Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

FUTSAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FUTSAL

HISTORIA

El Fútbol de Salón nació el 8 de septiembre de 1930 en Uruguay. Fue el Profesor


Juan Carlos Ceriani quién utilizando reglas del waterpolo, baloncesto,
balonmano y fútbol redactó el reglamento de este deporte.

El término FUTSAL es el término internacional usado para el juego. Se deriva de


la palabra española o portugués para el "fútbol", FUT, y la palabra francesa o
española para "de interior", de salón o SALA. El juego se refiere en sus
comienzos como Fútbol de Salón.

Sin dudas fue una gran idea de este profesor uruguayo, en esa época Uruguay
estaba en la cima futbolísticamente y era un boom ese deporte en el país.

La Selección de Uruguay había obtenido el campeonato del mundo, como


también había sido bicampeón ganando dos medallas de oro en las olimpiadas.
Los niños jugaban al fútbol en canchas de baloncesto al no haber campos de
fútbol libres e intentó solucionar el problema.

También utilizó los salones de gimnasio de la Asociación Cristiana de


Jóvenes(YMCA). Ceriani utilizó las reglas del waterpolo, balonmano, y
baloncesto, redactando las primeras reglas de juego que anunciaban la creación
de un nuevo deporte. Del baloncesto se recogieron los cinco jugadores en
cancha, el tiempo de juego (40 minutos) y el posicionamiento de algunos
jugadores. En cuanto al balón se buscó un modelo que revotara poco. Del
baloncesto recogió la prohibición de tirar a puerta desde cualquier posición, así
como las medidas de la cancha de juego. Y por último del waterpolo toda la
reglamentación relacionada con los porteros.
REGLAS

Duración de los partidos

 Dos tiempos de 20 minutos cada uno con un descanso de 15 minutos.


 El cronómetro se detiene cuando el balón sale o se interrumpe el juego.
 El tiempo solo sigue contando una vez que el juego se reanuda.

Tiempos muertos

 Cada equipo puede solicitar un tiempo muerto de un minuto de duración


en cada tiempo.
 Para hacerlo, el equipo deberá pedirlo al cronometrador previamente y
tener la posesión del balón.
 Si un equipo no hace uso del tiempo muerto en el primer tiempo, no se le
suma para el segundo.
 No hay tiempos muertas en las prórrogas.

Sustituciones ilimitadas

 Un equipo lo forman un arquero y cuatro jugadores de campo.


 Los entrenadores pueden realizar todas las sustituciones que deseen.
 Para introducir un cambio no es necesario detener el partido.

Faltas y amonestaciones

 Como en el fútbol, una falta se sanciona con tiro libre directo, indirecto o
penal, si es dentro del área.
 Existen las tarjetas amarillas y rojas para sancionar disciplinariamente las
faltas.
 Cuando un jugador ve una tarjeta roja, su equipo podrá sustituirlo por otro
futbolista, pero deberá esperar dos minutos de penalización. Si recibe un
gol en ese lapso, entonces sí podrá introducir al reemplazante.

Porteros

 El arquero tiene libertad para moverse por todo el campo pero sólo puede
tocarla con la mano dentro de su área.
 Puede lanzar la pelota con la mano al campo contrario desde su área.
 La tenga con el pie o con la mano, tiene 4 segundos para pasar el balón.
 A partir de ese momento, puede volver a tocarla sólo si antes la tocó un
rival o que esté en campo contrario.

Faltas de equipo

 Las faltas sancionadas con tiro libre directo o lanzamiento penal son
acumulativas en cada tiempo.
 A partir de la sexta falta cometida por un equipo, el rival se beneficiará con
un doble penal: un tiro libre directo sin barrera desde la segunda marca
de penal, situada a diez metros de la portería y a cuatro de la primera
marca de penal.
 Si la falta recibida se cometió entre la segunda marca de penal y la línea
de fondo rival, el doble penal se ejecuta desde un punto más cercano a la
portería contraria.
 En caso de que se llegue a la prórroga, las faltas acumulativas de la
segunda parte siguen contando y se suman las del tiempo extra.

Dimensiones del Campo

DIMENSIONES DEL CAMPO Longitud Anchura


(líneas de banda) (líneas de meta)
(m) (m)
Máximo 42 25
Mínimo 25 16

FUNDAMENTOS

1) El pase: es la acción de entregar el balón a otro jugador con la mayor


precisión posible.
2) Conducción: es un gesto básico e imprescindible para adquirir una buena
técnica, ya que es la base para dominar el pase, la conducción y el tiro.
3) El regate: se utiliza para superar a uno o varios adversarios sin perder el
dominio del balón.
4) Tiro a portería: se refiere a la acción de golpear el balón con cualquiera
de las superficies de contacto permitida, en dirección a la portería y con
la finalidad de marcar un gol.
5) La recepción: es una acción muy utilizada durante un partido, con el
objetivo de recibir el balón, controlarlo y ponerlo a su servicio para
desarrollar en buenas condiciones una acción posterior.
6) Las fintas: sirven para engañar a los adversarios, ya sean de chute, pase
o de conducción.
7) El drible: es la acción de evitar la entrada de un adversario y mantener la
posesión de la pelota.

CONDUCCIÓN

Acción técnica que consiste en transportar el balón de una zona a otra del campo
utilizando diferentes partes del pie, realizando toques sucesivos y manteniendo
el control sobre el balón.

La zonas de superficie del pie susceptibles de ser utilizadas en la conducción del


balón son: interior, exterior (poco utilizada), empeines interiores y exteriores,
empeine total (poco práctica) y planta (aconsejable usar la mitad distal del pie).

REMATES

Un remate, en sentido estricto es un envío o lanzamiento hacia el arco contrario


con el objetivo de hacer un gol. Un balón puede ser rematado con cualquier parte
del cuerpo excepto con las manos; entre los remates mas comunes tenemos el
remate con el empeine, con la cabeza, de volea, de chilena, de tijera, etc

PASES

 Pases con el interior: en este tipo de paso se utiliza la zona del interior
del pie para contactar con el balón. Suelen ser pases cortos y precisos.
 Pases con el exterior: Se utiliza la parte exterior del pie, para contactar
con el balón. Son pases de menor precisión, pero se usa frecuencia en el
futsal.
 Pases con el empeine: Sirve para efectuar pases de media o larga
distancia, el empeine permite imprimir una mayor velocidad al balón.

RECEPCIÓN

Los jugadores de fútbol deben ser capaces de controlar los balones que reciben.
La forma más fácil suele ser parar la pelota; en este caso, el balón debería ser
situado en la posición ideal para el próximo toque. Los jugadores avanzados
pueden usar el primer toque para hacer que el balón se mueva de forma rápida
hacia donde tienen planeado correr. También pueden utilizar el primer toque para
pasar el balón. Evitar el balón en vez de recibirlo puede despistar a los
defensores oponentes y es un arma ofensiva en algunas situaciones.

También podría gustarte