Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Agapito y Panchis Word

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

2.

Auditoria de desempeño

La Auditoría de Desempeño es un examen de la eficacia, eficiencia, economía y calidad de la


producción y entrega de los bienes o servicios que realizan las entidades públicas, con la
finalidad de alcanzar resultados en beneficio del ciudadano.

2.1. Dimensiones de la Auditoria por Desempeño

Las dimensiones de desempeño son los aspectos que, analizados de manera individual o
conjunta, según la información disponible, permiten concluir sobre el desempeño de la
producción y entrega de un bien o servicio público. Estas dimensiones se describen a
continuación.

1. Eficacia: Es el logro o grado de cumplimiento de las metas, objetivos establecidos o


resultados.

2. Eficiencia: Es la relación entre la producción de un bien o servicio y los insumos utilizados


para dicho fi n, la cual se puede comparar con un referente nacional o internacional.

3. Economía: Es la capacidad de administrar adecuadamente los recursos financieros.

4. Calidad: Es el grado de cumplimiento de los estándares definidos para responder a las


necesidades de la población, los cuales se expresan, entre otros, en términos de oportunidad,
características técnicas, precisión y continuidad en la entrega de los bienes o servicios o
satisfacción de usuarios.

2.2. Etapas de la auditoria de desempeño

1. Planificación
La planificación del servicio de la Auditoría de Desempeño establece la estrategia
general para conducir la Auditoría de Desempeño. En esta etapa se elabora el plan de
auditoría que contiene la matriz de planificación y el programa de auditoría.
2. Ejecución
La ejecución se inicia con la acreditación de la comisión auditora. Durante esta etapa
se aplica el plan de auditoría, a fin de obtener las evidencias que sustenten los
resultados, las conclusiones y las recomendaciones. Con esta información, se elabora
la matriz de resultados, con base a la cual se obtienen los resultados de la auditoría
3. Elaboración del Informe
En esta etapa, se realizan las siguientes actividades:
a) Elaborar el informe de auditoría
El informe de auditoría es el documento técnico que contiene los resultados, las
conclusiones y las recomendaciones de la auditoría. El informe debe ser
convincente; las conclusiones y las recomendaciones deben deducirse lógica y
analíticamente de los hechos o argumentos expuestos.
b) Aprobar y remitir el informe de auditoría
El informe se aprueba por los niveles gerenciales correspondientes. Luego de su
aprobación, se remite a los gestores.
3. Auditoria de Cumplimiento:

Es un examen objetivo y profesional que tiene como propósito determinar en qué medida
las entidades sujetas al ámbito del SNC han observado la normativa aplicable, disposiciones
internas y las estipulaciones contractuales establecidas en el ejercicio de la función o
prestación del servicio público, y en el uso y gestión de los recursos del Estado. Comprende
la revisión y evaluación de una muestra de las operaciones, procesos o actividades de la
entidad, así como de los actos y resultados de la gestión pública, respecto de la captación,
uso y destino de los recursos y bienes públicos por un período determinado.

3.1. Objetivos de la auditoria de cumplimiento

a) Determinar la conformidad en la aplicación de la normativa, disposiciones


internas y las estipulaciones contractuales establecidas en la materia a
examinar de la entidad sujeta a control
b) Determinar el nivel de confiabilidad de los controles internos
implementados por la entidad en los procesos, sistemas administrativos y
de gestión, vinculados a la materia a examinar

3.2. Proceso de la auditoria de Cumplimiento

La auditoría de cumplimiento se desarrolla en tres etapas. Estas son realizadas por la


comisión auditora.

a) Planificación:
En esta etapa, la comisión auditora desarrolla las actividades de acreditación e
instalación de la comisión auditora, aplicación de técnicas de auditoria para el
conocimiento y comprensión de la entidad, su entorno y la materia a examinar,
con base en la información contenida en la carpeta de servicio; así como, la
aprobación del plan de auditoría definitivo.

b) Ejecución:

