Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo de DDHH

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

1

2
DEDICATORIA

El presente trabajo es dedicado a nuestros padres, por brindarnos


la oportunidad de culminar nuestra carrera, a dios por permitir que
cada día alcancemos nuestros objetivos, y a nuestros maestros
por sus enseñanzas de cada día.

3
4
INTRODUCCION

De historia verídica y no complaciente a determinados grupos de


poder sabemos poco. Se enseña desde décadas una historia
distorsionada de nuestro pasado; se apalean los verdaderas
causas de un sin fin de acontecimientos que hoy fluyen
comprensibles bajo una simple lógica, la del pueblo marginado.

Con la llegada de la estirpe europea-española se fundó


conscientemente en esta parte del mundo, la manifestación más
pura de lo que se conoce hoy como violaciones a los derechos
humanos. Aunque por esos años esta conceptualización y
positivización no existía ni como ideal, hoy en dia bajo la nueva
percepción " de algunos " podrían encajar perfectamente en
graves crímenes contra la humanidad. La invasión, la
depredación, la liquidación indiscriminada y la puesta en práctica
de un nuevo orden, aplasto nuestro pasado incaico. Pasado que
manifestaba una sociedad común en bienes y satisfacciones.
Donde por actuar bajo concepciones oriundas de un grupo
atrasado culturalmente para su época, se implanto la voluntad de
un DIOS que buscaba a mí entender dos cosas; aniquilar la raza
incaica o convertirla en esclava de una voluntad superior.

Es sabido por la mayoría critica de nuestra historia, no


precisamente por fuentes que provienen de los cronistas, que la
implantación de un régimen colonial español trajo consigo la
conciencia esclavizan te de dicha cultura, que veía al indio como
un animal de carga, sostuvo durante ciclos el menosprecio por su
condición física y espiritual, actuaba de sacerdote de penas y
castigos que muchas veces agotaba el ultimo silbido de
resistencia durante su estadía por estas tierras.

5
HISTORIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL PERÚ

Derechos Humanos y Valores Incas

Los tres pilares de la moral Inca

Prohibiciones en el imperio de los Incas

El estado también impuso prohibiciones que tenían que ser


cumplidas por el pueblo, entre estas se encontraban: el homicidio,
el aborto, el adulterio, la violación de doncellas, el rapto, el
afeminamiento, la injuria, la embriaguez, la ira, la envidia, etc.

Las personas que quebrantaban las reglas eran severamente


sancionadas, las sanciones iban desde latigazos, hasta la pena
de muerte.

Sanciones en el imperio de los incas

Pocas cosas resultaron tan importantes para los incas, como el


cumplimiento de la ley, por lo que se implantaron severos
castigos, para las personas que quebrantaran las reglas.

El imperio contaba con organismos similares a los actuales


tribunales, los cuales eran los encargados de ocuparse de las
sanciones por delitos leves; eran los gobernadores de las
regiones, los que actuaban como jueces superiores, para
sancionar delitos graves.

Los jueces tenían un plazo de 5 días para resolver los conflictos,


no existía la opción de apelación, pero se sabe que se ejercía una
administración bastante justa. Las sanciones eran aplicadas
según la gravedad de la norma quebrantada y según el nivel social
del acusado.

Delitos contra la autoridad, la infraestructura o el


incumplimiento de impuestos.

Hablar mal del inca o sus autoridades, así como destruir


propiedad del estado, eran delitos sancionados con latigazos, y

6
hasta con la muerte en caso de que el sancionado sea reincidente.
De la misma manera se castigaba a las personas que incumplían
sus obligaciones con el estado, ya que las personas del pueblo,
debían pagar un tributo, según la actividad económica que
realizaran.

El homicidio

Las personas que mataban eran castigadas con la muerte, sea


que lo haya hecho por robar, a traición, o mediante hechizos; en
este último caso, la sanción se extendía a la familia del acusado.
Para borrar la posibilidad de que alguien más pudiera practicar la
hechicería.

Si un hombre mataba a su mujer adultera, no era penado. Cuando


un curaca asesinaba a alguien del pueblo, la pena era ser
golpeado con piedras.

Violación

El que violaba a una virgen escogida, era condenado a muerte, y


si la virgen era cómplice, corría la misma suerte.

Adulterio

Se castigaba el adulterio entre las personas del pueblo con


azotes, pero si un hombre del pueblo violaba a una mujer de
mayor estatus social, la pena era de muerte.

Otros delitos

Los que cometían delitos menores por primera y segunda vez,


eran apedreados por la espalda. Las personas que reincidían en
delitos de estupro, corrupción de menores, alteración de los
linderos de las tierras, o por mentir y perjurar, también eran
condenados a muerte. De igual manera ocurría con los mitimaes
(obreros de los pueblos conquistados), que se fugaban en tres
oportunidades de su confinamiento.

7
También era sancionado el hombre que era deshonesto con las
mujeres solteras, era severamente castigado, y en caso de ser
reincidente, era condenado a muerte.

Prisión

Si bien existían centros de detención, no existía la cárcel como


sanción. Solo se usaban antes de la condena.

Código moral y valores en la sociedad Inca

En el Tahuantinsuyo hubo un código moral que regulaba la


convivencia humana y permitía, tanto en las ciudades como en los
ayllus, relaciones armónicas entre los ciudadanos del imperio;
estas estaban basadas en la ayuda mutua y la cooperación. Entre
las normas también habían severas sanciones, infracciones y
castigos, que eran implantados según la gravedad de la falta o
delito, los cuales iban desde azotes hasta la pena de muerte. En
una crónica de Garcilaso se puede leer lo siguiente: “los incas
nunca promulgaron leyes para asustar a sus vasallos, ni para que
las burlasen, sino para ejecutarlas”.

Se sabe que los incas no fueron un pueblo bárbaro o cruel como


muchos imperios en Europa, más bien fueron un estado bastante
organizado, que regían su convivencia por un espíritu de
cooperación y trabajo colectivo.

1. Valores principales de la sociedad Inca

2. Normas del imperio Inca

3. Prohibiciones

4. Sanciones

5. Delitos contra el estado

6. Delitos comunes

¿Cuáles eran los principales valores de vida de la sociedad


inca?

8
Los incas vivían practicando auténticos valores humanos, propios
de sociedades civilizadas y altamente organizadas. Entre ellos, 3
fueron los que regían de manera primordial la convivencia de los
incas:

Ama Sua (no seas ladrón).

Ama Llulla (no seas mentiroso).

Ama Quella (no seas ocioso).

Las leyes del imperio de los incas, estaban diseñadas para


inculcar principalmente los valores de la honradez, la verdad, y el
trabajo; tratando de crear una sociedad armónica, laboriosa,
disciplinada, y favorable al imperio.

Otras normas del imperio de los incas

Junto a las 3 ordenanzas principales, había otras de mucha


importancia, como:

Ama map (sé honesto, fiel).

Ama khelly (sé limpio).

Ama opa (se vivaz).

Ama Llunkhu (sé digno).

Ama sipiq (respeta la vida).

Ama maqlla (sé dadivoso).

Otros principios que practicaban, fueron:

El ayni (reciprocidad entre los miembros de la comunidad).

El yachay (saber).

El munay (amor).

El llank’ay (trabajo).

9
El respeto que tenían los incas por estas normas, hizo que el
imperio del Tahuantinsuyo crezca de forma muy acelerada;
abarcando, a poco tiempo de su fundación, nada menos que
territorios de 6 naciones de la actualidad (Colombia, Ecuador,
Perú, Bolivia, Chile y Argentina).

LOS DERECHOS HUMANOS EN EL VIRREINATO Y LOS


DEFECTOS DE LA INDEPENDENCIA

De historia verídica y no complaciente a determinados grupos de


poder sabemos poco. Se enseña desde décadas una historia
distorsionada de nuestro pasado; se apalean los verdaderas
causas de un sin fin de acontecimientos que hoy fluyen
comprensibles bajo una simple lógica, la del pueblo marginado.

