Informe de Lab 10 Soluciones Angelica
Informe de Lab 10 Soluciones Angelica
Informe de Lab 10 Soluciones Angelica
PH y SOLUCIONES AMORTIGUADORAS
ELABORADO POR:
DOCENTE:
ROSA HAYDEE MEDINA IBARRA
BIOLOGA QUIMICA
La escala del pH es sumamente importante para conocer las características de diferentes elementos
y ambientes ya que se considera que en espacios sumamente alcalinos o sumamente ácidos no es
posible la existencia de vida por la altísima o bajísima presencia de hidrógeno. La práctica de
laboratorio se realizó con el fin de Relacionar la importancia de los procesos fisiológicos con las
características de las soluciones ácidas, básicas y buffer, reconocer el PH en los fluidos corporales
destacando su efecto en el mantenimiento del equilibrio de los procesos fisiológicos, destaca la
aplicación e importancia de una solución amortiguadora en los sistemas biológicos. Se utilizaron
distintas soluciones como las soluciones fisiológicas, amortiguadoras y no amortiguadoras, con la
ayuda del papel azul, rojo y universal. Se pudo concluir la importancia de las tiras reactivas al
momento de identificar el pH de alguna solución para establecer la alcalinidad o acidez de una
sustancia
Los ácidos y las bases son especies químicas que se disocian parcial o totalmente en agua
produciendo iones H (hidrogeniones) y /o iones OH (hidroxilos u Oxhidrilos) respectivamente. Hoy
en día hay varias teorías acerca de loa ácidos y los bases las cuales difieren ligeramente entre sí
pero nos damos cuenta que tienen mucho que ver una con la otra. Por ejemplo, la teoría de Lewis
tiene mucho que ver con la de Arrhenius la cual dice que un ácido es aquella sustancia que aporta
iones de hidrógeno en solución acuosa y que base es aquella sustancia que aporta iones de
hidrógeno en solución acuosa.
Para medir el pH de una disolución podemos emplear dos métodos, en función de la precisión con
que queramos hacer la medida:
Para realizar medidas del pH que no necesiten ser muy precisas se utilizan unas sustancias
llamadas indicadores, que varían reversiblemente de color en función del pH del medio en que
están disueltas. Se pueden añadir directamente a la disolución o utilizarlas en forma de tiras de
papel indicador (tabla inferior).
Para realizar medidas exactas se utiliza un pH-metro, que mide el pH por un método
potenciométrico, se utilizan indicador en disolución, papel indicador, pH-metro.
Los indicadores suelen ser ácidos o bases débiles que se caracterizan porque su molécula neutra
tiene un color diferente al de la forma iónica. Por lo general, este cambio de color obedece a que
la pérdida o ganancia de un H+ por parte del indicador provoca una reorganización interna de los
enlaces, pueden haber Indicadores líquidos, Papeles indicadores
Los indicadores ácido-base son compuestos orgánicos de fórmula compleja cuyo color cambia
según el pH del medio en el que se encuentren.
Son ácidos o bases débiles cuyas bases o ácidos conjugados poseen una estructura química
diferente que hace que presenten un color diferente, En las disoluciones ácidas la concentración
de H3O+ es muy alta, por lo que el equilibrio del indicador se desplaza hacia la izquierda y aparece
el color A. En las disoluciones básicas, el equilibrio está desplazado hacia la derecha para que
aumente la concentración de H3O+ y se obtiene el color B.
Muchos delos fluidos del cuerpo humano son soluciones buffer, estos resisten los cambios de pH de
la solución; si se agrega una pequeña cantidad de ácido o de bases el pH de la solución permanece
casi constante.
PREGUNTA PROBLEMA
OBJETIVOS:
Una indicación aproximada del pH puede ser obtenida usando indicadores o cintas de pH, que
cambian de color en función de la variación del nivel de pH. Esos indicadores presentan
limitaciones en términos de exactitud y pueden ser difíciles de interpretar correctamente en
muestras oscuras o coloridas.
Mediciones más exactas son obtenidas usando un medidor de pH. El sistema de medición es
formado por tres partes: un electrodo de medición de pH, un electrodo de referencia y un
medidor de alta impedancia de entrada. El electrodo de pH puede ser considerado como si fuera
una batería, con una tensión que varía conforme el pH de la solución medida. El electrodo que
mide el pH es un bulbo de vidrio sensible a iones de hidrógeno, con una salida en milivoltios que
varía conforme las alteraciones en la concentración relativa de los iones de hidrógeno dentro y
fuera del bulbo. La salida del electrodo de referencia no cambia con la actividad de los iones de
hidrógeno. El electrodo de pH posee una resistencia interna muy alta, lo que dificulta la medición
de la variación de la tensión con el pH. Por lo tanto, la impedancia de la entrada del medidor de pH
y las resistencias de dispersión son factores importantes. Básicamente, el medidor de pH es un
amplificador de alta impedancia que mide con exactitud las tensiones mínimas del electrodo y
exhibe los resultados directamente en unidades de pH en una pantalla analógica o digital. En
algunos casos, las tensiones también pueden ser interpretadas para aplicaciones especiales o uso
con electrodos de iones selectivos o de potencial de oxidación/reducción (ORP).
