Dasdasda
Dasdasda
Dasdasda
Moisés Cedeño
Alvaronis Núñez
Luis Cariaco
Marzo de 2019.
Introducción
Actualmente, cuanto menor sea el tiempo portuario del buque es mejor para
aumentar la explotación del mismo. Analizando la vida operativa de un buque, se
puede observar que gran parte de ella, de un 20% a un 40 % de tiempo,
permanecen atracados en puerto realizando tareas de carga y descarga. Se debe
tener en cuenta el número de escalas para la explotación del buque, en largos
viajes implican realizar menos escalas, esto lleva consigo menor tiempo en puerto
y por lo tanto se disminuyen los gastos.
El servicio de amarre no es más que, aquel servicio que permite recoger las
amarras de un buque, portarlas y fijarlas a aquellos elementos en los muelles
dispuestos para el atraque de las embarcaciones.
Servicio de desamarre:
Bichero: Percha con un gancho en uno de sus extremos, utilizada para ayudar en
las maniobras de atraque y desatraque, así como en las de amarre a un muerto o
boya. El extremo del gancho es el que se apoya en el muelle para separarse de
éste.
Seno: Concavidad o curvatura del cabo entre los extremos que lo sujetan, cuando
este no está templado.
Firme: Extensión del cabo entre dos chicotes firmes, cuando aquel está tenso.
Gaza: Lazo que se forma en el extremo de un cabo al unir su chicote con el firme
mediante un nudo generalmente, un as de guía o una costura.
Vuelta de escota: Nudo que sirve para unir dos cabos de distinto grosor o mena.
Tomar vueltas: Dar vueltas cruzadas a un cabo sobre una cornamusa o una bita
con el fin de sujetarlo y hacerlo firme. Es sinónimo de dar vueltas.
Hacer firme: Sujetar un cabo o cable fijándolo mediante nudos y/o vueltas a una
cornamusa o bita. Los nudos marinos han de ser fáciles de hacer y deshacer,
pues se caracterizan por su efectividad.
Llano: Nudo que sirve para unir dos cabos de igual grosor o mena.
As de guía: Nudo con el cual se forma una gaza de manera rápida. Puede
utilizarse para múltiples aplicaciones, por ejemplo, para encapillar una amarra a un
noray.
Vuelta de rezón: Nudo específico para la unión de un cabo con una argolla, como
por ejemplo la de un ancla o rezón que haya estado trabajando. De ahí su nombre.
En las siguientes imágenes, se puede seguir el procedimiento para realizar este
nudo.
PROCEDIMIENTOS PARA EL AMARRE
QUE HACER:
Tenga cuidado con las líneas abultadas que se lanzan a bordo de los
remolcadores o la orilla
SISTEMA DE FONDEO
Debemos tener en cuenta antes de hacer nada más es saber elegir el lugar
de fondeo. Debe ser un lugar tranquilo y resguardado, allá donde no haya rachas
de viento y/o oleaje. Una vez estamos en el espacio adecuado, hay que tener en
cuenta lo que se denomina tenedero, es decir, la zona según el tipo de fondo en el
que nos encontramos. De esta forma, sabremos el nivel de dificultad para anclar
nuestra embarcación, ya sea un fondo de arena, lodo, algas e incluso piedras.
Una de las cosas principales por los cuales hay que saber fondear una
embarcación es para garantizar la máxima seguridad de todos los navegantes. De
esta forma, evitaremos que la embarcación pueda estrellarse contra la costa e
incluso contra otras embarcaciones aledañas. De igual manera, se pueden incluir
otros accesorios que sirvan de ayuda al fondeo, tal como lo es el molinete que, a
pesar de no ser relevantes, ayudan a levantar la cadena y facilitar el trabajo al
responsable. En cambio, para los más “inseguros”, siempre se puede bajar hasta
el fondo con gafas de buceo u otros accesorios para comprobar el estado del
fondeo, aunque no es estrictamente necesario.
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE FONDEO
Caja de cadenas.
Gatera.
Cadena del Ancla.
Molinete
Estopor.
Escoben.
Ancla.