Con la llegada de la estirpe europea-española se fundó


concientemente en esta parte del mundo, la manifestación más
pura de lo que se conoce hoy como violaciones a los derechos
humanos. Aunque por esos años esta conceptualización y
positivización no existía ni como ideal, hoy en dia bajo la nueva
percepción " de algunos " podrían encajar perfectamente en
graves crímenes contra la humanidad. La invasión, la
depredación, la liquidación indiscriminada y la puesta en práctica
de un nuevo orden, aplasto nuestro pasado incaico. Pasado que
manifestaba una sociedad común en bienes y satisfacciones.
Donde por actuar bajo concepciones oriundas de un grupo
atrasado culturalmente para su época, se implanto la voluntad de
un DIOS que buscaba a mí entender dos cosas; aniquilar la raza
incaica o convertirla en esclava de una voluntad superior.

Es sabido por la mayoría critica de nuestra historia, no


precisamente por fuentes que provienen de los cronistas, que la
implantación de un régimen colonial español trajo consigo la
conciencia esclavizante de dicha cultura, que veía al indio como
un animal de carga, sostuvo durante ciclos el menosprecio por su
condición física y espiritual, actuaba de sacerdote de penas y

10
castigos que muchas veces agotaba el ultimo silbido de
resistencia durante su estadía por estas tierras.

La emancipación aunque parecía lejana, fermento durante


cientos de años en la mentalidad indígena la complicada idea de
rebelión. Rebelión que expresaba como hoy en día la expresión
absoluta del respeto por los derechos esenciales con que cuenta
el ser humano.

El sistema feudal, un tanto atrasado que España empezó a forjar


en América del sur, creó a su ritmo una idea netamente violenta
en la psiquis del colonizador. Una Psiquis que a mi entender,
prosigue y continua la de los colonizadores de moda de aquellos
años y que se mantuvo intacto en la mente de aquellos, gracias a
su actividad de exterminio de una cultura que le sirvió de sustento
a su empresa colonizadora.

Cito en esta parte de mi escrito acerca de la colonia porque a mi


entender, su proceso es una de las primeras manifestaciones de
desprecio y a su vez de reconocimiento de los derechos humanos
en esta parte del planeta. Aunque pareciera insostenible, ya que
como lo dije anteriormente, para aquella época en la que no
existía conciencia alguna para el respeto de éstas, ni mucho
menos ideales universales para defenderlas, representa para
aquella realidad, un sueño que siguió su curso y que desembocó
materialmente en una lucha por las libertades absolutas que hoy
en dia si cuentan con una positivación y regulación en tratados
Internacionales.

El Derecho Internacional, que se vislumbraba lejano en los


horizontes de la edad media, encontró su primer aliento de vida
después de la segunda guerra mundial, por los mundialmente
conocidos juicios de Nüremberg. Pero creo yo que la idea de

11
normar subjetiva y objetivamente el respeto por la dignidad
humana empezó a nutrirse desde ciclos pasados, es decir desde
la emancipación de los pueblos oprimidos durante el medioevo.

El virreinato en el Perú, en América en si, impulsó un conjunto de


actitudes e ideas que sustentaron en su mayoría la etapa critica
de una humanidad joven e ignorante " por causas de protección
de intereses particulares de los grupos predominantes " una etapa
que estigmatizó en la memoria de los hombres la idea de
esclavizar y ser esclavizados, de matar por placeres y riquezas,
por comodidades y status; el aniquilamiento humano por
satisfacer la mentalidad del conquistador medieval, impregnando
sus prácticas en la conciencia del hombre actual, teniendo como
resultados psicológicos su manifestación conductual durante
acontecimientos recientes a nuestra época " el Holocausto judío,
El Gulash en la Ex.Unión soviética, La limpieza étnica en Croacia,
la Guerra de los Balcanes, etc. " .Antes como ahora, la fuerza del
amo no tuvo como único destinatario a la raza residente de la
América primitiva, también se dirigió a los hombres de color y
otros de raza asiática importados para pesar sobre sus espaldas
las tareas del español colono, los negros africanos y los chinos
pekineses. Javier Prado lo expreso desde su perspectiva: " Los
negros considerados como mercancía comercial, e importados a
la América, como máquinas humanas de trabajo, debían regar la
tierra con el sudor de su frente; pero sin fecundarla, sin dejar frutos
provechosos. Es la liquidación constante, siempre igual que hace
la civilización en la historia de los pueblos: el esclavo es
improductivo en el trabajo, como lo fue en el imperio Romano y
como lo ha sido en el Perú"

Ya analizada" la Colonización de América" como un suceso


inevitable en la historia de la humanidad durante su proceso de
desarrollo, o como la injustificada expansión geopolítica de un

12
imperio que emanaba en sus clases sociales lo peor de la cultura
europea, objetivamente marco en las paginas de la historia
mundial, el florecimiento de una nueva cultura que formada en
base a una multiforme sociedad racial, concibió a su vez a una
prole bastarda que mas adelante, luego de soportar insufribles
tormentos, desataría aquel yugo de explotación restaurando de
ante mano la dignidad humana en una expresión que mediante
la Independencia prosiguió a mi criterio, por su puesto con otros
nombres y colores, la misma retórica opresiva al sentir indígena
por su absoluta libertad.

El titulo de esta parte de mi ensayo trata de aquello, de la


supuesta razón que impulso la Independencia de nuestra Nación
y los defectos que evaporadamente se analizan sustancialmente.
Aquellos que dejan de lado la critica histórica real de las fuentes
primordiales que llevó a la clase acomodada del virreinato, los
criollos, a tomar como suya la causa indígena proclamando a
grandes voces los principios que debían imponerse frente a la
dominación española, y que después de todo perennizó las
mismas carencias, características de la explotación real de una
clase sobre otra. Es en este punto, en el que me detendré algunas
líneas, daré mi apreciación de la influencia casi directa sobre lo
que hoy, en nuestro país comprendemos y concebimos sobre
Derechos Humanos.

¿Es posible pronunciarnos sobre derechos Humanos en el Perú,


tomando únicamente como punto de partida su aparición en los
tratados internacionales de la Post Guerra? ¿Acaso no es
imprescindible analizar nuestra propia historia como nación y
república ya que en ella encontraremos un factor distinto para
cada país?

Todos los países del mundo por sus condiciones históricas


distintas" de haber pertenecido a una colonia o de haber sido
quien sometió" determina en algo su papel como sujeto dentro de

13
la formación de la idea de Derechos Humanos. A mi parecer, no
podríamos enunciar por ejemplo, que en Inglaterra, Francia o
Alemania, la cuestión de los Derechos Humanos se identifica con
la de Bolivia, Perú O Ecuador, pues la del primer grupo se
enmarca dentro del contexto de una cultura apreciativa de
avanzada inherente a una personalidad de potencia
industrializada. Y la del segundo grupo, a los de países que hasta
hoy en dia buscan su absoluta libertad mediante mecanismos que
los primeros crearon en su momento.

Es el caso de los matrimonios Homosexuales en Europa, su trato


Jurídico-legal como legislativo y social representó un gran avance
en lo que ellos refieren Derechos humanos, mientras que en esta
parte del Globo, este tema queda secundariamente apartado por
ser de mayor necesidad cuestiones como la educación, salud y la
seguridad social. Aspectos que es sabido, los países
industrializados manejan con cierta tranquilidad no representando
hoy en día para ellos una barrera dentro del Movimiento Pro-
Derechos Humanos. En América Latina, sin embargo, la
consagración de estos Derechos de Segunda Generación o
Derechos Positivos 1 en el ámbito regional, representan el
estigma de numerosos movimientos sociales que resultaron de la
impune inobservancia y tutela de parte del estado que ejecutando
medidas represivas mediante acciones armadas y legislativas,
violentaron sistemáticamente el respeto de los mecanismos para
su defensa.

