Apague y Vamonos
Apague y Vamonos
Apague y Vamonos
Análisis de una
controversia entre expertos y legos
en los estrados judiciales
colombianos: riesgos de la energía
eléctrica
Andrés Ricardo Beira Combariza
Directora:
Ph.D. Olga Restrepo Forero
Línea de Investigación:
Ciencia, experticia y públicos
Grupo de Investigación:
Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Medicina (GESCTM)
Resumen
En la presente tesis se describe y analiza una controversia técnico-jurídica ocurrida entre
un grupo de “legos” y un grupo de “expertos” en los estrados judiciales en Colombia entre
los años 2007 y 2008 en torno a los riesgos asociados a la energía eléctrica. La
controversia pasó por tres instancias judiciales, siendo la tercera y definitiva decidida en
la Corte Constitucional. En la tesis se describe y analiza lo ocurrido usando algunas
categorías del mapeo de controversias, e igualmente se observa como los aspectos
jurídicos y técnicos se articulan y coproducen en los discursos y estrategias de los
diferentes actores; todo lo anterior, girando siempre en torno a la idea de “riesgo” o de
posibles “riesgos” asociados a las tecnologías de distribución y uso de la electricidad. Así
mismo, se presta atención a algunos aspectos de la retórica experta, tanto técnica como
jurídica.
Abstract
In the present thesis, a technic-juridical controversy between a group of “lay” people and a
group of experts that took place in Colombian courts between 2007 and 2008 and that
moved around the risks of electric energy, is described and analyzed. The controversy
passed through three stages, being the last and definitive one in Colombian Constitutional
Supreme Court. In the thesis, the description and analysis is made using some categories
of the mapping of controversies, and also it is observed how juridical and technical aspects
are articulated and coproduced in the discourses and strategies of different actors; all this,
all the time, moving around the idea of “risk” or possible “risks” associated with technologies
of distribution and use of electric energy. Also, attention is given to some aspects of expert-
technical as well as expert-juridical rhetoric.
Contenido
Pág.
Resumen .......................................................................................................................... IX
Lista de figuras
Pág.
Como anécdota en este sentido, recuerdo, por ejemplo, cómo los libros de campos
electromagnéticos para ingenieros electricistas y electrónicos, así como los docentes,
presentaban como un resultado irresistible y casi obvio la imposibilidad de la existencia de
“monopolos magnéticos”, lo cual se deducía, inevitablemente, de que el campo magnético
1
Precisamente el estudio del disenso y las controversias científicas han sido uno de los puntos
clave de los Estudios Sociales de la Ciencia. La presente tesis es, de hecho, el análisis de lo que
podemos considerar, hasta cierto punto, una controversia técnica.
2 Introducción
Por otro lado, en el ejercicio profesional de la ingeniería, he podido constatar que, usando
la terminología de los ESC, lo técnico también se “negocia”. No uso este término en sentido
peyorativo, sino para resaltar que las decisiones técnicas son muchas veces producto de
una puja entre criterios, juicios subjetivos, así como producto de muchos factores
contingentes. Las limitaciones de tiempo y las exigencias económicas siempre juegan un
papel fundamental en el juicio técnico; igualmente, los informes de ingeniería a veces
2
El rotacional es una operación de cálculo vectorial. Es similar, aunque con mayor complejidad, a
las derivadas que se enseñan en último año de bachillerato en la mayoría de los colegios, pero en
este caso aplicadas al espacio de más de una dimensión.
Introducción 3
parecieran armarse con una lógica de expediente judicial: se buscan ciertos argumentos
técnicos para defenderse y justificar cierta decisión en caso de una eventual acusación o
imputación de responsabilidad.
Por otro lado, hay un gran componente de interpretación del texto del reglamento.
Muchísimas veces, la interpretación técnica de un pasaje es múltiple, y es el Ministerio de
Minas y Energía quien, permanentemente, debe decidir la interpretación “correcta” de los
pasajes ambiguos. Claramente, la justificación de una interpretación u otra tendrá siempre
un elemento retórico. A esto añadir que la valoración que hacemos los inspectores de los
diferentes riesgos que el reglamento trata de mitigar es, por lo menos desde mi punto de
vista, sumamente subjetiva y basada en una suerte de imaginarios de lo que podría ocurrir,
lo cual es debido, en gran parte, a que para los inspectores las disposiciones del
reglamento son un ensamblado demasiado “cajanegrizado” (Callon, 1987).
Todo esto me da la seguridad para afirmar que el ideal tecnocientífico no es tal. Debo
reconocer que la realización de esta Maestría tiene un gran componente de motivación
personal, porque yo quería tener elementos para entender mejor estas cosas que
sospechaba. No obstante, en relación con el trabajo que llevo a cabo en este momento,
quiero tener elementos para entender esa rara simbiosis entre lo técnico y lo jurídico.
Hubiese sido muy interesante llevar a cabo un estudio completo de la forma como se ha
4 Introducción
ensamblado el RETIE, tocando, entre otros, aspectos como el riesgo y las relaciones entre
lo jurídico y lo técnico. Sin embargo, esto hubiese sido una investigación demasiado
ambiciosa, aunque parte de ello se propone como uno de los capítulos posteriores en el
plan de una posible investigación posterior. Comparado con esto, el objeto de la presente
tesis es más modesto: es la descripción y el análisis de una confrontación tecno-jurídica
ocurrida entre los años 2007 y 2008 entre una pequeña familia del centro de Bogotá y
Codensa, la empresa encargada de la distribución y comercialización de energía eléctrica
en la ciudad de Bogotá3.
El caso en cuestión, lo escuché hace poco menos de tres años cuando me encontraba en
una capacitación sobre aspectos jurídicos del RETIE dictado por la Asociación de
Ingenieros Electricistas y Electrónicos de la Universidad Nacional AIEEUN. El expositor,
un abogado, lo mencionó muy rápidamente como un caso extraordinario, un litigio donde
una pequeña familia había logrado obligar a Codensa a retirar un transformador que se
encontraban en el piso de abajo de su casa, y que estos simplemente no querían ver allí.
Puesto así, parecía un caso insólito donde la tecnociencia había sido derrotada en las
cortes colombianas por personas no-expertas. Evidentemente, un caso contrario, donde la
tecnociencia es quien vence a los no-expertos, no sería algo tan interesante, ya que iría
acorde al extendido imaginario de la infalibilidad tecnocientífica; es más bien cuando la
“máquina falla” que se pueden ver sus componentes internos. Para ese entonces yo me
encontraba cursando el primer semestre de la Maestría y si bien había pensado
inicialmente en una investigación sobre las normatividades y estándares que existen
actualmente para la protección contra rayos, este me pareció un estudio de caso mucho
más idóneo y mejor delimitado para abordar la temática de lo tecno-jurídico.
3
La “distribución” corresponde a la labor, principalmente técnica, de tomar la energía desde grandes
“centros de acopio” de energía (subestaciones de alta tensión) para repartirla (distribuirla) dentro de
una ciudad entre los ciudadanos. Para ello Condesa construye, opera y mantiene las denominadas
redes de “media tensión” que son esas redes que solemos ver en postes dentro de la ciudad
(algunas de ellas subterráneas). La “comercialización”, más que algo técnico, es la labor de facturar
y cobrar mensualmente la energía que la gente consume; en otras palabras, es “vender” la energía,
en el sentido puramente comercial del término. En algunos países estas dos labores las hacen
empresas diferentes, pero en Colombia, normalmente, la misma empresa que hace el trabajo
técnico de distribuir es la que misma que hace también el trabajo comercial de vender.
Introducción 5
4
Comisión de Regulación de Energía y Gas
6 Introducción
mismos actores construyen y reconstruyen todo el tiempo. Presentar como historia, como
proceso, enfatiza, por lo menos estilísticamente, la agencia de los actores y la
contingencia. Enfatiza la idea de construcción, en oposición a la idea de lo construido (lo
dado).
En relación con esto Latour (1998) aboga por la idea de no separar la descripción de la
explicación (análisis) al proponer una “política de la explicación” para los Estudios Sociales
de la Ciencia que sea congruente con lo que, desde su perspectiva, debe ser un programa
reflexivo. Más exactamente, él propone que la forma en que los ESC deben “explicar” sus
objetos de estudio debe ser más cercana a la “descripción” que a lo que usualmente se
entiende por “explicación”, esto último sería lo que se podría considerar el poder de
reconstruir el objeto en su complejidad y multiplicidad a partir de unos pocos “principios
esenciales”. En cierta manera las explicaciones al estilo Actor-Red, similares a la que aquí
se realiza, suenan un tanto a descripciones; son, lo que llama Latour “explicaciones
débiles” (Latour, 1998). Explicar una controversia en términos de problematizaciones,
reclutamiento de aliados y movilizaciones, etc. (términos que se explican en capítulo que
sigue) puede, aparentemente, sonar muy pragmático y no tan impresionante como otro
tipo de análisis. Decir que alguien se impone en una controversia porque logró reclutar y
movilizar más aliados, porque logró imponer cierta problematización, o porque se erigió
como representante legítimo, suena un tanto trivial y superfluo comparado con la búsqueda
de razones estructurales a nivel social para la configuración de esas alianzas, o la
búsqueda de estructuras simbólicas profundas para justificar la manera en que se
concibieron los problemas. No obstante, esta es, para Latour, una manera de alejarse de
categorías y perspectivas socio-culturales preconcebidas a las cuales se les achaca,
muchas veces, ser poco reflexivas e incluso contradictorias al ser aplicadas sobre sí
mismas.
Por otro lado, pensar la descripción y el análisis como dos procesos absolutamente
separados es creer que algo se puede representar objetivamente y que las categorías con
que se explican posteriormente no tienen nada que ver con la descripción inicial que se
hizo. La descripción induce la explicación, o el análisis, y de cierta manera eso es,
precisamente, lo que se muestra que hacen algunos actores en la controversia, como
veremos. Este texto no escapa de esta dinámica, por supuesto. Materialmente, o mejor,
textualmente, se “mezcla” aquí la descripción con el análisis y la “lógica” con que van
Introducción 7
ocurriendo las cosas, en esta traducción, son inseparables de la “lógica” con que se le
entiende desde la perspectiva de análisis. No obstante, en las conclusiones, se reenfatizan
algunos aspectos ya a modo más de “explicación” que, sin embargo, son también un
redibujo la descripción misma hecha de la controversia.
Debo decir también que todo lo que se presenta en esta tesis respecto al caso de estudio
proviene exclusivamente del expediente judicial (acción T-2007-0966, Luis Hernando
Ospina contra Codensa). Sin embargo, el expediente es un buen indicador de la
controversia, sobre todo en su dimensión jurídica. Como se mencionará más adelante
(pág. 41), todo tiene que pasar por el expediente, es un punto de paso obligado para toda
controversia jurídica. Además, por tratarse ante todo de un pleito de carácter civil,
prácticamente no tuvo sesiones orales, siendo la única de ellas resumida y legitimada en
uno de los documentos del expediente. De resto, una controversia judicial es básicamente
una controversia mediada siempre por documentos, es una controversia casi de carácter
epistolar, no hay foros de otro tipo, y los principales actores solo se encuentran en el
“espacio” del expediente. Si la realidad es relacional y enactada (Mol, 2002), más que de
perspectivas, el único escenario donde estos actores se encuentran y se logran relacionar
materialmente es en el expediente: ese es el “lugar” donde ocurre todo. A diferencia de
otras controversias que se han analizado, esta no se desplegó en medios de comunicación,
ni en ningún otro tipo de escenario. Pero a pesar de sus limitaciones y deficiencias, por el
formalismo de la fuente, esta tiene la ventaja de que se puede estudiar completamente, de
modo que el trabajo no encuentra dificultades de acceso a través del rastro de papel del
caso judicial.
1. Superar determinismos/esencialismos:
tecnociencia y sociedad, riesgo y experticia
en la perspectiva de los ESC & T
El concepto de “coproducción” es sin duda una de las principales categorías de los ESC
&T bajo cuyo enfoque interpretativo se han desarrollado gran cantidad de trabajos
empíricos. Actualmente, es identificado ante todo con la figura de Sheila Jasanoff quien en
su libro States of Knowledge (2006) desarrolla lo que llama el “idioma de la coproducción”.
Así, la coproducción más que un marco riguroso y “bien definido”, es un idioma, una
herramienta heurística para dar sentido a ciertos fenómenos de interacción entre la ciencia,
la tecnología y la sociedad. No obstante, Jasanoff nos ofrece en este texto lo que podría
considerarse una suerte de definición al explicar que la coproducción es: “la proposición
de que los modos en que conocemos y representamos el mundo (tanto de la naturaleza
como de la sociedad) son inseparables de la manera en que escogemos vivir en él”
además de que, “el conocimiento científico permea y es permeado por prácticas sociales,
identidades, normas, convenciones, discursos, instrumentos e instituciones” (Jasanoff,
2006).
10 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
Por otro lado, a partir del trabajo de Thomas Kuhn (1962) y los sociólogos de la escuela
de Edimburgo se empezó a erosionar la visión idealizada del conocimiento científico
elaborada por los filósofos de la ciencia, revelando la fuerte influencia de factores y
prácticas sociales en la constitución del conocimiento científico. Así, se empezó a
desarrollar la noción de “constructivismo social” de la ciencia, la cual también se extendió
a la tecnología (Bijker y Pinch, 1984). Jasanoff nos aclara que, aunque la noción de
constructivismo social no lo implicara estrictamente, el término parecía sugerir una suerte
de prioridad causal y ontológica de “lo social” sobre lo “tecno-científico”. Esto conllevaba,
entre otros, los problemas de simetría y reflexividad, porque sí se querían explicar las
categorías naturales en términos sociales, si se quería “abrir la caja negra” de la ciencia y
la tecnología, tampoco se podían “cajanegrizar” y dar por supuestas las categorías sociales
como “interés”, “género,”, “Estado” y demás (Latour, 1999; Latour, 1990); las categorías
5
Salvo que se diga otra cosa, las traducciones del inglés son de autoría propia.
Capítulo 1 11
De este modo, una enorme cantidad del trabajo realizado en los ESC&T puede enmarcarse
dentro del idioma de la coproducción. Jasanoff propone una clasificación de este trabajo
en dos tendencias principales; la “constitutiva” de corte más ontológico, dada por el estudio
de la aparición de nuevas entidades, y de cómo ciertas co-construcciones se estabilizan y
se relegan a la categoría de lo “natural”, y cómo otras se relegan a la categoría de lo
“social”. Así, esta tendencia se identifica con el trabajo de la escuela francesa y la teoría
del Actor-Red, entre cuyos principales exponentes se encuentran Bruno Latour y Michell
Callon, con su visión de la estabilidad o inestabilidad de redes socio-técnicas. Por otro
lado, tenemos lo que Jasanoff llama la tendencia “interaccional” en el enfoque de
coproducción, cuyo trabajo ha girado más en torno al estudio de las controversias del
conocimiento científico, o del conocimiento en general, y por tanto de corte más
epistemológico, el cual se asocia más fuertemente con la escuela de Edimburgo. En este
caso, más que el surgimiento y la estabilización de nuevas entidades se trata de la
reacomodación del mundo de ideas y percepciones que la gente tiene sobre una realidad
que era preexistente y demarcada entre lo social y lo natural. Por supuesto, esta división
no es tajante, y así como el surgimiento de nuevas entidades va acompañada de la lucha
entre percepciones diferentes de la realidad, la resolución de controversias también puede
ser vista como resultado de la estabilidad de redes socio-técnicas. De hecho, y a pesar de
que la escuela de Edimburgo fue inicialmente muy fuerte en el estudio de controversias
científicas (Cole, 1996; Farley et. al. 1994; Shapin, 1994), fue la escuela francesa quien
terminó desarrollando tal vez las herramientas conceptuales y metodológicas más
conocidas para “mapear” controversias, como se explicará más adelante (pág. 13).