Caja de cadenas
V = 𝐷2 x L x 0,82
Dónde:
Gancho de disparo
2. GATERA
Las bocas y los tubos por los que entra y baja la cadena del ancla desde la
cubierta a su caja.
3. CADENA
Descripción de la cadena:
Los eslabones que forman las cadenas pueden ser con o sin “contrete”,
siendo éste un travesaño de fundición que en el sentido del eje menor llevan los
eslabones de las cadenas, el cual se aplica a estos últimos sin soldadura; el
contrete se opone a que el eslabón se deforme al estirarse excesivamente, pero
su objeto principal es oponerse a que las cadenas tomen vueltas o cocas sobre sí
mismas. Las cadenas de las anclas son siempre de eslabones con contrete,
siendo aquéllos de forma elíptica.
Toda cadena para trabajo de fondeo, debe contar con un “grillete giratorio”
que es el tramo de la cadena que une el eslabón largo del primer grillete de la
cadena con el “grillete de entalingadura”
Dónde:
La longitud total de la cadena se reparte por igual entre las dos anclas de leva.
Se puede, no obstante, colocar la totalidad de la cadena sobre una sola ancla
cuando así convenga.
Embarcar la cadena
Colocada la cadena en una batea y ésta debajo de la proa del buque, se saca
un cabo o cable por el “escobén”, cuyo “chicote”, se amarra al “eslabón sin
contrete”; se cobra la cadena por su chicote y tan pronto como se pueda se
“guarne” al “molinete” o al “cabrestante”. Si los grilletes vienen separados, se
unen.
Grilletes de unión:
Con el fin de evitar que la cadena tome vueltas sobre sí misma en los borneos, se
instala en ella un eslabón giratorio, que esta formado por un perno, que puede
girar dentro de un orificio practicado en una especie de copa o campana.
Malla.
Toma este nombre el grillete que asegura a bordo el extremo de ésta. Se “agrieta”
aquel en la caja de cadenas de modo que ofrezca gran solidez y resistencia y
quede al mismo tiempo bien accesible. Esta unión se llama malla y dispone de un
“gancho disparador”.
Pruebas de las cadenas
4. MOLINETE
Una vez estudiada la maniobra de "levar anclas", podemos proceder a analizar las
fuerzas involucradas en cada uno de los pasos de este proceso, las cuales van a
determinar la potencia total requerida por el molinete.
𝑊1 = p – (1,025/7,82) p
𝑊1 = 0,87 p
𝑊2 = 2p
𝑊3 = p
𝑊3 = p
En caso de tres (3) o más grilletes este número de grilletes, será la fracción
correspondiente del entero multiplicador.
µ = 1,5 a 2,5
𝑇1 = (𝑊1 + 𝑊2 +𝑊3 ) x 𝜇1
𝑇1 = (0,87p + 2p + p) x 2 = 7, 74 p
𝑇1 = (𝑊1 + 𝑊3 ) x 𝜇2
𝑇2 = (0,87p + p) x 1, 5 = 2, 8 p
Una vez calculadas las tracciones requeridas por el molinete para zarpar y levar el
ancla, pueden ser determinadas la potencia requerida por el equipo. La misma
estará expresada por la siguiente ecuación:
Potencia = T x V / 60 x n x 75
Dónde:
T = Tracción
V = Velocidad
𝑃1 = 𝑇1 X 𝑉1 / 60 x n x 75
𝑃1 = 𝑇2 X 𝑉2 / 60 X n x 75
“Es importante resaltar que la potencia del molinete será la que resulte de
considerar la tracción de las dos anclas al mismo tiempo”
𝑉2/𝑉1 = 𝑇1 /𝑇2
Cabrestante
5. ESTOPOR
D=Kxd
Dónde:
D = Diámetro de la “teja”
d = diámetro de la cadena en mm
7. EL ANCLA
Caña o asta.
Brazo.
Cada una de las partes del ancla que van, desde la cruz hasta las extremidades
de ambos lados, llamadas “uñas”.
Cruz.
Cepo.