Explicado de esta manera, deducimos que tanto las bases


filosóficas, sociales y jurídicas de las corrientes doctrinarias del
Mundo industrializado, difiere hondamente en su concepción con
las del tercer mundo, por perseguir esta una realidad distinta a la
que se maneja en países de la América Pobre. Lo que para una
Nación súper desarrollada signifique una necesidad social, puede
no serlo para una Nación en proceso de desarrollo, representando
este punto una Dificultad para plantear su definición.

14
En mi opinión, es posible descifrar tales diferencias entre ambas
concepciones, luego del análisis histórico de la promulgación de
estos derechos en los distintos colapsos sociales que se erigieron
en el mundo suponiendo que cada una de estas revistió su propia
característica de tiempo, espacio y cultura.

Prosiguiendo la ilación de nuestra propia historia, ¿Seria posible


establecer algún grado de relación" Causa - Efecto, " entre las
condiciones que forjaron nuestra concepción de Derechos
Humanos en la Antigüedad y su raquítica situación actual? Yo
diría que si.

La Independencia encierra gran parte de esta dicotomía. El indio


del Perú antiguo; insultado y agredido durante ciclos, mantuvo su
enérgica oposición contra los españoles en su espíritu cultural. Ni
aún así, la Iglesia católica y sus eclesiásticos extirparon
totalmente de la mente indígena su concepción materialista de la
naturaleza.

La independencia más que una sonora revolución nacional, fue


una manifestación del poder que se engendraba dentro de la
clase acomodada del Perú Colonial, de la Costa, Los criollos.
Fueron ellos quien mediante el vehiculo indigenista esclava de la
Corona, se convenció de las masas oprimidas a levantar cabeza
para desterrar al invasor. Ayudado claro esta clase por las
empresas independentistas del movimiento libertario de José de
San Martín y Bolívar, expusieron sus ideales como propios de la
gran mayoría explotada.

Se llenaron de proclamas y vivas, los audaces corceleros de


buenas monedas inyectaron en el énfasis del indio una sobredosis
de amargura ya desarrollados por estos mismos desde hace
décadas y que les sirvió en gran manera para alcanzar su
objetivo.

15
La independencia de nuestra Nación del 28 de Julio de 1821, a mi
parecer cumplió con la superficial encomienda de una clase
dispuesta a nacer como nueva predominante del Perú post
colonial. LA burguesía Limeña, esta que copio en sus distintos
aspectos el modo de producción feudal de su progenitor, El
Virreinato, no solucionó en nada la situación respecto a la
emancipación absoluta del peruano del siglo XIX. Fue un traspaso
de poderes y de nombres, fue un cambio de rostros e
instituciones, Dijeron que se acabaría la esclavitud y la ofensa
racial, la Fraternidad promulgada en la no muy lejana Revolución
Francesa surtió efecto en la lucha pero solo durante su puesta en
acción. Luego de terminada esta, los indios y demás objetos de la
Revolución, verían frustrados sus ideales al ver a los
revolucionarios Criollos hacerse de las riendas de la Nueva
República y someter una vez más el espíritu del Indio a otra
voluntad superior, La Burguesía Republicana y el Estado.

Y es aquí que podría establecer el gran defecto de la


Independencia y su influencia en la Concepción sobre los
Derechos Humanos. En la Revolución francesa se equiparo el
pensamiento y la obra" Al menos eso se interpreta" , pero en el
Perú, el pensamiento se abstrajo de su aplicación y la esclavitud
con otros nombres prosiguió su camino soslayando cada vez más
su esencia rítmica en la igualdad de Derechos materiales y
espirituales.

Para la Historia, la Toma de las Bastillas repercutió en el ideal


universal de los revolucionarios, traspasó las fronteras religiosas,
de clases, impregnando en la historia universal, la primera
manifestación de conquista política y social indubitable de los
Derechos Humanos. 1 Siguiendo como pilares de su desarrollo,
la declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano,
resultado de la Revolución, introdujo verdaderos principios en su
gestación, como lo era el de Universalidad, seguridad, libertad
personal, derecho a la resistencia entre otros; destacando para

16
esta explicación uno de los mas importantes; El derecho a la
Igualdad: " La Ley es la expresión de la voluntad popular. Todos
los ciudadanos tienen el derecho de concurrir a su formación
personalmente o mediante quienes lo representen" 2. Este siendo
el de vital trascendencia para los demás movimientos sociales
que se desencadenaron en muchas partes del mundo, fue el gran
ausente dentro de la Revolución Peruana y su estructuración
como República independiente de su antecesor. Las
consecuencias directas en la materialización de la independencia
y su desprendimiento de las garras coloniales, atrajeron aun más
al sector burgués naciente de la nueva republica. Una clase que
persiguió con énfasis el análogo camino de burguesías europeas
y que excluyeron como era racional para ellos, la participación de
los sectores marginados y esclavizados del Perú antiguo. La
segregación, que en esos tiempos, línea innata de una cultura en
desarrollo, supedito la voz de los ex esclavos en barullos
cotidianos y se hicieron de la asamblea constituyente que sus
patrocinadores impulsaron para la creación de la Nación liberada.

Una vez en carrera y con la ola del Estado democrático ajustado


a leyes especificas que se crearían, la República empezó a
concretarse con los esfuerzos conjuntos de las clases adineradas
y privilegiadas del virreinato, estuvieron presentes también el
capital extranjero que por aquellas épocas manifestaba sus
primeros salpicones en los intereses republicanos.

La idea central residía en la creación de una nueva forma de


sociedad, de otro orden y con nuevas realidades. La enseñanza
de la Revolución francesa se ajusto a un pensamiento que
permitió la línea esclavizante y el dogma de la iglesia con su basto
poder político y económico. La República se hizo de esfuerzos por
ver un nuevo país, rico en recursos explotables y pobre en la
comprensión de su propia gente. Una vez establecida, las leyes
que aquí se creaban empezaron a interpretarse absolutas de un
solo régimen, la de los latifundistas, señores gamonales y demás

17
propietarios de extensas tierras. El consumo por los derechos
humanos, canibalizó al hombre costeño por adquirir el mayor
status posible, dejando para menos el ideal del hermano serrano
y que a mi concepción lego grandes vacíos mentales, culturales y
espirituales de lo que realmente se debió forjar como República
tras su emancipación de los Españoles. Los derechos humanos"
sin conceptualización por entonces" en esta realidad
representaban solo un énfasis frustrado y encaminado a su
despojo. Las victorias se ensangrentaron aun más, al proclamarse
una independencia dividida por aquellos herederos de la colonia"
costeños" y los que sirvieron y seguirían sirviendo para las
décadas siguientes" indígenas.

Consenso alguno luego de plantear asi el problema seria un tanto


imposible por las distintas ópticas de analizar nuestra
independencia, al menos desde la mia encuentra un grado de
relación puesto que la idea del desarrollo del Perú post colonial,
transfigurado en la estructuración de un estado enajenado por una
clase dominante que menosprecio la participación conjunta de
todos los marginados andinos y demás, en reemplazar las
cadenas por herramientas de trabajo, sostuvieron en el tiempo la
concepción de derechos de una manera estupida y acorde a
intereses de clase.

Las bases de nuestra hoy tan complicada comprensión por los


derechos humanos radica en nuestro pasado como colonia y su
forma de expresar la verdadera esencia de lo común para todos.
Y lo común es la igualdad material en derechos, obligaciones y
aptitudes que parten de una enseñanza pedagógica que no
siendo impulsada por un verdadero Estado, creó
conceptualmente lo que hoy estudiamos como derechos
esenciales del hombre, un verdadero medio positivo que llena las
bibliotecas con ricas teorías, publicitadas conferencias y bastas

18
instituciones que la promueven, pero que en la practica se
subyuga a un interés particular, de las clases altas.

