Quimica Organica Ejercicios
Quimica Organica Ejercicios
Quimica Organica Ejercicios
1.
a) melamina 2.
b) metilamina
a) reptilamina
c) melanina
b) heptilamina
c) hexilamina
3.
4.
a) metiletilamina
b) N-etilmetilamina a) metiltriamina
c) N-metiletilamina b) trimetilamina
c) propilamina
5.
6.
a) N-etilpropilamina
b) N-propiletilamina a) N-etil-N-metilpropilamina
c) N-etil-N-propilamina b) N-etil-N'-metilpropilamina
c) N-etilmetilpropilamina
7.
8.
a) aminaetílica
b) 2-aminoetanol a) N,N'-dimetil-2,5-propanodiamina
c) 1-aminoetanol b) N,N-dimetil-1,3-propanodiamina
c) N,N'-dimetil-1,3-propanodiamina
9. 10.
1.
2.
a) propilamida
b) propilamina a) 1,2-dimetilpropilamina
c) butilamina b) 1,1,2-trimetiletilamina
c) 2,3-dimetilpropilamina
3.
4.
a) dietilamida
b) dietildiamina a) N-etilisopropilamina
c) dietilamina b) N-isopropiletilamina
c) N-etil-N'-isopropilamina
5. 6.
a) N-etil-N'-propilbutanamina a) trietilamina
b) N-etil-N-propilbutanamina b) trietilamida
c) N-butil-N-etilpropanamina c) tetraetilamina
7. 8.
a) 1-amino-4-butanol a) N,N-dimetil-1,2-etanodiamina
b) 4-hidroxi-1-butanamina b) N,N'-dimetil-1,2-etanodiamina
c) 4-amino-1-butanol c) dimetil-1,2-etanodiamina
9. 10.
¿Cómo se nombran?
Se nombran añadiendo al nombre del radical hidrocarbonado el sufijo "-amina".
metilamina
En las aminas secundarias y terciarias, si un radical se repite se utilizan los prefijos "di-" o "tri-",
aunque, frecuentemente, y para evitar confusiones, se escoge el radical mayor y los demás se nombran
anteponiendo una N para indicar que están unidos al átomo de nitrógeno.
N-etil-N-metilpropilamina
Cuando las aminas primarias no forman parte de la cadena principal se nombran como sustituyentes
de la cadena carbonada con su correspondiente número localizador y el prefijo "amino-".
ácido 2-aminopropanoico
Cuando varios N formen parte de la cadena principal se nombran con el vocablo aza.
2,4,6-triazaheptano
Los N que no formen parte de la cadena principal se nombran como amino-, aminometil-
, metilamino-, etc.
2-amino-3-aminometil-5-metilamino-1,6-hexanodiamina
Ejemplos
metilamina
trimetilamina
N-metiletilamina
N-etil-N-metilpropilamina
fenilamina
(anilina)
ácido 2-aminopropanoico
AMIDAS
¿Qué son?
Derivan de los ácidos carboxílicos por substitución del grupo -OH por un grupo
¿Cómo se nombran?
Se nombran como el ácido del que provienen, pero con la terminación "-amida".
etanamida o acetamida
Si se trata de amidas sustituidas hay que especificar los radicales unidos al nitrógeno anteponiendo la
letra N.
N-metil-etanamida
1,2,4-butanotricarboxamida
ácido 4-etanocarboxamidohexanoico
Ejemplos
etanamida
acetamida
benzamida
N-metiletanamida
N-metilacetamida
N-metilbenzamida
diacetamida
N-metildiacetamida
Señala el nombre correcto para estos compuestos:
1. 2.
a) metilamida a) N-metiletanamida
b) etanamida b) 1-metilacetamida
c) metanamida c) metiletanamida
3. 4.
a) etanamida a) pentanamina
b) N-propanamida b) pentanamida
c) propanamida c) butanamida
5. 6.
a) N,N-dimetilbutanamida a) ciclohexanamida
b) N-dimetilbutanamida b) benzamida
c) dimetilbutanamida c) bencenamida
7.
8.
a) dimetilamida
a) triacetamida
b) diacetamida
b) trimetilamida
c) N,N-dietanamida
c) trimetilamina
10.
9.
a) N-fenilmetanamida
a) dimetilbenzamida
b) N-feniletanamida
b) bencildimetilamida
c) feniletanamida
c) N,N-dimetilbenzamida
Señala el nombre correcto para estos compuestos:
1.
2.
a) butanamida
b) pentanamida a) 2-metilbutanamina
c) pentanamina b) 2-metilbutanamida
c) 3-metilbutanamida
3.
4.
a) 3-pentenamida
b) 3-pentenamina a) ciclohexanamida
c) 2-pentanamida b) fenilcarboxamida
c) ciclohexanocarboxamida
5.
6.
a) metilpropanamida
b) N-metilpropanamida a) N,N-dietiletanamida
c) 1-metilpropanamida b) N-dietiletanamida
c) 1,1-dietiletanamida
7. 8.
a) N-fenilfenilamida a) propanotricarboxamida
b) N-fenilbenzamida b) 1,2,3-pentanotricarboxamida
c) N,N-difenilamida c) 1,2,3-propanotricarboxamida
10.
9.
a) butanodiamida
a) ácido carbamoilbutanoico b) etanodiamida
c) ácido 2-carbamoilbutanoico
NITRO COMPUESTOS Y NITRILOS
¿Qué son?
Se pueden considerar derivados de los hidrocarburos en los que se substituyó uno o más
hidrógenos por el grupo "nitro", -NO2.
¿Cómo se nombran?
