Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

INCOTERMS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1. ¿Que son los Incoterms?

Los Incoterms son una serie de términos estandarizados que se utilizan en los
contratos de compra-venta internacional y que sirven para determinar las obligaciones
de las partes a la hora de entregar las mercancías
2. ¿Para qué se utilizan los Incoterms?
La razón de ser de los Incoterms es la de definir las obligaciones y
las responsabilidades a las que se someten un exportador/vendedor y un
importador/comprador en una operación de comercio exterior.
Al ser una regla internacional aplicada a una transacción, es imprescindible que en
el contrato de compraventa las partes indiquen que aceptan y se obligan a las
condiciones que establecen los Incoterms 2010
3. ¿Por qué son importante los Incoterms?
Es importante porque permite establecer criterios globales sobre transmisión de
riesgos y distribución de gastos entre vendedor y comprador en un contrato de
compraventa internacional de mercancías (nunca de servicios, o sea, intangibles).
4. ¿Cuáles son los Incoterms 2010? Describo del texto Ingles al castellano
- CFR (Cost and Freight): “coste y flete”.
- CIF (Cost, Insurance and Freight): “coste, seguro y flete”.
- CPT (Carriage Paid To): “transporte pagado hasta”.
- CIP (Carriage and Insurance Paid To): “transporte y seguro pagados hasta”
- DAT (Delivered At Terminal): “entrega en terminal”.
- DAP (Delivered At Place): “entrega en lugar”.
- DDP (Delivered Duty Paid): “entrega con derechos pagados”.
- EXW (Ex-Works): “en fábrica” o lugar convenido.
- FCA (Free Carrier): “franco transportista” o lugar convenido.
- FAS (Free Alongside Ship): “franco al costado del buque”.
- FOB (Free On Board): “franco a bordo”.

