Dequeísmo y Queísmo
Dequeísmo y Queísmo
Dequeísmo y Queísmo
Este artículo no intenta ser una guía para consultar todas (o casi
todos) los titubeos que se presentan tan a menudo con estos dos
asuntos escabrosos, pero deseo que sea de gran ayuda para
estos casos. Es decir, tener a la mano la respuesta de cuándo
usar uno u otro, sin vacilaciones. Hay muchas “esquinitas de
dudas” que deseo aclarar aquí. Es extenso, porque se pretende
abarcar todos los ejemplos. Téngalo como una referencia para
cuando lo ataque la indecisión. A pesar de lo anterior, si usted,
amigo lector, estima que se me escapó alguna variante de este
espinado tema, puede hacerme la sugerencia y, con todo gusto,
la incluiré.
Sino (junto)
· También enlaza elementos semejantes de una misma oración. Ej. “No habló,
sino escribió”.
· Con frecuencia suele acompañarse del adverbio también. Ejs. “La mujer del
César no solo debe ser honesta, sino (también) parecerlo”. “Le parecía que
estaba enloqueciendo, no solo de terror, sino (también) de tedio”.
· Además, puede tener valor cercano a más que, otra cosa que: Ej. “André no
quería sino (más que, otra cosa que) retornar a su país de origen y poder estar
con su familia”.
· Toma en ocasiones el valor de excepto. Ej. “Sabes que no quiero a nadie sino
a ti”. Denota idea de excepción. Ej. “Nadie lo sabe sino Carlos”.
· Solamente, tan solo. Ej. “No te pido sino que me escuches con paciencia”.
· Indica adición de otro u otros miembros a la cláusula. Ej. “No solo por culto,
sino también por afable, modesto y virtuoso, logra ser muy querido.
La conjunción “sino” va precedida de coma (,) en frases con valor adversativo,
como en «El problema no es la economía en sí misma, sino el aumento de la
pobreza». Sin embargo, existe una excepción a esta regla: cuando esta
conjunción tiene significado cercano a más que, otra cosa que, salvo, excepto,
aparte de, no se escribe coma antes de sino. Así, en frases tales como
[«¿Quiénes son los responsables de la educación de los niños, sino los padres
y representantes?»], lo apropiado es prescindir de la coma: «¿Quiénes son los
responsables de la educación de los niños sino (más que) los padres y
representantes?».
Por otra parte, sino también es un sustantivo masculino que significa ‘destino o
fuerza desconocida que actúa sobre las personas y determina el desarrollo de
los acontecimientos”, es decir, hado, destino, suerte, fatalidad, etc. Ej. “Su sino
era casarse con él, a pesar de todo”.
Si no (separado)
Hay una excepción; aunque haya una negación al principio, en el caso siguiente
el si no es separado, porque equivale a “a menos que”. Ej. “No sucederá si no (a
menos que...)”. Ej. "No dejará de padecer el dolor, si no (a menos que) la operan
lo antes posible".
Una manera simple de saber cuándo debe escribirse si no, separado, es cuando
puede intercalarse entre si y no, algún elemento sin que el contenido pierda el
sentido. Ej. “Si (el abogado) no hubiese mediado diligentemente, no ganábamos
el caso”. “Reprobará el año escolar si (ella) no estudia”. “Si (tú) no lo deseas, no
lo haré”.
Finalmente, si no y sino ‘suenan’ de forma distinta (se aprecia al pronunciarlas).
Si no lleva acento prosódico en «no», y la conjunción sino es átona. Es otro
consejo para diferenciarlos. Practique.
LA TILDE DIACRITICA
Algunas palabras tienen una sola sílaba, son monosílabos, y por lo tanto, no llevan acento gráfico o tilde,
El y él. El (sin tilde, artículo masculino). Ej. “El carro es azul”. Él (con tilde, es
pronombre personal). Ej. “Él no ha llegado”. “No me importa lo que diga él”.
Tu y tú. Tu (sin tilde, posesivo). Ej. “Tu hija es muy linda”. “Aquí tienes tu pedido”.
“Tu opinión es importante”. Tú (con tilde, pronombre personal). Ej. “Tú, como
siempre tan linda”. “Tú vales mucho”. “Me interesa lo que digas tú”.
Mi y mí: Mí (sin tilde, posesivo). Ej. “Mi hermana no ha venido”. Mi (también sin
tilde, es sustantivo, en este caso una nota musical). Ej. “El mi no se escucha
bien”.Mí (con tilde, pronombre personal). Ej. “A mí no me apetece”. “¿Me lo dices
a mí?”.
