Ruido: Iluminación: Vibración: Temperaturas Extremas
Ruido: Iluminación: Vibración: Temperaturas Extremas
PROYECTO U OBRA:
FECHA DE ELABORACION:
CONDICIONES DE SEGURIDAD
EPP requeridos para Guantes, Gafas, Barboquejo, Ropa de trabajo EPCC (eslingas, arnes) inspección técnica por p
la labor: registro por el HSE y el operario que usará los equipos de EPI.
Señale con (A) APLICA, si el peligro existe en el area de trabajo y actividad a realizar. (NA) NO APLICA Si el Peligro n
FISICOS B
Ruido: (De impacto, intermitente y continuo) A Virus
Iluminación: (Luz visible por exceso o deficiencia) A Bacterias
Vibración: (Cuerpo entero, segmentaria) A Hongos
(Calor y frio)
Temperaturas extremas: NA Picaduras
(Normal y ajustada)
Presión atmosférica: NA Mordeduras
Radiaciones (Rayos x, gama, beta y alfa)
ionizantes:
NA Otros:
Radiaciones no
(Laser, ultravioleta, infrarroja, radiofrecuencia,
ionizantes: microondas A
QUIMICOS FENOME
Fibras A Terremotos
Líquidos NA Vendaval y lluvias torrenciales
Gases y vapores NA Inundación
Humos metálicos A Derrumbe
Material particulado A Sismos
BIOMECANICOS P
Características del grupo social de tra
Posturas : (prolongada, mantenida, forzada, suspendida) A
trabajo en equipo)
Condiciones de la tarea: (carga ment
Esfuerzos fisicos fuera del area de confort A
demandas emocionales, sistema de
Jornada de trabajo: (pausas, trabajo
Movimiento repetitivo A
descansos)
Manipulación manual de cargas A M
CONDICIONES DE SEGURIDAD NA Atrapamientos, volcamientos.
Otros:
Trabajo en Alturas A
Instalaciones electricas A
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR EN LA LABOR: Andamio multidireccional,eslingas,Taladro percutor
Extensioó n encauchada, Flexoó metro Alicates, Pulidora, Chazos, Nivel o Nivel laser.
Los equipos o Herramientas a utilizar, cuentan con Inspecciones Preoperaciones: SI _X_ NO ___ (Anex
PASO A PASO DE LA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD RIESGOS O PELIGROS CONSECUENCIA MEDIDAS DE CO
Orden y aseo del campamento, Riesgos mecánicos, Riesgo
Luxaciones de tobillo, Materiales y equipos organiz
organización de equipos y locativos. Equipos y
atrapamientos miembros campamentos a diario, capacit
herramientas; suministro de herramientas, Caídas en el
superiores. riesgos labo
bloqueador y punto de hidratacion. mismo nivel.
LUNES:
MARTES:
MIERCOLES:
JUEVES:
VIERNES:
SABADO:
DOMINGO:
Toda actividad asociada a este permiso de trabajo ha sido: Suspendido Cancelado Finalizado
OBSERVACIONES:
OBSERVACIONES:
ATS
(PAG 1)
SEMANA
INICIO
____x_____ NO __________
DE TRABAJO
NA
NA
FENOMENOS NATURALES
A
orrenciales A
NA
NA
A
PSICOSOCIAL
el grupo social de trabajo: (relaciones, cohesión,
A
)
a tarea: (carga mental, contenido de la tarea,
A
onales, sistema de control, monotonía
o: (pausas, trabajo nocturno, rotación, horas extras,
NA
MECANICOS
olcamientos. A
Otros: ( Expecifiquelos)
aladro percutor
NO ___ (Anexos)________
MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE
Todo el personal
Todo el personal
Todo el personal
Todo el personal
Todo el personal
Todo el personal
Todo el personal
Todo el personal
N DEL ATS (PAG 3)
FECHA
CARGO FIRMA
FECHA
en Alturas)
CARGO FIRMA
E
FIRMA Y CEDULA PROFESIONAL HSE
Terminación:
Finalizado
Material Con Filos Congestion De Personal Trabajo Por Encima Guayas/Cables Materiales De Restriccion/Señalizacion
CONDICIONES DE
Materia Prima Superficies Resbalosas Iluminacion Deficiente Iluminacion Excesiva Espacios Deficientes Orden y Aseo
SEGURIDAD
Alta y Baja Tension Riesgo De Caida Otros Cual (es) ? ____________________________________
De Restriccion/Señalizacion
cios Deficientes Orden y Aseo
_______