Plan de Mercadeo
Plan de Mercadeo
Plan de Mercadeo
Análisis externo: prolasuc cuenta con una presencia netamente regional en mercados de los
departamentos de sucre y córdoba lugares donde son ampliamente reconocidos por sus
productos, actualmente apunta al mercado interno del país creando nuevas sedes en las
principales capitales nacionales.
1. Análisis de la Situación
a) El entorno de la situación
1. Demanda y tendencias de la demanda Pronóstico de la demanda futura, ¿Quién toma las
decisiones? ¿Qué, Como, cuando, donde y por qué compran?
3. DEMOGRAFIA
6. POLITICA DE CALIDAD.
Es una empresa dedicada a la elaboración de productos lácteos de alta calidad, para
cumplir con esta meta se ha establecido como política de calidad asegurar la calidad en
todas las etapas que intervienen en el proceso hasta la obtención de los productos
terminados, servicio al cliente, atención postventa y cuidado del medio ambiente. La
Dirección General de la empresa se encargará de orientar, apoyar y evaluar todos los
procesos que se lleven a cabo para cumplir con los objetivos propuestos y todos los
colaboradores participaran activamente en su ejecución.
7. LEYES Y NORMAS: Las siguientes leyes y normas deben ser cumplidas a cabalidad,
pues de lo contrario puede ser la entidad sancionada, multada y en el peor de los casos
cerrada.
PROLASUC es regida por:
- Ley 9 de 1979 sobre las medidas sanitarias que deben implementarse.
- Ley 914 de 2004 identificación e información de ganado bovino.
- Decreto 2437 de 1983 en el cual se reglamenta el título V de la ley nobel de 1979 en
cuanto a producción, procesamiento, transporte y comercialización de la leche.
b) El entorno neutral
1. Ambiente financiero
2. Ambiente de gobierno
3. Ambiente de los medios de comunicación
4. Ambiente de interés especial
c) El entorno competidor
1. Describir competidores principales, sus productos, sus planes, experiencia, recursos
financieros, humano y de capital, proveedores y estrategia. ¿Cuentan con clientela propia?
¿Qué canales de comercialización utilizan? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?
d) El entorno de la compañía.
1. Describir los productos que se poseen, planes, experiencia, recursos financieros, humano y de capital y
proveedores. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades?
3. El mercado objetivo
Describir el mercado objetivo con detalle usando bases de segmentación
4. Problemas y oportunidades
Plantee cada oportunidad indicando por qué es realmente una oportunidad.
Mencione cada problema: Indique lo que intenta hacer respecto a cada problema. Exprese con
claridad la ventaja diferencial comparativa.
Objetivos
6. Estrategia de mercadotecnia.
ESTRATEGIAS DE MERCADO
PROLASUC, es una empresa productora de leches pasteurizadas y larga vida, quesos,
yogures, que desea introducirse y afianzarse en el mercado regional e incursionar en el
nacional.
Este paso de desarrollo está basado en altos niveles de autogestión y en un gran compromiso
con la excelencia en todos los procesos. De este modo los clientes tienen la garantía de tener
un buen producto que cumpla con los diferentes estándares de calidad.
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
PROLASUC efectúa campañas haciendo énfasis en la calidad superior de todos los
productos, además de hacer sentir a los clientes como lo que son, el motor de la empresa,
dándoles un trato más especial de lo normal para que ellos disfruten y se vuelvan
dependientes de los productos.
Los diseños de los productos son innovadores, van dirigidos para todas las edades, tienen un
empaque atractivo y un envase de buena calidad para que su contenido tenga una mayor
duración y resistencia. Como se realiza yogurt de diferentes frutas, el color de la etiqueta será
equivalente al color de cada tipo de sabor.
ESTRATEGIAS DE PRECIO
Los precios que maneja prolasuc en sus productos son fijos y cambian única y exclusivamente
cuando es necesario, como por ejemplo cuando suba en grado considerable el costo de las
materias primas, costos de producción, costos de impuestos, o crecimiento considerable en la
inflación, entre otros.
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN
Prolasuc se encuentra en el mercado a través de diferentes medios convencionales de
comunicación como: avisos de radio, publicidad gráfica (páginas amarillas, afiches, anuncios
en el periódico) y por medio de televisión e internet a través de la página oficial de la
compañía con la información necesaria para que las personas se encuentren interesadas,
puedan saber de la empresa, sus procesos, productos, las certificaciones, y la responsabilidad
social que tiene.
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN
Prolasuc da un trato especial a los clientes permanentes ofreciéndoles según su nivel de
compra descuentos y participación en concursos, rifas, etc. Esto con el fin de fidelizarlos aún
más, dándoles un valor agregado a la buena calidad de los productos.
Para los demás clientes, en distintas épocas del año se planean promociones como por
ejemplo darles un valor agregado a los productos, como puede ser la entrega de cierto articulo
por un número determinado de compras, o darles por un tiempo una cantidad mayor de
producto por el mismo precio, entre otras.
7. Tácticas de mercadotecnia
Segmentación adecuada: es imprescindible conocer y comprender las necesidades y deseos
del mercado de Sincelejo para poder atenderlas satisfactoriamente. al encontrar el mercado
adecuado conseguido por medio de la segmentación ya sea por edades, comportamientos de
compra, nivel socioeconómico, etc.
Encontrar el producto estrella: Siempre es mejor enfocarse en ofrecer un tipo de producto
estrella como lo es el queso y suero costeño, que tiene una excelente calidad. De esta
manera, los consumidores sucreños y sus alrededores tendrán una percepción elevada del
valor del mismo, y la empresa prolasuc se posicionará como experta en ofrecer dicho bien o
servicio.
Ventaja competitiva: siempre se debe ofrecer algo distintivo y novedoso que les dé un valor
agregado y enfocarse en atender deseos o necesidades que los competidores no estén
atendiendo.
Marketing en línea: Tener presencia online no sólo generará mayor visibilidad y promoción,
sino que propiciara reconocimiento.
8. Implementación y control
Calcule el punto de equilibrio y grafíquelo para su proyecto. Estime las proyecciones de ventas
y flujos de efectivo en una base mensual por periodos de tres años. Determine los gastos de
establecimiento y un presupuesto mensual junto con las tareas requeridas.
9. Resumen
Resuma ventajas, costos y utilidades y mencione de nuevo la ventaja diferencial que ofrece su
plan sobre la competencia y por qué el plan tendrá éxito.
10 Apéndices
Incluya toda la información de apoyo que considere de interés.