Enfoque Tridimensional Del Poder
Enfoque Tridimensional Del Poder
Enfoque Tridimensional Del Poder
La sociología y el enfoque
tridimensional del poder. .
Cita:
Luis Ernesto Blacha (2011). La sociología y el enfoque tridimensional del
poder. IX Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
https://www.aacademica.org.
1
IX Jornadas de Sociología
Capitalismo del siglo XXI, crisis y reconfiguraciones
Luces y sombras en América Latina
8 al 12 de agosto de 2011
Resumen
La sociología puede ser definida, sintéticamente, como el estudio de la
interrelación: individuos (biografía), sociedad (historia) y relaciones de poder.
Esta ponencia parte de un enfoque tridimensional del poder (Lukes) para
destacar la mutua relación existente entre biografía e historia como procesos
que se influyen y no están previamente determinados.
Esta perspectiva supera el alcance de las teorías pluralistas de carácter
behaviorista y de sus críticos, quienes hacen depender al poder de los valores.
La propuesta de Steve Lukes, lo entiende como la capacidad de realizar
cambios (o resistirse a ellos). Esta capacidad no tiene que ser necesariamente
ejercida.
El poder supone una internalización de ciertos esquemas de pensamiento. La
cultura entendida en el sentido amplio que plantea Freud en El malestar en la
cultura, no sólo promueve dichos esquemas sino que es imprescindible para
concebir al poder como capacidad.
Los procesos complementarios de psico y sociogénesis (Norbert Elias),
permitirán analizar esas relaciones de poder y captar estos “avances”,
“retrocesos” y “desvíos” en el camino de la civilización, desde una perspectiva
sociológica. El enfoque tridimensional del poder permite entonces resaltar el
carácter dinámico (pero no necesariamente “evolutivo”) de las sociedades.
Esta ponencia propone una lectura sociológica de El malestar en la cultura
(Freud) a la luz del enfoque tridimensional del poder (Lukes). Los conceptos de
socio y psicogénesis (Elias) servirán de guía en este estudio cuyo objeto último
es analizar la relación entre individuo y sociedad en el contexto de las
relaciones de poder, vinculando teoría sociológica y teoría social.
2
Palabras clave:
PODER – FREUD – LUKES – SOCIOGÉNESIS – CULTURA
1.- INTRODUCCIÓN
La sociología puede ser definida, sintéticamente, como el estudio de la
interrelación: individuos (biografía), sociedad (historia) y relaciones de poder.
Esta ponencia toma en cuenta al enfoque tridimensional del poder (Lukes) para
destacar la mutua relación existente entre biografía e historia como procesos
que se influyen y no están previamente determinados.
Esta perspectiva supera el alcance de las teorías pluralistas de carácter
behaviorista y de sus críticos, quienes hacen depender al poder de los valores.
La propuesta de Steven Lukes, lo entiende como la capacidad de realizar
cambios o resistirse a ellos. Esta capacidad no tiene porque ser
necesariamente ejercida y existe, también, la posibilidad que los gobernados
finjan su apoyo a los gobernantes.
El poder supone una internalización de ciertos esquemas de pensamiento y
cosmovisiones, los cuales pueden ser sólo compartidos “en parte” en tanto
existe la chance de actuar “simulando” la aceptación de ciertas pautas sociales.
La cultura, entendida en el sentido amplio que plantea Sigmund Freud en El
malestar en la cultura, no sólo promueve dichos esquemas sino que es
imprescindible para concebir al poder como capacidad. Cultura y poder son,
por lo tanto, dos conceptos omnipresentes en lo social que delinean, orientan y
acompañan las biografías de los individiuos situados en un contexto histórico
determinado y delimitado.
Los procesos complementarios de psico y sociogénesis (Norbert Elias),
permitirán analizar esas relaciones de poder y captar estos “avances”,
“retrocesos” y “desvíos” en el camino de la civilización, desde una perspectiva
sociológica. El enfoque tridimensional del poder permite, así, resaltar el
carácter dinámico (pero no necesariamente “evolutivo”) de las sociedades. La
socio y la psicogénesis también destacan las limitaciones que tanto el poder
como la cultura conllevan. Existiría, entonces, la posibilidad de un “afuera” del
poder y la cultura, pero el camino para salirse de ellos está –cuanto menos-
delineado por las relaciones de poder y la internalización de pautas sociales
que constituyen la cultura.