12 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
En una recopilación extensa Jasanoff (2006) nos ofrece varios casos concretos analizados
bajo el enfoque de la coproducción. Por ejemplo, en el mismo volumen, Thompson (2006),
nos muestra cómo una controversia, en principio técnica, referente a la determinación del
estatus de conservación del elefante africano, el cual requería del análisis de estadísticas
y datos “objetivos”, así como la implementación de procedimientos técnicos para el
monitoreo y control del tráfico de marfil, termina convergiendo en un discurso
antineocolonialista en contra de las imposiciones europeas y en última instancia ayudando
a construir una identidad pan-africana que antes de la aparición de la controversia técnica
se caracterizaba más por la división y los intereses regionales. Por otro lado, Miller (2006)
nos explica el surgimiento y la estabilización paulatina del “sistema de clima global”, una
entidad técnica actualmente naturalizada, así como del Panel Intergubernamental para el
Cambio Climático (IPCC), un repositorio institucional tanto de conocimiento técnico como
de autoridad política respecto al “clima global”. Miller nos muestra cómo el IPCC echó
mano de recursos culturales y normativos para apuntalar su discurso técnico y cubrir sus
incertidumbres científicas, así como la manera en que al discurso científico sobre el clima
global articuló un discurso político de un nuevo orden mundial. Así mismo Hilgartner (2006)
nos muestra la manera en que la ciencia de la genética creó nuevas formas de propiedad,
y en particular de propiedad intelectual, y cómo los esquemas de propiedad creados
modificaban en respuesta la dinámica misma de las prácticas científicas; cómo la
complejidad del objeto de estudio modificó un “ethos” de la práctica de la genética que se
caracterizaba por una fiera competencia, y cómo la misma plataforma tecnológica
implementada para coordinar el trabajo técnico reforzaba el nuevo orden legal y político
propuesto para la investigación genética. Lynch (2006) por su parte, nos muestra la
coproducción de los campos de acción del experto y el no-experto más allá de las
definiciones y concepciones normativas que puedan existir de ciencia y experticia. Estas
idealizaciones son extrañas a lo que ocurre realmente en cada práctica situada, donde el
uso discursivo de, por ejemplo, la categoría “científico” no distingue entre la connotación
normativa y la “ordinaria”, y donde en ciertos momentos materialidades mudas como las
credenciales, las ritualidades y los controles administrativos de la ley pueden incluir o
excluir a ciertos expertos.
como ella misma lo sugiere, los discursos estrictamente sociales o estrictamente técnicos
no hacen justicia a la “complejidad y a la extrañeza de la experiencia humana”. De hecho,
al hablar en la clave de la coproducción se abren a la vista nuevas conexiones que
quedaban invisibilizadas o despreciadas por las posiciones deterministas. Así, por ejemplo,
este discurso revela cierto potencial político al ubicar y tatar de rastrear el “poder” en
lugares que previamente se asumían a priori como apolíticos y que podían estar ejerciendo
una influencia impensada. Esto último, que sin duda conecta con las ideas del “parlamento
de las cosas” y la “agencia de los no-humanos” desarrolladas, ante todo, por la ya
mencionada teoría del actor-red (ANT por sus siglas en inglés), línea teórica que, dentro
de las perspectivas que podemos considerar de coproducción, merece una atención
especial.
Junto con esto, está el trabajo de Michell Callon quien es tal vez el que define de forma
más sistemática los principales conceptos usados en el llamado “mapeo” o “cartografía” de
controversias bajo una perspectiva ANT. En uno de los artículos seminales de esta
14 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
La perspectiva ANT, sin duda, también se ha caracterizado por ser la que introdujo la
posibilidad de agencia de los actores no-humanos. El principio de “libre asociación” (Callon,
1986) no permite asumir una naturaleza a priori de los actores ya que, precisamente, su
naturaleza y su rol bien sea como algo natural o social, o lo que sea, es efecto del
ensamblaje y negociación de los actores, y no causa del mismo. Así, en muchos casos, el
significado y las características de un componente considerado no-humano no pueden ser
fijadas con anticipación y, por tanto, en vez de significante perfecto, o de instrumento de
características naturales fijas y conocidas, solo puede ser considerado un traductor más.
Así, estos no pueden ser vistos como meros “reflejos”, “proyecciones” o “instrumentos”
pasivos de otro actor humano o social, pudiendo, en ese proceso de traducción,
“traicionar”, como si ellos mismos también hablaran, introduciendo en el ensamblaje algo
de su agencia. La forma final que toma un colectivo tiene que responder tanto a las
exigencias de los componentes humanos como a las “exigencias” de los componentes no-
humanos. Latour (1991) es un excelente ejemplo de cómo la forma final de cierto colectivo
Capítulo 1 15
humano se “coproduce”, de forma perfectamente simultánea, con la forma final que toma
una tecnología.
Igualmente, este proceso de co-producción, o mutua construcción, hace que, mientras los
objetos y los sujetos no se hayan estabilizado, no sean más que “cuasi-objetos” y “cuasi-
sujetos” (Latour 1991b, 1993). Así, mientras reina la controversia (y por tanto la
contingencia) las características de los objetos son variables, sus bordes móviles, lo mismo
que las características de los sujetos con que se coproducen. A medida que entran y salen
características naturales o técnicas del “cuasi-objeto”, entran y salen identidades, intereses
y características sociales del “cuasi-sujeto”, siendo el “cuasi-objeto” dependiente de lo
social, y el “cuasi-sujeto” dependiente de lo técnico (o natural). Al cabo, la estabilidad se
alcanza, la dependencia entre los dos ya no es visible, y el cuasi-objeto es purificado hacia
el polo natural del espectro ontológico constituyéndose en “objeto” (bien sea tecnológico o
científico) y el cuasi-sujeto purificado hacia el polo ontológico de lo social constituyéndose
en “sujeto”. La continuidad histórica, bien sea del “sujeto” o del “objeto” creados en este
proceso de coproducción, no provendría de una “esencia” técnica o social omnipresente
en el proceso histórico, sino simplemente de una continuidad en las traducciones, en los
encadenamientos. En otras palabras, no hay un objeto (o sujeto) siempre presente, sino
un objeto (o sujeto) variable que, por cambiar gradualmente, parece mantener continuidad.
Ahora bien, debo decir que, aunque primeramente exploré la idea de “coproducción” con
el objeto de encontrar trabajos que desarrollaran de alguna manera la conexión entre lo
técnico y lo jurídico, la exploración de esta perspectiva me dio, de una manera general, la
sensibilidad necesaria para pensar esta relación en términos diferentes a la típica relación
causa-efecto. Independiente de que diera más énfasis a un trabajo como el de Jasanoff, o
bien a una perspectiva ANT, lo importante era ver la relación entre “lo técnico” y “lo social”
(esto último donde en principio ubicaba “lo jurídico”) como una articulación, o ensamblado,
armonioso. Al fin y al cabo, si la diferencia entre lo social y lo técnico no es clara ¿porqué
una iba a ser causa de la otra? No es que los actores “acomoden” sus discursos tecno-
científicos a sus posiciones políticas, ni que “replanteen” sus pretensiones políticas ante
16 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
Esto, sin embargo, era una base conceptual de la coproducción en abstracto, y se hacía
necesario tener también una sensibilidad de la coproducción en concreto para el caso de
lo técnico y lo jurídico, una sensibilidad para el caso específico de los escenarios judiciales.
En este aspecto, volvía a tomar especial valor el trabajo de Jasanoff quien tiene tal vez la
recopilación más extensa y específica en este aspecto.
En el trabajo mencionado, Jasanoff nos ofrece interesantes ejemplos de cómo los avances
tecnocientíficos han afectado la noción de responsabilidad en los Estados Unidos, y en
general, como lo tecnocientífico y lo jurídico se coproducen. Uno de los ejemplos más
llamativos es el que tiene que ver con la llamada “responsabilidad de producto”. Con la
complejización de la estructura económica de la sociedad donde existen innumerables
cadenas de producción y conexiones diversas entre productores y consumidores, la noción
jurídica de responsabilidad se modificó respecto a la que jurídicamente existía en el siglo
XIX, la cual solo obligaba a un productor con aquellos con quienes tenía un contrato
directo, siendo remplazada por nuevas responsabilidades más “indirectas”. También, esta
misma complejidad, que generaba una suerte de reacciones en cadena en donde podía
afectarse a muchas personas, hizo que la litigación dejara de ser un asunto de dos para
incluir un tercero: la sociedad en conjunto. Otro caso lo tenemos en la relación de la ley
con la medicina. Mientras hacia la primera década del siglo XIX las cortes se mantuvieron
muy alejadas de las cuestiones de salud pública, relegándosela a los médicos, hacia 1978
se ve un cambio importante de actitud. Jasanoff nos ilustra el ejemplo de cómo los jueces
no adoptaron la recomendación de un panel de expertos que aconsejaba separar a unos
niños infectados con hepatitis B del resto de sus compañeros basados en un cálculo de
probabilidades. Los jueces no consideraron justo este tipo de segregación basada en
meras probabilidades enfrentándose aquí de cierta manera los derechos individuales con
el cálculo de riesgos colectivos por parte de la experticia. Así mismo, la cuestión de las
llamadas “malas prácticas médicas” vio un magnífico ejemplo de la intervención de la
6
Por supuesto, trabajos en los ESC & T han cuestionado la capacidad de una evidencia de hablar
“por sí misma” y han mostrado el carácter retórico de la ciencia, al respecto ver por ejemplo Latour
y Woolgar (1995) o Gilbert y Mulkay (1984) solo por mencionar algunos.
18 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
justicia en lo técnico. Mientras que antes de 1970, en los litigios de este tipo en Estados
Unidos, la determinación por parte de los jueces de qué era o no una mala práctica médica
se contrastaba contra los estándares definidos “internamente” por la propia medicina, por
cada especialidad particular, posterior a esta fecha se empezó a ver cómo los jueces, por
propia su cuenta, empezaban a definir este aspecto “técnico” en muchos litigios. Y también
los temas ambientales pueden ser mencionados como representativos de estas
tendencias; los problemas al medio ambiente, parcialmente generados, y parcialmente
“descubiertos” (¿o construidos?) por la tecnociencia misma hicieron que en la teoría
jurídica algunos llegaran a proponer la posibilidad de los derechos de los árboles.
Por otro lado, la justicia puede imponer a la tecnociencia prácticas que, o bien están por
debajo, o bien por encima de los estándares que la ciencia tiene por costumbre, o bien
puede ayudar poner en entredicho conocimientos dados por sentados y que de otro modo
hubieran permanecido estables. En la utilización de las pruebas de ADN por parte de
laboratorios privados al servicio de las cortes, esta “ciencia del ADN” se desarrolló por
mucho tiempo de maneras que más adelante la comunidad científica consideró como
inaceptables, pero también fue en las cortes en donde se “deconstruyó” la identificación
por huellas de ADN llevándose al interior de esta comunidad científica controversias que
antes no existían, y todo como consecuencia de enfrentar a diversos expertos en el marco
de procesos judiciales. Así mismo, Jasanoff nos cuenta cómo los escáneres de cerebro
para la reconstrucción de accidentes de tránsito son interpretados en los procesos legales
sin el cuidado que habitualmente se suele tener en la ciencia para este tipo de trabajos
interpretativos, y paralelamente tenemos casos en los que los científicos hacen revisar un
artículo científico más veces de lo que se tiene establecido en sus prácticas habituales
debido a sus posibles consecuencias legales.
Ahora bien, sin lugar a dudas, el extenso trabajo de Jasanoff me ayudaría a fijar la atención
en diversos aspectos, entre los que cabe destacar, por ejemplo, esta manera como, en el
escenario judicial, pueden llegar a modificarse aspectos prácticos y metodológicos de la
ciencia y la técnica, llegando a veces a la transformación de la sustancia misma del
conocimiento. Los jueces pueden llegar a prescribir el proceder técnico, e incluso ellos
mismos actuar técnicamente. Así mismo, este trabajo invitaba a prestar especial atención
Capítulo 1 19
Por otro lado, era también necesario tener una visión en cuanto coproducción tecno-
jurídica para el escenario colombiano, y aquí resultaban particularmente útiles los trabajos
previamente desarrollados en esta Maestría.
Maldonado (2011), por ejemplo, trabaja desde varios enfoques en la perspectiva de los
ESC&T la controversia alrededor de la demanda de inexequibilidad ante la Corte
Constitucional de la normatividad que penalizaba el aborto en Colombia. Entre otras cosas,
trabaja ampliamente la coproducción entre tecnociencia y Ley. Esta confrontación implicó
la interacción de una gran cantidad de argumentos jurídicos, experticias, tecnologías y
valoraciones sociales que se ensamblaron en la decisión final de la Corte. Por ejemplo, en
cuanto al papel de la tecnología, Maldonado nos muestra cómo ciertas tecnologías y
discursos científicos se usaron más por ciertos actores de la controversia para ensamblar
su discurso y movilizar la red de acuerdo con sus intereses. Los litigantes en contra del
aborto (que se autodenominaron en la controversia como “provida”) hicieron un amplio uso
de la tecnología de las ecografías para afianzar la imagen del feto como persona y por
tanto como sujeto de derechos y de protección; igualmente, y de acuerdo a la crítica
feminista, esta circunstancia permitía la invisibilización de la mujer en una retórica visual,
atenuando su papel y su importancia en la controversia. Paralelamente, este uso de las
tecnologías de la ecografía iba fuertemente articulado al discurso científico de la
20 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
obstetricia, y en particular a la construcción del feto como entidad humana, con subjetividad
y capaz de sentir dolor. En la otra orilla, estaba el grupo de los autodenominados
“proelección”, quienes hicieron un amplio uso del discurso científico de la salud pública,
mostrándose la contingencia en la construcción del problema técnico y jurídico
dependiendo del escenario retórico y del contexto jurídico y social, ya que este mismo tipo
de debates se enmarcó en el contexto judicial norteamericano en términos de “mayor
libertad individual de la mujer”. Estas diferencias entre los sistemas judiciales, con
diferentes procedimientos administrativos, con diferentes ritualidades, instrumentos y
concepciones del derecho confirmaba la construcción localizada del experto en las cortes
colombianas.
7
No obstante Maldonado es claro en mostrar que ninguna de las partes en conflicto trató de
construir y proyectar esta imagen de sí misma. La identidad se construye discursiva y prácticamente
en los mismos escenarios retóricos en que tiene lugar y bajo unos valores dados por sentados.
Capítulo 1 21
Por otro lado, Moreno (2016) aborda una problemática similar, pero en este caso, en lo
referente a la adopción de menores por parte de parejas del mismo sexo, controversia que
se llevó también ante la Corte Constitucional de Colombia mediante una demanda al
Código del Menor. Este caso es interesante desde una perspectiva de los ESC & T en el
sentido que habla de una movilización socio-técnica que fue “fallida”8 y por tanto destaca
como un ejercicio de simetría.