Más y mas. Mas (sin tilde, conjunción adversativa, que equivale a “pero”). Ej.
“Intentó avisarle, mas (pero) no pudo”. Más, con tilde (es un adverbio). Ej.“Debes
ejercitarte mucho más”. “Pedro vive más lejos que tú”. Más, también se usa en
diversas construcciones o locuciones. Igualmente, como conjunción con valor de
suma. Ej. “Tres más una, cuatro”. Como sustantivo “signo matemático”. Ej. “El
símbolo de + (más)”.
Si y sí. Si (sin tilde, conjunción de diferentes valores, entre ellos, condicional). Ej.
“Si me da chance, pasaré a buscarte”. “Voy mañana a tu casa, si no
llueve”.Si (sin tilde, también es un sustantivo, en este caso una nota musical). Ej.
“Sonata en si bemol”. Sí (con tilde, adverbio de afirmación, aprobación o
asentimiento). Ej. “Me dijo que sí, para que me tranquilizara”. “Sí, escuché”. “En
el referéndum triunfó el sí”. Sí (también con tilde, se usa como pronombre
personal). Ej. “Se encierra en sí misma”. “Se dijo a sí mismo que no era posible”.
Se y sé. Se (sin tilde, pronombre con distintos sentidos). Ej. “Se lo entregué,
porque lo solicitó”. “En este restaurante, se come muy bien”. Sé (con tilde, del
verbo “saber”). Ej. “No me preguntes, porque no lo sé”. Sé (con tilde también,
imperativo del verbo “ser”). Ej. “Sé un poco más consciente”.
Aún y aun. Aún, con acento gráfico, cuando sustituya a "todavía". Ej. “Aún
(todavía) no me entiendes”. Aun, sin tilde. Ej. “Te daré 500 Bs. y aun (hasta)
600”. También, aun (sin acento) equivale a “incluso o siquiera” (con la negación
“ni”). Ej. “Ni aun así, no quiero hacerlo”. Aun, sin tilde, también puede
reemplazarse por “aunque” o “a pesar de”. Ej. Siguió gritando, aun cuando nadie
lo escuchaba (“aunque”, “a pesar de que nadie lo escuchaba”). Se casó con
Carlos, aun con la oposición de su familia (“aunque su familia se oponía”). Existe
una regla esencial para diferenciarlos: cuando el adverbio ‘aún’ pueda sustituirse
por ‘todavía’, se acentuará. En los casos restantes, en los cuales “aun” funciona
como una conjunción, la grafía será sin acento gráfico. Es decir, esta palabra se
escribe con acento gráfico «aún», en el caso de que signifique ‘todavía’. Cuando
no tiene acento gráfico «aun», equivale a “hasta”, “también”, “incluso” (o
“siquiera”, con la negación «ni»).
Solo y sólo. Existía la diferencia entre el adverbio “sólo”, con acento gráfico y el
adjetivo “solo”, sin tilde; que significa ‘sin compañía, único en su especie’, pero
la Real Academia Española (RAE) propone que ya no se utilice con tilde. En caso
de estricta ambigüedad —si la hubiere― se utilizará un sinónimo para el adverbio
"sólo", pero se sugiere que no se coloque la tilde. Ejemplo:“Voy ‘solo’ al cine a
ver películas de terror”.¿Solo (sin compañía) o (solamente), es decir, “nada más”
ve películas de terror? En este caso, puede usarse un sinónimo (solamente,
únicamente, exclusivamente u otro) voy al cine a ver películas de terror. El
adverbio "solo" (antes, sólo) alega la RAE, que no necesita tilde diacrítica, pues
siempre ha sido una palabra bisílaba llana, terminada en vocal, y por norma no
debería llevarla.
Ahora bien, ha sido tal el “escándalo” (muchos “han pegado el grito en el cielo”)
por la omisión de esta tilde, que la RAE ha tenido que declarar al respeto, y
propone entonces que su uso sea «opcional», es decir, usted puede seguir
utilizándolo como hasta ahora lo ha hecho, diferenciando entre «sólo» y «solo»,
ya suficientemente explicado en el párrafo anterior.
En el mismo orden de ideas, “qué, quién, cuál, dónde, cuándo, cómo y cuánto”,
se acentúan cuando cumplen función interrogativa o exclamativa, del resto no
llevan tildes. No le mezquine sus acentos en estos casos.