Esta ponencia propone una lectura sociológica de El malestar en la cultura
(Freud, 1930) a la luz del enfoque tridimensional del poder (Lukes). Se analizan
intersecciones y distanciamientos entre la seguridad que propone la
concepción de justicia freudiana a través de la cultura con la idea del poder
como capacidad latente de Lukes. Para conducir estos objetivos, los conceptos
de socio y psicogénesis (Elias) servirán en este estudio para analizar la
relación entre individuo y sociedad en el contexto de las relaciones de poder.
3
contenido. Ambos son influidos por lo social aunque en diferente grado. Es una
internalización de lo social, que permite no sólo predecir comportamientos,
reforzando las relaciones de poder, sino que los hombres logren relacionarse
con sus pares en su fuero íntimo, estableciendo fidelizaciones. Por fuera, las
acciones se vuelven predecibles ya que los hombres no ponen parte de su
fuero interno en ellas. Esta acción resguarda al individuo al no exponerse
totalmente en una relación social –posibilitando fingir- y brinda a las acciones
que los hombres establecen con otros, un bajo nivel de incertidumbre. De todas
formas los procesos de psico y sociogénesis relacionan ese aspecto interior del
hombre con su entorno social, aunque a medida que la sociedad avanza
parece crearse un espacio propio para el fuero interno del hombre, aumentan
la certeza y la incertidumbre aunque en proporciones diferentes.
Las predictibilidad que se genera externamente, en la interacción social, tiene
escasos componentes violentos debido a los procesos de sociogénesis. En su
fuero interno estas pulsiones podrían estar presentes, aunque los procesos de
psicogenésis van en el mismo sentido que sus pares sociales. La violencia
parece quedar relegada al ámbito estatal, dada su legitimidad. Es la seguridad
de la cutlura que, según Freud, se fundamenta en la justicia. Esta limitación de
la violencia en el ámbito social no significa su desaparición sino que es
reencaminada hacia el propio individuo. La importancia de la influencia del
super-yo en las decisiones que conforman y moldean la biografía da cuenta de
esta situación.
La “configuración”, por su parte, es un “sistema de interacciones”.45 Las
mismas, están "prácticamente siempre en movimiento, ya que son, pues,
procesos."46 Permiten escapar al dualismo sujeto/objeto, que según Elias,
impide un pensamiento claro sobre la realidad social, ya que sujeto y objeto se
influencian mutuamente, modificándose y variando constantemente. También
brindan un carácter dinámico a la manera en que se piensa la sociedad,
entendida como un proceso en permanente construcción y reconstrucción
dentro de ciertas probabilidades.
La “configuración” es un modelo cambiante en el cual los individuos, a la
manera de jugadores, con sus acciones y entendimiento, actúan como parte de
un tejido de tensiones, formado por la interdependencia de aquéllas. La
importancia del “contexto” o configuración no debe ser desestimada, porque el
accionar y el “sentir” de los individuos está frecuentemente determinado por
esos factores, ya sea como socialización previa o como limitación. La
configuración en las sociedades modernas se encuentra íntimamente
relacionada con los procesos de psico y sociogénesis. Este concepto incluye
como parte de un contexto dinámico tanto a las interacciones de los individuos,
su tiempo histórico y el espacio en donde éstas tienen lugar, como a los
individuos que las llevan a cabo y la reflexividad que tienen.
Es en la configuración donde la relación entre biografía e historia se lleva a
cabo. Donde cultura y poder demuestran su influencia e indeterminabilidad. El
“lugar” en el cual los sujetos constituyen su super-yo y la seguridad se vuelve
posible a causa de la justicia. Es el telón de fondo en el cual toda acción se
transforma en social, producto de la satisfacción de necesidades culturalmente
moldeadas. Es posible, entonces, un marco de certezas que potencie la
13
5.- CONCLUSIONES
La cultura en Sigmund Freud, el enfoque tridimensional del poder de Steven
Lukes y los conceptos mutuamente determinados de psico y sociogénesis de
Norbert Elias, promueven un marco de referencia común a todos los individuos
que viven organizados en sociedad. Se internalizan pautas sociales y se
vuelven, entonces, comunes.