Medidores de pH Portátiles
Estos medidores de pH ofrecen total funcionalidad en un tamaño portátil para uso en laboratorio
o en el campo. Entre los recursos disponibles, están incluidos salida RS232, fijación de lectura de
datos, selección de ºC o ºF, desconexión automática, indicación de sobrecarga y compensación
manual o automática de temperatura y otros más.
Electrodos de pH
Existen varios tipos de electrodos de pH disponibles para ser usados en laboratorios y en la
industria. Independiente de su estado, todos son compuestos por vidrio y, por lo tanto, pueden
quebrarse. Los electrodos son proyectados para medir la mayoría de los medios acuosos. No son
proyectados para uso en solventes, como el CCI4, que no posee iones de hidrógeno libres
Tipos de indicadores:
Así:
- Indicadores líquidos
• Indicadores liquidos:
-Anaranjado de metilo
– Fenolftaleína
– Amarillo de metilo
– Rojo de metilo
– Azul de bromotimol
•Papeles indicadores: -Papel de tornasol azul - Papel de tornasol rojo - Papel amarillo brillante -
Papel rojo Congo - Papel indicador universal.
El indicador más adecuado será aquel que presenta un intervalo de viraje reducido y sufre un
cambio de color más nítido dentro de la escala de pH donde se trabaje de la escala de pH donde se
trabaje.
se conocen distintas sustancias de origen orgánico que tienen la propiedad de cambiar su color,
dependiendo de las características ácidas o básicas de las sustancias a las que son añadidas. En la
actualidad, estas sustancias, y muchas otras, que se han introducido en el uso habitual de los
laboratorios químicos, se utilizan con la finalidad de determinar el valor del pH de las disoluciones,
así como también, el punto final de las valoraciones ácido –base. Dichas sustancias reciben el
nombre de indicadores ácido-base.
definir a un indicador ácido-base como, una sustancia que puede ser de carácter ácido o básico
débil, que posee la propiedad de presentar coloraciones diferentes dependiendo del pH de la
disolución en la que dicha sustancia se encuentre diluida.
Los indicadores presentan un comportamiento muy sencillo de comprender. Para realizar los
ejemplos, supongamos a un indicador que está constituido por un ácido débil monoprótico con
formula general Hln, de este modo, en una disolución acuosa se ionizará débilmente produciendo
la base conjugada correspondiente
(Amarilla) (Azul)
Una característica de los indicadores es que la forma ácida (Hln) y la forma básica (ln^), tienen
colores diferentes, por ejemplo, amarillo y azul, como en el caso de nuestro ejemplo. De las
cantidades de una u otra forma que se encuentran presentes en la disolución, es de lo que
depende el color de ésta.
Si se le añade a una disolución ácida HA, una pequeña cantidad de la disolución indicadora, se
producen al mismo tiempo dos procesos, el equilibrio de ionización del indicador, y también el del
ácido.
Hln + H2O ↔ H3O^+ + ln^-
HA + H2O ↔ H3O^+ + A^-
Cuando aumenta la concentración de [H3O^+], por efecto del ión común, el equilibrio que tiene el
indicador se desplaza a la izquierda. En consecuencia, el color que predomina en la disolución será
el color de la forma ácida, Hln.
La concentración [H3O^+], se verá disminuida por la combinación de los iones H3O^+, con los
iones OH^-, Y el equilibrio del indicador se ve afectado, desplazándose hacia la derecha. En
consecuencia, dominará en la disolución el color de la forma básica ln^-
Cada uno de los indicadores posee un intervalo de viraje que lo caracteriza, es decir, un entorno
en mayor o menor medida, reducido de unidades de pH. Dentro de dicho intervalo es donde se
El papel indicador universal, es gran utilidad en los laboratorios para poder medir de manera muy
sencilla los diferentes pH de las disoluciones. Su manejo es extremadamente sencillo, pues basta
con introducir un trocito de papel en la disolución problema, y éste inmediatamente mostrará un
color determinado, que puede ir desde el rojo al azul, dependiendo si es ácida o básica.
3- La escala de pH es una escala logarítmica. Esto significa que la diferencia entre cada
unidad de pH equivale a un factor de 10. Si el pH de un jugo de toronja es de 3 y el pH de
la cerveza es de 5. ¿cuántas veces es más ácido el jugo de toronja que la cerveza?