L AS F A L S A S A V R E V I A T U R A S
¿ Q u i é n n o h a vi s t o u n c a r r o ( a u t o m ó vi l ) c o n e l a vi s o “ C V D ” , p i n t a d o e n e l p a r a b r i s a s
p o s t e r i o r , p a r a a b r e vi a r “ s e ve n d e ” ? S i c o n s i d e r a m o s q u e s o n s o l o d o s p a l a b r a s c o r t a s ,
e s i n s ó l i t o q u e e s t a f or m a s e h a ya e n r a i za d o t a n t o e n n u e s t r o g l o s a r i o p o p u l a r .
H a y u n p r i n c i p i o b á s i c o e n e s p a ñ o l , c u a l q u i e r p a l a b r a p u e d e s e r a b r e vi a d a s i g u i e n d o
l a s n o r m a s b á s i c a s p a r a e l l o , p e r o l a i n m e d i a t e z, vo r á g i n e y h a s t a t u r b u l e n c i a e n l a
c u a l vi vi m o s c o n s t a n t e m e n t e , n o s “ o b l i g a ” a e s c r i b i r c o m o “ h a b l a m o s ” , o s e a , l o m ás
rápido y brevemente posible.
E s d e vi t a l i m p o r t a n c i a e l u s o a d e c u a d o d e p u n t o s , c o m a s , t i l d e s , s i g n o s , a s í c o m o
también las palabras “completas, con todas sus letras”, para dar sentido a lo que
e s c r i b i m o s , y n u n c a o l vi d a r l o s s i g n o s d e i n t e r r o g a c i ó n y a d m i r a c i ó n , l o s c u a l e s s o n
d e a p e r t u r a y c i e r r e ( “ ¿ ? ” / “ ¡! ” ) , d e u s o E X C L U S I V O e n e l i d i o m a e s p a ñ o l . A u n q u e
a c t u a l m e n t e s o l o u t i l i za n e l f i n a l “ ? ” o “ ! ” , i m i t a n d o a l i d i o m a i n g l é s o p o r q u e a l e g a n
q u e “ n o l o s e n c u e n t r a n ” e n s u s c e l u l a r e s , t a b l e t a s y o t r o s d i s p o s i t i vo s t e c n o l ó g i c o s ,
entre otras falaces e xc u s a s .
A l g u n a s S O L O a d m i t i d a s e n c e l u l a r e s , p a r a e s c r i b i r m e n s a j e s d e t e xt o ( S MS ) .
Igualmente, usar la letra “k” como “c”, o como “q” cuando en algunos casos, por
f o n é t i c a , n o r e p r e s e n t a n e s e s o n i d o y n o t i e n e s e n t i d o “ l a a b r e vi a t u r a ” . U n a d e l a s
a n t e r i o r e s , m á s u t i l i za d a s e s “ xq ” , e s t i m e m o s ( p o r s i n o e s t a b a e n t e r a d o ) q u e e n
español hay cuatro (4) tipos de porqués, los cuales se escriben de diferentes formas:
p o r q u é ; p o r q u e ; p o r q u é y p o r q u e . O t r o a b s u r d o l i n g ü í s t i c o m á s q u e se a f i a n za e n
nuestro lenguaje escrito, penosamente.
Ta m b i é n e m p l e a n i n i c i a l e s d e f r a s e s c o t i d i a n a s : tqm ( p o r “ t e q u i e r o m u c h o ” ) ; asc
(por “al salir de clase”); dtb (por Dios te bendiga) y nls (por “no lo sé”).
E s t a s f a l s a s a b r e vi a t u r a s p r e s c i n d e n d e l a s vo c a l e s : dnd ( d o n d e ) , msj ( m e n s a j e )
hcr (hacer), etc., usados en un sistema en el cual la prioridad es ahorrar letras y
e s p a c i o s . L a s “ f a l s a s a b r e vi a t u r a s ” a d m i t i d a s i n c l u ye n c i f r a s , l e t r a s y s í m b o l o s , p a r a
“ s a l u d o s ” s e a b r e vi a “ s l d s ” y e s l a m á s a d e c u ad a ; d+ (demás) y +1 o +1000
( e s t o y d e a c u e r d o , m á s u n o , m á s yo , m á s m i l ) , e s t o s t r e s ú l t i m o s s e e mp l e a n m u c h o
en Twitter.