Los valores compartidos devienen un marco de certeza que promueve la
seguridad individual y social. El concepto amplio de cultura que utiliza Freud
posibilita la emergencia de esa seguridad sin limitar las chances del cambio
social. La cultura, a la manera freudiana, se vuelve tal vez demasiada amplia
pues nada escapa a ella. No sólo supera una –supuesta- tensión entre la
constitución del super-yo y la justicia, sino que todo lo engloba.
La fundamentación de la importancia de la cultura en ideales de justicia se
vuelve insuficiente para teorizar sobre un concepto de poder con alcance
sociológico. La cultura se vuelve onmipresente, pero a la vez tiene que estar
siempre “expectante”, ya sea en la internalización del super-yo como
vergüenza generada ante el incumplimiento de una pauta social.
La idea del poder como “capacidad”, independiente de su utilización, que
propone la tridimensionalidad de Lukes subsana este carácter “expectante” que
Freud atribuye a la cultura. Un poder “latente” permite conceptualizar sus
aspectos visibles como aquellos que no pueden observarse fácilmente pero
que no son menos “efectivos” . De hecho, los costes del poder suelen ser más
bajos cuanto menos observable sea la utilización de ese poder.
Tanto el poder como la cultura aparecen como elementos constituyentes de lo
social que actúan, a la vez, como un transfondo que hace “sociales” las
acciones de los individuos. Este doble carácter de constituyente-posibilitador
que tienen ambos conceptos, promueven la idea de un afuera. Esta
exterioridad es particularmente notoria en el caso del poder tridimensional pero
cabe destacar que ambos conceptos brindan las herramientas para salirse de
ellos mismos.
El concepto de configuración de Norbert Elias –por último- permite dar cuenta
del dinamismo entre el marco de certezas que sirve de telón de fondo de la
acción, y la posibilidad de un cambio. El super-yo y el poder como capacidad
hacen crecer las certezas con las que cuentan los individuos sobre sus
acciones. Control de la acción social y autocontrol, son dos caras de un mismo
proceso que promueve la reflexividad del sujeto sobre su propia acción.
La capacidad reflexiva del individuo para modificar la propia acción, al
momento mismo de realizarla, sólo es posible dentro de las certezas que
provee la cultura. La posibilidad de cambio es inherente a esa reflexividad, con
lo cual un mayor grado de certeza conlleva, también, a la incertidumbre.
14
6.- BIBLIOGRAFÍA
1
Le
Rider, J., Plon, M.; Raulet, G. y Rey-Flaud, H. (2005). Sobre El malestar en
la cultura de Sigmund Freud. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión p. 11
2
Freud, S. (1999). El malestar en la cultura. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva
p. 18
3
Freud, S. (1999). El malestar en la cultura. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva
p. 83
15
4
Freud, S. (1999). El malestar en la cultura. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva,
p. 88
5
Freud, S. (1999). El malestar en la cultura. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva,
p. 88
6
Freud, S. (1999). El malestar en la cultura. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva,
p. 88
7
Freud, S. (1999). El malestar en la cultura. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva,
p. 103
8
Freud, S. (1999). El malestar en la cultura. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva,
p. 114
9
Freud, S. (1999). El malestar en la cultura. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva,
p. 96
10
Freud, S. (1999). El malestar en la cultura. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva,
p. 96
11
Le
Rider, J., Plon, M.; Raulet, G. y Rey-Flaud, H. (2005). Sobre El malestar
en la cultura de Sigmund Freud. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión p. 74
12
Le
Rider, J., Plon, M.; Raulet, G. y Rey-Flaud, H. (2005). Sobre El malestar
en la cultura de Sigmund Freud. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión p. 107
13
Lukes,
S. (2da edición) (2007). El poder. Un enfoque radical. Madrid: Siglo
XXI de España Editores p. XXV
14
Lukes,
S. (2da edición) (2007). El poder. Un enfoque radical. Madrid: Siglo
XXI de España Editores p. 3
15
Lukes,
S. (2da edición) (2007). El poder. Un enfoque radical. Madrid: Siglo
XXI de España Editores, p. 6
16
Lukes,
S. (2001). Poder y autoridad. En Bottomore, T. y Nisbet, R.
(compiladores), Historia del análisis sociológico. Buenos Aires: Amorrortu p.
