Fertilizacion y Riego
Fertilizacion y Riego
Fertilizacion y Riego
En días calurosos, la planta tiene que evaporar mucha agua para evitar un
aumento desmedido de la temperatura. Si el suelo está húmedo, el agua pasa
desde el suelo a la planta a través de las raíces y luego es conducida hacia
las hojas donde se evapora a través de estomas. Los estomas son pequeñas
“ventanas” que posee la hoja para el intercambio de oxigeno, anhídrido
carbónico y vapor de agua.
Cuando el suelo tiene poca humedad, el flujo de agua se hace lento y puede
detenerse. En ese momento, la planta cierra los estomas y detiene la
fotosíntesis (fabricación de alimentos) hasta que se produzcan mejores
condiciones ambientales (descenso de la temperatura).
3
4
Es preferible los riegos frecuentes a ser posible con poca cantidad de agua,
que distanciados y abundantes.
Con frecuencia en los días soleados de verano, observamos las hojas de los
árboles flácidas aunque se haya regado por la mañana; esto no quiere decir
que la planta sufra sed, sino que debido a las altas temperaturas se evapora
4
5
más agua a través de sus hojas que pueden absorber sus raíces. De ahí que
se recomienda rociar con agua las hojas para mantener la turgencia de las
mismas. Durante la noche se repondrá por completo.
Todo lo anterior implica la pérdida de agua desde la planta, pero, para que
realmente esta pérdida se produzca, la planta tiene que haber absorbido
agua desde el suelo a través de las raíces. Ambos procesos, absorción y
transpiración, son esenciales para la sobrevivencia de las plantas. El proceso
de evaporación de la humedad desde el suelo adyacente a las plantas (sin
ser utilizada por ellas), incluida la del agua depositada por el rocío y la
lluvia, ocurre conjuntamente con la transpiración. La suma de estos dos
procesos es lo que se define como evapotranspiración, la cual se mide en
mm por día o mm por mes.
La fase líquida del suelo está constituida por el agua y las soluciones del
suelo. El agua procede de la atmósfera (lluvia, nieve, granizo, humedad
atmosférica). Otras fuentes son infiltraciones laterales, capas freáticas etc.
5
6
La fase líquida circula a través del espacio poroso, queda retenida en los
huecos del suelo y está en constante competencia con la fase gaseosa. Los
cambios climáticos y concretamente las precipitaciones atmosféricas, hacen
variar los porcentajes de cada fase en cada momento.
Al suministrar agua a un suelo seco, ya sea por lluvia o por riego, dicho
elemento se distribuye alrededor de las partículas y se retienen por fuerzas
de adhesión y cohesión, desplaza el aire en las cavidades, llenando los poros
y cuando estos poros están llenos se dice que el suelo está a su máxima
capacidad de retención.
6
7
Agua capilar. Contenida en los tubos capilares del suelo. Dentro de ella
distinguimos el agua capilar absorbible y la no absorbible.
7
8
Vemos que las arcillas, que tienen una capacidad de retención de agua
muy grande, pueden llegar a ser mil veces más pequeñas que un grano de
arena grande. Los intersticios que dejará un suelo arenoso, son mayores y
por lo tanto la masa de agua ocluida tendrá una movilidad muy alta,
migrando a los estratos inferiores del suelo. La propiedad de contener el
agua en su seno se denomina ALMACENAMIENTO DE AGUA
8
9
El agua "moja" los granos con más o menos adherencia según el mineral
que se trate, su superficie específica y la cantidad de "vacío" que queda
entre los granos y llena estos agujeros. La "fuerza " que se debe realizar
para extraer el agua del interior de estos agujeros estará influida por estos
aspectos y la tensión superficial del agua. Es fácil imaginarse que es más
sencillo secar un balde de arena, que un balde con tierra arcillosa. Pues
bien, a la planta le ocurre lo mismo. Se encuentra con terrenos que son más
sencillos de extraer el agua que otros. Y por supuesto esta tensión necesaria
para la extracción será proporcional a la cantidad de agua que tiene el suelo.
Esto se puede medir y se llama TENSIÓN DE AGUA DEL SUELO.
9
10
10
11
2.- Conceptos
¿Se está aplicando la cantidad de agua que precisan los cultivos, o se está
regando en exceso o por defecto?
