Marianela Huerta G. - Tarea 4. Auditoria de Sisyemas
Marianela Huerta G. - Tarea 4. Auditoria de Sisyemas
Marianela Huerta G. - Tarea 4. Auditoria de Sisyemas
Auditoría de sistemas
Instituto IACC
21 de octubre de 2019
Desarrollo
concreta, habría que externalizar esta parte del servicio para así contar con un especialista que
entienda a cabalidad los movimientos de la banca, en este caso registros de asiento contable. No
obstante, igualmente se puede aplicar la técnica de Auditoría asistida por computadora, realizando
análisis a los datos y como el GAS provee al auditor informático un medio independiente para
conseguir acceso a los datos para su análisis y utilizar sus características de cálculos matemáticos,
recálculos. Entonces, con estas dos técnicas sería lo adecuado para proceder en este caso, donde
con la segunda técnica podemos efectuar pruebas de detalle de transacciones, métodos de revisión
b) Considerando que se necesita revisar posibles fraudes, señale si se puede seleccionar una
muestra de las operaciones con las características que se presentan en el caso o se debe
tremenda tarea de revisar todos y cada uno de los comprobantes, procedimientos, legajos,
opiniones, o aquello que comprenda el objeto de análisis, por eso que la manera en la que las
auditorías pueden ser más eficientes es canalizando el mayor trabajo sustantivo en las áreas de
riesgo y a través de la utilización del muestreo. Ya que el muestreo es una de los mejores medios
de los que dispone el auditor para determinar una adecuada selección de los elementos a probar y
que le permitirán obtener evidencia suficiente y adecuada para poder alcanzar conclusiones
La técnica a utilizar en ambos casos seria Entrevista y Observación del personal durante la
Esta técnica seleccionada, permite más que verificar con cual usuario se registró un robo,
error u otro hecho, no se tendrá la certeza que el usuario registrado coincide con la misma persona
Entonces, mediante observación de sus funciones reales para asegurar que la persona asignada real
Todo esto seguido de entrevistas al personal para apoyar y asegurar la comprensión de las normas
El muestreo en auditoría se emplea para conseguir una evidencia real y una base adecuada
para la formulación de conclusiones sobre una población de la cual se extrae la muestra. El auditor
interno deberá delinear y escoger una muestra, llevar a cabo los procedimientos de auditoría y
valorar los resultados de la muestra para conseguir una evidencia suficiente, veraz, relevante y útil
100% de las transacciones o ítems de un elemento establecido o de una cuenta del balance, de tal
forma que todas las unidades presenten la misma probabilidad de ser seleccionadas. La población
se define como el conjunto completo de datos sobre el que se selecciona la muestra y sobre el cual
permitan la formulación de conclusiones sobre una población con una base matemática. El
aritmética como la probabilidad de conclusión errónea sobre una población de datos. Es crucial
sea representativa de la población, se limita la capacidad del auditor de conseguir las conclusiones
integridad de la población para asegurar que la muestra se extrae de un cúmulo de datos adecuado.
El muestreo no-estadístico consiste en el punto de vista usado por el auditor que quiere
no-estadístico puede no ser objetivo y, por lo tanto, los resultados de una muestra de este elemento
pueden carecer de acreditación matemática al extrapolarse las conclusiones al total de la población.
Las técnicas de auditoría asistidas por computador son métodos de auditoría realizadas con
para identificar, extraer y sintetizar las partidas con base en características particulares y para
procedimiento analítico de análisis de datos, el cual, busca partidas considerables o poco habituales
en los registros contables, por ejemplo, los asientos de diario no típicos, así como en los datos de
las transacciones, por ejemplo, los asientos de diario de ajuste, para identificar señales de errores
Debido a que examinamos las partidas que se consideran significativas o poco habituales,