En este caso Moreno nos describe la coproducción jurídica de identidades como “padre” y
“madre” y la institución de la “familia”, y cómo la ciencia no es un actor pasivo que
simplemente “informa” desde lejos el criterio jurídico independiente de la corte presentando
evidencias objetivas y neutrales. De nuevo, es claro aquí la manera como la enmarcación
jurídica del problema termina definiendo su naturaleza técnica y cuál es la experticia
pertinente, con la Corte Constitucional llamando bien fuera a la experticia psicológica o a
la experticia jurídica dependiendo de los términos en los cuales eran definidas las
demandas. También tenemos aquí un caso en que la evidencia técnica termina
coproduciendo más la justicia que el aspecto técnico de la decisión misma, porque en ella
los debates científicos fueron inconclusos y la evidencia fue finalmente utilizada más que
todo para apuntalar la legitimidad de los fallos. Trabajos de demarcación como los
mencionados por Lynch (2006) también tuvieron lugar, con aquellos en contra de la
“adopción gay” tratando de trazar una línea tajante entre las esferas política y jurídica y
tratando de movilizar la decisión dentro de la interpretación de que la Corte Constitucional
no podía “legislar”. De igual manera, la coproducción social y política de lo científico, con
la comparación que hace Moreno del sentido de las recomendaciones de diferentes
entidades expertas, particularmente universidades, evidenciándose un mayor apoyo a
Ninguna de las dos partes, por supuesto, quería socavar los valores compartidos de una sociedad
“moderna”
8
La noción “fracaso” bien sea de una tecnología, una teoría científica o una movilización social con
el cierre definitivo de la controversia asociada puede ser relativizada desde el punto de vista de las
“externalidades” de Leigh Star (1991). Para esta autora, se trata de realidades y relaciones que son
propiciadas por el orden socio-técnico establecido, pero que son excluidas y negadas por el mismo.
En las externalidades reside entonces la semilla de la reapertura de la controversia y la posibilidad
de nuevos órdenes. Moreno es clara en este punto.
22 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
favor de la “adopción gay” por parte de universidades públicas y una mayor oposición por
parte de universidades privadas. Y de cierta manera era también aquí coproducida la
sociedad, porque una problemática de interés privado y reducido a un sector de la sociedad
(las parejas gay) se terminaba volviendo de interés público, cambiando el espectro de
intereses sociales y por tanto en cierta forma la identidad social.
Los trabajos de Maldonado y Moreno destacan entonces por ser ejemplos de coproducción
técnico-legal en Colombia, y de ahí su pertinencia para este trabajo. Particularmente útil
me resultó el poder apreciar cómo la argumentación técnica enmarcaba la argumentación
jurídica, y cómo la estrategia jurídica ayudaba a construir el problema tecno-científico de
una manera particular. Así mismo, la contingencia y la construcción estratégica de la
experticia, la estructura de las tecnologías textuales de decisión, la atención especial a las
estrategias retóricas expertas y la importancia del escenario retórico.
Por su parte Bijker y Pinch (1984) extienden esta idea de la multiplicidad de significados
de un mismo “hecho” a la multiplicidad de significados de un mismo “artefacto” e introducen
formalmente el término “flexibilidad interpretativa”. Para ello analizan el caso de la
24 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
que él utilizaba una solución sólida mientras que Spill utilizaba una líquida, lo cual, para
Hyatt, afectaba radicalmente el significado técnico del artefacto. Esto es sumamente
interesante, ya que de cierta manera replica el debate entre esencialismo y
construccionismo en la tecnología misma: para un inventor el objeto tiene una “esencia”
dada por sus componentes químicos; para el otro el proceso de fabricación, de
“construcción” hace parte del objeto mismo. La controversia finalmente fue cerrada a través
del mecanismo social de la intervención judicial con un juez “decidiendo” que ni Spill ni
Hyatt habían inventado la celulosa, sino que esta ya había sido inventada antes, en un
claro ejemplo de estabilización del significado de un artefacto por medios jurídicos, o mejor,
en un clarísimo ejemplo de coproducción de conocimiento tecno-científico por parte de la
justicia.
La perspectiva de Beck, sin embargo, ha sido criticada desde diversos ángulos. Desde la
orilla de los ESC&T, por ejemplo, Bruno Latour (2003) cuestiona la idea de Beck de que
en la “nueva modernidad” hayan aparecido peligros, o riesgos, que antes no existían. Por
el contrario, para Latour, lo que en realidad ha sucedido es que la ficción modernista de un
control absoluto ha ido resquebrajándose, y que más que un cambio de sustancia entre
“dos modernidades” lo que ha tenido lugar es un cambio de perspectiva hacia lo que
entendíamos por “modernidad”; no es que la máquina tecnológica se haya salido de control
de repente revelando un nuevo “lado oscuro”; la pretendida “mayor reflexividad” de la
segunda modernidad, no es más que la toma de conciencia de que no puede haber, y
nunca hubo, control absoluto. De igual manera, la radicalización cada vez mayor de la
marca de la visión moderna, esto es, en la perspectiva de Latour, la separación entre lo
natural y lo social, hace que lo que antes se agrupaba como una sola y misma cosa se
separe en multiplicidad de entidades humanas y no humanas, técnicas y políticas,
aumentando con ello la complejidad, las “asociaciones”, las “interacciones” y, de esta
manera, la incertidumbre y el riesgo.
Por otro lado, diversos autores (Anderson, 1997: 188; Dryzek, 1995; Furendi, 2002)
cuestionan la división que hace Beck entre los peligros naturales de la sociedad de la
escasez y los peligros creados de la sociedad del riesgo. En términos históricos los riesgos
manufacturados han existido desde siempre, y de todas maneras la sociedad del riesgo
sigue siendo sumamente vulnerable a los llamados “peligros naturales”. Así mismo, desde
un punto de vista conceptual, es difícil considerar un riesgo como puramente natural (o
puramente manufacturado); ningún riesgo para una comunidad humana puede existir
escindido de sus dinámicas sociales y culturales. De una forma u otra todo riesgo es
creado, por lo menos en parte, por la cultura en que tiene lugar (un terremoto no supone
el mismo riesgo para una cultura nómada que para una urbana, por ejemplo). Esta crítica
es interesante, en particular desde la perspectiva de los ESC&T, porque se alinea con la
visión de que lo “natural” y lo “social” no puede ser separado; el riesgo es siempre una
entidad híbrida, un ensamblado.
28 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
Ahora bien, a pesar de todos estos componentes “no técnicos” incluidos en la complejidad
real del riesgo, los métodos de análisis y estimación del riesgo dominantes tienden a
despreciar estas dimensiones, en un claro sesgo realista y tecnófilo en la concepción y
tratamiento del riesgo. Jasanoff (2012) hace una crítica de los “modelos predictivos” de
evaluación del riesgo que predominan en las políticas públicas de innovación y tecnología,
centrándose principalmente en tres puntos. En primer lugar, estos modelos tienden a poner
énfasis en lo conocido y a relegar lo desconocido. En aras de la búsqueda de “definición”
característica de una actitud pretendidamente metódica y disciplinada, se tiende a poner
énfasis en aquellos riesgos “de corto plazo y bien definidos” (Jasanoff, 2012), relegándose,
en una asignación tácita de irrelevancia, a aquellos riesgos no muy bien definidos y/o de
largo plazo (los riesgos de largo plazo pueden ser producto de una acumulación o
interacción progresiva de riesgos “pequeños” discretos que no se consideran relevantes
en el análisis, y cuya manifestación se da en una ventana de tiempo mayor a la que el
modelo puede considerar). Además, tras simplificar la realidad a unas cuantas variables y
considerar sus relaciones, se da una falsa sensación (declarada o no) de “completitud”, de
que “todo se ha tenido en cuenta”. En segundo lugar, cuando las deliberaciones públicas
sobre un riesgo dado se enmarcan, de entrada, en los términos del modelo, en el lenguaje
esotérico experto, queda muy disminuida la posibilidad de otras posiciones políticas
legítimas en incorporarse al debate. Y, en tercer lugar, los modelos suelen ser inflexibles
e ineficientes a la hora de tratar de incorporar eventos que desafían sus suposiciones
básicas. Es difícil, pues, incorporar nuevos riesgos y nuevas visiones y, a la vez, conservar
el modelo.
Douglas y Wildavsky (1982) nos revelan algunas de estas características en los análisis
realistas y expertos del riesgo en su recuento de la controversia en los Estados Unidos por
cuenta de la propuesta de la EPA (Agencia Federal para la Protección del Medio
Ambiente), una entidad reguladora experta, por controlar ciertos contaminantes orgánicos
en el agua potable. Aquí, dos visiones político-administrativas diferentes, una de orden
federal y otra de orden privado-regional se enfrentan resultando en ello diferentes
interpretaciones y consideraciones sobre un mismo riesgo “técnico”. La EPA proponía
nuevas regulaciones que obligaban a las empresas de acueducto regionales a la
30 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
adquisición de ciertas tecnologías con el fin de mitigar los posibles riesgos de cáncer
asociados a la presencia de ciertas sustancias. La EPA contaba con estudios “sugerentes”
pero no “concluyentes” de dicho riesgo, y las empresas de acueducto (de naturaleza cuasi-
pública) se oponían porque encontraban dichos estudios como insuficientes para justificar
los gastos adicionales en que incurrirían9. De cierta manera la EPA, a pesar de su estatus
experto, tomó una posición que explotaba las deficiencias de los modelos tradicionales de
evaluación del riesgo para defender una posición política de “precaución” en
contraposición a una posición política de “certeza”. Por ejemplo, sostenía la EPA que gran
parte del riesgo provenía de la agregación y sinergia de muchos químicos diferentes al
mismo tiempo, poniendo de esta manera el énfasis en lo desconocido más que en lo
conocido, porque los estudios generalmente se dirigen a los efectos de un agente en
particular y su acción individual (Jasanoff, 2012; Beck, 1986). Por otro lado, resaltaba la
imposibilidad de tener (y por tanto exigir) una “certeza absoluta” teniendo en cuenta que
los efectos del cáncer suelen manifestarse a lo largo de muchos años, más allá de lo que
es normalmente manejable para cualquier proyecto de investigación, y esto, sumado a la
ausencia de datos “pasados” homogéneos que permitan suplir estas dificultades mediante
estudios poblacionales y estadísticas de largo plazo, ponía de relieve la estrechez en las
ventanas temporales de análisis del “conocimiento cierto” disponible. Las empresas de
acueducto, mientras tanto, demostraron ese carácter de las visiones clásicas de evaluación
de riesgo (enfoque costo-beneficio) de tender a convertir a las víctimas en números
deshumanizados, suprimiendo la importancia de la experiencia individual (o en este caso,
regional) al asegurar uno de sus voceros que “más vidas podían ser salvadas al mismo
costo poniendo estándares más restrictivos en unas pocas ciudades”.
También Carvalho de Mello y Machado (1998) nos ofrecen un análisis de caso interesante
que expone en varios sentidos problemáticas similares a las sugeridas por Jasanoff y
9
La EPA, por el contrario, estimaba apenas un sobrecosto de 2 dólares por usuario (familia), algo,
en su opinión, bastante económico comparado con el beneficio de hacer desaparecer este “riesgo
potencial”. Es interesante, en este punto, notar la naturaleza híbrida del riesgo, y de cómo la
“dureza” de los argumentos a favor de su existencia (importancia) son relativos a un criterio de
eficiencia económica. En otras palabras, si la mitigación de un riesgo es “económica”, puede saltar
de la dimensión de lo “sugerente” a la de lo “real” al ser enactado (Mol, 2002) con todo un
ensamblado de tecnologías materiales, burocráticas y discursivas.
Capítulo 1 31
Douglas. En este caso, los autores examinan una evaluación de riesgo llevada a cabo en
un laboratorio de la entidad gubernamental experta CETESB (Departamento de
Tecnología y Sanidad Ambiental de Sao Paulo, Brasil), encaminado a determinar y valorar
los posibles riesgos de la introducción del metanol como combustible sustituto para el
etanol, ante la escasez generalizada que de este último se presentó en Brasil en la década
de los noventa. En primer lugar, Carvalho de Mello y Machado nos muestran como el
CETESB se erigió como punto de paso obligado para la resolución del problema, y el
principal traductor de los intereses de un grupo restringido de actores entre los que se
contaban principalmente: los cultivadores de caña, los surtidores de etanol, los vendedores
de automóviles, los propietarios de automóviles a base de etanol, y la burocracia asociada
a la implementación y promoción del etanol como combustible en Brasil. Las premisas
políticas con que el CETESB definió la problemática nacional direccionaron la orientación
técnica del problema en sus dimensiones teórica y experimental, orientación que
implícitamente llevaba a acoger ciertas posiciones políticas. Por ejemplo; en medio de la
crisis, dos programas gubernamentales, el PROCONVE, y el Pro-Alcohol, el primero
dirigido a disminuir las emisiones de vehículos motorizados, y el segundo dirigido a lograr
la sustitución de combustibles tradicionales por derivados del alcohol, entidades que hasta
ese momento eran estables (naturalizadas) en el ensamblado, empezaron a verse en
riesgo ante el cuestionamiento de su existencia misma por parte de algunos actores. Tal
vez, podían creer algunos, estas no eran políticas relevantes, y otros objetivos políticos
podían ser más legítimos y más importantes. El CETESB, sin embargo, al convertirse en
punto de paso obligado, logró reducir la problemática a la búsqueda de un nuevo
combustible, también derivado del alcohol, con lo cual aseguró la continuación de los dos
programas mencionados, con su correspondiente “statu quo burocrático”, así como la
estabilidad de una compleja red de actores sociales asociados a la producción, distribución
y venta de los derivados del alcohol (cultivadores de caña, distribuidores de alcohol,
vendedores de vehículos mixtos, entre otros). Esto lo consiguió dando al “riesgo de
mayores emisiones contaminantes” especial relevancia técnico-política, construyéndolo
como prioritario por sobre un espectro virtualmente infinito de riesgos (entre los que se
incluían inclusive riesgos adicionales a lo que ya existían con el uso de gasolina) y
descartando asimismo las posiciones que pujaban por un regreso al mayor uso de
gasolina.
32 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
Todos estos ejemplos resaltaban esos aspectos que han sido criticados desde la
antropología, la sociología y los ESC&T de las aproximaciones tecnocéntricas clásicas
para la identificación, evaluación y manejo del riesgo, y resultaban muy relevantes para mi
investigación en el sentido de dar pautas para analizar y caracterizar los discursos expertos
del riesgo que se desplegaban en la controversia. Aunque, come se verá más adelante,
en mi caso de estudio no aparecían explícitamente involucrados métodos de evaluación
de riesgo, sí se habla continuamente del riesgo, y en los discursos expertos que sobre él
se articulaban, se presentaban varios de estos elementos, los cuales hubiesen
permanecido invisibles (e incluso absurdos) desde mi mirada inicial de ingeniero.
Capítulo 1 33
Por otro lado, no solo era importante analizar los discursos expertos, sino también cómo
interactuaban con ellos discursos que se caracterizan normalmente como “no-expertos”.
Esto, en primer lugar, porque, como se ha dicho, el riesgo no es una entidad puramente
técnica, ya que tiene una dimensión social y política importante; y, en segundo lugar,
porque la controversia que aquí se estudia se puede caracterizar como la de una entidad
experta vs un grupo privado de legos. En este punto se hacía entonces ineludible estudiar
también las nociones de “experto” y “lego” y las tensiones que puede haber entre estas
dos categorías sociales.
