Salud y Sistemas PDF
Salud y Sistemas PDF
Salud y Sistemas PDF
CHAVES
SALUD
Y
SISTEMAS
E
S
MS
SALUD Y SISTEMAS
SALUD
Y
SISTEMAS
Traducido al Español
por los doctores
Héctor Sequera Palencia
y Carlos Luis González
Septiembre 2009
Digitalizado, Diagramado y Actualizado por:
Laboratorio de Informática Clínica, Facultad de Medicina, U.L.A.
Mérida - Venezuela
Coordinador: Prof. Marcelo Doria-Medina
Digitalizadores: Lic. Carlos E. Hoeger Z., TSU. Unwin Mattie,
Srta. Nohelia M. Rodríguez C.
INDICE GENERAL
CONTENIDO
Pág.
Preámbulo de los traductores ....................................................... 1
Lista de Figuras ............................................................................. 2
Lista de Cuadros ........................................................................... 4
Prefacio de la 2a. edición portuguesa............................................. 5
Introducción ................................................................................... 22
1. Teoría de sistemas
3. El sistema de salud
1
LISTA DE FIGURAS
Pág.
1. Comportamiento de los sistemas .......................................... 37
2. Esquema de un sistema abierto ............................................ 37
3. Esquema de un sistema abierto teleológico (cibernético) ..... 41
4. Disgregación de un sistema (análisis) ................................. 41
5. Agregación de subsistemas (síntesis) ................................. 42
6. Interacción entre el individuo y el ecosistema ....................... 60
7. Trayectoria vital ..................................................................... 64
8. El conflicto entre Eros y Thanatos ......................................... 67
9. Componentes del telos de la especie ................................... 69
10. Perfil de la Salud ................................................................... 77
11. Interacciones del sistema con los sistemas mayores en los
que está inserto ..................................................................... 81
12. Estado de equilibrio .............................................................. 82
13. Gradiente de salud ................................................................ 85
14. Biograma ............................................................................... 86
15. Visión combinada de perfil, gradiente y biograma ................ 88
16. Niveles y Canales de interacción entre actores (individuos e
instituciones) ......................................................................... 96
17. Conflictos entre metas de salud y otras metas individuales o
sociales durante la trayectoria vital ....................................... 107
18. Diagrama ilustrativo del concepto de niveles de aplicación
de las acciones de salud ..................................................... 109
19. Extensión de varios términos en relación con los niveles de
aplicación de las acciones de salud ...................................... 111
20. Participación multisectorial en las acciones de salud ........... 120
21. Primera disgregación del sistema de salud ........................... 124
22. Segunda disgregación del sistema de salud ......................... 126
23. Modelo estructural de un modelo de salud ............................ 126
24. Informaciones necesarias para el análisis de sistemas ........ 127
25. Flujo de pacientes y niveles de aplicación de las acciones de
salud ...................................................................................... 129
26. Comparación entre necesidades y demanda médica ........... 132
27. Un modelo de demanda de atención médica ........................ 135
28. Estados y flujos (modelo markoviano) .................................. 140
29. Modelo funcional de un sistema de salud ............................. 148
30. Representación simbólica de un sistema de comunicación .. 153
31. Relación entre el planteamiento educacional y el de recursos
humanos .............................................................................. 168
2
32. Pirámides ocupacional ........................................................ 179
33. Fuerzas que determinan el tamaño de una profesión en un
momento dado .................................................................... 184
34. Disponibilidad Y flujo de recursos humanos ........................ 189
35. Modelo funcional de un sistema educativo para una
profesión de la salud ........................................................... 191
36. Secuencia de etapas en la formulación y utilización de
objetivos operacionales ....................................................... 204
37. Delegación de funciones y especialización profesional ....... 211
38. Alteraciones en la estructura ocupacional por redistribución
de funciones e innovación ................................................... 214
39. Movilidad ocupacional - escalera y red ............................... 217
40. Evaluación de la calidad del ejercicio profesional de una
muestra representativa de médicos generales ..................... 238
41. Distribución porcentual de histerectomías realizadas en
35 hospitales privados de acuerdo a la justificación de la 239
intervención. Los Ángeles y alrededores. California.1948 ... 242
42. Número de operaciones justificadas y criticadas de útero,
ovario y trompas que resultaron en castración o esterilización
(un hospital de Estados Unidos, cerca de 1954) ................. 245
43. Distribución porcentual de las opiniones de los pacientes
sobre los cuidados hospitalarios recibidos en comparación
con el criterio de clínicos peritos acerca de esos cuidados.
(Área de la ciudad de Nueva York, a fines de 1960) ......... 248
44. Efectividad en función de combinaciones de tratamiento y
vacunación .......................................................................... 249
45. Mediana del tiempo del paciente con el médico en primeras
y otras consultas, por clínicas ............................................. 251
46. Mediana del tiempo invertido en espera del médico, por
hospital ................................................................................
47. Frecuencia de delegación de algunas tareas técnicas,
de laboratorio y de oficina en relación al número total de
personal paramédico empleado en el consultorio. Estados
Unidos ................................................................................. 252
48. Mediana del número de tareas de cuidados al paciente
delegadas en diferentes tipos de organización de
consultorios que emplean números diferentes de personal
49. Esquema comparativo entre eficiencia y eficacia ................ 253
50. Conceptos de eficiencia y eficacia aplicados a la evaluación
de programas. (Figura elaborada por el autor en base a los
trabajos citados de Deniston, et al. (21-22) ......................... 261
3
LISTA DE CUADROS
Pág.
1. Ejemplos de profesiones afines y ocupaciones técnicas de
salud para las cuales se proporciona educación en cursos
universitarios de cuatro años, cursos universitarios de dos
años ((junior colIeges) y escuelas técnicas, de acuerdo con
nivel de educación y orientación principal ........................... 172
2. Esquema para ilustrar las relaciones entre personal
profesional y auxiliar en medicina y en profesiones
paramédicas ........................................................................ 175
3. Clasificación de objetivos educacionales ............................. 198
4. Taxonomía de los procesos intelectuales ............................ 202
5. Criterios de medición en un índice de restauración social ... 246
4
PREFACIO A LA 2a. EDICION
(*) Se usará “enfoque sistémico” como traducción del término “abordagem sistémica” utilizado
por el autor.
8
Se puede admitir que cualquiera sea el sistema de organización
político-económica de la sociedad, la tendencia es en el sentido
de una participación creciente del Estado en la organización y
distribución de los servicios de salud. La tendencia a la anti-
entropía en los servicios de salud no es fenómeno aislado.
Acompaña a la que se presenta en otros servicios del área
social, y se basa en la ampliación por consenso de los derechos
humanos y de la justicia distributiva, que no dependen, en
términos absolutos, de la estructura del suprasistema.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
21
INTRODUCCIÓN
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
25
1. TEORIA DE SISTEMAS
1.1. Fundamentos
Comportamiento
{ {
No activo
Activo
(Pasivo)
Sin propósito
Con propósito
(al acaso)
{
Previsible
Imprevisible
Extrapolativo
Fig. 1 - Comportamiento de los sistemas.
E P S
E = Entrada
P = Proceso
S = Salida
(Sistema Original) E S
S
E
E = Entrada S
P = Proceso E
S = Salida
S
E
S
E
Fig. 4 - Disgregación de un sistema (análisis)
41
El nivel más alto de síntesis, en la línea de sistemas relativos al
mundo social, es el que reúne a la humanidad como un todo. En la
línea del mundo físico, para efecto de nuestras discusiones sería
la tierra, el planeta. Dimensiones mayores al planeta, esto es, el
sistema solar, la galaxia y el universo, no se necesitarían par los
propósitos de este libro. En la línea del mundo biológico el nivel
más alto para cada especie seria el individuo como un todo.
(Agregación de sub-sistemas)
49
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
50
2. EL INDIVIDUO COMO SISTEMA
2.1. Introducción
(*) En esta y en otras partes del libro usamos la expresión “máquina humana”
en el sentido mecanicista de cuerpo humano. En una concepción dualista, la
máquina humana sería aquella parte del individuo a través de la cual se expresa
el espíritu o alma. En una concepción monista, la máquina abarcaría aquella parte
del individuo cuyo funcionamiento podría explicarse por mecanismos fisiológicos
y cibernéticos. Dentro de esta última concepción la parte no explicable es aquella
para la cual algunos buscan razones metafísicas o de fe religiosa, mientras otros
adoptan posiciones agnósticas.
55
forma en conjunto un aparato de entrada (input), el cual
consta de los órganos de atención a la vida, al mundo externo,
los cinco sentidos: visión, audición, gusto, olfato y tacto:
órganos de percepción. Los dos primeros son teleceptivos; nos
permiten percibir la información (imagen, sonido) y localizarla
lejos de nosotros, si fuera el caso. Los otros nos comunican
informaciones directamente. La información que nos llega por
el olfato, pese a ser directa, muchas veces se complementa con
información visual que permite completar la información sobre
la fuente del estímulo olfativo.
