocidad y aceleración como funciones del tiempo.
4. Una partícula ejecuta movimiento armónico simple con una amplitud de 3.00 cm. ¿En
que posición su rapidez es igual a la mitad de su rapidez máxima?
6. Un carro unido a un resorte con constante de 3.24 N/m vibra de tal modo que su
posición se conoce por la función x = (5.00 cm) cos (3.60t rad/s). a) Durante el primer
ciclo, para 0 < t > 1.75 s, ¿a qué valor de t cambia más rápidamente la energía
potencial del sistema en energía cinética? b) ¿Cuál es la rapidez máxima de
transformación de energía?
Página 4|7
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
COORDINACION DEL ÁREA DE FÍSICA
3er TALLER UNIFICADO DE CALOR Y ONDA 2019-II
7. Un péndulo físico en forma de objeto plano se mueve en movimiento armónico simple
con una frecuencia de 0.450 Hz. El péndulo tiene una masa de 2.20 kg y el eje se
ubica a 0.350 m del centro de masa. Determine el momento de inercia del péndulo en
torno al punto de giro.
√𝑔⁄𝑅.
10. a) Halle el periodo de una varilla larga de 1m de longitud y 1kg de masa que hace
pequeñas oscilaciones alrededor de un eje que pasa a 30 cm de uno de sus extremos.
b) ¿si se añade una masa puntual de 2 kg en el extremo inferior del péndulo, cuál
sería el nuevo periodo?
11. Las olas con una distancia de cresta a cresta de 10.0 m se describen mediante la
función de onda Y(x, t)= 0.800 m sen [0.628 (x- vt)] donde v = 1.20 m/s. a) Bosqueje
y(x, t) en t = 0. b) Esboce y(x, t) en t = 2.00 s. Compare esta grafica con la del inciso
a) y explique similitudes y diferencias. ¿Que hizo la ola entre la descripción a) y la b)?
12. Una onda transversal en una cuerda se describe mediante la función de onda
𝜋
𝑦 = (0.120 𝑚)𝑠𝑒𝑛 ( 𝑥 + 4𝜋𝑡)
8
a) Determine la rapidez y aceleracion transversales de la cuerda en t = 0.200 s para el
punto en la cuerda ubicado en x = 1.60 m. b) ¿Cuales son la longitud de onda, periodo
y rapidez de propagación de esta onda?
13. Una onda sinusoidal transversal en una cuerda tiene un periodo T = 25.0 ms y viaja
en la dirección x negativa con una rapidez de 30.0 m/s. En t = 0, un elemento de la
cuerda en x = 0 tiene una posición transversal de 2.00 cm y viaja hacia abajo con una
rapidez de 2.00 m/s. a) ¿Cuál es la amplitud de la onda? b) ¿Cuál es el ángulo de
fase inicial? c) ¿Cuál es la máxima rapidez transversal de un elemento de la cuerda?
d) Escriba la función de onda para la onda.
Página 5|7
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
COORDINACION DEL ÁREA DE FÍSICA
3er TALLER UNIFICADO DE CALOR Y ONDA 2019-II
14. Una onda sinusoidal, con 2.00 m de longitud de onda y 0.100 m de amplitud, viaja en
una cuerda con una rapidez de 1.00 m/s hacia la derecha. Al inicio, el extremo
izquierdo de la cuerda está en el origen. Encuentre a) la frecuencia y frecuencia
angular, b) el número de onda angular y c) la función de onda. Determine la ecuación
de movimiento para d) el extremo izquierdo de la cuerda y e) el punto en la cuerda en
x = 1.50 m a la derecha del extremo izquierdo. f) ¿Cuál es la máxima rapidez de
cualquier punto en la cuerda?
15. El limite elástico de una pieza de alambre de acero es 2.70 x 108 Pa. ¿Cuál es la
máxima rapidez a la que pulsos de onda transversales pueden propagarse a lo largo
de este alambre sin exceder este esfuerzo? (La densidad del acero es 7.86 x 103
Kg/m3).
17. Dos bocinas pequeñas emiten ondas sonoras de diferentes frecuencias, por igual, en
todas direcciones. La bocina A tiene una salida de 1.00 mW, y la bocina B tiene una
salida de 1.50 mW. Determine el nivel sonoro (en decibeles) en el punto C de la figura
, si supone que a) solo la bocina A emite sonido, b) solo la bocina B emite sonido y c)
ambas bocinas emiten sonido.
Página 6|7
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
COORDINACION DEL ÁREA DE FÍSICA
3er TALLER UNIFICADO DE CALOR Y ONDA 2019-II
18. La función de onda para una onda sobre una cuerda tensa es
19. El nivel sonoro a una distancia de 3.00 m de una fuente es de 120 dB. ¿A qué
distancia el nivel sonoro es de a) 100 dB y b) 10.0 dB?
20. Un extremo de una cuerda horizontal se amarra a una varilla oscilante y el otro
extremo pasa sobre una polea, como en la figura (a). Una esfera de 2.00 kg de masa
cuelga en el extremo de la cuerda. La cuerda oscila en su segundo armónico. Un
contenedor de agua se eleva bajo la esfera de modo que esta se sumerge por
completo. En esta configuración, la cuerda vibra en su quinto armónico, como se
muestra en la figura (b). ¿Cuál es el radio de la esfera?
21. Dos ondas sinusoidales que se combinan en un medio se describen mediante las
funciones de onda
𝑦1 = (3.0 𝑐𝑚)𝑠𝑒𝑛 [𝜋(𝑥 + 0.60𝑡)]
𝑦2 = (3.0 𝑐𝑚)𝑠𝑒𝑛 [𝜋(𝑥 − 0.60𝑡)]
Página 7|7