Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Marianela Huerta G. - Tarea 4. Auditoria de Sisyemas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Técnicas de auditoría de sistemas.

Marianela Huerta Gamboa

Auditoría de sistemas

Instituto IACC

21 de octubre de 2019
Desarrollo

1) Caso auditoría en un Banco:

a) De las técnicas de auditoría estudiadas, seleccione la adecuada para el análisis que se

requiere y justifique su elección.

Para el análisis que se requiere, recomendaría la verificación de uso de los servicios de

otros Auditores o Expertos, específicamente porque la exigencia de auditoría es muy detallada y

concreta, habría que externalizar esta parte del servicio para así contar con un especialista que

entienda a cabalidad los movimientos de la banca, en este caso registros de asiento contable. No

obstante, igualmente se puede aplicar la técnica de Auditoría asistida por computadora, realizando

análisis a los datos y como el GAS provee al auditor informático un medio independiente para

conseguir acceso a los datos para su análisis y utilizar sus características de cálculos matemáticos,

estratificación, análisis estadístico, verificación de frecuencia, verificación de duplicados y

recálculos. Entonces, con estas dos técnicas sería lo adecuado para proceder en este caso, donde

un especialista en banca realice un análisis exclusivo al problema de movimientos sospechosos y

con la segunda técnica podemos efectuar pruebas de detalle de transacciones, métodos de revisión

analítica, examen de cumplimiento de controles generales y a la aplicación como además de

pruebas de vulnerabilidades y seguridad de la aplicación.

b) Considerando que se necesita revisar posibles fraudes, señale si se puede seleccionar una

muestra de las operaciones con las características que se presentan en el caso o se debe

revisar a toda la población.

Para el caso planteado, se hace prácticamente imposible, sino absolutamente costosa, la

tremenda tarea de revisar todos y cada uno de los comprobantes, procedimientos, legajos,

opiniones, o aquello que comprenda el objeto de análisis, por eso que la manera en la que las

auditorías pueden ser más eficientes es canalizando el mayor trabajo sustantivo en las áreas de
riesgo y a través de la utilización del muestreo. Ya que el muestreo es una de los mejores medios

de los que dispone el auditor para determinar una adecuada selección de los elementos a probar y

que le permitirán obtener evidencia suficiente y adecuada para poder alcanzar conclusiones

razonables en las cuales basar su opinión.

2) Caso empresa constructora para la gran minería:

a) Señale la técnica de auditoría que utilizará.

La técnica a utilizar en ambos casos seria Entrevista y Observación del personal durante la

ejecución de sus funciones.

b) Justifique su elección señalando porqué esa y no otra.

Esta técnica seleccionada, permite más que verificar con cual usuario se registró un robo,

error u otro hecho, no se tendrá la certeza que el usuario registrado coincide con la misma persona

que realizo el acceso.

Entonces, mediante observación de sus funciones reales para asegurar que la persona asignada real

realiza el trabajo y observación de concientización sobre seguridad para verificar el grado de

concientización que posee la persona y realizar practica de buenas medidas de seguridad

preventiva y detección para salvaguardar los activos y datos de la compañía.

Todo esto seguido de entrevistas al personal para apoyar y asegurar la comprensión de las normas

de seguridad que se establecen en cuanto al uso de sus contraseñas.


3) Responda la siguiente pregunta: ¿Las técnicas de muestreo son lo mismo que las auditorías

asistidas por computadora?

El muestreo en auditoría se emplea para conseguir una evidencia real y una base adecuada

para la formulación de conclusiones sobre una población de la cual se extrae la muestra. El auditor

interno deberá delinear y escoger una muestra, llevar a cabo los procedimientos de auditoría y

valorar los resultados de la muestra para conseguir una evidencia suficiente, veraz, relevante y útil

para cumplir con las finalidades de la auditoría.

El muestreo en auditoría se define como la aplicación de métodos de auditoría a menos del

100% de las transacciones o ítems de un elemento establecido o de una cuenta del balance, de tal

forma que todas las unidades presenten la misma probabilidad de ser seleccionadas. La población

se define como el conjunto completo de datos sobre el que se selecciona la muestra y sobre el cual

el auditor desea conseguir sus conclusiones.

El muestreo estadístico ya sea aleatorio o sistemático, requiere el uso de técnicas que

permitan la formulación de conclusiones sobre una población con una base matemática. El

muestreo estadístico permite al auditor conseguir conclusiones soportadas en grados de confianza

aritmética como la probabilidad de conclusión errónea sobre una población de datos. Es crucial

que la muestra de transacciones sea representativa de la población. Si no se asegura que la muestra

sea representativa de la población, se limita la capacidad del auditor de conseguir las conclusiones

e inclusive podrían generarse conclusiones erróneas. El auditor interno deberá certificar la

integridad de la población para asegurar que la muestra se extrae de un cúmulo de datos adecuado.

El muestreo no-estadístico consiste en el punto de vista usado por el auditor que quiere

utilizar su propio conocimiento o experiencia para establecer el tamaño de la muestra. El muestreo

no-estadístico puede no ser objetivo y, por lo tanto, los resultados de una muestra de este elemento
pueden carecer de acreditación matemática al extrapolarse las conclusiones al total de la población.

En otras palabras, la muestra puede ser sesgada y no representativa de la población.

Las técnicas de auditoría asistidas por computador son métodos de auditoría realizadas con

el uso de la tecnología computarizada, característicamente en volúmenes considerables de datos,

para identificar, extraer y sintetizar las partidas con base en características particulares y para

aplicar ciertas rutinas pre-programadas.

Las técnicas de auditoría asistidas por computadora, tales como herramientas de

prospección de datos, de inteligencia de negocios, y de investigación de archivos, pueden

ayudarnos a identificar las partidas significativas o poco habituales, cuando desarrollamos un

procedimiento analítico de análisis de datos, el cual, busca partidas considerables o poco habituales

en los registros contables, por ejemplo, los asientos de diario no típicos, así como en los datos de

las transacciones, por ejemplo, los asientos de diario de ajuste, para identificar señales de errores

que puedan haber ocurrido.

Debido a que examinamos las partidas que se consideran significativas o poco habituales,

obtenemos evidencia de auditoría sobre esas partidas.


Bibliografía

- IACC (2019). Técnicas de auditoría informática. Auditoría de sistemas. Semana 4.

También podría gustarte