I E
I = Individuo
E = Ecosistema
♂
Nacimiento
Vida Intrauterina
♀
Concepción Muerte
T
N
C M1 M
NIRVANA
Naturaleza muerta.
C - Concepción
N - Nacimiento
M y M1 - Muerte
E - Eros
T - Thanatos
CAC
UD
EDU
CON
(alim FORT F
ento ÍSIC
abrig , sexo y O CIÓN
REA
o) REC
FELICIDAD
AD ES
URID TÉ
TIC
SEG A
TRA CIÓN
ACE OCIAL
O
BAJ
S
PTA
EN ISFAC
CIÓ
EL
SAT
69
Todos somos individuos de una misma especie.
Básicamente nuestra estructura instintiva es la misma. Todos
tenemos hambre, sed, deseo sexual y deseo de actividad lúdica,
de ejercicio físico sin relación con actividades productivas. En
síntesis, todo aquello regido por el principio del placer, que
permita la plena expansión de un Eros libre, constituye como un
telos genérico de la especie: vivir por vivir; vivir por el placer
de vivir; vivir teniendo como fin el disfrute de la propia vida; el
ejercicio pleno de la capacidad vital; dejar que arda la vela hasta
que se consuma espontánea y totalmente. A los componentes
del telos genérico, instintivo o cósmico, agregamos los
impuestos por la vida en sociedad. De la síntesis de ambos,
con los matices debidos a los varios tipos de organización de
la producción y de la sociedad, surgen los telos específicos de
ciertos grupos sociales, de comunidades políticas, religiosas o
de otra índole. El metasistema impone sus restricciones y reglas
al telos genérico para moldear el comportamiento del individuo
del modo considerado como de mayor interés para la sociedad
en su conjunto. Tales restricciones o reglas se expresan en
sistemas éticos vinculados a los problemas actuales de la
sociedad como un todo. La ética protestante proporcionó un
apoyo para desarrollar el capitalismo después de la revolución
industrial. El cinismo y el estoicismo fueron sistemas éticos de
consolación establecidos durante el colapso del sistema griego
ciudad-estado y sus principios se incorporaron a los sistemas
religiosos de tipo piadoso como el cristianismo.
2.4.1.Gradiente de sanidad
100%
0%
Entrada Proceso Salida Entrada Proceso Salida Control
VIDA DE RELACIÓN VIDA VEGETATIVA
E
S
MS
S - Sistema (individuo)
MS - Metasistema (sociedad)
E - Ecosistema (ambiente, naturaleza)
Fig. 11 - Interacciones del sistema con los sistemas mayores en que está
inserto.
♂
D
S S
♀ D 1
C
N
d 1
SARAMPIÓN INSOLACIÓN
AMIGDALITIS
anomalía congénita GRAVE ULCERA PÉPTICA
RUBEOLA
MATERNA
C - Concepción
N - Nacimiento
S-S - “Estado de equilibrio” (nivel básico de funcionamiento)
D - Nivel de enfermedad mental
D1 - Nivel de enfermedad física
d - d1 - Margen de oscilación del “estado de equilibrio” compatible con la
salud física o mental
1 Estados ógonicos
N = Normal
85
Trayectoria vital
Nacimiento
Gestación
Concepción
Muerte
♂ concepción
P
A
R
♀
T
O Vida extra-uterina
gestación
6
D
5
2
Episodios de
1
enfermedad
0
Nivel de muerte
0% M
Fig. 14 - Biograma
86
Ponderando los datos de perfil, llegamos a un resumen
de los mismos, un número índice, que nos permite situar
al individuo en una posición en el gradiente de sanidad. Esa
posición reflejará en una escala el funcionamiento del sistema
como un todo, desde el óptimo para la especie hasta el límite
de compatibilidad con la vida, punto cero de la escala. El índice
es producto de la integración de todos los subsistemas, que
permite al sistema funcionar en el ecosistema bajo ciertos
parámetros dentro de los cuales pueda mantenerse el estado
de equilibrio. Cuánto más alta la posición del individuo en
el gradiente, menores las restricciones (constrainsts) a su
funcionamiento en el ecosistema.
87
PERFIL Estado de los varios subsistemas en un instante dado
10 10 10 10
9 9 9 9
8 8 8 8
7 7 7 7
6 6 6 6
5 5 5 5
4 4 4 4
3 3 3 3
2 2 2 2
1 1 1 1
0 0 0 0
92
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
2. FROMM, Erich. Análise do homen. Trad do original: Man for himself. Rio
Janeiro, Zahar Editores 1968,p. 43.
93
3. EL SISTEMA DE SALUD
3.1. INTRODUCCIÓN
Eastadal
EN
C
AM
RN
Sub-estadal E F Multi-estadal
BE
GU
Individual A B Universal
NO
GU
Sub-nacional G M Multi-nacional
BE
RN
AM
D
Nacional
EN
TA
Internacional Internacional
L
Fig. 16 - Niveles y canales de interacción entre actores (individuos e instituciones
Fuente: RUBIN, J.J. Perspective of planing. OECD, Paris, 1956.
Según Ackoff (2) en un país cualquiera, la sociedad como
todo procura organizarse “de modo que cada individuo pueda
obtener aquello que aspira con perfecta eficiencia, y además
de eso tenga sus deseos en continua expansión”. El objetivo
es alcanzar una sociedad ideal y con tal fin ella se organiza
para ejecutar cuatro grandes funciones generales que son: a)
político-económicas; b) científicas; c) ético-morales; d) estéticas.
Estas funciones se destinan a buscar la abundancia, la verdad,
la bondad y la belleza, respectivamente. Ackoff hace notar que
“a la antigua triada-la verdad, el bien y la belleza- se agrego el
ideal moderno de abundancia”.
103
Preparamos el diagrama de la figura 18 para facilitar esta
explicación. Aconsejamos al lector que para una mejor
comprensión del asunto lea el capitulo original de los autores
citados.
Mediciones
Gradiente individual deseables en el Valores medios del gradiente
futuro
DIAGNÓSTICO Y
PROMOCIÓN PROTECCIÓN LIMITACIÓN DEL
TRATAMIENTO REHABILITACIÓN
DE LA SALUD ESPECÍFICA DAÑO
PRECOCES
PREVENCIÓN
Prevención Primaria PREVENCIÓN TERCIARIA
SECUNDARIA
108
Como condiciones de salud son el resultado de una
integración entre el individuo Y ecosistema, nuestra actuación
deberá ejercerse sobre ambos para que podamos alcanzar las
metas del sistema de salud. Siendo así, podemos establecer
desde el inicio una dicotomía en las acciones de salud: aquellas
que se aplican sobre el individuo y aquellas que se aplican al
ecosistema.
Diagnóstico y
Promoción Protección Limitación
Tratamiento Rehabilitación
de la salud específica del daño
precoces
Prevención
a. Prevención primaria Prevención terciaria
secundaria
Prevención
Prevención de la
b. de la
ocurrencia
evolución
Promoción Protección
c. Recuperación de la salud
de la salud de la salud
Medicina preventiva
d. Medicina curativa
(sentido estricto)
Medicina Preventiva
e.
(sentido medio) Medicina curativa
“Cabalgamiento”
111
Nunca será bastante recalcar la importancia de una
buena nutrición en el niño, sea porque aumenta su resistencia a
las infecciones, sea porque permite su crecimiento y desarrollo
adecuados, tanto física como psíquicamente. Hoy se sabe
que son irreversibles las consecuencias desfavorables para el
desarrollo mental debidas a una malnutrición antes de los seis
meses de vida. Tampoco puede despreciarse la importancia
del metasistema, del ambiente social, en el desarrollo mental.
Los niños bien nutridos en un ambiente constreñido como el
de un orfelinato también muestran evidencias de atraso en su
desarrollo (9). Así, pues, los insumos del ecosistema, bien en
forma de alimentos o de información, son fundamentales para
la salud del ser humano en esta etapa, aún más que en otras.
Como dice Dubos (7) “cuanto más joven el ser, es más maleable
y más fácilmente afectado por las influencias ambientales”.
(*) Ese estudio ya concluyó y fue publicado por la OPS (Puffer, R. S. y Serrano, C. V.
Características de la mortalidad en la niñez. Informe de la investigación Interamericana de
mortalidad en la Niñez. Pub. Científica 263, OPS/OMS, Washington 1973). Hoy sirve de base
a un extenso programa de la OPS, en colaboración con la Fundación W. K. Kellogg, para el
desarrollo de proyectos docentes-asistenciales en salud materno-infantil.
