Generación Fotovoltaica para Autoabastecimiento de Consumidores Finales de Energía Eléctrica
Generación Fotovoltaica para Autoabastecimiento de Consumidores Finales de Energía Eléctrica
Generación Fotovoltaica para Autoabastecimiento de Consumidores Finales de Energía Eléctrica
ARCONEL-042/18
Considerando:
Que, en los considerandos de la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica
se establece como prioritario la modernización de las redes eléctricas, tomando
en cuenta aspectos regulatorios, redes de transporte y distribución de energía,
redes de comunicación, generación distribuida, almacenamiento de energía,
medición inteligente, control distribuido, gestión activa de la demanda y
oportunidades de brindar nuevos productos y servicios;
Que, los artículos 74 y 75 de la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica
establecen que las políticas y normas para la eficiencia energética adoptadas
por parte del Ministerio Rector deben promover valores y conductas orientados
al empleo racional de los recursos energéticos, priorizando el uso de energías
renovables;
“Art. 3.- PRINCIPIOS.- Las empresas públicas se rigen por los siguientes
principios:
Que, las políticas del Ministerio Rector establecen que la seguridad energética para el
abastecimiento de la electricidad debe considerar la diversificación y
participación de las energías renovables no convencionales, a efectos de
disminuir la vulnerabilidad y dependencia de generación eléctrica a base de
combustibles fósiles;
Resuelve:
1 OBJETIVO
2 ALCANCE
3 DEFINICIONES
El consumidor que desee instalar un µSFV, deberá seguir las disposiciones establecidas
en la presente Regulación.
3. El diseño del µSFV tiene como objeto reducir el consumo de energía de la red.
5. La capacidad nominal instalada del µSFV no podrá ser mayor a 100 kW.
Una vez que el interesado cumpla con todos los criterios señalados anteriormente,
podrá solicitar al distribuidor de su área de servicio, la autorización de conexión del
(µSFV), para lo cual deberá observar el procedimiento establecido en la presente
regulación, anexando la documentación que avale el cumplimiento de los requisitos
solicitados.
5.2 Requisitos
− Última factura de pago del servicio eléctrico, que demuestre que el consumidor no
mantiene deudas pendientes;
− Memoria técnica – descriptiva del estudio preliminar del proyecto, avalado por un
profesional, cuyas competencias estén determinadas en la Ley de ejercicio profesional
de la ingeniería y el Reglamento de aplicación a ley, en el cual, se deberán adjuntar
en lo que fuera aplicable de acuerdo al dimensionamiento del SFV, los siguientes
estudios e información:
La capacidad nominal máxima instalada del µSFV, para su diseño será determinada
conforme la siguiente expresión:
El factor de planta del µSFV una vez instalado no podrá ser mayor que el factor de
planta determinado en el diseño.
Cualquier variación con los estudios, diseño o con las instalaciones del SFV, deberán
ser autorizadas por la empresa distribuidora.
5. El interesado tendrá un plazo máximo de diez (10) días laborables para remitir
el cronograma de ejecución o cualquier otra información solicitada por la
empresa de distribución. En caso de no presentar la misma dentro del tiempo
indicado, la empresa de distribución procederá a cerrar el trámite y este
particular será comunicado oficialmente al consumidor.
b. Dentro del mismo plazo de (2) días, colocar los sellos de seguridad en el
sistema de medición que registrará la energía consumida y entregada,
en caso de tener excedentes a las redes de distribución.
• Número de trámite;
• Nombre del consumidor;
• Número de suministro;
• Capacidad del µSFV;
• Fecha de ingreso de la solicitud para factibilidad de conexión;
• Fecha de recepción de la factibilidad de conexión;
• Fecha de ingreso de la solicitud para la conexión;
• Fecha de suscripción del contrato de suministro;
• Fecha prevista de entrada en operación del µSFV;
• Fecha real de entrada en operación del µSFV;
• Observaciones: (en este espacio se incluirán las particularidades que la
empresa considere necesarias);
• Otras que considere la empresa distribuidora.