Jasanoff (2012) es uno de los principales autores que analiza el fenómeno de la experticia,
particularmente en el contexto de los escenarios judiciales. Una de sus ideas centrales
apunta a que la “experticia” es un fenómeno sumamente interaccional y contingente; no
existen reglas inmutables y definidas para decidir quién es un experto o qué es experticia
(y por tanto tampoco es claro quién es un lego). Específicamente, Jasanoff caracteriza la
experticia en los escenarios judiciales como el resultado, el efecto, de un complejo juego
de estrategia en que diversos actores luchan por la credibilidad. Analizando los litigios que
hubo en los Estados Unidos alrededor de los implantes de silicona como causante de
diferentes trastornos a la salud, Jasanoff nos muestra cómo en distintos litigios, la cuestión
de cuál era la experticia (disciplina o disciplinas) pertinente, quien era un experto idóneo,
y cuáles debían ser los procedimientos para definir estas cuestiones, se estabilizaban de
forma diferente en cada situación particular. En algunos casos, por ejemplo, el
procedimiento de designación de la experticia relevante resultaba, si se quiere, más
autoritario, tanto desde el terreno jurídico como técnico, con el juez de conocimiento
designando por criterio propio un “especialista maestro” (profesor universitario emérito en
ciencias biológicas, en el ejemplo de Jasanoff) encargado a su vez de definir el panel de
especialistas que finalmente apoyarían la labor del juez; en otros, el juez se apoyaba en
un proceso más participativo, consultando previamente con otros jueces para luego
designar un “panel de expertos maestros”, tanto técnicos como jurídicos, que a su vez
definiría el panel experto del caso. Igualmente, nos muestra que pueden surgir diferencias
en las experticias definidas como pertinentes ante un “mismo” caso. Siguiendo con los dos
casos anteriores, ambos abocados a la cuestión de definir la existencia o no de una
relación causal entre los implantes de silicona y desarrollo de “enfermedades del tejido
conectivo” (CTD, por sus siglas en inglés), en el primero tenemos a la epidemiología, la
34 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
Así mismo, los trabajos ya mencionados de Maldonado (2011) y Moreno (2016) son
también muestras evidentes de la contingencia de las nociones de “experto” y “experticia”,
donde tanto los jueces, como los actores en puja, intentan construir la experticia legítima
con criterios muy variables, y con el valor adicional de exponer estas dinámicas en el
ámbito colombiano.
mayor valoración cognitiva del “sentido común”, del conocimiento práctico y de la integridad
ciudadana, con un “ethos igualitario” típico de comunidades fuertemente unidas.
Por otro lado, la posible aparición moderna de nuevos tipos de “experticias” complejiza aún
más esta noción. Stephen Turner (2001), al analizar el problema de la experticia en la
democracia, nos habla de la existencia de al menos cinco “especies” de experticia distintas,
y de cómo mecanismos sociales muy distintos pueden llegar a configurar la cualidad de
“experto” en estos cinco casos. En primer lugar, nos habla del caso de aquellas experticias,
según Turner, con un amplio reconocimiento social (que Turner llama “tipo 1”), experticias
cuya legitimidad descansaría de cierta manera en un imaginario ampliamente compartido
de sus bondades y su utilidad, con el ejemplo de la física como caso paradigmático. Otro
tipo de experticia un tanto diferente (Tipo 2), lo tendríamos en el experto de “secta”, una
experticia que no es reconocida por el “público general”, pero sí por cierto grupo restringido
de personas, que aceptan su experticia en virtud de pertenecer a dicho grupo. El caso
ilustrativo de esta especie de experticia sería la del teólogo, quien es considerado experto
por todos aquellos “adscritos” al culto. Un tercer tipo de experto vendría a ser aquel que se
ha “ganado” cierto grupo de seguidores quienes lo juzgan de acuerdo a sus resultados.
Para estos, la autoridad como expertos no descansaría en una serie de valores
compartidos por el “público general”, ni en los valores compartidos de una comunidad
privada, sino en una cierta valoración pragmática hecha por cada persona individualmente.
En este grupo, estarían todos aquellos expertos que derivan su estatus del grupo de
“clientes satisfechos”.
Pero para Turner habría también unos nuevos tipos de expertos. La cuarta y la quinta
categorías de Turner vendrían a ser ocupadas por experticias que se posicionan de formas
menos “espontáneas”, con una clara agencia en su construcción por parte de ciertos
actores. Serían expertos que son financiados por ciertos grupos para instituirse como tales,
bien ante el público general o ante grupos más restringidos. Un ejemplo de la categoría
cuatro está para Turner en los primeros años del trabajo social, donde diversos actores
económicamente poderosos y con fines pretendidamente filantrópicos, ensamblan una
serie de experticias disímiles bajo la etiqueta única de “trabajador social” con el objeto de
convencer al público de la necesidad de ciertas reformas sociales y de cierta nueva
Capítulo 1 37
experticia. Estos expertos, mediante un dispositivo técnico creado por ellos mismos, y
llamado la “investigación social”, identificaban (¿o creaban?) ciertas necesidades sociales
que las comunidades por sí solas no podían evidenciar (conocimiento lego), y tras su
identificación se convertían ellos mismos en la experticia pertinente para la gestión de
dichas necesidades. La quinta categoría, finalmente, la identifica Turner con los intentos
fallidos de la categoría cuatro. Estas serían el resultado de ciertos esfuerzos que, al no
poder instituir una experticia completamente nueva, buscarían “profesionalizar” experticias
informales existentes, con lo que artificialmente aparecería una “nueva” experticia. Para
Turner, el mejor ejemplo de esto lo constituyen los administradores públicos, resultado de
los esfuerzos de la familia Rockefeller a comienzos del siglo XX por supuestamente sanear
la corrupta e incompetente administración pública norteamericana. Mediante la
profesionalización de ciertos “administradores empíricos” se pretendía que estos actuaran
ahora bajo criterios “técnicos” y “neutrales”, lejos de un sistema de estrategias y favores
políticos, y que desde entonces apareciera una distinción nueva entre “administradores
profesionales” y “administradores políticos”.
Al revisar estos trabajos, pude ver que existían varias dimensiones en que se podía
problematizar el concepto de experticia, bien porque la construcción de la experticia es
contingente, un ensamblado donde no se puede “abstraer” con certeza ningún elemento
para dilucidar una esencia de lo que es un experto legítimo para cierta “parcela de la
realidad” (Fuller, 2007) o bien, olvidando la contingencia y la puntualidad de cada caso,
porque aún si se trata de generalizar la experticia resultan distintas categorías de expertos
diferentes, distintas “naturalezas” de la experticia. Este hecho hace que el concepto de
“lego” sea también problematizado como consecuencia, y dicha problematización no debe
hacerse solo desde una perspectiva social y política, sino también cognitiva; en otras
palabras, aparece la posibilidad de reconocer el valor del conocimiento lego.
Brian Wynne es uno de los principales autores que ha explorado la valoración del
“conocimiento lego”. En una crítica a las concepciones clásicas de la modernidad reflexiva
de Beck y Giddens (1994), Wynne (2004) observa que los públicos han sido reflexivos
siempre, y que el escepticismo de los individuos hacia los expertos no se deriva solamente
38 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
entonces el grado de absorción de contaminantes por parte de las ovejas que pastaban en
estos corrales y así estimar la eventual eficacia de la bentonita. Los pastores, sin embargo,
desde el comienzo señalaron que dichos experimentos serían inútiles, porque las ovejas
de montaña no estaban acostumbradas a estar en corrales, y que dicho encerramiento
afectaría negativamente su metabolismo, con las subsecuentes consecuencias en los
resultados y las mediciones de los experimentos. Por otro lado, Yearley (2000) lleva a cabo
un experimento social en el que muestra la posibilidad real de aportes significativos a nivel
técnico por parte de los legos, en particular en cuestiones técnicas de alta complejidad y
de importancia social. Es así como desarrolla una discusión en grupos focales entre
miembros de la comunidad de Sheffield en el norte de Inglaterra y los expertos del gobierno
encargados del manejo de las políticas de calidad del aire en esta ciudad. Sheffield es una
ciudad conocida por sus problemas de polución del aire, y como parte de las políticas
expertas mencionadas, el gobierno había adoptado el uso de un modelo computarizado
que tomaba parte de sus datos de distintas estaciones de monitoreo instaladas en
diferentes puntos de la ciudad. La investigación de Yearley reveló que muchas críticas del
público se retroalimentaban en elementos técnicamente significativos, elementos que la
forma simplificada del modelo no alcanzaba a captar y que no reflejaba todo el espectro
de posibles preocupaciones públicas. Se cuestionó, por ejemplo, que no se incluyeran
ciertas fuentes de polución, como lo eran los químicos que se utilizaban en los sembrados
de la periferia de la ciudad, los cuales podían ser trasladados a la misma por el viento.
Asimismo, se cuestionó la ubicación de los instrumentos de monitoreo para medir el flujo
de tráfico, en lo que se puede considerar una tensión del conocimiento y la sensibilidad
popular local con las estadísticas expertas. Más aún, el público llegó a sugerencias
“técnicamente más sofisticadas”, cuestionando el mismo funcionamiento interno del
modelo, ya que este asumía únicamente la polución dada por el desplazamiento
puramente mecánico de gases, sin tener en cuenta posibles reacciones químicas entre
gases distintos.
Por otra parte, el expediente traduce una serie de información proveniente de diversos
actores e inscribe una realidad que es distinta de la de los demandantes, de la de los
demandados, e incluso que la de los mismos jueces (más aún cuando hay varias
instancias). Y todos, al tener que consultarlo y basarse en él, a la vez transforman y
reinterpretan su propia visión del caso. Cabe pensar que un actor replantee su propio
entendimiento del caso al ver retrospectivamente lo que él mismo dejó inscrito en una
etapa previa del proceso, y que en ese momento veía de forma diferente. En palabras de
Latour podría decirse que el expediente tiene su propia “trascendencia” (Latour, 1993), en
la medida en que construye una realidad que trasciende, o es independiente, de la realidad
mundana y particular de los distintos actores “reales” sociales involucrados. El expediente
no es una simple representación pasiva de las perspectivas de los actores. La agencia del
10
Latour sostiene que en los centros de cálculo se lleva a cabo un proceso un proceso iterativo de
traducción que resume o comprime cada vez más y más información para obtener proposiciones
que, retrospectivamente, se ven como más “abstractas” pero que en su proceso práctico de
obtención son siempre igual de concretas. Así mismo Kuhn (1971) sostiene que en la “ciencia
normal” tiende a descartar los desajustes menores de los datos con las teorías establecidas. Tanto
en la perspectiva de Latour como en la de Kuhn vemos una ciencia caracterizada por afán de destilar
la esencia de los hechos. En el escenario judicial (y podríamos decir lo mismo de la ciencia forense)
por contraste, cualquier “desajuste” puede ser decisivo y en vez de tratar de obtener la esencia de
los hechos, de lo que se trata en lo posible es de retener toda la complejidad originaria.
Capítulo 2 43
Entre los documentos que se clasificarían como jurídicos, destacan principalmente las
sentencias de los jueces, las cuales son identificables por cierta estructura normalizada de
argumentación jurídica, tal como lo hace notar Maldonado (2011). A diferencia, sin
embargo, de la estructura propuesta por Maldonado, aquí no se trata de demandas contra
normas sino contra actuaciones de particulares, con lo cual tenemos una estructura más
simple que básicamente se reduce a tres partes: antecedentes, consideraciones y
decisión. Paralelamente, tenemos lo que son documentos jurídicos emitidos por las partes
en disputa (demandantes y demandados) y que son denominados por los mismos actores
con categorías jurídicas establecidas como: “acción de tutela”, “acción popular”, “recurso
de reposición”, “impugnación”, etc. Estos documentos, aunque no siguen una estructura
formal identificable, sí tienen como elementos comunes un acápite de “pruebas” y otro de
“peticiones” o “pretensiones”. Así mismo, tanto las sentencias de los jueces como los
documentos de los actores en disputa se caracterizan porque su autor es, en todos los
casos en que se pudo establecer, un profesional del derecho11, además de que siempre
11
En todos los casos, excepto en uno, se pudo establecer que los autores de estos documentos
eran profesionales del derecho. El caso que se exceptúa es el de los demandantes mismos,
quienes fueron representados por un miembro de la familia (el padre) del cual no pudimos
establecer si era o no abogado.
44 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
Los documentos que en este trabajo denominamos como técnicos, tienen ese carácter en
virtud de la forma como son descritos en el expediente judicial, mediante expresiones
como: “dictamen pericial”, “informe técnico”, “inspección técnica” etc. Adicionalmente,
varios de ellos referencian mediciones con aparatos, hacen frecuentemente uso de tablas
para presentar resultados en forma sinóptica, además de referirse a acciones realizadas
en el sitio de los “hechos”. Igualmente, y un poco reflejando la retórica jurídica, en varias
oportunidades invocan reglamentos y normas técnicas, los cuales vendrían a ser como los
decretos, las leyes y la jurisprudencia para el mundo de las cosas, o más específicamente,
de los aparatos tecnológicos.
Por su parte, los documentos administrativos dan cuenta de prácticas estandarizadas, del
cumplimiento de procesos dentro del órgano de administración judicial. A diferencia de los
documentos técnicos y jurídicos, que aluden más que todo a las actuaciones de los
principales protagonistas de la controversia (humanos y no humanos,) estos se refieren,
principalmente, a otros documentos. En la mayoría de los casos son constancias de que
algún documento o alguna información se entregaron de forma oportuna a cierto actor o a
cierta instancia: que las sentencias y los autos fueron informados a las partes interesadas,
que el expediente fue remitido de un área de la rama judicial a otra, de un despacho a otro,
que ciertos documentos se anexaron al expediente etc. Los autores de estos documentos
son casi siempre las secretarías de las distintas instancias judiciales y, como se puede
esperar, son los documentos más escuetos y cortos de todos. Rara vez van acompañados
de alguna argumentación o alguna justificación, aunque en algunas oportunidades se
invocan reglamentos internos, decretos y leyes. Es interesante anotar aquí que, a pesar
de contribuir materialmente a la construcción de los casos, estos trabajos prácticos de
mediación quedan invisibles cuando se purifica el caso de todas sus “contingencias” para
entenderlo normalmente como un asunto meramente jurídico apoyado en dictámenes
técnicos. Es un tanto análogo a todas esas pequeñas prácticas “no-científicas” que ayudan
a construir “lo científico”, como pueden ser el conocimiento tácito no explicitado, las
habilidades artesanales y las negociaciones que se dan en el diseño y el éxito de un
Capítulo 2 45
experimento científico (Collins, 1995). Todos estos detalles que, aunque los científicos
pueden llegar a reconocer como decisivos en entrevistas informales, nunca llegan a
mencionarse, por ejemplo, en el destilado abstracto del artículo científico (Gilbert y Mulkay,
1984). Retrospectivamente, y solo mirando solo un documento como la “sentencia”, se
puede llegar a pensar que el caso tiene el resultado que tiene gracias, ante todo, al triunfo
de cierto principio o lógica jurídica, o gracias a cierta prueba o test técnico o científico
decisivo. Sin embargo, eso solo se puede hacer bajo el supuesto de que la máquina
administrativa de justicia funcione eficiente y silenciosamente, porque cuando falle, su
presencia y su importancia se harán evidentes, afectando el resultado práctico y hasta la
sustancia jurídica misma, ya que el debido proceso, quedará en entredicho, y los
argumentos de los actores se pueden reacomodar estratégicamente.