Parte del ancla que antiguamente estaba compuesta por dos piezas de
madera fuertemente enzunchadas y que después se substituyó por una gruesa
barra en dirección perpendicular al plano de los brazos con objeto de que agarrara
mejor en el fondo.
Los anclas de cepo, además del tipo antiguo acabado de citar, hay de los
modelos siguientes:
Ancla de Almirantazgo.
Parecida a las del tipo antiguo, pero con el “cepo” de hierro en vez de
madera, en condiciones de correr por el agujero o en la parte alta de la caña a fin
de poder amadrinarlo a la misma y que así resulte menos voluminosa cuando no
se usa. Una vez armado el cepo, el “collarín” impide que pueda desplazarse hacia
la derecha, y la chaveta el que lo haga en sentido contrario. La longitud del cepo
es igual al de la caña y las distancias entre las extremidades de las uñas, 7/10 de
la distancia de la caña. En brazos de dimensiones medias el ángulo de presa
aconsejado por la experiencia es de 115°.
El Ancla Trotman,
El ancla Rodger´s,
Es una variante del tipo del Almirantazgo, con los brazos mas reforzados y
las “uñas” finas. El cepo es de caras planas y en los extremos tiene orificios para
“guarnirle” aparejos de maniobra; otro orificio es para el “orinque”. El Ancla David,
se caracteriza por tener el cepo movible y formado por dos piezas metálicas
unidas, que al usar el ancla se mantiene perpendicular a la caña por medio de la
chaveta; al igual que la anterior tiene un orificio para el “orinque”.
Ancla Hall:
Ancla Marrel-Risbec:
Se construye de acero dulce, tiene las uñas anchas, los brazos en ángulo y
pudiendo girar hasta 50º.
Ancla Turbot:
El ancla lnglefield con cepo demostró que éste, considerado hasta entonces
como un factor para aumentar la resistencia de presa, era mas bien
perjudicial y que debía suprimirse; por ejemplo, si el ancla no se apoya
horizontalmente en el fondo o uno de sus lados reposa en el fondo mas
blando que el otro, una de las partes se hunde y ello puede producir la
rotura del ancla, cosa que ocurrió con una Martín y otra Inglefield,
sumándose además el inconveniente de que el cepo a veces aplana el
fondo y hace mas difícil la presa.
o Procedimiento de Fabricación:
o Procedimiento de Pruebas:
Todas las anclas, incluyendo las de espía y los anclotes con un peso mayor de
76 kilogramos con el cepo, se probarán de acuerdo con los requisitos de la Tabla
incluida en las Reglas y Reglamento para la construcción y clasificación de los
buques de acero, antes de expedir el certificado de pruebas.
Todas las anclas de acero moldeado, además de las pruebas de tracción, han
de pasar por las pruebas de percusión, caída y plegado que se indican a
continuación. Estas pruebas se han de verificar con esmero y siempre en
presencia y a satisfacción de los inspectores.
Prueba de Caída
Prueba de Percusión
Prueba de Plegado
El número de anclas que deben llevar los buques mercantes, así como su
peso viene determinado por las sociedades clasificadoras, y en los buques de
guerra las características de las anclas se indican en las especificaciones de cada
tipo.
La sujeción del ancla al fondo se efectúa en las de cepo por clavarse la uña
baja en el fondo, y en las de brazos giratorios por las dos uñas que habrán girado
lo suficiente, pero de todas formas y dado que en fondos de arena o roca no se
clava, la acción principal de sujeción lo hace una gran longitud de cadena que
quedará formando catenaria y que actúa como un resorte; es necesario por ello
fondear largando una longitud de cadena que sea de tres (3) a ocho (8) veces la
profundidad, según la calidad del fondo y estado del tiempo; con ello además se
consigue que el ultimo trozo de cadena junto a la “entalingadura” esta apoyado en
el fondo y no trate de levantar la caña y con ello desprender las uñas.
Cuando no deba fondearse con una sola ancla, para disminuir el radio de
giro o “borneo”, o bien por razones de corrientes de marea o de seguridad, se
fondean las dos anclas a “barbas de gato” y para evitar que tomen vueltas se
intercala un grillete giratorio con 4 ramales.