Particularmente, me preocupa la arbitrariedad e insistencia de usar la arroba (@) como
una letra, estimo que más que todo es por la desinformación que tienen quienes lo
hacen de este modo, por desconocer totalmente este aspecto gramatical. La arroba es
un signo informático para direcciones de correo electrónico o cuentas en Twitter, por
ejemplo. Además, es una medida de peso antigua, también se usa en ingeniería, pero
no es una letra. La @ NO "abarca" los dos géneros gramaticales (masculino y
f e m e n i n o ) e n u n a p a l a b r a , b a j o n i n g ú n a s p e c t o s u s t i t u ye a l a " a " n i a l a " o " , e s d e c i r ,
no es correcto escribir [amig@s, niñ@s...] porque si decimos “amigos”, “niños”, etc.,
e n e s t o s c a s o s , e l m a s c u l i n o e s g e n é r i c o e n e s p a ñ o l , o s e a , i n c l u ye t a n t o a l o s n i ñ o s ,
c o m o a l a s n i ñ a s , a a m b o s g é n e r o s , m o t i vo p o r e l c u a l a q u í e s t o t a l m e n t e i n n e c e s a r i a
la arroba.
No es “prohibido” usar falsas a b r e vi a t u r a s , son vá l i d a s , pero reitero que
e xc l u s i va m e n t e e n c h a t s o S MS ( m e n s a j e s d e t e xt o e n c e l u l a r e s ) , p e r o n o d e b e
abusarse de ellas o usarlas en escritos formales, como actualmente, y de forma
indiscriminada ya se o b s e r va .
A c t u a l m e n t e , c a s i n a d i e e m p l e a s i g n o s d e p u n t u a c i ó n ( c o m a s , p u n t o s , s i g n o s , ¿ ? , ¡! ,
etc., y mucho menos tildes), pero aún así “entendemos” lo que otros escriben, aunque
algunos tengan su propia “nomenclatura o repertorio”, nos hemos “habituado”
(tristemente) a “comprender” el mensaje. No nos “basta” con tener faltas de ortografía,
sino que también “ f a vo r e c e m o s ” el deterioro acelerado del lenguaje escrito,
i m p r o vi s a n d o “ a b r e vi a t u r a s ” ( e n s u m a yo r í a , i n d e s c i f r a b l e s ) , s o l o e n t e n d i b l e s p a r a
quienes las i n ve n t a n .
C u a n d o p r e g u n t o p o r q u é e s c r i b e n a b u s a n d o d e e s t a s f a l s a s a b r e vi a t u r a s , m e
r e s p o n d e n : “ P o r q u e y a n o s a c o s t u m b r a m o s ” . ¡A s í , l a p i d a r i o y t a j a n t e ! E s d e c i r , ¿ n o
h a y vu e l t a a t r á s ? ¡¿ N a d i e , n u n c a m á s e s c r i b i r á c o r r e c t a m e n t e u n m e n s a j e d e t e xt o e n
su celular?!
Ma yo r i t a r i a m e n t e , s o n l o s m á s j ó ve n e s ( a u n q u e l o s a d u l t o s n o e s c a p a n d e e s t a
p r á c t i c a ) q u i e n e s e s c r i b e n d e e s a f o r m a . A ú n t e n e m o s l a e s p e r a n za d e q u e c u a n d o
m a d u r e n , s u p e r e n e s t a s “ i n e xp e r i e n c i a s ” , y s o b r e t o d o , l e h a ya n t o m a d o u n p o c o m á s
de respeto y consideración a nuestro bello idioma español.
e s t a r e a l i d a d . A d m i t o q u e c u a n d o m e e n ví a n a l g u n a ( q u e va l e l a p e n a d i f u n d i r ) a n t e s
d e r e e n vi a r l a l e c o r r i j o h a s t a l a ú l t i m a c o m a , t i l d e , s i g n o s , e t c é t e r a , y p o r s u p u e s t o
reemplazo las falsas a b r e vi a t u r a s por las palabras apropiadas. Una de las
c o n s e c u e n c i a s d e e s c r i b i r u n s i m p l e S MS c o m o u n e s c r i t o f o r m a l , s i n n i n g u n a
i n c o r r e c c i ó n , m e h a t r a í d o c o m o r e s u l t a d o q u e l a m a yo r í a d e m i s c o n t a c t o s s e r e h ú s e n
a escribirme, y así me lo han hecho saber.
