Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad de Reflexión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ADSI 1907036

Actividad de reflexión

Inicial

Víctor Andrés Perea Orjuela

Santiago Ortiz

Luz Mayerlin Ortiz Flórez

Juan José Figueroa

Julio cesar Ruiz

Grupo # 2

ADSI 1907036

2019 – 2021
ADSI 1907036

Actividad 1:

a. ¿Cómo ha sido la evolución de la ciencia computacional?

R// La ciencia de la computación ha ido evolucionando por medio de las tic


(Tecnologías de la información comunicación) ya que con base a eso han ido
surgiendo distintos tipos de tendencia que hoy en día están presentes en todas
nuestras actividades acortando procesos.

b. ¿Qué tendencias de la ciencia computacional están presente en la


actualidad?
R//: Las tendencias en la ciencia computacional son:

● Inteligencia Artificial
● Robótica
● Internet
● Big data
● Internet de las cosas

c. ¿Cómo esta evolución y sus tendencias han afectado las ramas de la


ciencia o del sector productivo?

R// La evolución de estas tendencias han afectado en la cultura, en la política,


sociedad, estudio y investigación, ya sea por efecto o por el mal uso que le
damos.

Ya que las ramas de la ciencia han influido tanto en nuestras vida cotidianas
nos han afectado con el uso no adecuado que le damos, nos han vuelto
dependientes de la tecnología y en nuestro poco uso de nuestro pensamiento
desarrollamos efectos negativos.

En el caso del sector productor han facilitado el movimiento de cada parte


influyendo en los más recientes sectores cuaternario y quinario aportando
mejoras en la economía que estos sectores producen.
ADSI 1907036

Actividad 2:

Importancia de un buen análisis y diseño de sistemas

En el video empieza hablando de las fases de desarrollo de un sistema de


información y su importancia de cada uno, aquí un breve resumen de lo que se
realiza en cada fase:

1. Planificación: Planeación de las necesidades y realización de tareas


previas para dar paso a la fase de análisis.
2. Análisis: Averiguar lo que quiere el cliente y lo que se quiere realizar.
3. Diseño: Se realiza el modelo orientado a representar las características
como tal que tendrá el sistema.
4. Implementación o codificación: Ya como tal se desarrolla lo planteado en
las anteriores fases.
5. Pruebas: Se valida lo hecho para detectar posibles errores.
6. Instalación o despliegue: Se procede a instalar el software o implementarlo.
7. Mantenimiento y evaluación: Esta fase contiene 3 aspectos
fundamentales:
a. Mantenimiento Correctivo :Se elimina los defectos que puedan existir
durante la vida útil del software.
b. Mantenimiento Adaptativo: Se adapta al software a nuevas
necesidades que puedan surgir.
c. Mantenimiento Perfectivo: Se le añade nuevas funcionalidades al
software.

También habla sobre la gestión de proyectos de desarrollo el cual se conforma de


3 partes.

1. Personal: Es el factor humano,es importante darle un buen manejo con el


fin de aumentar la preparacion y organizacion del software.
2. Problema: Se establece el objetivo y considera las soluciones alternas,
ayuda también a identificar dificultades técnicas en la gestión.
3. Proceso: Proporciona la estructura en la que se establece un plan detallado
para el desarrollo de software.
ADSI 1907036

Todo esto tiene como fin proporcionar un marco de trabajo para realizar las
estimaciones de recursos, es importante realizar todo estos pasos y operaciones ya
que ayuda a adquirir un mayor conocimiento en la organización y también nos
permite conocer el entorno en el cual se encontrará el sistema de información, nos
permite identificar las oportunidades, necesidades y debilidades en la propuesta del
proyecto hacia la organización.

Actividad 3

A. ¿Por qué creen que en Colombia desde hace un par de años se está
implementando el uso de las Tecnologías de la información?.

R//: La tecnología actualmente se encuentra en cualquier ámbito, a


presentarse esto muchas personas ven esto una oportunidad de negocio
rentable y esto ha permitido una apertura de un nuevo nicho de mercado que
se puede explorar y contribuir con el desarrollo del país.

B. Según el video : ¿crear empresa de Desarrollo de Software en Colombia es


posible y rentable? justifique su respuesta.

R//: Nosotros consideramos que si es posible y rentable ya que hay


oportunidades de negocio prácticamente en cualquier lado, ya que la sociedad
actualmente vive en constante uso y comunicación de la tecnología.

C. Desde su rol de aprendiz enumere ideas de emprendimiento en Desarrollo


de Software realizando un breve descripción de cada una.

R//: Ideas de emprendimiento en desarrollo de software

1. Sistema de información para una peluqueria: Según nuestras


experiencias en la asistencia a una peluquería hemos tenido que esperar un
tiempo de acuerdo al turno de llegada.
ADSI 1907036

Este sistema de información consiste en facilitarle al usuario el agendar una


cita en los horarios disponibles del peluquero el cual permitirá al usuario
evitarse los tiempos de espera a la hora de realizarse los cortes.

También podría gustarte