Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Derecho y Comercio Internacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZU – FACULTAD CIENCIAS DE LA PRODUCCION – CARRERA ING.

AGRONOMICA
Telefax: 0521 -205 155 – 204 614 – 202 555 – Email: unkproduc – 5@hotmail.com

Derecho y Comercio Internacional

Comercio, desarrollo y panorama general del


comercio exterior paraguayo

Gladys Belén Dos Santos


Gustavo Martínez

Abg. Antonio Cardozo

Coronel Oviedo – Paraguay


Octubre – 2019
DEDICATORIA
A nuestros padres por el apoyo incansable.

INDICE
1. La industrialización mediante la sustitución de importaciones: el argumento
de la industria naciente. .................................................................................. 1
1.1. ¿qué es la industrialización por sustitución de importaciones? ................ 2
1.2 el argumento de la industria naciente ....................................................... 3
2. Industrialización orientada a la exportación. ............................................... 4
3. La política comercial del Paraguay ............................................................. 5
4. Instituciones encargadas de ellas .................................................................
5. Datos estadísticos del comercio exterior .................................................... 6

OBJETIVOS
1. Definir la Industrialización Comercial por sustitución de
importaciones
2. Hablar sobre el argumento de la industria creciente
3. Hablar sobre las industrializaciones orientadas a la exportación
4. Mencionar la Política Comercial en el Paraguay

2
COMERCIO, DESARROLLO Y PANORAMA GENERAL DEL COMERCIO
EXTERIOR PARAGUAYO

1. LA INDUSTRIALIZACION MEDIANTE LA SUSTITUCION DE


IMPORTACIONES: EL ARGUMENTO DE LA INDUSTRIA NACIENTE.
1.1. ¿Qué es la industrialización por sustitución de importaciones?
La industrialización por sustitución de importaciones es un modelo que busca
fomentar el desarrollo de industrias locales para que produzcan bienes que
están siendo importados, a través de mecanismos de política económica tales
como los incentivos fiscales y crediticios o la protección comercial.
Por ejemplo, si un país importa fibras textiles, el modelo de sustitución de
importaciones demanda el establecimiento de una industria nacional que se
encargue de producirlas para ya no tener que importarlas. Para que las
empresas se dediquen a esta producción el gobierno podría: otorgarles
deducciones o exenciones de impuestos, desembolsar cuantiosos recursos en
forma de subsidios o créditos blandos, aumentar los aranceles de importación
o fijar cuotas máximas de importación a estos productos y así proteger a los
productores locales, entre otras políticas. De esta manera consigue expandir
el aparato industrial local con la consecuente disminución del desempleo y el
aumento del consumo interno, suponiendo una clara estrategia de crecimiento
económico. El principal problema del modelo es que en el largo plazo puede
traer como consecuencia que los beneficios otorgados a las industrias se
traduzcan en: ineficiencias, bienes obsoletos y demasiado costosos, todo
debido a la falta de competencia y al anquilosamiento, lo que a la larga
perjudica a la economía de los consumidores y a la sociedad, impidiéndole así
el ansiado desarrollo.

1.2 El argumento de la industria naciente


En la economía moderna se tiene la noción general de que al realizarse un
tratado internacional u algún tipo de acuerdo económico, sobre la mesa habrá
temas considerados como esenciales para cada una de las partes, dentro de
esos temas se pueden encontrar las llamadas “industrias nacientes” y claro las
industrias sensibles.
La teoría de la protección de industrias nacientes consiste en mantener que el
inicio de nuevas actividades en un país en desarrollo no es posible si no se
protege por algún tiempo las nuevas empresas de la competencia de
empresas extranjeras ya crecidas. Supone la existencia generalizada de

3
rendimientos crecientes a escala, es decir, de costes que se reducen
marcadamente con el tamaño de la producción.