Una vez que conocemos las necesidades del cultivo (ET) es fácil calcular el
volumen de riego ADECUADO, que equivale al gasto (ET) desde el último
riego más un incremento de un 20-25% para favorecer el lavado de sales,
cubrir deficiencias de la instalación de riego y atenuar las variaciones
climáticas que se pueden producir entre años. Tendremos que asegurarnos
que el agua se distribuya en todo el invernadero por igual, pues unas partes
pueden recibir más riego que otras; esto causa una falta de
UNIFORMIDAD en la distribución del agua de riego que debe corregirse.
11
12
3.1.1.SISTEMA DE IMPULSIÓN
La forma más común de generar presión es el uso de una bomba conectada
a un motor para impulsar el agua desde la fuente. Sólo es necesaria su
instalación en el caso en que el agua no llegue a la finca con suficiente
12
13
presión. Para ello se emplean las bombas de riego, que suelen ser
centrífugas, normalmente accionadas por motores eléctricos, o motores de
combustión (gasolina o diesel) cuando no se dispone de electricidad; o de
desplazamiento utilizadas para labores de aspersión de mezclas.
No se debe hacer funcionar una bomba sin cebarla, debido a que algunos
componentes de la bomba se lubrican con el agua que circula por ella. Si no
hay agua, algunos componentes internos pueden deteriorarse.
El cebado debe realizarse cada vez que funciona la bomba. Para evitar
hacerlo todos los días, es conveniente utilizar una válvula denominada “de
pie” o “sapo”, instalada donde comienza la tubería de succión. Una vez
cebada la bomba, la válvula de pie impide que se pierda la columna de agua
y esta puede funcionar en cualquier momento.
3.1.2. SISTEMA DE FILTRADO
El equipo de filtrado es fundamental para evitar posibles obturaciones en el
pequeño diámetro del conducto del gotero. Suelen utilizarse filtros de arena,
filtros de malla (cribas) o filtros de anillos y es común que aparezcan a la
vez filtros de malla y de anillos en el cabezal de riego y filtros de malla en
la red de distribución.
13
14
Una vez concluida la temporada de riego, todo el cuarzo del filtro debe
extraerse y ser lavado.
14
15
15
16
Un programador.
Depósitos con soluciones fertilizantes.
Bombas inyectoras o venturis para la aspiración de las soluciones
nutritivas.
Otros elementos, dependiendo de la complejidad del sistema, como:
electroválvulas, sondas para la medida del pH, CE, radiación, etc,
contadores de agua, placas convertidoras de señales, etc.
En ocasiones se dispone de un ordenador que se utiliza para
almacenar la información y posteriormente procesarla.
El control del aporte de fertilizantes generalmente se realiza mediante
la introducción de unas consignas de pH y CE en el programa de
fertirrigación y además pueden establecerse porcentajes de tiempo de
inyección para los distintos depósitos.
3.1.4. DOSIFICACIÓN
Consiste en la cantidad de fertilizante aplicado de acuerdo al volumen de
agua. Para dosificar el fertilizante que se desea aplicar se debe seguir los
siguientes pasos:
⋆ Definir el numero de Kg o gr. de cada elemento activo que se desea
aplicar semanalmente a cada área del cultivo. Esta cantidad la determina el
ingeniero agrónomo, de acuerdo al tipo de cultivo, densidad, análisis de
suelos y foliar, tipo de suelo, etc.
⋆ Definir las fuentes de fertilizantes, teniendo en cuenta que su solubilidad
sea alta, el contenido del elemento activo y la compatibilidad entre
fertilizantes.
⋆ De acuerdo a la solubilidad de cada fertilizante se determina la cantidad
del volumen de agua para poder diluir los fertilizantes.
⋆ Una vez determinado los aspectos anteriores, se procede a sumar todos
los volúmenes requeridos y las cantidades de fertilizantes para sí mismo
preparar la solución concentrada.
⋆ Una vez lista la solución concentrada se establece la relación de
inyección a partir de datos como: el caudal de la bomba en ms3/hora,
16
17
Está constituida por una red de tuberías que distribuyen el agua de riego
desde la tubería de conducción, donde suele colocarse una llave de paso
para regular la presión y a veces un manómetro, a las tuberías portagoteros.