20 veces más acido
(H+) = 0.2
pH = 0.70
Los productos químicos que utilizamos a diario tienen un grado de acidez que podría ser peligroso.
La única manera de probarlo sería midiendo el nivel del pH.
Hace mucho tiempo, los científicos querían medir el grado de acidez de una sustancia, entonces
desarrollaron el concepto del pH. El pH (con la “p” en minúsculas) es una escala que nos sirve para
medir si una sustancia es más ácida que otra y viceversa.
Se ha determinado que el pH de la piel húmeda ronda en un 5.5 por lo que si nos aplicamos alguna
crema o jabón con un pH menor o mayor podría causarnos irritación o quemadura.
Los ácidos y álcalis extremos son muy peligrosos. Comparación del pH en algunas sustancias de uso
común.
Los ácidos extremos y los álcalis o bases extremas
son muy peligrosos.
6- ¿Qué son las soluciones amortiguadoras y las buffer? ¿Cómo están constituidas etas
soluciones?
Algunas veces es necesario preparar y guardar una solución con un pH constante. La preservación
de dicha solución es aún más difícil que su preparación:
si la solución entra en contacto con el aire, absorberá dióxido de carbono, CO2, y se volverá
más ácida.
si la solución se guarda en un recipiente de vidrio, las impurezas alcalinas "desprendidas"
del vidrio pueden alterar el pH.
Una disolución buffer o amortiguadora se caracteriza por contener simultáneamente una especie
débil y su par conjugado:
HA + H2O A– + H3O+
B + H 2O BH+ + OH–
La disolución buffer debe contener una concentración relativamente grande de cada uno de
los integrantes del par conjugado, de modo que:
la especie ácida del sistema buffer pueda reaccionar con los iones OH– que se le añadan
La presencia del par conjugado hace que la especie débil se disocie en menor proporción:
El uso de las disoluciones buffer es importante en muchos procesos industriales, así por ejemplo
en el electroplatinado, la elaboración del cuero, de materiales fotográficos y de tintes.
Todo organismo vivo produce en forma constante ácidos orgánicos resultantes de reacciones
metabólicas, catabolismo proteico y otras moléculas activas, lo que genera un grado de acidez a
los fluidos intra y extracelulares, que puede ser medido por el pH, el cual puede a su vez ser
regulado a partir de los llamados " tampones fisiológicos" o sustancias "buffer", así como por la
eliminación de ácidos o bases a través de los pulmones o ríñones.1'2 Los fluidos orgánicos, así
como las sustancias que se encuentran disueltas en ellos, pueden tener cambios en el pH, en
función al tipo de ingesta alimenticia y las reacciones metabólicas existentes, por lo que la falta de
esta regulación, puede llevar a reacciones indeseables en el organismo. De esta manera la
respuesta inmediata producida por las sustancias tampón o buffer (fosfato, bicarbonato y
hemoglobina), ante variaciones del pH se constituyen en la primera barrera de defensa para la
estabilización de dichos cambios.
Los amortiguadores están formados por un ácido débil y su base conjugada o una base débil con
su ácido conjugado, de manera que en caso de existir exceso de ácidos, sea la base que reacciona
ante tal situación y visceversa.2,5 Es así que la formación de aniones GAP (8-16 mEq/L) hacen que
se mantenga la electroneutralidad de las soluciones, considerándose a este grupo de elementos
como la diferencia entre aniones plasmáticos que normalmente no se encuentran (catión más
abundante) y los aniones medidos más abundantes. El valor esperado debe oscilar entre 10-14
Meq/L, valor que deberá ser corregido ante la presencia de bajos niveles de albúmina.6
10- Dar un ejemplo de solución buffer diferentes a las utilizadas en la práctica. (Recuerde que
una solución buffer está relacionada con la práctica de laboratorio)
Los amortiguadores están formados por un ácido débil y su base conjugada o una base débil con
su ácido conjugado, de manera que en caso de existir exceso de ácidos, sea la base que reacciona
ante tal situación y visceversa.2,5 Es así que la formación de aniones GAP (8-16 mEq/L) hacen que
se mantenga la electroneutralidad de las soluciones, considerándose a este grupo de elementos
como la diferencia entre aniones plasmáticos que normalmente no se encuentran (catión más
11- ¿En qué se diferencia el agua de consumo humano con el agua destilada’
Agua potable – El agua potable es agua que solo está destinada a beber. El consumo es seguro
para nosotros y proviene de una fuente municipal. No hay ingredientes añadidos además de lo
que se considera habitual y seguro para cualquier agua del grifo, como el fluoruro.