Así mismo, en mi cuenta de Twitter, al contestar una duda, siempre corrijo el
enunciado, pues persistentemente está mal escrito. Son dos clases en una. Es
impresionante, pero pocos notan esa diferencia. Solamente leen la respuesta, no la
corrección de su pregunta.
E l l e n g u a j e u t i l i za d o e n c h a t s , S MS o T w i t t e r ( m e n s a j e s c o r t o s ) e s h o y e n d í a , e l m á s
p r o c l i ve a l a d i vu l g a c i ó n i n d i s c r i m i n a d a d e t o d o t i p o d e a b r e vi a c i o n e s , b á s i c a m e n t e
por el número limitado de caracteres, por lo cual se recurre a
a b r e vi a c i o n e s g r á f i c a s . C o m o s a b e m o s , F a c e b o o k , b l o g s , c o r r e o e l e c t r ó n i c o y o t r o s ,
tienen un espacio prácticamente ilimitado (allí no se justifica tanto el “abuso” de estas
f a l s a s a b r e vi a t u r a s , p e r o i g u a l l o h a c e n ) . A d e m á s , e s t á l a i n m e d i a t e z q u e r i g e e n t o d o
momento una comunicación que aunque es escrita, siempre estamos con poco tiempo
y deseamos escribir rápidamente el mensaje, así como hablamos, pretendemos
escribir.
R e i t e r o , e s t a s “ a b r e vi a c i o n e s ” t i e n e n s u u s o l i m i t a d o a c h a t s y m e n s a j e s c o r t o s ( S MS )
y no deben trasladarse a la lengua general o escritos formales.
A pesar de todo esto, hay quienes defienden la buena escritura y se niegan a que la
e xp l i c a m o s , d a p i e a q u e “ s e a c o s t u m b r e n , p a r a s i e m p r e ” a e s c r i b i r d e e s a m a n e r a e n
c u a l q u i e r t i p o d e e s c r i t o s , l o c u a l c o n t r i b u ye a l d e t e r i o r o d e l l e n g u a j e , e n l o c u a l e s t o y
absolutamente de acuerdo.
L a g r a n m a yo r í a d e l o s t é r m i n o s e n e s p a ñ o l , t i e n e n t a n t o s s i n ó n i m o s q u e s e p u e d e
u t i l i za r “ f a l s a s a b r e vi a t u r a s ” . Ta m b i é n h a y q u e s a b e r a p r o ve c h a r l o s e s p a c i o s , e n e s t e
sentido, por ejemplo, no debe dejarse espacio entre palabras, nombres de usuarios,
etiquetas o numerales (#), si va seguido de cualquier signo ( ¿ ? ¡! , . ; : ” ) . Ej.
¡@ J a c o g o r i ! Esto desperdicia caracteres, lo cual es una absoluta contradicción, al
i g u a l q u e u s a r e xc e s i vo s “ ? ? ? ? ” o “ ! ! ! ! ” , c u a n d o s o l o e s p r e c i s o u n o d e c a d a l a d o
(apertura y cierre) y no es recomendable colocar más de tres (3) para dar énfasis a
las frases. Si deseamos “ahorrar” caracteres, esta práctica es una buena forma.
N u n c a o l vi d e n q u e s i e m p r e h a b r á u n a f o r m a d e e xp r e s a r n o s , e n 1 4 0 c a r a c t e r e s ( d e
T w i t t e r ) o u n p o c o m á s q u e t i e n e n l o s S MS , r e s p e t a n d o l a s n o r m a s b á s i c a s d e
o r t o g r a f í a y g r a m á t i c a . Q u e n o s e a e xc u s a e l h e c h o d e " a h o r r a r c a r a c t e r e s " o " e l
apuro", lo que nos impida frenar un poco el acelerado deterioro de nuestro idioma,
p u e s d e l o c o n t r a r i o , e l f u t u r o d e l l e n g u a j e e s c r i t o e s t e n e b r o s o , p o r q u e p r e va l e c e e l
criterio del libre albedrío a la hora de “crear” falsas a b r e vi a t u r a s .
E n c o n c l u s i ó n , r e f l e xi o n a r p o r t o d o l o a n t e s e xp u e s t o , y p o r c o n s i g u i e n t e , r e s p e t a r e l
u s o d e l a s r e d e s s o c i a l e s , i n c l u i d o s c h a t s y m e n s a j e r í a s d e t e xt o ( S MS ) c o n u n a b u e n a
e s c r i t u r a . To d o s l o a p r e c i a r e m o s .