17
18
Uniones: Son accesorios que permiten unir tuberías del mismo diámetro del
mismo material; cuando son metálicas estas uniones son roscadas; cuando
son de PVC estas uniones son lisas. Estas uniones son del tipo fijas, es
decir, que ni la unión ni la tubería se pueden desconectar.
18
19
Tapones: son aditamentos que se utilizan para sellar la tubería por uno de
sus extremos. Pueden sewr fijos o removibles; los fijos se utilizan en los
extremos de la tubería que no se manipula y generalmente son lisos para
tubería de PVC; los removibles se instalan en los extremos de la tubería que
se está manipulando continuamente, son roscados para facilitar su
remoción.
19
20
3.2.4.. EMISORES
Los emisores o goteros deben dar un caudal bajo, por lo que conviene que
los diámetros sean pequeños, pero esto puede provocar que se produzcan
obturaciones, de forma que existen diversos diseños de goteros en el
mercado que intentan resolver este problema.
20
21
21
22
22
23
23
24
SISTEMAS DE RIEGO
INCONVENIENTES
24
25
El riego por goteo ahorra agua de riego debido a que aplica agua
únicamente en la parte del suelo que se encuentra ocupada por las raíces de
los cultivos.
INCONVENIENTES:
El riego por goteo requiere una elevada inversión inicial y su costo depende
del cultivo, modalidad de riego elegida, calidad del agua de riego,
necesidades de filtrado…
25
26
26
27
Las tuberías que se utilizan en una instalación de riego por goteo son
normalmente PVC y PE. La calidad viene determinada por las normas
establecidas.
Los filtros se deben lavar mínimo cada 12 horas, en muchos casos se lavan
al finalizar la jornada de trabajo; con esto se prolongará la vida útil de la
arena además de aumentar el lapso entre cambios de la misma, que se
aconseja sea cada 6 a 12 meses aproximadamente.
27
28
Cuando por alguna razón una parte de la tubería se daña, se debe luego de
arreglarla, lavar la tubería por tramos para evitar la presencia de cuerpos
extraños que taponen la misma u otros aditamentos de la tubería como
válvulas, emisores, etc.
5. FERTILIZACION.
28
29
Fertilización de fondo
Relacionado con el análisis de suelo. Dosis de unidades de fertilizantes.Selección de fertilizantes
Fertirrigación
Solución fertilizante según el agua de riego. Ajuste por pH, CE y relaciones entre nutrientes
Fórmula según cultivo y fase fenológica. Correcciones de acuerdo a análisis de suelo, de planta y
de la solución de suelo.
Fuente : Cadahia López, 1998
29
30
Desventajas
30
31
Los fertilizantes para fertirriego deben ser solubles, pueden ser de origen
natural o sintetizados industrialmente y contienen uno o dos nutrientes
esenciales para los cultivos. Por lo general corresponden a una sal o
molécula compuesta por un catión (ion carga positiva) y un anión (ión carga
negativa), por ejemplo el nitrato de potasio (KNO3) compuesto por K+ y
NO3-.
31
32
Las mezclas de fertilizantes suelen tener una HRC inferior a las de sus
componentes. Un caso extremo es el de la mezcla de urea con el nitrato de
amonio, cuya HRC baja a 18%. Estas combinaciones deben evitarse. Otros
productos altamente higroscópicos son el nitrato de calcio y el nitrato de
magnesio. Una HRC alta permite manejar con mayor libertad el fertilizante
sin que se humedezca, pierda su fluidez y ni se apelmace. También es una
información que debe ser indicada en las especificaciones técnicas.
Para cumplir con sus necesidades metabólicas y construir sus tejidos las
plantas requieren de 17 elementos (átomos) con el níquel recientemente
incorporado (cuadro 2). Cada uno tiene una función única y específica. Se
les denomina nutrientes esenciales porque si uno de ellos les falta, las
plantas no pueden cumplir su ciclo vital. Los más abundantes en la planta
son el carbono, el hidrógeno y el oxígeno, que son suministrados a través
del aire y el agua.