Se nombran como sustituyentes del hidrocarburo del que proceden indicando con el prefijo
"nitro-" y un número localizador su posición en la cadena carbonada.
2-nitrobutano
3-nitro-1-propeno
Ejemplos
nitrometano
3-nitro-1-propeno
2-nitrobutano
nitrobenceno
p-cloronitrobenceno
2,4,6-trinitrotolueno (T.N.T.)
¿Qué son?
Se caracterizan por tener el grupo funcional "ciano" -CN, por lo que a veces también se les
denomina cianuros de alquilo.
¿Cómo se nombran?
Hay varios sistemas válidos de nomenclatura para estos compuestos. En los casos
sencillos las posibilidades son tres:
A) añadir el sufijo -nitrilo al nombre del hidrocarburo de igual número de átomos de carbono;
etanonitrilo
cianuro de propilo
C) nombrarlo como derivado del ácido RCOOH, relacionando RCOOH con RCN, en el caso de
que dicho ácido tenga nombre trivial aceptado.
acetonitrilo
1,1,2,2-etanotetracarbonitrilo
etanonitrilo
cianuro de metilo
acetonitrilo
3-metilbutanonitrilo
cianuro de fenilo
benzonitrilo
ciclohexanocarbonitrilo
1,1,2,2-etanotetracarbonitrilo
2-butenonitrilo
Señala el nombre correcto para estos compuestos:
1. 2.
4.
3.
a) cianuro de etilo
a) cianuro de pentilo
b) 2-propenonitrilo
b) 3-pentanocarbonitrilo
c) 1-propenonitrilo
c) 2-etilpropanonitrilo
5. 6.
a) 3-metilbutanonitrilo a) 1,1,2,2-butanotetracarbonitrilo
b) 2-metilbutanonitrilo b) 2,2,3,3-butanotetracarbonitrilo
c) 2-metilpropanonitrilo c) 1,1,2,2-etanotetracarbonitrilo
7.
8.
a) 1-propenonitrilo
b) 2-butenonitrilo a) ciclohexanocarbonitrilo
c) 2-propenonitrilo b) fenilcarbonitrilo
c) bencilcarbonitrilo
9. 10.
a) bencilcarbonitrilo a) 2-metilbencenocarbonitrilo
b) ciclohexanocarbonitrilo b) cianuro de tolueno
c) cianuro de fenilo c) 1-metilbencenocarbonitrilo
1.
2.
a) etanonitrilo
b) propanonitrilo a) isopentanonitrilo
c) propanocarbonitrilo b) isobutanonitrilo
c) secpentanonitrilo
3.
4.
a) 2-butenonitrilo
b) 2-pentenonitrilo a) 3-hexanocarbonitrilo
c) 3-pentenonitrilo b) 3-propilbutanonitrilo
c) 2-etil-pentanocarbonitrilo
5. 6.
a) 3-pentanocarbonitrilo a) 1,4-ciclohexanodicarbonitrilo
b) 1,2,3-propanotricarbonitrilo b) o-ciclohexanodicarbonitrilo
c) 1,2,3-propanotricarbonilo c) m-ciclohexanodicarbonitrilo
7.
a) 3-hexinocarbonitrilo
8.
b) 1-ciano-2-pentino
c) 3-hexinonitrilo a) 3-metilbenzocarbonitrilo
b) 3-metilbenzonitrilo
c) 3-metilbencenonitrilo
9. 10.
ácido etanoico
Son numerosos los ácidos dicarboxílicos, que se nombran con la terminación "-dioico"
ácido propanodioico
Con frecuencia se sigue utilizando el nombre tradicional, aceptado por la IUPAC, para muchos de
ellos, fíjate en los ejemplos.
Cuando los grupos carboxílicos se encuentran en las cadenas laterales, se nombran utilizando el
prefijo "carboxi-" y con un número localizador de esa función. Aunque en el caso de que haya muchos
grupos ácidos también se puede nombrar el compuesto posponiendo la palabra "tricarboxílico",
"tetracarboxílico", etc., al hidrocarburo del que proceden.
ác. metanoico
(ác. fórmico)
ác. etanoico
(ác. acético)
ác. propenoico
ác. benceno-carboxílico
(ác. benzoico)
ác. propanodioico
(ác. malónico)
1,1,3-propanotricarboxílico
1. 2.
3.
4.
a) ácido butenoico
b) ácido butanoico a) ácido 4-metil-2-pentenoico
c) ácido 2-butenoico b) ácido 2-metil-3-pentenoico
c) ácido 2-metil-2-pentenoico
5.
a) ácido butanoico 6.
b) ácido butanodioico
a) ácido p-bencenodicarboxílico
c) ácido 1,4-butanoico
b) ácido m-bencenodicarboxílico
c) ácido o-bencenodicarboxílico
7.
8.
a) ácido 1,2,5-pentanotricarboxílico
a) ácido 3-hidroxi-1,3,5-
b) ácido 1,1,3-propanotrioico pentanotricarboxílico o ác. cítrico
c) ácido 1,1,3-propanotricarboxílico b) ácido 2-hidroxi-1,2,3-
propanotricarboxílico o ác. cítrico
c) ácido 1,2,3-propanoltricarboxílico o
ác. cítrico
9. 10.
3. 4.
5. 6.
7.
a) ácido 1,4-etenodicarboxílico
b) ácido 1,2-etenodicarboxílico 8.
c) ácido 1,4-butenodicarboxílico
a) ácido o-ciclohexanodicarboxílico
b) ácido 1,3-ciclohexanodicarboxílico
c) ácido p-ciclohexanodicarboxílico
9. 10.