En la etapa de ejecución, la comisión auditora ejecuta el plan de auditoría


definitivo y determina las observaciones y aspectos relevantes. De ser necesario,
cuando la información a revisar es abundante o excede la capacidad operativa
de los recursos que dispone la comisión auditora, esta procede a definir una
muestra representativa utilizando métodos estadísticos o no estadísticos
aplicando la metodología aprobada por la Contraloría General.

c) Elaboración del informe

La comisión auditora elabora un informe por escrito que contiene las


deficiencias de control interno, observaciones derivadas de las desviaciones de
cumplimiento, las conclusiones y recomendaciones para mejorar la gestión de
la entidad, incluyendo el señalamiento de la presunta responsabilidad
administrativa funcional, penal o civil, según corresponda, e identificando a las
personas comprendidas en los hechos, considerando las pautas del deber
incumplido, la reserva, la presunción de licitud y la relación causal. Asimismo, el
informe de auditoría contiene las recomendaciones que constituyan medidas
específicas, claras y posibles que se alcanzan a la administración de la entidad,
para la superación de las causas de las deficiencias de control interno y las
observaciones evidenciadas durante la auditoría.

4. A
5. La Contraloría General de la República

Es el ente técnico rector del Sistema Nacional de Control, dotado de facultades para supervisar
la legalidad de la ejecución del presupuesto del Estado, de las operaciones de la deuda pública
y de los actos de las instituciones sujetas a control.

a. Objetivos estratégicos

1. Contribuir a la reducción de la inconducta funcional y la corrupción en las entidades


públicas.

Orientado a que La Contraloría pueda implementar medidas de prevención, detección,


seguimiento y sanción, poniendo énfasis en la prevención, a través de control concurrente
y campañas de prevenci6n e integridad, así como la sanción, para mejorar la efectividad de
las sanciones procurando reducir las inconductas funcionales y actos de corrupción en las
entidades públicas.

2. Contribuir a la gestión eficiente y eficaz de los recursos públicos en beneficio de la


población.

Está orientado a que La Contraloría, mediante el ejercicio de sus funciones, contribuya a


mejorar la toma de decisiones de las entidades públicas, ampliando la cobertura del control
a través del control itinerante y contando con servicios de control oportunos y efectivos que
generen recomendaciones orientadas a mejorar la calidad de los servicios públicos en las
entidades del Estado.

3. Promover la participación ciudadana en el control social.

Está orientado a promover la participaci6n de la sociedad en el control, a través de la


participación ciudadana, la transparencia y el acceso a la información, el fortalecimiento de
estrategias como las veedurías ciudadanas, así como la atención oportuna de denuncias, en
el marco de la competencia del SNC.

4. Fortalecer la gestión del sistema nacional de control.

Está orientado a mejorar los procesos internos, principalmente los vinculados con la gestión
administrativa; a fortalecer la normativa institucional; a desarrollar las competencias
laborales del personal; así como a mejorar el soporte tecnológico y la efectividad en la
comunicaci6n organizativa y el fortalecimiento de la articulación interinstitucional, lo que
incidirá en el cumplimiento del OEI.01, OEI.02 y OEI.03 al generar un uso eficiente de los
recursos destinados a la ejecución de las acciones estratégicas y operativas del SNC.

5. Implementar la gestión de riesgos de desastres.

Está orientado a implementar el proceso de gestión de riesgos de desastres en La


Contraloría, con el propósito de garantizar la sostenibilidad y continuidad en el logro de los
demás OEI.
5.2. Facultad sancionadora

La Contraloría General está facultada para determinar y sancionar por responsabilidad


administrativa funcional a aquellos funcionarios y servidores públicos por hechos
considerados como infracciones graves o muy graves en perjuicio del Estado, derivados
de los informes de control emitidos por los órganos del Sistema Nacional de Control. El
procesamiento de las demás infracciones (que no son graves ni muy graves) es
competencia del Titular de la entidad pública.

5.2.1. ¿Quiénes pueden ser sancionados?