32
33
Luego están los elementos suministrados por el suelo: los que la planta usa
en mayor cantidad son los macronutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio,
calcio, magnesio y azufre), y los que utiliza en menor cantidad los
micronutrientes (hierro, manganeso, zinc, cobre, níquel, molibdeno, boro y
cloro). También están los elementos, que sin ser esenciales son benéficos en
algunos cultivos, como el sodio en remolacha, hortalizas y forrajeras, y el
silicio en arroz (cuadro 1).
33
34
34
35
Qué absorben las plantas: las plantas absorben iones, no fertilizantes. Los
fertilizantes son moléculas que se disocian con el agua y dan origen a iones
con cargas negativas (aniones) o positivas (cationes). Por ejemplo el nitrato
de potasio (KNO3) es una molécula que se disocia en los iones NO3- más
K+. Así la planta trabaja como una verdadera batería de auto y, al absorber
los iones con distintas cargas intenta mantener el pH (indica si una sustancia
es ácida o básica) de la savia, la cual es ácida, es decir bordea un pH 5,5 a
5,7.
35
36
36
37
Ca+2 Mg+2
Antagonismo Anión Anión
H2PO4-
Cl-
2
Cl-
Aniones que compiten entre si para entrar a la planta. NO3-
Cl-
SO4-2
SO4-2
NO3-
José Guillermo Torres Pardo
Ingeniero Agrónomo
Por ejemplo las principales materias primas que aportan potasio son nitrato
de potasio (KNO3), sulfato de potasio (K2SO4) y cloruro de potasio (KCl),
todos de alta concentración. El nitrato de potasio es reconocido por su alta
calidad nutricional porque además del potasio contiene un 62% del ión
nitrato (NO3-), principal forma en que las plantas absorben el nitrógeno. El
sulfato de potasio, también tiene un macronutriente, el azufre, pero es
secundario, es decir la planta lo requiere en menor cantidad. Por último, el
cloruro de potasio tiene cloro cuyo exceso provoca los problemas antes
mencionados.
37
38
NITRÓGENO
Es uno de los elementos más importantes; la falta del mismo en la
alimentación de la planta se caracteriza porque ésta se desarrolla mal, los
entrenudos son muy cortos, los brotes jóvenes son más delgados y las hojas
toman una coloración amarillenta; en definitiva la planta tiene un aspecto
raquítico y amarillento.
FÓSFORO
Es requerido por las plantas especialmente para el proceso de producción de
energía, por lo que ayuda al buen crecimiento de éstas. Ayuda a la
formación de raíces fuertes y abundantes. Contribuye a la formación y
maduración de los frutos. Es indispensable en la formación de semillas.
38
39
Uno de los grandes problemas que se presentan con el Fósforo del suelo es
que aún encontrándose entre sus componentes, no es asimilable para las
plantas debido a la forma química en que generalmente se encuentra. Este
problema se agrava en suelos con pH inferior a 5, en los cuales el Aluminio
se une al Fósforo, haciéndolo insoluble para las plantas.
POTASIO
El Potasio ayuda a la planta a regular su contenido de agua, haciéndola más
resistente a las sequías. También ayuda a formar azúcares, almidones y
aceites. De otra parte, mejora la producción de las cosechas y ayuda a la
formación de tallos fuertes y vigorosos. Adicionalmente colabora a crear
resistencia frente a ataques de hongos.
39
40
CALCIO
El Calcio es un nutriente escaso en suelos ácidos. Este nutriente cumple con
la función de ayudar al crecimiento de la raíz y el tallo de las plantas;
además, permite que la planta tome del suelo los nutrientes con mayor
facilidad.
La mayor parte de los suelos tropicales húmedos son ácidos y poco fértiles,
presentando problemas como los siguientes: exceso de Aluminio
volviéndose tóxico y deficiencias de Fósforo, Calcio, Potasio, Magnesio y
Molibdeno.
40
41
MAGNESIO
Participa en la formación de los aceites y las grasas de las plantas. Es el
principal elemento que conforma la clorofila, sustancia que le da el color
verde a las hojas. Es muy importante para la fotosíntesis.
Los principales Síntomas de deficiencia aparecen en las hojas más viejas y
luego avanzan hacia las hojas más jóvenes, destacándose los siguientes:
En las hojas se presenta una pérdida del color verde entre las venas y
luego un amarillamiento.
Cuando la deficiencia es grave, la hoja se torna amarilla y se secan
los bordes entre las venas o nervaduras.