DERECHOS HUMANOS: VIGENCIA Y PODER

Vista así, nuestra forma de concebir los derechos y obligaciones


luego de nuestro proceso histórico, es oportuno señalar que
después de años de emancipación colonial, el Perú empezó luego
de la independencia, un proceso de implementación económica,
político, jurídico y social, que a decir verdad revistió el mismo
carácter sistemático que otros países de la región emprendieron.
La estructura del Estado, las bases de la sociedad y el régimen
económico se prestaron en su amplia manifestación a la
subyugación de los aun desposeídos esclavos, siervos y vasallos.

El injerto legal en los cuerpos normativos de la Nueva República


expresaron su verdadero sentido excluyente. Los exprimidos
señores feudales proseguían con sus dominios y bienes, la iglesia
expandió su jurisdicción convirtiéndose desde entonces en
religión matriz; los indígenas y demás objetos de la revolución
pasaron a convertirse en seres libres pero sin logros materiales,
menos amparadas por el Estado. Conforme el tiempo, la
comprensión y concepción de los derechos humanos con una
perspectiva mas humanista movilizó los cambios en el mundo,
influyendo sobre cada país, siendo el Perú parte de estas
reformas. A lo largo de la vida republicana hemos presenciado la
puesta en práctica de distintas formas de desprecio por la
dignidad humana y los principios que de ella se derivan. Esto
basándome en el ya expuesto Defecto de nuestra independencia,
la cual como resultado introdujo en la psicología del ciudadano un
tipo de exclusión a la hora de hacer política y decidir sobre temas
fundamentales para el desarrollo del país. La marginación a la
hora de dibujar nuestro horizonte como sociedad formo una dura
división que se materializa hoy en el moribundo aprecio por los

19
derechos esenciales de los mas pobres, que siendo mayoría en
países latinoamericanos como el nuestro, ven pasar fugaces
luminarias para su reivindicación, llevando a grandes intelectuales
contemporáneos a plantear grandes reformas en este sentido,
que muy pocas veces surten efecto en el mundo fáctico, de los
hechos y de la realidad nacional.

Los transformaciones en la cultura jurídica y social internacional,


relacionada al tema de los derechos humanos, trajo consigo un
gran número de modificaciones y tratos respecto al tutelaje de
estos, pero no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial,
" Con el nacimiento de la ONU en 1946 en plena post-guerra, en
una refundación de la anterior, fenecida Liga de las Naciones, la
Declaración Universal de los DDHH (10 de diciembre de 1948),la
fundación del Consejo de Europa en 1949 con la posterior
suscripción del convenio Europeo de Derechos Humanos (1950);
la creación de la Organización de Estados Americanos (OEA) en
1948 y la Declaración Americana de Derechos del Hombre y del
Ciudadano también en 1948, van de la mano a constituir el
nacimiento de dos grandes sistemas de vigilancia, control y
protección de los Derechos Humanos"

El Sistema Europeo de Protección de derechos humanos; y, El


sistema interamericano de protección de derechos humanos.

Movimientos de reivindicación que, compuesta y encabezada por


los países que reclamaron en su momento por la defensa de sus
derechos, el Perú se fue adhiriendo al casi universal movimiento
pro derechos humanos incorporándose a los distintos tratados
que versan sobre estos temas, siendo uno de los más importantes
y debatidos El Segundo Protocolo Facultativo destinado a abolir
la pena de muerte.

20
Todas estas expresiones para la nueva valorización del ser
humano estuvieron a su vez interrumpidas por nuevos conflictos
bélicos y sociales, teniendo en la mayoría de ellos un fondo
Político y Económico, sobre todo en aquellos países con grandes
recursos explotables.

La Globalización, este contemporáneo abismo de desigualdades


y pugnas, procede del mismo ánimo de subyugar al individuo
como sujeto pasible de derechos y al estado, persona ficticia que
ostenta la mayor obligación de tutelar y velar por el respeto de
éstas. El poder escondido que mantiene en espera la igualdad de
trato y desarrollo, se manifiestan desde países tan atrasados
como Sudan o Argelia, hasta grandes potencias como Estados
Unidos, Alemania o Francia. La situación de nuestro país es
homóloga, claro con un matiz distinto, un tanto adornado de
supuestas libertades pero que al fin y al cabo denota el mismo
fondo que se observan en sociedades que interiorizan el mismo
carácter excluyente en el universo de su población. Y es que estos
defectos que cite para describir el proceso de nuestra
independencia no son originarios de países como el nuestro, el
mismo enfoque podría extraerse de naciones avanzadas como las
europeas.

Ha sido un signo característico del poder, un trastornó que ha


remecido la mentalidad de dictadores y supuestos demócratas,
ayudados por los grupos económicos de poder, y que a mi criterio,
será un mal que acompañara a la humanidad el resto de su
existencia, siempre y cuando no la extirpemos o al menos lo
intentemos desde ahora. Hablar de la Vigencia de Los Derechos
Humanos en el Perú, significa comparar un contrario cuerpo
argumentativo" si agrupamos así nuestra realidad practica "
respecto a lo que exhala la doctrina del Derecho Internacional de
Derechos humanos que manifiesta; " que el deber de los estados

21
partes de toda Convención en materia de derechos humanos, es
la de organizar todo el aparato gubernamental y, en general, todas
las estructuras a través de las cuales se manifiesta el ejercicio del
poder público, de manera tal que sean capaces de asegurar
Jurídicamente el libre y pleno ejercicio de los derechos humanos.
Como consecuencia de esta obligación, los Estados deben
prevenir, investigar y sancionar toda violación de los derechos
reconocidos por tales convenciones y procurar, además, el
restablecimiento, si es posible, del derecho conculcado y, en su
caso, la reparación de los daños producidos por la violación de los
Derechos Humanos".

Es así, que en nuestro caso, durante los veinte años de Guerra


interna que libraron El Partido Comunista - Sendero Luminoso y
el Estado, se aprecio de manera tangible la lucha contra un
terrorismo que buscaba en la realidad social su legitimación
radical, que fue la que consolido durante un tiempo a sendero, y
del otro bando, otro tipo de terrorismo que uso y creo nuevas
formas de tortura y ultraje de los derechos de las personas y la
sociedad en general, El Terrorismo de Estado.

En ese contexto, luego del fin de la Guerra Popular" llamada así


por Sendero" la firma de un supuesto pacto de Paz" representado
por el caído líder; Abimael Guzmán y el Gobierno de Alberto
Fujimori" y posteriormente a las devastadoras consecuencias en
materia de derechos humanos que este mismo gobierno nos dejó,
el Gobierno de Trancisión del Dr. Valentín Paniagua Corazao,
superando a sus antecesores" al menos en la praxis" que se
caracterizaron por un rechazo rotundo

Por los mecanismos y políticas que se debieron acatar de las


convenciones y Tratados internacionales firmados por el Perú, en
conjunción con la infame corrupción con la que actuaron,
apoyados por los sectores de elite de la sociedad y los militares,
creó como acto de Estado; la Comisión de la Verdad y

22
Reconciliación, que tenia como responsabilidad histórica asegurar
que se hiciera verdad y justicia respecto de las violaciones de
derechos humanos ocurridas en la época de violencia
generalizada y de dictadura o autoritarismo. Gozando de
oficialidad, recolectando y recopilando información necesaria para
el éxito de las investigaciones.