La teoría de la protección a la industria, pretende que por medio de leyes


arancelarias se ponga la industria nacional al abrigo de la competencia
extranjera, a fin de que puedan desarrollarse las fuerzas productivas del país,
y asegurarse los mercados interiores a los productos del Estado.
Para poder conseguirlo interesa de los gobiernos el arreglo de los aranceles
de aduanas bajo las siguientes bases:
· Libertad. o moderados derechos a la entrada y prohibición o fuertes derechos
a la salida
· Para las primeras materias necesarias a la industria nacional.
· Derechos fiscales a la importación y elevados a la exportación, para los
artículos alimenticios poco abundantes en el país.
· Para los materiales menos indispensables en las manufacturas; protección a
la entrada y franquicia a la salida.
· Para los objetos fabricados; admisión temporal de varios productos brutos,
con la obligación de reexportarlos después de ser trabajados en la nación.
· Beneficios especiales para los materiales desatinados a construir buques o
implantar nuevas empresas.
· Concesión de primas a la exportación de algunos productos de las grandes
industrias nacionales.
Con este juego arancelario de derechos, recargos, franquicias, prohibiciones,
primas y privilegios, aspira a evitar la concurrencia del exterior, fomentar el
trabajo nacional y asegurar el mercado del país. La teoría del libre cambio,
pretende que el comercio sea absolutamente libre, o sea sin trabas
gubernativas, barreras interiores, ni aduanas fronterizas.

2. INDUSTRIALIZACION ORIENTADA A LA EXPORTACION.


El Paraguay tiene en este momento abundante mano de obra no calificada,
por la sencilla razón de que la mayoría de la población del país es muy joven
y pobre o muy pobre. Causa y efecto de esto mismo es un sistema educativo
deficiente y un ambiente económico que no proporciona muchos incentivos y
oportunidades para especializarse en determinadas ramas industriales.
Por lo tanto, al Paraguay le conviene, en esta etapa de su desarrollo, atraer
empresas orientadas a la exportación que vengan a utilizar mano de obra
barata, como lo hizo en su momento Taiwán. En este modelo encaja
perfectamente, por ejemplo, la maquila.
Puede acogerse al régimen de maquila cualquier persona física o jurídica,
nacional o extranjera domiciliada en el país que se encuentren habilitadas para
realizar actos de comercial. Así también, no hay restricción en el tipo de
4
productos o servicios que puedan realizarse bajo este régimen. No obstante,
aquellos procesos que impliquen proyectos agroindustriales y la utilización de
recursos naturales (minerales, pesqueros, forestales) del país deberán ser
analizados previamente teniendo en cuenta las normativas vigentes en
materia de protección medioambiental y en cuanto a programas y políticas
específicas gubernamentales para estos sectores. Así también, salvo las
restricciones derivadas de los programas nacionales departamentales o
municipales de ordenamiento territorial, o disposiciones ambientales, las
Plantas Maquiladoras, podrán ubicarse en cualquier parte del país.
2.1 Existen tres modalidades en que las empresas pueden operar bajo
el Régimen de Maquila:
2.1.1. Maquila pura: son empresas que se constituirán al sólo efecto de
operar como Empresas Maquiladoras. Es decir que se dedicarán en forma
exclusiva a la producción de bienes y/o servicios para exportar a otros
países.
2.1.2. Maquila por capacidad ociosa: se refiere a empresas nacionales ya
instaladas y cuya producción está orientada hacia el mercado interno.
Cuando estas empresas cuentan con capacidad ociosa en sus instalaciones
pueden destinar dicho potencial a programas de maquila.
2.1.3. Submaquila: orientado a empresas nacionales ya instaladas que
cuentan con capacidad ociosa o que se han constituido para operaciones de
submaquila, son subcontratadas por las empresas maquiladoras, para
ejecutar procesos productivos que luego se integrarán a los de la empresa
maquiladora.
3. LA POLITICA COMERCIAL DEL PARAGUAY
La política comercial del Paraguay está influenciada considerablemente por su
participación en el MERCOSUR, en el marco del cual ha suscrito acuerdos
preferenciales con la mayor parte de los países de América Latina, así como
con ciertos países de fuera de la región.
El marco gubernamental y judicial básico del Paraguay es el mismo que
cuando se realizó su examen anterior en 2005. Igualmente, el Ministerio de
Industria y Comercio (MIC) conserva la responsabilidad general en materia de
política comercial e industrial, compartiendo dichas tareas en forma conjunta
con el Equipo Económico Nacional. El principal documento de estrategia por
el que se imparte orientación para la formulación de políticas en esferas como
el comercio y la inversión es el Plan Estratégico Económico y Social 2008/2013
(PEES) del Gobierno, cuyo objetivo es fomentar el crecimiento económico y
5
una mayor inclusión social. Estos objetivos son complementados por las
propuestas contenidas en las Políticas para el Desarrollo Social (PSD 2020),
que plantean como objetivo estratégico el promover y desarrollar las
condiciones que permitan un crecimiento sostenido, sin exclusiones.
El Paraguay está abierto a la inversión extranjera, que está protegida por la
Constitución y por una ley general de inversiones que garantiza la igualdad de
trato a las inversiones extranjeras y las nacionales. El Paraguay también es
miembro de diversos mecanismos internacionales de arbitraje para la solución
de diferencias relacionadas con las inversiones. En 2005, el Paraguay
introdujo legislación por la que se restringe la propiedad de tierras en las
regiones fronterizas para los ciudadanos del Brasil, Bolivia y la Argentina;
aparte de ésta, no existen restricciones a la propiedad de las tierras.