Esta información que será puesta en el portal web, será accesible para las instituciones
del sector eléctrico y público en general y deberá permanecer actualizada, con una
periodicidad máxima de cinco (5) días.
La empresa podrá dejar sin efecto la conexión previa la operación del µSFV, en los
siguientes casos:
días laborables del mes siguiente de la operación del µSFV, en base al reporte de la
energía consumida y entregada que registre el equipo de medición, según la siguiente
expresión:
Por el contrario, en el caso eventual en que el resultado del balance mensual neto de
energía, exista un remanente positivo de energía entregada a la red a favor del
consumidor con µSFV, esta energía se considerará como crédito de energía a favor del
consumidor que se pasa al siguiente mes y así sucesivamente, hasta un periodo
máximo de reseteo.
Para cualquiera de los dos casos la facturación por parte de la empresa distribuidora
debe considerar:
• Los consumidores con µSFV conectados en baja o media tensión que cuenten
con tarifa con demanda o demanda horaria, cancelarán los cargos por potencia
establecidos en el pliego tarifario, conforme a la categoría establecida por la
distribuidora, para ello la distribuidora deberá asumir que el consumidor no
cuenta con un µSFV, es decir que para la determinación de cálculos para estos
cargos, se asumirá que el consumidor no está generando para su
abastecimiento con el µSFV.
Los consumidores con µSFV, cuyo funcionamiento sea únicamente para autoconsumo,
y que no trabajen en sincronismo con la red de distribución, no estarán sujetos a las
condiciones establecidas en la presente Regulación.
15 SISTEMA DE MEDICIÓN
Medidor 60 días
Otro equipamiento 10 días
Son obligaciones del consumidor con µSFV, a más de las establecidas en la Ley y
normativa vigente para el efecto, las siguientes:
18 DISPOSICIONES GENERALES
Cuarta: Los consumidores que cuenten con antelación con un sistema de medición
conforme a lo establecido en la presente regulación y que tengan interés en instalar un
µSFV, no deberán reemplazar dicho sistema.
19 DISPOSICIÓN TRANSITORIA
2Disposición Transitoria Primera modificada, mediante Resolución Nro. ARCONEL - 057/18, en sesión de
Directorio de 28 de diciembre de 2018.
Sesión de Directorio de 22 de octubre de 2018
Página 16 de 43
Resolución No. ARCONEL-042/18
ANEXO 1
FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUD A LA DISTRIBUIDORA
ANEXO 2
CONDICIONES TÉCNICAS
El funcionamiento del µSFV no deberá provocar daños, alteración en los niveles de
seguridad de la red, variación en los niveles de voltaje sobre los valores permitidos
establecidos en este anexo y demás aspectos relacionados con temas de calidad y
condiciones de seguridad establecidos en la normativa vigente.
Para la definición del punto de conexión del consumidor con µSFV al sistema de
distribución, se recomienda a la empresa de distribución evaluar y tomar en cuenta en
lo que fuere aplicable, los siguientes aspectos:
a) Las condiciones de conexión a la red serán establecidas considerando la
potencia de la instalación fotovoltaica, la existencia de cargas sensibles en la
zona de conexión (hospitales, etc.), entre otros. Se deberá considerar la
capacidad térmica de transporte de la red de bajo y medio voltaje, la potencia
de los transformadores de distribución, el balance de la energía en el punto de
entrega, capacidad de cortocircuito, regulación de voltaje, entre otros que la
empresa de distribución pueda considerar necesarios, analizando en escenarios
de mínima y máxima demanda, en horarios diurno y nocturno
b) No deberá existir intercalado, en el circuito formado desde los bornes del
inversor hasta el equipo de medición, ningún equipo distinto al requerido por el
sistema fotovoltaico.
c) Se podrán intercalar instalaciones fotovoltaicas en baja o media tensión en un
mismo circuito de bajo voltaje, siempre y cuando la suma de ellos no exceda
los 100kW de capacidad nominal instalada. La suma de las potencias de las
instalaciones conectadas a una misma red de bajo voltaje, no podrán superar la
mitad de la capacidad de transporte de dicha línea en el punto de conexión. La
empresa de distribución deberá evitar establecer puntos de conexión directos a
los centros de transformación.
d) El factor de potencia de la energía suministrada a la red de distribución deberá
intentar llegar a la unidad. Los consumidores con µSFV conectados en
sincronismo con la red deberán tomar las medidas necesarias para ello, ante lo
cual, se deberá llegar a un acuerdo con la empresa eléctrica de distribución.