Esta línea, dentro de los procesos de transición se ha venido


adoptando también en países como: Argentina, Chile, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, Haití, Panamá, y Uruguay; que revistiendo
una situación político-social semejante a la nuestra, la creación
de Comisiones de La verdad, que para un momento determinado,
sirvió de suma importancia para el esclarecimiento de los
verdaderos acontecimientos que se suscitaron durante los
conflictos, expresaron también una falencia en cuanto a su fin
exacto. Si bien es cierto como lo anota Javier Ciurlizza C. en su
ensayo sobre Las Comisiones de la Verdad y la Promoción de los
derechos humanos, cuando dice que " a las Comisiones de la
Verdad no les corresponde, por tanto, pronunciarse sobre las
causas que llevaron a un conflicto politico, pues estas causas son
susceptibles de infinitas interpretaciones"

Entonces podría simplemente discernir; si la razón de validez de


una Comisión que busca en principio la reconciliación de una
nación dividida por la violencia. ¿No seria acaso propia de este
grupo humano que representando la búsqueda de un valor
supremo, revelar las condiciones y en si, lo que impulso
materialmente la depredación de la persona humana como
esencia social? ¿Qué se busca con reconciliar?. ¿Perdonar y
olvidar? ¿Reponer y satisfacer? La solución de un mal que
entraña la conciencia del ser humano por su actividad y
personalidad, ¿es resuelta con frías prácticas burocráticas y
públicas?, ¿Es en ese el escenario por donde debemos

23
encaminarnos como individuos de una comunidad social? Es a mi
entender y no trascrito por tales comisiones, La desigualdad
intrínseca en los mecanismos para alcanzar la satisfacción de una
necesidad. Es la manera en que se nos instruye en el que hacer
diario como sociedad, la arraigada mentalidad de exclusión y
egoísmo con que tratamos de arreglar nuestros problemas
domésticos-nacionales. Es la concepción de un Mundo hecho
para aquellos que tiene los medios requeridos para alcanzar la
felicidad. Es la profunda diferenciación entre quienes poseen y
quienes mueren diariamente por no poseer.

La comisión de la Verdad, con sus recomendaciones propuso una


línea a seguir para los futuros gobiernos, denuncio ante las
instituciones públicas correspondientes. Elaboró padrones de
victimas para su reposición económica. ¿Se logró algo más allá
de satisfacer la conciencia de una clase que participó de manera
cómplice, lacaya del Estado y de los gobiernos de turno? ¿Ha
Cambiado sustancialmente nuestra realidad social luego de las
recomendaciones de la comisión? No.

¿Se han sentenciado en los tribunales de justicia a los


responsables militares y políticos del conflicto que nos sumió en
el terror? No.

Hoy estos personajes ostentan altos cargos Públicos, caminan


cual honorables ciudadanos, mientras que la pobreza no ha
logrado disminuirse luego de la puesta en obra de un nuevo
régimen económico" que generó el despido de miles de
trabajadores, cambios en la legislación laboral, precarización de
la seguridad social, daños al medio ambiente y un largo etcétera"
que acompañada con la nueva ola de Globalización, nos subyuga
redundando la expresión, al mismo afán de siempre. Ocultar la
verdad, para continuar con los privilegios económicos, haciendo a
los ricos más ricos y a los pobres, cada vez más pobres. ¿Logró
algo más que eso la Comisión de la Verdad?….No.

24
Enfatizo esta proposición, dejando no menospreciada la labor de
la comisión de la Verdad y Reconciliación, pero como joven
ciudadano conciente de sus derechos y limitaciones materiales en
el paralelo de las oportunidades, ¿Es acaso un tabú expresar y
encontrar esa razón física " materialmente hablando" principal de
la que se han derivado las distintas convulsiones y revoluciones
durante el desarrollo de la humanidad en general? ¿Es difícil o
peligroso, hablando de ideologías contrarias, el decir que solo hay
una verdad que es más cercana a todas las elucubraciones
teóricas que se elaboran para no reconocerla? Para mi hay una
sola cuestión de Fondo; La Desigualdad. Es la Injusticia. El
Egoísmo. Las características humanas contrarias a todos los
principios que decimos proteger y que nunca practicamos. Una
realidad latente que se ensancha y encuentra nuevas
condiciones para su universalización gracias al pensamiento
estúpido y fascista de las clases más ricas del planeta.
Particularmente no se me es difícil manifestarlo así, Y si para un
ciudadano con estudios medios y conciencia propia esto resulta
fácil, ¿Por qué aquellos que nos gobiernan y parametran nuestras
vidas no son capaces de resolverlo tal y como es?, Supongo que
son sus conveniencias, sus intereses. Su forma restringida de ver
a los gobernados y los excluidos. Por eso lo expreso así. No es
difícil, siendo parte de un país tan fragmentado por plagas
económicas y políticas, que socavan al individuo y que para
hacerle sentir que existe, nos bombardea usualmente con
publicidad democrática y de libertad. ¿Y de que libertad
gozamos?

¿Dónde están los lideres, los hombres celebres, los premios


noveles? Muriendo entre cadáveres al parecer. Yo digo, si siendo
una tarea de quienes tienen el control total de una nación, cuentan
con recursos económicos y de los que se derivan de ella, no
pueden llegar y denunciar esta realidad, ¿serán los mendigos

25
quienes puedan anunciarlo como es? El Estado, concepto y
realidad organizativa sistemáticamente engendrada y legada por
los romanos, ¿No es hoy en día por sus características corruptivas
y alienadas a sectores de poder, una traba fehaciente" no en su
concepción anarquista de analizarlo" para lograr los fines de la
convivencia en paz del ser humano? La tarea que han emprendido
las comisiones de la verdad en procesos de transición, como los
ocurridos en varias naciones de esta región durante la última
mitad del siglo XX, representan en cierta forma un trabajo
mediano, de carácter improlongado, por su propia actuación y
apreciación de los mismos ciudadanos de los países donde se
crearon.

Si bien es cierto, tal y como plantean muchos estudiosos del tema


de la legitimidad de una comisión de esta naturaleza que busca la
verdad, su función principal no es el de averiguar sus causas u
orígenes, si no el de buscar parametradamente lo que paso
conforme a pruebas que muchas veces no existen y que
existiendo, no representan un valor objetivo de prueba verás de
acuerdo a las ciencias penales, criminológicas y criminalísticas
con el que se rigen investigaciones de esta compleja magnitud.

Proyectando estas limitaciones, los vagos indicios que se hallaron


se traslució en la tenue valoración que dentro de sus funciones la
comisión pudo hacer de las mismas, quedando muchas de estas
simplemente
archivadas por falta de medios probatorios para comprobarlo.
Entonces, ¿es así la forma de entablar un unitario perfil de lo que
se llama " búsqueda de la verdad" ?. Asimilado por estas vías y
excluyendo de toda explicación la lógica con que se desempeñan
nuestras autoridades. ¿No es acaso ingrediente fundamental para
el sustento de un fenómeno social su carácter originario, su
causa? Nadie es capaz de hablar de tales temas en las esferas
del gobierno, y aún en las aulas de la educación nacional.

26
Es por eso que la vigencia de los derechos humanos, al menos
en nuestro país recibirá siempre el golpe certero de quien durante
un lapsus" de esos que nos hacen retroceder un millón de años,
cerca al cavernalismo" quiera desvanecerlo, pues siempre
corroídos por el vicio del poder, ocultaran el sentido esencial que
fluye de la ruptura de los principios que se deben resguardar,
impidiendo su fomento pedagógico y cultural para crear la
conciencia absoluta de que siempre detrás de todo fenómeno de
reivindicación social, que han llevado a determinados grupos de
la comunidad a entablar luchas armadas en contra de el Estado,
existen siempre desigualdades materiales que no se allanan a lo
mencionado por los gobernantes. La verdad; es aquel valor
supremo que se vislumbra partiendo solo de una premisa causal
que no permita que ciertas conductas humanas se vuelvan a
repetir. Las condiciones con la que se desarrolla nuestro país,
lamentablemente doblegan este énfasis. Puesto que no podremos
hablar de una vigencia real y absoluta de derechos humanos, si
antes no se han abolido del pensamiento humano y por
consiguiente de sus relaciones sociales, la idea de someter a otro
para conseguir su realización. Los derechos humanos en el
mundo y en el Perú, tardan en encontrar sus condiciones
favorables, están aun muy por detrás de los valores económicos
y políticos. Solo queda en adelante por parte de las nuevas
generaciones, desbaratar el espíritu explotativo que nos vienen
legando nuestros ancestros, para transformarlo en la práctica del
respeto común de todo ser humano. Si esto no se llegara a
alcanzar, por seguro seria que hechos como los que hemos vivido
los peruanos, se repetirán cíclicamente en el transcurrir de
nuestra historia.