La anterior clasificación es, por supuesto, un tanto arbitraria, y un mismo documento reúne
en sí mismo elementos de distinta índole. Una acción de tutela que denuncie el riesgo
producido por una entidad tecnológica, por ejemplo, irá acompañada tanto de una
argumentación en términos de derechos fundamentales como de una representación de la
“realidad física” que configuraría dicho riesgo. Además, existen en el expediente
documentos de clasificación algo ambigua, como son por ejemplo los autos judiciales que,
aunque son una categoría jurídica establecida, y son proferidos por discreción de los
jueces, muchos de ellos atañen básicamente a trámites de la administración de justicia,
como puede ser “enviar el expediente a jueces civiles municipales”, “se tiene por cumplido
lo ordenado por el juez”, “archívese el expediente”, etc. Muchas veces estos autos no
despliegan el formato ni la retórica jurídica, ni dan mayor argumentación, siendo muchos
de ellos tan escuetos como los documentos emitidos por las secretarías. De hecho, el
código general del proceso actualmente vigente (Ley 1564 de 2012), especifica que no es
necesario “motivar…los autos de mero trámite”.
Por otro lado, como se mencionó, vale la pena notar también algunas diferencias generales
de esta controversia técnico-jurídica con otras de trabajos previos de tesis de Maestría en
Estudios Sociales de la Ciencia en la Universidad Nacional, como lo son los de Maldonado
(2011) y Moreno (2016). Por una parte, los trabajos citados estudiaban demandas contra
46 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
Así mismo, en el caso de los trabajos mencionados, el elemento político más explícito se
ve acompañado del despliegue y la construcción de grandes retóricas, como lo fueron la
“retórica de la vida” y “retórica de la libertad” en el caso de Maldonado o las retóricas sobre
“el interés superior del menor” y la “igualdad” en el caso de Moreno, retóricas que, como
lo señala Maldonado, construían discursivamente las identidades mismas de los grupos en
disputa. En un expediente como el que se estudia en el presente trabajo, por supuesto que
también se utilizan recursos retóricos, pero no precisamente elaboradas construcciones
discursivas para apuntalar una posición política que represente grandes grupos de interés
y que ayude a construir la identidad de grandes grupos o actores sociales.
Capítulo 2 47
Ahora bien, hechas las anteriores anotaciones respecto al expediente y a lo que diferencia
esta controversia técnico-jurídica de otras que se han trabajado, en lo que sigue procederé
a la vez a describir la controversia y a “mapearla", entendiendo por esto último identificar
actores humanos y no humanos y sus relaciones mutuas, así como identificar fenómenos
de enrolamiento y búsqueda de aliados (humanos, no humanos, institucionales,
conceptuales, etc.), problematizaciones y movilizaciones. Esta descripción y mapeo irán
simultáneamente acompañados del análisis de los elementos más significativos y del caso.
Así, en este texto no se separa la descripción del caso de su análisis mismo. Igualmente,
se harán algunas anotaciones respecto a la retórica de los diferentes actores, se prestará
atención a la idea de riesgo, y se verá cómo se coproducen aspectos técnicos y jurídicos
en la controversia.
Siguiendo la cronología que dibujan los documentos, que para efectos del expediente
judicial es la cronología legal, las primeras quejas ante Codensa fueron por lo menos un
año anteriores a que se iniciara el pleito en las cortes, y curiosamente no provenían de la
familia Ospina Rodríguez en específico. El documento más antiguo en el expediente
(agosto de 2006) es un derecho de petición que da fe de ciertas inconformidades y
preocupaciones con la subestación. En este documento no se nombra a la familia Ospina
Rodríguez, ni a la situación que se vivía en su apartamento, y lo firma el administrador del
edificio Ester en representación de sus residentes. En este derecho de petición se
denuncia la cercanía de los contadores del gas a “los transformadores”, y la posibilidad de
que, de explotar estos, se produjese una conflagración en el edificio. Así mismo, se dice
que Codensa sería la responsable de cualquier “calamidad” que se generara, no solo por
12
A diferencia de la mayoría de los aparatos eléctricos, que manejan un solo voltaje, los
transformadores manejan dos voltajes, ya que son, precisamente, artefactos para “cambiar” o
“transformar” el voltaje: tienen por tanto un voltaje de “entrada” (en este caso 11.400 voltios) y un
voltaje de “salida” (en este caso 208 voltios).
Capítulo 2 49
la posible explosión e incendio, sino también por afectaciones a la salud debidas a “la
radiación” que puedan ocasionar dichos transformadores; esto último, lo que pareciera una
breve mención a la situación específica de la familia Ospina Rodríguez.
Aunque, como se verá más adelante (pág. 51), Codensa se concentrará principalmente en
la parte de la controversia que tiene que ver con la “radiación de los transformadores” este
presunto riesgo colectivo de explosión e incendio inicialmente denunciado por los
habitantes del edificio Ester fue también retomado por los Ospina Rodríguez como parte
de sus demandas judiciales, y fue importante y definitorio en la construcción y trayectoria
de la misma, de tal suerte que podemos considerar que los vecinos del edificio Ester
“puntualizados” (Callon, 1987) en la voz del administrador del edificio fueron un actor en
esta. Actor en la medida en que (según otros actores que los representaban y mediaban)
estarían interesados y afectados por esta cuestión, y actores en la medida que ayudaban
a construir, pasiva o activamente, entidades o realidades de riesgo alrededor de las cuales
llegó a girar la controversia.
Por otro lado, vale la pena mencionar que este derecho de petición, así como la respuesta
dada por Codensa poco menos de un mes después, muestran varios de los aspectos
señalados por Irwin et. al. (1996). Sostienen estos autores que, en confrontaciones entre
la industria y las comunidades sobre riesgos asociados a la tecnología, usualmente las
comunidades suelen acudir primero, aunque con alta desconfianza, a la industria misma
que origina el peligro para obtener consejo e información experta. Así, el derecho de
petición suscrito por el administrador del edificio, a pesar del tono agresivo y de denuncia,
y de decir que en oportunidades anteriores se habían quejado sin obtener ninguna
respuesta, terminaba por decir: “Esperamos una pronta solución a este problema y una
respuesta por escrito, donde nos digan que estos artefactos no representan ningún peligro
para nuestra integridad y nuestro edificio” (Mario Corrales, acción T-2007-0966). Con esto,
vemos que se desconfía de los expertos, pero al mismo tiempo se les reconoce como
fuente legítima de experticia, en una relación un tanto ambigua.
50 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
Así mismo, Irwin et. al. mencionan que en este tipo de situaciones la información que
proveen los expertos de la industria no es “técnica en sí” sino que es información dada en
una forma tal que promueva la tranquilidad del público y apuntale la posición experta.
Según estos autores la ciencia que es usada en estos casos más que todo “sirve como
legitimación amplia de la información suministrada y de la autoridad de la fuente … el
análisis técnico sobre el riesgo … es usado como una racionalidad general y no como una
racionalidad específica para el consejo experto contextualizado dado a los locales” (Irwin
et. al. 1996, énfasis añadido). Presumiblemente, esta información dada en un tono
científico general más que como análisis técnico específico de la situación particular,
estaría basada en una imposibilidad del público para comprender la información técnica
detallada. La ciencia se usa, pero a la vez no se usa. La respuesta de Codensa al derecho
de petición refleja algunos de estos aspectos; por ejemplo, respecto al riesgo asociado a
la cercanía de la subestación con la red de gas simplemente se asegura que “efectuada la
visita técnica … se encontró que el local de la subestación … se encuentra distante a las
redes de gas. Por lo tanto, los equipos eléctricos no representan peligro para la instalación
de gas” (Codensa, acción T-2007-0966). No se encontró en el expediente ningún acta de
inspección técnica ni se profundiza el argumento hablando de medición de distancias,
referencia a normas técnicas o cosas por el estilo. De hecho, como se mostrará más
adelante (pág. 83), esta certeza y facilidad con que Codensa descartaba los riesgos de la
cercanía de los contadores de gas a la subestación, resultó cuestionable desde otra visión
experta. Así, el estilo escueto y vago de la respuesta de Codensa no era una precisamente
una forma simple de hablar a un público lego ignorante, que no entendería una explicación
más compleja; si en efecto era posible sostener, desde otro discurso experto, la existencia
de riesgos relacionados con las preocupaciones de estos ciudadanos, la respuesta de
Codensa queda mejor caracterizada como una retórica orientada a tranquilizar ánimos y
mantener una posición de autoridad.
las radiaciones electromagnéticas producidas por los rayos. Menciona que CEM hay por
todas partes y que incluso nuestros electrodomésticos los producen. Concluye que “luego
de revisar la literatura científica no se ha podido establecer los riesgos por exposición a
campos … en las intensidades en los que normalmente se presentan en la realidad. Esta
es la valoración de la Administración de Riesgos Profesionales (ARP) del instituto de
Seguro Social” (Codensa, acción T-2007-0966). Más adelante (pág. 59) se verá que estas
explicaciones científico-técnicas un tanto vagas e informativas no son aceptadas
fácilmente en un escenario judicial, y que incluso por su vaguedad pueden resultar
contraproducentes, además de que en este mismo escenario otros discursos expertos
concurrentes pueden dejarlas en incertidumbre. En todo caso, claramente los “legos” de
esta historia tampoco las aceptaron, porque el acto siguiente en ella fue la colocación de
una acción de tutela contra Codensa ante los juzgados civiles del circuito por parte de la
familia Ospina Rodríguez.
A partir del cuadro anterior, los Ospina Rodríguez tenían como principal petición el retiro
los principales componentes de la subestación, que ellos denominaron inicialmente como
“los transformadores”. La Figura 2-1 es una de las fotografías del expediente, y muestra
los artefactos a los cuales ellos hacían referencia. Curiosamente, se trata en total de cuatro
artefactos o cuatro “cajas”, y no tres, pero independiente de su número exacto, como se
verá más adelante (pág. 60), solamente uno resulta siendo un transformador (el de más a
la izquierda) siendo los otros tres, de izquierda a derecha, un “barraje", una “caja de
maniobras” y un “interruptor”, respectivamente.
Vale la pena mencionar algunos aspectos en la manera como los Ospina Rodríguez
construyeron su argumento en esta demanda inicial.
Fuente: Acción T-2007-0966, Luis Hernando Ospina contra Codensa
Por otro lado, no solo la salud y la integridad física de esta familia estaba en peligro por
cuenta de las descargas eléctricas; también estarían siendo afectados en otros sentidos,
en particular, debido a un permanente estado de “intranquilidad y zozobra” por cuenta de
la vibración permanente en el piso de la cocina, un estado de ansiedad sostenido que
54 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
podía afectar el embarazo y que había hecho que el médico le recomendara a la señora
Rodríguez cambiarse de vivienda.
Pero, ¿cómo hacen los Ospina Rodríguez para asegurar que los problemas eléctricos de
su casa provenían de la subestación debajo de la cocina y no, tal vez, de la instalación
eléctrica de su propio apartamento? Ellos aseguraban haber hecho revisar la instalación
eléctrica, lo mismo que la instalación de agua, encontrándose que no había ninguna falla.
Además, afirmaban que las descargas de corriente que se presentaban en la cocina no se
presentaban en los apartamentos alejados de la subestación13, lo que para ellos hacía
“palpable el nexo causal” entre las descargas de la cocina y la presencia de “los
transformadores” debajo de su apartamento.
Respecto al riesgo de explosión asociado a los contadores de gas los Ospina Rodríguez
hablaron de “reales antecedentes” de explosiones de transformadores en el vecindario,
citando como testigo a una vecina, la señora Flor Lozada, quien podía dar fe de estos
eventos en el vecindario (aproximadamente a unas seis cuadras), donde un transformador
habría tenido “dos (2) explosiones…en un (1) año entres (sic) estos tres (3) últimos años”
(Luis Hernando Ospina, acción T-2007-0966). Estos eventos en que se habrían generado
ruidos ensordecedores y llamas en un radio aproximado de tres metros mostraban que los
transformadores podían llegar a explotar y a lanzar fuego, y teniendo en cuenta que en el
caso del edificio la subestación estaba a menos de dos metros de los contadores del gas,
la explosión llegaría eventualmente a alcanzarlos. No obstante, los números hacían la
situación todavía más grave: los contadores del gas eran 28, y los transformadores (para
los demandantes) tres; se podría entonces generar una “explosión en cadena” de todos
estos elementos lo cual ponía en riesgo no solo la vida de los demandantes sino de más
de 40 personas que residían cerca de la subestación, en el edificio Ester. Y aún si no se
llegaban a generar toda esta serie de eventos catastróficos, no era cosa menor tener bajo
13
De acuerdo al certificado de tradición y libertad del apartamento de los Ospina Rodríguez se pudo
determinar que existía por lo menos un apartamento que también estaba cerca de la subestación
(apartamento 101). Si en ese apartamento, o en alguno otro cerca de la subestación, se
presentaban descargas o anomalías eléctricas no quedó consignado en la demanda ni en ningún
documento del expediente.
Capítulo 2 55
Vemos aquí que los Ospina Rodríguez trataron de reclutar y movilizar (Latour, 1992), en
un relato de construcción del riesgo, en una problematización (Callon, 1986) de la situación
tanto actores humanos como no humanos. El actor “vecinos del edificio Ester” es definido
tanto técnica como socialmente por los Ospina Rodríguez: estos estaban en peligro por la
cercanía de los transformadores a los contadores de gas a la vez que estaban interesados,
preocupados, por dicho peligro. Los Ospina Rodríguez dibujan una idea técnica de
vulnerabilidad de los vecinos, a la vez que dibujan una imagen de descontento y
preocupación social de estos por la presencia de la subestación. Para lo primero utilizan
un relato de catastróficas explosiones en cadena que podrían producir una tragedia en
todo el edificio, y para lo segundo adjuntan el derecho de petición mencionado
anteriormente donde los vecinos representados por el administrador revelarían dicha
inquietud. Estos vecinos, sin embargo, permanecerían tan mudos como “los
transformadores” a lo largo de toda la controversia, y el grado de representación de ellos
a través de los Ospina Rodríguez nunca sería puesto en cuestión.
En cuanto a actores no humanos podemos señalar aquí tanto a “los transformadores” como
a los contadores del gas. Igual que para el caso de los vecinos del edificio Ester, como
parte de su problematización, los Ospina Rodríguez definen las características técnicas de
estos dispositivos. Basándose en antecedentes (una suerte de estadística si se quiere) los
Ospina Rodríguez atribuyen a “los transformadores” características materiales, como son
el ser explosivos y poder lanzar llamas a cierta distancia. Estas características se obtienen
a partir de un “representante”, que es el transformador frente al edificio de la mencionada
señora Flor Lozada; representante no humano que es a su vez representado
“jurídicamente” por un actor humano (la señora Flor Lozada). Igualmente, a los contadores
se les atribuye la característica de ser potencialmente explosivos, pero esto último sin
necesidad de representantes (podemos decir que se trata de “conocimiento común”).