758
17
Lukes,
S. (2001). Poder y autoridad. En Bottomore, T. y Nisbet, R.
(compiladores), Historia del análisis sociológico. Buenos Aires: Amorrortu p.
759
18
Lukes,
S. (2da edición) (2007). El poder. Un enfoque radical. Madrid: Siglo
XXI de España Editores pp. 67-8
19
Lukes,
S. (2da edición) (2007). El poder. Un enfoque radical. Madrid: Siglo
XXI de España Editores p. 69
20Lukes,S. (2da edición) (2007). El poder. Un enfoque radical. Madrid: Siglo
XXI de España Editores p. 76
16
21
Lukes,
S. (2da edición) (2007). El poder. Un enfoque radical. Madrid: Siglo
XXI de España Editores p. 81
22
Lukes,
S. (2da edición) (2007). El poder. Un enfoque radical. Madrid: Siglo
XXI de España Editores p. 82
23
Lukes,
S. (2da edición) (2007). El poder. Un enfoque radical. Madrid: Siglo
XXI de España Editores p. 105
24
Lukes,
S. (2da edición) (2007). El poder. Un enfoque radical. Madrid: Siglo
XXI de España Editores p. 112
25
Lukes,
S. (2da edición) (2007). El poder. Un enfoque radical. Madrid: Siglo
XXI de España Editores p. 116
26
Lukes,
S. (2da edición) (2007). El poder. Un enfoque radical. Madrid: Siglo
XXI de España Editores p. 136
27
Lukes,
S. (2001). Poder y autoridad. En Bottomore, T. y Nisbet, R.
(compiladores), Historia del análisis sociológico. Buenos Aires: Amorrortu p.
759
28
Lukes,
S. (2001). Poder y autoridad. En Bottomore, T. y Nisbet, R.
(compiladores), Historia del análisis sociológico. Buenos Aires: Amorrortu p.
760
29
Le
Rider, J., Plon, M.; Raulet, G. y Rey-Flaud, H. (2005). Sobre El malestar
en la cultura de Sigmund Freud. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión p. 25
30
Le
Rider, J., Plon, M.; Raulet, G. y Rey-Flaud, H. (2005). Sobre El malestar
en la cultura de Sigmund Freud. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión p. 12
31
Le
Rider, J., Plon, M.; Raulet, G. y Rey-Flaud, H. (2005). Sobre El malestar
en la cultura de Sigmund Freud. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión pp. 76-
7
32
Elias,
N. (1990). La sociedad de los individuos. Barcelona: Ediciones
Península p.29
33Elias,N. (1997). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas
y psicogenéticas. Colombia: FCE p. 450
34
El concepto de "civilización" tiene un sentido progresivo, mientras que el de
"cultura" designa "los productos finales -"obras de arte, libros, sistemas
religiosos o filosóficos reveladores de las particularidades de un pueblo."
Heinich, N. (1999). Norbert Elias. Historia y cultura en Occidente. Buenos
Aires: Nueva Visión p. 21
35
Elias,N. (1997). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas
y psicogenéticas. Colombia: FCE p. 58
17
36
Elias, N. (1990). La sociedad de los individuos. Barcelona: Ediciones
Península, pp. 58-9
37
Elias,N. (1997). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas
y psicogenéticas. Colombia: FCE p. 449
38
Heinich, N. (1999). Norbert Elias. Historia y cultura en Occidente. Buenos
Aires: Nueva Visión, p. 12
39
Heinich, N. (1999). Norbert Elias. Historia y cultura en Occidente. Buenos
Aires: Nueva Visión p. 12
40
Heinich, N. (1999). Norbert Elias. Historia y cultura en Occidente. Buenos
Aires: Nueva Visión, p. 13
41
Elias,N. (1997). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas
y psicogenéticas. Colombia: FCE p. 460
42
Elias,N. (1997). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas
y psicogenéticas. Colombia: FCE pp. 453-4
43
Giddens, A. (1998). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la
estructuración. Buenos Aires: Amorrortu
44
Elias, N. (1990). La sociedad de los individuos. Barcelona: Ediciones
Península p. 53
45
Heinich, N. (1999). Norbert Elias. Historia y cultura en Occidente. Buenos
Aires: Nueva Visión p. 102
46
Elias, N. (2002). Compromiso y distanciamiento. Barcelona: Ediciones
Península p.99