Los funcionarios y servidores públicos a quienes se les identifique una presunta


responsabilidad administrativa en los informes de control, independientemente de
su régimen laboral, contractual, estatutario, administrativo o civil al que
pertenezcan.

Excepciones: No se encuentran comprendidos en los alcances de la potestad


sancionadora de la Contraloría General las autoridades elegidas por votación
popular, los titulares de los organismos constitucionalmente autónomos y las
autoridades que cuentan con la prerrogativa del antejuicio político.
5.2.2. ¿Qué infracciones puede sancionar?

Sancionar en materia de responsabilidad administrativa funcional, las siguientes


conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional son
aquellas en las que incurren los servidores y funcionarios públicos que contravengan
el ordenamiento jurídico-administrativo y las normas internas de la entidad a la que
pertenecen, y se encuentran por lo tanto sujetas a la potestad sancionadora de la
Contraloría General:

a. Incumplir las disposiciones que integran el marco legal aplicable a las


entidades para el desarrollo de sus actividades, así como las disposiciones
internas vinculadas a la actuación funcional del servidor o funcionario
público.
b. Incurrir en cualquier acción u omisión que suponga la transgresión grave de
los principios, deberes y prohibiciones señalados en las normas de ética y
probidad de la función pública.
c. Realizar actos persiguiendo un fin prohibido por ley o reglamento.
d. Incurrir en cualquier acción u omisión que importe negligencia en el
desempeño de las funciones o el uso de estas con fines distintos al interés
público.

5.3. Procedimiento Sancionador

5.3.1. Primera Instancia, conformada por:


Órgano Instructor.
Es el encargado de determinar la responsabilidad administrativa funcional,
para la cual podrá iniciar indagaciones previas y actuaciones que considere
necesarias, así como emitir cargos y recibir y evaluar los descargos. Luego
emitirá un pronunciamiento sobre la existencia o no de infracciones y
recomendará las sanciones. Si lo considera necesario, podrá proponer la
ejecución de la medida preventiva de separación del cargo del
administrado.

Órgano Sancionador.
Emite resolución motivada declarando la procedencia o improcedencia de
la imposición de la sanción, contra la cual cabe recurso de apelación en el
plazo de quince (15) días hábiles.

5.3.2. Segunda Instancia


Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas.
Esta instancia está conformada por cinco vocales titulares del tribunal y uno
alterno. Constituye la máxima instancia administrativa en el procedimiento
sancionador, con autonomía para revocar, confirmar o modificar lo resuelto
en primera instancia. Contra la resolución motivada emitida solo cabe un
proceso contencioso-administrativo. Durante las investigaciones se
respetará el debido proceso, así como el derecho de los implicados a ejercer
su defensa, presentar descargos y, si lo consideran conveniente, podrán ser
asesorados por un abogado. El Registro de Sanciones La Contraloría General
remitirá en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles al Registro Nacional
de Sanciones de Destitución y Despido (ente administrado por la Autoridad
Nacional del Servicio Civil), las sanciones que se hubieran impuesto, con la
finalidad de que se conozca qué personas están inhabilitadas o suspendidas
temporalmente en el ejercicio de la función pública. Conforme al
reglamento aprobado mediante D.S. N°023-2011-PCM, las resoluciones que
concluyan el procedimiento administrativo sancionador y que queden
firmes son de cumplimiento obligatorio e inmediato por los funcionarios o
servidores públicos y las entidades vinculadas. Durante las investigaciones
se respetará el debido proceso, así como el derecho de los implicados a
ejercer su defensa, presentar descargos y, si lo consideran conveniente,
podrán ser asesorados por un abogado.

Plazo de Prescripción.
La facultad sancionadora prescribe luego de cuatro (4) años contados a
partir del día en que se hubiera cometido la infracción o desde que esta
cesó, en caso fuera una acción continuada. En todo caso, la duración del
procedimiento sancionador no podrá exceder los dos (2) años desde su
inicio.

También podría gustarte