27
LOS DERECHOS HUMANOS Y LA EDUCACIÓN. LA
PRIMACÍA DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA

La educación en todo país civilizado, representa en esencia una


de las más importantes atribuciones y obligaciones que ostenta
un Estado de derecho. Una política de carácter vertical y mas aun,
horizontal que emancipa al ciudadano común y corriente de todo
vicio de ignorancia, abstrayéndolo de su esquema individualista,
para reconocerlo como un individuo patente de su propia
existencia.

La educación, en nuestros días" luego de años de ignorancia, a


veces consecuente de un país sub.-desarrollado como el nuestro"
instituye de por si, una gama de apreciaciones por su vital
importancia en la vida de un país. Un Estado que no invierta en
educación esta destinado al desprecio de si, y entre si. Un Estado
que no aplique programas educativos en su población, tendrá
lugar solo en la estéril concepción del hombre como individuo
dependiente de la oscura nebulosa de la ignorancia.

Los Derechos Humanos como disciplina jurídica y social, a pesar


de su promoción universal. No viene encontrando un clima
propicio para su desarrollo y fiel aplicación en países donde la
educación es solo relleno de la retórica de los PRE gobernantes
durante sus tantas promesas a las masas.

Estos principios que se pueden visualizar en países como


Alemania, Japón o Inglaterra, como un apoyo doctrinario y
reglamentario a la hora de actuar, convergen dentro del sistema
educativo que estos países adoptan como responsabilidad del
gobierno de turno, y como una necesidad intrínseca a todo ser
humano, que contando aun con un presupuesto considerable para
tales fines, reviste algunas veces vicios sectarios que postergan a
las clases mas pobres, destinándolos a ampararse en la
educación publica. Teniendo como contraparte o mejor aun, en el
otro extremo de la moneda, a la tan fabulosa educación privada,

28
impulsada agresivamente desde fines del siglo pasado, como
alternativa al mediocre desempeño en la que algunos estados
incurren, por la subyugación de su proceder al poder económico
de las reacias elites adineradas obstruyen la igualdad educativa.

El Perú desde su independencia, con el gobierno de 1831, que


declaro la gratuidad de la enseñanza, no ha podido encontrar el
equilibrio pragmático respecto a la educación que debería haber
impulsado. Esta que en sus inicios se caracterizo por ser un
privilegio de las familias mas representativas de aquellos tiempos
y excluya al mestizo de su organización, produjo como es simple
de apreciar hoy en dia, la abismal desigualdad despreciativa del
peruano dentro de su proceso de desarrollo. La educación ya no
sirve para mucho y menos, la que el estado proporciona. La
misma realidad que vivió el peruano de hace mas de cien años, lo
palpan hoy sus hijos que encuentran solo en las escuelas
publicas, un caldo de ingredientes que lo empujan al sub.
Desarrollo y la ignorancia absoluta.

¿Cómo podremos fomentar la propagación de nuestra conciencia


social y la educación de los derechos humanos, si el medio de
transmisión no aplica para tales fines?, Nuestro sistema educativo
esta quebrado. Las leyes del presupuesto para el gasto público
que se aprueban año a año, desplazan a la educación para darle
importancia a la deuda externa, al armamentismo militar y para el
pago de los jugosos sueldos burocráticos. Asi nunca podremos
avanzar. Jamás diseñaremos un horizonte nuevo, si los gobiernos
apuestan por sus beneficios minoritarios y rechazan la educación
del pueblo. " Poco se avanzará en el camino de la justicia y
reconciliación, y en el dificultoso proceso del desarrollo humano si
no hay una verdadera revolución educativa. El tiempo presente,
lleno de cambios y signado por la globalización, demanda una
inversión en la educación en derechos humanos" en todos sus
aspectos" que asegure la formación del ser humano desde la
primera edad y conforme con los esquemas modernos de la

29
pedagogía de los derechos y la democracia y, principalmente, con
la realidad mas real, como señalan los informes de las comisiones
de la verdad. Hablar de la educación en derechos humanos es
hablar de la necesidad de remodelar a fondo el sistema educativo;
hablar de educación para la vida en democracia es hablar del
fomento de una conciencia moral en donde el conocimiento de la
verdad no quede relegado"

Sin ir más allá, muchos gobiernos, contradictorios a la concepción


de democracia que pulula en nuestra sociedad, como lo es Cuba,
Costa Rica o Venezuela, han emprendido verdaderos
lineamientos para erradicar el analfabetismo de su gente. Cada
uno con sus parámetros pero al fin y al cabo, produciendo un ser
nuevo dotado de educación necesaria apara su evolución. Lo
hacen también países sumamente avanzados como los europeos,
ellos no imaginan un desarrollo material y espiritual si esta no va
de la mano con la educación de la ciudadanía. Promueven la
ciencia, la cultura y la tecnología. La receta secreta más conocida
y menos aplicada. La globalización, proceso de acoplamiento de
todas las culturas, solo nos viene trayendo una superficial
concepción de la educación como mercancía. La comisión de la
verdad y Reconciliación, dentro de sus más amplias propuestas y
recomendaciones, apuntaba a la responsabilidad en situación de
urgencia que debían adoptar los nuevos gobiernos para que el
Estado dote a la educación de un cambio total y de los medios
necesarios para que ésta determine un nuevo amanecer pacifico
y de información que impidiera que sucesos como los ocurridos
en décadas pasadas, no se vuelvan a repetir nunca mas. La
educación es crucial para la comprensión de nuestro país, y es el
arma precisa para su desarrollo. No su involución. A pesar de
aquello, nuestro panorama interno es cada vez más caótico e
inhóspito. La educación estatal, de la cual depende más del 70%
de la población, no esta acorde a los estándares que el grado de
desarrollo de las civilizaciones exige. A mayor alcance, a manera

30
de comprobarlo, quien escribe, realizó una pequeña encuesta
sobre lo que consistió la tarea de La comisión, 1 es decir, en base
a preguntas sencillas y concretas, recabar información de los
estudiantes de colegios y universidades" particulares y estatales"
acerca de si se encontraban al tiempo, debidamente informados
e instruidos para lo que en la mayoría de interesados represento,
el trabajo de la comisión de la Verdad, y las promocionadas pero
poco practicadas recomendaciones que expresó, teniendo como
eje central de las mismas; la difusión de su labor y de la situación
en general en que estuvo la nación sumergida por el conflicto
interno de hace unos años. El escenario" como lo es previsible
para muchos y no pocos" que se pudo concluir, luego de la
encuesta, fue una generalizada desinformación de este tema,
teniendo a algunos jóvenes como completos ignorantes de la
existencia de la comisión, y siendo peor aun, universitarios de
avanzada instrucción que no se les administro los precisos
alcances en sus respectivos centros de estudios. Solo algunos
mostraban cierto Interés por el tema, pero teniendo como
respuesta una mediocre y raquítica idea de la misma.

La Comisión, mediante su presidente, el Dr. Salomón Lerner, en


la presentación de su informe ante el congreso y la Nación,
manifestó como pieza clave de las políticas educativas de los
próximos gobiernos de transición, la intrínseca e intangible labor
de desarrollar una aurícula educativa, donde prime la enseñanza
sobre nuestro pasado y lo que en el futuro se debiera concebir
como derechos humanos.