112
Por el lado físico, estamos en plena era del grito de alarma
lanzado por los ecólogos sobre la contaminación de la atmosfera,
de las tierras y de los mares del planeta, desequilibrio ecológico,
la exposición continua del hombre a tóxicos que él mismo fabrica
y emplea con los más diversos fines (pesticidas, productos
industriales) o que arroja al ecosistema como desechos de las
industrias o de los objetos usados (automóviles, etc.).
117
La medicina y la odontología privada también pasaron a
preocuparse, cada vez más, de los individuos sanos (medicina
preventiva y odontológica preventiva); comenzaron a
contemplar más las condiciones ambientales y sociales en que
Vivian los individuos, tratando de entender mejor las causas de
enfermedad originadas en el ecosistema a fin de removerlas. Al
mismo tiempo, la salud pública extendía su campo para incluir
progresivamente actividades curativas en las varias fases de la
enfermedad y para ciertos grupos sociales. Esas separaciones
se completaron de abolir cuando en muchos países ocurrió
transformaciones estructurales de orden político económico,
las cuales englobaron las acciones de salud en un sistema
institucional amplio que abarco actividades antiguamente
ejercidas en forma privada.
Otros sectores
Acciones
sobre el
individuo
Sector Salud
Acciones
sobre el
ecosistema Otros sectores
Insumos “Obstáculos”
as
em
Restricciones s ist
Subsistemas ta-
o Me
alimentadores
condicionantes
Sistema Primario
3.5.1.Flujo de pacientes
1. Población sana
2. Población que necesita servicios de salud
3. Población que demanda servicios de salud
4. Población bajo tratamiento
5. Población que egresa de los servicios de salud.
125
Sub-sistema Restricciones
I Depósito socio-
económicas
os
um s
Aparato Recursos Ins riale
Restricciones
te Recursos
a
industrial materiales m financieros
ón
aci
Insumos
Sub-sistema orm
Inf
II
Aparato Opciones
a
Formador de Recursos e rgí políticas
En
personal de humanos Opciones
salud públicas
Beneficios
Población Instituciones
obtenidos por
del país de salud
la población
Prestación
de servicios y
distribución de Beneficios
Población
bienes por las obtenidos
instituciones de
salud
(materiales, humanos y
financieros
Factores Demanda
Enfermedad Salida
sociales- por Trabajo
e
Resultados del
económicos asistencia hecho
incapacidad
tratamiento
físicos médica
Nacimientos
Estadio 3 Estadio 5
Estadio 2
Población en Estadio 4 Población
Estadio 1 Población con
demanda de Población en egresada de
Población sana necesidades, de
atención de tratamiento los servicios
atención médica
salud de salud
Muerte
1º Y 2º 3º 4º Y 5º
129
Fig. 25 - Flujo de pacientes y niveles de aplicación de las acciones de salud
Vamos ahora a presentar algunas consideraciones sobre
las interfaces entre los estadios 2 y 3 (necesidades y
demanda) y 3 y 4(demanda y oferta).
3.5.1.1.Necesidades y demanda
132
“ICEBERG” DE LA ENFERMEDAD 1. médicamente y consumo de
lujo
Demanda
2. Demanda real en
sentido
I- estricto
Existencia de barreras
NECESIDADES ENFERMEDAD 3. Demanda potencial para acceso al sistema
SENTIDAS OBVIA de medicina científica
Sistemas alternativos
4. Demanda derivada Automedicación
“lassez faire”
NECESIDADES
NO SENTIDAS
II- ENFERMEDAD OCULTA 5. Demanda que podrá resultar del “triaje2 (o exámenes períodicos)
III- ENFERMEDAD NO
ACCESIBLE A LOS MEDIOS 6. Demanda que podrá resultar de pesquisas o desarrollo de nuevos programas
DE DIAGNÓSTICO ACTUAL
IV- NECESIDADES TÉCNICAS
PROTECCIÓN ESPECÍFICA
7. Demanda que resultará de opciones por ciertos programas preventivos
Fig. 26 - Contraste entre necesidades y demanda
3.5.1.2.Oferta y demanda.
En la relación entre los estadios 3 y 4 se establece un
juego de oferta y de venta que tiene una doble naturaleza, pues
está sujeto a las leyes económicas en el caso de los servicios
del sector privado, y a las posibilidades sociales en el sector
público. Por eso en muchos países nos encontramos con la
paradoja de mano de obra ociosa en el sector salid mientras
hay demanda no satisfecha originada en una gran parte de
la población. Esta es una consecuencia del “no sistema”, que
aguarda ser corregida.
• Costo relativo
para el médicodel
uso de diferentes
combinaciones de los
componentes de la
atención
Fig. 27 - Un modelo de demanda de atención médica
Fuente: FELDSTEIN, P. J. Research on the demand for health sercice.
The Mibank Memorial Fund Quartierly. 44 (3): 2, parte, p. 139, 1966
1º Organización Institucional
La organización de los servicios de salud de cada país es
mucho más compleja de lo que se puede expresar cuando se
habla de sector público y sector privado. En el caso de la América
Latina, el desarrollo de servicios de salud en organismos de
seguridad social, con contribuciones del empleador, del empleado
y del gobierno, o por lo menos con control gubernamental,
justifica que este grupo de instituciones sea considerado como
un intermedio entre el sector público y el privado.
3.5.1.4.Resultados
3.5.4.Flujo de Información.
149
Aquellas que requieren estudios, acciones o decisiones
especiales; es lo que se llama administración por excepción
(management by exceptión).
3.5.2.2.Tipos de Información.
Fuente de
Transmisor Receptor Destino
información
Señal
Señas
recibida
Mensaje Mensaje
Interferencia
153
3.5.4.3.Tipos de Comunicaciones.
a) Relaciones Interpersonales
b) Relaciones Interinstitucionales
c) Relaciones Inter-Institucionales
157
Las informaciones sobre salud de carácter nacional son
generadas en el sector público del sistema de salud como
parte del proceso estadístico del metasistema. Se dice que
información es el poder. Para que los mecanismos decisorios
del metasistema y del microsistema de salud funcionen con
eficiencia, es preciso que el acervo de informaciones sobre
salud no sea un depósito, sino un flujo; que no sea monopolio
de un grupo o subgrupo de técnicos, sino divulgando en forma
inteligente entre los actores que participan en el proceso
decisorio.
3.6. Síntesis.
161
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
162
4. EL SISTEMA EDUCACIONAL PARA
LAS PROFESIONES DE LA SALUD
4.1. Introducción
163
Las relaciones entre las facultades/escuelas de
profesionales de la salud y los servicios de salud fueron por
largo tiempo débiles, tenues, casi inexistentes. Tal vez la más
aparente haya sido la que ligó a los hospitales mantenidos por
órdenes religiosas y entidades filantrópicas (santas casas) con
las facultades de medicina. Los profesores de la facultad dirigían
los servicios de la Santa Casa; la facultad conseguía un lugar para
la enseñanza clínica y ternos. Sin embargo, no era una relación
profunda, de entrelazamiento, de interdependencia, como la
que se pretende ahora al hablar del subsistema y sistema.
168
TRABAJO, ETC.
PLANEAMIENTO DE PLANEAMIENTO
RECURSOS HUMANOS EDUCACIONAL
UTILIZACIÓN DE LA MANO OBJETIVOS NO
DE OBRA VOCACIONALES
DE LA EDUCACIÓN
ACTITUDES EN RELACIÓN PREPARACIÓN
AL TRABAJO, ETC. VOCACIONAL
Fig. 31 - Relación entre planeamiento educacional y el de recursos humanos
Fuente: PARNES, H. E. Manpower forecastin in educational planning: Paris, OECD, 1967. p, 19.
4.2. Recursos humanos para la salud- aspectos
cuantitativos y cualitativos.
179
la salud en conjunto enfermería
Categorías
ocupacionales
Nivel 1 Ángulos
A
ER
de la
RM
pirámide
FE
EN
Estructura
Nivel 2 TÉCNICO DE
ENFERMERÍA ocupacional
restante
Nivel 3 AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Secciones (Enfermería, Odontología, etc.)
Fig. 32 - Pirámide ocupacional
Una característica de los citados estudios de recursos
humanos, tanto los realizados como los que están en marcha,
ha sido su orientación sistemática implícita. Algunos estudios
se preocupan mayormente en implantar mecanismos de acopio
de informaciones y formular recomendaciones inmediatas para
introducir modificaciones en el aparato formador y en el sistema
primario de salud; algunos, en la previsión de necesidades
futuras de mano de obra; y otros, agregan también el desarrollo
de la metodología. A titulo ilustrativo presentamos enseguida los
objetivos correspondientes a dos de esos estudios. En el de
Colombia se definieron los siguientes objetivos específicos:
1. Disponibilidad Actual
2. Disponibilidad Futura
Población en
disminución
migratoria Crisis
económica
Crecimiento Mejoría de
demográfico niveles de
vida
FUERZAS EXPANSIVAS
NECESIDADES
DE EXPANSIÓN
ENTRADA
NECESIDADES DE MUERTE
SUBSTITUCIÓN
SALIDA
CAMBIO O
CREACIÓN DE
ACTIVIDADES
3. Flujos
189
Rechazados
Pérdidas
Anuales
CANDIDATO A INSCRIPCIÓN
EXODO
EXPANCIÓN
RETENCIÓN
CLASIFICADOS
SUBSTITUCIÓN
GRADUADOS
1º CURSO
2º CURSO
3º CURSO
4º CURSO
ENTRADA
SALIDA SALIDA ANTICIPADA
INFLUJO
AÑO
AÑO
META
BASE
DISPONIBILIDAD FUTURA
DISPONIBILIDAD ACTUAL
DESEADA
Fig. 34 - Disponibilidad y flujo de recursos humanos
Resumiendo, en su parte prospectiva los estudios de
recursos humanos buscan determinar las necesidades de
profesionales en un año-meta, para lo cual usan diversos métodos.