4. INSTITUCIONES ENCARGADAS DE ELLA.


La política comercial en el Paraguay ha estado regida por el parlamento del
MERCOSUR desde los años noventa.
Las experiencias de Brasil y Argentina, por el contrario, muestran a
organizaciones empresariales dispersas y divididas, con actitudes mas
defensivas que propositivas y con una interacción gobierno-empresarios sobre
bases individuales o sectoriales que terminan otorgando favores especiales
para promover un sector o para proteger a otros en un proceso de
liberalización comercial
En el caso particular de los sectores empresariales y grupos económicos, la
primera pregunta sería si la vinculación de los mismos al proceso de
decisiones de la política comercial ayuda o nó a establecer mejor las
prioridades de esta política. Y la segunda pregunta sería saber si es posible
que los intereses diversos y hasta conflictivos entre estos grupos
empresariales hagan que esta vinculación adquiera características
desordenadas y perturbadoras para el desarrollo de una estrategia comercial
determinada.

6
5. DATOS ESTADISTICOS DEL COMERCIO EXTERIOR
Según Capeco (2019) EE. UU. desplaza a soja paraguaya en varios
mercados. Urge habilitar China
La guerra comercial entre Estados Unidos y China está generando una
agresiva penetración de la soja norteamericana en varios mercados donde
Paraguay actúa, situación que genera una enorme preocupación a todas las
empresas que operan en nuestro país.
Destinos como la Unión Europea, Israel, Malasia, Tailandia, además de otros
mercados asiáticos, son los principales destinos en donde la soja paraguaya
tenía una demanda sólida; sin embargo, desde la agudización de la guerra
comercial Estados Unidos comenzó a copar estas plazas, por lo que la soja
paraguaya amplía su dependencia en gran medida de Argentina.
En este escenario de preocupación es necesario trabajar por la habilitación del
mercado de China continental para encontrar una plaza importante de
colocación de nuestra mercadería, porque, de lo contrario, se agudizará el
problema que podría afectar inclusive a toda la cadena de valor de la soja en
nuestro país.
La capacidad de exportación de Estados Unidos (con un fuerte stock y bajos
precios para el comprador) presiona a la soja paraguaya que debe afrontar un
costo adicional por provenir de un país mediterráneo; por ende, es complicado
competir en igualdad de condiciones.
Paraguay cuenta con 55 mercados habilitados para la soja, logro que fue
posible mediante el trabajo del Gobierno nacional y el acompañamiento de la
Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y
Oleaginosas (Capeco) en estos largos años de negociación; sin embargo, es
necesario emprender nuevos rumbos desde el área de comercio exterior para
ampliar las oportunidades de envíos para nuestros productos que son
considerados de alta calidad en el mercado.
Desde la Capeco estamos preocupados por esta situación que está dejando
fuera de competitividad a nuestra soja, principal rubro de exportación de
Paraguay. Por lo tanto, instamos al Gobierno a que establezca estrategias de
negociación para la apertura de este destino, el mercado de China continental,
que está generando una demanda superlativa de alimentos de diferentes
partes del mundo.
En este contexto, el Mercosur es uno de sus principales proveedores en la
actualidad, donde, lastimosamente, Paraguay aún está aislado de la
posibilidad de negociar, además de la soja, otros alimentos con stock
exportable, como subproductos de la industrialización de la soja, cereales y
proteína de origen animal, principalmente la carne vacuna.