Una Revolución Educativa, como lo diría muchos expertos en el


tema. Un cambio radical en una de las áreas más importantes de
toda sociedad para su progreso bajo la tutela de la igualdad. Un
verdadero sendero donde la educación como base impulse al
nuevo ciudadano a la búsqueda de su emancipación postergada.

31
Lo único apreciable, luego de recomendaciones y promesas
electorales, es un paralizado y enfermo sistema educativo público,
que representa la calidad de nuestros gobernantes y políticos. Un
escalofriante espectro donde las futuras mentes que gobernaran
nuestro país, de seguro no encontraran los elementos necesarios
para no repetir ideas, consignas y acciones que en el pasado no
sirvieron de nada, solo para prolongar una realidad tan brutal que
a naciones como la nuestra suelen predecir. Los Derechos
Humanos sin este medio dad propagación, seguirá arrinconada
como teoría en millares de libros que como objeto de mercancía,
llenan los bolsillos de quienes poco o nada hacen para cambiar
nuestro destino. Si las cifras crecen" económica y socialmente
hablando" como nos muestran presidentes y demás funcionarios
que apelando a su instinto economista, dejan de lado la educación
y la culturización del pueblo, y si es asi, que se espera para su
inversión en educación e infraestructura. Porque si crecemos a un
ritmo envidiable según a como lo expresan en sus diversos
informes; el Fondo Monetario Internacional y El Banco Mundial, la
pobreza aún se mantiene, la desigualdad se sigue desbordando y
la justicia tarda por burocrática. ¿Qué tipo de Derechos humanos
nos deparará el Estado? Qué teoría abstracta vendrá del exterior
para idealizarnos una realidad que no vivimos y si existe, es para
aquella población con suficiente capacidad material para
conseguir sus metas y Sueños. En nuestra vida republicana, en
nuestra vida globalizada, y en nuestra vida espiritual, al parecer
existen grandes abismos diferenciales. Hoy por hoy el ser humano
ha empezado a revivir una nueva edad media. Una era que en
lugar de desarrollo parejo en oportunidades y satisfacciones, solo
produce repugnancia para aquellos que sentimos que la evolución
debió virar en un sentido contrario al del actual.

Logramos llegar a la luna, podemos recorrer el globo en horas, la


medicina se acerca cada vez más a los antídotos de las más
temibles enfermedades, la robótica alcanza maravillas y la física

32
descubre nuevas formas de aprenderlas. ¿Pero de que nos sirve,
si hasta hoy, lo único que se puede alcanzar de ello es teniendo
alguna cuenta bancario o un buen televisor?. El ser humano
desde su aparición y evolución en este planeta ha demostrado
que lo imposible y lo difícil se puede alcanzar, gracias a su
imaginación y destreza con que obtuvo de la naturaleza sus
conocimientos. ¿Pero hasta cuando la naturaleza nos brindará
este regalo?

La historia se seguirá escribiendo todos los días, pero si mañana


no logramos cambiar todo el sentido excluyente con que se
desarrolla nuestra humanidad, poco importara lo logrado hasta
hoy por el hombre y los derechos humanos serán como muchas
veces hasta ahora, solo teoría y no práctica.

35 AÑOS DE LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS Y


POR LA MEMORIA VIVA EN EL PERÚ

PUBLICADO EL 12 SEPTIEMBRE, 2018

Setiembre de 1983, el Perú estaba inmerso un periodo de


violencia. Por un lado Sendero Luminoso con acciones terroristas
y del otro las fuerzas armadas y policiales aplicando una
estrategia anti subversiva que incluía, secuestro, tortura,
violacion, asesinato, desaparición forzada. En un contexto de
donde aparecían centenares de denuncias sobre estos hechos,
se funda la Asociación Pro Derechos Humanos APRODEH con la
participación de jóvenes profesionales y activistas.

Desde su fundación el 12 de septiembre de 1983 APRODEH inició


una batalla en defensa de los Derechos Humanos, alertando,
denunciando y defendiendo, acompañando a las organizaciones
de víctimas como ANFASEP, y centenares de familiares que en
forma individual buscaban a los desaparecidos o que eran
denunciados falsamente de terrorismo.

33
Han transcurrido 35 años de lucha incansable, por verdad,
justicia, libertad, equidad. En estos años, APRODEH ha recibido
diversos reconocimientos por su labor, pero lo más importante, el
respeto y confianza de organizaciones de víctimas, sindicatos,
instituciones nacionales e internacionales.

Se ha logrado obtener condenas a violadores de Derechos


Humanos como en el Caso Cabitos 83, Chuschi, Chumbivitcas,
Cantuta, Barrios altos, Santa, Pedro Yauri, Sótanos del Sie,
Gómez Palomino entre otros, así como la condena a Alberto Fuji
mori. La labor en búsqueda de justicia, no sólo se ha realizado en
el ámbito interno si no también internacional. Es así que se han
obtenido divérsas sentencias ante ta Corte Interamericana de
Derechos Humanos, incluso una sentencia contra el estado de
Ecuador por la desaparición de un ciudadano peruano en el
Ecuador en el contexto del conflicto armado internacional.

Nuestra labor continúa y se extiende. Hoy APRODEH está


presente en Lima, Apurimac y Ayacucho. Desde estas sedes se
realiza la defensa de los ciudadanos criminalizados por la defensa
del territorio y medio ambiente. La lucha por la memoria, contra el
negacionismo y la indiferencia es constante.

Decenas de personas han trabajado en APRODEH, o han sido


voluntarios en las diversas áreas, impregnando su labor no solo
con capacidad si no con mística y profundo compromiso por
cambios sociales, por respeto a la dignidad humana.

cumplimos 35 años y es ocasión para renovar nuestro


compromiso de luchar por un mundo diferente, por una sociedad
con justicia y equidad.

34
IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

De la primera generación:

Son derechos civiles y políticos que fueron aprobados durante la


revolución francesa 1789.

Tenemos los siguientes derechos: derecho a la vida, a la


nacionalidad, a la libertad, igualdad, asilo, libre transito, al
matrimonio y familia, a la inviolabilidad del domicilio, pensamiento,
religión, etc.

Los derechos humanos de la segunda generación:

Son: derechos sociales y económicos, como derecho al trabajo,


sindicatos, seguridad social, asistencia a la familia, a la
educación, cultura, arte y ciencia.

Los derechos humanos de la tercera generación: fueron en la


década de los años setenta, para elevar el progreso social y nivel
de vida

Son: derecho a la paz, a la autodeterminación de los pueblos,


medio ambiente y planificación familiar.

Los derechos humanos de la cuarta generación:

Han surgido de la bioética y los derechos humanos de las


responsabilidades de los médicos y la salud

como: derecho a la protección del cuerpo, procreación artificial,


diagnostico prenatal, información genética y transplante de
órganos.

Derechos humanos y el incanato:

Esta organización social fue tan avanzada en el campo del


bienestar al servicio de la colectividad se organizaron en el
trabajo, tiempo de paz y guerra.

Derechos humanos y España:

35
Cuando vinieron los españoles se produjo el sojuzgamiento de los
pueblos indígenas, arrebataron sus bienes y pertenencias, lo cual
origino gran debate acerca de los derechos en el nuevo mundo de
1535, reconociendo la calidad de persona, aprobando nuevas
leyes por Carlos V 20-11-1542.

Declaración universal de los derechos humanos:

Fue adoptado por la asamblea general de las naciones unidas


mediante resolución 217 A (III), de 10 de diciembre 1948 .

El Perú aprobó la declaración universal de derechos humanos por


resolución legislativa 13282, del 9 de diciembre 1959
considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo sean
iguales e inalienables de todos los miembros de la familia
humana.

Derechos humanos y progreso del Perú:

Con la independencia del Perú se ha dictado diversas cartas


magnas referentes a derechos fundamentales y garantías.