A partir de esas necesidades y con base a la disponibilidad real,
se establecen los ingresos que desea lleguen anualmente al
depósito. Esos ingresos, ajustados según la tasa de retención,
indican la producción deseada del aparato formador; y como
lo señalamos al comienzo, representan la orden, el pedido, la
cantidad solicitada al subsistema educacional.
b) Aspectos cualitativos
ANALISTA DE
SISTEMAS
FLUJO DE PACIENTES
FLUJO DE INSUMOS
FLUJO DE RECURSOS FINANCIEROS
FLUJO DE INFORMACIONES
191
Fig. 35 - Modelo funcional de un sistema educativo para una profesión de la salud
El ajuste de la formación a la función exige constante
cuidado por parte de los responsables del sector educativo. Como
ya señalamos, debe examinarse cada pirámide ocupacional en
su conjunto. Debe observarse la práctica de cada categoría
ocupacional (análisis de funciones) y constatarse que hacen
realmente los individuos, qué se espera de ellos y cuales
situaciones deben confrontar. Este conjunto de funciones que el
individuo desempeña es lo que permite la construcción de una
imagen de los individuos que desempañan una ocupación dada.
Al conjunto de situaciones que el individuo debe enfrentar puede
considerársele como la preparación de los objetivos situacionales
de una ocupación (26). En esta fase del análisis procuramos
describir exhaustivamente las situaciones comunes de una
ocupación y las situaciones cruciales, aquellas en las cuales
corre peligro la vida humana. A cada situación corresponde un
comportamiento esperado del profesional: un diagnostico por
hacer, una decisión a tomar, una actitud respecto al paciente,
un acto una técnica por realizar. De esa manera los objetivos
de comportamiento. En este punto termina el planeamiento de
recursos humanos y comienza el planeamiento educacional.
4.3.1.Flujo de Alumnos.
4.3.1.1.Control de Calidad.
Conocimiento
Comprensión
Cognocitivos Aplicación
Habilidades
Análisis
intelectuales
Síntesis
Evaluación
Receptividad
Responsabilidad
Valoración
Objetivos Afectivos
Organización de valores
educacionales Caracterización por un valor o
conjunto de valores
198
En las profesiones de salud los objetivos del
comportamiento se expanden por los tres dominios; el médico
y el odontólogo deben adquirir habilidades diagnosticas, tomar
decisiones clínicas, formular pronósticos (dominio cognoscitivo);
deben relacionarse con el paciente, confortarlo, comprenderlo,
tranquilizarlo, orientarlo (domino afectivo); deben practicar un
examen físico, realizar intervenciones quirúrgicas (dominio
psicomotor). Pese a ello, la mayoría de las veces los programas
no fijan claramente los objetivos de comportamiento.
201
CUADRO 4
TAXONOMÍA DE LOS PROCESOS INTELECTUALES*
NIVEL 1: REMEMORACIÓN
Preguntas para probar principalmente la facultad de reconocer o recordar conocimientos
aislados: para contestar esta clase de preguntas se requiere, principalmente, un esfuerzo
de memoria. Por ejemplo, se pide reconocer lesione morfológicas típicas o recordar
hechos, generalizaciones, conceptos, principios, procesos, métodos o teorías. Aun
cuando tales preguntas no se hallen formuladas así, se inquirirá, de ordinario: “¿Qué
es X?”
NIVEL 2: INTERPRETACIÓN
Preguntas para probar principalmente la capacidad de interpretación de datos
específicos: estas preguntas requieren algo más que el recuerdo, pero menos que la
solución de problemas. Por ejemplo, se pedirá traducir las preguntas a otras formas
de datos específicos verbales, tabulares, morfológicos o gráficos, nuevos para el
estudiante; interpretar o explorar dichos datos y reconocer los elementos de que están
constituidos, así como la interrelación entre ellos. En las preguntas correspondientes a
este nivel se inquirirá, por lo general: “¿Cómo interpreta usted X? ¿Qué implica? Si X
es cierto, ¿qué se podría inferir que es cierto respecto de Y?”
202
4.3.1.2.Meta de Producción.
4.3.2.Flujo de Insumos.
El proceso educacional envuelve un flujo de estudiantes
expuestos a una secuencia programada d experiencias
didácticas que consumen insumos en combinaciones de acuerdo
a determinada tecnología (pedagogía). El proceso tiene lugar
en instituciones (escuelas, hospitales) que cuentan con aulas,
laboratorios, enfermerías, bibliotecas. Los insumos materiales
incluyen libros, instrumentos, dispositivos audiovisuales; los
humanos están constituidos por el personal docente: profesores
que poseen una información para ser transmitida y gastan energía
en el proceso. Para obtener un mismo objetivo educacional la
tecnología puede variar; diferentes combinaciones de insumos
pueden significar una mayor eficacia (mejores resultados) o una
mayor eficiencia (menores costos) del proceso educacional.
203
FRECUENCIA RELATIVA DE LAS
ACCIONES EN LOS VARIOS
ANÁLISIS OCUPACIONAL CAMPOS PROFESIONALES
OBJETIVOS
OBSERVACIÓN DE SITUACIONALES
PROFECIONALES EN E
EJERCICIO IMAGEN DEL
PROFESIONAL
ESTUDIOS FUNCIONALE G
PERFIL DE LA DEMANDA
PREPARACIÓN DE OBJETIVOS
OPERACIONALES
E = Especialista COMPORTAMIENTO
1. Fin por alcanzar TERMINAL
G = Generalista 2. Criterios de evaluación ESPERADO
Flujo de alumnos
Flujo de información
Elección de COMPARACIÓN
ESTRATEGIA CURRICULAR
COMPORTAMIENTO
COMPORTAMIENTO
PROCESO EDUCATIVO TERMINAL
INICIAL
ALCANZADO
204
Fig. 36 - Secuencia de etapas en la formulación y utilización de objetivos operacionales
Cada profesor actúa en el proceso educacional con un
bagaje de información en dos frentes: con la información del,
producto para ayudar al alumno a aprender la materia que se
estudia; y con la información del proceso, vale decir, con el
conocimiento de los métodos docente, para usar la pedagogía
apropiada a la disciplina en cuestión. Con ese bagaje, el profesor
puede varias sus propios aportes de tiempo y energía, aplicando
métodos que economicen su tiempo (instrucción programada)
y controlando los resultados desde el doble punto de vista de
eficacia y de eficacia.
4.3.4.Visión de Conjunto.
4.4.1.1.Delegación.
4.4.1.2.Especialización.
DELEGACIÓN ESPECIALIZACIÓN
Enfermera Neurocirujano
Técnico de
enfermería Cirujano general
Auxiliar de
enfermería Médico general
4.4.1.3.Redistribución de funciones
En un servicio de salud que esté funcionando así como
en el trabajo de cualquier profesional, con el auxilio de analistas
ocupacionales es posible detectar la existencia de una cantidad
de funciones que puedan ser igualmente bien desempeñadas
por el personal con menor formación; y lo mismo ocurre a
los niveles intermedios y bajo la pirámide ocupacional. Esto
puede conducir a la introducción de medidas correctivas.
En la figura 38 presentamos el ejemplo de una estructura
ocupacional modificado por dos mecanismos: la redistribución
de funciones y la creación de un nuevo tipo de personal.
211
En cada ocasión la necesidad de personal profesional y
especialista se fue haciendo progresivamente menor.