5. Defino los siguientes términos:


FOB Franco a bordo (free on board): Es un Incoterms exclusivo del transporte
marítimo y significa que el vendedor debe cargar las mercancías en el barco escogido
por el comprador.
FAS Franco al costado del buque (Free Alongside Ship): Significa que el vendedor
entrega cuando las mercancías son colocadas al costado del buque en el puerto de
embarque convenido. Esto quiere decir que el comprador ha de asumir todos los costes
y riesgos de pérdida o daño de las mercancías desde aquel momento.
EXW en fábrica (Ex Works): Se refieren a un Incoterms, o cláusula de comercio
internacional, que se utiliza para operaciones de compraventa internacional. En su
formulación contractual, el término EXW va seguido obligatoriamente del nombre del
punto de entrega.
FCA Franco transportista (Free Carrier): Significa que el vendedor entrega las
mercancías, despachadas para la exportación, al transportista propuesto por el
comprador en el lugar acordado.
CFR coste y flete (Cost and Freight): Se refieren a un Incoterms o término
de comercio internacional que se utiliza en las operaciones de compraventa, en que
el transporte de la mercancía se realiza por barco, tanto por vía marítima como por vías
de navegación interior. Se debe utilizar siempre seguido de un puerto de destino.
CIF coste, seguro y flete (Cost, insurance and Freight): Significa que el vendedor
entrega su parte del contrato cuando las mercancías atraviesan la línea de embarque en
el puerto. El vendedor asume los costos y el flete necesarios para llevar las mercancías
al puerto designado como destino.
6. ¿Qué cambios trajo consigo la actualización de los nuevos Incoterms 2020?
- Eliminación del Incoterm FAS
FAS (Free Alongside Ship) es un Incoterm muy poco utilizado y, realmente, ni
aporta casi nada a FCA (Free Carrier Alongside) que es el que utiliza cuando la
mercancía se entrega en el puerto de salida del país del exportador. En FCA también se
puede entregar la mercancía en el muelle como en FAS ya que el muelle forma parte de
la terminal marítima. Por otra parte, si se utiliza este Incoterm y se produce un retraso
en la llegada del buque al puerto, la mercancía tendrá que estar a disposición del
comprador en el muelle durante varios días y, por el contrario, si el buque se adelanta, la
mercancía no estará disponible para el embarque. Realmente, FAS sólo se utiliza en el
comercio exterior de algunas commodities (minerales, cereales) y, en este sentido, el
Comité de Redacción está pensando en crear un Incoterm específico para el comercio
electrónico de este tipo de productos.
- Desdoblar FCA en dos Incoterms
FCA es el Incoterm más utilizado (cerca del 40% de las operaciones de comercio
internacional se realizan con este Incoterm) dado que es muy versátil y posibilita la
entrega de la mercancía en diferentes lugares (domicilio del vendedor, terminal de
transporte terrestre, puerto, aeropuerto, etc.), casi siempre en el país del vendedor. Se
está valorando crear dos Incoterms FCA, uno para entrega terrestres y otro para entregas
marítimas.
- FOB y CIF para transporte marítimo en contenedor
La modificación que se hizo en la edición de los Incoterms 2010 acerca de que
cuando la mercancía no viaja en contenedor no se deben utilizar los Incoterms FOB y
CIF, sino sus homólogos FCA y CIP, no se están aplicando por la gran mayoría de las
empresas exportadoras e importadoras, ni tampoco por los agentes que intervienen en el
comercio internacional (transitarios, operadores logísticos, bancos, etc.). Este hecho se
debe a que FOB y CIF con dos Incoterms muy antiguos (FOB ya se utilizaba en
Inglaterra al final del siglo XVIII) y tampoco se ha hecho el esfuerzo por parte de la
Cámara de Comercio Internacional de transmitir adecuadamente este cambio, que es
muy importante, ya que aproximadamente el 80% del comercio mundial se realiza en
contenedor. En los Incoterms 2020 es posible que FOB y CIF se puedan utilizar para
transporte en contenedor tal y como ocurría en las versiones de los Incoterms 2000 y
anteriores.
- Creación de un nuevo Incoterm: CNI
El nuevo Incoterm de denominaría CNI (Cost and Insurance) y vendría a cubrir un
hueco entre FCA y CFR/CIF. A diferencia de FCA incluiría el coste del seguro
internacional por cuenta del vendedor-exportador y en contraposición a CFR/CIF no
incluiría el flete. Al igual que en los otros Incoterms en «C» sería un Incoterm de
llegada, es decir, el riesgo de transporte se transmitiría del vendedor al comprador en el
puerto de salida.
- Desdoble del Incoterm DDP en dos Incoterms
Al igual que sucede con FCA, DDP también genera algunos problemas por el hecho
de que los aranceles y gastos en la aduana del país de importación los paga el vendedor,
independientemente del lugar de entrega de la mercancía. Por ello, el Comité de
Redacción está valorando crear dos Incoterms con base en DDP:
- DTP (Delivered at Terminal Paid): cuando la mercancía se entrega en una