Finalmente, las hojas más afectadas se marchitan y se caen.
AZUFRE
Función: participa en la síntesis de aminoácidos azufrados. Es muy
importante en crucíferas (repollo, coliflores, etc.) y leguminosas (alfalfa,
porotos, lentejas, etc.). Es vital en la formación de los haces vasculares
(vasos conductores de la savia): xilema y floema.
BORO
Función: agiliza la germinación del polen y el posterior desarrollo del tubo
polínico por lo que es determinante en la producción. Interviene en la
absorción y metabolismo de los cationes, especialmente del calcio, en la
formación de las pectinas de las paredes celulares, en la síntesis de ácidos
nucleicos y en el transporte de carbohidratos en el floema. También
41
42
ZINC
Función: activador enzimático que participa en la síntesis de triptofano,
aminoácido precursor del ácido indol-acético, hormona del grupo de las
auxinas, vital en el crecimiento de brotes, hojas y frutos.
42
43
HIERRO
Función: sus funciones principales tienen que ver con el rol que juega en la
síntesis de clorofila en la respiración y en el metabolismo del nitrógeno. Es
inmóvil en la planta, especialmente en las hojas.
COBRE
Función: es un activador y cofactor enzimático. Posee una gran afinidad
para activar algunas enzimas que intervienen en la elaboración de lignina.
Síntomas de deficiencia: se presenta daño en el ápice de las hojas nuevas,
que crecen achaparradas. Las deficiencias son mayores en suelos de pH
43
44
MANGANESO
Función: esencialmente es un activador de enzimas que intervienen en la
fotosíntesis, la respiración y el metabolismo del nitrógeno. También ejerce
una función reguladora sobre la permeabilidad de las membrana celulares.
CLORO
Función: es un agente osmótico que ayuda a mantener el turgor celular de
la planta. Participa en la evolución del nitrógeno en la fotosíntesis.
MOLIBDENO
Función: componente de la enzima nitrato reductasa, interviene en el
proceso de absorción de fierro.
44
45
NÍQUEL
Función: es el nutriente esencial de más reciente descripción (1987).
Componente de la ureasa y de la nodulación de las leguminosas. Tiene un
efecto positivo en la germinación de semillas.
SODIO
Función: nutriente esencial en plantas halófitas que deben acumular sales
en los tejidos para mantener su turgencia. Es beneficioso en muchos
cultivos.
SILICIO
Función: componente enzimático de la pared celular. Está asociado a la
sanidad de la planta. Evita la toxicidad de microelementos como fierro,
aluminio y manganeso. Ayuda a tolerar la sequía y participa en la
conversión de carbohidratos.
45
46
Toma de muestras
Análisis de las muestras
Interpretación de los resultados
Recomendaciones
Toma de muestras
Junto con la muestra se confecciona un informe con datos sobre suelo, tipo
de cultivo y sobre posible aparición en el suelo regado de problemas que
podrían ser causados por la calidad del agua (presencia de sales,
degradación de estructura, disminución de permeabilidad).
La muestra debe ser representativa y enviada al laboratorio dentro del
transcurso de una semana, de no ser posible esto, debe conservarse en frío a
4 ºC aproximadamente.
Determinaciones a solicitar
pH
Conductividad Eléctrica (CE)
Aniones ( sulfatos, cloruros, carbonatos, bicarbonatos).
Cationes ( calcio, magnesio, sodio, potasio).
46
47
pH
Salinidad
Las sales más peligrosas en los suelos son el sulfato magnésico, el sulfato
sódico, el cloruro sódico, el carbonato sódico y el cloruro magnésico,
dependiendo, claro está, de su concentración en el agua.
47
48
Los suelos arenosos presentan menos peligros que los arcillosos, dado que
el agua lava mejor las sales acumuladas. Los suelos que contienen yeso
(sulfato cálcico) aguantan más la salinidad, ya que el yeso hace pasar a
formas solubles al sodio.
Un clima húmedo, con frecuentes lluvias, ayuda a lavar las sales, mientas
que uno seco hace que éstas suban a la superficie por capilaridad, creando la
típica costra salina e impermeabilizando la capa de suelo que está debajo de
ella. La tolerancia a la salinidad varía de un cultivo a otro.