Todas estas características eran necesarias en su dibujo de la situación, y eran esenciales
para poder configurar la amenaza a su derecho fundamental a la vida. Michell Callon
(1986) nos dice que una parte fundamental de cualquier problematización es definir las
identidades (tanto técnicas como sociales) de los diferentes actores, así como las
relaciones entre ellos. Esto queda claro en la caracterización anteriormente expuesta
56 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
El juzgado 52 civil municipal dio respuesta el 16 de agosto de 2007, diez días después de
radicada la demanda por parte de los Ospina Rodríguez. En esta respuesta el juez 52, el
nuevo actor que entraba en esta dinámica, notificaba a los Ospina Rodríguez que admitía
la demanda, y solicitaba a Codensa un informe completo y detallado sobre todo lo
relacionado con la prestación del servicio de energía del apartamento 201. Codensa tenía
tres días hábiles (después de recibida la notificación) para presentar dicho informe,
venciéndose el plazo el día 22 de agosto. En ese momento, sin embargo, ocurrió un evento
adicional que, considero, fue también determinante en el devenir del litigio: el mismo día
en que eran notificados accionante y accionado, el 16 de agosto, la señora Marlen
Rodríguez dio a luz al niño que estaba esperando, y al día siguiente, el 17 de agosto, el
señor Hernando Ospina fue citado en el juzgado 52 civil municipal, donde rindió las
siguientes declaraciones (Luis Hernando Ospina, acción T-2007-0966):
§ A las 11 de la mañana del 16 de agosto de dos mil siete (2007) en la clínica San
Pedro Claver de Bogotá nació mi hijo JOHAN ALEXANDER OSPINA RODRÍGUEZ
antes de tiempo y por cesárea
§ Fue trasladado de inmediato a cuidados intensivos porque nació con una
deficiencia respiratoria. Todo indica que esas son consecuencias directas de
contacto que mi esposa tuvo durante el embarazo con los utensilios inmuebles que
hay en nuestro apartamento de la carrera 15B Nº 28-02 apartamento 201 del barrio
Teusaquillo de esta ciudad electrizados y magnetizados por el hecho que
precisamente debajo de nuestro apartamento hay exactamente tres (3)
transformadores
Capítulo 2 57
Tomando entonces como fundamento los “hechos” declarados por el señor Ospina, el 17
de agosto de 2007 el juez 52 civil decidió emitir una medida previa de protección inmediata
para proteger la salud y la vida de la señora Marlen Rodríguez, de sus dos hijos de 9 y 13
años, así como los de una nueva persona en sentido jurídico15; el niño Johann Alexander
Ospina Rodríguez, niño prematuro de un día de nacido. ¿Por qué no se incluyeron en este
caso los derechos del señor Ospina? En el texto de la medida previa no se da ninguna
explicación explícita en ese sentido, si bien se menciona que las mujeres que acaban de
dar a luz y los niños tienen protección preferente de acuerdo con la Constitución Política.
En todo caso, en su providencia el juez ordenaba a Codensa retirar los transformadores
del sitio en el que se encontraban, para lo cual disponía de un plazo de 72 horas.
Hay que resaltar ese carácter de medida “previa” en la providencia del juez, señalando que
de alguna manera era algo anterior a la decisión jurídica de fondo y por tanto de carácter
14
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001563.htm
15
La Corte Constitucional en su sentencia C-591 de 1995 ha estipulado que “la existencia legal
comienza en el momento del nacimiento”
58 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
Por otro lado, el juez en este primer movimiento reveló su forma de comprender y plantear
la dimensión técnica del caso, a la vez que reintrodujo la “cuestión de los CEM” en el
proceso. El juez 52 de algún modo traducía lo que provenía de las diversas fuentes que
hasta ese momento conformaban el expediente y partir de ellas expuso una
problematización técnica específica. Para él “los transformadores” estaban “irradiando
CEM de baja frecuencia en el entorno del apartamento que habitan los accionantes,
electrizando y magnetizando todos sus utensilios y bienes muebles” (Juez 52 Civil
Municipal, acción T-2007-0966). Esta comprensión de la situación provenía, en parte, de
las declaraciones ya mencionadas atribuidas al señor Ospina del día 17 de agosto
(“utensilios inmuebles electrizados y magnetizados”) pero también provenían de la
respuesta misma que Codensa había dado al derecho de petición del administrador del
edificio Ester casi un año antes, cuando la empresa misma introdujo los términos “CEM de
baja frecuencia” y “CEM en nuestro entorno”, aparentemente en referencia a las
“radiaciones” que se mencionaban en el derecho de petición. Ya se había mencionado
(con base en el trabajo de Irwin, 1996) que, en las confrontaciones entre legos y expertos
Capítulo 2 59
de la industria, los primeros suelen acudir a los segundos como primera medida, pero que
las respuestas iniciales suelen ser dadas en un tono científico general e informativo que
no deja satisfecho a nadie. A esto yo agregaría que la estrategia retórica de hablar en un
tono científico general, vago e informativo puede dar pie a efectos contraproducentes:
curiosamente, lo que Codensa trató de usar como un elemento a su favor y para
tranquilizar los ánimos resultó retomado por el juez 52 como un elemento en su contra.
Específicamente, Codensa había ofrecido un argumento de normalización, de
naturalización, tratando de decir que CEM existían siempre en nuestro entorno y,
particularmente, CEM de baja frecuencia, que son los producidos por los electrodomésticos
y las instalaciones eléctricas, además de que resultaban más peligrosos aquellos
producidos por nuestros propios electrodomésticos que los de su misma infraestructura
eléctrica16. Para el juez, sin embargo, esta declaración fue la evidencia de que había CEM
de baja frecuencia en el entorno de la familia Ospina Rodríguez, producidos por los
transformadores, y que por tanto las electrocuciones y demás anomalías que se
presentaban en el apartamento se debían a la presencia, confirmada por los mismos
accionados, de dicha entidad. Codensa, pretendiendo introducir términos complejos,
posiblemente con el objeto de simplificar para sí el manejo del caso, terminó por darle
entidad a las afirmaciones y preocupaciones de los demandantes, preocupaciones que el
juez adoptó e hizo suyas. No viene al caso decidir aquí si el juez “malintepretó” o no a
Codensa: lo importante en esta descripción es señalar que la controversia se empezaba a
inclinar (por ahora) en contra de aquel que no había sido traducido de acuerdo a sus
intereses.
Codensa acató la orden del juez con increíble rapidez, ya que, al día siguiente, el 18 de
agosto (sábado), fue enviada una cuadrilla a la subestación para retirar “los
16
Presumiblemente, esto se debería a que nuestros electrodomésticos normalmente están más
cerca de nosotros que la infraestructura eléctrica. La “intensidad” de los CEM es mayor cuanto más
cerca nos encontremos del aparato que los produce. A pesar de que la infraestructura eléctrica
produce CEM más intensos que muchos electrodomésticos, por el hecho de encontrase más lejos
de nosotros son menos dañinos. Adicionalmente, algunos electrodomésticos, como por ejemplo el
televisor y el microondas, transforman la frecuencia normal de la red eléctrica de servicio público
convirtiéndola en “alta frecuencia”; en general, cuanto más alta es la frecuencia de los CEM más
nocivos se consideran para la salud.
60 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
transformadores”. Codensa, sin embargo, no retiró tres transformadores, sino solo uno,
pues según la empresa, los otros elementos no constituían un transformador ni hacían
parte de un transformador y en cambio correspondían a una “caja de maniobras que no
produce campo electromagnético, no produce ruido mucho menos vibración” (Codensa,
acción T-2007-0966). Este trabajo, seguramente consumió un tiempo y unos costos
considerables (Codensa hablaría más adelante de alrededor de dieciséis millones de
pesos) ya que el transformador retirado debía ser voluminoso y pesado, teniendo en cuenta
que daba energía a varios edificios en la misma cuadra. Por otro lado, y de lo que se
deduce de documentos posteriores, el transformador no fue llevado al lote ordenado por
el juez, sino a las bodegas de Codensa.
Por otro lado, Codensa mostró también aquí uno de los aspectos principales de su
problematización en el plano jurídico: el juez no solo ignoraba el debido proceso; también
intervenía en asuntos que no eran de su competencia, se entrometía en la ciencia y la
técnica. Según Codensa el juez la había obligado a realizar una maniobra técnica de cierta
manera al ordenar el retiro de los transformadores y su traslado provisional a un lugar
específico. Algo muy interesante que muestra cómo cierto actor trata de definir (simplificar)
la naturaleza de un acto específico como eminentemente “técnica”, purificándola (Latour,
1993) de cualquier otra perspectiva o de cualquier otra consideración que lo haga ver como
un acto de otra naturaleza, o de naturaleza híbrida. De hecho, desde el punto de vista del
juez, se podría decir que actuaba “en derecho”, y no “en técnica”, imponiendo una medida
cautelar, una caución, sobre un actor (no-humano, en este caso) sospechoso de poder
causar, o estar causando, un agravio a los accionantes, un poco a la manera en que se
impone una caución sobre aquella persona (actor humano) que posiblemente pueda
causar un daño a otra17. Así mismo, si se mira la providencia del juez, no está definido, en
ninguna parte, si el traslado de los transformadores al lote es para que funcionasen allí
(con lo cual el acto tendría un matiz más técnico) o si era para que los transformadores
fueran almacenados y asegurados allí (teniendo el acto un matiz más jurídico). Todas estas
incertidumbres ontológicas, sin embargo, son recortadas en la problematización del actor
17
La analogía es muy interesante y muestra de alguna manera la hibridación, el traslape, la
traducción, que existe en la modernidad entre el mundo de los humanos y de las cosas.
62 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
Codensa y de lo que se trata aquí es, simplemente, de un juez diciéndole a una entidad
experta cómo debe realizar una operación técnica.
Ahora bien, hay aquí lo que considero una ruptura entre las dos formas como los actores
planteaban la dimensión técnica del problema. Codensa, al hablar de los CEM producidos
por electrodomésticos y por instalaciones eléctricas se refería, ante todo, a la
contaminación, si se quiere, “del aire”, “del ambiente”, del “entorno” (palabra que, en efecto,
había usado el juez). Sin embargo, la sola contaminación del ambiente de la vivienda por
CEM no era precisamente lo que censuraba el juez; el problema tenía mucho que ver con
que, en sus palabras, esos CEM del “entorno” estaban electrizando y magnetizando los
utensilios y bienes muebles de la vivienda. No era, pues, simplemente un problema de
miedo irracional a una polución presunta e invisible (Douglas y Wildavsky, 1982) sino un
problema donde también habían involucradas percepciones físicas directas
(electrocuciones). Por supuesto (y siguiendo de nuevo a Callon) podríamos decir que esta
nueva forma de problematizar el aspecto técnico de la controversia se hacía así porque le
representaba a Codensa algunas ventajas en la misma, como veremos.
nada es excesivo. Nada es excesivo. Nada. … Los derechos de los niños … prevalecen
sobre los derechos de los demás, incluidos los de la entidad accionada … Siendo del caso
proteger la vida del recién nacido, se inaplica cualquier norma especial, reglamentaria,
administrativa u ordinaria; que se oponga a los artículos 11 y 44 de la Constitución de 1991,
los cuales prevalecen en su aplicación” (Juez 52 Civil Municipal, acción T-2007-0966). Con
esto quedaba en firme la medida cautelar decretada, y lo que restaba era que Codensa
presentara sus argumentos directamente contra las demandas de los Ospina Rodríguez
en el informe que el juez había solicitado en un principio.
Codensa, en cambio, sí tiene “pruebas” que desvirtúan las afirmaciones que la compañía
le imputa a los Ospina Rodríguez, pruebas tanto en el plano técnico como en el jurídico,
provenientes de un caso “que también trató sobre las incidencias de las ondas
electromagnéticas en la salud”. Se trataba de una acción popular que los miembros de una
comunidad de Bogotá, “Milenta III” habían interpuesto en contra de Codensa en el año
2004, y que fue resuelto a favor de Codensa por el Tribunal Administrativo de
Cundinamarca. Según la sentencia, los vecinos del sector Milenta III sostenían que los
CEM producidos por un transformador cercano a sus residencias habían causado varias
muertes por cáncer y patologías cardiacas entre los vecinos, razón por la cual demandaban
el retiro del transformador y una indemnización de 20 salarios mínimos. Dentro del proceso
se realizó un peritaje por parte de miembros del Departamento de Ingeniería Eléctrica de
la Universidad Nacional, los cuales afirmaron que los estudios existentes no eran
suficientes para afirmar ni negar la conexión de los CEM con ciertas enfermedades, a su
vez que, en el caso concreto, producían más CEM los electrodomésticos propios de estas
personas que el mismo transformador. Hacia el final del informe los expertos hacían la
siguiente reflexión, que fue extraída por Codensa para el caso de los Ospina Rodríguez
como su principal “criterio técnico”:
Es interesante que Codensa utilizara como principal “concepto técnico” el extracto del
informe donde los ingenieros hacían afirmaciones con un tono, si se quiere, más
Capítulo 2 65
Habiendo entonces importado estos conceptos técnicos y jurídicos desde otro caso para
probar lo erróneo de las creencias imputadas a los Ospina Rodríguez, Codensa procedió
a tratar otros elementos de la demanda intentando refutar algunos de los demás hechos
sostenidos por los estos. En particular, Codensa se concentró bastante en enfatizar, una y
otra vez, que en la subestación no había “tres transformadores” sino solo uno. Comparaba
la ignorancia respecto a la cuestión de los CEM y la salud con la ignorancia respecto a los
66 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
equipos que realmente se encontraban allí, con lo cual reforzaba su dibujo de los Ospina
Rodríguez como personas ignorantes tanto de la ciencia (hechos) como de la técnica
(artefactos). Respecto a la denuncia de vibraciones en el piso de la cocina, mencionaba
que la vibración de un transformador podía ser reducida instalándole bases de goma, y
que no era necesario retirarlo del lugar; así mismo, que los otros elementos que no eran
transformadores (y que, como se había dicho, eran parte de una “caja de maniobras”) no
producían CEM y mucho menos vibración. Con lo anterior, no obstante, reconocía
implícitamente la posibilidad de que la vibración que denunciaban los Ospina Rodríguez y
que los mantenía en “permanente estado de zozobra e intranquilidad” proviniera,
efectivamente, del transformador retirado.
18
Posteriormente unos peritos de la Universidad Nacional cuestionarán el grado de seguridad de la
puerta.
19
Esto constituye un buen ejemplo de construcción discursiva de un riesgo técnico ya que estas
ventanas se conocen normalmente como “aberturas de ventilación” y no como “ventanas de
desfogue”. La simple nominación ya implica ciertas consecuencias técnicas y físicas, y Codensa no
vería este detalle.
Capítulo 2 67
Por otro lado, Codensa cuestionaba el hecho que los Ospina Rodríguez no hubieran
adelantado acciones desde antes, si era cierto que las molestias empezaron desde el día
mismo que llegaron al apartamento. Este elemento era importante para su
problematización jurídica, porque si esto era así, la supuesta amenaza que suponían los
CEM no era una amenaza que se caracterizara precisamente por la por inminencia, o más
precisamente, por la inmediatez, presupuesto necesario para la procedibilidad de una
acción de tutela20, entendida como mecanismo para atender situaciones urgentes,
amenazas inminentes. Si el requisito de inmediatez no se cumplía, entonces, según
Codensa, se hacía necesario demostrar la existencia de un motivo válido para la
inactividad de los accionantes.
Finalmente, en lo que tenía que ver con las electrocuciones, la evidencia más tangible
desde el punto de vista de los Ospina Rodríguez, Codensa simplemente afirmó que: “Esta
situación puede tener origen en que el cableado interno de la estufa se encuentra en mal
estado, pelado por ejemplo” (Codensa, acción T-2007-0966).
20
Para justificar la “inmediatez” como presupuesto de procedibilidad de la acción de tutela
Codensa cita una jurisprudencia constitucional: la sentencia T-1148 de 2005, Magistrado Ponente
Álvaro Araújo Rentería. Según esta sentencia la “inmediatez” se entendería como la exigencia de
que la acción de tutela de sea “interpuesta dentro de un plazo razonable”.