terminal (puerto, aeropuerto, central de transportes, etc.) en el país del
comprador y es el vendedor quien asume el pago de los derechos aduaneros.
- DPP (Delivered at Place Paid): cuando la mercancía se entrega en cualquier
lugar que no sea una terminal de transportes (por ejemplo en el domicilio del
comprador) y es el vendedor el que asume el pago de los derechos aduaneros.
7. ¿Cuál es la institución que se encarga de la aprobación de los Incoterms y qué
objetivos persigue dicha institución en el campo del comercio internacional?
El organismo encargado de elaborar y revisar los Incoterms es la Cámara de
Comercio Internacional (CCI).El objetivo es establecer criterios globales sobre
transmisión de riesgos y distribución de gastos entre vendedor y comprador en un
contrato de compraventa internacional de mercancías (nunca de servicios, o sea,
intangibles).
8. ¿Cuáles son los Incoterms más utilizados por el Paraguay para el comercio
internacional?
- EXW (Ex-works, ex-factory, ex-warehouse, ex-mill)
- FCA (Free carrier. Libre transportista)
- FOB (Free on board. Libre a bordo)
- FAS (Free alongside ship. Libre al costado del buque)
- CFR (Cost & freight. Costo y flete)
- CIF (Cost, insurance & freight. Costo, seguro y flete)
- CPT (Carriage paid to. Transporte pagado hasta)
- CIP (Carriage and insurance paid to - Transporte y seguro pagados hasta)
- DAF (Delivered at frontier. Entregado en frontera)
- DES (Delivered ex ship. Entregada sobre buque)
- DEQ (Delivered ex quay [duty paid]. Entregada en muelle [derechos pagados])
- DDU (Delivered duty unpaid. Entregada derechos no pagados)
- DDP (Delivered duty paid. Entregada derechos pagados)
9. ¿Cuáles son los Incoterms que más interesan al exportador?
Para una operación internacional, el Incoterms más ventajoso para el exportador
es EXW (Ex Works), porque sólo debe ocuparse de poner la mercancía en condiciones
para ser transportada en sus propias instalaciones. EXW es idóneo para empresas con
poca experiencia exportadora y con poco conocimiento de la cadena logística. También
es adecuado si se tiene escasa información del comprador o si el destino es un país
desconocido o que puede poner trabas a la entrada de ciertas mercancías.
El Incoterms multimodal FCA (Free Carrier) y los marítimos FAS (Free Alongside
Ship) y FOB (Free On Board) también pueden ser una buena opción para el vendedor
porque sólo se ocupa de cargar la mercancía, transportarla hasta el punto convenido
(puerto, aeropuerto, terminal) y realizar las formalidades aduaneras.
Puede darse el caso que el comprador pida al vendedor que se ocupe de los trámites y
costes hasta la llegada de la mercancía al país de destino. En este caso los Incoterms
más adecuados son CPT (Carriage Paid To) yCIP (Carriage and Insurance Paid To). El
exportador controla toda la cadena logística de su mercancía hasta su llegada al punto de
descarga acordado sin asumir demasiados riesgos.
En caso que el transporte principal sea por vía marítima, el exportador también puede
optar por los Incoterms CFR (Cost And Freight) y CIF (Cost Insurance And Freight).
En ambos, el exportador se ocupa de los trámites y costes hasta la llegada de la
mercancía al puerto de destino. Si cuenta con el apoyo de un buen transitario, pueden
obtener un cierto ahorro de costes porque, por ejemplo, puede negociar el flete con la
naviera.
“La elección del Incoterm más adecuado para un importador o un exportador estará
en función de si se quieren controlar los costes, contratar el transporte principal, reducir
riesgos o tener mayor seguridad en la cadena logística”
Los Incoterms DAP (Delivered at Place) y DDP (Delivered Duty Paid) son menos
recomendables para el exportador porque le obligan a ocuparse de toda la cadena
logística y a asumir toda la responsabilidad. En DAP (Delivered At Place), tramita y
paga los costes de la descarga de la mercancía en destino y en DDP asume además las
formalidades aduaneras y el transporte interior en el país de llegada. Ambos casos
pueden presentarse complicaciones y complejidades que el exportador quizás no esté en
condiciones de controlar y que pueden generar extra costes.
10. ¿Cuáles son los Incoterms más utilizados para la importación?
Los Incoterms más utilizados para importar son el CIF y el FOB.
- FOB (Free On Board) – Libre a bordo, puerto de carga convenido
En este Incoterm, la responsabilidad del vendedor termina cuando la mercancía se
carga en el buque del puerto de embarque convenido. A partir de aquí, el comprador
debe cargar con todos los costos y posibles riesgos de pérdida y daño de la mercancía.
- CIF (Cost, Insurance and Freight) – Costo, seguro y flete, puerto de destino convenido
Este Incoterm implica que el vendedor entrega la mercancía cuando ésta
sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido. En este caso, el
vendedor debe pagar los costos y el flete necesarios para conducir la mercancía al
puerto de destino convenido.

También podría gustarte