Todos los elementos metálicos relacionados con la instalación del µSFV, tanto de la
sección de corriente continua, como de la de corriente alterna, deberán estar
conectadas a un único sistema de puesta a tierra; el cual, deberá ser independiente de
la empresa de distribución.
Deberá efectuarse una separación galvánica entre la red de distribución de bajo voltaje
y las instalaciones del sistema fotovoltaico, por medio de un transformador de
aislamiento o cualquier otro medio que cumpla las mismas funciones.
4. Sistema de Protecciones
Los consumidores con µSFV deberán instalar un sistema de medición que tenga la
capacidad de medir el flujo en ambos sentidos.
A continuación se sugieren especificaciones con las que deberán contar los equipos de
medición, para consumidores con µSFV, sin perjuicio de requerimientos que establezca
la empresa distribuidora de acuerdo a sus requerimientos y tipo de consumidor.
- Medidor de energía activa/reactiva.
- Corriente máxima de trabajo (Clase en amperios), según normas IEC o
equivalentes.
- Frecuencia de trabajo: 60 Hz.
- Precisión para energía activa y reactiva: 0.5% o mejor.
- Capacidad de almacenamiento de la información en períodos de al menos 15
minutos.
- Borneras de prueba de corrientes cortocircuitables y potencial, instaladas antes de
los medidores, con los seguros correspondientes.
- Sistema de registro en memoria no volátil con una capacidad de almacenamiento
de la información de 45 días corridos, para un período de integración de 15
minutos.
- Fuente auxiliar de energía (batería).
- Referencia de tiempo con reloj de cuarzo (no dependiente de la frecuencia de la
red) y sincronizable localmente.
- Disponer de los protocolos certificados de ensayos en fábrica o en sitio.
ANEXO 3
FORMULARIO PARA SOLICITAR A LA ARCONEL LA AUTORIZACIÓN PARA LA
INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO DE
SUMINISTRO
ANEXO 4
EMPRESA ELÉCTRICA
...................................................................................................
CONTRATO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
COMPARECIENTES:
El sistema instalado tiene una capacidad de ………..W y está diseñado para atender las
siguientes cargas del CONSUMIDOR:
Luminarias
Electrodoméstico 1
Electrodoméstico 2
Reserva
Total
El CONSUMIDOR CON µSFV será el único autorizado para instalar, modificar, mantener
o reubicar sistema fotovoltaico de baja capacidad en su inmueble, previa autorización
del Distribuidor, por cuanto se encuentra en sincronismo con la red de distribución.
13. Por realizar cambios significativos al sistema fotovoltaico sin previa autorización
de la empresa distribuidora, entre los cuales, se puede indicar la ampliación de
la capacidad nominal instalada inicial del proyecto.
El CONSUMIDOR recibirá una factura por cada compra que realice. La facturación se
realizará sobre el monto de energía o valor adquirido en el instante de la compra,
incluyendo los ajustes y rubros correspondientes, de conformidad con las regulaciones
respectivas.
Por el contrario, en el caso eventual en que el resultado del balance mensual neto de
energía, exista un remanente positivo de energía entregada a la red a favor del
CONSUMIDOR CON µSFV, esta energía se considerará como crédito de energía a favor
del CONSUMIDOR CON µSFV que se pasa al siguiente mes y así sucesivamente, hasta
un periodo máximo de reseteo.