Profesional
Profesional
Profesional Nuevo tipo
Técnico de personal
creado
Auxiliar
Auxiliar Auxiliar
0% 0% 0%
214
Fig. 38 - Alteraciones en la estructura ocupacional por redistribución de funciones e innovación
Pese a entusiasmarme mucho la innovación en materia
de estructuras de mano de obra, no puedo escapar al deseo
de traer una palabras adicionales de cautelo aportadas por
Van Leeuwen (35), quien indica que el contenido de las tareas
triviales cumplidas durante el trabajo de los profesionales
puede, en realidad, representar un tiempo necesario de
“recuperación”. Tal vez el profesional no soportaría la presión
(stress) que significaría substituir los trabajos triviales por
una secesión de tareas de elevado contenido emocional. La
delegación crea ocupaciones más simples y repetitivas. Por
un lado, parte del tiempo ahorrado por el profesional de ha de
emplear en supervisión; por el otro, los individuos con nuevas
ocupaciones también tenderán a profesionalizarse, aspirar que
haya nuevos campos de trabajo, y se quejaran de repetitividad
y monotonía. Esto puede conducir a cambio de ocupación y
a que se reduzca el número de candidatos para las nuevas
ocupaciones establecidas.
ia
ar
sm
nit
de
sa
ía
lic
ida
ía
og
úb
ía
er
c ia
ina
ier
tol
cia
dP
rm
a
dic
on
en
s
rm
pe
fe
lu
ra
Od
In g
Me
En
Sa
Es
Fa
Ot
Especialista
Profesional
ESCALERA
Técnico
RED
Auxiliar
Movilidad
Vertical Movilidad
diagonal
Movilidad
horizontal
219
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
220
18. BAKER, T. D. & PEARLMAN, Mark. Health manpower in a developing
economy: Taiwan. A case study in planning. Baltimore, Johns Hopkins
Press, 1967.
19. TAYLOR, C. E. Health manpower in Turkey. An international research
case study. Baltimore, Johns Hopkins Press, 1967.
20. Estudio sobre salud, recursos para la salud y la educación médica en
la República Argentina. Secretaría de Estado de Salud Pública, Buenos
Aires, Asociación Argentina de Facultades de Medicinas y Organización
Panamericana de la Salud, abr. 1969. (Estudios metodológicos, serie 7
n. 1)
21. Informe sobre estudios de recursos humanos y su rendimiento. Ministerio
de Salud Pública, Santiago, Chile, Oficina Sectorial de Planificación,
Sección de Investigaciones en salud, 10 p. mimeogr.
22. KLARMAN, H. E. Economic aspects of projecting requirements for
health manpower. Documento EURO 0289/5, WHO, Copenhague, Jul.
19 1968. 20 p. mimeogr.
23. BOMBACH, Gotffried. Forecasting requirements for highly qualified
manpower as a basic of educational policy, op. cit, n. 18, p. 88-93.
24. EMMERIJ, L. J. Projecting manpower requirements by occupation. op.
cit. n. 17, p. 157-69.
25. BOGATYREV, I. D. The significance of morbidity and demographic
factora in establishing requirements of health manpower. Documento
EURO 0289/8, WHO, Copenhague, Aug. 13, 1968. 9 p. mimeorg.
26. NEDELSKY, Leo. Teaching and testing in dental education. 2, ed.
Chicago, University of Illinois, 1968. p. 9.
27. BLOOM, B. S. et al. Taxonomy of educational objectives. The
classification of educational goals. Handboock 1, Cognitive domain. 15
imp. New York, David Mckay, 1956, 1969.
28. KRATHWOHL, D. R.; BLOOM, B. S. & MASIA, B. B. Taxonomy of
educational objectives, the classification of educational goals. 6, ed.
Handboock 2, Affective domain. New York, David Mckay, 1969.
29. ALVAREZ MANILLA, J. M. taxonomía de los objectivos educacionales
del área psicomotora. Educación Médica y Salud v.5, n. 1, p. 68-77, jan./
mar. 1971.
30. MAGER, R. F. Preparing instructional objectives. Palo Alto, California,
Fearon Publishers, 1962.
31. CHANG, Wen-Pin. Health manpower development in an Africab country.
The case of Ethiopia. Journal, Med. Educ., n. 45, p. 29, jan. 1970.
32. LIGHT Israel. Development and growth of new allied health fields.
Journal American Medical Association, n. 210, p. 114- 20, Oct. 6, 1969.
221
33. ESTES, E. H. & HOWARD, D. R. Potential for newer classes of
personnel: Expiriences of the Duke physician`s assistant program.
Journal Med. Educ., n. 45, p. 149-55, Mar. 1970.
34. New health aide: the pediatric nurse practioner. Dental Survey, p. 17,
Feb. 1970.
35. VAN LEEUWEN, J. A. C. de koch, some social and emotional aspects
of health manpower planning. Medical Care, n. 7, p. 261-6, May./Jun.
1969.
36. PERRY, J. W. carecer mobility in allied health educational. Journal
American Medical Association, n. 210, p. 107-10, Oct. 6, 1969.
37. MASE, D. J. The growth and development of the allied health schools.
Journal American Medical Association, n. 206, p. 1.548-50, Nov. 11
1968.
222
5. ANALISIS Y SINTESIS DE SISTEMAS.
5.1. Introducción
5.2.1.1.Eficacia
90 Trabajo
26 satisfactorio
80 51
70
Trabajo que no
22 puede ser llamado
60 satisfactorio ni
PORCIENTO DE MÉDICOS
insatisfactorio
50
40 21
30
52 Trabajo
insatisfactorio
20
28
10
Ontario Escocia
90
16
80
70 60
60
PORCIENTO
95
50 51
40
30
28
20
33
10
12 3
2
Todos los hospitales Hospitales con más Hospitales con menos
casos justificados casos justificados
Justificadas
Probablemente no justificadas
No justificadas ausencia de lesiones
239
Según Donabedian (12), la evaluación de calidad de
la atención médica puede llevarse a cabo de acuerdo a su
“estructura” al “proceso” o al “resultado”. Este último, que es
el único reflejo real del telos y el que significa eficacia, según
opinión del autor tiene todavía dificultades de aplicación
práctica. El “proceso” es más fácil de ser analizado. Para
cierto propósitos, la “estructura” también reflejaría la calidad:
existencia de instalaciones adecuadas, cantidad suficientes de
auxiliares, cuadros profesionales con formación especializada
reconocida, etc. En suma, de los métodos para evaluar calidad,
dos lo hacen de modo indirecto (estructura y proceso) y uno de
modo directo (resultado). En la práctica, son más variables los
métodos indirectos y por ello se les usa más.
100
Número de casos
90
80
70
Operaciones
60 justificadas
50
40
30 Operaciones
criticadas
20
10
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Períodos trimestrales consecutivos (13 semanas)
242
Mediante cálculos sucesivos fue posible obtener los datos
para construir la figura 44, en la cual aparecen líneas de “iso-
efectividad”, esto es, de combinaciones de las dos acciones,
en proporciones diferentes, que dieron resultados equivalentes.
Por ejemplo, a largo plazo se puede obtener un 30 por ciento
d reducción del problema, bien con 0,93 de cobertura por la
vacunación aisladamente, bien con una combinación de 0,30 de
cobertura por tratamiento y 0.33 de cobertura por vacunación.
Los hallazgos obtenidos en simulaciones hechas con el modelo
coinciden con postulados a priori de que la ley de dividendos
decrecientes también tiene aplicación en el campo puramente
epidemiológico, independientemente de consideraciones
referentes a los costos.
5.2.1.2.Eficiencia.
a) Trabajo
Muchos tipos de actividades médicas, odontológicas o de
cualquier otra profesión de salud, no pueden ser cuantificadas
con seguridad por las diferentes de contenido susceptibles de
existir dentro de una misma unidad de trabajo. Un ejemplo típico
es la consulta médica. Dos consultas da igual duración pueden
tener un contenido muy diferente si las disgregamos según el
numero de “procedimientos médicos identificables” (7) que
ellas contienen. La evaluación de la historia anterior; el acopio
de elementos de información acerca de la enfermedad actual
(síntomas); la valoración del estado mental; el examen de ojos,
oídos y nariz; la auscultación de pulmones y de corazón, etc.);
los consejos al paciente, todo ello pertenece al contenido de
una consulta clínica. Además, algunos procedimiento médicos
identificables pueden ser distribuidos conforme a tres fases:
243
1º) de examen, para acopiar signos y síntomas; 2º)de recuperación
de la información, en la que el médico recurre a su caudal de
conocimientos para confrontarlos con los datos del examen ;
3º) de evaluación o diagnostico, cuando al comparar los datos
del examen con el caudal de información surge un diagnostico u
ocurren hipótesis diagnosticas que serán exploradas con otros
recursos. Esta desagregación tiene valor práctico, porque le
medico podrá delegar la recolección de ciertos datos y dejar
para sí mismo la de los otros, así como realización de las otras
fases. Aún en la segunda fase (recuperación de la información),
hoy es posible pensar en el auxilio que pueden ofrecer los
computadores para el diagnostico médico, al indicar hipótesis
diagnosticas alternas y sus probabilidades relativas.
b) Tiempo.