Según datos proporcionados por el Diario Ultima Hora; BCP: Exportaciones


cayeron 6,1% en el primer trimestre del 2019
7
El comercio exterior paraguayo cerró el primer trimestre del año con resultados
poco alentadores. Las exportaciones experimentaron una reducción de -6,1%
entre enero y marzo de 2019, respecto al mismo periodo del 2018, al sumar
USD 3.276,9 millones.
Así informó el Banco Central del Paraguay (BCP) y confirmó los efectos de la
última sequía en los niveles de producción de soja, pues entre los rubros con
mayores bajas en los ingresos obtenidos por sus ventas al exterior se
encuentran los granos, el aceite y la harina provenientes de esta materia
prima.
La carne también sigue en baja, como efecto de los menores precios que
recibe en los mercados internacionales, por la competencia de Brasil y
Argentina. Entre los destinos de la proteína roja paraguaya, el único que
mejoró el valor monetario que otorga por este producto fue Kuwait; los dos
principales clientes, Chile y Rusia, redujeron sus precios en 10,7% y 19,3%,
respectivamente.
La industria, por su parte, tuvo un mejor desempeño en sus ventas al exterior,
al apuntar una suba de 2,7%, mientras que los cereales marcaron la diferencia
dentro de las exportaciones agrícolas, de la mano del maíz y el trigo, al apuntar
una suba de 61,5%. Las exportaciones bajo el régimen de maquila sumaron
USD 139,5 millones, con un crecimiento de 11,5%, en el primer trimestre de
2019, donde se mantiene Brasil como el principal destino.
Gustavo Cohener, del Departamento de Estadísticas del Sector Externo del
BCP, explicó que la venta de energía eléctrica al exterior también sufrió los
efectos de la sequía, al registrar una merma de 5,8%. Destacó además que al
analizar solo al mes de marzo, el retroceso es aún mayor, de 27,6%, pues en
el tercer mes de 2018 se había observado un récord de USD 1.005,2 millones
en las exportaciones, mientras que en el mes pasado llegaron a USD 727,6
millones.
De esta manera, la incursión paraguaya en los mercados internacionales cortó
la racha de dos años consecutivos de alza que marcó en los primeros
trimestres de 2017 y 2018, pero sin alcanzar todavía a los menores
rendimientos que se habían observado en 2015 y 2016 (ver infografía).
La balanza comercial se mantiene en superávit (más exportaciones que
importaciones), por un valor de USD 436 millones, monto cercano a los USD
437,6 millones registrados en el primer trimestre de 2018, pero muy por debajo
de los USD 805,4 millones del 2017.

8
CONCLUSION

La industrialización por sustitución de importaciones es un modelo que busca


fomentar el desarrollo de industrias locales para que produzcan bienes que
están siendo importados, a través de mecanismos de política económica tales
como los incentivos fiscales y crediticios o la protección comercial.
En la economía moderna se tiene la noción general de que al realizarse un
tratado internacional u algún tipo de acuerdo económico, sobre la mesa habrá
temas considerados como esenciales para cada una de las partes, dentro de
esos temas se pueden encontrar las llamadas “industrias nacientes” y claro las
industrias sensibles.
El Paraguay tiene en este momento abundante mano de obra no calificada,
por la sencilla razón de que la mayoría de la población del país es muy joven
y pobre o muy pobre. Causa y efecto de esto mismo es un sistema educativo
deficiente y un ambiente económico que no proporciona muchos incentivos y
oportunidades para especializarse en determinadas ramas industriales.
Por lo tanto, al Paraguay le conviene, en esta etapa de su desarrollo, atraer
empresas orientadas a la exportación que vengan a utilizar mano de obra
barata, como lo hizo en su momento Taiwán. En este modelo encaja
perfectamente, por ejemplo, la maquila.
La política comercial del Paraguay está influenciada considerablemente por su
participación en el MERCOSUR, en el marco del cual ha suscrito acuerdos
preferenciales con la mayor parte de los países de América Latina, así como
con ciertos países de fuera de la región.

9
BIBLIOGRAFIA
 https://www.gestiopolis.com/que-es-la-industrializacion-por-sustitucion-
de-importaciones/
 http://oikianomos.blogspot.com/2008/05/44-la-industria-naciente.html
 http://www.sice.oas.org/ctyindex/PRY/WTO/ESPANOL/WTTPRs245_su
m_s.pdf
 https://capeco.org.py/2019/09/27/ee-uu-desplaza-a-soja-paraguaya-en-
varios-mercados-urge-habilitar-china/
 Ultima Hora. 2019. BCP: Exportaciones cayeron 6,1% en el primer
trimestre del 2019. (en línea) Asunción, Paraguay. Consultado
28 oct 2019. Disponible en https://www.ultimahora.com/bcp-
exportaciones-cayeron- 61-el-primer-trimestre-del-2019-
n2812750.html

10
ANEXOS

Datos estadísticos del comercio exterior.

11

También podría gustarte