Medidas posteriores:
Cuando el riesgo de salinización sea alto convendrá hacer un análisis del
suelo que se pretenda regar y acudir a un facultativo, que disponga sobre la
conveniencia de corregir o no el exceso de sal mediante riegos de lavado o
mejoradores químicos (yeso, cloruro cálcico, azufre, espumas de azucarera,
etc.).
Alcalinidad
Otros datos a considerar son los niveles de bicarbonatos, calcio, magnesio y
sodio. Estos valores tienen importancia pues relacionan la concentración de
los iones que pueden producir alcalinidad (calcio y magnesio con el sodio),
la sigla que expresa esta relación es el valor RAS y los niveles son los
siguientes.
48
49
Valor RAS
S1 Baja alcalinidad < 10
S2 Media alcalinidad 10 - 18
S3 Alta alcalinidad 18 - 26
S4 Muy alta alcalinidad >26
ANÁLISIS DE SUELOS
49
50
50
51
1. Equipo a emplear
Un balde limpio.
Bolsas plásticas limpias y sin usar para empacar las porciones de suelo
de muestra.
51
52
ANÁLISIS FOLIAR.
52
53
Al igual que en el análisis de suelo, una importante fase del análisis foliar es
la recolección de muestras. La composición de la planta varia con la edad,
53
54
TENSIOMETROS.
A medida que los cultivos son más rentables, se recomienda usar métodos
más precisos. Por ejemplo, los tensiómetros. Estos son instrumentos que
registran las variaciones de humedad del suelo, indicándolas en unidades de
presión, o centibares, que van de cero a 85. La lectura cero indica que el
suelo está saturado. La lectura que señala cuándo regar, depende del suelo,
del clima y del cultivo.
Los tensiómetros son instrumentos que dan una medida de la humedad del
suelo más correcta. Las mediciones se toman en unidades de presión
denominadas centibares, el tensiómetro está graduado entre 0 y 100, pero
funciona en un rango de 0 a 85. Una lectura de "0" indica que el suelo está
cercano a la saturación y que las plantas pueden sufrir por asfixia. Si el
riego ha sido bien hecho, la lectura debe ser cercana a 0 después de 24
54
55
55
56
56
57
57
58
Hojas
jóvenes
cloróticas;
nervios
principales
de color Hierro
verde
oscuro;
tallos
cortos y
delgados.
José Guillermo Torres Pardo
Ingeniero Agrónomo
58
59
Deficiencias en microelementos
Microelementos Condiciones del Forma de tratar la deficiencia
suelo
que favorecen la
deficiencia
Hierro Suelos calizos pH Los mejores resultados se obtienen con
elevado losquelatos, ya que en ellos el hierro se
Suelos ricos en P encuentra protegido, bien incorporándolos
al suelo o en pulverizaciones foliares.
Manganeso Arenas Se puede añadir sulfato de manganeso
Suelos orgánicos alsuelo en dosis de 100-300 kg/ha., pero
Suelos es más eficaz pulverizar el cultivo con una
sobreencalados solución de este producto al 0,3-1%, en
dosis de unos 500 l/ha, en abril-mayo,
preferentemente en dos aplicaciones.
Zinc Arenas lavadas pH Incorporar al suelo sulfato de zinc a razón
elevado de 40-60 kg/ha. También puede aplicarse
Suelos por hojas en pulverización (1-2% de
sobreencalados. sulfato de zinc con 0,5-1% de cal, en dosis
Suelos ricos en P de 400-500 l/ha.) Más eficaz resulta la
aplicación de quelatos de zinc.
Cobre Arenas Una forma de corregirla consiste en
Suelos orgánicos aplicar pulverizaciones a las hojas con
Suelos margosos una solución de oxicloruro de cobre
al 1,5%.
Boro Arenas Hay que tener especial cuidado en las
pH elevado aportaciones de boro al suelo; un exceso
Suelos de dicho oligoelemento puede resultar
sobreencalados tóxico. No se debe añadir, por tanto,
Sequía boro de forma sistemática sin asegurarse
de antemano de que existe una carencia
del mismo.
Molibdeno Suelos ácidos Las carencias de molibdeno se pueden
Arenas curar con pulverizaciones de una solución
de molibdato amónico en dosis de 2-5
g/hl.
59
60
60