La variable tiempo puede ser utilizada según muchas
dimensiones. A modo de ejemplo, tomemos el caso de
los servicios ambulatorios. Primero, el tiempo teórico de
funcionamiento de una clínica y el real, es decir, con Médico
presente. Segundo, el tiempo invertido con cada paciente
(duración media de una consulta), considerando por
separado las primeras consultas y las sucesivas. En la figura
45 se observa que ellas varían significativamente de una
especialidad de otra y que en algunas de estas casi no hay
diferencia entre primeras y subsecuentes consultas.
244
Opinión de los pacientes
sobre los cuidados
recibidos
No respondieron
70
PORCIENTO DE ADMISIONES
60
86 74
50
40
30
20
13
10
9
5
*
245
CUADRO Nº 5
Criterios de medición para un índice de restauración social
CAPACIDAD DE VIVIR INDEPENDIENTEMENTE
Grado de
restauración
en cuanto a
capacidad de vida
independiente Categoría Definición
Independiente Mantiene su propia casa en la comunidad, solo o con
100%
otros
Supervisado Vive una situación supervisada en la comunidad; por ej:
80%
en albergue, casa para ancianos etc.
Permiso nocturno Recibe uno o más permisos nocturnos y se mantiene por
60%
cuenta propia el fin de semana
Permiso diurno Recibe uno o más permisos para salir por cuenta propia
40%
el fin de semana
Privilegíado Tiene privilegios pero no sale con permiso
20%
independientemente el fin de semana
0% Sin privilegios No tiene privilegios
Anote quí cualquier situación que no pueda ser clasificada en el cuadro anterior
y explique la razón
EJEMPLO
Grado de
restauración en
cuanto al empleo Categoría Definición
100% Regular Mantiene empleo (no supervisado) en la comunidad
Supervisado Mantiene trabajo remunerado en la comunidad con
80% supervisión especial: ganando al menos U.S.$ 30 en fin
de semana
Protegido Mantiene trabajo remunerado en el hospital, ganando al
60%
menos U.S.$ 30 en fin de semana
Limitado Mantiene trabajo remunerado en el hospital, ganando
40%
entre U.S.$ 10 a U.S.$ 29 en fin de semana
Simbólico Mantiene trabajo remunerado en el hospital, ganando
20%
entre U.S.$ 1 a U.S.$ 9 en fin de semana
Ninguno No tiene empleo o gana menos de U.S.$ 1 en el fin de
0%
semana
Anote quí cualquier situación que no pueda ser clasificada en el cuadro anterior
y explique la razón
246
También debemos explorar el lado del paciente para
estudiar tiempos de espera, que podrán deberse a sobrecarga
de la clínica, o retardo en la llegada de los médicos, etc. La figura
46 ilustra la gran variación, en tiempos de espera que puede
observarse entre un hospital y otro. Esos ejemplos bastan para
mostrar como los estudios de tiempo pueden revelarse una
serie de problemas e indicar prioridades relativas en ciertas
decisiones de tipo administrativo.
c) Productividad.
En términos simples, la productividad puede ser considerada
como el trabajo realizado por unidad de tiempo. La productividad
de cada subsistema de la empresa médica debe contemplarse
con una doble visión: la tecnología empleada y la racionalización
del trabajo profesional.
0,90
0,80
Fracción de susceptibles vacunados
0,70
0,60
0,50 50%
0,40 40%
0,30 30%
0,20 20%
0,10 10%
0
0 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00
248
249
16.5 16.7 16.3
Tiempo con 17
el médico 16 15.2
(Minutos) 14.3 14.8
15
14
13
11.8
12
11
10
9 8.2
8 7.5
6.9
7
6
5
4
3
2
1
0
1ra otras 1ra otras 1ra otras 1ra otras 1ra otras
PACIENTES
Consultas Consultas Consultas Consultas Consultas
MEDICINA GENERAL CIRUGÍA GENERAL PEDIATRÍA GENERAL PRENATAL OFTALMOLIGÍA
Fig. 45 - Mediana del tiempo del paciente con el médico en primeras y otras consultas, por clínicas seleccionadas
Fuente: JOHNSON, W L & ROSENFELD, L. S. Indices of perfomance in ambulatory careservices. Medical Care, 7(3): p. 257.
En cuanto a la racionalización del trabajo profesional, en
el caso de la atención médica las variables importantes son la
cuantía de tareas delegadas y el entrenamiento y uso correctos
de auxiliares. Yankauer y colaboradores (17) realizaron un
estudio de productividad del médico en servicios ambulatorios
pediátricos de tipo privado. Como era de esperar, encontramos
que la productividad del profesional era directamente
proporcional a la delegación en auxiliares de cuidados o
servicios al paciente. La delegación es tanto mayor cuanto
más alto el número de auxiliares en la microempresa privada
(figura47). Como hallazgo importante del estudio se encontró que
la producción del médico en las empresas menores (ejercicio
aislado o en grupos de dos pediatras), empleadoras de otros tres
auxiliares por médico (inclusive enfermera), que en empresas
mayores multiprofesionales y de varias especialidades. En las
empresas pequeñas, principalmente en el ejercicio aislado, la
delegación es más intensa (figura 48). Los autores estiman
que la motivación resultante de la presión del consumidor por
atención médica representa una mayor fuerza para estimular la
delegación que los conocimientos de teoría administrativa.
d) Costo.
Tanto los cambios de tecnología, que involucran los usos de
equipos más caros, como las medidas de racionalización del
trabajo, que implican aumento de personal, significan incremento
en los gastos de producción, o sea, en el costo de los insumos
empleados para obtener un volumen dado de resultados, un
determinado producto. Los gastos de producción significan,
además del valor de los insumos, la depreciación de los bienes
de capital empleados.
250
251
120
TIEMPO EN 115 112.2
MINUTOS 110
105
100
95
90
85
80
75
70 67.2 67.5 68.4
65
60
54.9 56.7
55
50.2
50
45
40
35 32.7
30
PACIENTES A B C D E F G H
Fig. 46 - Mediana del tiempo invertido en espera del médico por hospital
Fuente: JOHNSON. W. L. & ROSENFELD, L. S. Indice of perfomance in ambulatory care services. Medical Care, 7(3): p. 255.
100
% de veces que la tarea es realizada por personal paramédico
80
60
10
20
0
1 - 1.5 2 - 2.5 3 - 3.5 4 - 4.5 5 - 5.5
NÚMERO DE PERSONAL PARAMÉDICO EN EL CONSULTORIO
Formularios de seguros
Búsqueda de defectos visuales
Inmunización
Hemoglobina / Hematocrito
252
253
Número de personal
paramédico
7
1
6
5
2
4
3
3
4
2
1
5 ó Más
0
A B C D E
TIPO DE ORGANIZACIÓN DEL CONSULTORIO
Fig. 48 - Mediana del número de tareas de cuidados al paciente delegadas en diferentes tipos de organización de consultorios que
emplean número diferente de personal médico
Todos los tipos de organización emplean una enfermera graduada. A - Práctica aislada; B- Grupo de dos pediatras; C - Grupo de tres pediatras; D - Grupo de cuatro
pediatras; E - Grupo de cinco o más pediatras.
Fuente: YANKAUER, Alfred et al. Physician productivity in the delivery of ambulatory care. Medical Care, 8 (1): 38.
Al tratarse de hospitales, s importante tomar en cuenta
la mezcla de casos, o sea, la composición del producto en
términos de pacientes por especialidad. Feldtein (18), al
estudiar algunos hospitales de Inglaterra, observo diferencias
substanciales en el costo medio por caso en cada una de las
nueve categorías en que subdividió a los pacientes (medicina
general, pediatría, cirugía general, otorrinolaringología, cirugía
ortopédica y traumatología, ginecología, obstetricia, otros tipos
de cirugía y una categoría residual que incluyo menos del 10%
de los casos).
INSUMO
INSUMO INSUMO
257
La otra expresión, muy en boga actualmente, es costo-
efectividad. En ella representamos el costo de los insumos
(eficiencia) relación a un determinado resultado que se ha
obtenido (eficacia).
HIPÓTESIS DE PLANEAMIENTO
(1) Una contribución
dada de recursos A
EFICIENCIA EFICACIA
Eficacia - Relación entre
Eficiencia - Relación entre Ra Oa objetivos alcanzados y
recursos invertidos y objetivos Oa Oe
objetivos esperados
Costo medio de los recursos invertidos Medida en que se alcanzan los objetivos
para alcanzar una cantidad de objetivos esperados (en base a normas, “estado
programáticos del arte”)
261
El uso juicio de recursos tales como materiales
audiovisuales, discusiones de grupo, estudio dirigido, instrucción
programada y conferencias magisteriales, permite la confección
de varios tipos de mezcla de insumos de costos diferentes, pero
que pueden conducir a resultados semejantes. Los estudios
de costo-efectividad pueden revelar combinaciones más
indicadas para alcanzar un fin dado, teniendo en cuenta,
entre otros factores, la escasez relativa de los varios recursos
(humanos, materiales, financieros).