Los niveles de calidad con los cuales la DISTRIBUIDORA entregará el servicio eléctrico
al CONSUMIDOR, en su punto de entrega, corresponden a los establecidos en la
regulación sobre calidad del servicio de distribución.
vi. Por causas de fuerza mayor o caso fortuito, debidamente declaradas por
la autoridad competente;
a) Garantizar que las facturas emitidas al CONSUMIDOR evidencien con claridad los
valores resultantes de la aplicación de las tarifas vigentes aprobadas por la
ARCONEL y demás recargos legales pertinentes, de conformidad con la regulación
correspondiente, aprobada por la ARCONEL;
b) Publicar y poner a disposición del CONSUMIDOR un instructivo de servicio que
contenga de forma general las disposiciones en cuanto a la relación entre el
CONSUMIDOR y la DISTRIBUIDORA, definidas en la normativa vigente sobre
prestación del servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica;
DERECHOS
OBLIGACIONES
Por ningún motivo el CONSUMIDOR podrá destinar el servicio de energía eléctrica con
fines distintos a los declarados en este Contrato, ni ceder o comercializar este servicio
a terceros. En caso de hacerlo, se procederá a la terminación de este contrato sin
perjuicio de las acciones civiles y penales que correspondan.
Se entienden incorporadas a este Contrato, todas las normas legales vigentes para el
sector eléctrico, por consiguiente tanto la DISTRIBUIDORA como el CONSUMIDOR,
……………………………………….. ………………………………………..
DISTRIBUIDORA CONSUMIDOR
ANEXO 5
REPORTE DE INFORMACIÓN
La empresa de distribución deberá reportar anualmente a la ARCONEL la siguiente
información:
Fecha suscripción
Balance neto Contrato de
Regulación
Numero de Capacidad del de energía Suministro como
Nombre Cliente Provincia Cantón Ciudad Dirección aplicada Observaciones
Suministro SFV (kW) anual consumidor con
(No XXX/XX)
(kWh) SFV
(día/mes/año)
1.- Nombre de cliente: Nombre del consumidor con µSFV dentro del sistema
comercial.
2.- Número de suministro (cuenta contrato): Es el número de cuenta o
suministro en el contrato del consumidor.
3.- Provincia, Cantón, Ciudad y Dirección: Datos referentes a la ubicación del
consumidor.
4.- Balance Neto de energía anual: Es el resultado obtenido del balance neto anual
5.- Fecha suscripción Contrato de Suministro como consumidor con: fecha en
la cual el µSFV entró en operación.
6.- Regulación aplicada: es el número de Regulación, a la cual el consumidor se
encuentra acogido.
ANEXO 6
“DETALLE DEL BALANCE NETO DE ENERGIA A INCLUIRSE ADJUNTO A LA
FACTURA DE CONSUMO DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA”
80
60 Cocción Eléctrica:
40 Calentamiento de Agua:
20 Subsidio Tarifa Eléctrica:
0 Tarifa Dignidad:
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE
TOTAL:
2 VALORES PENDIENTES
Concepto : Descripción : Valor (USD)
Planillas Anteriores
Pagos Adelantados
Abonos
VALORES PENDIENTES (2): Inclúyase para los
consumidores que tienen
3 RECAUDACIÓN TERCEROS – PLANES DE FINANCIAMIENTO planes de financiamiento
Rubro: Sustento Legal: Pago No. / Total de Pagos: Valor (USD)
Cocina de Inducción Contrato No. XXX X/XX
Plan Renova Contrato No. XXX X/XX
RECAUDACIÓN TERCEROS (3):
TOTAL A PAGAR
Servicio Eléctrico y Alumbrado Público (1)
Valores Pendientes (2)
Recaudación terceros (3)
TOTAL (1)+(2)+(3)
CREDITO A ENERGÍA
ENERGÍA ENERGÍA BALANCE
MES FAVOR DEL ACUMULADA
CONSUMIDA INYECTADA NETO
FACTURADO CONSUMIDOR µSFV
[kWh] [kWh] [kWh]
[kWh] [kWh]
- - - - - -