68 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
Por otro lado, es apelando a los aspectos sociales implícitos de su problematización como
Codensa intenta conjurar el riesgo de explosión, en una suerte de deconstrucción social (o
socio-técnica del mismo). Recurriendo indirectamente a definir a los Ospina Rodríguez
como “legos” e implícitamente a sí mismos como “expertos” se intenta atenuar en parte
dicho riesgo: el relato catastrófico del señor Ospina menciona “tres transformadores”, pero
en realidad solo hay uno; los Ospina Rodríguez no saben bien de lo que hablan. Adicional
a ello, y como lo hace ver Wynne (2004) el “manejo del riesgo” se basaría en una serie de
suposiciones sociológicas sobre el comportamiento de ciertos actores humanos, como lo
son que la subestación permanezca como “área de acceso restringido” y se mantenga “con
candado”. El grado de riesgo dependería entonces de un programa de acción (Latour,
1992-b) socio-técnico y por tanto de una problematización social implícita. Vale la pena
anotar, y esto lo considero sumamente importante pare el rumbo que toma la controversia,
que Codensa nunca hace una problematización jurídica explícita en contra de la tutela al
derecho a la vida que exigen los Ospina Rodríguez por causa de este presunto riesgo de
explosión. Cosa que contrasta con la amplia retórica jurídica desplegada en lo relacionado
con los CEM.
Capítulo 2 69
Por otro lado, para el juez no era el momento, y los ingenieros no eran la autoridad legítima
para dirimir la cuestión de los CEM: “Aquí y ahora no hay lugar a una discusión científica
enmarcada en el ámbito de campos eléctricos y magnéticos, tema y objeto de la física”
(Juez 52 Civil Municipal, acción T-2007-0966). Este era tal vez el único argumento con
matiz técnico del juez: la experticia legítima para este asunto no es la ingeniería, sino la
física. Por otro lado, la idea de que “aquí y ahora no hay lugar (…)” se podría interpretar
como que, dado que la tutela es un mecanismo sumario y expedito, con los jueces de
conocimiento debiendo fallar en un plazo de máximo diez días21, no existiría el tiempo
apropiado para profundizar la discusión. Ya habíamos mencionado que “lo administrativo”
no es algo separable de “lo jurídico” y esto es un buen ejemplo de cómo la racionalidad y
la retórica jurídica de una decisión resulta coproducida por los estándares de operación
administrativa.
Finalmente, el juez invoca la prevalencia del derecho a la vida, y en particular los derechos
de los niños, sobre los derechos que podía tener una compañía. Juntando entonces el
hecho de que se trata de una situación urgente, que no es el momento para abordar el
21
Artículo 29 del Decreto 2591 de 1991
70 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
Es importante decir en este punto que el niño recién nacido se configura como un actor
especial. Como sostiene Latour (2005), todo el que pueda “hacer la diferencia”, debe
considerarse un actor. La entrada en escena del recién nacido marcó sin duda el devenir
de la controversia. Si no hubiese aparecido esta nueva persona jurídica no se hubiera dado
la medida cautelar y el juez hubiera tenido que centrar la retórica de su decisión definitiva
en torno a otras consideraciones. Así mismo, la aparición de este actor cambió la calidad
del actor “familia Ospina Rodríguez” al hacerla técnica y simbólicamente más vulnerable.
Quedaba así resuelta la primera instancia a favor de los Ospina Rodríguez, teniendo
Codensa la posibilidad de apelar ante la instancia inmediatamente superior, que en este
caso eran los juzgados civiles del circuito. Esta apelación, técnicamente, se conoce como
“impugnación” y fue presentada por Codensa el 28 de agosto para reparto. El juzgado
asignado fue el 36 Civil del Circuito a cargo de la jueza Alba Lucía Goyeneche Guevara,
siendo recibido por este despacho el 11 de septiembre. Codensa presentó asimismo un
complemento a la impugnación el 13 de septiembre.
22
El término “a-quo” es un tecnicismo jurídico utilizado para referirse al juez cuya decisión está
siendo cuestionada o apelada.
Capítulo 2 71
efectivamente. Más aún, podría decirse que se enroló y se movilizó como aliado de
Codensa a la Procuraduría misma, ya que el Procurador II actuaba aquí como
representante técnico y político de la institución.
23
EL RETIE es el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, actualmente vigente, cuyo
objetivo declarado es “establecer las medidas tendientes a garantizar la seguridad de las
personas, de la vida tanto animal como vegetal y la preservación del medio ambiente previniendo,
minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico”
24
Generalización que se basaría en igualar esta situación a otras análogas o similares en el
entendido que comparten una “esencia”, ya sea en términos técnicos o jurídicos, y recortando todos
los detalles o contingencias que las harían diferentes. Para igualar habría, pues, que simplificar y
puntualizar alrededor de los mismos elementos, humanos o no-humanos, de un ensamblado. Hay
que tener en cuenta, sin embargo, que la otra situación “análoga” técnico-jurídicamente según la
propia Codensa y que correspondía al caso de los vecinos del sector Milenta III había sido fallada,
precisamente, en sentido contrario. En la práctica el grado de generalización puede pensarse como
incierto.
72 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
tendrían que reubicar todos los transformadores”, lo cual generaría un colapso del servicio
público de electricidad. Esta retórica la complementaba Codensa con un razonamiento
aritmético y económico: el solo retiro de un transformador (sin contar otras labores
asociadas) costaría alrededor de $20.000.000 y dado que en Bogotá existirían 15.895
transformadores al interior de edificios, el costo, de entrada, sería de $317.900.000.000, lo
cual haría inviable la sostenibilidad financiera de cualquier Empresa Prestadora de
Servicios Públicos. Hay que decir que este es un recurso retórico muy interesante, porque
por un lado la introducción de silogismos numéricos parece un modo de temperar o
racionalizar algo que empieza como una conjetura un tanto hiperbólica, pero que al mismo
tiempo la hace aún más dramática, gracias a las magnitudes obtenidas. Codensa proyecta
un “actor-mundo” (Callon, 1986b) que desarrolla una historia de consecuencias
catastróficas con el objeto de enrolar y movilizar en una dirección particular al nuevo actor
del litigio, a saber, la jueza 36 civil del circuito.
25
El estudio en el colegio Carlos Arango Vélez, por ejemplo, no es declarado en el formalismo del
documento jurídico de impugnación como una nueva prueba o un nuevo anexo (como sí ocurrió con
el concepto técnico y la jurisprudencia en caso de los vecinos del sector Milenta III). Además, no
podía impugnarse la actuación del juez con base en una prueba de la que no disponía. No obstante,
se menciona y se anexa, y si estaba ahí era para lograr algún efecto de persuasión. Codensa lo
introduce informalmente de la siguiente manera: “A propósito sobre el tema de los CEM, este año
se practicó una medición de CEM en un COLEGIO…” (énfasis en mayúscula original). Es un buen
ejemplo de cómo lo no-formal ayuda a construir lo formal, no solo en la ciencia sino también en la
justicia. Llama la atención el énfasis dado a la palabra “COLEGIO” que podría interpretarse como
un abordaje tácito y no explícito de la figura de “los niños” cuyos derechos estaban en el núcleo del
argumento del juez 52.
Capítulo 2 73
Por otro lado, Codensa acusaba al juez de haber ignorado la prueba obrante en el proceso,
en referencia al concepto técnico de la Universidad Nacional para el caso de los vecinos
del sector Milenta III. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que para el juez 52 un
concepto técnico válido en este asunto debía provenir de la física. No obstante, Codensa
argumentaba que “incluso si a juicio del señor juez fallador el concepto técnico no le
brindaba seguridad debió analizar los precedentes jurisprudenciales” (Codensa, acción T-
2007-2099). Esto último, en cierta manera, un movimiento hacia el terreno jurídico, ante el
cuestionamiento del juez de aceptar este otro aspecto de la definición técnica del problema
(la experticia pertinente). Con esto, Codensa pretendía mostrar que el juez se había
apartado de la doctrina jurídica previa o peor aún, que ni siquiera la había tenido en cuenta.
Pero, nuevamente esto solo era válido en el interior de la problematización movilizada por
Codensa; es decir, partiendo de que los dos casos eran análogos y comparables, lo cual,
a su vez, partía de aceptar la imputación de creencias que Codensa hacía a los Ospina
Rodríguez, así como de la definición técnica del problema.
En su fallo, del primero de octubre de 2007, la jueza 36 civil del circuito se mueve de forma
casi perfecta dentro de los términos de la situación representados por Codensa. Es un
enrolamiento y una movilización sin resistencia, prácticamente sin negociación. No es
aparente en el fallo ningún tipo de cuestionamiento a la representación de los actores, ni a
representación tecno-jurídica del caso hecha por Codensa. En contraste, quienes son
traducidos más fuertemente son los Ospina Rodríguez: en el texto de la sentencia ya no
es el piso de la cocina el que vibra, los que vibran son los transformadores; tampoco son
los vecinos del edificio Ester los que se encuentran en peligro por la cercanía de la
subestación a la tubería de gas; son los ocupantes del apartamento 201.
de los ingenieros como la experticia legítima en este caso (y con ello bloquea también el
enrolamiento de la jurisprudencia previa) la jueza lo acepta, de tal suerte que en esa nueva
configuración las pruebas de Codensa tienen la ventaja de ser una cadena de asociaciones
“más larga” con más “referentes” (aliados) en la realidad externa y por tanto más fuerza de
verdad: no solo se trata de su “simple dicho”, de mero discurso; es su dicho encadenado,
asociado, con inscripciones materiales (papel) que movilizan a la Universidad Nacional y
al Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Es interesante, no obstante, esta muestra de
flexibilidad interpretativa en lo que los dos jueces consideran una “prueba” o “simple dicho”,
porque para el juez 52 las afirmaciones del señor Ospina del día 16 de agosto en el juzgado
eran el fundamento de su medida previa de protección, de su actuar jurídico. Se podría
decir que una afirmación en el marco de un proceso judicial no es una simple “afirmación
desnuda” (Latour, 1991) sino que está “cargada” con el peso simbólico y jurídico de la
gravedad del juramento26. Si somos agnósticos entre los dos jueces vemos que no es clara
la diferencia entre “dicho” y “prueba”, que es la misma diferencia entre texto y cosa (Latour,
1992b), o entre retórica y demostración.
Por último, respecto al fallo de segunda instancia, notar el grado de movilización que logra
Codensa en la ausencia absoluta de un tratamiento al riesgo de explosión que era,
precisamente, aquel para el cual Codensa no proponía una problematización tan clara y
no movilizaba un solo aliado o inscripción. Usando la expresión popular diríamos que aquí,
simplemente, los Ospina Rodríguez “perdieron por W”.
26
Vale la pena notar cómo el término “gravedad” de juramento conecta con la noción de
“materialidad” (gravedad es peso). No se trata de una simple metáfora, es también una tecnología
que trata de asegurar “la verdad”, del mismo modo que un detector de mentiras. Como señalaba
Ludwing Fleck (1935), toda objetividad tiene algo de metáfora, y toda metáfora tiene valor objetivo.
Capítulo 2 75
apenas dos páginas, pero que contiene algunos elementos interesantes que vale la pena
mencionar.
En primer lugar, se nota que en este nuevo documento que los Ospina Rodríguez se
concentran solamente en la amenaza al derecho a la vida de los niños, lo cual contrasta
con la retórica de la demanda inicial, donde una parte fundamental del argumento se
paraba en la vulneración del derecho a la salud del grupo familiar. Sin duda, esta
reacomodación discursiva obedecía sobre todo al hecho que Codensa hubiese desplegado
todos sus recursos técnicos y jurídicos en demostrar la no afectación a la salud por causa
de los CEM27, a la vez que recogía parte de la retórica del juez 52 en cuanto a la prevalencia
de los derechos de los niños. Así, los Ospina Rodríguez llaman la atención de los
magistrados sobre el riesgo que la vida de los niños enfrentaba por cuenta de las
electrocuciones, y las preocupaciones por posibles afectaciones a la salud prácticamente
desaparecen. Estas reconfiguraciones en el argumento llaman la atención respecto a lo
que se había notado con relación a la agencia del expediente: los Ospina Rodríguez
terminan redefiniendo sus preocupaciones, y por tanto su identidad misma, en el escenario
retórico (Maldonado, 2011), en respuesta a los argumentos movilizados (inscritos) por los
otros actores en el expediente.
Por otro lado, lo anterior nos muestra que el caso no tiene una continuidad perfecta. No es
que cada nuevo documento se concatene de forma lineal y lógica con el anterior para
revelarnos mejor la “verdad” del caso, las “verdaderas” pretensiones de los actores o el
debate jurídico “de fondo”. Tal esencia del caso o de la situación no existe y más bien se
trata de algo que es construido dinámicamente por los actores y los documentos. El caso
es su historia. Un poco análogo a los objetos tecnológicos, podemos decir que el caso no
es un objeto jurídico con bordes bien definidos, sino que es más bien un cuasi-objeto
jurídico (Latour, 1991). Y al igual que para los objetos tecnológicos, solo al final, cuando la
controversia jurídica esté estabilizada, parecerá que todo se reduce a cierta esencia
jurídica y a cierta problematización social específica.
27
Como se había dicho, la creencia de la afectación a la salud por causa de los CEM fue ante todo
una creencia imputada a los legos por Codensa. Sin embargo, por lo esotérico del término,
posiblemente los legos no podían aceptar o rechazar dicha imputación.
76 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
La Corte Constitucional, el nuevo actor que entraba en el cuadro, admitió la revisión del
caso el 22 de noviembre de 2007, seleccionando como ponente al magistrado Jaime
Córdoba Triviño28, quien tenía un plazo para fallar de tres meses. Posteriormente, en Auto
del 1º de enero del 2008, el Magistrado Córdoba, con el objeto de contar con mayores
elementos de juicio para decidir, ofició tres cuestionarios, a saber: uno para Codensa, otro
para la Comisión de Regulación de Energía y Gas- CREG29, y otro para el Laboratorio de
Ensayos Eléctricos Industriales LABE de la facultad de ingeniería de la Universidad
Nacional. Este último, era el mismo laboratorio que había realizado el peritaje en el caso
de los vecinos del sector Milenta III y el estudio en el colegio Carlos Arango Vélez. De esta
manera, el actor “Corte Constitucional” involucraba dos actores adicionales con el objeto,
por supuesto, de enrolarlos y movilizarlos eventualmente como sus aliados en la
construcción de la legitimidad de su decisión y la realidad de su justicia.
En el caso del cuestionario a Codensa la Corte hace preguntas como: ¿cuáles son los
equipos que actualmente se encuentran instalados en el edificio Ester?, ¿qué función
cumple cada uno de estos equipos? ¿cuál es la razón por la cual estos equipos se
encuentran instalados dentro del edificio Ester y no en otro lugar? Todas estas claramente
traducciones técnico-jurídicas. Igualmente, la Corte cuestiona a Codensa sobre aspectos
como la legalidad de la servidumbre del cuarto donde se encontraba instalada la
28
Jaime Córdoba Triviño fue magistrado de la Corte Constitucional desde marzo de 2001 hasta
febrero de 2009
29
La CREG fue creada por medio de las leyes 142 y 143 de 1994, mediante las cuales el Congreso
de la República dio vida a las comisiones de regulación para servicios públicos domiciliarios. La
CREG, específicamente, es la encargada de emitir regulaciones para los servicios públicos de
energía y gas.
Capítulo 2 77
Por su parte a la CREG, la Corte le pregunta si existía algún riesgo por la cercanía de los
contadores de gas a la subestación eléctrica, y si debía existir alguna distancia entre esta
última y los sitios de habitación de seres humanos. Le pregunta asimismo si en algún
momento autorizó la instalación de los contadores del gas contiguo al recinto con los
equipos de energía eléctrica.
