Fallas Transitorias
Fallas Transitorias
Fallas Transitorias
INGENIERÍA ELÉCTRICA
FALLAS TRANSITORIOS
ALUMNOS:
HERNANDEZ SOLIS KAREN ALEJNADRA
MORENO GUZMAN LINDSEY KYLEE
MUNZA NUCAMENDI ALBERTO
VELAZQUEZ SANTIZO XENIA KARINA
SEMESTRE: 7 GRUPO: A
DOCENTE:
En general los transitorios son fenómenos de corta duración (de una frecuencia
superior a los 60Hz) pero de una magnitud superior a la tensión nominal pico de la
red eléctrica que alimenta al cliente y entre mayor sea la magnitud del transitorio,
mayor es la posibilidad de ocasionar algún daño severo en los equipos eléctricos y
electrónicos.
Operaciones de conmutación.
Descargas atmosféricas.
TRANSITORIOS
Las tensiones transitorias son fenómenos de gran contenido energético que pueden
ocasionar daños o mal funcionamiento de equipos en general, pero especialmente
de equipo electrónico. Se generan cuando la corriente que circula en un circuito
eléctrico es interrumpida. Por lo tanto, es lógico pensar que las fuentes generadoras
de transitorios no son sólo externas a la instalación eléctrica del cliente sino también
internas, como por ejemplo motores eléctricos o impresoras láser. Las dos
principales fuentes de voltajes transitorios en los sistemas de baja tensión son:
operaciones de conmutación
Las fallas que involucran mas de una fase con o sin tierra, se denomina fallas de
fase, cuando involucran una fase y tierra se llaman fases a tierra.
b) Fallas permanentes
c) Fallas transitorias
Las fallas transitorias son de corta duración y están creadas por las
sobretensiones transitorias. Básicamente están provocadas por los flameos, a
través de los aislamientos, debido a los transitorios de la sobretensión, los cuales
se transforman en fallas a la frecuencia del sistema.
d) Fallas semitransitorias
Las fallas semitransitorias están creadas por objetos externos, tales como ramas
de arboles o presencia de roedores. En la, línea de voltajes medios, los sistemas
de cierre múltiple, como los restauradores, pueden permitir que los objetos de
falla se quemen, permitiendo que ele servicio se pueda restablecer, mejorando
con esto la confiabilidad de los sistemas. Estos sistemas de cierres solo se usan
en las redes de distribución.
FALLA TRANSITORIA
Las fallas transitorias son de corta duración y están creadas por las sobre tensiones
transitorias, básicamente están provocadas por los flameados a través de los
aislamientos, debido a los transitorios de sobretensión, los cuales se transforman
en fallas a la frecuencia del sistema. Este tipo de fallas las ven los elevadores y se
liberan disparando los interruptores, después de un cierto tiempo se presenta la
desionización y los interruptores se pueden cerrar en forma automática, cuando así
es requerido para restaurar el servicio.
De las fallas transitorias entre un 90% a 95% son liberadas en el primer intento de
restablecimiento de la tensión eléctrica; entre un 4% a 6% son liberadas
posteriormente al segundo intento de restablecimiento; entre un 2% a 3%
desaparecen después del tercer intento y entre 0% a 1% son despejadas después
de un cuarto intento o en posteriores intentos de restablecimiento. A este respecto
cabe señalar que en CFE desde 1989 se ha efectuado un seguimiento estadístico
a una muestra promedio de 150 circuitos de distribución de 30 subestaciones en
tres Divisiones, teniéndose hasta la fecha un total de 12,797 fallas con un patrón de
comportamiento como el que se indica a continuación:
Fallas permanentes: 10%
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS