003 LA Hidraulica de Canales Aguirre Pe PDF
003 LA Hidraulica de Canales Aguirre Pe PDF
003 LA Hidraulica de Canales Aguirre Pe PDF
D E
e ANAL E S
~JAORRES
<~oCivi'
e.LV. N'? 471411
~ In~
~lS-- '_AV\~~~RRES
--,-"",c'"-.geniero Civil
e.I.V. N'? 47144
PROLO GO
CAPIT ULO 1. CONC EPTOS BASIC OS DEL FLUJO DE FLUID OS
1. 1. Defi nici ones
2
1.2. Tipos de Flujo en Canale s Abiert os
3
1.3. Ecuaci ón de Contin uidad
5
1.4. Ecuaci ón del Movim iento
Aceler ación Tangen cial y Norma l, Local y Conve ctiva
6
1. 5.
8
1.6. Ecuaci ón de Bernou lli
lo 7. Distrib ución de Veloci dades y de Presión en Flujo
11
Curvil íneo
16
1.8. Ecuaci ón de' la Cantid ad de Movim iento
19
Ejercic ios
1-
111
4.2. Ecuaci ón Genera l del Flujo Gradua lmente Variad o 79
4.3. Clasifi cación de los Perfiles Superf iciales 82
4.4. Seccio nes de Contro l, Análisis de los Perfiles 85
4.5. Perfiles de Contin uidad 88
4.6. Integra ción de la Ecuaci ón renci al del FI ujo
Gradua lmente Variad o 88
4.6.1. Canale s Horizo ntales de Gran Anchu ra 92
4.6.2. Cálcul o de los Perfiles Superf iciales por medio
de la Funció n de 8resse 95
4.7. Métod os Numér icos para el Cálcul o del Flujo Gradua l c
IV
7.3.2. Frentes con Disipación de Energía 194
7.3.3. Contracciones en Flujo Supercrítico 196
7.3.4. Expansiones en Flujo Supercrítico 198
7.4. Canales en Curva 201
7.4.1. Flujo Subcrítico en Espiral 201
7,4.2. Flujo Supercrítico con Ondas Cruzadas 205
Eje rcicios 207
v
A.5. Flujo Gradualmente Variado 281
BIBLlOGRAFIA 293
VI
PROLO GO A LA prnME H,A EDICI ON
Los seis primer os temas fueron editado s, hace un afio y su análisis y re-
correcc iones y adicion es en los corres
visión, en el curso pasado , pern1it ió hacer así co--
entonc es, se han escrito los cuatro temas
pondie ntes capítul os. Desde én se ha ex~
torio y cálculo numér ico. Tambi
lTIO los ápendi ces sobre práctic as de labora
al final de cada tema,
tendid o el capítu lo quinto y se han incluid o los
J ulián Aguirr e Pe
Abril 1974
CAPITULO 1
1. 1. Defin iciol1cS
La velocidad, como cantidad vectorial que es, se caracteriza por tener una magnitud
y una dirección. En un fluido en movimiento, el vector velocidad está definido por tres
componentes, que en general pueden variar de un instante a otro y de un punto a otro
punto. La línea de corriente se define como una línea que pasando por un punto tiene la
dirección del flujo en un instante dado. En consecuencia, la línea de corriente debe ser
tangente a todos los vectores velocidad en su recorrido. Así, el componente de velocidad
normal a la línea de corriente, en el punto de tangencia, debe ser nulo. Si el vector velo-
cidad no cambia en magnitud y dirección cuando transcurre el tiempo, en un punto, en-
tonces se dice que el flujo es permanente; en caso contrario se habla de un flujo imper-
manente. Algunos autores emplean los términos estacionario y no estacionario. La dife-
rencia entre flujo permanente y no permanente puede se l en algunos casos, subjetiva.
Supongamos por ejemplo que un sistel1ia de conducción de agua con una superficie libre,
un canal, se cierra instantáneamente por medio de una compuerta. La profundidad del
fluido que se dcLiene contra la compuerta cambia abruptamente, formándose una ola que
se desplaza hacia aguas arriba, como se ilustra en la Fig. 1.1.
_:;;_
~-~--
OLA EN
----
:-:_::_==- ~ ¡--
-------~~
_ FLUJO NO PERTURBADO
flG. 1.1. Movimiento de una ola producida por el cierre repentino de un callal.
1
El flujo uniforme se define como aquél en que el vector velocidad permanece cons-
lte en todo el campo del flujo. Sí el vector no es constante, entonces el ±lujo es_no uni-
lorme Ó variado . En una sección transversal en cualquier flujo de un fluido real, en tube-
rías o canales, existe un perfil no uniforme de velocidades. Debido a este hecho, se acos-
tumbra despreciar la no uniformidad en la sección transversa] y usualmente se dice que
un flujo en un canal recto en que no existan cambios de seccIón transversal, ni variaciones
de velocidad en la dirección del movimiento, es un flujo uniforme según se ilustra en la
Fig. 1.2.
Un celDal ahierto puede consídcr<lrse corno un gran tubo de coniente I¡ mi lad(l por
los contornos sólidos del Gll1al y la superficie libre superior sometida a la presión a', \110S-
fé¡-ica. Un análisis simplificado del flLljo permite establecer la proFundidad y la velocidad
media en una scccihn como las características que definen el tipo de flujo en un canaL
2
Si la profundidad en una seCClOn del canal no varia en el intervalo de tiempo en
consideraci(m se dice que el flujo es permanente. Si la profundidad varía, entonces, el
flujo es no permanenteo Para cualquiera de los dos casos, el caudal Q, o el volumen de
fluido que fluye por la sección en la unidad de tiempo está dado por
Q=VA (1.1 )
(1. 2)
a. Flujo perrnanente
<:Ll Flujo uniforme
;102 Flujo variado
L Flujo gradualmente variado
Flujo rápidamente variado
b"Flujo no permanente
b" l. Fluj o tmiforrne no permanente (caso teórico)
Flujo variado y no permanente
l. o no permanente gradualmente variado
Flujo no pcrnIanentc rápidamente variado
~--
está dado por la tasa a la cual el gasto decrece, en lct dirección x, multiplicada por la (lis-
tancia en la que se produce la disminuciún del caudal y por el tiempo 6t. Se emplean de-
rivadas parciales ya que las varÍaciones de Q y de la profundidad y, son función de x y de
L El volumen almacenado en un 6t será
ay
T (~ ) 6t ~x
donde T es el ancho constante del área superficial T 6x. y la cantidad ~6t es la varia-
t a
cihn de profundidad en el tiempo considerado. La ecuación de continuidad para flujo im-
permanente en un canal de anchura constante, luego de igualar las expresiones anteriores
y simplificar por 6t 6x se puede expresar por
aQ ay
ax + T at o (1 .4)
4
Un caso típico de aplicación de esta ecuacic')n corresponde al paso de una creciente por
una secci(m de un río.
.....---s
datum x
conjunto de fuerzas que actúan sobre la partícula elemental en la dirección del movimien-
to debe ser igual al producto de la masa de la partícula por la aceleración as' a lo largo de
la línea de corriente, de acuerdo con la segunda ley de Newton. La ecuación de equilibrio
puede escribirse
ap (1. 5)
p~A - (p + a;-- ~s) ~A - 'Y ~A~s senO' = p ~A ~s as
donde "1 Y P son el peso específico V la densidad del fluido respectivamente. Silnplifican-
~z
do términos se mejan tes, dividiendo por D..A D..s y tomando en cuenta que senO' = D..s' la
ecuación ~\11 tcrior se transforma en:
ap ,6..z
------=pa
as D..s s
5
donde en luga r de
L
~z
uS
debe escribirse UZ
as ;va C] L1e bs variaciones en b el ireccÍón z
pueden ocurrir tanto por variaciones de posición en la dirección s como en b dirección n.
Agru pando tér minos tenemos
- -ª- (p + ryz)=pa s
(1.6)
as
a (p + ')' z) = p an (1.7 )
an
Las ecs. 1.6 y 1.7 son las ecuaciones de E,ulcl (Leonardo Eukl', matcm[ttico suizo del
siglo XVIII) en coordenadas naturales y expresan,. en torma dIferencial, las condiciones
de equilibrio dinámico de un elemento fluido en el que se desprecian los efectos de roza-
miento.
Considerell1os las líneas de corriente que se muestran en la Fig. 1.5, las cuales no
son equidistantes ni rectas. En el intervalo de tiempo ~t, el elernen to de fluido se ITloverá
una distancia 6s a lo largo de la línea de corriente central. Su velocidad, luego del cambio
de posición, habrá cambiado en magnitud y dirección.
6
El cambio del vector velocidad V, cuyo módulo coincide con V s' en el espacio 6 8,
será igual él la t~l~<l de cambio de la velocidad con respecto al espacio multiplicada por la
distancia recorrida, así:
dv dV
/::;.V s/::;. , y , ~V = __n6
s ~ s. n ds s
dVs dV
s
ds dV n dV n ds
d t = ¿-;- --a-t ' y, dt -. ds ---crt
ds
Pero como dt = V s ' tenemos que
dV dv
__ n-V
--_s-V a
as - ds s' y, n ds s
a ( 1.8)
s
an = r
7
Las aceleraciones descritas en los párrafos anteriores se llaman aceleraciones con-
vectivas ya que ellas se refieren a la convección o traslación del fluido en el espacio y no
tienen nada que ver con los cambios de velocidad que ocurren debido a la existencia de
un flujo impermanente. Los cambios de velocidad en un punto producidos por el hecho
de la alteración de las características de permanencia con relación al tien1po producen
una aceleración llamada local. De esta manera, en general, la aceleración tendrá una com-
ponente convectiva, dada por las ecs. 1.8 y 1.9 Y una componente local debido a la im-
permanencia del flujo. Incorporando la componente local a las ecuaciones anteriores y
cambiando a derivadas parciales en la eco 1.8 se obtiene
2
dV s av s 1 a (V )
(1.10)
as --+
dt at 2 as
dv n av n v2
a =---=---+ (1.11)
n dt at r
Un movin1iento cuya aceleración estuviera dada por las ecs. 1.10 Y 1.11 estaría so-
metido a acciones de rotación, deformación y alteración de las líneas de corriente con
respecto al tiernpo.
Para flujo permanente, la aceleración a introducir en la ecuación de Euler no tiene
componente local y su expresión toma las formas simples correspondientes a las ecs.
L8 y 1.9.
Debido a que las derivadas parciales ucurren únicamente con respecto a la dirección
s , lícitamente se cambia a diferenciales totales
2
- ¿-;-
d ( p+/,z+ p V~. .!. )--0
8
de la ecuación de Euler inte2Yada~ la cual recibe el nombre de ecuación de Bernovlli. en
honor al científico suizo Daniel Benloulli (1 700-1782) q uien bajo consideraciones energé-
ticas escribió por primera vez la ecuación
V 2 2
P1 1 P2 V2
- -~ + z1 + 2g
--+z
~ 2
+--
2g
(1.12)
o
nn ( p + ~ z) == O (1.13)
La integración de esta ecuaClOn indica que para las condiciones dadas el término
(p + 'Y z) es constan te en la dirección transversal, y corresponde a la distribución hidros-
tática de presiones que ocurre en un fluido en reposo.
Por otra parte, si a ambos miembros de la 1.7 le restamos el término 1 p oV2
2 an
()btcnemo~
o 1 2 aVn av
--(pf'Y z
on
+ pV )=pV-- - - pV on
2 as
o también
_0_ 1 2 oV n av (1,14)
on (P+~z+-2-PV )=pV(-a-s--~)
9
av av =
_ _11_ _ _ _ _ O (1.15)
as el1
En estas condiciones la eco 1.14 se puede integrar directamente en la dirección n y
se obtiene para dos puntos 1 y 2 que
V 2 p? V 2
1 2
--~-+z +
20-tJ ry 2
V 2 p?
J (~+ zl + 1 '"'( dQ = J (-~- + z2 +
A1 'Y 2g A ry
2
Pl
Si el flujo es rectilíneo, los términos -ry- + zl ' correspondientes él la energía produ-
cida por la presión y la el1ergía de posición pueden ser sélcados del integral ya que su SLl-
10
tes a cualqu ier líneo de
En esta ecuaci ón V 1 Y V 2 son las velocid ades corresp ondien
, concep to previa mente emplea do en rela-
corrien te. La velocid ad media en una sección
es una caracte rística que facilita la expres ión de las
ción con la ecuaci ón de contin uidad,
ro pueden expres arse en fun-
condic iones de un flujo. Las integra les del segund o miemb
un factor numér ico ex tal que mul-
ción de la velocid ad media V n1edia nte la inclusi ón de
el peso total del fluido que circula por la
tiplica do por la energí a cinétic a produc ida por
la energí a cinétic a total obteni da por in-
sección a una supues ta velocid ad media origine
tegraci ón, es decir
a cinétic a, se obtien e
donde, luego de igualar los corresp ondien tes términ os de energí
A
f V 13 dA
1 _1_ f ( ~ ) 3 dA (1.17)
:::
0'] :::
2Q Al
1
V Al V 1
ente el índice 1 se substit uye por
y otra expres ión equiva lente para 0'2 en la que únicam
V 2 les elimin amos las barras teniend o
2. Si en la ee. 1.16 simplif icamos por Q, y a VI Y
medios de velocid ad en las seccion es co-
presen te que ahora ellas represe ntarán valores
de Bernou lli aplicad a, desde un punto
rrespo ndient es obtene mos finalm ente la ecuaci ón
líneas de corrien te rectas.
de vista unidim ension al, en flujo sin rozami ento y de
2 2
Pl V1 P2 V2 ( 1.18)
--+ z +0' 1 -2g- --+ z +0' 2 - - -
I 1 I 2 2g
unifor me en la sección ,
Los valores de O' varían desde 1,0 para un flujo de velocid ad
lica; en condic iones norma les el va-
hasta 2,0 para una distrib ución de velocid ades parabó
por esta razón, cuando se escribe la
lor anda cerca de la unidad y mucha s veces se omite,
ecuaci ón de Bernou lli aplicad a a toda la sección del flujo.
neo
1.7. Distrib ución de Velocid ades y de Presión en Flujo curvilí
superfi cie libre,so bre
Repres entemo s en la Fig. 1. 7 el flujo de un canal abierto con
un fondo convex o visto desde arriba.
a :::
n r
11
-'-'-'-'-2 '-'L-'
VO /2 g H
,o
1,
n I
v
v
r
12
n
dv dn
± J
v o r
es decir
n dn
± J -r-
o
o también
n dn ( 1.19)
V = V o exp (± J' -.r-)
o
En general el radio de curvatura r varía en la dirección normal r = r (11.). Esta fun-
ción se puede determinar Inediante una red de flujo. Luego, se halla la distribución de
velocidades de la ee. 1.19 lnediante una integración gráfica. Si r = r (n) se aproxima por
un valor lnedio constante, entonces la ee. 1.19 se transforma en
n
V =V (n) = V o exp (± - t - ·) ( 1.20)
h= (-p-+ z)= H-
ry 2g
SI se cOlnpara con
h := H-
o
13
n (1.22)
'h - ho =-+ a r
b
tubo piezométrico
FLUJO RECTllINEO
Distribución hidrostática de presiones
FLUJO CONVEXO
distribución debida
al flujo cóncavo
distribución hidroltótica
FLUJO CONCAVO
FIG.1.8 Distribución de presiones en flujo recto y curvilíneo.
14
Ejemplo 1.1. La curva de transición entre la cara de un aliviadero y la regi6n horizontal
de descarga tiene 60° y un radio de 6,10 m. Se supone que el flujo en la transición tiene
una profundidad normal de 1,50 m. y una, velocidad media de 12,20 mis en la entrada.
Se pide la presión en B (a medio camino de la transición). Compararla con el valor sim-
plificado dado en la eco 1.22.
So lución --=~_=-""'="-=_ __ _
v = 12,2 mis. 2
Vo
2g
...01
3,05 m.
L
6,1 - 4, 6 COII. :30° : 2,12 m
y2
La carga total H = - - + -12- + z= 12,22 + ~ + 3,05=11,40m
L 2g 'Y 2x9,8 2
2
Yo
= H - 2,12 = 9,28 In., donde 2,12=6,10-(6,10-1,50) cos 30°
2g
15
Usa o la ce.. 1,
I
+ -----,,---,
=l l, 0,:565 ) = 111
I Sl,,6
b ec 1,22
U Jl
= h() + 1",30 +
2m
c1v
F' = M ~ __..l
\; el I
dF d (p cls (1/\
o \1 e1 (,
av
(J (1" dA p els elO di
Volviendo a Lt ecudición del impu1so-momentum y simplificando por dt se obtiene
dF = P a vx
~-'
ds (lQ
J
x as
Ya que dQ es cQnstante a lo largo del tubo de corriente que circunda al elemento
fluído, la integración entre las secciones 1 y 2 de la Fig. 1.5 conduce a
donde ~Fx es la diferencia de fuerzas, entre las secciones 1 y 2 sobre las porciones co-
rrespondientes al tubo que comprende al cuerpo elemental de fluido. Una integración
posterior de la última ecuación con respecto a Q, dará una expresión similar para el tubo
de corriente grande que contiene al tubo elemental. Se obtiene así
(1.23)
Cada elemento fluido q l1e comprende el tubo total de corriente sufre esfuerzos que
son ejercidos por aq uellos elementos con los cuales él está en contacto. Debido a que cada
sección req ti iere 1J 11;\ reaccihn igual y opuesta, todas las fuerzas internas se anulan en el
proceso de in tegración, con el resultado de que la sumatoria 2:F x com prende solamente la
componente del peso del fluido en la dirección x, y las fuerzas ejercidas externamente so-
bre s us caras limitan tes.
(1.24 )
1
La cantidad (3 P QV representa la tasa de flujo de momentum en una sección dada.
Solución
O' = -- I (- ~ ) 3 dA
A A V
1 V
(3 = --¡;- J (V )2dA
A
La velocidad media V es
Q 1~ Y 1
2,5
- - = - - rOVdy = . - - I [0,6+1,2 (y/2,5)' 5-} d-y °
v= A Yo o 2,5 o
1 Yo
a= - - J
Yo o 1 ,43
(X= - -
2,5
-1 2,5
I 3
1
- - [0,6 + 1,2 (y/2,5) ,]
5 3 dy°
() 1 ,4
O/. = 1,15
18
[.0,6 + 1,2 (y/2,5) O,]
5 2
dy
~ = 1,07
EJERCICIOS
Ejercicio 1.1.
El agua entra hacia una esclusa en un canal de navegación a través de 300 orificios de
1,0 m. de diámetro, cada uno. La esclusa tiene 300 m. de longitud y 30 m. de ancho.
Durante la operación de llenado, la superficie libre en la esclusa se eleva a razón de 1,5 m.
por minuto. Determinar la velocidad del agua en los orificios. "
Ejercicio 1.2.
v=v c (T- x)
Para un espesor L,
a. Calcular el caudal en función de V c,T y L.
b. Calcular la velocidad media.
c. Hallar expresiones para los coeficientes ()( y ~ de ener -
gía y cantidad de movimiento.
Ejercicio 1.3.
19
¿Cuál es la fuerza que soporta la pila? . Es esta una solución físicamente posible? . Qué
ocurre en el problema real? .
Ejercicio 1.4.
20
CAPITULO 2
(2.1 )
E:c:c: y -1-
(2,2)
::::---~)
k
/
----.l ______ L _____ l _ _ ...J
"Ir,'
(2.3)
(2.4 )
Por otra parte, si en la eco 2.2 E es constante, el máxÍlno gasto que puede pasar por
una sección con la energía dada se obtiene derivando
q2 = 2 gy 2 (E-y) (2.5)
entonces,
-
d q2
dy
= O
2 E
y= ..,-
3
Se observa gue ésta es la misma profundidad crítica de la ee. 2.4. Como consecuenCIa, se
deduce que el' flujo a profundid~d crítica representa no. sólo un flujo con una energía es-
pecífica mínima para un caudal por unidad de ancho dado sino, tambien, el flujo de cau-
dal máximo por unidad de ancho para una energía específica dada.
Los gráficos de la Fig. 2.1. se pueden generalizar y hacer adimensiona1es. Así, si se d,~vide
la eco 2.2. por la profundidad crítica obtenida en la eco 2.3. que designamos y c' se obtiene
20-t:> y2 Yc
22
FIG,2,2 ma adimensional de energía es~ecífica
y también
2
~=--L+~
Yc Yc 2y2 (2.6)
la cual no depende de q.
La eco 2.6. se representa en la Fig. 2.2. De la eco 2.3 se encuentra el gasto máximo,
q = qm' para y = Yc.
')
Si la ee, 2.5 se divide por q;¡; entonces tenemos:
')
q 2 2g y~ 3
(-c-"-) = ( - y - y)
-Jm Y3
e g 2 e
es decir
2 2
3
(-g-) = 2 (-y ) ( - (2.7)
gm Yc 2
V2
3 e
2 Yc Yc +
2g
Por otra pa rte, en hidrodinámi-cfl se ll1UestL\ g llC la velocidad e de una onda de longitud L
en élgUél de profundid;ld ji, e11 reposo, está dactl p~r la ecuación
gL
e2 tanh (2.8 )
2 17'
C2 = gy (2.9)
Se ha establecido así que en flujo crítico/el agua se n1.ueve a la misma velocidad que
una onda que resulta de una pequeña perturbación en el flujo. Cuando la velocidad del
fluido es lTIayor que la crítica se dice que el régimen de flujo es supercrítico y cuando es
menor se dice que el régimen es subcrí tico.
Los conceptos desarrollados en esta sección son válidos también para secciones no
rectangulares. En este caso la ee. 2.1. con relación a la Fig. 2.4. puede escribirse para
(X = 1 como
E = y +
(2.10)
donde Q es la descarga total y A es el área de la sección transversal. De nuevo, derivando
con respecto a y, podemos hallar la condición de energía específica mínima,
dA
dE = 1 _
dy dy
en .donde dA/dy tiene una representación física en el ancho T,de la superficie libre. El in-
cremento de área dA producido por un incremento dy de la p,rofundidad es dA = Tdy. Si
aE
se substituye esta expresión en la ecuación anterior para - - = 0, se obtiene:
dy
Q2 T (2.11)
= 1
g A3
J,ji> T
~I
\ -~dA
la cual expresa la condición para flujo crítico, es decir la condición con velocidad y pro-'
fundidad crítica; así
26
Si definimos A/T como la profundidad hidráuÍica media y m del flujo, tenemos que
y2
c
g (2,12)
donde el subíndice c indica que las variables toman los valores correspondientes a las con-
diciones críticas. La velocidad crítica en este caso es
(2.13)
que tiene una forma equivalente a la celeridad de la ec, 2.9. Como el número de Froude
en una sección rectangular se define por la relación entre la velocidad en la sección dada
y la celeridad en la misma, es conveniente definir el número de Froude en una sección no
rectangular de la misma manera, así
y
F=
..¡ g Ym ' (2.14)
Algunos casos tí picos y usuales d.e secciones no rectangulares son las trapezoidales
y las circulares.
FS = A,¡y;;, = Al ; , (2.15)
Q
FS
ygu (2,16)
Q=FS~ ( 2.17)
27
Las ecs. 2.16 y 2.17 son de gran utilidad en el cálculo y análisis del flujo crítico en
un canal abierto. Para un caudal dado, las ecuaciones anteriores dan el factor de sección
crítico FS c y por consiguiente la profundidad crítica y c' En la Fig. 2.5 se presentan,
con el fin de facilitar el cálculo, curvas adimensidnales que dan la relación entre la pro-
fundidad y el factor de sección para canales rectangulares, trapezoidales, ovoides y circu-
lares, en base a los gráficos elaborados en 1944 por Lehmann según indica DOlnínguez
en 1959.
Efemplo 201. Hallar una ecuación que exprese el caudal crítico o caudal m:lximo que
pucdf', pasar por una sección de un canal rectangular en función de la ;-¡l1ChUr;l del canal y
rl.~ la cuga totaL
Solución
2.15) es
FS = b yl,5
Q 2
b E) 1,5, de donde
3
Yg'
2
Q= 3
Solución
El factor de sección FS es
Q 12
FS 3,84 m 5 / 2
28
29
por lo tanto,
FS 3,84
= 0,0436
. b . FS
De ]él Flg. 2.5 se o tlene para -::¡--5 0,0436 Y de la curva P;Hél el canal tra pezoidJI
b~,
correspondiente' T = 0)115
La velocidad crítica es
12 x 2
vc = = 2,36 mis
En base al principio del flujo crítico, se han desarrollado distintos tipos de aforado-
res siendo los mas usuales, las compuertas sobre las que vierte un fluido o vertederos, y
los mecanismos de estrechamiento del cauce o de elevación del fondo para producir fluj()
crítico, tales como los aforadores de Parshall (en honor del ingeniero americano R.L.
Parshall, quien desarrolló el instrum,ento en 1926) Y de Balloffet (en honor de Armando
Balloffet, investigadot argentino quien en 1955 hizo un estudio sobre distintos tipos de
aforadores de flujo crítico).
30
2.4. La Fuerza Específica Aplicada al Estudio ele Canales
P -'Y
- 'Y Q ~x
~
Vx
~
+ 'Y y A
donde 'YY es la presión en el centro de gravedad del área. Para una dirección x coincidente
con la dirección del niovimiento tenemos, si ~ = 1, que
La~ dimensiones de la fuerza específica son las del cubo de una longitud. Para e]
so de un canal rectangular, se acostumbra expresar la fuerza específica por unidad an--
cho y en este caso .la profundidad crítica y e es un parámetro apropiado para hacer
mensional1a eco 2.1EL Así, para los canales rectangulares, con flujo rectilíneo y ~ = 1 en
la sección de estudio se tiene
2 2
M 9 Y
2 2 +
'Ybyc gy Yc 2 y2
' c
o también
M 'Yc 1 2
+--' ~y-
2 ) 19)
'Yb Yc Y 2 Yc
Esta ecuación se representa en la Fig. 2.6.) en la cual se verifica que la fuerza especí-
fica adimensional mínima se produce para la profundidad crítica.
---/1/
/
3~---- 1-
i
I
/ I
// I
/ I
I
\ ,
!
i i
2~'- ---t~-~----------
,
I
I
I
.-
! , I
y
e
y 1 Y1 2
_c
Y¡ +--z-
, (-)
Y (2.21)
c
Estas dos pro[u ndidades y 1 e y,) antes y después del resalto que corresponden a
una misma fuerza específica en la Fig. 2.6 se llaman profundidades secuentes o conjuga-
das. La ecuación de resalto, en su forma ordinaria se obtiene, para canales rectangulares,
multiplicando la ee. 2. 21 por ytr
')
2
q2 Yf
---+---
q Y2
+
2 gY2 2
1 1 1
_ _ )= _ _ (y2
)'1 Y2 2 2
es decir
1.
9
2
La substitución q = y 1 Y1 conduce a
y2.
1
o también
1
(2.22)
2
Y2
-- = -
1
(- 1 +
j 1 + 8F
') )
~
¡
y1 2 1 (2.23)
que es la forma ordinaria de la popular ecuación del resalto hidráulico, Otra forma que
presenta cierta utilidad, cuando se conocen las características de aguas abajo del
~esalto, es
1
2 ( 2.24)
. En general, ya que las ecuaciones del resalto hidráulico contienen tres cantidades in-
dependientes, es necesario conocer previamente dos de ellas para proceder al cálculo de la
tercera. En cuanto a la condición física del resalto, es importante tener en cuenta que la
profundidad y 2 no tiene causa en la condición de aguas arriba sino en algún control que
actúa en algún lugar hacia aguas abajo. Si este control produce la profundidad y 2 secuen-
te de y l' entonces se fbrmará el resalto.
Imaginemos el caso en que tenemos la relación adecuada entre y 1 e y 2 para la formación
de un resalto aguas abajo de la compuerta de la Fig. 2.8.
34
/"'" E (energ{o total)
~-
Y=f(M)
~E= (2.25)
-~
Y2
= ~ + 2F 2
2
(1- ~;
Y1
35
es la altura de la vena con traída, y 2 es la
aguas abajo yF2, = V 2/ = g/ (yi g) 1/2 es el número de Froude
3guas abajo de la compuerta. Despreciar la resistencia en el canal.
Solución
p, plicélndo la ce. 2.20 (de c\ntidad el e mOViIYl ¡ento) en el vol u men de control
eSCI¡¡em~( de de tenemos
')1
2 2
2 ( ys - y 2 ) = Pq (V 2 - VI)
(Y ] 2 ') y'J
~ (y ~ - y2 ) = y2 V 2~ (l - -~- )
2 s y1
Y2
')
-1=2---- ( 1 - - - ) , es decir
Y2~ Y1
Ys r,
/ Y2
---- 2 (1 -~
+ 1
\'2 )'1
LjCl/lplo 2.4. En un c;1ll~d rect~ll1gltlar, hOI~izon tLlL de 4,0 11'1 de ancho se coloca una C0111-
pucrt;l que origina una \'cn~\' de descarga de 60 cm. El agua se represa élgU~lS ~Hriba de ella
hasta una al tura ele ~1)3 m. Despreciando el roz~1 miento se pide, el caudal que corre por el
cJt1aL la fuerza sobre tI compuerta, tI altura sccucntc)Tr de] resalto y la energ{a disipada
1"':.1 ,,1 mismo.
1,8 m
0,6 m.
//~
/
Sol/( ciúlI
P;¡L\ determinar el c<llld;d C111e fluye por el canal tOI1l;ll1lOS de la Fig. 2.2105 dosva-
lores de )'/Ye- lus dividil110S entre si y los graficamüs como YII)'2 contra E/yc en la Fig.
2.11
31
J_=____ j-;~~~~
'-
6 --
V!
V"
4
/"
~/?'
3
/'
V'
2
I I I I I I
1,
2.5
I I
3.5
1
Con E/Y e = 1,97' volvemos a la Fig. 2.2 Y encontramos que Y2/Y c = 0,6; Yl/Y c =
1,8, por 10 tanto 'Y c = 1,00 m.
El gasto q, por unidad de ancho es
q= 3,13
El gasto total
Q=qxb=3)3x4,O=12,52 m 3 /s
La fuerza sobre la eOlupuerta se puede obtener de la Fig. 2.6, Con Yl/Y = 1,8;
e
Y2/ Ye = 0,6 obtenemos que
M M
2,17 - 1,85 0,32
2
'YY e b
2
F = 0,32 x 'Y x y e x b = 0,32 x 1000 x 4 = 1.280 Kg.
La energía L\E disipada en el resalto se puede obtener de la Fig. 2.1. En este diagralua
se tiene
E
1,97 para -y- 0,6
Ye Ye
además
E
1,74 para ~ 0,56
Ye Ye
L\E
luego 1,97 - 1,74 0,23
Ye
Energía disipa~a
Ejercicio 2.1.
Un resalto hidráulico que se forma aguas abajo de una compuerta produce un cam-
bio de profundidad de 0,6 m. a 1,5 m.
Cuáles son:
Ejercicio 2.2.
Téll como se indica en el esquema, el agua que en UJl canal rcctangLlbr fluye C011 una
velocidad V y Ullél profúndidad y se retiene POI- med i o de un a com puerta. El ,1gU~1 fluye
sin ~r,lndcs perturbaciones, hélci;1 una descarga ele fundo. Calcular b sobrcelevélciém,
,6. y, en la su pcrficie del aguél. aguas éllTiba de b C0111 puertél:
a.
b. Haciendo MI = M 2
l~ierciciu 2.3.
-¡
-~ =b1 Calcular, en función de Q, el CIncho b de la
~~----~--'"'-- ~ base de un canal triangular C01110 clmostrado en
40
Ejercicio 2.4.
Un río que fluye hacia el mar con una velocidad de 5 Km. p.or hora. 8. una profundi-
dad de 2,0 m., se encuentra con una marea que tiene unaprofundidadde 4,5 m. Como
consecuencia del avance de la marea se origina una ola que se mueve rápidamente hacia
aguas arriba. Mediante consideraciones de movimiento relativo, calcular la velocidad de la
ola. Qué velocidad y dirección tendrá el flujo después del paso de la ola? .
Ejercicio 2.5.
41
LENNIS A. AVil"
Ingeniero I
e.LV 1\1'
CAPITULO 3
Para que un flujo se considere uniforme, debe exhibir las siguientes características:
la profundidad, el ái-ea transversal, la velocidad, y el caudal en cada sección del canal de-
ben ser constantes; además la línea de energía, la línea de nivel superficial y el fondo del
canal deben ser paralelos. El flujo uniformes es, para cualquier propósito práctico, tam-
bién permanente ya que el flujo impermanente y uniforme no existen en la naturaleza.
Usualmente se considera que el flujo en canales y ríos es uniforme; sin embargo, la condi-
ción de uniformidad es muy poco frecuente en la naturaleza y debe entenderse que única-
mente porque los cálculos para flujo uniforme son relativamente sencillos y porque estos
aportan soluciones satisfactorias y parámetros límites se justifica esta simplificación.
Las ecuaciones de flujo uniforme se pueden obtener del balance de fuerzas que ocu-
lTen en Ul{ ele··mento fluido no sometido a acciones de áceleración. ConsIderemos la
sección de canal mostrada en la Fig. 3.1. En las caras perpendiculares a la dirección del
flujo, separadas entre sí por una distancia L actúan fuerzas hidrostáticas iguales y de sen-
tido contrario cuya magnitud es igual al producto de la presión en el centro de gravedad
ENERGIA TOTAL
h
f
43
P()i (~,j ;ítc;¡ l'" Lél" IJtT~IS fIICr/;¡S llLlC C()lllplct;\11 Lt COl1díci(lI1 dc :'C¡1 ¡lihrí() s()n: b
C(;1ll!1()lll'1II'('
j
elel I)C'~() l'jl Ll cllIC'cci(lll I m()Villlicllt(), 1';'\[' senO', y lel ele I'u',clmiento cn~ • ,
~TC (~I r1U i l t () v el ,,()tllr {I ',(ll]clu Tu LP donde T() es el esfu(<\,zl) Ull't~\:ltc' y P es el pcrí~
Ille'Ii() s{llidu q:I(' 1110;\ (,1 \":I"icl() ('!\ I;¡ SCCC'¡(lJl tr;li1,'-;Vl'IS;I1. Ll CClLICí¿ll ele cc]uilibrío es
CUlll() 1:1 1(lle:1 de cllcrgí:1 (' !¡;\¡;I!c,h ,Il fundu y ;1 Lt sllpcrficie libre se tienc (jl!C LI
PlTclida de CI1CTSÍ:¡ en 1;1 cli~;t;ll1cj;\ L ~'~:~ hf= L senO'. D,-,filliclldu el Llcliu hiddulico rz por LI
rcl;\c;fl11 entre 1 ~íl!';l v el jlCdiIICt!(¡ 111Uidcl() [CI1CI1lUS que ti CCl1;lciól1 ;1!llcrj()I' se 11Lleclc
c:jCTih ¡r
( 3,,2)
4P 2crtJ (J,3)
p
( 3.4)
expresión para el
~)
v (
r)
,J, ~)
'.1:1 1\
I,,! "
Históricamente, las fórmulas para el cálculo de canales tuvíeror¡\.jtro desz¡LTollo. En
1768, Chézy, ingeniero fra \leé .. " recibió el encargo de disefíar una canal para el sLuninistro
de agua a París. Las experiencias realizadas por Chézy le permitieron establecer 18 fórm u--
la
v=c!Rs: 'J
( ..),.
6\/
( 3.7)
1 e
21og 10 (12
k
b cual fue csLlblccieb por Thcodore von ICu l11;Í n , ingcn iero éllem~ll1, en 19 JO . Pella
otros regímenes de ilujo, para los cLlJles existen fórmulas que relacionan el fc\CUlf de fric-
ción con el llllme¡"O de Rcynolds y lél rugosiebcl rdativa se pueden cstab1c:ccr las sigllien-
tes rcbciullcs 'ldici()Jl;\lcs. Pé\!";\ superficies lisas y R ,< 10 5 se puede Cm¡)!c;ll b CClIé\ci()I!
- , (
Blé\sills, ;\Sl en b curva illfcr¡u!"l1c1 diélgL\111él de [\¡1uody,
__ _ 0,316
I~
t -- (3.9 )
de donde
c=j--LL 8 g_
0,316
R 1/8
e (3.10)
c::
Cuando) en las superficies lisas, Re > 10 J entonces
1
- - - - 2,0 log 10 (
(3.11 )
vf='
y también
( ,'=4()\/V1u~
'1 ~ vl () ( R.~
e V us .) (3.12 )
2,51C
o 10
0.09
0.08
0.07
0.06
0.05
1" 0.04
>N
J:.-
1"dio
Iv 0.03 0.006
0004
0025
z
2 0.020 MATERIAL
u
u VI'drlo, bronco. cobr;,
Hierro forjado y ocero o 0005 ¿g
a;: 0.0004
lA.
Fundición osfallado I,!)
O 015 Hierro galvanizado ::;:¡
o
w
Ilt:
Fundición 0.0002 Ilt:
o lieo
1- rU\joeio
u
q: 0.010
'''- 0.009
0.008
3 4 4 5 5 6 7 7 8
]03 2 (10 ) 4 6 010 2(10 ) 4 6 810 2(10 ) 4 ti 8 'lO" 2(10 ) 4- 6 810 2{10 ) 4 6 810
NU~ERO DE REYNOLDS R
iIll
~ ¿~
'1{
46
Para el régimen de transición entre contornos lisos y contornos rugosos que produ-
cen turbulencia completamente desarrollada, eolebrook halló para el flujo en tuberías co-
merciales de madera, me tal y concreto que
1 e k 2,51
2log 10 ( - - - + )
VE' Vsg 14,83R ReY[
1 e k 2,51e
- 2 log 10 ( - - + (3.13 )
VE' v8g 12R ReYsg
Los tres tipos de régimen: suave, transición y completamente rugoso se pueden deli-
mitar por el número adimensional kv* Iv, el cual es un cierto número de Reynolds, en
donde
~-
p
(3.14)
v*k \ 3.15)
4< v
< 100
47
a. Determinar los valores promedios de intensidad de preSlOn y de intensidad de
corte en el foncl o (recuerde que la distribución de presiones debe ser hidrostá tic a a través
de una sección normal y que la carga de presión no es igual, por lo tanto, a la profundidad
vertical bajo de b superficie).
Pb ') 2
- - = d cosa= 0,6 cos~ ex; Pb = 0,6 x 1000 x cos 30°
)'
2
Pb 450 Kg/m
'La intensidad de corte en los contornos se obtiene aplicando la ec. 3.2 así, T o
)'R senex. Sin embargo, si la rugosidad pronunciada sólo se presenta en el fondo, se pue-
de considerar que el corte sólo se desarrolla en el fondo de ancho B, y entonces el perí-
metro mojado P sed igual él B, así R' = d = A/B. Entonces 7' =)'d senex = 1000 x 0,6
2 o
cosex x sena = 260 Kg/m .
48
F1 = Pb BL 450 x 1,80 x 2,40 = 1944 Kg.
F
2
= T
b BL = 260 x 1,80 x 2,40 = 1123 Kg.
\Al = 'Y dBL = 1000 x 0,6 x cus 30° x 1,80 x 2,40 = 2245 Kg.
R1 / 6
c= n (3.16 )
donde 11. es una constante qüe, supuestamente, sólo depcnde de la rugosid::ld. El análisis
dimensional del problema nos indica clue ello no es estrictalllj~~1te correcto ya que siendo
C función del número de Reynolds y de Lt rugosida.d, también lo debe ser la llamada ru-
gosidad de Manning n. La ee 3.16 introducida en la ee 3.6 produce
49
1,486 /
v= - -
n
R2 3 SJ/2
o (3.18 )
L~s ecs. 3.17 y 3.18 de ~anning en el sistema técnico métrico y en el sistema inglés
respectIvamente se usan amplIamente con los coeficientes de n señalados en la Tabla 3.1.
T A B L A 3.1
Valores de la Rugosidad n de Manning
n Superficie
Sin embargo, debemos conocer las limita ciones que ofrece la ecuación de Manning,
o ecuación de Strickler como se le conoce algunas veces en Europa Continental.
~ ú) es un para111etro
., R 1/6/ n en 1~I ec. 3.1
La re 1aClon ' d e rugos1'd· aa re l~1t1va
' S11111
" 1al'' a 1él
relación R/k de la ee. 3.8 en donde se le asigna él n las dimensiones de raíz sexta de una
longitud. Si la ce. 3.17 de Mannin~ tuv,iera el mismo; grado de p~-ecisión que la ec:).? ,)os
valores de R/k graficados contra Rl/6/ n para los m1smos valores de f, 0, C, pl'oduClnan
una línea re'cta - con una pendiente de 6: 1 en papel logarítmico. De la liaturaleza de las
dos ecuaciones esta relación se descart,1 de inmediato, y la desviación de la fórmula de
Manning de la fun~ión real se puede observar en la Fig, 3.4 presentada por H. Rouse.pl
1943. Aunque LIs fhr111ulas empíricas del tipo de b fórrnub ele Manning constituyen un~1
herramien L\ útil p(lr~\ los d leu los de ca m po, e xísten dos hechos que ahora son e videntes:
t~dcs fórmulas, por su misma naturaleza, sólo tornan en cuent,l la rugosidctd de los contor-
nos y por lo tanto no deben apliGlrse en b región en que el flujo depende, apreciable-
mente, de los efectos VIscosos. AdemJs, como LIs fl)rmulas empíric\s sblo son precis~\s en
un rango de rugosidad rela ti va l im itad a, se debe esper~H que su él plicacibn prod UZC1 erro-
res, que no esün presen tes en la ee 3.8.
50
10.000 ,----,.......-.....,..-.......,.-''''''''i'"'-,.........,
Manning
1/6
1 R 1 e
Yf = -n- ""V'89' : -veg
1. 00 O t-----+-------f.--+___,
2R
K
100~----~~~+---~--+--+~
10h-----~ __~____~~b-~~
4 5 6 7 8 9 10
1/6
Qn = AR 2/3 (3.19 )
Sl/2
o
51
En la Fig. 3.5, desarrollada en base a los ábacos de Lehmann en 1944 se dan los va-
Jores del factor de forrn;¡ adimensiollal, contra la profundidad adimensional pa-
ra canales de diferentes formas. En el su puesto de tenerse como dato la reladón y /b y el
talud, () la reLlción y/d, el factor de forma correspondiente permite determinar el caudal
de circub ción en flujo uniforme. Si los datos son Q, n y S ,la profundidad normal es la
incógnita que se obtiene rápidamente de la Fig. 3.5. o
1,5
1,4
1,3
1,1
1,0 0,50
>.C 0,9
0,8
'''O 0,7
........
>.c
0,6 0,30
0,5
0,3
0,1
E.'jemplo 3.2. Un canal de concreto, n = 0,013, [iene un;..l anchura de 3,0 111. en :J fondo
con unos taludes de pendiente ti· vcrticd él 1 horizontal. Su pendiente es de 3,8 11", por
kilómetro. CU[ll ser:1 la profundiebd de flujo cuando el caudal sea de 5,0 m 3 /s.
Solución
Qn 5 x 0,013
0,0563
o,0038 1 / 2 x 3 R/ 3
52
yn
De la Fig. 3.5 interpolando entre 1ll=0 y 111=0,5; para m=1/4 se tiene b= 0,20;
por lo tantoyn= 3,0 x 0,2 = 0,60 111.
o también
v
(3.21 )
R 2/3
llena
Las ces. 3.20 y :t21 muestran que las relaciones adiniensionales de gasto y velocidad
media en un canal circular en flujo uniforme solamente dependen de la relación de pro-
fundidad y, con respecto al diámetro d, ya que los miembros de la derecha en ambas
ecuaciones son únicamente relaciones geométricas. Estas se grafican en la Fig. 3.6.
1.0
*
0.9
0.8
/
v 11
0.7
Q
Q IIBno 1"""
V I
,/ I -
0.4
/,/P
V
1/ Vv
'L,
0.:'1
V V II@no - -~
0.2 V ~#
./'
I ~
~
J-.
0.1
o
I
<) - ¡,.-
0.1
~¡-
53
Calculando el caudal y la velocidad para la sección llena, la Fig. 3.6 permite en-
contrar las correspondientes cantidades en una sección parcialmente llena. Los niveles a
los cuales se presen ta el caudal y la velocidad má x ¡!)la corresponden a y=0,94d ey=0,81 d
respectivamente.
Ejemplo 3.3. Por una alcantarilla de drenaje fluye un caudal de 56 lis en flujo uniforme.
La alcantarilla tiene una pendiente del 1 por mil, un diámetro de 45 cm. y un valor n de
0,015.
Calcular el nivel y la velocidad.
Solución
Este ejemplo se puede resolver en forma similar al ejemplo anterior por medio de
la Fig. 3.5, pero con el fin de mostrar la utilidad de la Fig. 3.6 haremos uso de ella en la
solución.
1 0,45 ?/'i
)~ ~ 0,001 1 / 2 = 0,078 111 3 /s
QUeno = ,015 ° 4
Q 56
0,719. De la Fig. 3.6 se obtiene
QUeno 78
y 0,63d
v
Para la condición dada 1,1
Vllel10
54
Ciertamente si no se tiene un criterio previo para escogencia de la relación y/b en
canales prismáticos y de y/d en los circulares, existe un infjnito número de soluciones para
valores dados de Q, n y So' Así, parece conveniente diseñar los canales con un área trans-
versal mojada mínima con el objeto de que la sección de excavación produzca el menor
costo en construcción.
A= Dp 2/5 ( 3.22)
2 5
d ond e D = (Qn/ S O 1/ ) 3/ , 1o que muestra que cuan d o e1 area es mlnlma e1 pe-
I l'
rímetro mojado también debe ser mÍnim? Así la sección óptima desde el punto de vista
de la economía en la excavación también es hidráulicamente óptima por cuanto produce
mínima infiltración y mínimo recubrimiento. Para un canal trapezoidal de ancho en el
fondo b, taludes m, y profundidad y, la sección óptima se obtendrá derivando el períme-
tro mojado con respecto él y e igualando a cero; si además de establecer la relación ópti-
ma entre b e y quisiéramos obtener el talud óptimo, sería necesario, también, hallar la de-
rivada del perímetro mojado con respecto a' m e igualar a cero. Usualmente, el talud se
'.' diseña considerando el ángulo de reposo del material que lo compone con el fin de esta-
blecer los criterios de estabilidad adecuados.
7
A = by + myk" (3.23 )
P= b +2Yj 1 + m2 (3.24 )
Substitu,yendo b de la eco 3.24 en la eco 3.23 y luego en la eco 3.22 se obtiene que
Py - 2y
2 j 1 +. m""' 7
1
+ my 2 = D p2/5 (3.25)
Y
ap +
ay- P - 4y
j 1
2'
+m + 2my = + D P - 3/5 ~~
55
Haciendo ap/ay = 0, se obtiene el pedmetro mojado mínimo P m
2my (3,26)
donde,la substitución
-
de P 111 de la eco 3.26 permite ob tener que
b = 2y (3.28 )
Si el talud fuera variable entonces P 111 de la eco 3.26 se deriva con respecto a 111 y
se iguala él cero, obteniéndose
4 Y m
2y
)'1 + m 2\ °
ele donde
\./3'
111 = (3.29)
3
lo cual indica que de tudas las secciones trapezoidales la semiexagonal es la mejor desde el
pLlllto de vista hidráulico. La inclinación del talud puede tener la lünitación correspon-
diente él la condición de deslizamiento que impone la fuerza tractiva y el ángulo de reposo
del mél tcriaL
56
Ejelnplo 3.4. En un canal \11.uy liso; n= 0,01; tra pezoidal, con una pendiente del 1 por
mil y cuyos taludes están en la relación de 2"horizontal a 1 vertical, trabajando en régi-
men uniforme bajo condiciones hidráulicas óptimas, se determina el 'esfuerzo cortante
(esfuerzo tractivo) promedio 'fo = 0,5 x 10- 4 Kg/cm 2
Solución
_--,-2_,,_x 0,5
y=
7 So 1000 x 0,001
y by + 2y2
Pero como R = - - - J ==""--,
1 entonces b = OA8 m
2 b + 2yV i +27
Qx4R
e. El número de Reynolds es Re = A xv
6
Con f = 0,01; R
e
= 3,98 x 10 obtenemos en el diagrama de Moody que
_k_ = 000001
4R '
En algunos canales, la rugosidad a 10 largo del perímetro mojado puede ser dife-
rente en distintos segmentos de la sección transversal. Cuando se trata de aplicar la fórmu-
la de Manning a esos canales, puede ser conveniente determinar una n de Manning única
para todo el perímetro, que tenga el mismo efecto que los coeficientes de rugosidad par-
ciales n , n . . . . . 11m. Suponiendo que la velocidad sea única en todos los elementos
1 2
del área, es decir que V 1 = V 2 .... = V m = V, entonces
A 2/3 A 2/3
A 2/ 3 1 m
(3.30)
n P 2/3 2/3 n P 2/3 n P 2/3
nI P 1 2 2 m m
A P 3/2
111
A·= i llí Y C01110, A = ~ A·1
1
P n 3/ 2 1
tenemos
111
A
A= ~ p. n. 3/2J de donde
P n 3/2 1 1 1
58
P n 1,5 + ... + P m n 1,5) 2/3
1 1 m
n= (3.31)
p2/3
A 5/3
1 A 5/3 2 1i
~ (- --)
n p 2/3 1 n'
1
P'1 2/3
1
n= (3.32)
m
~
n P 2/3
1
59
Si el canal se va a revestir lo mas aconsejable es diseñar el canal empleando el cri -
terio de sección hidráulica eficiente descrito en la Sección 3.5. Es posible que esta sección
pueda sufrir alguna modificación puesto que la excavación y el recubrimiento incluye el
borde libre y su costo puede ser comparativamente mayor que el de un canal mas estre-
cho pero con sección hidráulica no eficiente. '
Si el canal no se recubre, las fórmulas de flujo uniforme que son aptas para el di-
seño de secciones no erosionables, proveen una condición insuficiente para el diseño de
ca,nales erosionables. Esto se debe a que la estabilidad de los canales erosionables, la cual
gobierna el diseño, depende principalmente de las propiedades del material que forma los
contornos del canal antes que de las condiciones hidráulicas del flujo. Sólo después de
que se obtenga una sección estable del canal erosionable se pueden aplicar las ecuac,iones
del flujo uniforme para el cálculo de la velocidad y del caudal. Usualmente se distinguen
tres procedimientos para el cálculo de la sección estable: El Método de la Velocidad Per-
misible, el Método de la Fuerza Tractiva y el Método del Régimen. Cuando, por alguno
de estos u otros métodos, se diseñe un canal para que resista la erosión será necesario
comprobar finalmente que la velocidad no sea tan pequeña como para que las corrientes
que lleven sedime?tos en suspensión los depongan. Esta velocidad mínima, evidentemen-
te, depende del tamaño de los sedimentos que son acarreados. Si el agua no transporta
sedimentos, la velocidad mínima es un factor que no tiene significación, excepto por su
influencia en el crecimiento de plantas. En general, se puede tomar una velocidad media
mínima entre 0,6.0 y 0,90 mis con cierta seguridad de que no se producirá sedimentación
cuando el porcentaje de material suspendido es pequeño. Una velocidad media no menor
,de 0,75 mis. evitará el crecimiento de plantas que pueda limitar la capacidad del canal.
60
2. Calcular el radio hidráulico R por la fórmula de Manning.
T A B LA 3.2.
61
T A B LA 3.3
VELOCIDADES MEDIAS DE LA CORRIENTE DEL AGUA QUE SON ADMISIBLES (NO EROSIVAS)
PARA SUELOS COHESIVOS, EN MIS
<0.005 0.005--{l./J5 0.4 1.0 2.0 3.0 004 1.0 2.0 3.0 0.4 1.0 2.0 3.0 0.4 1.0 2.0 3.0
Arcillas. 30-50 70--50
Tierras fuertemente arcillosas 0.35 0.4 0.45 0.5 0.7 0.R5 0.95 1.1 1.0 1.2 1.4 1.5 lA 1.7 1.9 2.1
20-30 80-70
Tierras ligeramente arciUosas 10-20 90-80 0.3ó 0.4 0.45 O.fl 0.65 0.8 0.9 1.0 0.95 1.2 1.4 1.5 1.4 1.7 1.9 2,1
Suelos de Aluvión
Arcillas margosas 0.6 0.7 0.8 0.85 0,8 1.0 1.2 1.3 1.1 1.3 1.5 1.7
T A B L A 3.4
* El U.S. Bureau of Reclamation recomienda un talud único de 1,5:1 para los canales usuales, en
sus diseños.
62
3.7.2. Jl.1étudo de: Id Fuerza Tractilhl.
Cuando el ~\gU(\ fluye en un canal, el esfuerzo cortante, o tractivo, To ' que se ge-
nera en sus con torn os, tiende <1 producir a.rrastre del úlaterial que los compone. El esfuer-
zo que usualmente tiene valor significativo, en los cálculos es el promedio sobre el perí-
metro mojado.
T
o 'Y RS o (3.33 )
T
o = 'YYS o (3.34)
(3.35)
donde T C es el valor del esfuerzo cortante necesario para la iniciación del movimiento,
'Ys es el peso específico del nlaterial del fondo, 'Y y P son el peso específico y la densidad
del fluido respectivamente, d es el diámetro del sedimento de tamaño uniforme y,
v es la viscosidad cinemá tica del fluido. En la Fig. 3.8 se presentan resultados, modifica-
dos, del diagrama de Shields, para agua a 24°C y un sedimento con peso específico
'Ys = 2650 Kg/m 3 . Este gráfico, aunque menos general, que el de Shields es más di-
recto desde un punto de vista práctico ya que entrando con el diámetro d del material de
fondo se obtiene el valor de T c I 'Y =RS o ' que produce n10vimiento sobre el diámetro da -
do. Esta información permite calcular, sin considerar los esfuerzos en los taludes, un ca-
nal de fondo estable. Debido a que el material del fondo, en canales, no es uniforme se ha
adoptado, con aceptación universal, el empleo del diámetro d 75 que corresponde al 75 %
del material, en peso, cuando este se va acumulando desde los diá metros menores hacia
los mayores, como diámetro de diseño que conducirá a un acorazamiento del fondo el
cual, teóricamente, q uedarí él armado con partículas de diámetro igualo mayor que d 75.
63
- 1--1- - -~ --- -- ~-i~-+---+-+---I-+++---
lo-;H-++++--+--+-+-+--I--I--+-+-H-+--/*--+--I-I--i-+-I-+-+-f-f V
1---4-+-+-++---+-~~-+--+-+-+-+-l -I-+---:7'/L--I---+---I-
1---4-+-+-++---+-~~-+--+-+-+-+-l-I-.llf/~-t--+-I--I A gua o 24 Oc
l 1,: 2600 _./m'
~I~ 2 ~
I---+V.",q ...--+----- I-il--+--+ -++-I--- 1----- I----+-+-- -I-- -+ -!.--l---!--I- -I
lo-.t:ttttt=~I/==t=t:t=t±t±t:l:t==t=t=!=t=t±t=t:ttl
/'
11
v
el (cm)
(3.36)
La rugosid ad del fondo acoraz ado para flujo turbule nto puede
obtene rse de una
frJr1l1uLt expone ncial presen tada por J. William son en 1951, según la cu~d
64
f= o)113 (_k_)1/3
R (3.37 )
(3.38 )
5,0 ~~~~~~--~~~~--,------,------.
i ~
',0 ~~~-~- ~-------!.-~-----'--~---1~I---------l--------i-----+--
, I
3,0
___LLL ____~~~__
','
1,0 I----l--~I__--l-
.~ 0,9
~ 1),'1
~ O,7
0,2
-1-
M"
o,,
',5 0,2 0,3 0,4 o,~ O,'; 0,7 a,e 0,9 1,0 1,2 >,0
65
ESt~1 rebci (l!l hab í~\ sido presen tada C0l110 una ecuación empl rlCéI en 1923 por
Stricklcr, con un coeficiente muy próximo pé\r~1 d igu,¡\ ,11 tamaño medio de los granos
en corrientes de superficie libre con fondo de gr;\v,\.
hjernplu 3.5 Un cm;1} debe transportar 2800 l/s él tré1vés de un terreno compuesto de
granzón grueso con d 5 = 5 cm. L\ eXCélVacic)n para el canal tiene una pendiente S 0=
7
0,005 las orillas est<ln cubiertas C011 hierba y protegidas de la erosión. Calcular la anchura
mí nima del ca 11;\ 1.
Sulución
Para cl
75
= 5 cm. encontralllOS en b Fig. 3.R, considerando 'Ys = 2650 Kg/m 3 ,
n = 0,05 1 / 6 / 26 = 0,023
v= _1
n
R 2/3 S 1/2
o 0,023
0,005 1 / 2 = 2,42 mis
b= --º'--
yv
2,8
0,70 x 2,42
1,65 lll.
66
FI G. 3.10 Condición de equilibrio de un talud.
se combi na con
Si ex.iste flujo, la compo nente del peso en la dirpcci ón del talud
la fuerza produc ida por el esfuerz o cortan te actuan te 6' La fuerza
F resulta nte es resisti-
compo nente del peso por
da por una fuerza que no puede ex.ceder el valor norma l de la
el factor de fricció n, es decir F = P cos e tg <P
T
C
F~ tg<P cos e tg <1)
T
T~ -L..-
tg<l)
sen e
67
Si consideré1l11Os CJlIC el Lictor de pruporcioné!lidf:\C1 es unitari o podrem os escribi
r
')
2 ') sen~e
r
c
cus~ e y- 2
u
+ y
c
2 ------
10 cu;¡} conduc e él
F
-~
T
()
= cos e 1 - -~-
to-~ e
T to-~ (1)
C ;:, (3.40)
I
¡
.
o ~--- - --1
~ 30 .+---- --1
o
:;
""
e
o 25. +--__ _-(
----~- --~--
0,25
'----
......
0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 5,00 1,50 10,00
68
, es eviden te que estél dcbe variar
, ,En relació n con L~ ,distrib ución de esfuerz os 7
0
con el angula y l,a .rdaclo ;l ~/y donde b es el ancho
e e.n la base, e, y es b profun didad.
conside }";lr que el esfuerz o cortcll1 te
Pero para los propoS ltos practlc os de diseilo se puede
en el fondo es
(3.42)
7 = 0,75 ¡ryS
0 o
tes pasos:
El proced imient o de diseño se puede resumi r en los siguien
SO[IICió11.
a. De la Fig. 3.8 obt'ene mos tI> = 37° d; ag uí clue ctgq)= 1,33.
Cualqu ier talud que tenga un ángulo menor que <1> será adecua do.
69
7
entonces el cri terio de diseño debe ser ~
7 ~ 0,565 donde 7o es el esfuerzo cortante má-
-.;:;:;,
C
substituyendo obtenemos
0,565
Ys o ~
0,75 x 11
y ~ 3,42 m.
70
cierto caudal de diseilo, esta sección ideal tiene la menor eXG1V~lción, la menor anchura y
b velocidad media mel xima aceptable. El análisis para determinar esta sección, seguido
por el U.S. -Sureau of Reclamation es como sigue:
En el nivel superficial, y arriba de él, el talud tiene el ángulo de reposo del mate-
rial bajo la acción de la fuerza de gravedad. La fuerza tractiva 7 0 en el elemento de área
diferencial, de longitud unitaria y ancho dxl cos ~ es
7
o = 'YyS o cos~ (3.43)
7
o
--..Iy'---- cos ~
Yo
71
en tonces
(3.44 )
dy 2 Y ')
+ (--)~
') ')
( dx
) yo
tg~ <1> = tg~ 1>
Lo cual nos indica que la sección estable correspollde él la de una curva coseno.
La anchura máxima T = 2x o es
El perímetro P es
i
P = 2?0 j l)
1 + (~)
dx
dx =
= 2~o /1 +
o
( 1 -
')
cos~ (---
x tg(l>
Yo dx
72
Es decir
rr!2
P= f
o
J 1 - SCn
2
(ll
2
sen w dw;
x tg <P
donde w=
Yo
2 Yo
o también P = -- --
senQl
E (3.48 )
donde E es la integral elí ptica dada en la ecuación anterior y para la cual existen numero-
sas tablas, como las de Allen.
Sí la descarga que debe transportar el canal Ql' es menor que Q, entonces será
necesario remover un segmento en la sección central calculada del canal. Si TI es la an-
chura a remover en la sección central se p·uede mostrar que
TI = T (I - J Ql IQ) (3.49)
Por otra pélrte si el canal debe transportar un gasto Q2 mayor que Q, será necesa-
no agregar una sección rectangular de anchura T 2 en el centro. Esta anchura está dada
por
11 (Q2 - Q)
T2 = (3.50)
5/3 1/~
Yo So ~
73
1..-.------------- T t T 2 - - - - - - - - - - - - -.. ---.~
1 ~ :
I
I
~-Tl/?.. T2
Solucióll
? ?
A=2Yo~/tg(I) = 2 x 21,34/tg37° =56,65 m~
74
b. El caudal que corresp onde a esta sección será
= 1
1 2
56,65 x 2,60 1 / 3 x 0,001 / = 145 m 3 /s
Q = _1_ AR 2/3 S o 1/2
n 0,023
3 3 r la secció n
c. Como Q = 145 m /s es mayor que 54 m /s, tendre mos que reduci
o con la eco 3.49, así
en un ancho Ti en la región central , de acuerd
Y (m) . 4,62 4,56 4,38 4,08 3,76 3,67 3,17 2,58 1,92
nto central de
Para la sección modifi cada, en el aparte c, elimin amos un segme
pares (x ,y) que corres-
ancho T l' de tal forma que para las nuevas abscisas Xl se fijan 1
x, Xl se relacio nan por
ponden a los pares (x,y) de la sección inicial. Las abscisas
15
d. En los grá ficos q L1C siguen se eL! n bs seccion es hidrá ulicas
estable s pata
Q = 145 m 3 / s , y p:¡r:¡ Q1 = 54 111 3 /s
EJERC ICIOS
hjf'rcic io 3.1.
76
Ljercic io 3.2.
lijercic io 3.3.
Eijercicio 3,4.
Determ inar:
77
Ejercicio 3.5.
78
CAPITULO 4
__Q2
H =z + y coscp + O' (4.1 )
79
dUllde í/J es el ;'lllgLlI() r.k inc!ill;ICi(lll del f()lldu, L\' e,s el cod'icielllc de ClllTg(;I, y es LI pr()~
fUlldicbd ItullLllb !1lT~WllllicLlL¡r¡lll'lltl' ;11 f'()I1c!(»), Q es el g;lstu y A LI sl'ccir')1l tr;llls\'lTs;ll
elel CIll;¡]. C()ll.,>idl'ITlllUS llLle ~¡ y O' SOll C()llSLIlltes L'1l el tr;llll() del GIILII elll'studiu. LI dl'~
l'iv;llla dl' ];¡ ec. 4.1 COII I'e,'>pect() ;1 b ·iilTcci<')1l .\, c.ic c()ITeslwlHlil'llte ;11 f(l!ldo tkl cll1;ll,
lbr;í
J
dH eh el\' (2~
dA !4.2;
el\ el, + e()s cp ~--.:.-
d\
-- o' --""--
lrA,) eh
'"
el1 dUl1de dH/ch =- s: dl./lh =-S : ,v, ()
dA/el\ =T d,v/eh. ASl', ]i()delllOS escribir
so -s
(4.31
\' Cllllhién,
d\'
el"
(4.4 )
1---~,··~.~
_ i__ ~~~_ .. _ __L_ ----~ Cr;I\J!f'
80
dcbidu;\ ljLlC S() -s = el (H-z': / eh = dE/d:\.
FrecuentemClltc sc tom,\ cos cp = l. exceptu Cl1 canales ele fuerte pendiel1te, y, 0'=1
e xcep rn e11 clIL\1 e,c; l'()J1 el istrib Ll ci¿m ele velociebdes cun poca uniformidad.
L\s ecs. 4.3 y 4.4. conocid~\s como bs ecuaciones de resistcnci,l del flujo ~radu,11-
Illellte v,\ri'ldu. SOI1 eCLl;lciulles diferellci,\les en y=f(x). llUC en gencLtlnu son cxplícita-
IllelltL' sulubles, pero cxisten l1LlllleruSOS ll1l~todos Iluméricos para obtener soluciones. El
problclll;\ princip,t1 COIl estéIS ecu,\ciolles es que su formé\ no permite estélbleccr de inl11e-
(li,\t,) Lt vé\riélCitll1 cu,tliLltivé\ elel perfil superficÍ;ll. Es dese,lblc, por consiguiente. des;1l"ro-
IL,- U11 pr()cesu sistCI1l,ítico l]Lle nos !,nmitc\ definir el tipo de vari,\ción que sufrid un per-
ni supuficiét1. si en Ull,\ det('rlllill(\cb Sl'CCillll se CO]locen sus cclr,\cterístic\s hidr:1ll1icéls. Es
f-reCllel1tl' ITCLlITi,- é\ los c\ll,\lcs n_'ct:\llgllb'Ts de ~Llll élllchur,l. COIl elistribtlciém uniforme
dc vclocilLtc1cs y con inclin,\cil)ll t:ll l]LUl' C()S cp .: :-:.L I 1),lré\ el élllé11isis Clléllit,ltivu ele los :)er-
files sllpuCiciétles. Lél pcndiellte S ele h ll'ncél dc l'l1ergLl curresponelc ;1 l;¡ LllJe se puede
ubteller de L\ ecu,lcilJl1 dl' Mé\lll1ing es
S (4.5 )
I ()/3
\'
dondl' II es l,l Sélstu po,- LlllicLtd de é\llchu. Así l;¡ ce. 4 ..1. p;tr;\ bs cundiciunes scfLdaebs, se
!l11ede l'snihir
I :2
II ~ 1\
s----.
'c)10/j
-
V
-----_/_-
') ( 4.6)
_ _l~
lY V
3
~ ,
, 3
l]~ 2 ') ~ )' c
,Sé\ 1)l'I\lUS l]lIe --lr- = ) ! J 1
Y~_ ' c C (lUnClC
I - II -~ I (\g Y-),) -- 1 - 3 Cllljlle y ces 1;\ pro-
~ y
fllndicLtcl crítica. Po¡- lu Llnto Lt cc. 4,r) se fJllcde cntollces t¡-;\l1SFOrl11élr en
S
o
Y10/3
,
3 (4.7)
1 - -~~-
3
)'
81
En b ecu,\cié)l1 ;\nteriur, S o es t,\1l1Diél1 b pendiente de b líne;\ de encr~~Jé\ del flujo
, l1nifur-
~
¡lle de profundilbd normal Y ' P,\r;\ las cUlldiciones de flujo unifurme, de Ie\ eClwcilm de
n
M,\nnil1g se ohtiene
') ')
II ~ Il ~
s = (4.H)
() 1 O!3
Yn
') ')
En esta ecuacié)n se puede despejar q~ Il~, Y recmpb:;,,\rlo en la cc. 4.7, petra ubtener
y 10;3
(_lL)
dy Y (4.9)
dx
so
Yc 3
(---)
Y
Un" ITV1S1011 sistel1l,\tlC\ de b ce. 4.<) nos llev,I¡',í el1 primer lug,\r a distinguir tres
Cé\ ri mero.y lllél S frec ue n te SU > O, e s decir, b COLl el eIn ive 1del fond o decrece
sos: En el 1)L
en la direcciém de é\~"rl1éIS ah'l]'o. En el segund() CISO S o < 0, el fondo rI)rescl1L\ Ull" •Dl'ndiell-
L ) . v
él. L\ profundidad en b SeCCil)J1 el1 estlldiu es mayor que b prufund i(Lld nur-
l1l,d y éstel él su vez es \llayur que b proful1ctiebel crítica, y> Yn > )'c' El nUI11Cl'é\(.iol' y de-
nOlllinéldur de b ec, 4.9 se hélce!l positivos y por t;~!lto §.~ es'p:)sitivo, indicando c]l1e b
profundict~ld debe ~lull\enLtr en Lt direcci{)]1 del flujo. El f1uju es subcríticu y Lt curVél del
nivel superfici~tl CUy;1 pendiente se ubtiel1e de lel ec. 4.() se nombra M (siguicndo b 1l()-
1
lllcncbturé\ llortcéllllerican'I).
82
b. En la seceiém en estudio, b profundj(bd es menor yue la profundidacl nor-
mal pero mayor que b profundidad crítica, Y > y> y c' Elnurnerad.or de la eco 4.9 se h8-
n
el' ne~a tivo y el den omin~ld 01' positivo da ndo un valor nega tivo a ~. Por tan to, la pro-
fundicbd debe disminuir en la dirección del flujo. El flujo es suberítico y la C1JrV~l delni-
vel su perficia 1 se design;l M .
2
g. Ll profundid~\d en
la sección de estudio es mayor que la profundidad crítica
/v ésta coincide cun b nOr111é\1,. V 4-
, > Yc ,y n = y c,. En este caso ClX es positivo y mayor que
S(\. Si b pendiente de la líne;\ de energÍ;l S en b ec. 4.5 se hubiese escrito en función del
eoeficiell te de Chéz)/, en tOílCCS ~ seda igual él S o . El nerfil
Lr se nombré\ el'
dx
83
Par,1 el segu ndo C<lSO cu,\l1do S o < O, b ce. 4.9 n o proporciona le! inform~l ció n de-
seada y,l que Yn 110 ticnc significldo físico (en condicio!1es de flujo uniforme IlO hay
clLld;¡] posible en un canal de pendicnte ;ldvers;I), sin cmbéHgo Jc¡ cc. 4.7 permite de-
terminar b forma del nivel su perfici,¡]. Se present,1l1 Lis siguientes dos ,¡j ternati vas:
k. L;l f1rofundidacl en ];¡ SCCCil)Jl de estudio es 111<1Y01- l]llC LI n{ticl, y> yc' El
1H1nler;ldor de Lt ec. 4.7 es neg;ltivo y el denomin;ldor pusitivo. Ll protLll1diebd disminl1ye
cn b direccil)11 dcl flujo y el perfil se denomin,l H .
2
84
tc v~\ri;ldo, y por lo Llnto ticnc POC\ il1lp()rt~\1lci;1 el que L\s profuncliebcles se tomen verti
c;tl1l1cl1te CU1ll() se gL\fic\ en Lt figur;1 o e11 úngulo recto ;tI fondo elel C;111;¡} cum() estrict~l-
111('!l te CUITes po 11(1 e.
en Lts sccciunes cuy;\S c\r;\cter¡'stiCls de Fl\lj() l'sLíl1 predctl"'l\Iin;\ch~, /';ccciol1cS di' control
o controles), es decir l'11 t(.J111;\ vertederos, UlIT1)'ucrtas, u {cb:·; lilHes y l]uichrcs ell Lt
pendielltc dcl (';\11;\1. tOlll;\lldo
en cuel1Lt Ljlle los perfiles sobre h:; ]{:1Cd;; de plOFUlldí-
1l1uy
(bd cr{tic\ vienen dcterll1ilUd()s !'()r lus controles ele ~lgu;\S ;\b;\jo: y ¡jlle l(~s r'(,l'filcs b;\jo
Lts línc;\s de pr()fullclid~¡cl crítíc\ cst~íJ1 detenl1illdclus [JO]' los cuntTu!cs de J~~U{\~; anib;\,
E11 otro,s tlTl1lilWS, Lts perturD"ciollcs producieL!s en una sccción de u¡]ltrol s(\lo pueden
ví;\j;¡r e11 b dircccil)1l de ;\guas ;¡lTib;\ si Lt vcl()ciebd del flujo cs mcn()!' Ljue Lt celeridad de
Lts l'lbs u OI1(Lts CIc1l1l'llt;\les (es decir, sl)lo si ];¡ profllllclid;\(l es 111;)yur que b cdtle\),
Luq2;u se dibllj;\ll, sutHe el di;\gr:\11\;\ del cma]' L\s purciones djJIUpi;¡d;lS de los perfiles de
1;\ Fig. 4.2. Si ;\p:\ITCicL\ lIn;\ descol1tillLliehd l'n un tr<l1T10 (si la profllndiebcl tuviera que
Cllllbi:\r de v<v C ;\ 'y>v/ C cntrc dus secciUIles de cOlltrol),
, i '
cllu indic\rí:l invélríablemente
I;¡ form;\c;(m ele UIl res;\ltu hiddulico situ;\du en Ul1~\ pusicilm comp;üible CO\) b reL\ci()11
dc prufunditLtdes propias del res;\lto. Es f{sic;\ll1ente imposible lll\C el perfil supcrficl;d
cruce Lt 1íne;¡ de proflll1did;\d nOrl11:1], u Ll de prufullc1id;ld cn'ticé), sin cluC c\lllbic b con-
figllL\ci()ll del C()llturno. Un;\ vcz llLlC se hayan l1eterl1lin;ldo bs caL\cterístiG1S gCllcr;\1es
d(~l llivel supcrfici;t1, éstc se puede ulcuLtr lllccli;\1lte un IJruceso de ;ntegr;¡C\(')ll por dife-
re11ci;\s fillit;¡s o cílculus sucesivlls.
l:j(,1I1fJlo 4.1. Un C\Il,¡\ de gran lungitud cunducc ~\gu;\, dcsde un cmb;t1se de gy;tndes di-
lllel\siones, lusu un(\ seccilHl tcrmill;d de c\íeta lible. En un pUlltu medio, apro:.:il1l;\d;.\-
Illl'llte, se co]UC\ Lill~\ cUl1ljJue\'t;\ desliz;l11te, Se pide: CUl\1pal';lr bs v;\r1"ciol1es gel1cr;t!es
ele- l)\'ufundid;\d p;\r;) un,\ pendiel1te: (1) subcl'ÍLicl, b) supcrcríticc\.
SOllfCicJlI
[1\ el C\S() ;\), L\ Ilile;\ de \xoFulldi(bcl l1onn;¡] esLí sitll:lCL! pUl' encima de la 1Inc;1
de pr()fuml jebe! Clític:1 ~,l'g{111 ,se indic\ ell el eSL}Ul'í1LI. Y;\ que ;lgll;\S ;\r¡-ih;\ de le! compuer-
L\ se !)roc1LlCC un:1 \Jr()FIIIHlidJd 1\),\)'01' Lllle Ll cdtic\ y ;lgU;\S ,ID,lju, L\ :tltcrlJ;I, IllCIl()r gLlC
Lt cdticl, !:\ CUl1'1HI('I't:\ c()lltruLlLÍ el perfil slIpnfici,t! ell ;llllb<ls dircc:ciolles. Por Ir) t,\1lto
el perfil M 1 se prolollg;\ L\sl';\ 1,1 ton);\ del C:11l;¡J, b ClI,¡] 110 cuntrob el flujo. El li e l'l'll MJ'
controlado por Lt CUll11)llert;\, SCI',í cl 1:lllicu pusible h:lei;\ ;\fjuas :¡b:\Jo, 11l:t:;, ;,i C'c:tr' :;e pi u
lung;\I';\ h;\C1;\ su lílllite en que b profundicbd es erític¡, se e';Ublecl'1'L\ li 1 i:\ illl\iusihi!ilI:td
físicl p;\r;\ quc el flujo cuntinu(\r;\ m;lS ;¡jLí de cse punto. Por lo t;Jl1L~), la el.íeLI Ill)1l' lié'
pr()flllldid;lc1 erític¡ c()ntrul;¡ el flu}) 11:1Ci;\ ~\gll;\S ;\lTib;\ urigin;\l1do Ull perfil M C]llC Sc' C.\-
2
85
tiende lo suficiente CO!1l0 ¡XI 1',1 que se produ:/,cl un res,t1tu hidr,íulico el1 lel zun,1 en que,
ell el perfil M , se procluzG\ L\ profundicbd secuente de Yn '
3
En el G\SU b). también Lt cOlllpuert;\ controb el flujo e11 é\tnb,ls direcciones y el
ped'il Sl qUL' se extiende h,\cia <Iguas é\rriba tiende é\ ét!C\nZ,\r su lí1l1ite crítico yc en ,t1gllll
punto intermedio. si b el istallcié\ hé\sta la t01!lé\ es lo suficientelllente grande, y ello no es
f{sicl11lente posible, Por consiguiente, L\ toma se convierte en control y é\ Pélrtir de ella y
hacia <\guas abajo se origina y extiende un perfil S2' hastél el punto que cn el perfil Sl rc-
produce b al tura secucnte a la normal yn si el S')~ ya ha llegado él la profllndicbd norrnal,
o ,\ otra secucntc del perfil S2' si el tramo 110 es suficientemcnte largo, En esta región de
édturas secucntes, se producirá un resalto hidráulico, L\ caídél libre, en el extremo de
aguas él l)ajo, dej;1 de ser u n con trol ya q L1C el perfil S 3' aguas abajo de la compucrtécl, no sc
altera en su tcndcllci,¡ <1 alcanzar la profundidad nor111<11 Yn'
So> o, Yn :.. Yc
50 .:::0 01 Yc.J> Y/1
(Peodleote subcrítlca) (PendlPflle ~;jp(~r·:r¡llrn)
- ~
, ...- "'~r
-. ----.--~. C2'"
So>O¡ Yn = Yc
(Pendiente critica)
~,J
~~
So'" O
(Pendiente adversa)
So" O
(Peodlente nula)
86
1
1
EM8ALSE
-~ 1
fIG.4.3. Esquemas
del Perfil Superlicial
en el Eiemplo 4.1.
81
4.5. j)erji"lcs (fe CUlltillllidLld
La ce. 4.3, conocida como ccuacic)]l general del flujo gr,ldu~tllllente variado, en
forma diferencial ~e puede integrar para obtener le! dist,\l1ciél -"1 . 2 necesaria parél pas~\r de
la profundidad y 1 él la prot'undidad y 2' P,lr,l cos cp ; ;:; ; . 1, )', a;;;:;;;;' 1 se puede escribir
(4.10)
dy ( 4.1 1 )
88
1
89
'90
19. 502> Se::: 1501 <O
20. So <O
91
Par,1 un clllal de sección tréll1SVerSéd 1)0 vélriaLic, con valores
de n y So consta ntes,
b fu nción in tcgra 1 de pClld e úniclll 1ente de y. Si esta fUllció
n se denom ina F (y) téll que
_Q2 T / (gA 3)
F (y) =
S -n 2Q2! (A2R4 /3)
()
entonc cs se tiene
Y2
J F(y) dy
Y1
La represe ntación grc'lficl de F (y) en un esqucm a como el
de la Fig. 4.5 permit e
halbr el v,t!or del éírea béljO la curva F (y) entre )'1' e, )'2
el cual es igual a la distan da
Xl -2.
)'2
J (4.12)
y luego de illtegra r
3 3
2 4 ( Y24/3 4/3 )
Y'I (4.13)
13
92
I l'
hjeJllj>lo 4.2. Bajo una compuert~l fluye un caudal de ¿¡gua de 6,1 m 3 /s, por metro de ~Hl
cho. El Cll1;¡] donde ocurre la descarga es horizunta 1 con una rugosidad ¿ e M;¡lí nil1Q
1l~0.c)15. El (:;ln;lI se exticnd~ 600, m. aguas ;lb;lju de b ven;1 cuntLlí~L, de 0,6 1l1. ele F'r(~
funcliel;\d. La tcunin;ldón del CIl1;¡] de' dcsc\1'g;l es abrupta.
Ca 1cub l' y el ibuj;lr el perfil superficial resulta n te. Si se produce un res;l1to, deter-
minar su ubiclción.
SO/I/CiÓII
yc= ~
3 -,
'1
q~/g = \
y
:3 '1
-¡
6,1~/9,H=I,561l1.
93
LI cllrva ele pl'ofundicbdes seeucntcs ;¡ LIs del perfil H'], se ubtienc ;lplic;lndo Lt
ee. 2.23 dell'cs~tlto hic1rúulic(). Esu eCll;lcióll produce los siguiel1'~es reslllt;ldos.
2,0
y(m)
t,O
y
e
94
4.6.2. Cálculo de los Perfilr:s Superficiales por lncdio de la Función de Bresse.
Yn N
1- ( - )
dy Y
--= S (4.14 )
dx o M
1- ( ~)
Y
donde N Y M son exponentes que varían con la ecuación de resistencia empleada, con la
forma del canal y con la profundidad. Si hacemos y=z.y n; así que, dy=yndz se puede es-
cribir la ee. 4.14 en la forma
dx 1 Yc M N-M
[ ] - + (--) ~-- (4.16 )
Yn dz 1 ~-z N Yn 1 - 7;N
e integrando se tiene
Yn dz Ye M zN-M
J dx= -S- [ z -J --N-+ ( - ) J - N - dz ( 4.17)
o 1-z yn 1-z
95
Esta ccuaClOn cs conocida como la fórmula general para el flujo gradualmente va-
riado en cé\l1ales prisméi ticos. La primer,1 in tegra l del segundo miemhro fu e calculada por
B. A. Ba kh I1lcteff ell tre 1 91 4 Y 1 91 5 g uien en esa época erél profesor de Hidráulica G e-
Ileral y Avanzada en el Institu to Politécnico Emperador Pedro el Grande, San Petcrsbur-
go, Rusia. Como consecuencia de b situación originada por la Revoluci(m Rus,l, en 1917,
las tablas de Bakhmeteff se perdieron. El tLlbajo fue realizé\do nuevamente con valores de
N desde 2.~ él 5,4 Y publicado en 1932 cuando Bakhmeteff comenzó a dar clases en la
Universidad de Columbia, U.S.A. Al mismo tiempo én Lt U.R.S.S. las té\bIas originales,
copiad,\s e11 manuscrito, fueron cncontradas y publicadas en 192B con valores de N desde
2,0 hélsta 5,5. A la segunda integréd del segundo miembro de la ec. 4.17 se le puede dar
una forma igual é\ b de la ¡1r,imeré\ integré\l. V.T. chow presenta extensas tablas de estas
integrales.
y,\ ('11 1B60 el profesor francés J.A. Ch. Bresse, había hallado las integr,¡jes de la
ec. 4.17 para u n canal de gran anchura en el que uSélba las ecuaciones de resistencia de
Chézy. Paré\ este CISO en gue N=M=3 la ec. 4.17 se convierte en
3
Yn yc dz
;-\=
S () rz (, --3
Yn
1 J ( 4.1 8)
I z3
u también en
yc 3
Y11 [1- (--) ](\) ( 4.1 9)
Yn
1 ( 4.20)
--111 é\rctg + Al
6 . 2z+ 1
96
dc n disponible. En b TabLt 4.1 se prescntan los valores de la función de (I' de Bresse para
los d isti ntos ti pos de perfil su perfíei;l!. Le) v:uL:lble indepcnd ien re 7. = n pe 1"111 i te encon-
trar el v;dor de <1' ;l ser usado en le! ee. 4.19.
z t(Z} ~(Z)
Curvas Curvas
Z ~(Z) Z t (Z) Z t(Z) Z ~(Z)
98
pendie nte uniform e
Ejernplu 4.3. Un do de fondo ancho, casi rectang ular, tiene una
4 y presen ta una profun didad norma l y n =3,00 m. Determ inar la curva de re-
So =0,000
manso produc ida por una presa la cual origina una profun didad
de 7,5 °m. Use una rugo-
sidad de Manning n=0,02 2 y la funció n de Bresse,
Soluci ón
Ya que y c < y n < y,' la curva de remans o será un perfil M1 , Emple ando la ee.
. 3,00
x= -0-,0-0 -04- [ ;Z -- ( 1 -
99
NOT A: x representa la distancia desde un origen arbitrario el cual se encuentra, para este caso, a
18,23 Kms. aguas arriba de la presa. El número de valores z podría haber sido mayor o me-
nor dependiendo del número ne puntos requeridos en la curva.
(4.21 )
de donde
6.x = ( 4.22)
........
FIG.4.7 Esquema de definición para el cálculo numérico del flujo gradualmente variado.
100
La preparación del método de cálculo depende de que la rugosidad varíe con la
profundidad y del número de curvas de remanso, para los diferentes caudales correspon-
dientes a las elevaciones iniciales, que sea necesario calcular. Si la rugosidad no cambia
con la elevación, y no se requiere el cálculo de muchas curvas, los datos de área-eleva-
ción y de radio hidráulico para cada sección se grafican empleando escalas no distorsiona-
das y se comienza el cálculo sin ningún trabajo preliminar adicional. Si se emplea la
ecuación de Manning, los pasos a seguir se pueden ordenar en una forma tabulada, ·con
columnas señaladas COlUO sigue:
101
donde los índjces 2 y 1 se refieren a bs secciones de aguas abajo yaguas arriba respectiva-
mente. Si este valor de la energía específica no es igualo suficientemente próximo al va-
lor de la energía específica en b columna 7, toda la línea de cálculos debe ser eliminada y
se debe comenzar nuevamente con un valor tentativo diferente de la profundidad en la
columna 3.
El tanteo viejo, no debe ser borrado ya que puede servir como guía en las nuevas
estimaciones de la profundidad y permitirá una comprobación parcial, por comparación,
en los cálculos sigu ientes.
Solución
102
h)'emplo 4.5. calcular, realizando un programa a ser corrido en una com.putadora y si-
guiendo los pasos del Método Tipo de las Aproximaciones Sucesivas, el perfil superficial
del agua en un canal trapezoidal con pendiente del 0,16 ° /0 ~ rugosidad n=0,025, y talu -
des en proporción de 2 horizontal a 1 vertical, la anchura en el fondo es de 6,0 m. El ca-
nal transporta un caudal Q=11,0 m 3/s. Dibujar a escalas ~\propiadas, la curva de remanso
originada por una presa que retiene el agua hasta una profundidad de 1,60 m. Tomar un
coeficiente de energía cinética 0'=1,10. Tome intervalos Lx=50 m. y considerese que se ha
alcanzado la profundidad normal cuando la desviación de ésta no es mayor que el 0,1 Ojo •.
Solución
Por lo tanto, el perfil sed M 1 y se extenderá desde y=1,60 m. hacia aguas arriba
disminuyendo la profundidad.
y para los valores adoptados ERR=0,001; NUM=99; se obtuvo en una calculadora IBM
360-40 el listado siguiente: .
103
x (m) 400 450 500 550 600 650 700 750
Ll curva de remanso se prcscn t~l, median te escalas distorsionadas en el grúJico que sigue.
1,5
1,0
y(m)
0,5
X(m)
104
DIAGRAMA DE FLUJO
1-0-_'"'---..
I SO-(SNUEVA tSVIEJA)/2.- S
EVIEJA - S*, Deltox - ENUEVA
Q, SO, M, B, YN,
YC, n, Y, DELTAX
NUM, ERR,ALFA
_,0
IEPRUEBA - ENUEVA 1- ERR
2. *.¡ 1. t M * x2. - C l
19.6 (n* * x·e.) -C2
Y*(B+M*Y)- A
B+Cl*Y P
A/P R
Alfo * ((O/A) *" ++ 2.) / 19.6 - VCARGA
y + VCARGA - EPRUEBA
C2*VCARGA/((R IH 1.33333) ++ alfo) - SNUEVA
105
4,7,2 Cálculo de perfiles ddimel1siunales
. uniforme V n y
Para la velocidad de flul'o la ofofundidad
t
y n se tiene
Vn Yc 3/2 ( 4.23)
F = --~=(--)
n Vgy~ Yn
S -- S
dy _ o
dx 1 - F2
incorporamos los padmctros normalizadores
So S
-----
d(y/y d
= )
d( S eX/y c) 1- F~
yc 10/3
F*20/9 + (--)
n y
scgún Méulning, ( 4.27)
107
Parél flujo en canales horizontales:
v
d (_1_)
)' c
'
t --- - - - - - Manning
....
[
0.4 _____________
I
I
~r-----------------0.6------------------------
~~-----------------0.8----------------------------,1
I C2
:---..--t----+---+---+---l----f----+---+---::::oII. 1
-1
i
1.j
Ji
.L-...L...-.~_--1...._ _L - - _ . . L - _ - ' -_ _ ..J
-0.8 -0.6 -0.4 -0.2 O
- - Chézy
- - - - Manning
C2
F--t--~~-+--+-l---r~I~+I-+--+I~-r--+-~-+--+-r-~
~'::::_---------------- F = 1.2 - - - - - - - 1
~~~~=============================I:~========~
- - - - - - - - - - - 2.0 ------------=S-=2--::1
~--------------------30-------------1
0.4 ---L_~~_~~_L-~~_~_~_~~_~~ __~~~__4
a 0.'5 La 1.5
)( s e
109
1.0 -
0.5
ChoÍzy
Monnln~-~~~"'
Y
e
IG.4.12 Cmvas mnmaiizm:!as
Ch¡¡zy 2
Monnlng - ~ --<-
-Q5 O
Yc
IG.4.14 Cmvas IUlHl1alizadas y
110
E]ERCrCIOS
Ejercico 4.1.
dy
dx
dy
so
dx 1 - (Q/Q¿)
2
Ejercicio 4.2.
997 m.
S 02 = 0,0004
J;
IN/~'q~~
I
r- 150 m ·-.,,¡.¡rlr--- 500 m.----;,,'*I<I-~- - 300 m.--~
111
h'jcrcicio 4.3.
7 . ;:,,::;· 7:.,=...~.,-:;.:~ .:;, ;:;:-:,;:C" ;:::; -::::z:. ~'."; .:ki ".' ."., . 'c ,., : , .,., ..... " ... ,·"J'T·:; :'. . ,;,': ,',''<-', ..,. ' .....
Canal Rectangular
Canal Trapezoidal T=10,O m.
lijercicio 4.4.
El flujo termina en una caíd,1 libre. Cc¡]cular y graficar el perfil de la superficie libre hast~l
que se alcance la profundidad normal. Se pudrían tomar incrementus de elevación de la
su perficie libre de 1 O cm.
lijercicio 4.5.
112
100 m. --------....,¡
113
R
LE.NN\S A. AV\LA 10R E.S
\ngen'ler o Ci\li\
C.t\!. N9 47144
CAPITULO 5
El caso de flujo sub crítico es mucho mas común. La forma mas simple de este
problema se presenta con la descarga desde un lago o embalse de nivel conocido hacia un
canal de pendiente uniforme y suficientemente largo para que los efectos de aguas abajo
no perturben el flujo de profundidad normal. Dadas estas circunstancias: no pueden pro-
d ucirse perfiles MI o M 2 que hagan variar la profundidad desde el valor de Eo dado hasta
la profundidad nonnal. El flujo adorHa, por tanto, la profundid:ld normal apenas entra en
el canal. El caudal Q y la profundidad normal y n se halbn resolviendo simultáneamente
las ecuaciones de Manning y de energía específica. Si la entr;.¡da produce pérdidas que de-
115
h;ll1 'ser cOllsidcl;ICLtS, C'StélS se illcurpOr,lr;\Il, en tc~rlllil1os de eiler~l;1 cinc,ticl u de h ))1'0-
Fi G. 5.1
116
Un c;\n;d rectangular de O 111. de ~\11cho toma ;¡gU;l de un embalse, Ll tom;l es
SU:lve y redoncteacb, El nivel del :\gua s()bl~e la cresta de entrad;\ es de E()='I,85 111, El Cé\-
n;I1, de concreto con 11=0,013; es I'ccto y muy largo, L\ pendiente es S()=O,OOl, c;dcular
el célud;\l y el tipo de perfil superficial en lél cntr;lcb del cll1al si se sUllone ljue bs pérdi-
cl:\s SOI1 despreci;\blcs,
Suht ciólI
c.,l/2 l) 8/3
u 0,001"1/2 x 3,70 8 / 3
o
Por lo Llllto Yn=(),,50 x 3.,70 =1,85 11l. Como esta pl'ofllndid;ld es mayor que le!
nltic\, b pendiente ser;\ subcrltic\ (:t1 l11enos para el g:lsto Q=1 5,85m 3 /s) y b hipótesis
su pUeSL\ es i ncorre e téL En tonces, b sol Llci [m eOiTes ponder:l ;\ Lt elel C;lS0 b, en lel Fig, 5 J
Se pl'oceder;l, entonces ;\ resolver SilllUIL\ne;l111cnte b ecu;lci()l1 ele M;lnning y b de cllcr-
g{a espccífic" 10 Cll;t! se h;\r:í por télflteus, en fortn:\ t;lbuLlcla, h;\Stél ubtener un:\ Yl1 que
origine Llll V;t!OI- ele E=E o De L\ T;\GLl que sigue, )'n=1,6 1 111,
En cOllsecuenci;l, el nivel elel embalsc sobre la cresta bajarcí h;lSL;¡ y n=-I.,6 1 11L )'
est;) prof'undicbcl se m;\ntcnclr:\ CI1 el CII1;¡], correspondiente a Lt Fig. 5 . 1 (C;lS0 b)"
(m)
,Y n
(supuesta) y n lb n <)
2
Q(rnV/s) A(m ) \,T( mis) --- (tn) E (m)
81 / 2 b 8/3
o
117
hjemplo 5.2
Solución
Los esquemas correspondientes a los dos casos se presentan en los esq uemas que
siguen
NS _. _._._I._L.
¡ 1 Nr
NS 1
1--
I
--------~------~-----~~~
I
I
-TU §-_._~
IV
--~-
---
118
a. Perfil su perficial con pendien te su percrí tica.
I. Si el nivel del depósito inferior, NI se encuentra en esta región del gráfi-
co, b curva S1 sumerge la entrada haciendo disminuir el caudal. La cur-
va Sl se hace muy alargada. "
11. En esta regi[)J1 el perfil S1 se prolonga hacia aguas arriba, hasta que
p;lsa a UIl;\ profundid;H.-l secuente, en la curva S2' El ~lgua entra hacia el
canal con profundidad crítica. El res;dto hidráulico e's de altJ~hl varia-
ble, según su posici(Jn.
II l. El nivel su perficial pasa desde Lt profundidad normal hasta su profundi-
dad secuente, él través de un resalto, él partir de la cual se continúa con
u n perfil Sl .
IV. En esta región, entre el nivel de profundidad llormal y el de profundi-
dad secuente, se forma un salto imperfecto en la proximidad de la sec-
ción terminal del canal.
b. Perfil superficial con pendien te sub~rí tica.
1. Cuando la superficie libre NI se encuentra en esta región, se produce un
perfil su perficial M 1 que sumerge o ahoga la entrada. El caudal dismi··
nuye y la curva M 1 se hace alargada. '.
[ 1. La cur'va M1 termina aguas abajo de la entrada del canal en la cual se
produce la profundidad normal
hjcll/plu 5.3.
119
En cierLI scccic)l1 Lt IJcndicl1te ;lUl11Cnt~1 él O,OJOO perlll,ll1ecicndo consLlntes la rugusicbel \'
Lt;II1Ch\lr;1 l_cl eIJ1;11. Cómo es el lJcrFil supcd'ici;ll en L1S pro;.,:illlidclclcs del Cjuicl.He en 1:1
pcndicn te del C;lI1;¡]?
Soluciól/
Las profundidades normales en los c\n~llcs de aguas ~llTjb;l y (¡guas ;lb;ljo para
R=y, se pueden obtener dit'ecL\l11ente de b fc)rmLlb ele Mé1nning, ,IS{
5 x 0,015
y n-I 1,276 111.
O,OO~5 -1/2
5 x 0,015
YIL,') =
) 3/5 0,606 m.
0,0300 1 / 2
El esguel11él del perfil superficial cot/esponde al de la Fig. 4.4 (Caso 11) en donde
S ')
o~
> So 1 > Se, o en forma equivalente y > v' > y '). El Glnal de arriba mantiene su
e 1\1 ¡Lo J
%,:,
/ /
G.J
120
En una pnmera aproxilllación, ~\plicando l:J ee. 4.22 en un sólo p~lSO se tiene C;~le
DX
2 2, '10/)
C;'
e02 - q íl ¡\l
J
,,,,
1I I
d()nde V
/111
es b IJl'ofllndicbcl
r
medí;l ent\e y n '1 e y 11 2.
Así
'7
q~
(Yn2 -1- - - - - ) -
2 '7cr 2
Yn2 ~b Yn1
Ll X = ----- ---,-,----
SOl - q2 ]12 / )' n~ 0/3
D )( g7 m.
0.,0231
(
nivel ori9inol
-:..~Ml
__ ¡----
-
-T- "
nivel original
T
Y
MJ
""V'L-... c
%
"- ,
"__
{
C--=fl----'-f~-~-----'==-=-=------'-t----"_=-_=-:.:e~""'1\" --~r---"=-_"-=~_'
Eo M, ---=::=::-
flG. 5.4 formación de una sección de control por efecto de una contracción.
Efecto en el perfil longitudinal.
122
Ejemplo 5.4.
FIG.5.5
SolHción
a. Sin control de aguas arriba: Para una caída situada aguas arriba de la sec-
ción JI, se produce una curva H 3 la cual está controlada por la profundi-
dad crítica en la sección (2) la que, por lo tanto, debe ser calculada desde
la sección (3) de profundidad y 3 hacia aguas abajo. Si la caída está situa-
da aguas abajo de II (por ejemplo, entre Il y IlI), se establece un control
adicional en la caída originando un resalto hidráulico aguas abajo de la pi-
la, o bien, si la caída se sitúa mas alejada de la pila (mas lejos que IIl) el
perfil se transformará en un H2 debido a la aparición de una nueva sección
de control con profundidad crítica en la caída. El flujo en la sección de la
pila será subcfÍ tic o y el perfil H2 se prolongará aguas arriba de ella.
~ ~
.....---1'-. I
- H2 --==---d .. ·· ...
---1------- -
L ____
- -
:'_~ /J
Yc ---
123
b. COIl el cOlltro! ({(' dglldS drribu: En L1 sección (1) por ejemplo se ubicI la
compuert;\ de fondo. El control produce un perfll H3, el CL1~d se e:\ticnde
en la forllla que se ilustL.I, solamente si no se alclnz~1 la profundid~ld críti-
el en b sección (2) U en la sección de CI í d~\. S i el flujo con pl-ofund icLld
supercrítica, en la secci(m (2), no es posible, se estableccrú un contrul
;Idicional aquí originanclo un rcs~¡\to hidr~íl1lico entre las secciunes (1)
y_(2) () bien el ~lhog:11lliellt() de \;¡ cOl1lpUcrLl. Si \;¡ Clích se produce l1l:ís
abajo que en b sccci()!1 IV, se pruclucirú un control ~ldicion:ll urigin:lndo,
igu;¡]lllentc, un res~llt() o el :dWg:lll1icl1to de b cOl11puert~\.
Q (0I
- - -- -;.'
/
11
5 . .3. l,'lujo 1)-i"icfido por [slds o 1)erilhlciollcs
Cuand u u n;1 corriel1 te se di vide pOI i 11 ter pUSICl 011 ele Ull:1 isLI \;¡ rg;l) los c;\lld:\ les
p:lrcié\les l.¡UC fluyen por clda U!10 de los cIllé\les circul1d:I\1tes puedel1 dctc¡-¡llin~lrse PO\-
mediu del cílculo de los perfiles su pel-ficiales.
Si el fluju es sub crítico, el cuntrol de :Iguas :Ibajo determina los perfiles sUIJCrfi-
ciales en cld:1 uno de los canales que circuncLtn L\ isb.
124
Le1 solucic)\1 !Juedc establecerse su I)U\1 icndo un ¡xn de valures Q¡ y \¿2 q uc su
SUllL1 se~1 igu~d al cludal Q. Con estos v;dures se cIlcuLtn los perfiles supcrfici~dcs el1 los
dus clnalcs, haciel aguas arriba y ~I pelnil" ele la profundicbd cunocida en B. Si le! pl'()ft1ndi~
ebd calculadel FJaI'~1 h sección A es b l1lisll1~1 pur cacb uno de los c1I1cdes. lus védores de
Q1 Y su puestos Sel":\Jl los corree tus, En CISO con trel ríu, serú neces;1 río p I'üsegu ir los
c'tlcu!os cun lluevos vedurcs de C)'11 v , ¡
Si lus flujos sun supCl"uíticus, 1;1 sección ele contl'ol se ubicI en A. Los caudales
Llue cil'cLlhn pOI' C;I(\;\ uno de los c\11;lles clepender:'11 de 1;1 cundición ele cl1trCld;1 en L\ di ~
visori;" EII concticiulles l1onll;lles, se puede suponer ,que todos los flujos son uniforrnes y
la divisi()]l de estus eSL\¡-ú deter1l1ine\da ;q)l"oxillL1cbmente por Lts rebciones .
C¿l = KI SI :, =K :2
eU;l nd () e x is le l! 11;1 de l' iV;1 ei ón, los prucecl i 111 ic n tos deseri tos ;\lllC ri u 1" 111 e n tc sIguen
siendo v;'llidus. En el ejemplu que sigue se resuelve C011 clculle el probleln~1 l:.lne\ bihn-
«lcil)11 COll flu})s SL1hcdtjc()~;.
Un cll1,\1 eOIl recubrimiento ele COllLlctu (n=O,OI ~í), de seCClUíl IccL1l1gubr, etc
17,,0 111. de :¡llchu" C()n pendientes de 0,0375 (\ /0 se biCLlICI en dos C<1l1Cl!es que 11 re-
cubiertos c()n el 111i:,ll10 CUI1C.:'I'Cto en pend ientes de 0,:2 % y OJ % . Si las secciones tré11lS
VCIs;l]es dc los dos c:ln:,ks sun rect:l1,~gLlL\I'es e lúetr:\uliC<I\llcl1te eficientes, P;¡L\ Lts i~
ciolles cbcbs, cletcllllilL\I p;lr,\ un CIlld-;\] í:DL\1 Q=71500 1/s:
SO!lIcióll
Las illcé)~rlljLIS del problema son: el ~Yast() Q'J\ la profundicle,d n0i'111;\l Y'l/ y el ;In~
cho h
2
(\sí COll)(~ el gelSto Q31 h jJloCunclideld nOl111(71)'n Y el :II1Cho b3 en loslc;n:tles bi-
¡'lll"ClI1lCS:, :Ide m;Ís b pro fu nd icl,ld n DI IllCl I Yn"1 en el C\ll e1l PI inc i p;d Y \el rJrofund icbcl y A en
b ~;eccié)11 cliViS()j'jeL
itas son:
De con ti 11 u icbc\:, +
Oc lV!;\l1nillg;
3.
4,
6.
7.
~. y3 + V~/2g = y A + V'i/ 2g
Substi tuyend o las rebcio nes (5) y (6) en las (3) y (4) Y
reempl azando valores
tenemo s
9. 71,5
126
De las relaciones (7) y (8) tenemos E =E , es decir
2 3
b2 ') Q2 2
~ b
3
+----=
2 4 2
g b2
Para estas anchuras, los caudales Q2 y Q3 se hallan de las relaciones (3a) y (4a),
así
127
6
ec "11
re loción entre
y D;; pnrCl [2 =
(\
iFt¡
0,,9U5
+ ,90:, ele donde y ''-70
.,/0111,
La profundicbJ 110rl11;1I en el can,d principal se obtiene de la 3.4, Para
Qn 71,,5 x 0.,015
= 0,0286
o
Yn
se tlenc CJ ue n
\j <,
(nd
2. ~s) ()}[ (m) (m)
I/(m) (ro) ilf': (w) y/b c¡ .. :I . .
iI n O, J / iI
U()"? O t' 1(, 11 (\/1,2 U HU O
60 O ,L\/j l' ! n, .IG] O iI O ,0J'7 7]0 2 20G 169 965 965
, :)0 0, 1/( ,) 2 ,. G/le, ü, O [\9 O i t '7 O ,OJ3 'j lU ID 788 1753
, dO 0, 1 0 1 (llIU O LtJ.l O t. OJ:¿ crn 311 ]01 '14 119U 2943
.S. /1
~'(. (/ (' R
129
Q?
130
ga H meilClr que la crítica H* y profundidad de descarga rrayor qlle la profundidad crítica
y c), Tipo 5 (carga H menor que la crítica H*, profundidad en la descarga menor que la
crítica Yc' y pendiente subcrítica), Tipo 6 (carga H menor que la crítica H*, profundidad
en la descarga menor que la profundidad crítjca y pendiente supercrítica).
TIPO PERFIL
Flujo lubcrítieo
Flujo subcritlco
Control en lolida
FlUJO 'iupElrcdtlco
Control en entrodo
Los dos primeros tipos corresponden él flujo confinado en tuberías y los otros
tipos él flujo en cal1édes abiertos. En el flujo del Tipo 3 la alcantarilla actúa como un ori-
ficio con un coeficiente de descarga variable entre 0,45 y 0,75 dependiendo de la geome-
tría de la entrad~1. En el flujo de los Tipos 4,5 y 6 la entrada se com.porta como un verte-
dero con un coeficiente de descarga variable entre 0,75 y 0,95. El flujo Tipo 4es subcrí-
tico en toda la longitud de la alcantarilla. El flujo Tipo 5, siendo también subcrítico,
tiene su control en la sección de salida. El flujo del Tipo 6 es supercrítico y tiene la sec-
ción de control en la entrada.
131
S 0,05 H 1 ,9
Q
·----""-----=0,48 (--)
o
(-) (5.1)
0 2 V gu r::D 0,4 O
c.' 1,5
----=
02 ~
Q
V r,LJ
°44 (--)
'0,4
,Jo 0,05
(-)
D '
H
(5.2)
H
D = 1,05 + OJ 42 (5,3)
1, o
0,8
N/D 0,6
0,4
0,2
Q/D
de
132
Otr()s proldellL\ 1~1\':lcticos ele rllIju lI~\IJ1lCllLe v;\li;tclo, Llles CUíll() el ele lo~;
re\ll;1IlS0S procluciclos por los clifcrciltes tipos de estribus y pibs ele pu ll¡ch 11 s 1)1'C-
sen Llclos por Víctor s;¡ ¡'el i Socorro y Cc lesti no ¡Vlartlllez de 1;1 Z:.l, en 1 97?
ERClfCIOS
Jjjercicio 5. i.
'v
Un ctl1al rectan~uLH de ~),O m ele :\11cho torn:l éIQTI;\ elc un eI1lD;'llse. El cm;t! es de
concreto.) I1=CL,OI2, y tj:~l1c un;\ pendiente COJlSU1I1te Su=O,003'cn 1111 tré!1110 rnuy Ltqy). L\
pérdida dc cnergJ:\ en Lt C¡ltLHlJ hé!cia el se puede esiim;\!' ell 0.,2 (
:\. Determinar el nivel del cmD:dsc, por encimé! del del pUlltO IllJS (dto elel
fondu del C\11;1I IJéH;l elCLlé¡j el Clujo unifolll1C en cl C\1l~lI e~~ cdtico.
b. c~llcLlbc el G1llcbl Cl¡;\l1do f;] ílivd del elllb;\]sc esl::t d 2.,20 lit. PO[" enCIlllé]
fOlldo del C1r1dl,
C, (~ll¿' c!cv,\CiÓ¡l, sob(c cllliveJ del fonclo del cln;¡l. pu [~I:eilcr ti vell:) CO!lU;lí-
d,l ele 1111,1 COill\JUcrt;\ ele fOIH.-lo ubicada ,1 '1500 ;1!:2·U:1S de la cnir1
p;¡r;t que el C;JucL!J COlTCSpO llle;1 la pregull!:l (,\) ¡~Jo se ::11tcle.
5.2.
él. HélllJr PéH,\ una pendiente del tondo constante, ::)0=0,01 el superfici~ll
en las pro .\imicl acles del el mb jo de ¡-ugCJsiebd.
b. Dctcrminé\f h te del 'Céllléd de aprOXil1lé)ción
(esal!:o hidiúulico Cll el interior del túnel con
e Cu:d es b pendiente del C111;1] de ;1 pro:<.imclción con
elimina CUéllc.Juic¡' flujo no uniforme.
l'.J'ercicio 5.3.
134
CAPITULO 6
EL FLUJO':RAPIDAMENTE VARIADO
135
el csquem;\ de definici/ll1 de Lt fig. 6.1 (;¡) la condición c1e flujo el1 el estreCh;\1l1iento, su-
ficientemente SLL1VC !J;\r;1 que r:1S pérdicLls de energLl se;ln c1espreciables, se c1ctcnnin:l
iguabndo b cncrgLl específica cle b seccicml, cle c;\ractel-Ístic\s claclas, con Ll cnergLl cs-
[Jccífic\ de L\ secci())l 2. En el C;ipítulo 2 se encontrl) l1ue Lt ecu;tCiC))l resubtl1te, en gene-
1':11, present;1 dus soluciones reales. Aquelh físic:ll11ellte posible se establece por b condi-
ción del flujo ;¡gu;\S ;\rrib;1 (subcríticu o supercrítico). Si el cstrech;lllliento cs t;\11 prUl1tlll-
ci;\clo c()mo pan establecer un f1uju crítico en 1.\ g;\I-gant;1., en elb se origin;\ ulla sección
ele control con flujo suhcríticu h;\cia ;lgu;\S :m-ib;1 y flujo supercríticu h;ICi;1 ;\gu;\S :lb;tjo.
Ell b Fig. 6.1 (b) b energía específica en I;¡ secci{)11 -1, E'¡, es igu;d ;1 la SUln;1 de la energía
específic\ en Ll SC¡¡:ci(ln 2, E2' mas I;¡ elcvaci()]l de Ll gr;\da . El =E2 -+ .6.z. L\ solución
físicllllentc posible clc este probleln;1 clepelldc t:llllbién de las c¡racterísticas c1el flujo
;\gu;\S ;¡rrib;\. L¡ Fig. 2.2 de enugÍé\ específica PlTlllite lulbr, rúpid;\l1lente, las soluciones
de estas transiciones. En el Caso él, Lts protundid;\des críticas par;1 los gastos c¡ de las sec-
ciones 1 y 2 son diferentes V Ll ellen,í;1 cspecíficl igU;11. En d, C;IS0 b, los g;IStos q en ]¡¡s
dos secciones sun los mismo; pero las ~~\lergLls espec/ficlS E son diferentcs. L
___ r~ ~ _________"________ _
--'::=-+----~-'~----------I---=-=-=---
2 2
FI G. 6.1 Transiciones
136
1""----------"------ D,)i. - - - - - - - - - ,
I
F I L1 j (l !li LIt) e 1" I y¡ e n
Vale b pen;\ observar quc la eCLl:1Ci()n diferencial del flujo gradl1~,lmente v~Hiado
(por ejemplo 1:1 ce.. LI,22) es ;\ pHcdilc, al flujo convergente, o divergente, correspondiente
a b tr;\11sici.<'lll ;\nte¡ior, h;\cienc!o en ella s=o (1:1 [lllca ele cnergía es horizontal) Para una
pcndiente del fondo se tiene
El (6.1 )
Llx =-----
so
Las transiciones . - 2 Y 3--4 ele la Fig. 6.3 conectan (rél mos muy largos de canales
rcci;'ll~;llhrcs, LIS línc;\s ele l)roPunclidades críticas y norm;,lcs sc ilustran cn b Figura.
t+dbr en el cli;\~í/;\ll1(\ ele cllcrgL\ específiCl, para el gé\sto cbdo, las p~siblcs profundidades
YI' >'2' Y3' Y4; y gr;\ J los respectivos pel-files supcrficiales,
SOlUCÚJ11
El perfil su perficial posible se c;b tiene estableciendo algunas hipótesis, las cuales
cleben ser constatadas en funci{m de lus result:ldos obtenidos. SupongamQs por ejemplo
que el flujo es siempre supercrltico, tanto en los tr:lmos largos como en las transiciones.
De acuerdo con esta hipótesis, el flujo estú controlado por la profundidad de aguas arriba.
Así ep el primer canalla profundidad permanecería constant9 con un valor Yn correspon-
diente él un flujo uniforme. Entre las secciones 1 y 2, la energía específicl E debe dismi-
nuir en un valor Zo igual él l:t sobree]ev:lción del fondo. Si la energía E d~ la secci[)TI 1, co-
rrespondiente él la profundidad Y , se disminuyera en zo' se encontrénía que la nueva
n
energía específica 110 es suficiente para que pase el caudal q. Este caudal requiere
una energía ¡nínima para la cual se produce la profundiebd cdticl yc' De esta forma,
nuestra hipótesis; de flujo supercrítico en todas las secciones falla debido a que en 1:1
sección 2 s<; produce flujo crítico. La' sección '2 se transforma en una sección de
control. Ahorél, la energía específica mínima de Lt sección 2 se incrementa en Zo parcl lél
sección 1 , estableciéndose en ella la profundid:ld y 1, aguas él rrib:l de la cual se e xtie'nde
un perfil S1 hasta c¡ ue sobre él se produzcl 1:1 profundidad secuente de Yn correspondien-
te él un resalto"hidráulico. Desde la sección 2 hacia aguas abajo se extiende un perfil S2
hasta que la profundidad alcance su valor norm:d. En la SeCCil)]1 3 se produce una energía
específic;:a que corresponde a la profundidad normal. En la sección 4 esta energía se au-
menta en Zo obtenié'ndose,', en el di~gr;lma de ~¡~ergía específi,ca, una profundidad Y4 me-
nor que y n' Desde la SCCClOn 4 hacla agu~ls abélJo la profundld~ld aumenta gradLlalmente
median te UrI perfil S 3, hasta alclll/-ar b profund idad normal. La solución CUél n ti tativa del
problema se puede obtener para el céludal q déldo del diagrama adimensional en ,la Fig ..
2.2.
-----~---E
FIG. 6.3
138
6.3. Flujo Sobre Vertederos de Cresta Aguda
El vertedero de cresta aguda consiste en una lámina vertical con cresta de filo,
como en la Fig. 6.4 , colocada en dirección perpendicular al flujo. Los vertederos estab1e- .\¡
cen un control en la secciói1 de su ubicación, originando una relación definida entre des-
carga y profundidad en la proximidad del instrumento. Los vertederos se emplean en el
aforo de caudales y el estudio de la mecánica de su comportamiento proporciona la teo-
ría fundan1ental para el diseño de otros tipos de aliviaderos. Debido a que el rozamiento
se limita a la cara vertical del vertedero, dond y las velocidades son muy bajas, se pueden
despreciar los efectos viscosos así como la disipación de energía resultante.
h +V 0 2/2g 2
2 Vo 3/2 v~
qt = J y'2gy dy -3 .j2g (( 2g + h ) - ( 2g )
3/2
]
2
V o /2g
v o2
I~
-_.~._._.
El efecto de la contracción y de
la curvatura en las líneas de corriente
que origina la distribución de pre-
siones que se indican en la Fig. 6.4.
se expresa por un coeficiente de con-
tracción e c' el cual per mite escrib ir D
139
La ec. 6.2 se puede ex presar en forllla lllas compacta definiendu un coeficiente
Cd t;\l LJ ue
2
~ (~) 3/2 ] (6.3 )
2gh
(6.4 )
2
El coeficiente C c y la relación Vo /(2gh) dehen depender de lel geometría del C\~-
na1 de aproximación, dad;\ por la rebción h/w. Por lu tanto Cd es también, únkamente,
función de h/w. Ya en -1929, T. Rehbock había establecido ex pel-iment;llmente la reb-
CiÓll de acuerdo con la cu;t! C n se aproxim;\ a 0,611 cU;\I1do w se h;lce muy gr~\nde. Ya
l1 ue en este caso V~/(2gh) se hace muy pequef'io, la ce. 6.3 ll111estr;¡ que también Ce es
igual a 0,611. En eJ siglo pasado, K irchoff hab L\ mostrado, en sus tra hajos de h id romecl-
niG\, que el coeficiente de contracci()n en un chorro sin disipación de energía, e11 el que
se despreci;m los efectos de gravedad es C c= 1T/(7T+2)=O,611. Posteriormente, R. von Mises,
en 1917, extendió la solución al (';ISO en que el dep{)sico de clescHga es ele dimensiones fi-
nitas.
Por otra parte, se debe esperar lllle cuando h/w se haga gr;\l1de la ee. 6.5 no pro-
porcione un valor de Cd preciso. En efecto, H. Rouse, en 1936; y; H. Ruuse y L. Reid,
en 1935; han mostrado que la ce. 6.5 es correcta con un buen grado de aproxil1lélción
h;\sta h/w=5. Par;\ v;dores mayores se produce un;1 desvi;\ción gr,\du,d de b función lineal
debido al célmbio en escala llcg;\lldo ;1 un val()r de Cd=J) 135 cU;llldo h/w=-¡ O. Si '''' se ha-
ce infinitamente peC]ueI1o, entonces w/h=O~ estableciéndose una c\íd" libre cun profun-
dichd crítica. Experimel1 tal mente se ha enCOI1 trado que en vertederos de mu y peq u e 11,1
altura para h/w>20, L\mbién se origina la profundidad C¡-{ticl just;\l11cntc agu;ls ,lrríb;1 del
vertedero. Estos pequcí'ios vertederos se conocen mas apropi;ldamente con el nombre de
rebordes. Par,\ este caso se puede escribir
140
(6.6 )
C = 1,06 (1
d
+ ~'V )3/
2 (6.7)
la cllal es aplicable él vertederos muy bajos o rebordes para h/w>20. Para el rango de
1 O<h/w<20 aún no se dispone de suficiente experimentación para presentar resultados
concluyentes. En la Fig. 6.5 se present;\ll gráfic~,mente las ecs. 6.5 y 6.7.
1.2
1.1
1.0
Cd 0.9
e c.
0.8
0.7
0.6
O :3 4 5-0.2 0.1 o
VI
h
141
x
h
FI G. 6.6 Gráfico compuesto de los perfiles superficiales para diferentes valores de h/w.
o, s f----+--~
O'I,~~~
-0,5
l
h
-1. 5 f----t----7'IF----f-----7I~_+__.+-+-~
- 2.0 r-----r---rl--f---/-f----f---+---I
-2,S 1---+--+-7"Y---+---O:-4-----\---~
I
..L,._ L............J..~i~--:--'-----'---...l.-...........-.J
3 4 5-02 0.1
4 S-O.Z 0.1
h w
W 11 w
h
142
6.4. La Ca{da Libre
La caída libre represen1:a el caso límite de flujo sobre vertedero o rebordes. Sin
embargo, se debe tornar en cuenta que los perfiles superficiales de la vena de
corresponden también al flujo de gravedad en una sección de control para la que el nú-
mero de Froude, en términos de la velocidad crítica y de la profundidad uniforme, es
igual a b unidad. Las experiencias de 1-1. Rouse indican que para una caída libre la
J
donde T es el ancho del vertedero de sección rectangular. Se puede mostrar por simples
consideraciones de cantidad de lTlOvimiento, que el espesor línüte uniforme de la vena de
descarga libre en una sección en que la presión interna sea igual a la presión atm,osférica
dadopory: mm =(2/3)y. c
Cuando los nluueros de Froude en la caída son lTIayores que la unidad, tal como
corresponde al flujo de la sección terminal de un canal de pendiente supercrítica o a la
sección de descarga de una compuerta de fond 0, la ser un control y el
fH de la vena de descarga se hace función del número de Froude. En la 608 se
tan los perfiles superficiales de la vena de descarga, en forma adimensional, como
ciones del número de Froude, según los resultados experimentales de H. Rouse,
o I 1---1--1---1
Fil
Ejernplo 6.2
2
2
Solución
r) 2
pv~~ +- 'Y Y =P q
Ir2 3
I
T 'Yy 2 'yy Id
c c
De
2
d= y,
3 c
Si w<h/20, la profundidad y aún permanece igual a y ,pero en este caso, cuando
aplicamos la ecuación de cantidad de movimiento tenemos gCue considerar la fuerza Fw
ejercida sobre el reborde. Tenemos así
Un vertedero de suficientt:- longitud como para que las líneas de corriente sean
rectilíneas y, en consecuencia, produzca una distribución hidrostática de presiones en el
flujo sobre la estructura se conoce como un vertedero de cresta ancha. Aparentemente,
la profundidad debeda ser crítica y el caudal sería, como en el Ejemplo 2.1
2 ( 6.9)
q=
3
c= (1_o*/E)3/2
el Verhdlilro loqJO
2 0* 4E(1-C)
C =1~ =1- (6.12 )
T T 3T
6.6. Aliviaderos
146
Consideremos q uc el aliviadero de la Fig. 6.11 es muy alto. El vertedero de cresta
aguda cq uivalente, con h/w=O. tiene un coeficiente C d =O,611 (ec. 6:5) el cual reemplaza-
mos en la eco 6.4 para ob tener
q =0576
, ·~h3/2
Yb ( 6.13)
q = 0,686 ( 6.14 )
~oroclón
\
\
O. BO .--t---~~+__----+_-'........:...::::!.!!m........¡ -1
0.60 r------#--...,- -3
050'-"----- -4
O 4
Corga
Coroo d. DI •• ño
---.. 0.282 h
D
Origen de coordenados
FI G. 6.13 Cresta Ti¡1.{) de Aliviadero (U.S. Army Engineers Waterways Experi ment Station)
148
El flujo a lo largo de la cara del alivi~1dero, usualmente con un ángulo o(:~45°,
correspondiell te ,,11 esq uema de la Fig. 6.14 es de na turaleza mas bien complicada. Cuan-
do el desarrollo de la capa límite, la cual se inicié\ en la cresta del aliviadero, alcanza la su-
perficie libre en el punto C, el flujo se hace completamente turbulento y se produce una
incorporación masiva de aire hacia la corriente de 8gua, ;:dejardo el perfil superficial de la
curva S') que se podría esperar de este flujo en el cual el rozamiento actúa predominante-
mente. la incorporación ele aire al flujo origina el aspecto espumoso característico en el
flujo sobre las GIréIS inclinadas de los aUviélderos. La cantidad de aire que se encuentré1 in-
corporad;1 éd flujo en el pie del alivié\dero clebic!"é), aparentemente, ser función de h,
~ . 1/5
C=0,743]og'IO(senO'/cJ ) + 0,876
149
S tra ub y LOrCll tz ob tuvieron las relaciones adimensionales de velocid;\d y pro fun-
didad, entre la velocidad media Va de un flujo aireado con respecto ;1 b velocidad media
V m que se produciría en un flujo sin aire y entre b profundidad media Ya del flujo aheél-
do (tomada como la profundidad hasta un punto en que la concentraci¿m e es 0,99) con
respecto a la profundidad med ia Ym del flujo no él ¡reado (ambas medidas en düección
perpend icular al fondo), en fu nción de la concentración medi;t C. Estos resultados se pre-
sen tan en las Figs. 6.15 y 6.1 6
\'
2.0.
VJJ.
1.8
1.6
1.4
--
E -
/
II -- :---~
Vm /
1.2 V
/
~~/
1.0
I
-1---- -,
150
3.8
I
3.6
I
3.4
3.2
1/
I
3.0
I
2.8
/
Ya 2.6
2.4 -~
/
Ym /
2.2
/
2.0
V I
1.8 I
1.6
V
1.4
/
1.2 ."...-
.-.V" 7,5~'<t><.< 152 -
~."... L
05 0.6 0.7 08 C9 1.0
al 0.2 0.3 0.4
e (Concent racion Medio)
0,37 (6.16 )
x R 1/ 5
x
0,024 ( 6.17)
=
x (x/k) 0,13
151
el espeso r de la ca pa lí mite es o, k es el espeso r de las rugosid ades. El espeso
r despla zado
0* de la capa límite turbule nta para la distrib ución de
velocid ades supues ta es el
1 O o /o de o, así
0* 0,037
x (6.18)
R 1/5
x
l~j(,1'71plo 6.3
Solucié m
x (m) x/k 2
o/x o (m) vm /2g (m) V (m/s) q (m) ym(m)
m v
m
(1) (2) (3) ( 4) (5) (6) (7) (8)
15 4
lx10 0,0073 0,11 12,7 15,8 2,15 2,16
30 2:;~104 O,OCGC 0,20 25,6 22,4 1 r= <)
...l..,VkI 1,64
60 4x10 4 0,0060 0,36 51,0 31,6 1,07 1,11
120 8xl0 4 0,0055 0,66 102,0 45,2 0,75 0,82
180 12x:!.04 0,0052 0,94. 153,0 54,8 0,62 0,71
--_._ -_.
152
. Los valo res en la
se ha asig nad o arb itra riam ente
La lon gitu d x en la colu mna (1) a mul tipl ican do x por
(3) se obt ien en de la ce. 6.17 . La colu mn a (4) se llen
colu mna n~=0,85x. El esp eso r de
mna (5) se apr oxi ma por xse
O/x. La el1e¡-gía ciné tica en la colu tivo del fluj o q/V m más el
111na (8) es igua l al esp eso r efec
la L1 min a de desCéll-ga en la colu o'f = 0,1 o.
de él cue rdo con la ec. 6.18 es
esp eso r des pbz é\do oeJ, el cuá l,
esca las log arít mic as
ite, calc ulad as, se gra nca n en
La sup erfi cie libr e y la cap a l{m ind ica la sec ción a par-
inte rsec ción de los dos perf iles
en la Fig. 6.17 . El pun to de La lon gitu d del des arro llo de
la
de t\ cUéd el fluj o está C01'n pIe tam en te des arro llad o. ent o en la
tir m. Un inc rem
ite, de acu erd o con el resu lté\d o en el gráf ico es de 145
cap a lllll arro llo de la cap a
aliv iade ro pro duc e una dism inu ción en la lon gitu d de des
rug osid ad del
1í mit e. __
..------IT-·-- -- o "-'-'
,
I -
-t- I
!~--=
2.5 t-
.~ Ym
2.
~ -t7 - , - ¡---
~~
1-
--,-- - -
1.5
'~
1- J'. ,,~ v
1.0
- 1-----
r-- ./
09
-----1-
~ V --
08 1---- /l f"-...,
Ym, [,
(m)
0.7
L .1 "~
6
/' I
O.5
,/ I
o. 4
v/ ¡
I
~ó
03
2
I !/ J
~ / I
O. 11
.V
15 20 30 40 50 60 70 80901 00
1
150 200
,J 300
10
Di OI<&ncla X 1m)
FIG.6.17
1 5 + 0)2 3 = 0,4 43
c= 0,7 43l og 10 (0,8 5/3 4 / )
.16 y enc ont ram os
ram os en las Figs . 6.1 5y6
Con esté! con cen trac ión ent fluj o aire ado just ame nte
V) V m =1, 07: y)y m =1, 70. La velo cida d y pro fun did ad del
é-\glW S aba jo de x = 145
111., son
153
1,07 x 49,1 52,5 mis
V2: (6.19)
1,06 + j 21 Z o
Yc +
3
2
154
la cual permite escribir la ecuación adlmensional de energía específica (ec. 2.6) disponible
en la sección (1)
2'
( ~)3]
Y1
(6.20)
V=j2 (Azo + ~
O-
b 2 -
Yc)' mientras que la velocidad real debería estar dada por
3
V = j 2g (L.z o + -2- Yc - YI)
I
16 1 ' I "W'
!=+=.lli2)'= __v ! I
2
r'-~~~":;~2T-'--
O
\"
12 1'\ /
"~ 7~ /
, ~f I
10
/
/ HL /
;, I o- X:
~~~~/
LlZ o 8
~
'le
~-1ft't
51 1 ~
/.I~" I
\\,11'---
I
6
r"
J~o ~
E 4J (Hol,
~
)'S;!,L "':' et.~ ji
4 i h. V, l'
I Y 29
11
/. H Yp \
.¡. J ifM--j,
lfi
2:
-
I IJj( I (;)' '~Y,
r
O,1 /¡ I .LJ._ I
O 2 4 10 12 14
o
+
En la Fig. 6.19 1 la distancia horizontal entre la carga inicial Ho =L.z y c' Y la
curva ex perimenta 1 (H o ) 1 indica la pérdida de energía H que se produce por efecto del
+
L
pozo de acumulación aguas arriba del punto de incidencia del chorro. La profundidad re-
la6va yp/y c en el pozo, debajo de la vena fluida fue determinado analíticalnente por
Moore suponiendo que el ángulo de incidencia e está dada por
155
J l
1,06
cose
(6.22 )
Yp 2 Y1 2 Yc
(-) = (-) +2 - - 3 ( 6.23)
Yc . Yc Y1
la cual concuerd~l con las mediciones ex perimentales. Con un valor de y 1 conocido, para
ciertas condiciones geométricas e hidráulicas, la profundidad y 2 del resalto se puede cal-
cular empleando la eco 2.23.
0.81
Y .
4,30 (_c ) (6.24)
6z o
y por
(6.25 )
156
por un control de aguas abajo) y esta profundidad es tal que satisface la eco 2.23. Esta
ecuación ha sido verificada satisfc1ctoriamente en innumerables experimentos. El número
de Froude, F 1 = V 1/ V gy l' que determina la relación y 2/Y 1 proporciona un índice para
la clasificación de los resaltos en secciones rectangulares de fondo plano. De acuerdo con
el U.S. Bureau of Reclamation, en 1955, los resaltos se pueden definir como sigue:
Para F 1=1 hasta 1,7; la superficie del agua presenta ondulaciones y se nombra
Resalto Ondular.
Para Fl=l,7 hasta 2,5; se desarrollan una serie de pequeños vórtices en la superfi-
CIe del resalto pero la superticle libre, aguas abaJo, permanece tranquila. La velocidad en
una sección tr,lnsversal es bastante uniforme y la pérdida de energía es pequeña. Se deno-
mina Resalto Débil.
Para F 1 =2,5 hasta 4,5; ocurre un chorro oscilante entre el fondo y. la superficie
libre sin periodicidad alguna. Cada oscilación produce una onda 4e período irregular la
cual puede viajar grandes tr~lyectos antes de decaer, producien~(~~daíios en los taludes de
los canales. Este fenómeno se denomina Resc'llto Oscilante.
Par~l F 1 = 4,5 hastél 9,0; la región terminal del vórtice prin cipal coincide con la
ubicación en la que el chorro ocupa toda la sección. El resalto cs bastante estable y poco
scnsible ~l los cambios del nivel de aguas abajo. La disipación de energía varía ent1"e el45
y el 70 % de la energí8 específica El en la sección 1. Este se denomina un Resalto Esta-
ble.
Para F 1 >9,0; se generan olas intermitentemente, que se desplazan hacia aguas
abajo del resalto originanJo una superficie libre bastante alterada. La disipación de ener-
gía puede llegar hasta 0,85 El' El fenómeno se denomina Resalto Fuerte.
En la Fig. 6.20 se presentan los modelos de flujo de los diferentes tipos de resalto.
Chcrrc Oscilante
FI G. 6.20 de Resalto
157
Desde que Giorgio Bidone, presentó el trabajo "Observations sur le Hauteur Du Re-
ssaut Hydrélulique" a la Real Academia de Ciencias de Tudn, en 1819; se ha ido ganando
conocimiento sobre el comportamiento de los diferentes tipos de resaltos, de la energía
que disipan y de su geoll1etría. La forma de la superficie libre del vórtice principal fue
medida por Moore cuando estudiaba las estructuras de caída y por B. A. Bakhmeteff y
A. E. Matzke, en 1936. Estos valores experimentales se presentan en la Fig. 6.21 en la
que se observa que la longitud de los distintos resaltos está bastante bien representada
por la eco 6.25. 1.01-IT-I-----,I-T-2~:::;;¡~~r-_,
0.9 f--+----+-----+----t--~ .~..::-__""'1F__i.r.~-+---I_____-_I
0.81-+--+------1-
O'71-+--+--~'.c.....,,,L_
C. 61----+---+---\:c. Moore
2 3 7 8
16 / / /V <;0 ~p
09
/~~o\...,<:,
4 '1/ 11/ / f>óZ
2
iV // V l/
,,-
'Ij Vol / /
10 -1--
~ ~ v/ ' / /~
8 v,-....;;.:: j~
. _- ~0 v -
~ r-
i---
6 f-- ~~2~di"');>;; .L -
4 1-- ' 'J, J":-
So=s~.':><... 'M~
2 i---
O TT-
O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10" 12 13 14 15 16 17 18 19 20
F, =\I,¡../O"d,
158
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 l5 16 17 18 i 9 20
~~~/v'O~
ation)
FI G. 6.23 longitud de Resaltos en canales con pendiente (U.S. g'ureau of Reclam
159
FIG.6.24 Características del Resalto Hidráulico producido por una Sobreelevación
.
(6.26 )
y al Caso b
(6.27)
160
10
Y2 8
Y1
O
O 2 3 4 5 6 7 8 9 10
F¡:v/~
Aunque bs ecs. 6.26 y 6.27 deben ser resueltas por tanteos, el uso de la Fig. 6.25
permite la lectura directa de Y2/Y1' o de ,6.zo/Yl) para valores dados de f:j.Z 0/Y1' o de
y 2/ Yl' Y de F l'
3~----+-----+-----4-----~~~~----~~L---+---~
2~----+-----+-----~~~~~~-+----~~----+---~
I 2 :3 4 5 6 7 8 9
Un punto nws bajo que la .curV;l inferior indicaría que el reborde es bajo produciéndose
un desplazamiento del resalto hacia aguas abajo; el reborde perdería su función de fijador
del resalto.
Forstcr y Skrindc también estudi;Hon el control del res~llto por medio de un verte-
dero de cresta ancha. Si la profundidad y3' en Ll Fig. 6.? 7, de aguas abajo es menor que
la profundidad crítica sobre el vertedero, es decir, .si y 3«2Y2+h)/3, la profundidad de
aguas abajo no afectará la relación entre profundidad de aguas arriba y caudal. Suponien-
do que sobre el vertedero se produzca la profundidad crítica y reemplazando el caudal
correspondiente él esta profundidad en la ecuación del resa] to h idrá ulico, se ob tiene con
referencia ;¡} esquema de definición de la Fig. 6.27 la relación
21,33 F~
__________________ =
(-1-2h/Y1 +)1 + 8 F21)
1 3
( 6.28)
- 1 + )1- 8 F ; I (-1 + 2h/ Y1 + )1 + 8 F~ i
162
b
I I 1.: I /
4 f-- ~ i
::..'"
/
_F"~~ /
V
-I<Y;'f~~"'/
2
/
/'
V
V
2 3 7 8 9
163
La prindpal diferencia entre el Tipo 11 y e,l Tipo 111 es que éste último permite la ins-
t~¡jación de dientes intermedios aguas abajo de los dientes de cntrada; aquellos, él mas altas
velocidades, sufrirían dailos graves. La resistcncia adicional proporcionada por los dientes
intermedios permite diseñar un pozo de' amortiguación 111<IS corto, con una profundidad
y 3 de aguas abajo menor. LIS longitudes señaladas en la Fig. 6.28 son las 111Jximas nece-
sari<\s, correspondientes al rango 6<F 1 <14; fuera de él, las longitudes pueden ser ligera-
mente men ores. La profu ndidé\d de refcrcl1 cia y') es la profundidad teórica corres,pond ien-
te al resalto que se produce en un canal rcctangülar, horizontal, sin dispositivos especiales
(Pozo Tipo 1 de Bradley y Peterk~~). Los pozos Tipo Il y IIt tienen la característica do-
minante de acortar el resalto, mientras que el Pozo Tipo IV está diseñado con el propósi-
to de suprimir las ondas que viajarían hacia aguas abajo cuando 2,5< F 1<4,5.
y2 2
o V1 \J'~ r ~~~'1 !.
(6.30)
e
(1 = ,-.-_ _c __, _ b J 2gh' (6.31)
164
v;
_--L[_~g_<__. Energia Total
Vertical,
q = Cdb
O,61--I------!--
0!51--"'f---.-
O,LIJ--+-+---+---!J'-
CeI
Q31---I+-
0,21--#--1-1--
O,_~_~~~~ __~_~~_~
° 2 4 6 8
h
10 12 14 16
b
FI G, 6.31 Coeficiente de Gasto en una Compuerta Vertical de Fondo, con Descarga libre y Sumergida.
La capa 1í mite que se desarro]]a en la salida de la compuerta tiene p0;.,.u efecto en los cau-
dales que se miden en el laboratorio ya g ue ella simplemente incrementa la elevación del
chorro emergente en una distancia igual él la capa límite desplazada. La capa límite es mas
bien laminar ya que el flujo es convergente y el fondo es usuahncnte liso. Para la capa lí-
mite se tien e
(6.33)
8* 1,74 (6.3'4 )
x V Vxjv i
166
y 6.32 se alterar ún cuan-
Los coefici entes de cuntrac Cl011 y descarg a de bs ces. 6.31
ert:\ radial o Tainte r, que
do la compu erta 110 sea vertica l. Así, por ejempl o, en la compu
es eviden tement e mayor que
se muestr a en la Fig. 6.32, el coefici ente de contra cción
0,611 debido a que' las líneas de corrien te salen guiada s por
el extrem o inferio r de la
erta vertica l; D.E. Metzlc r,
compu erta con Ull úngulo mucho mas suave que en la compu
_1
-1
o
h t
0.2
;;1(,
En
ente ~) la
ele el
upcr<lcionctl
e el pUlltu ví~t,l cunsl:l~uct¡VO, Sin
lJ :ser (l se le P]()JC,¡ eun un diente in ferior
el flUldl) d
pre-
Energia Total ____.
E
h
---_ CALCULADA
-MEDIDA
EJERCICIOS
J:jcrciciu 6. 1.
l:'jcrciciu 6.2.
Los modelos de superficie libre, sin rozamiento, deben establecerse guardando simi-
litud de Froude; es decir, el número de Froude en el modelo y en el prototipo debe ser
el n1.ismo.
169
Se dese;¡ construir un modelo d escala 1: 1 O de un aliviadero que permita el paso de
una crecida Q=500 'm 3 /s y tenga una anchura de 5,0 m. Se supone que sobre la cresta
del aliviadero se produce la profundidad crítica.
l:jerciriu h.3.
1:jerriciu 6.4.
Para el c¡s"u en Ljlle .:11. c/Yl =4 en el resalto que se produce en la situación ilustra-
da en el esquel1l;¡, supolliendo que la distribución de presiones en el C'scal()]) es hidrost:l-
tica, determinarla por la profundidad Y2' vcrificar Lj ue cu;mdo F 1 =8, la relaci()ll y 31 Y1
tiene el valor correspondiente a la lí¡;ea interrumpida de la Fig. 6.24. Determinar la fuer-
za real sobre el escalón, COIno un múltiplo dé 'YY?, reLJucrida p;¡ra obtener el valor expe-
rimental de y 3/Y1 = 5.
170
Ejercicio 6.5.
hjercicio 6.6.
,l l[
".'.
b. Cuál es la fuerza que soporta la Límina
que divide el flujo?
Compararla con la fuerza hidrostática
sobre la misma.
lijercicio 6.7.
I I
~,! ~-=--
'.
±S __~~ So
f
Y, I I
¡'--L---j
COTA 900 m,
r=
~
¡...I.----------LT m··--------...,·I
'100
171
Toma del tipo seo {) en la
El númeru
b ¡ente S
o
Co Los
El
El;; v
1
Las cáracterísticas físicas de la transición se definen básicamente por el tipo de con-
torno geométrico y por el régimen de flujo establecido por la celeridad de las perturba-
ciones. En la mayoría de los casos, para. los efectos de diseño/se debe predecir el ¡;;om-
porta miento de la transición en función de la información ex perimental.
Los detalles y los ,diversos aspectos de los diferentes tipos de transición se describen
y diferencian en las siguientes secciones.
(7.1)
_ t¡ ..... ,. " .• !.
174
donde K = 0,10 para la~ condiciones establecidas por Hinds. Debido a la complejidad del
modelo de flujo en las estructuras de transición, es prácticamente imposible separar las
pérdidas correspondientes a la fricción de las pérdidas debidas al cambio de geometría; sin
embargo, la repartición proporcional de las pérdidas en toda la longitud permite un diseño
con suficiente precisión. Existen tres tipos de transiciones desdé canales trapezoidales ha-
cia canales rectangulares que han alcanzado importancia significativa:
En la Fig. 7.2 se presentan los tres tipos de translClOI1eS subcríticas descritas por
Hinds. Las dos p~imeras se recomiendan para valores del número de Froude F= V/ygy
menores que 0,5. Desde un punto de vista constructivo, la transición cilíndrica es mas
conveniente en estructuras de pequeñas dimensiones. Las tomas de canales con entradas
redondeadas pueden considerarse como el caso límite de la transición cilíndrica. La forma
exacta de las paredes no es de gran importancia, siempre que los contornos establezcan
curvas razonablemente suaves sin esquinas agudas.
,!
175
L > [( 10,5 -- 6,0 ) I ( 2 tg 12° 30" ) 10,1 m. 1
Tomemos L 11,0 nL
La se supone
3. que revier-
te Ll transicilln y entrada y salida,
en la elevación del
específica me-
nos ja
== 1..50 + 1 ~.2.,O-lj -o
lB.
1
5. La geometría de la seCClOn transversal en las estaciones intermedias se puede
determinar como sigue: Los puntos superiores de las paredes de la transición
. tienen la misma elevación en este caso particular, y en planta, en la Fig. 7.3.b
se trazó una línea recta para definir su localización lateral. En la Columna
6 se dan las distancias desde el plano de simetría. Con las elevaciones co-
nocidas del fondo y de la se.cción superior de la transición, se tomó una va-
riación lineal para la pendiente del talud tal como se presenta en la Columna 3
de la Tabla 7.1. La anchura del fondo en eada estación se calcula én la Columna
7.
6. Con la geometría del canal conocida y con la energía específica en cada esta-
ción, el cálculo de la profundidad se puede obtener de la siguiente manera: Se
calcula la energía específica para dos valores distintos de profundidad, dentro
del rango de profundidades posibles. Estos valores se pueden graficar en el dia-
grama de energía específica mostrado en la Fig. . 7.3.d, la cual define
una porción del diagrama de energía específica para cada sección transversal.
Para cada valor de la energía específica en la Columna 9 se puede leer el valor
correspondiente de la profundidad. Los resultadós de este método que evita las
aproximaciones sucesivas se presentan en la Columna 10.
L/ (
1 2 3 4/ 5 I t/
6' 1 8 ~ 10 11
Elevación del Pendiente Proyección Verti- Proyección Ancho Libre Ancho de Línea de Profu,~didad
Fondo (supuesta) del talud cal del talud Hasta eL
Energía SUPA~~!e del
Horizontal Fondo Ener ía E íf"
Párabola que re- m Cota S1tperior Talud Tomado Tomado
vi(,>rle escogida 101,88 m (3) x (4) Fig. Ej. 7.ib 2r(6). (5) Elevación (~). (2) Fig. Ej ..7.1d . (2\+nO\
.. .
O 100,000 0,00 1,880 0,00 3,00 6,00 101,642 1,642 1,50 101,50
1 99,992 0,13 1,887' 0,25 3,25 6,00 101,642 1,649 1,52 101,51
2 99,972 0,26 .1,91l8\ 0,50 3,50 6,00 101,641 1,669 1,55 101,52
3 . 99,937 0,39 t;9.A~/ 0,77 3,75 5,96 101,641 1,704 1,60 101,54
·1 99,889 0,52 1,991 1,07 4,00 5,86 101,640 1,751 1,66 101,55
5 99,826 0,66 2,054 1,35 4,24 5,78 101,639 1,813 1,73 101,56
6 99,754 0,80 2,126 . 1,70 .1,48 5,56 101,638 1,884 1,82 101,57
7 99,691 0,94 2,189 2,06 4,72 5,32 1UJ,637 1,946 1,88 101,57
8 99,642 1,08 2,238 2,42 4,96 5,08 101,636 1,994 1,93 101,57
9 99,608 1,22 2,272 2,77 5,20 4,86 101,636 2,028 1,97 101,58
10 99,587 1,36 2.293 3,12 5,45 4,66 101,635 2,048 1,99 101,58
11 99,580 1,50 2,300 3,45 5,70 '4,50 101,635 2,055 2,00 101,58
178
SECCION DE TRANSICION
SECCION
~ECTA~GULAR
~ SECCION
TRAPEZOIDAL
plano de simatn'o
. -_._'_._,-_.--,_._-, L._._._ .
11.00 m. ---------~..
..¡I
.JL- _ _ _ _ _ _ _ _ -=-==- _
IOI,a
179
2,1
~
2,0 Jl
10
/".
E
..,
1,9
/U
...,
o
" 1,8
"c:
-"
...
O
C.
1,7
1,6
o
1,9 2,0 2,1
8. Consideraciones generales. Debe tenerse en cuenta que el ajuste único del fon-
do no produce, necesariamente, un perfil superficial satisfacturiu y en tal caso
se pueden tomar las siguientes previsiunes:
180
no se pues los gradien tes de energía ,
se
son pequef ws pena requer lr ajustes . La longitu d de la transic ión
mcrem entaría .
de las esta-
b. Se pueden cambia r los taludes laterale s y las anchur a.s de fondo
Clones cambia ndo por consig uiente áreas
ser necesa rio c1ib ,en estas curvas
específ ica. Estos ajustes la geome tría local pueden ser rea
dos confor me un modelo georné trico caracte rístico para toda la transi-
ción.
El
c¡ue
.
no tieflw'l
conto¡; -
y cruzan el 'C;l-
I."s
~ en consec uencia , el
caracte rí stios de en
181
las tra nsicion cs superc rí ticas e xcepto cuando éstas corresp onden
¡. a canales de seCClOn
transve rsal rectang ular con parede s paralel as. En este caso, en
el cual la anchur a se man-
tiene consta nte, los cambio s en la elevaci ón de fondo y de la
superfi cie libre se pueden
calcula r siguien do el mismo proced imient o que en flujo sub crítico
, hacien do uso del dia-
gd.ma de energí a específ ica y consid erando la energí a total en
las seccion es de entrad a y
sal ida para su reparti ción propor cional en las estacio nes in tcrmed
ias.
FIG.7.4. Frente de Onda producido por una pequeña perturbación en un Canal Recto
182
V
------.L-------------'"~c___
---/ I -------------
~A 10-°_ - - " , - - - - - . -
-Vn~
SECCION A·A
FIG.7.5. Esquema del Frente de Onda originado por una lJeflexión en la Pared
Y1 VIl] = Y2 V n 2 (7.2)
2 2
'YY1 + -l V2 'YY~ + --'L V2 (7,3)
2 lY Y1 n1 2 cr Y2 n2
t> t>
Y2
(1+ - ) (7.4 )
Yl
183
la eCl1~lci(li1 ele ca movimIento, se Vn1 com,; b
de la se h~l su estacionario, Oc acuerdo um
b ce, 7 A Ulcr en fluJo
co para se sitÚcl en perpendicular al
fl y se Cllllvlcrte en el se empez~\ra a
~I el fl per-
h pruftl es í es
ce, 70"1- se convierte en
sen ~1 (7.5)
~ ¡3 1 +
V
)
ca se nc
dv 11 (7 6)
el)'
elv ---,y
(7 7)
\f LJ
n
dv
,j E2y' (1 _ -y-) E
E
(7.9)
----'- =
de
La cual fue establecida en 1936 por Van Karmán, según lo señaló A.T. Ippen, en 1949.
1<1 integrdcibn de la ee. 7.9 da
e= \1} arc tg Jm
~
l-y/yc
1
arc to- - -
bVT - el (7.10)
1
e =vY arc arc ter -;::;;::::=::;--- -
,0.jp2 _ l'
e1 (7.11)
en las cuales el cOllstitnye la constante de integración definida por la condición e=o pa-
e
ra la profundidad inicial Y=Yl' En la Fig. 7.6 está representada en fun~ión de F y de
y/ E. El empleo de este gráfico o de las e.cs. 7.10 Y 7.11 puede hacerse en la práctica,
partiendo de un valor de el el cual se establece en el punto inicial donde se calcula el va-
Jor d,~ yl E con el [in de determinar e, en la curva. Luego, se pueden leer los valores de
e
yl E de la curva a medida que los ángulos de una línea de corriente en el contorno se
agregan o se sustraen del valor de el. Los cambios en y pueden ser positivos o negativos
dependiendo de (lue la curvatura del contorno sea hacia la corriente o se aleje de ella.
Awbas posibilidades se incliC:1l1 en la Fig. 7.6 por medio de las flechas que señalan hacia
el
la izquierda y hacia la derecha a partir del valor inicial de supuesto.
185
0,667
...,-
0,5
./
0,4
e I ~
""
1 B. /
O,!
O,Z
0 1 14
1'/
,
8,
0,1
0,08
,
i,/
O,OE;
y/E
6
0,05
I
0,04
1I
7
0,03
J
0,02
,
10
0,0 ~4
12
J
0;01 J
-()- ) (7.12)
2
186
donde
l'~'-'
L ._._.-.-._.-._._.-. -
L:"eo de Centro
V2
0.15 m.
0.30 m.
y/y, 2
....
.... :--....
V
/
7~ ,
V"
.... .... ~ V i ',,~
..... :;)
..",.
V .... l/ "~ ,/
5 5
.. '.- i-....
-::- "- /, ... '\
3 3
Y!Y,. "
/ .... \ .V \
pY"
V
-
"
". i'-.
,,~
./ _/
02 162 89
F,' 6
Y/Y,
../V \" .....
3~-4-..~.V'~~~~+-~
i:::"'V .....
"
02
F,' 10
187
En 1<1 mayoría de los casos pr;lCtico::; investigados la cc. 7.12 coincide con buena
;lproximación cun la eCo 7.10 Y proporciona valores apcnas ligeramente inferiores y por
consiguiente es muy útil en cálculos simplificados.
Cua1cluier eu rV;1 de con torno pnec1 e re t.ll"C~C ntarse C01110 una serie de tangentes o
cuerdas con cambios angubres sucesivos, peqúeiios pero finitos. Cadd cambio angular
/j,{j se convierte en el origen de una línea de pequcíias perturbaciones o frente de onda el
cual C<lUS;¡ un cambio de profundidades según 10 indica la ce. 7.Q con l1n úngulu dado por
la eco 7.5. Los cambios de profundidad positivos o JJegativos, según la curvatura sea CÓll-
caVél \) CUllvexa vista desde una sección de flujo, solamente pueden e.\istir cuando cfecti-
vame11,' .S,' produce un cambio en la ali'leacibn del canal ya que los contornos rectilí-
neos limpios no pueden por sí mismos generar dichas perturbaciones. L~s perturhaciones,
una vez l1uC han sido generadas, se deben propagar dest\c l1Jl contorno él otro y el efecto
del frente de of1t:a a través del flujo es el mismo que el efecto del propio contorno. Este
proceso se ilustra esquem5ticamente en la Fig. 7.8 medJantc Ull flujo entre dos paredes
paralelas con profundidad, velocidad y número de Froude iniciales Y1, V1 y Fl respecti-
vamente, el cual se somete a un cambio de dirccciém cilIos puntos A y B a través de un
pequeño 5ngulo !.lIJ exagerado en el eSljllema.
F,
188
E
s ab aj o de C
as de co rr ie nt e de ag ua el fl uj o
las lí ne d e ta l fo rm a
que
c, es te ti en de a al in ea r aj o de id ad
:l 1e ja m ie nt o
del nt cs tú n ag ua s
ab E la p ro fu n d
ió n de aq u cl b s l}Ue F l' A lo la rg o de A r no r-
en la m is m a
di re cc
se re st au ra al va lo r de
uy e po r de ba jo de l va lo
én sm in
de C E ta m bi nt os E y C di , él lo la rg o de
ag ua s ab a s qu e en tr e lo s pu io n. P or co ns ig ui en te
ev'1 m ie nt ra su re fl ex s de re fl e-
no rm al se el de b on da B C E y qu e Y l. E n lo s p u n to
a la in t1 ue nc ia y m en or es lo s p u n to s
p ro fu n d id ad cr ec e; en
en el p u n to
la e. A ná lo -
la p ro fu n d id ad de cr ec di -
l p u n to te rn a pr of un
xi on '-lue em an a de to s B y D el fl uj o al na s
r lo s p u n . En zo
de ón lp e pasa po m ay or es qu e la n o rm al lo !:le
gu
ga m en te , a 10
1 of un di da de s em pr e un án
s qu e la no rm al co n pr rr ie nt e, el fl uj o ti en e si es , si em pr e,
m en o re tr o de la co re de s el fl uj o
el ce n a la s pa
ad no rm al en pr e es ta
de p ro fu n d id E n b s ot ra s zo
na s
aj o de B y de A si em
ag ua s ab
a la s
co n re sp ec to ro ,
el
gu la re s ad ic io na
le s.
o a ellas, pe ca m bi os an
m en os CI UC se ci on es in de -
p er tu rb ad o a m ue va n las pe rt ur ba
fo rm a q u e se re si ti va in du -
ad a po r un a on da po
pu ed a se r an
ul a, la on -
la F ig 7. 9. En la Fig. 7 .9
qu e se il us tr
an en ar ía en el
qu e se or ig in
rv a,
en B p o r un
a se gú n se ob se
e tab~ec e ag ua s
AB en B. Est ón B la cu al se es
fl e: xi e se
h de ne ga ti va qu
7. 9. b la on da i-
cu al de be ub
al pu n to A el ui li br io .
el de se ad o eq
pu ed en
su p e. cr ít ic o
m o lo hi zo
co rr ie nt e co
em pl a·
un ca na l se re
a
co n re sp ec to
1942. Se 10 ,
A.T. 1pp en en en la Fig. 7.
a sc cu c nC~~-1
ca ra ct er ís ti ca s
za n po e un se
al
la tr av és de l cu
las 1{-
pr od uc en s \1-
5
F1 ha st a F +
di s m in uc i ón
nC1a
un a nverge
co
qu e no s
pe rf ic ie cr ec e a m ed id a
la su ex is ta la
a m en os qu e
189
-=--~F~l--------~~~~9~~
De
__ __~__ __ __
__ __~~1
2
= ~ ¡:-:... ===---
-(-O-)----A~
De
Ene rgía El
Se
V, f--- ->1
F,
F
- 2
o~ 4'?
Pare d Con ve)( o
lijemplo 7.2
Suponiendo que la eco 7.12 pueda aplicarse a una expansión negativa, repentina de
la pared con' 8=10° para F1=5, calcular el cambio de profundidad y deter,minar la locali-
zación de las líneas de perturbación que confinan la transición entre la profundidad ini-
cial y final. Comparar esta solución con la correspondiente a la hipótesis de energía espe-
cífica constante.
Solución
Las 1íneas de perturbación generadas por una deflexión negativa de la pared diver-
gen, como se Í,;1dica en la Fig. 7.10 Y la profundidad cambia gradualmente. Aún para un
cambio abrupto en la alineación de la pared, en CJue las líneas de perturbación se Concen-
tran en el origen, el cambio en profundidad es gradual. Consecuentemente; la hipótesis
de una onda de altura infinitesimal dy puede aplicarse y el ángulo de la onda puede obte-
nerse de la ee. 7.5. donde V e y son la velocidad y profundidad locales, respectivamente,
y {J está medido con respecto a la dirección del flujo. La primera línea'¿e perturbación
incluye, por 10 tanto, un ángulo
1 C
sen{J
F V V
1
{J1 = are sen == are sen = 11,52°
5
191
rnos b 7.1
:2 + ---1
8' \
sen
2 '
te (1 la on~l
(115 2u-~ 5 ) =
y
5 o
Jl
cun
r-:
== d re ,SCll U,]
[."0
9 1 -+
í2 e 2--/
!.
~O v--,/F==O
)"!, --- ; 024
0.024
------)7
() ,07 Lj,_
y que ~2 = arc sen 6,38°
F2 + 2
1
0,325
Yl F2él + 2
---
REGION
PERTURBADA
SECCION a-o
193
CU;lndo un cierto número de perturbaciunes positivas, sucesivas, de pequcfLI inten-
sicbe!, se concentr;\, se origina un freme e!e olld;\ de ,\ltura signifiG\tiv;1. Ent()llces, el de-
s,lrro11o ;\l1;¡]ír¡,,;; previo debe ser revis;le!O en vil,tue! de que ];¡ ;¡]tur¡1 finiLI de Lt one!a in-
troduce elelllcl':'lS ,Illiciulla!cs en el ;¡n:t!isis. Así, llueva mente, con referencia ;¡ la Fi;;.
7.5. el Gllllbiu ;ll1gubr (J (que reelllplaza ;¡ t::.e en el anúlisis ;mterior) se puede relaci()nar
Por lo tanto"
(7.14 )
tg{31 (1-Yl/Y2)
to'
o e (7.15 )
1 + (Yl /Y 2) tg 2 ,6 1
De acuerdo con las ecs. 7.4 y 7.15, el :tngulo del frente de onda ~l y su profundidad
quedan fijados para un número de Fruude f', y para un ángulo e. Así, de la combin;\ci¿')]1
de est;ls ecuaciones se puede escribir
)';
2--=-1
Y1
+J 1 + 8 [21 sen 2 {31 (7.' 6)
u también
(7.17)
tg ~l - tg e
La altur,\ reJa tiva del fren te y el número de [rouele inici;¡] se pueden rebci()!l;¡r con
clnúlI1ero de Fruudc F 2 aguas ab;lj() del frente de ond~l. por
194
2 (7 .1 8 )
Y2 ]
1)
+ 1)
2
Yl
re
la ee . 7 .1 6
a tr a v é s d el fr e n te ; h a b ía
ac if ll 1 d e e n
e rg ía
0 0 , p a ra
el c u a l se
e x is te d is ip p a ra ~1 = 9 <lcta e n la s
e n te q u e a h o ra u li c o o rd in a ri o , n g e n e ra l, plantC
Es e v id lt o h id rá cond ic ió la c io e s
n
u él ci cm d el re sa d a . E n la n u e v a ic as ú n ic a s. L as re
p ro d u c e la ec ía d is ip a nes g r; 'tf n ta n e n
re v ia m e n te la e n e rg te n e r re p re se n ta c io
e n 1 9 4 9 , y se p re se
p le o b en
u b te n id o o es p o si b r A .T . 1 p p
7 .1 4 a 7 .1 8 , y a n ro n es tc ¡b 1ccidas p o
ec s.
F , Y2/ Yl
e
' y ~1 fu
e
, que
e n tr e F 1 , 2 p a ra F 2=1
.1 2 lo re s C rI tl C O S
la Fig. 7 lo s v a u ie n te s
2 e st á n in cl u íd { 'l s e e n c u e n ta la s si g
Fig. 7 .1 a rs lo s
ra m a d e la d e b e n to m a ra to d o s
En el d ia g rí ti c o s, P ar a su u so s m á x im o s d e e. P el q ue
p e rc a lo re c u a le s
fl u jo s su b y su o b ti e n e n Jos v s d e ~, d e lo s
d iv id e n lu s a lí n e a se os v a lo re lo r á -
m
e s: C e rc a d e e st u s, se o b ti e n e n d lo r d e F I hay un va
io n x im v a
o b se rv a c ar a lo s m á . P a ra c a d a e ro p a ra to
-
s d e e, e x c e p tu p p a ra e l c u a l F 2>1 x ió n d e b e se r c
va lo re
ré s p rá c ti c
o es a q u d
:l11gulo d e ed e fl e
o fr e c e in te o n d e a ~=90°, el
c o rr e sp
2 !y 1 q u e
x im o d e Y .
Jo re sd e F I
d o s lo s v a
n de Energ¡a
va lo re s
de e con disipació
nerales entre
Relaciones ge
fIG.7.12. 195
7 3, CU 71t m,c ciu IIC S CII
1
co n
fhlS y
ci¿Jll
ce n tr: ms lci on es en
DaWSOl1, lH ., cn 19 49 sc
tl'C S ti
agu:.lS
tra nsi cii ')n co rta pa r;\
11
la,s co ntr ;\c clo nc s la
B2 co ns ti -
Si la contraCClOl1 es recta, se produce un esquema corn!()
aparece en la Fig. 7JLI. Ll longitud L de b contracción en el esquema 7 4
máticllHente
la
b?
..J
1+
L= L -1- ---~----
2 tg
y también
L= (7.20)
2 tg e
esta relación, j unto con la ecuación de cominuidad, b 1 Y1 v=b 3 y 3 V 3 es decir
(7 21)
í3 2 - 8={J (7.22)
Se calcula la relación Y3 /Y 2
tg ( P' + () )
(7.23)
tg í3'
En una expansión, la energía específica del flujo no se altera y el ángulo {3 de las on-
das en cualquier posición está dado por el valor local (3=arc sen l/F. En consecuencia,
198
no se generan frentes de onda con gradientes pronunciados y se puede suponer q.u~ existe
una distribución hidrostática de presiones. Consideremos el caso de una expansión abrup-
ta desde una anchura B1 hasta una anchura infinita. El análisis dimensional nos indica
que la variación de profundidad y, relativa a la profundidad inicial y 1 para la cual existe
un número Fraude F 1 , se puede expresar por la relación funcional
(7.24)
1 _x
__ ) 3/2 + 1
= 2 B1 F 1 2
(7.25)
15 r - - - - - - - - , - - - - 7 7 - - r - ; r - - - - - - , - ; ; ; r - - - - - - - , 1. 5
F, , I
F, =2
\.0 ~---___,,~+-~~~'--+_=........==-----t------_i lO
.-. .-.-.-
..L
8,
.. --- ..
\
\...
o
o
0.5 2.0
\ o . ,
E Je de SlmetrlQ x
e,F,
FIG.7.15. Superficie libre generalizada para una corriente con Expansión Abrupta
199
1 5 r---'-":o=:-::-:;~",,------'-------r.~------' 1.5
Valores de 'i/~
F,'l -"-
F,' 2
F,' 4
F,' e
1
J--1-,.,
o f------+------;1Ii"'----"'~-_+' ----1 10
'0'''0.
~.
0,to ' ".
"'.. \ \ \
----'...-!------\.-1 0.5
200
2.5
20
#'
I
11
I
Lrn
,~J-c_~.__b--r¡ ~.
••
~
l·
_,d
8.¡ ,
~¡; ~
J~
l'
¡51
8, I
1.0
05
O
_L._~___~J_J
9 10 Il 12'
f1
vamente.,
7. 4.1.
fluido cerca del fondo tiende a seguir una curvatura mucho mas pronunciada para mante-
ner el balance entre las fuerzas centrífugas y las fuerzas de presión. Como se req uiere que
exista continuidad en el flujo de las masas del fluido, este fluye hacia arriba a lo largo del
contorno convexo mas interno mientras que el ±luido en la proximidad del contorno cón-
cavo mas externo fluye hacia abajo. Las corrientes en espiral inducidas tienden a trans-
portar el material erosionado hacia el contorno interno donde se establecen zonas de de-
posición.
a) - VISTA EN PLANTA
y
-8- - - - - -
I
A
I
8
b)- ESQUEMA DE LA SECCION
TRANSVERSAL
/
donde (p + 'Y z) = 'Yy corresponde a la presión sobre el fondo causada por la profundidad y
del callal en el pUllto donde está ubicada la partícula en consideración y a es la acelera-
cil)!l normal, la cual según la ec. 1.9 está d<leta por la expresión a n=V 2 Ir. ¡~sí b ec. 7.'26
puede reescribirse en la forma
202
ay
p (7.27)
r 'Y ar
2 v
y= - - - 1 n r + C (7.28)
g
donde g.= "1/ p. El valor de C se determina para la condición hipotética y=y en r=R,
I
aSl
r
y -y = In
R
(7.29)
Ejemplo 7.3
Para hallar la diferencia de elevación entre los dos con tontos laterales de una curva
de radio R=500 m., y una velocidad V=l m/s y una anchura en la superficie libre
B=200 ill., el Dr. Mamak, en 1964, desarrolló una ecuación con forma logarítmica, de
forma semejante a la obtenida en este tex,to en la eco 7.29. Mamak halló, con su ecuación
que .6.y=4 cm. Comparar la solución con la correspondiente a la eco 7.29.
203
contorne):] cónc¡~\Jo
7 ')0
, • ...J /
vi
, !
f·
7.4J
8=L/ (R+
f) = are tg (7,32)
R+
donde e
205
R.T. Knapp, en 1949, halló que la máxima sobreelevación sobre el nivel del flujo de apro-
ximación, en flujo supercrítico era igual a
(7.33)
o
FIG.7.19. Esquema de Perturbaciones en un Canal en Curva Circular
valor que corresponde a dos veces la sobreelevación que se produciría en un flujo subcrÍ-
tico con distribución irrotacional de velocidades. En la sección transversal CD, donde
ocurre el primer máximo, la línea a'a representa la posición teórica de la superficie de
agua si el canal fuera recto, la línea bb' representa la posición teórica de la superficie li-
bre en flujo subcrí tico y la línea cc' la superficie del flujo supercrí tico. En la sección
transversal FG, donde se produce la mínima profundidad en el contorno cóncavo, la su-
perficie libre coincide con <la' ya que el efecto de la línea de perturbación se anula con el
efecto de la sobreelevación. Igualmente, en otras secciones transversales en que la pro-
fundidad corresponde a un mínimo en el contorno externo, se establece una superficie
libre prácticamente horizontal.
206
Las perturbaciones que se prolongan aguas abajo de la secclOn tangente de salida
también tienen una longitud de onda igual a 2B/tg~, pero como el cambio repentino en la
curvatura produce perturbaciones adicionales quc se superponen con las anteriores, de
igual longitud de onda, se puede. diseñar la curva con angulos 28, 48, 68 o siguientes de
tal forma que se anulen todas las perturbaciones hacia aguas abajo de la sección de salida.
EJERCICIOS
F.jercicio 7.1.
Un conducto con una sección transversal como la mostrada termina en una caída
abrupta. Si la sección terminal en (2) fluye llena hasta la mitad, determinar, despreciando
las pérdidas:
a. El caudal.
b. La máxima elevación permisible Zo de la sección (2) para que persista la condi-
ción de su perficie libre en el condu cto, aguas arriba de la secciór. (1)
I ___
Iy ___ r-o
_1-
Ejercicio 7.2.
Diseñar una transición entre un canal rectangular de 3,0 m. dc ancho y otro de 1,5
m. La profundidad del agua en el primer canal es Ynl = 0,10 m. y en el segundo es Yn2=
= 1,5 m. El gasto es de 7 m 3 /s. Tomar el perfil de parábola que revierte para la superficie
libre del agua.
Ejercicio 7.3.
Un canal rectangular de 1,5 m. de ancho tiene una pendiente de 1 por miL El caudal
es de 1,8 m 3 /s y el factor de rugosidad de Manning es n=0,012. Determinar la profundi-
dad del flujo norm,11 y hallar la anchura de una contracción, en el canal, que produzca
flujo crítico. Despreciar las pérdidas de energía en la transición. Obtener el perfil de la
superficie libre él lo largo de la sección que se contrae linealmente desde la anchura dada
has ta la ,mch ura crítica.
207
Ejercicio 7.4.
Un flujo super crítico definido por las condiciones F 1=4, Y1=0,35 m. pasa a través
de una sección que se contrae linealmente con un ángulo de deflexión e,
el cual causa
un aumento de profundidad del 100°,0. La anchura inicial del canal es B=1,42 m. La lon-
gitud L de la contracción se determina por la intersección de los frentes de onda oblicuos
en el eje central del canal. Más allá de este punto el fondo del canal cae abruptamente a
un nivel mucho menor. Para la realización de los cálculos, se puede suponer q tie los fren-
tes de onda son verticales.
Ejercicio 7.5.
')
!.::.y = V~ BI (Rg)
Ejercicio 7.6.
Calcular el perfil superficial él lo largo de las dos paredes del canal hasta a1canz:1r la
profundidad máxima. Grafic:1rla en forma adimensional.
208
ESP AC IAL lvIE rH'E
o
(1
En r,:::ste
8.2.1. Flujo con increm entos de Caud,!l
--
v
T
o (8.1)
donde 70es el esfuerz o cortan te prome dio el períme tro P área /-1, La
expres ión anterio r se puede substit uir por
1 dM
A ( - S)
elx (8.2 )
donde
s o =- y, Yo 1'= AS.
1 el
-(
dx dx (8.3 )
donde y la ubicac ión cen ero de del área transve rsal; así
210
1 dM 2Q dQ Q2 dA + d(Ay) ~
I dx gA dx gA2 dx dy dx (804)
2Q dQ
s o -s-
o-A 2
::o dx
dy
(8.5)
dx 1 - p2
H=z+y+ ~- (8.6)
2gA~
donde z es la cota de fondo sobre un datum no indicado en la Fig. 80L la ee. 8,6
con respecto a x, se tiene que
eh ¿.¡ 1 2Q dQ 2Q2 dA
dx - dx + d~ + ~(Al ~ - ----;:;- ~) (8.7)
211
la ee iLl se con venir en
-s-
1- "
F~
(8
ecuaClc 'n o
En la ee 8 . 8 el tercer
La r el en
nos casos
En el caso
extrcfD .O y
el
(8. )
La Q=xd )1, A=Ty donde T es la en lel ee 8.9
cor¡ d
2
2 -f--[gy-
d>:. ) (310)
-,
J
g Y
- --~------ -I~ (R ] 1 )
c1 on lJ1 e
cuntofJll) cn (:1 E cnla ce, g 1. 1 ('itnc
( ,2
\ L
+ 8,12)
y
y la
x 2=
--) 1 + ( O o 1
'i
( ---- (8, 4)
(;-
3 T eh
o
e
Se observa que F es una forma del número de Froude en la salida. Si la caída es h-
c
bre, el flujo en la salida es crítico y por consiguiente F c=l. La ecuación del perfil super -
fícial es
X? 3 L _ _ 1 (.--L)3
(-)~=- (8.15)
. L 2 Yc 2 yc
El clso de los aliviaderos laterales presentados en la Fig. 8.2 corresponde a una apli-
cación de la eco 8.8, sin embargo, Q no es una función conocida de x ya que el caudal de
salida en cada sección transversal depende de la profundidad del flujo. El caudal, por uni-
dad de longitud, q, para cierta elevación h sobre la cresta del vertedero puede aproximar-
se por la expresión convencional
q -- e v10"::'2
"'g .!, 3/2 (8.16)
1- ·1
f)
L
(o) SUBCRITICO
f::.::.::.=:::=r-~~
-yc.
* w
1oc 1< 1< " , 1 ===:::o==t
214
, pa-
P. A ck er s, en 1957
co ef ic ie nt e e
n in di ca
l a 0, 51 1 se gú
e ad im en si on al ig ua s pr ob ab le qU é el
n co ef ic ie nt
cr es ta de l ve
rt ed er o. E to s pr ác ti -
d o n d e C es u so br e la n pe ro , pa ra lo s ef ec
h m ed id os ro x im ac ió o de ba -
ra va lo re s de F ro u d e de l fl uj o de ap pr ec is o en fl uj o su b cr ít ic
va rí e co n el
n ú m er o de fi ci en te m en te
d e A ck er s pa re ce ser su
ie nt e ic o y su pe r-
cos, el co ef ic fl uj o su b cr ít
ca e en
ja ve lo ci da d.
ie li br e se el
ev a o r co n u n
q u e la su pe rf ic P ar a u n ca na l re ct an gu la
en la Fig. 8.
2.
Se pu ed e e el al iv ia de ro
m en te , co m o se in di ca cu al es ac er ta do y a q u
cr ít ic o, re sp ec
ti va o, lo ex pl í-
co ns ta nt e y para S o=S= 9 3 4 , en co n tr ó la so lu ci ón
to de e M ar ch i, en 1
va lo r su p u es m en te co rt o, G. de
es re la ti va
"" tc
ci ta de (8 .1 7 )
dQ
-rx ad o p o r
se cc ió n, el ca ud al es tá d
ie r
l. E n cu al qu
ud al en el ca na l pr in ci pa
d o n d e Q es
el ca (8 .1 8)
)
1/°"'"
Q= ,; 2 g ( E - y
de ro .
ca , co n st an te , en el al iv ia
fi
en er gí a es pe cí , co nd uc e a
d o n d e E es la .8 , pa ra S o =S=O
en la ee . 8
pr es io ne s
ó n de es ta s ex
L a su b st it u ci
(8 .1 9)
- W ) 3'
¡ ( E - y ) (y
~_ 2e
T ( 3y - 2 E )
dx
i, o b te n ie n d o
gr ad a po r de M ar ch
la cu al fu e in te
j E- Y .+ el (8 .2 0)
xC _ 2 _ E_ _3 _
W_ j __ E_---'--y _ _
W
3a rc se n y-W
W
y
T E
su bc rí -
s de co n to rn o . E n fl uj o
las co nd ic io ne o se co n o ce
st an te q u e d ep en d e de aj o y a q u e en el la n
un a co n ag ua s ab ed e se r
d o n d e e l es el cá lc ul o en la se cc ió n de
de ta nt eo s. E l fl uj o n o pu
u ed e in ic ia r , u n pr oc es o
ti co n o se p sa ri o en co ns ec ue nc ia
ne ce
Q, ha ci én do se
215
una can tidé ld fmi ta y dQ/dx=tü, (~n la ce 8.0 se
ele C'11 lLl-
l~ () l(l
h preC l-
pres en
j.
el pele ,! sup er
U1~;1 tOl1l ,1 de fU'ldu e11 un
UllH _:n de ¿¡gua en el cau ce I1ci pal
16
Pa LI U 11~\ en específica E constante, es decir para dE/dx=o se tiene
dQ
Qy (-~)
dy
( 8.22)
eh
El clUcbl aliviado es
dQ
eh
K C T V 2g El (8.23)
Q= ./ 2g (E-y)
/¡ Itrllcl 11 eiencl u est;l l' x preSlOl1 del Cl ellns de la ce. 8.23 en la ee. 8.22 y simplifi-
eando se ubtiene
2 K C .JE(l:,--=-V1
(8
3y- E
-y- (B.25 )
KC
21
x= KC (Y1 - y (8,26)
Si para y=O se h~ICC x=Lll' cn J;, ce. 0.26 sc puede obtcner h lungitud IlCCCSdrla
Y1
L =~-- (8,27)
q KC
Lq =
KCT
cn b longitud dx, es
dQ
KCT (8.20)
d vA
Cimeri()
t"
Nosed;l, en 1955, jntegre> la ce. S.30 ¡"'.ra obtener
L
E j
KC
f - - arccos
2
+ (8 31)
218
donde C 2 se puede obtener de la condicibn Y=Yl para x=O.
Para que todo el caudal que entra sea desviado por e! fondo se requiere
°
una longitud L q la cual corresponde a x para y = dada por
L
L = -
E
[-
3 j -
Yl Yl 1 2Yl
(1 - - - ) - - arcsen (1 - - ) + -]
7T
(8.32)
q KC 2 E E 4 E 8
Para una longitud L, menor que Le' con una profundidad Y2 en el extre-
mo de aguas abajo, el GlUdal Qw 1que se divierte por el fondo tal que
Ql -Qw =Q2' donde Q2 es e! caudal que permanece en el canal de haber
pasado por la rejilla, está dado por
Y2 yE - Y2'
_ _ _ _ _ _ ) E 3/ 2 (8.33)
Qw =C y ~T
~tJ (1-
Yl V E -Yl'
EJERCICIOS
Ejercicio 8.1.
219
l:jercicío 8.2.
Un canal de concreto con una rugosidad n=O,.Ol 5 y una pendiente S )=0,0009 tiene
una sección rectangular con una anchura T=4, Om. El canal conduce, en flujo unirorme,
un caudal Q=10,0 m 3/s. En cierta sección, el fondo del canal está interrumpido por una
rejilla de piso consistente en barras de acero longitudinales de 7,5 cm. de espesor separa-
das 2,5 cm. entre sí.
Obtener una ecuación que exprese el gasto relativo desviado con respecto al gasto
de entrada Qw/ Q l como una función de la longitud de b rejilla de fondo. Determinar la
longitud total Lq necesaria para la diversión de todo el gasto.
220
CAPITULO 9
aq av
-ax+ - -
at ' o (9.1)
221
donde q es e' caudal por unidad de ancho, x es b dirección del movimiento, y es la pro-
fllndid;¡d y t es el tiempo. Alternativamente, expandiendo el término aQ/ax=a (AV) / ax
se obtiene
av aA ay
A ~+
ax V
ax
+T
at
o (9.2)
av+V~+~ o (9.3)
ax ax at
aQ ay
+T--' o
ax at
constituyen un conjunto de fonnas de la ecuación de continuidad en flujo impermanente
en canales abiertos, LIs cuales, junto con las ecuaciones dinámicas permiten la solución de
los problemas objeto de nuestro estudio.
222
/ PENDIENTE DE LA LINEA DE ENCliGIA., S
_.~.
FIG. 9.1 Esquema de Definición para las Ecuaciones Dinámicas del Flujo Impermanente.
ah
- ¡ A Tx eh - 70 pdx = p Adx a
x (9.4 )
donde el primer término representa la componente del peso en la dirección del movimien-
to, el segundo representa la fuerza de fricción generada por el esfuerzo cortante prome-
dio 7 0 sobre el ped metro mojado P y el segundo miembro es la masa del cuerpo sometida
a la aceleración a x la cuaL según la ee. 1.10 puede escribirse
dv
y-+
av av
a (9.5)
x dt ax at
ah
- s=
y av 1 av
(); cr -dx+ o- at (9.6)
b b
(-) y2 av
dx
(h+ - - ) +
2g- g
--+
at
S O (9.7)
223
Pero como
v2
H=h + 2g (9.8)
se tiene que
aH 1 av
-dx+ -
g a t s=o
--+ (9.9)
s =S e + Sa (9.10)
S= S
()
-~- v av av (9.11)
ax él x o-
D
at
Esta expresión contiene las formas básicas de las ecuaciones de energía en flujo uni-
forme, en flujo permanente gradualmente variado yen flujo impermanente gradualmente
variado. En efecto, el primer miembro igu~11ado con So representa el flujo uniforme, si
adicionalmente tomamos en cuenta los dos términos siguientes, la ecuación representa el
flujo permanente gradualmente variado, y el último término de la ecuación de energía
señala la condición de impcrmanencia.
224
odo des arrc lla-
exp líci tas en form a sem igrá fica . El mét
el cual per mit e obt ene r solu cion es por J.U. Sto ker , en
el sigl o pas ado ha sido pre sen tado de una man era clara y sim ple
do en
195 7.
rect ang ular con an-
un can al de seccil>l1 tran sve rsal
Con side rem os, en prim er luga r, ond a soli tari a en un
y pen die nte con stan tes. Rec ord emo s que la cele rida d c de una
chu ra exp resi ón al
fun did ad y está dad a por la expresi¿>l1 c=v~ Ele van do esta
canal de pro se obt iene
a x, y sub stit uye ndo en la ce. 9.11
cua dra do, der ivan do con resp ecto
dc ay ay (9.1 2)
-+
2c - - + v -ax g (So - S)
dx ot
ució n, la cua l per-
y=y m' se hac e la mis ma sub stit
En la ce. 9.3 de con tinu idad , para
mit e escr ibir
Oc OV dc (9.1 3)
2Y ._ + cox --+ 2 --=0
dx. at
e
la sum a de las ecs. 9.1 2 y 9.1 3 con duc
el
ay ay oc ac
g(S o-S ) (9.1 4)
at+ (Y +c ) ax+2~+2(Y+c) ax
ay oy o-c- 2 (Y -c)o-=
c
o-( S -S ) (9.1 5)
- + ( V - c ) - - 2ot ax o o
dt ox
df af dx af (9.1 6)
---- +a-
dt él x dt t
d (V+2c )
= (v+c)
a (V+2c ) a (V+2c )
+ = Cr IS o-S) (9.17)
dt ox él t
tJ \
d (V -2c)
(V-c)
~-2c)
--+
a (V-2c )
(S o-S) (9.18)
dt ax at
(T
t'J
(9.19)
~ (V ± 2 c) g (So - S) Ll t (9.20)
Las cuales corresp onden a trayect orias o caracte rísticas que pueden
seguir dos observ ado·
res que interca mbian inform ación para genera r nuevas condic iones.
226
--------------------~
Or---------------------~------ x
t.t:.t
Ejemplo 9.1.
hacia un embals e
Un canal rectang ular con profun didad norma l y n=1,5 m., fluye
que el nivel de la super-
con una velocid ad de 1,0 mis. Si el nivel inicial del embals e, igual
3 horas por efecto del va-
ficie libre del canal en la sección termin al descien de 0,6 m. en
turbina s, calcula r el tiempo para que
ciado origina do por la alimen tación de un grupo de
arriba del embals e. Hasta
el nivel del canal baje 0,3 m. a una distanc ia de 1 Km. aguas
ficar el proble ma supo-
dónde ha podido avanza r la perturb ación en ese instant e? . Simpli
niendo pendie nte nula y rozam iento despre ciable.
Suluci ón
la velocid ad y cele-
Si consid eramos positiv a la direcci ón de aguas arriba tenemo s que
ridad iniciales están dadas por
227
En la Fig. 9 3 el problcl1i:¡ se ¡ndjc¡ el tnlllto B situadu a 1.000 1J1. haci~¡ aguas arriba el
cu;¡] cUITesponelc ,¡ una prufundicbd y=~j ,5-0,3=1,2 l1l. Y ,¡ una ce(criebd c=,j 1,2 x 9,8'-
=3,43 mis. L¡ c¡r,lcterística AB lo ];¡rgo ele la cual c=3,43 mis se origina en el puntu
;1 A,
en la boca del río, de prufulldjebel 1,2 111. b cual se produce para cl]] ticmpu
t = O,3x3/0,6 = 1,5 huras.
t
4
:3 -
b
~ ----------------------
2
A El
I y' 1,2 m.
__ 1_ - -- _ \I_,~::.. ~~7 J5'Tl./J:'f_ - - - - - ::--=;;";;;;.,,;i"f'-"-~~,
I
I I ~<m/l" I
I 1
I
..-!-_.J-_-'-_-'-_~__'___'_I ~ _ _ J'__ _'__ _'__ _'__ _'I~
(J 2 6 8 10 12 14 16 X(Km)
V(I)+e(t) (9.21 )
dx 3
dt
'J V (t) -
:2
vu + c () (9
228
y t~1111bién
(9 .24 )
V
eh
- = 3c (t) + o
2c o
eh
pu ed e esc rib ir
es en la ec. 9.2 4 se
Su bs tit uy en do va lur
9,4 7 Km /hr .
x 3,8 3 = 2,6 3 mi s =
~; = 3 x 3,4 3 - 1 ,O - 2
mino 20 S. El
es 1,0 Km /(9 ,47 Km fh r)= 0,1 0s 6 hr= 6
o en tre A y B ad en B
El int erv alo de tie mp sce ns o de l em ba lse ha sta qu e la pf of un did
inc iac ión del de
tie mp o tot al de sd e la
m. es
ha ya de sc en did o 0,3
1 hr. 36 mino 20 S.
t B = 1,5 + 0,1 05 6 =
emb,d~
tan te t=O cu an do el
me ra pe rtu rb ac ión , ori gin ad a en el ins )x 1, 60 56 ;
Para t= 1.6 05 6 hr. la x= (V o +c o
pri
: av'll1 í'.ado ha sta un a dis tan cia xt al qu e
er, ha br
se l'lllpeí'.(l a dl' sce nd tie ne ou e
0 + 3,8 3= 2.8 3 11 1/s=10,188 K' n/h r. se -1
así 1),l ra V( +c J 1,
=- O '
r
I
= 16 ,35 Km I
x = 10 ,18 8 x 1,6 05 6
I
las qu e co - I
ca na l pu ed en ser po sit iva s tal co mo
dis mi nu ye la profundi~
od uc ida s en un
Las pe rtu rb ac ion es pr did ad , () ne ga tIv as cu an do
I
pr of un
rre sp on de n "a un inc
rel lle nto de a me did a qu e pa sa I
ga tiv ;l, c (t) se ha ce ma s pe gu ei' ia
rb ac ión es ne t au me nta . As í,
da d. Cu an do la pe rtu de dl\ fd t dis ml llu ye a me did a qu e I
l1encia, el va lor on un cia da s,
el tie mp o y en C0l 1 SeC Cl qu e se ha ce n gr ad ua lm en te ma s pr I
ca rac ter íst ica s ilu str ad o en el Ej em
plo
las pe nd ien tes de las la de rec ha de l eje t seg ún fue sec - I
erg en ha cia co nv erg en in tt:r
en un a posici{¡n, div po si tiv as, las ca rac ter íst ica s Cl
9.1 . Cu an do las pe rtu
rb ac ion es so n
la pr of un did ad ten dr ía
do s va lor es I
ún pu nto . Es ta int ers ec ció n ind ica qu e ico se tra du ce en un a I
t,ín do se en alg o tie mp o. El fen úm ell o fís
o lug ar y a un mi sm n dc l siste~
dif erc nte s en un mi sm cO lTc spo nd e a un a ola qu e po r tra sla ció I
pr on un cia do qu e rm an en te o es tac ion
ari o,
ond;1 co n un fre nte ser es tud iad a co mo un res alt o pe el I
do s pu ed e se pr od uc e en
m<l de eje s cu or de na Ca pít ulo 2. La ru ptu ra de la ola no du - I
tr<ltado Cl' el mp tur a se pro
de ac ue rd o co n lo do s C< lra cte ríst iC< ls: po r el co ntr ari o, la ció n I
ecc i{m de de ter mi na ció n de la
sec
pr im er pu nto de int crs en la Fig. 9.4 , pe ro b
I de int ers ec ció n I
ce Illas ;¡]U de l pu nto icu lta d.
ne ral me nte cic rta dif I
de rup tur ;1 im pli ca ge
I
22 9
I
I
I
I
¡'r.ttriftCClon "l
I
61
T
_ _ _ _ _ _ _ _ _L _ _ _ _ _ _
_
~
O x, x
FIG.9.4 Convergencia de las Características en 1, a Partir de Donde el Frente de
la Ola se Hace
Pronunciado.
La interse cciún de un par de caracte rísticas próxim as se puede
estable cer, en la Fig. 9.4,
median te las relacio nes geomé tricas
y tambié n
7
.6. () = .6. (tg ()) COS~ ()
Por lo tanto
.6.t tg 2 ()
x·1 =
.6. (tg e ) d (V+c) /dt (9.25)
[3c(t ) +V o -2c o ]2
x·1 =
(9.26)
3 dc (t) I dt
230
Volviendo al problema de la onda negativa sin rozamiento, la forma de la onda se
puede obtener reempbzando dx/dt=x/t en la ce. 9.24 10 cual es posible si se elige un ori-
gen adecu;ldo. Así tenemos
x
(9.27)
t
El perfil instantáneo de la onda, según lo indicado por la eco 9.27 es una par:lbola
tangente al fondo del cana1.
Los problemas de flujo impermanente con rozamiento pueden resolverse por medio
de gráficos similares, con las dificultades ad 1cionales contenidas en los términos S o y S en
la ecuaci¿m del movimiento. A continuación se estudian algunos casos particulares de
flujo impermanente con rozamiento.
Una onda generada en un canal uniforme que avanza con velocidad constante V w
entre una región de flujo uniforme de profundidad y 1 Y otra región de profundidad y 2
Y flujo uniforme es una onda de forma estable y recibe el nombre de Onda Monoclinal
de Crecida.
FI G. 9.5 Análisis de una Onda de Crecida por medio del Principio del Movimiento Relativo.
231
Sig;\lllOS el des;¡no[[u de B.R, Gi1crest. en 19S0. E11 L\ Fig. 9.5, 11;\llle11111S ;\ Qr el
g;\stu ficticio corrcspll11diclltl';\ h Iluev;\ situ;\ci¿JI1 reLtiv;\.
(V ~V lA (9 .2S)
w 2:2
(9.29 )
COlllhin;\ndll Lts ccs. 9.21-5 y 9.29 se ubtiellc e1 gasto ficticio relativo, ;\sí
(9.30)
~A I =V
l' w
232
La forma del perfil se puede obtener mediante una substitución adecuada en la eco
9.1]. En flujo impermanente gradualmente variado, la onda avanza con una velocidad
V w; por 10 tanto en una determinada sección, la tasa de cambio de la velocidad con res-
pecto al tiempo es igual a la velncid ad de la onda por la tasa de cambio de la velocidad
con respecto a la distancia, con signo negativo. Así, en la igualdad
av av
Tt=-Vw(ax) (9.31)
av
a-t (9.32)
V -V
w av
a x
(9.33)
g
de donde
ay s o -s
(9.34)
~ ')
TQ r
1 -
3
g A
1 dQ
vw (9.35)
T ~
233
CUi1l0 curresp onde ,¡] esquel11" de la Fig.9.6 . P. Forchh eimer. en
1930, desarro lló el si-
guiente métod o para la determ inación de la atenua ción de
la altura ele la onda en canales
rect;lIl gubres anchos : P,¡r;\ flujo imperm anente , emplea ndo
L\ ec. de Chézy. se ruede c:s-
eribir
Q= AC) /2 (S _o y _) 1/2
J o ox
y derivan du eun respec tu ;\ x
y 1/2 e,
oQ AC a2 y Qn a..c y (9.3g)
ax -2s1/2- - -¡-2-
x 2S ()
----:--T-
ax~
Cl
ay
T dt 2S o ? (9.39)
élx~
~ -~ +
dt at (9.40)
234
él 2
~_= Qn --')
~ (9.4 1)
ax~
dt :2TS o
i:1x
dy (9.4 2)
i:1y
dt V vw
w
aQ élQ ~
ox ox
y por 10 tan to
élQ
ay
Qn _él :2 Q _ (9.4 3)
i:1y = ~-----
-
él x~
') i:1 x
2T 2 S o V:2
w
235
Con el [in de determinar el valor de 2 Q/d a se puede suponer lItle el perfil de la ond,) se
curresponde, en la vecindad de la nest,\' con un cIrco de círculo subtendidopor ulla cuerdJ
que une dos valores igu,¡]cs ell el diagLlma de descarg'l. Se puede tomar la longitud L de
la cuerda tal que subtienda a la onda para un clllebl correspondiente ,¡ la descarga pico
Qpe cn exceso de la descmr<1u ·
normal. Ll lOllg:itud de la cuerda se rIluede dar [Jor L=
L'
L'1t L donde L'1t L e~ el intervalo de tiempo necesario para que la cresta recorra la
a
longitud L. La curvatura 2Q/ dx 2 del arco subtendido se puede ,¡proximar por el inverso
del radio de curvatur,¡ r en la vecindad de la crest,l, de tal forma que
1 Q"pe 8 Qpc
--=-8 (9,44 )
')
r
w (L'1tL)~
4 Qn Qpe L'1x
--- (9A5 )
2 r
4
(9.46 )
tenerse
que la cnergÍél y que la carga de
se clespbza con una velocidad CUl1St,1I1tC y que el perfil de 1<1
un arco de Le) c1ón ubtenida hél m()stra~
en probkrn<ls
Solución
cre cid a es
ida d de trá ns ito , co ns tan te, de la on da de
La ve loc
45 10 00
0,6 25 mis.
Yw =~_O x 36 00
sar , de ac ue rd o co n la
ra de l pe rfi l de de scarga se pu ed e ex pre
El rad io de cu rv atu
ec. 9.4 4, po r
2
= - 22 78 12 5 s/ m.
(0 ,62 5 8x x3025x0 36 00 )
r= -
5, así
se ob tie ne de la eco 9.4
El de sce ns o de la cre sta
I
Qn ~X I
~y = I
2T 2 S O y2w r
Vw I
- - - - - _l b.y I
-=---=,,-:::-:-:--,.tl"'!. - - - --:,- ~ 45 00 0
r -- -- vw.;;.- - -
~y=-
10 00
22 78 12 5
I
I 52
I 2x 15 00 2 xO,0004xO,62 I
I ;J1fillf$
:mlilY/.dii h1YMliljMlI¡w/ ;I /t'/AlI ll"'W.A1II\iw),{iiilWAi¡liW.J¡¡¡11
i>
I
¡-- --- ti" 4~ Km. ------.¡
I
~ y = - 0,0 28 m.
I
I
9.4 6 es I
el ca ud al O1á xim o, de ac ue rd o co n la eco
La red uc ció n en I
_ 26 .34 01 3 / s I
_4_50_0_0_ _ _ =
_ _4_x_l_0_0_0_x_2_5_0_x I
3 x 30 2 x 3600 2
15 00 x 0,0 00 4 x 0,6 25 I
I
23 7 I
I
I
I
I
I
La reducc ión anterio r se corresp onde eviden tement e con la
expres ión
Al =O; V1 = O ; Q
r = O ,y, Vw = V')~
V = V = es 1/2 , 1/2
'v 2 o Y2
y tambié n
donde
Q = V w A - Q r = V? Ty
~
Substi tuyend o las expres iones anterio res en la ec. 9.34 se obtien c
~ so -s=s o Y2 '
[]---]
él x (9.47)
Y
y')
~ So [ 1 _ ( - - ) 4/3 ]
ax Y
(9.48 )
238
Si se hace la hipótesis q ve E. Naudascher propuso en 1967, de que la fuente de su-
ministro permanece constante, se podría emplear la profundidad normal en la cresta de
la avenida para L, cual el flujo es prácticamente uniforme. Así, para Y2=Yn' la eco 9.47
se puede transformar en
d]( = " (
S- l- 1 ) dy (9.49)
o 1 - Y/Yn .
1 . 1
x=-- (1~---- ) dy (9.50)
So - 1-Y/Yn
la cual conduce a
xS
_ _0_ _ = ~+ In (1-~) (9.51)
Yn Yn Yn
TABLA 9.1
La ce. 9.51 se presenta también grahcada en la Fig. 9.7. Esta indica que la avenida se des-
plaza con un frente de agua de pendiente muy pronunciada, casi vertical. Para realizar un
análisis cuan ti tativo en un problema particular, se requiere información sobre los valores
de v de S .
J o
239
que se pUf ruptura en la fig,9,8) se
supone que la la onda negativa se
de [Jrefillil":iülIl pawa la
FIG, 9,1 Gráfico P,¡Jimensional del Perfil Deternl1nación de~ Caudal Li~
de AlJemiclr:t bemdo,
(9.52)
Q =T ( -d)V=T(y o - v _'-_J_) V
lY
b
, Diversus ex muestran q la
forma que el Cél es máximo, Así para
dQ
-1-=0= -2\1
o
se g
1
v= g Yo (9.
I
Q= ----1' (9 55)
4 g Yo
240
g
que se
tío
ron
+1 + - vI
- Y-J;,
o
2
1 '57 )
1 J
,- L}"t --}- + - 2- 01~ Út
o 2
:2
o en
En Ulla segund a a prox illla ci on se consid era un almace namien
to en "cuña" el cual se
obtien e midien do los valores instant áneos de los caudal es de
entrad a y salida y se rela-
ciona con el almace namien to de "prism a" represe ntados en
la Fig. 9.9.
/ Caudal da trabajo
~--L
__~~"'"-- O
-o--
~
(9.60)
Combi nando las ecs. 9.56 y 9.60, con el apropi ado .cambio de
subínd ices y hacien do
Llt= 2KX, se puede obtene r
(9.61)
242
KX (I-O) = K (O-O) (9.62)
de donde
D - IX (9.63)
0=
1-X
o también
X
O=D- 1 -X (I-X) (9.64)
Ejemplo 93.
Una avenida con el hidrógrafo de entrada dado en la tabla de abajo, entra hacia un
embalse con un área superficial de 800.000 m 2 . La salida del embalse ocurre sobre un
aliviadero cuya cresta tiene 60 m. de longitud, adicionalmente a una salida constante de
14 m 3 /s. hacia una central hidroeléctrica. Determinar el hidrógrafo de salida si el nivel
del embalse es igual que el nivel del aliviadero antes de la llegada de la avenida. Para sim-
plificar el cálculo se supone que la superficie del agua en el embalse es horizontal y que
su área es independiente de la elevación.
Hidrógrafo de Entrada
Tiempo (Horas) O 2 4 6 8 10 12
Caudal (m 3 /s) 14 30 78 84 58 28 14
243
Solución
° (m /s) 3
I O -l,29 3,63 10,30 118,99 129,10 O 53,50
ll'\f=Silh
244
Los se en la Tabla de
____+-__-24~____+_----~~------~.-----~----~----.-~..
!imITada !v'!ed ii:l
1m
22 0, 0,7
2: 0,066
54 lO 10
4 0.,210 0,336
(0,471) 37
6 0,270 0,606
71 55 (0,614) 55
5"
,o 0,011 0,62<1
43 46 (0,546) 46
10 28 -0,153 00470
21 27 (0,380) 27
-""
,¿ 14 -OJ80 0)290
14
14 lL}
14
14
14
En la la representaClón gráfica de la
máximo se m'J/ s y que tiene un desplazamiento en
minutos. En de Volúmenes se presentan los
al resto de presentaciones en el gráfico de la solución.
245
0,7 r 140 r-~~r-~~~~~,-~~,-~~~~~~~~~~~-,~~--.2,S
I
!
0,3
o" 60 1,2 ;:j
H
o
[,-,1
0,2 40 CAUDAL DE SALIDA O 0,8
o
° ° Tiempo (Ilr)
Tabla de Volúmenes
O O O O O
2 154 101 5 106
4 547 202 77 279
6 1132 303 343 646
8 1642 404 740 1144
10 1952 505 1070 1575
12 2102 606 1264 1869
14
16
246
EJERCICIOS
Ejercicio 9.1.
Un río fluye hacia un estuario con profundidad normal y n =16 m. y una velocidad
de 1 mis. Antes de comenzar la subida de la marea el nivel del río y el del estuario son
los mismos. La marea comienza a subir a una rata de 30 cms ..por hora durante 2 1/2
horas. Determinar:
a. Para una distancia de 2 Kms. aguas arriba del estuario, cuánto tiempo tardará
el nivel del río en subir 50 cms.
Bjercicio 9.2.
Qr =
y por
vw =v 1
Bjercicio 9.3.
cidad de la onda y la velocidad media del flujo en una onda monoclinal de crecida, en
247
,L Un rectangular muy ancho,
Un. triangular,
Determinar la velocidad de la onda y el perfil del nivel superficiél1 para un flujo im-
permanente gradualmente variado en un canal rectangular muy ancho si y 1=3,00 m.,
Y2=7,5 m.) So=0,0004 y si el factor de resistencia de es C=80 m I / 2 /s.
9.5.
248
nlJLG 1
'.' U í11 O
~:-
ac =
\/ ----
ac cC
----) +
r
(HU)
at él x x l( ,
p
:1.]
1,
la
en tfe la convección
¡(en real de
el tér-
J111110
noce y se
longitudinaL En la Fig.
esquemáticamente el
el
sustancia
nL\llcr~l
del dueto
pur 11
1 ¿1
capas
249
tes de fluido se mueven con dlferentes velocidades longitudinales originando una
dispersion que se superpone ~1 la propia difusión turbulent,L La dispersión longitudinal
resulunte es mucho mas amplia, según se indica en el gráfico de concentraciones en la
Fig, 10,1. b,
Sir G,l. or, en 1954, dcmostró en tuberJas, que el coeficiente dc dispersión lon-
gitudinal Cll un conductu recto podría c por
Kd = 20,2 R (10,2)
~_.- '"
t 1
1=0 .§ t= l'
, J
r-v--j
~~~ ~~~~
n Tmb!J!fmta ti
.
ed io en los co nto rn os
ráu lic o y ro es el esf ue rzo co rta nte pr om tur bu len -
do nd e R es el rad io
hid dif us ión
20 0 ve ces ma yo r qu e el valor me dio de la
rca de r es nu -
Este valor de Kd es ce erv ati va , en la cu al la tas a de pr od uc ció n
un a su sta nc ia co ns 10 .1 se
ta Kx ' Pa ra el caso de rsi ón lon git ud ina l es co ns tan te, la eco
co efi cie nte de dis pe
la y su po nie nd o qu e el
fo rm a
pu ed e sim pli fic ar en la
ac ac= K - c
a2- (10 .3)
-+ V - d ax 2
at ax
on es inicia-
de pe nd e de la esp ec ifi ca ció n de las co nd ici
ua ció n
La so luc ión de es ta ec as po sib les se es tud ian a co
nti nu ac ión .
de los pr ob lem
les y de bo rd e; alg un os
tánea en el Origen
10.2 In ye cc ión Instan
ca na l se in-
ció n tra ns ve rsa l de un a tub erí a o de un
tod a la sec do r pa -
Su po ng am os qu e en un a ca nti da d fin ita d"e un ma ter ial tra za
y un ifo rm em en te ció n de aguas ab ajo ,
tro du ce ins tan tán ea ns po rta do y se dis pe rsa en la dir ec
ter ial es tra
ra x=O, t=O. El ma
en la Fig . 10 .2.
seg ún se ind ica
C( f= O) I
--~
----------
I* -- -- -- -- -- -- -V l I
v • I
x I
I
o de un trazador en I
ntr acion es par a una Introducción Instantánea
de Conce I
FIG. 10.2 Distribución
x = o, t = O.
fu nc ión Di ra c- de lta I
pre sar se en tér mi no s de la
La co nd ici ón inicial
pu ed e ex en tra ció n int ro - I
áti ca pa ra un im pu lso inicial de co nc
ión ma tem en te la
o (x) la cual es un a fuyncge r un a ca nti da d fin ita de ma ter ia. In ici alm I
ne rad o po lso se ap ro xim a a ce ro I
du cid o en x=O, t=O en tra s qu e el esp eso r del im pu
co nc en tra ció n tie nd e
a inf ini to mi ta la ma sa to tal de l I
jo la fu nc ión de l im pu lso , la cu al rep res en
a ba
de tal fo rm a qu e el áre pre sar se po r I
tan te. Es ta pr op ied ad pu ed e ex
tra za do r, es co ns I
+= I
(1 0.4 )
I
f o (x) dx = 1 I
I
251 I
I
I
I
I
I
Ición se rep rese nta cor no
M
e (x,O) P A 8 (x) (l.í. S)
+OG
+-= ívl +=
J J e (x,O)dx M
=
pA f o(
pA
con torn o se
par, ] o c¡ uc la con ccn trac ión es
en x = ± = , l S 1 e (±= ) t ) = o t> O.
Par a señ alad as, h 011 b ce. 1 CU
[vI
t -1/ 2 2
le == - - - - - - - ex 1) -(x -
4 (HU )
2
x 1 /')
'1 ~
4 t (10,13)
donde x1/2 se define como un medio de la longitud de tubería o canal que contiene
fluido de concentración mayor que la mitad de la máxima. Por otra parte
(1
,~
(JCUO)
Kd
( 10,11)
2RV", 7,84 R X [1/2
en la R ec; r hiel
En la Fig,j O,} de concentrac¡onc:~
'"
nida en una sección hidráulico, aguas abajo del sitio de myec-
cicm, para un número Reynolds Re del flujo, = 4VRjv = 71800, Eh dícha Figura, ei
tlempo 7 se define por 7 = ( x - X ) IV.
Cm = Bt - 1/2 \ 10.12)
253
0,10
X/R ~ 248
Re =7/800
0,08
/' t'\
V \
0,06 I \\
."
~
'-
\,)
I
I ~o: O 57 se!};? \
0,04
1--- ILl
IJ
\
0,02
\
_1 I I'~ Í'. _"""
./
V r--
0,00
1,0 0,8 0,6 0,2 O 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
locy
tJ
l(- tJ
)cr (10.14)
2
254
10
9
8
..., ~
V
7 /
6
m en ta /e s 11>
Ve
Pu nt os ex pe ri ~
5 r 1\~ =7 1. 80
0
,V
1/ 2
~ "'"
3 --::
el ~
"~V
2 /'
/'
1
V
1
2
5 6 1 8 9 10
20 30 40 50
x,
es Máximas.
de de Concentracion
fIG.H1.4
ef ic ie nt e de
nc ia so br e el co
te ne r in fl ue o, el ~oe
ld s de l fl uj o pa re ce no
ió n; pe ro ce rc a d el m is m
R ey no se
El n ú m er o de si ti o de in ye cc n o ld s, se gú n
di st an ci a ag ua s ab aj o de l on al al nú n' le ro d e R ey
di sp er si ón ci
er ta te pr op or ci
di sp er si ón es d ir ec ta m en
fi ci en te d e
m ue st ra en
la Fig, 10 .5 ,
te en el
C on ce nt ra ci ón C on st an te nc ia d e u n
a co nc en -
10 ,3 o r la ex is
ad a p nc en -
di sp er si ón or ig in o, ic ia lm en te la co
el p ro b le m a d e
el or ig en , pa ra
x= In
t=O, el
C on si de re m os m an en te , C a' en d e x, E n el ti em p o
st an te y p er r po si ti vo n tr ac ió n
tr ac ió n, co n nu la pa ra cu al qu ie r va lo o la su st an ci a d e co n ce
I
su bs ta nc ia es za nd o co ns ig co n to rn o , q u
e
tr ac io n d e la er se en el d u et o , de sp la ic io ne s in ic ia le s y de
a a m ov co nd
fl ui do em pi ez m ed ia V. L as
' co n un a ve lo ci da d
lo ca li za da oC .6 so n
át ic am en te en la Fig. 1 0
es q u em
se m ue st ra n
pa ra t: ? 0,
ra x > o; C( + = It ) = 0
,o )= O pa
ra t) o; C (x
C (o ,t )= C o pa
255
--
/1"
~
21
I
~~/
19 I
;: ~/'
I
iJ(:
(\¡ 17 ¿#,,~,,'&'
"
,ió'"
~/ ~~"G_:;
I 1#'
~ p~""~''''
lt>~_a ;
:')
-
/
1 ","
?O~OOO
-~I
e
--=
1 V
-CXp 1 x - ~Vj-
2 -
(--)
-:- [
l
- ~ -
2 (10 ,15 ;
erro r
(f¡) =1 - (13), y la erro r erf
en las Ta -
rs as pu bl ic ac io ne s ta le s co m o
da en di ve ve
en cu en tr a ta bu la ió n C o /2 se m ue
Es ta fu nc ió n se ed io en la cu rv a de co nc en tr ac
va lo r m
as de A lle n. El
bl as M at em át ic
d m ed ia V.
co n un a ve lo ci da
5 se re du ce a
pe ci al en qu e V=O, la ee. 10 .1
En el ca so es
x
-) (1 0. 16 )
x
) = 1 ~ er f ( - - - -
er fc ( 2 V tK ¿
2ytK¿'
va lo re s
ca la de pr ob ab ili da de s co nt ra
.1 6, en un a es co ns ta nt e.
/C ' de la eco 10 a si K d es un a
El gr áf ic o de C o rr es po nd e a un a lín ea re ct
ón tu r-
un a es ca la aritmétj¡.-~, co co n el co ef ic ie nt e K x de di fu si
de x/-,jt en , ta
de , en es te ca so te ni en do en cu en
co ef ic ie nt e de di sp er si ón co in ci de di fu si ón se pu ed e ha lla r
El co ef ic ie nt e
r nu m ér ic o de l ~ En la ee
. 10 .1 6 se tie ne
bu le nt a. El va lo al x /0 =
un pu nt o pa ra el
cu
qu e de be ha be r
~
"hrK x 'er f ( ) 0, 21
--) = 1 -
1 - er f ( - - 2
2 V "K ;
n el fin de de -
ie nt e va lo r de x/ yt '= V 71 'K ; co
es po nd
,2 1 se le e el co rr
A sí , pa ra C /C o=0 .
r nu m ér ic o de K x
te rm in ar el va lo re le va nt e im po r-
de l flu jo pu ed e ad qu ir ir fe-
di sp er si ón la te ra
l a tra vé s es tu ar io s. Es to s
El es tu di o de la ef lu en te s re si d ua le s en rí o y xi m ar se
ga de ap ro
ca so s co m o el de la de sc ar jo s co n ro za m ie nt o pu ed en
ta nc ia en y ot ro s flu so de n-co
m ez cl a tra ns ve rs al en rí os al de la di sp er si ón . Pa ra el ca
nó m en os de m en si on io ne s es-
ap lic ac ió n de la ec ua ci ón tri di ce pt or se re qu ie re n co ns id er ac
m ed ia nt e la qu e la de l rí o re po r la de sc ar ga .
En
m in an te s de di fe re nt e de ns id ad ia te m po ra l qu e es pr od uc id a en 19 74 ,
ta nd ar ge l,
es de bi do a la ci rc ul ac ió n se cu
E. Ze rp a S. , J. A gu ir re y M. R en id ad .
pe ci al tu ad a po r de ns
bi bl io gr áf ic a ef ec n di fe re nc ia de
un a re co pi la ci ón sp er si ón tra ns ve rs al si n y co
di
s pr oc es os de
se de sc ri be n lo
O cn si da d
n Tr an sv er sa l si n O ife rc nc ia de
10 .4 D is pe rs ió s in ve st ig ad o-
al iz ad os al re sp ec to po r ot ro
aj os re do en un
B ro ok s, en 19 72 , an al iz ó tr ab ns ve rs al de un pe na ch o ge ne ra
N. H. tra
ig ó la ex pa ns ió n
, en 19 70 , in ve st
res. ]. K . O ko ye 257
punto de origen en c.:I flujo uniform e de un canal abierto . Inyect
ó un trazad or con flota-
ción neutra , contin uamen te, con la misma velocid ad del flujo
en el canal, él través de un
orificio dentro del flujo. La concen tración del trazéldor se midió
in situ en varios puntos
aguas abajo empica ndo sond;ls de conduc tividad . Los experi
mento s fueron realiza dos en
un canal inclina do de 40 m. de longitu d y 1,10 111. de <!~1cho.
•
El coefici ente de dispers ión transve rsal K ' prome diado en toda
z la profun didad, fue
definid o y calcula do por la relació n
V da 2
KZ = - ? - --d-
~ x (10.17 )
258
Las bases teof]cas para esta relación en un flujo con mezcla vertical y horizontal son
dadas en detalle por Okoye en su trabajo. El coeficiente así definido incluye la difusión
turbulenta y la dispersión transversal, asociadas con las corrientes secundarias. El valor
de .a 2 aumenta ~1 una tasa lineal, con la distancia aguas abajo haciendo de este modo a
KZ independiente de x. El coeficiente de dispersión es normalizado dividiendo por el
producto V * byn, así
¡y
r - - - - - ¡.. - .. - .. -'i~-------~-y¡".-- - - - - - - - - - - - - - - -
T PENACHO OIPUSOR
1 Tti I
.J.~~~~;",;;;;~~~,~,~r~~~x
DISTIUSUCION DE VELOCIDAD L/MIrE DEL F"ONDO
SOLIDO
(Cerco del origen)
PEflP/L DE CONCENTRACION
VERTICAL
0).- SECCION
CONTORNO LATERAL
T T
1
bl- PLANTA
8= (10.18)
En la Fig. 10.8 se resumen los resultados del estudio de Okoye comparados con
otras mediciones de laburatorio y de campo.
259
1,00
~ ~ ~
MEDICIONES DE LABORATORIO, e - - r-
~ ® - - r-
.. ,
ELOER
~
'"
SULLlVAN
-- r-
, ~
W
KALlNSKE y P/EN
PRYCH - - r-
" ,,
0,40
~
I!l
.
Canal
.
S1} OKOYE
S2 -- 1-
&. R2
1', ¡..-- Bc(~)
'L ee --
"" ..... MEDICIONES DE CAMPO, 1-
~ .... "l!I. ()
... ....... !!!!I
e
yorSUKURA
F/SCHER
~~
~~
V ~ ¡....1"'- r-- r--~
"6 ~
e(~
0,10
'V
~
- -
[~
"""
~
¡-......
K r-
6
0,04
0,01 0,04 0,10 0,40 1,00
260
L/mite instantáneo
del penacho
Región de intermitencia
NOTA:
I\ ",."",'0
'~"",.,'" f"""""O
'~
Region deIn- Centro de I Region de
z = Posición media de lo
I parte frontal del pe-
Conllfluo nacho.
r-z -O z
Los puntos en el interior de esas regiones están dentro del penacho durante parte
del t i,--mpo; la fracción del tiem-po en que están dentro del penacho se denomina factor
de intermitencia 1r Dentro de la pluma o penacho ~stá un punto para el cual trI, signi-
ficando que la región está siempre dentro del penacho. El crecimiento de esas zonas se
°
muestran en la Fig. 10.1 para un experimento ti pico; Wf es el límite extremo (If=
= O) medido desde el eje central; Ll es el borde exterior de la parte externa continua
(1f=l); Z es la posición media del borde del penacho (IFO,S). Para todos los experi-
mentos en canales rectangulares anchos, esas anchuras se ajustaron a las siguientes rela-
ciones ad imensionalcs:
261
LIMITE EXTREMO DEL SORDE DEL PENACHO (Ir ~O) .... ... ........ W, I
Z ~ f--
POS/CION MEDIA DE LA PARTE FRONT.4L DEL PENACHO (I,ZOI5OJ
40 r-- (I,: ',0 J... ...... .... b.
¡......--- ~
80RDE EXTERIOR DE LA RE6/0N CENTRAL
1"""0
~
I
w, _!::>-'¡,....;"'" V
I
-
'3~
¡..-
I~
~
¡.-g1--
<i 30
V
¡.....-
..'" V
V ~ ¡
- 'k
~
L ~
¡..- l--
o:
.... !,-Z
~
V ¡......-
w
::E
o
w 20 L V L ~ J...,.....( ~
~
I I
'" ,¡....-"
.
'"~ VV
./ lo
V
..J.~V
'-....¿
....
'"a:tu V V M EDICION eo2.
..
....u 10 V/ ~ Canal 52 (Okoye)
O
~ 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400
I
1.600 1.800
x (cm.)
(10.21)
donde
R
w
= (fs /f)r 1/4 (10.22)
(10.23)
262
ción obs erv ado del
les. { el flct or de fric ción del lech o liso .' f r el {ac tor de fric
en las cua , s
par a el orig en virt ual de Wf"
lech o, y X el nlo r de x corr egid o lige ram ente
263
v
f
d
L
~ DENSIDAD - CIRCULACION
SECUNDARIA INDUCIDA
SECCION A-A
.,..
'
.¡
"
~~----------------~-z
:." ' ..
PLANTA
264
EJERCICIOS
l-:jercicio 10. 1
r¡ ? dv dv/dy dv
E= 1 - [ - - ] = [k (10.24)
p dy
dy
dv
T = P E
dy
(10.25)
1:jercicio 10.2
K y = O,4y (1 - ~y-)
Yn V gRS' (10.26)
265
..
w c=- K ~ (10.27)
Y dy
266
APENDICE A
PRACTICAS DE LABORATORIO
A.1 de Inferior
ALL Propósito'
A1.2. Equipo:
P,/y
¡
fl . A.1 Esquema de Definición
Si suponemos que no hay pérdida de energía entre las secciones de flujo rectílineo
1 y 2, podemos escribir la ecuación de Bernoulli como
,,2
v2 P2
+---=---+z + - - (Al)
'Y 2g 2 'Y
269
Pero debido a que el flujo es rectílineo, la distribución de presiones es hidrostática
y por tanto, para cualquier punto,
v 12
--+ (A.2)
2g 2g
(A.3)
Yl aC
_ _ _ _ _ _c_ _ _ ) 1/2
2g_Y1
= ( __ __
V2 = (2g (AA)
2 2
1 - C c (a/Y1)
ya que
. q=V 2 a C c C, v donde q es el gasto por unidad de ancho y C v es un coeficien~
te de velocidad, la eco AA se puede transformar en
Cc Cv
q= (A.S)
) ten em os qu e la
-
C c Cv
se de no mi na C d (co efi cie nte de de sca rga
Si --------
(1 + C c a/Y1)1/2
ir co mo
eco A5 se pu ed e esc rib
(A 6)
de ter mi na r ex pe ri-
y las dis tan cia s a, Yl e Y2 se pu ed en
Ya qu e el ca ud al q, se pu e-
los co efi cie nte s C c y C d . Si ell o se ha ce ,
le de ter mi na r
me nta lm en te es po sib la Fig. A2 .
sio na les co mo los qu e se mu es tra n en
ad im en
de n ob ten er grá fic os
1
Valo r teór ico= 0,61
él,6
Ce
Cd
Cd
""'---
0,50 ,0 0,5
s de Contr¡¡¡cción y Descarga
fiG. A.2 Coeficientes Experimentale
en tal :
A l.4 . Pr oc ed im ien to Ex pe rim
so br e el indi-
s de fo nd o de l ca na l y lec tur a de so nd a
1. To ma r los nivele e se
(us ar las do s so nd as qu
ue rta cu an do ést a de sca ns e en el fo nd o
ca do r de la co mp
pro ve en ).
un a dis tan cia a.
2. Su bir la co mp ue rta
e el ag ua lle gu e al
me nta ció n de l ca na l de fo rm a qu
3, Ab rir la lla ve de ali ng a un y 1 co ns -
ap ro xim ac ión y de es ta ma ne ra se ma nte
o de
reb os e en el de pó sit
tan te.
mi na r YI ' a, Y2'
es qu e pe rm ita n de ter
4. To ma r las me dic ion
, cu ya ec ua ció n
al Q me dia nte un ve rte de ro , ag ua s ab ajo
5. Medir el ca ud
de ca lib rac ión es
(A.7)
271
donde Q es el gasto y H el la por encima de la
cresta, Los A y m están determ inados , para el verted ero él
un Verted eru
A.2.2.
y cronóm etro,
Un en el uido a es-
verter por encnn;¡ Los constr uir de
otro
de] ?gua que una arista la cresta, conta cto sobre una
se le cresta presen ta una
)j
y la lám ina de
ro rect;111gular de cres ta agu da tien e una cres ta hor izon tal
El ver tede ca en la Fig. A.3 .
sup erio r e infe rior , seg ún se indi
agu,) se con trae en bs par tes
t- · - - - -
H
!
w
ta Aguda
de Definición enun Vertedero de Cres
Fig. A.3 se pue de es-
tede ro rect ang ular ilus trad o la
La ecuaci()!1 del gas to Q del ver
o
crib ir en form a sim plif icad a, com
1
(A.8)
2 (A. 9)
Q (0,6 11 + 0,08 HjW)
3
ació n
ada s pre viam ente y W es la elev
en don de L y H son las can tida des men cion
el fon do del can al.
de la cres ta del ver tede ro sob re
L Elaborar una tabla con los datos y las cantidades que se debe calcular
para la realización de los gráficos que se piden en los puntos siguientes, escribiendo
las fórmulas se utilicen.
A.3.
A.3.1.
A.3,2.
ca na l me tál ico y un a
rta de ad mi sió n inf eri or mo nta da en un
Un a co mp ue
ab ajo de la an ter ior .
co mp ue rta de cie rre ag ua s
tic as:
A. 3.3 . Co ns ide rac ion es An alí
es de un res alt o
de ter mi na n las rel ac ion es ex pe rim en tal
En est a prá cti ca se ión
s me dia nte la ap lic ac
ara n co n los va lor es teó ric os ob ten ido mu es tra la
hid rá uli co y se wo mp la Fig. A. 4 se
mo me ntu m, en erg ía y co nti nu ida d. En
de las ec ua cio ne s de su s lín ea s de en erg ía
ns ve rsa l de un res alt o hid ráu lic o así co mo
sec ció n tra
d .de en tre
mo vim ien to, po r un ida
se a pli ca la ec ua ció n de la ca n tidacl de
Si
las sec cio ne s 1 y 2 se
~lYl (V 2 - VI
) 10)
g
2
ter ior se pu ed e tra ns -
d se tie ne qu e =V 2 Y2' la ec~ación an
Co mo po r co nti nu ida
fo rm ar en
Yl (A .11 )
(--1)
a
2 b
2 ob tie ne
ec ua ció n an ter ior se div ide n po r y 1 se
s mi em br os de la
Y si am bo
(~-1)
Y2
de
2 cu ad rad o de nú me ro
ior se rec on oc e a VI / (gY l) co mo el
En la ex pr es ión an ter ra y 2/ Y1 se tie ne
de F 1 en la sec ció n 1. Re so lvi en do pa
Fr au
275
~--- = - 1 +j 1 +8 F 21 ' (A,12)
Yl
La ecuaci ón anterio r nos dice que el númer o de Fraude es
la única variabl e indepe n-
diente que determ ina los valores de Y2 / Yl y por lo tanto
constit uye el factor de si-
en este proble ma (así corno en otros) de su libre.
Si se quiere el valor la se puede hacer uso de
la ecuaci ón de Bern en la Fig. =H 2 + LlH, Desarr ollando
se tiene
(A.13)
y2 ?
1+ 1 __
Y_2_ + ( _Y_l_ )2 ~__ + ~fj"",l:-:c.'-l_
(A.14)
Y¡
En la ce. AJ 4 se tiene q ue V~ I (gy 1) =F~; como
nción rp 1 A,12), entonc es en la ee. f'L14 el
deF 1 Jsí,
(A.15)
p ,
l-ln t~\ 5 se una en 18 q los
contra F (de la ce. '1i ¿1)"
['~ Sr''-'
una curva e Clón adimcn s]Undl
L
A.3,LL
1 sistern a gc esté
2 la Y ciertas u
3. Operar la compuerta de aguas abajo con el fin de establecer un resalto
cerca de la compuerta de descarga. Una vez que el resalto sea estacionario, medir las
alturas y 1 e y 2 usando la sonda que se provee. Determinar también la longitud L del
resalto.
12r-----,------r-----,------~~--, 2'
11 22
10~----4_-----+----~----~+_----~ 20
9 1 a
16
"
l::.H/v,
12
10
O
6 9 10
v,
F'-
I ,fiY,
FIG. A.5 Relaciones fundamentales en un Resalto Hidráulico
4. Medir el caudal Q mediante un vertedero, situado aguas abajo.
277
.,1.4. Aforador Ballofett
A.4.l. .Propósito:
A.4.2. Equipo:
y2 V2
] 2
-2-·-+ Y1 = - 2 - + Y2 (A.16)
g g
3 (A.17)
2
Debido a l1ue V 1==Q/ (YI B), substit uyendo la eco A.17 en la ce.
A.16, se puede
obtene r
3 (A.18)
2
279
40
30
I
V
/'
v V
20 /
/
l
,.-" V
10
/
O
V 10 20 30
Q(lh./ug.l
I
40 50 60
280
4. Los valores de C y 11 en la ecuación Q=C y~ se pueden encontrar senci-
llamente si los valores medidos de Q e YI se grafican en un papel logarítmico de
ordenadas Q y abscisas y 1 .
Los puntos deben caer en una línea recta de pendiente n que cortará el eje de las
ordenadas cuando y 1=1 en un valor Q=C. Hacer el gráfico correspondiente y deter-
minar la ecuacilllL
.5. Discutir los resultados. La discusión no deberá ser mas extensa que
una p~lgina.
A.5.1. Prop{lsito:
A.5.2. Equipo:
Consideraciones Analíticas:
y2 y2
, 1 2
1 1 + Y1 + ~ = z2 + y 2 + ~ +S~X (A.20)
b b
donde zl' z2 son las cotas del fondo en las secciones 1 y 2 respectivamente y
S, S o = (zl - z'»)
~
I ~ x, las pendientes de la línea de energía y del fondo res-
pectivamente.
Agru pando términos en la ee. A.2 O Y dividiendo por Ll.X se tiene que
281
~'Ó'
2--- S
V 1 / 2g
-----_ ---
~- ---
v,
IV: 12 9
-:.:=--
z,
FIG. A.S Esquema de Definición para el cillculo del Flujo Gradualmente Variado
Z2 -- zl v~ _ V2
1
+ +s
,c,x 2g ,c,x
1 ,c, V 2
=-s o +2g- - ,c, x
+S (A.21 )
+s
en!
3
o/ m
282
Por tan to
S (~.22)
So -
Y2 -Y 1
== q2
Clx
1-
ay 3
b m
se pu ed e su po -
bo de la pr of un did ad crí tic a y c; ad em ás,
es el cu r un flu jo un ifo rm e
En la eco A. 22 , q 2/ g en erg ía pr od uc ida po
la lín ea de
ne r qu e S es la pe nd
ien te de an do la ec ua -
Es ta pe nd ien te pu ed e esc rib irs e, em ple
sea y m. ráu lic o co inc ide co n
do nd e la pr of un did ad ur a en qu e el rad io hid
ca na l de gra n an ch
ció n de Ch éz y, pa ra un
la pr of un did ad , co mo
(A .23 )
S=
(A .24 )
en la ee. A. 23 , se tie ne
sp eja nd o q de la ee. A. 24 , y su bs tit uy en do
De
3
So Yn (A .25 )
S=
3
Ym
283
Si se sub stit uye la ee. A.2 5 en
la ce. A2 2 se pue de obt ene r la ecu
gra dua lme nte vari ado para can ació n de fluj o
ales de gran anc hur a, en la form
a
YI1
1 - ( - )3
Y2 - Y1
------=S
L1;.; o (A2 6)
y
1_ (_· c_ )3
Ym
Es de ;ldv erti r que en el des arro
llo de la ecu ació n de fluj o gra
ra dist ;mc ias fini tas, frec uen tem dua lme nte vari ado pa-
ent e se tom a la dire cció n X i
can al. En tal caso S y So se tom lo larg o del fon do del
all igua l él los sen os de los áng ulos
las lí l1eas de ene rgía , en 1uga de incl inac ión de
r de sus tang en tes com o en
ecu ació n resu ltan te es la mis ma, el pre sen te ;méilisis. La
y los valo res num éric os son , para los
tico s, idén tico s ya que para peq efec tos prác -
ueil os ángulos., el sen o, la tang
se con fun dell . ente y el áng ulo mis mo
1. Com pro bar que la bom ba gen eral del sist ema
esté fun cion and o.
2. Med ir la anc hur a elel c;m;¡]
y esL lblc eer un fluj o uni form e
en la secc ión
284
4. Repeti r el experi mento ClllCO veces, con diferen tes caudal es, y hallar
un valur prome dio r~ILI C.
un valor de R pro-
donde k es el di:lmet ro del l1l~ltcrial de fondo. Se puede tomar
dio en flujo uniform e.
mediu entre los usadus para detenn in:lr el valor de C prome
corresp on-
6. Estable cer UIl flujo gradu:! 1mente variadu y l11l'dir el caudal
distanc ia 6x ¡ medir, en las
diente. Estable cer dus seccion es, sep;lr:¡ das entre sí una
norm:!1 Yn median te
que se determ inan Yl e Y2' Determ in:¡r la prufun didad
ecuacilll1 es el
la ce. A.24 p:¡r:¡ el v;¡]or de So fijad(). El valor de C a usar en dich;¡
compr endidu s entre
calcula do en el punto ;l1lterio r, siempr e y cuando Yl e Y2 estén
los límites de y medido s en fluju uniform e.
de R I Y R 2 en la ec.
En casu contr;¡ rio, habrú que cdcula r C l y C 2 para valores
se hallar;í un prOllle-
A27 con el valor prome dio de k determ inado ;\1lteri orment e;
dio entre C l y C 2 que luego pennit irú cdcula r Yn .
e.
2. Cdcula r lus v~¡jores prome dio de e y k para el flujo uniform
P,¡L¡
3. Siguie ndo Jo señalad o en el proced imient o, estable cer y e ,)/ 11 ,y 111
~
de flujo gLldua lmente v;lriado . Llevar los v;dores ;¡ ];¡ ec. A.26
y con el So
el caso
dado estable cer el vaJor teórico de (Y2 Y1) I 6:-;.
expen-
4. Compa rar el valor de (y 2 - Y1) I 6A calcula do con el valor
mental correc to. Determ inar el porcen taje de error.
285
APEN DíCE E
fU
req uerlr.rllCn-
La solució n
tos frecue nte
suceSlv as
Clón
JI
67, a la CCUaCí Ó¡! f(
!)
dx
2
df
- tan Q' = (B.2)
dx
(x)
xn------~
288
elnúmc;-
Cuando se escr'üle un programa en FORTRAN, es muy
ro m~í)(imo de iteraciones j L]Ue se ,) evitJx, en el caso
do no sea aplicable, que la máquina caiga en un la~w sin
l~(,lIlplu B.1,
SOhlcióII
READ(L100)y
100 FORMAT (F1CL5)
J := JO
N := -\
10 F = 3-10.7S y xk 2+155.
DF:= 3. yi '1- 21S'
U := F
y=y-U
IF (ABS (F). LT. 01, OR, 1"1 GT ) CO TO 70
l'l=l'~+
GO TOlO
70 WRITE (6, 103) Y, [\1
STOP
END
l:jerciciu B.l.
(b Y T,lllY
I 2.)5/3
.
(--2= ._-'---'-
I ') r ') ¡ ~
11 (b +2 V ln-" +1 y)~ .)
Q, 11.. y. m, S
o b
2 Q, n, III , b, S
u Ji
3 Q, n, y. b, S 11l
()
290
Presentar en una carpeta:
a. Diagrama de flujo.
b. Listado del programa.
c. Listado con los resultados (se deben incluir datos y número de iteraciones).
d. Instrucciones para el uso del programa.
291
LENNIS A. AVILA TORRES
Ingeniero Civil
C.i.V. N? 47144
lo "El CClC
j\¡lcmor Ícl V
¡ 97 O.
F C:ol1lm ittec
A o
1;1
1872.
el
lC!, P.\rís 1860.
'1. ¡le 1,¡]lIIl~,'-'jl ,Ii I ¡herLtl lul", IVlitcdull!,!;ell ele') Hich,ll1 slischel l
¡¡í'~ í{)_~~~
i 1, r l. h l)í' i 1 ji ,,' I ,,
., !
¡ I ;'¡-¡("Ij'
olCCiCl
, ,.
CIL"':IJ
I:--knry, H.R., r,lcteri stics uf Sluice Gatc Discna rgc", Tesis de IvLSc.,
SLltc UniVCTsltv (lf lowa, iowa City, 11)49.
Hillds j., "Thc Hycll-,Illhc Dcsigll of Flul11cS and Siplwll Tr;lDsi
tiuns", Transa c-
riollS AS.C L, Vul. 92, 192~.
Ipp,_n, A.T., "Mcch anics uf Superc ritical fluw", Procee dings
A.S.C. E., Noviem -
bre 1949.
lPPCll, A.T., Y IJ,i.wSOf], J H., "Desig n of Ch,l1111 e I Contré
lctíons ", Prucce dings
,"".S~:"""'''~4..J'' .S.C E, 1'~CV1C111b,c 1949.
J PI_,cn T.
!'(,,15 \V,ive Álic1lug ics in Open Clnnne
I /\
l Flow" , Proccc dings s('c01lc1
. Cunfer cllcc, U111VlTE;ity (lf /0\\1;1 Studic s III Engillc cring,
1C)42.
KillSv~lter . C.E .. "The ;-aullc JUlllj-l ]]] SlClpec1 11llcls ',Trans action s
J-\.S.fv'í E., Vol. 60, N" 2, Febrer o 1933.
296