265
En América Latina, además de la metodología CENDES-
OPS, se vienen enseñando otras, enriqueciendo así los
instrumentos del planificador. La OMS realiza esfuerzos
semejantes en varias regiones. Un Comité de Expertos reunidos
en Ginebra en 1966 presento valiosas recomendaciones sobre
planificación de salud (25).
(1) Se hizo este cálculo estimado en 600.000 años la edad del hombre sobre la tierra (hombre
de java); en 6.000 años la duración media de la vida en el mundo actual; y en dos billones
de años la duración estimada de la vida futura en el planeta. Haciendo variar, dentro
de límites razonables, los datos sobre el origen, la historia y la expectativa de vida del
hombre, poco o nada varían las afirmaciones hechas en el texto, las cuales tienen un
sentido meramente ilustrativo.
270
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
271
19. LOGAN, R. F. L. International studies of illnes and health services. The
Milbank Memorial Fund Quarterly, v. 46, n. 2, parte 2, p. 126-40, 1968.
20. LIPWORTH, Leslie. Cost-effectiveness of a preventive program in renal
disease. The Milbank Memorial Fund Quarterly, v. 47, n. 3. Parte 2, p.
70-4, 1969.
21. DENISTON, O. L.; ROSENSTOCK, 1. M. & GETTING, V. A. Evaluation
of program effectiveness. Public Health Reports, v. 33, n. 4, p. 323-35,
1968.
22. --- et al. Evaluation of program efficiency. Public Health Reports, v. 83,
n. 7, p. 603-10, 1968.
23. HARTLEY, H. J. Program budgeting in local schools. Budgeting,
programme analysis, and cost-effectiveness in educational planning.
París OECD. 1968. p. 125.
24. DURAN, Hernán. Enfoque y perspectivas de la planificación de la salud
como parte del desarrollo en América Latina. Bol. Of. Sam. Panamer.,
n, 48, p. 41-50, 1970.
25. La planificación sanitaria nacional en los países en desarrollo. Ginebra,
OMS, 1967. (Serie de informes técnicos, p. 350).
26. MALONEY, J. H. Social expectation in health in the decade. National
Health Manpower Conference, Canadá, Departament of National Health
and Welfare, 1969, p. 55-62.
27. DUBOS, René. Future-oriental science. Perspectives of planning. París
OECD, 1969, p. 175.
28. JANTSCH, Erich. Sinopsis of papers and discussions. Perspectives of
planning, París, OECD, 1969, P. 13-32.
29. OZBEKHAN, Hasan. Toward a general theory of planning. In: JANTSCH,
Erich, ed. Perspectives of planning. París, OECD, 1969, p. 47-155.
30. JANTSCH, Erich. Adaptive institutions for shaping the future.
Perspectives of planning. París, OECD, P. 490.
272
ÍNDICE ALFABETICO
A
Aborto 107
Acciones de salud 107, 131.
Sobre el ecosistema 121
Sobre el individuo 121
Sobre el metasistema 118, 119.
Sobre coordinación intersectorial 121
Sobre ejecución 119, 123
Sobre niveles de aplicación 106, 109, 110, 112
Ackoff R. L., 102
Actitudes 139,- Afectivo -193, 196
Actores 99
Administración por excepción 151
Administración sistémica 157
Administración de salud 139
Agregación de sistemas 45, 47
Álvarez Manilla, J. M. 193
Ambiente
V. ecosistema
Ambulatorio 140
Análisis
administración 226, 229
defunciones 189
de entrada – salida 223, 227
(imput-output)
ocupacional 207
de redes 228
de sistemas 45, 223, 226, 227
Analistas ocupacionales
Anamorfosis 39, 159
Aparato
formador 144, 163
industrial 145
utilizador 145, 163, 204
Argentina, estudio de recursos humanos 178, 179.
Asesoramiento genético
Asidero cibernético 41, 45
Asistente medico 208
273
Asociación Brasilera Hospitalaria 173
Asociación Médica nacional 158
Asociaciones de profesiones de salud 158
Aspiraciones 74, 77
Atención domiciliaria 140
Atributos 78, 79, 80
Auditoria médica 157, 235
Automatización 135
Autorización de productos
Farmacéuticos 145
Auxiliares 172
B
Beneficios 127
Bertalanffy. L. 34
Bien común 103, 106
Bienes 127
Bienestar individual 74
Biograma 80, 845, 92, 93,94, 96
Bloom, B. S. 193
Bogatyrev, J. D. 185
Bolzman 38
Bono epidemiológico 237
C
Calidad
de la asistencia médica 231,235.
del ejercicio profesional 232
Cantidad de información 157
Carreras nuevas 208
Carreras universitarias cortas 206
Catamorfosis 39, 42, 50
CEDES – OPS, Técnicas de planeamiento de la salud 258
Centro Nacional de recursos humanos 178
Centro de Emergencias Psiquiátrica 259
Cibernética 34, 35.
Clasificación de objetivos Educacionales 194
Clasificación internacional tipo de ocupaciones 170
274
Clientela 125, 131, 149
Clínicas generales 136
V. generalistas
Códigos 157
Colombia, estudio de Recursos Humanos 178, 179
Condicionantes
V. restricciones
Conceptos polares 78
Conocimiento 33, 151, 152
V. restricciones 129
Comportamiento
esperado 189
inicial 192
terminal 195, 195
Computadores electrónicos 223, 237, 243
Comunicaciones 150
Consulta médica 239, 243, 248
Consumo de lujo 136
Contenidos de los mensajes, información 151
Contratecnología
Control de calidad de medicamentos 145
recursos humanos 144, 192
Costo – beneficio 251, 254
Costo – efectividad 251, 254
Costos 247
por alumnos-año 202
de la atención médico-hospitalaria 141
Por egreso 202
de la información 152
Cultura 37
Currículo
flexible 199, 203
ideal 190
real 190
sistémico 197
tradicional 197
vertical 199
275
CH
Chang, W. P. 206
Chase, S. 220
Check-up
v. examen de salud
D
Datos 151
banco de datos 237
agregado de datos sobre la salud 237
decisiones en condiciones
de incertidumbre 228
Delegación 176, 204, 206, 248
Demanda 134, 137
Demandas preferenciales 148
Deniston, O. I. 252
Depresión 171
Derecho a morir 261
Desarrollo económico 117, 123
Desempeño 79, 80, 84, 90, 94, 95, 96, 97
Desmond Morris 50
Diálogo 63
Diagnostico
clínico 221
quirúrgico 231
médico
Dicotomías existenciales 71
Diferenciación filogenética 58
Disgregación de sistemas 47, 49
Diseño de sistemas 257, 261
Disponibilidad, recursos humanos 180
Dolor 67
Dubos, R. 114, 267
Dunn, H. I. 85
Duración media de la consulta 241
Durán, H. 258
276
E
Economías de escala 256
Ecosistema 18,19, 38, 59, 60, 61, 115, 121
Efectividad epidemiológica 237
Eficacia 229, 230, 231, 251
Eficiencia 239, 251, 253
Ego 70, 71
Empresa de salud 137, 169
Enfermedad 81, 84, 92, 96
Enseñanza de ciencias básicas
Enseñanza multiprofesional 214
Entrada (V. ouput)
Entropía 38, 42, 53
Equilibrio ecológico
Equilibrio de salud 171, 173, 175
Eros 68, 69, 70, 71, 73, 76
Escalera, movilidad ocupacional 211, 213
Escuelas
de profesiones afines a la medicina 214
de salud pública 214
Especialización 106
Especificaciones del producto, recursos humanos 190
Estadísticas
de costo 157
hospitalarias 157
de salud 108
de servicios 155
vitales 155
Estudios
interamericano de mortalidad 115
de mercado, recursos humanos 182
de recursos humanos 175, 176,178
Estado del arte 231
Estado de salud 79
Estado morbosos 92
Estados nacionales 99
Estrategia curricular 195
Estructura instintiva 67,68, 70, 76
Estructura del sistema
De salud 124,127
Ética protestante 76
277
Evaluación del alumno 195
Exámenes oficiales
De estado 250
Exámenes de salud 88, 92
Éxodo profesional 146, 180
Exumo 44
F
Facultades de ciencias de la salud 214
Farmacia 169
FEED BACK 41, 43, 45, 46
Feldstein, M.S. 247
Felicidad concepción humanista 74
Fenotipo 85
Flujo de
alumnos 191
informaciones
informaciones 150, 161
informaciones correctivas 144, 204
insumos 144, 148, 201
insumos, sistema educacional 201
pacientes 131, 144
recursos financieros 141,148,150,202
recursos humanos 186, 190
Fluoración del agua 231
Formadores de opinión 159
Freud, S. 68,73
Fromm, E. 71
Fry, J. 134
Fuerza vital 70,71,94
Funciones, redistribución 207
Futuro
deseado 261
lógico 260
278
G
Generalista 136.206,231
Genotipo 85,95
Gestalt 36
Gibbs 38
Gradiente de salud 78,79,80,88,95
Grupo de presión 147,159
H
Habilidades
diagnósticas 194
manuales 194
psicomotoras 196
Hedonismo 67,68
Heurísticas, métodos heurísticos 229
Hilleboe, H.E. 111,112
Historia Natural
de la salud 84
de las enfermedades 84,107
Hombres
como sistema 50,57
primitivo 50
Homeóstasis 41,64,95
Hominización 71
Homo sapiens 59,78
Hospital
De convalecientes 140
General 140
I
Iceberg, de la enfermedad 132
Indicadores de salud 104
Índices vitales 83
Industria
farmacéutica 145
de producción de
material hospitalario 145
de salud 169
de trasformación 145
279
Información 150, 151
epidemiologia 153,155
operacional 155
del proceso 153,155
del producto 153,155
tipos de 153
informaciones sobre salud
de carácter nacional 159
informática 150,151
Ingeniería de sistema 257
Imput 41,45,47
Instintos
conservación 70
libidinosos 70
de muerte 71
V. Thanatos 71
de vida 71
Instituciones
educacionales 102
gubernamentales 101
no gubernamentales 101
sociales 101
Instrucción programada 201
Insumo 47,125
Insumos materiales 144
Intuición 220
Iso-efectividad 239
J
Jason, H. 221
Johnson R.A. Kast. F.E
y Rosenzweig, J.E. 150
Judy, R. 224,255
K
Kaiser – Permanente Programa
de asistencia medica 243
kissick, W. L
klarman, H. E. 180
280
L
Lamont, C. 74
Leavell, H.R. y Clark, G.R. 110,11
Licenciamiento de productos
Legisladores 159
Ley de dividendos decreciente 34, 239
Lipworth L. 251
Logan, R.F.L. 248
Lógica 220
M
Macrosistema de salud 125
Mager, R.F 195
Maloney, J.H. 259
Mano de obra ociosa 146
Maquina
como una prolongación del
cuerpo humano 63
humana 60
Marcuse, H. 68,70.73
Markov, cadena de 141
McDonough, A. 150
McGavran. E. G. 171
Medicamentos 145
Medicina
administrativa 120
curativa 112
folk 134
domiciliaria 206
empírica 134
integral 112
preventiva 112
popular
privada 120
pública 120
Médico de familia 136
V. Generalista
Médico general 136
V. Generalista
281
Médico Interno 66
Medios de comunicación de masas 159
Mensaje 150
Metas
individuales 67
de producción, recursos
humanos 192,197
sociales 67
Metasistema 49,60,76,99,101,103
Métodos
científicos 33,220
experimental 221
heurísticos 220,221
Mezcla de casos 248
Ministerio de Planificación
Ministerio de la Salud
Modelos
de demanda 137
descriptivo, sistema educacional 224
epidemiológico 239
estocástico 228
matemático 224
probabilístico 228
Monte Carlo, técnicas de 228
Mortalidad 104
Movilidad ocupacional 211
Muerte 58,68
N
Naturaleza muerte 50,52
Naturaleza viva 50,52
Navarro, V.
Necesidades de cuidado de salud 131
Nivel básico de funcionamiento 84
88, 90, 96
Niveles de vida 105,117
“No sistema” 125, 150,159
Núcleo integrado de estudios
de recursos humanos para
la salud (NIERHS) 178
282
O
Objetivos
del comportamiento 189,190
educacionales 194
operacionales 197
situacionales 489
OCED 178
Ocupación 170
Ocupaciones de la salud 170
Odontología
privada 120
preventiva 120
Oferta de servicio 136
OMS 90, 101,258
Opciones políticas 148
Opinión publica 147
Organismos internacionales
Organización institucional
del sistema de salud 139
Organización y métodos 226
Organización Panamericana de la
salud 115, 116
Órganos políticos 148
Output 41, 44, 45, 47
P
Paratipo 85
Pedagogía 201
Perfil de salud 81, 83, 90, 95
Perfil de la demanda,
servicios profesionales 207
PERT 228
Pesquisa V. Investigación
aplicada 102
básica 102
operacional V. Investigación
ocupacional 227
pedagógica 254
Personal paramédico 173
Peterson O. L. 127
283
Pirámides ocupacionales 177, 204
Placer 67
Planeamiento
de currículo
educacional 164, 165
de educación para las profesiones
de la salud 164
estratégico 260
normativo 260
operacional 258
de la salud 258
de la sociedad 167, 262
táctico 258
Plétora profesional 180
Poder
Ejecutivo 158
Judicial 158
Legislativo 158
Política nacional de salud 159, 160
Población, clasificación
como clientela 125
Potencial genético 76, 85
Prevención 111
Prevención social
V. Seguridad Social 139, 145, 158
Principio
del Nirvana 73
del placer 70
de la realidad 70
Prioridades 259
Proceso
de comunicación 153
decisorio (información decisión) 152
generador de salud 118, 119
mórbido 92, 94, 96
Producto 44
Productividad
Profesionales de la salud 172
Profesiones afines 174
Profesiones de la salud 172
284
Programación
dinámica 227
lineal 227
Progreso 261
Promoción de la salud 110
Protección de la salud 110
Puerta de entrada en el sistema de salud 137
R
Recuperación de la salud 110
Recursos
financieros 127
humanos 127, 175, 187
humanos, método de estudio 175
materiales 127
Red, movilidad ocupacional 213
Rediseño de sistema 261
Regionalización de servicios 140
Relación
dentista-paciente 156
médico-paciente 156
Relaciones
inter-institucionales 158
inter-personales 156
intra-institucionales 158
Restricciones 92, 127, 223
Resultados 143
Retroalimentación
V. feedback
Rubin, T. J. 99
Ruido 156
S
Salida
Sanidad 78, 80, 84
Saneamiento Ambiental 117
285
Salud 33, 79, 80
colectiva 104
como medio y como fin 105
fisica 95
individual 88
mental 25
positiva 90
privada 120, 123
pública 120, 123
Sanazaro P. J. 259
Sector-educacion 144
Sector-salud
intermediario 139
privado 139
publico 139
Shannon 156
Seguro de la salud 141
Sentido comun 220
Sentidos –órgano de los 61
Servicios de salud 125, 158
Servo-mecanismos 42
Sexo 67, 70
Simulación técnicas de 228
Síntesis de sistemas 45, 256
Sistema (s)
abiertos tecnológicos 43, 44, 68
biológicos 58
cibernéticos 41, 150, 229
comportamiento de los 42
concepto 35
definición 35
endocrino 64
éticos 76
cerrados 39, 42, 53
de financiamiento 141
hombre-hombre 49, 146
hombre-máquina 49, 146
de información hospitalaria 257
líneas de 36
máquina-máquina 49
nacionales de salud 140, 145
286
neurovegetativo 64
de prestación de servicios de salud 140
primario 125, 163
religiosos 37, 68
Socialización 60, 73
Sociedad
funciones generales
no represiva 70
Solución de problemas 220
Sonis, A. 171
Steady- state (estado de equilibrio) 64, 66, 70, 71, 73,
85, 88, 90, 92, 95, 160
Sub-sistemas 37, 127
Suicidio 71
Super-ego 71
Super-especialización 136
T
Tablas de precios de servicios 141
Thanatos 68, 71, 73
Taxonomía de objetivos educacionales 193
Técnicos de nivel medio 170
Tecnología 33, 50, 60, 73
Teleología del sistema de salud 103
Telos 54, 66, 67, 71, 76
Teoría
de las filas
holísticas 34
de los juegos 44
de los sistemas generales 34, 36
Techo económico 148
Tiempo-eficiencia 241
Toma de decisiones 152
Trabajo 239
Trayectoria vital 67, 68, 76, 79, 85, 94
Triaje 257
Triaje (Check up)
287
U
UNESCO 178
Universidad de Illinois 198
V
Vacunación BCG 230
Vacunas
validez de la información 152, 153
Valor de la información 152, 153
Valores
Transformación 261
Humanisticos 261
Van Leuwen, J. A.C. de Koch 211
Vida
extra-uterina 68
intra-uterina 68
de relación 60, 66
vegetativa 63, 60, 61, 66
Vocacional, educación 166
W
Wiener, N. 34, 35, 38, 40, 53
Wylie, C. M. 79, 80
Y
Yankauer, A. 247
288
Se termino sw imprimir
en los Talleres Gráficos Universitarios
Mérida - Venezuela
Mayo de 1981
Actualizado, Digitalizado y Diagramado por:
Laboratorio de Informática Clínica, Facultad de
Medicina, U.L.A.
Coordinador: Prof. Marcelo Doria-Medina
Digitalizadores: Lic. Carlos E. Hoeger Z.
Srta. Nohelia M. Rodríguez C.