Agua destilada – El agua destilada es un tipo de agua purificada. Es el agua que ha pasado por
un proceso de filtración riguroso para despojar no sólo de contaminantes, sino también de
minerales naturales. Esta agua es la mejor para su uso en pequeños electrodomésticos – como
urnas de agua caliente, o planchas de vapor, porque si lo usa, no tendrá esa acumulación de
minerales que a menudo se obtiene cuando se utiliza agua del grifo. Aunque puede parecer
contra intuitivo, esta agua no es necesariamente la mejor para el consumo humano, ya que
todos los minerales naturales, ya menudo benéficos del agua, están ausentes.
12- Explique cuales factores pueden variar el pH de los diferentes fluidos y líquidos corporales.
La concentración de estos iones influye en casi todos los sistemas enzimáticos del organismo.
• pH = 6,8 – 7,8
La acidez o alcalinidad (base) del cuerpo se puede medir por medio de la sangre, orina o saliva.
El nivel idóneo del pH en la sangre debe oscilar entre 7.35 y 7.45, pero la contaminación
atmosférica, los malos hábitos alimenticios o el estrés acidifican el cuerpo y alteran este pH, la
sangre reacciona y roba los nutrientes que necesita del resto de órganos vitales para compensar el
desequilibro.
En este sentido, la nutrición es un factor vital para lograr el estado óptimo de equilibrio ácido-
base, ya que hay nutrientes con la capacidad de acidificar y otros con la capacidad de alcalinizar
(basificar).
Los alimentos se clasifican según el efecto que tienen dentro del cuerpo después de la digestión y
no según el pH que tienen por sí mismos; así, el sabor no es un indicador del pH que pueden
generar dentro del organismo, como es el caso de los cítricos que a pesar de saber ácido, tiene un
efecto en el organismo completamente alcalino (básico).
Los minerales como el potasio, el calcio, el sodio y el magnesio, forman reacciones alcalinas
(básicas) en el cuerpo y se encuentran principalmente en las frutas y las verduras. Contrariamente,
los alimentos que contienen hierro, azufre y fósforo como las carnes, el huevo, los lácteos y los
frutos secos, son promotores de acidez.
Los alimentos ácidos y alcalinos son los responsables de los procesos metabólicos y a la vez son
necesarios como mecanismos de defensa para evitar enfermedades. Para lograr una buena salud,
es necesario mantener un equilibrio en el consumo de ambos.
IDENTIFICACION DE ÁCIDOS Y BASES: En un vidrio de reloj agregar 2mL de cada una de las siguientes
soluciones, medir el pH utilizando una tira de:
Medir el pH de la orina, del plasma sanguíneo y de la saliva. Utilice las tiras de papel pH universal
y el pH metro, comparar los datos con los demás grupos de trabajo. Analizar las posibles causas de
las diferencias. Las muestras sanguíneas deben centrifugarse por 10 minutos para separar el plasma
de los componentes celulares.
SISTEMA AMORTIGUADOR
SOLUCIONES NO AMORTIGUADORAS
2. Medir el pH de la solución con un pH metro y con papel universal. Registrar el valor del pH
INICIAL
5. Medir el pH con el pH metro y con papel universal. Registrar el valor (pH 2 final)
6. Interpretar resultados
Acido Neutro
Alcalino Alcalino
Acido Acido
Acido
Neutro
Neutro
Neutro
Acido
Acido
En conclusión el pH juega un papel muy importante en bioquímica, química y tecnología dado que
afecta a numerosos procesos químicos. El pH es más que una escala que nos permite medir el grado
de acidez o alcalinidad de las disoluciones, es una medida de la cantidad de iones hidrogeno (H)
presentes en una disolución. Para realizar esta escala se toma como punto de referencia el agua,
producto que considera neutro, pH = 7. A partir de aquí se define que todas las sustancias que
disueltas en agua tengan un pH inferior a 7 se llamaran ácidos, puesto que son capaces de liberar
mas iones hidrogeno (H) que el agua.
El pH indica la acidez o alcalinidad de una sustancia en disolución acuosa, sus valores van de 0 a 14
y la formula para obtenerlo es -log{H+} o sea la concentración iones hidronio en la disolución.
La escala de pH es simplemente una escala de medición del carácter ácido o básico de un sistema
acuoso, entre dos extremo opuestos: uno molar ácido y uno molar básico. Este escala ha sido muy
útil en diferentes ciencias debido a que aun cuando existen en la naturaleza sistemas acuosos más
ácidos que el pH=0, o más básicos que el pH=14, en el 99.99% de los casos, el pH de los sistemas
naturales se halla comprendido dentro del rango de esta escala.
Teniendo en cuenta el propósito del laboratorio se pudo analizar la alcalinidad y la acidez de ciertas
sustancias como la orina, la saliva, y todas las soluciones que se usaron en el procedimiento y
metodología, y se llegó a la conclusión de que las tiras reactivas reaccionaban como se menciona
en el pre-laboratorio de pH y soluciones amortiguadoras