La constitución de 1823 determina derechos y libertades, como:


el derecho a la vida a la seguridad personal, la inviolabilidad del
domicilio y el libre transito.

La constitución de 1826 se habla de la libertad civil, seguridad


individual y la igualdad ante la ley.

La con la constitución de 1839 se crea las garantías individuales,

El año 1897 se dictó el habeas corpus

La constitución 1920 se crea las garantías sociales en materia de


salud, trabajo, educación y propiedad,

La constitución de 1979 la persona es el fin supremo de la


sociedad y el estado garantiza los derechos.

36
Por ultimo viene la constitución de 1993 que tiene disposiciones
sobre los derechos fundamentales de la persona acerca de su
defensa y garantía para su ejercicio.

La pena de muerte, esta medida extrema no está prohibida en


el Perú

Pero preconiza su abolición, podrá ser invocado por un estado, no


se impondrá la pena de muerte a menores de 18 años, ni a
mujeres embarazadas, también se determinar que toda persona
condenada a muerte, tendrá derecho a solicitar el indulto o la
conmutación de la pena.

100 años de conquista de las 8 horas de trabajo en el Perú

El 15 de enero de 1919, hace 100 años, se conquistó las 8 horas


de trabajo gracias a la lucha de los obreros panaderos “Estrella
del Perú”, textiles, tejedores, cigarreros, tipógrafos, albañiles,
sastres y ferroviarios. A nivel provincial la lucha se dio en
Arequipa, Huacho, Sayán, Pativilca, Trujillo, Talara y Negritos,
entre otros lugares. Como resultado de estas heroicas jornadas
de lucha que se iniciaron en el siglo pasado, el presidente José
Pardo y Barreda (mediante el Decreto Supremo del 15 de enero
de 1919) estableció en el Perú la Jornada de las 8 horas de
trabajo.

LA PENA DE MUERTE Y LOS DERECHO HUMANOS

Usos

La pena capital es legal solo durante tiempos de guerra


internacional o terrorismo, con numerosas restricciones. Las
sentencias de muerte durante este tiempo se les permite por
delitos específicos, y solo pueden ser impuestas por los tribunales
militares durante los estados de guerra.

• Terrorismo

Regulación jurídica

37
La pena de muerte está en el ordenamiento jurídico peruano, se
encuentra en el artículo 140 de la Constitución Política del Perú
de 1993.

Capítulo VIII: Poder Judicial

Artículo 140°.- La pena de muerte sólo puede aplicarse por el


delito de traición a la patria en tiempos de guerra, y el de
terrorismo, conforme a las leyes y tratados de los que el Perú es
parte obligada.3

Aplicación

Entre 1957-1979 fueron ejecutados 7 hombres. En la mayoría de


los casos por asesinar a policías y niños.

En el año 1956 la condena fue para Guillermo Lavalle por


violación y asesinato a un niño.

En 1957 fue condenado a pena de muerte Jorge Villanueva


conocido también como "El Monstruo de Armendáriz" por
violación y asesinato a un menor de 3 años de edad.

En 1973 dos fueron los condenados: Alejandro Lastra y Gerardo


Pinto por haber matado a un policía y a un empleado de un banco,
durante un asalto.

En 1974 fue condenado Juan Marache por haber matado a un


policía.

En 1976 se condenaron a otros dos sujetos: Miguel Salazar


Valdivia por haber matado a un policía durante un asalto y a Luis
Uscuvilca por haber asesinado a un guardia civil, durante un
asalto.

La última ejecución fue aplicada en 1979,en el gobierno de


Francisco Morales Bermúdez donde se fusiló a Julio Alfonso
Vargas Garayar, exsuboficial de la FAP, por traición a la patria
pues se le acusaba de realizar espionaje a favor de Chile. Este
hombre fue fusilado a las 6 de la mañana el 20 de enero de 1979,

38
convirtiéndose así en la última persona en quién se aplicó la pena
de muerte en el Perú, hasta el momento.

39
CONCLUSION

El derecho peruano, desde su formación histórica y los cambios


legislativos reiterados, por la constante variación de gobernantes
y tipo de gobierno a sido sólo preocupación momentánea, sin
tener un rumbo al cual seguir, por ello, hace poco tiempo fue
tomado en cuenta la fundamentación del derecho en el respeto
irrestricto de la persona humana como fin supremo de la
sociedad, en todo nivel, sustentado básicamente en los
derechos internacionales. Podemos concluir que el presente
trabajo infiere en el contenido básico, histórico y positivo del
ámbito de los Derechos Humanos en la legislación Peruana.

Teniendo en cuenta que desde la independencia, el tema central


de nuestras constituciones fue la Nación. En el siglo XX esta es
desplazada por la Persona Humana y hoy en día aparece un
tercer tema que desplaza o reinventa a los otros dos: Los
Derechos Humanos.

Legislar sobre Derechos Humanos, incorporarlos en nuestro


orden constitucional no es tarea fácil si tomamos en cuenta que
en los últimos 50 años han aumentado su contenido y se corre el
riesgo de disminuir su valor o agregarle conceptos que perturben
su uso.

Al legislar los constitucionalistas deben tener en cuenta que el


texto constitucional será el texto legal mas leído en nuestra
sociedad y llevara un mensaje acerca de lo que esperamos que
nuestra sociedad sea, y que mantiene el respeto por la vida y la
sociedad.

Que, la Constitución, asi como los pactos internacionales, deben


realizarse con el objeto de establecer distintos puntos con
respecto del aseguramiento de los respectivos intereses de los
miembros de una comunidad social entre los cuales podemos
mencionar las funciones de los poderes del Estado, su actividad,

40
así como los derecho individuales y las garantías constitucionales
que se le deben reconocer a los ciudadanos.

La evolución constante de la sociedad, que devienen en cambios


legales deben ser estudiados de acuerdo a su adecuación y
necesidad y la cultura histórica reinante, pero sin dejar de lado los
principios fundamentales que propician el otorgamiento de
libertades y derechos, y conforme a reiterada doctrina, los
derechos adquiridos en un tiempo y espacio no pueden ser objeto
de restricción.

41
BIBLIOGRAFIA

Historia de los derechos humanos , Amnistia Internacional


Catalunya Grup d'Educació Alfons XII, 19-21. 08006 Barcelona
www.amnistiacatalunya.org/edu - 2009 -

file:///C:/Users/Jonathan/Downloads/dudh-historia.pdf

Contitucion politic del peru actual


https://es.wikipedia.org/wiki/Pena_de_muerte_en_el_Per%C3%B
A

Por Boleto Machu Picchu – Ultima actualización, 30-06-2016 ,


Código moral y valores en la sociedad Inca ,
https://www.boletomachupicchu.com/valores-en-la-sociedad-
inca/

Unidos por los derecho humanos,


https://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/what-are-human-
rights/

Concepto de Derecho entre los Incas ,Franklin Pease García


Yrigoyen ,file:///C:/Users/Jonathan/Downloads/13843-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-55122-1-10-20150831.pdf

Ama Sua, Ama Llulla y Ama Quella son ahora principios de la


ONU https://rpp.pe/lima/actualidad/ama-sua-ama-llulla-y-ama-
quella-son-ahora-principios-de-la-onu-noticia-835474?ref=rpp

Los Derechos Humanos en el Perú (página 2), Autor: Lic. Luis


Alarcón Flores Abogado Disertante-docente universitario
https://m.monografias.com/trabajos73/derechos-humanos-
peru/derechos-humanos-peru2.shtml

EL PERU ANTIGUO. LOS DERECHOS HUMANOS EN EL


VIRREINATO Y LOS DEFECTOS DE LA INDEPENDENCIA,
Autor: David Alan Castillo,

https://www.monografias.com/trabajos62/derechos-humanos-
peru/derechos-humanos-peru2.shtml

42

También podría gustarte