Ahora bien, de las respuestas ofrecidas por Codensa y la CREG a la Corte solo diremos
que la primera trató, en la medida de lo posible, de traducir su discurso técnico a lo
solicitado por los magistrados, y en cuanto a la legalidad del espacio ocupado en el edificio
(la servidumbre) ofreció algunos argumentos jurídicos que posteriormente en la sentencia
78 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
Por su parte la CREG, se limitó a decir que no estaba dentro de sus obligaciones autorizar
la ubicación de instalaciones de gas domiciliario ni otorgar servidumbres para
subestaciones de energía eléctrica. En lo concerniente al posible riesgo por la cercanía de
los contadores de gas a la subestación anotó que no estaba dentro de sus competencias
determinar dichos riesgos31, y que las distancias de seguridad de las instalaciones
eléctricas estaban reguladas por el RETIE. Es de notar esa retórica esencialmente
defensiva del CREG, tratando a toda costa de no ser enrolada por la Corte en la
controversia
30
Básicamente Codensa explicó que la servidumbre era de tipo “voluntario” y que esto se podía
deducir del hecho de que el constructor del edificio hubiese dispuesto un espacio específicamente
con el fin de albergar la subestación eléctrica; además, según Codensa, el reglamento de propiedad
horizontal original del edificio Ester mencionaba esta última circunstancia. En el expediente, sin
embargo, no se encontró ninguna copia de dicho documento.
31
Vale la pena señalar el contraste de esta respuesta con la dada por los peritos de la Universidad
Nacional, más abajo, en este mismo respecto. A pesar de que la CREG se define a sí misma como
una entidad “eminentemente técnica” y de contar con ingenieros con calificaciones comparables a
los de la Universidad Nacional, esta responde apelando a sus competencias legalmente
establecidas, sobre todo en lo que tiene que ver con el riesgo.
32
Esta firma aún existe, su página puede encontrarse en: http://manceras.com.co
Capítulo 2 79
Es interesante notar aquí este contraste: mientras la Corte acude a los expertos de la
Universidad Nacional dentro de una lógica disciplinar y académica (lo eléctrico para
ingenieros electricistas), estos a su vez acuden a un tercero que se destaca por su
experiencia empírica, laboral y no disciplinar33, pero ante todo por una cuestión de
disponibilidad material de artefactos, que convierte a los poseedores de este tipo de
equipos en una suerte de punto de paso obligado. Así mismo, queda en evidencia la
importancia de la materialidad y de la “habilidad manual” en la construcción de los
fenómenos y las realidades científicas (Latour, 1993), así como el carácter híbrido de la
producción de conocimiento científico: el aparato material prima sobre el conocimiento
abstracto, ya que puede ser un humano sin “legitimidad disciplinar” (pero con la habilidad
manual para manejar el equipo) quien lo opere y obtenga sin aparente cuestionamiento las
mediciones (una suerte de caja negra con un elemento tanto humano como no humano),
mientras que los poseedores de la legitimidad disciplinar y el conocimiento abstracto
cumplen básicamente una función de supervisión y ratificación simbólica.
33
En su página web, la firma Mancera expone una amplia experiencia en asuntos adscritos
tradicionalmente a diferentes campos disciplinares: medición de ruido, de iluminación, de
temperatura, CEM, trabajo en alturas, investigación de accidentes, entre otras, todos ellos reunidos
bajo la categoría de “higiene y seguridad industrial”.
34
Comisión Internacional de Protección de Radiación no Ionizante. Es una organización científica
independiente reconocida como “socia” por la OMS y la OIT en cuanto al tema de CEM.
35
Se podría pensar que si el equipo funcionaba mal al medir campos eléctricos es porque estaba
funcionando mal en general, de tal suerte que los resultados de la medición previa de campos
magnéticos se podrían poner en duda, Esta circunstancia, sin embargo, no fue problematizada por
la Corte. Por otro lado, hay que decir que, normalmente, estos equipos vienen acompañados de un
“certificado de calibración” que es básicamente un documento que le da credibilidad al equipo. El
artefacto necesita ir acompañado también de una suerte de dispositivo jurídico, es un híbrido
artefacto-texto. Las empresas que certifican el funcionamiento de estos equipos a su vez son
certificadas por el Estado quien les evalúa, entre otras cosas, una serie de prácticas enteramente
realizadas por humanos (características organizacionales, gerenciales, etc). El artefacto, entonces,
más específicamente, es un híbrido socio-técnico-textual. En nuestro caso, los peritos no adjuntaron
el certificado de calibración del equipo; no obstante, ningún actor vio la necesidad de deconstruir o
80 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
de la OMS (2007) para analizar los resultados de sus mediciones (¡y no-mediciones!) en
relación a posibles cuestiones sanitarias. Respecto a los campos eléctricos, citando
literalmente dicho documento, anotan que “a los niveles a los que suele estar expuesto el
público en general no cabe señalar ninguna cuestión sanitaria sustantiva relacionada con
los campos eléctricos”. De esta manera, y aunque los peritos no lo dicen directamente, la
ausencia de mediciones de campo eléctrico resultaba implícitamente irrelevante. A manera
de conclusión señalan que en general “los campos eléctricos no afectan la salud pública”
(Universidad Nacional, Sentencia T-299 de 2008).
Por otro lado, en relación a los campos magnéticos, el documento mencionado de la OMS
sostiene que para valores mayores a 0,4 micro-Teslas algunos estudios habían revelado
un aumento al doble en la incidencia de leucemia infantil (en el apartamento de los Ospina
Rodríguez se tenían valores superiores a este). No obstante, el mismo documento señala
que existen “posibles” problemas de orden metodológico con dichos estudios, lo que,
aunado a la inexistencia de mecanismos biofísicos aceptados que expliquen dicha
relación, así como resultados con animales mayormente negativos, daba como resultado
que la evidencia no era “suficientemente sólida para establecer una relación de causalidad”
(OMS, 2007). Sin embargo, la OMS, al hacer un balance de estos hechos, termina
asignándole a los campos magnéticos de las instalaciones eléctricas la categoría de
“posiblemente carcinógenos para las personas”.
En general, estas conclusiones respecto a los CEM eran bastante similares a aquellas que
la Nacional presentara en el peritaje hecho dentro del caso de los vecinos del sector
Milenta III tres años antes. Sin embargo, se pueden notar diferencias en el tono más o
menos contundente del concepto, ya que en los dos casos las preguntas construidas por
los jueces fueron diferentes. Así, por ejemplo, en el caso de los vecinos del sector Milenta
III los peritos fueron obligados a tomar una posición más fuerte, ya que el juez les preguntó,
directamente, si las personas deberían prescindir de los electrodomésticos como medida
de precaución ante los posibles riesgos de los CEM, lo que dio como resultado aquella
respuesta con un tono “más político” que utilizara Codensa como principal argumento
técnico en la primera instancia, ante el juez 52.
Los peritos añaden, además, en un tono casi informativo, que estos problemas se
previenen adoptando una serie de medidas que en la actualidad exige el RETIE. No se
sabe, sin embargo, si con esta nota informativa estaban, por un lado, asegurando que en
el apartamento de los Ospina Rodríguez no se cumplía el RETIE y, por otro, que este no-
cumplimiento era causa de los problemas. Igualmente, anotan que el RETIE aplica para
construcciones nuevas (que no es el caso para la instalación en cuestión, de más de 40
años) pero también “en antiguas que presenten riesgo alto”. Ahí termina todo y no se
extienden en aclarar si el caso bajo estudio es una construcción antigua que presente
“riesgo alto” y, por tanto, si le aplicaba o no el RETIE.
82 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
El tono sugerente y poco definitorio del informe pericial, no se queda ahí y continúa de la
siguiente manera: “No fue posible identificar otras causas … sin embargo se encontró una
desviación del RETIE en la instalación de Codensa al tener dos sistemas de puesta a tierra
independientes que, en caso de una falla en el sistema, podría presentar diferencias de
potencial riesgosas de baja probabilidad de ocurrencia, para las personas del edificio en
mención” (Universidad Nacional, Sentencia T-299 de 2008, énfasis añadido). Si bien los
peritos podrían estar simplemente “mencionando” esta circunstancia sin conectarla
directamente con la causa de las electrocuciones (lo mismo que las otras menciones ya
señaladas) hay que ver que dicha mención hacía parte de la respuesta a la pregunta
concreta de la Corte sobre cuál era la causa de las electrocuciones. La Corte era en este
caso un cuerpo no experto que para poderse comunicar con un cuerpo experto le había
entregado un formato de preguntas específicas, y difícilmente cualquier información
consignada en este modo de comunicación tan limitado podría considerarse por la Corte
como ociosa e irrelevante para el caso. Si acaso el ánimo de los peritos era otro, la agencia
del elemento de inscripción (el formato) podía llevar a otra cosa.
En síntesis, a pesar del lenguaje técnico usado por los peritos, podemos asegurar que,
respecto al origen de las electrocuciones, este resultó solo “sugerente”, “insinuador”,
incluso ambiguo. No era claro y explícito si Codensa estaba absuelta de responsabilidad
en relación con los problemas eléctricos en la casa de los Ospina Rodríguez y ese margen
de interpretación dejado ahí por los peritos para agencia de la Corte resultaría importante
en la sentencia final. Así mismo, los peritos sembraron, si se quiere, la sensación de que
los problemas eléctricos evidenciados se relacionaban con desviaciones de la
normatividad RETIE.
En cuanto al otro problema, el tono de los peritos aparenta, en cambio, ser más
contundente. Estos aseguran que la instalación eléctrica cerca de los contadores de gas
no estaba “clasificada como de riesgo”, de acuerdo con la normatividad eléctrica
colombiana, porque los contadores cumplían con los requisitos exigidos por la
normatividad para instalaciones de gas. De manera similar, aseguran que la instalación de
gas, “no ofrece ningún riesgo adicional” (énfasis añadido). ¿Qué significa esta expresión?,
al parecer suscita la idea de no hacer ninguna diferencia en cuanto a riesgo, de que su
presencia no supone la aparición de nuevos riesgos. Veremos más adelante (pág. 91) que
Capítulo 2 83
estas dos expresiones “no está clasificada como de riesgo” y “no ofrece ningún riesgo
adicional” no tienen, al parecer, un valor semántico tan claro para la Corte.
Sin embargo, respecto a esta cercanía de la subestación a los contadores de gas, los
peritos hicieron otra especie de mención informativa que marcaría, en la posterior
traducción y entendimiento de la Corte, el sentido de la sentencia. Si bien la instalación
actual cerca de los contadores de gas no estaba “clasificada como de riesgo” los peritos
aclararon que “con la presencia del transformador existía el riesgo de incendio no mitigado
que la legislación actual ya no admite” (Universidad Nacional, Sentencia T-299 de 2008,
énfasis añadido). La “mitigación” de este riesgo, de acuerdo al RETIE, debía hacerse
instalando una puerta a prueba de fuego, lo cual, de acuerdo a los peritos, no se cumplía
en el edifico Ester. Nuevamente, no se hicieron más aclaraciones. No se extendió la
respuesta en explicitar, en traducir a la Corte, si esto quería decir que las preocupaciones
iniciales de los Ospina Rodríguez, cuando estaba el transformador, eran fundadas. Si ese
riesgo de incendio, cuando estaba el transformador, implicaba riesgo de explosión por la
cercanía de las tuberías del gas. Y nuevamente se enfatizaba la idea del incumplimiento
del RETIE, a pesar de no estar claro, como ya se dijo, si el RETIE aplicaba o no para una
instalación tan vieja como esta. En cualquier caso, el desarrollo de las implicaciones de
esta “mención” quedaba otra vez para interpretación y agencia la Corte, lo cual no es
84 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
Finalmente, respecto a la posibilidad de explosión de equipos como los que aún había en
la subestación de Condesa, los peritos dijeron simplemente: “no tenemos información
confirmada de este tipo de eventos”. Si bien entonces dicho riesgo no quedaba reconocido,
tampoco quedaba descartado.
Este concepto de los peritos, junto con los cuestionarios absueltos por Codensa y la CREG
fueron todos los insumos que la Corte Constitucional estimó necesarios, y el 3 de abril de
2008 la sala tercera de revisión, compuesta por los Magistrados Jaime Córdoba Triviño
(ponente), Rodrigo Escobar Gil y Mauricio González Cuervo emitió sentencia.
En esto hay que tener en cuenta la importancia y la contingencia de que se tratara de una
acción de tutela, y no de otro tipo de demanda (acción popular, acción de cumplimiento,
acción de grupo, etc.). En efecto, las demandas de acción de tutela se caracterizan por no
tener que ceñirse con rigor a los tecnicismos jurídicos, ya que idealmente son un
Capítulo 2 85
instrumento pensado para que la “gente del común”, en situación de urgencia, pueda acudir
a los jueces aún sin necesidad de un apoderado experto en derecho. Esto implicaría que
las categorías jurídicas en que las personas enmarcan sus reclamaciones y
preocupaciones no serían absolutas, lo que da pie a situaciones como estas, donde la
Corte “se permite” redefinirlas. Esta redefinición, sin embargo, es un buen ejemplo de cómo
la identidad de los actores en una controversia es siempre relacional y producto de la
misma, y jamás dada de antemano. La Corte, al entender que la preocupación de los
Ospina Rodríguez era por el medio ambiente de su casa, no solo utilizó lo que ellos decían
de sí mismos, sino también lo que su propio adversario dijo de ellos, así como lo que dijeron
los jueces. En efecto, y como ya se había notado, fue Codensa quien se esforzó en
construir a los Ospina Rodríguez como preocupados por una entidad en el aire, en el
ambiente, y tanto el juez de primera instancia como el juez de segunda instancia
“compraron” dicha definición y con sus palabras reforzaron la misma en la inscripción del
expediente. También los Ospina Rodríguez legitimaron dicha definición de sí mismos de
forma pasiva, porque al no tener dominio del lenguaje técnico no podían negarse a tal
imposición de identidad37.
En cualquier caso, esta redefinición del problema jurídico que hace la Corte, como toda
problematización, estará siempre en línea con ciertos intereses de quien la hace. En este
caso podemos decir que “verlo de esta manera”, como una reclamación por el derecho al
medio ambiente sano, estaba directamente asociado con la posibilidad de usar ciertos
recursos retóricos que permitirían a la Corte lidiar con aspectos inciertos del problema.
Igual que con la ciencia, los hechos (en este caso los “hechos jurídicos”) no se plantean y
se describen “imparcial” y “objetivamente”: estos se construyen teniendo en mente los
argumentos y las conclusiones a las que se quiere llegar; se construyen en línea con la
racionalidad con la que se los quiere tratar.
37
Esta es una de las asimetrías derivadas de permitir que las controversias entre expertos y legos
se definan en términos estrictamente técnicos: los legos y sus preocupaciones pueden ser
redefinidos sin que se den cuenta, sin que puedan hacer nada al respecto, y pueden ser alineados
con los intereses expertos. En un sentido más amplio Wynne (2004) habla de la imposición furtiva
de identidades que los sistemas expertos hacen sobre los públicos.
86 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
Ahora bien, la Corte, en su representación que hace de los Ospina Rodríguez, entiende
que la inconformidad de ellos no se debía única y exclusivamente al transformador, sino a
la presencia misma de la subestación debajo de su casa. De nuevo la Corte se permite
aquí ir más allá de las descripciones explícitas de los Ospina Rodríguez, e interpretar la
situación de forma global. Al fin y al cabo, estos no eran expertos, y al usar el tecnicismo
“transformadores” se podían estar refiriendo a los equipos eléctricos de la subestación en
general. Por tal razón, la verdadera intención del dictamen pericial había sido determinar
si, tras el retiro del transformador, aún persistía alguna amenaza a los derechos de los
demandantes por causa de la subestación.
Capítulo 2 87
La Corte a esta altura no analiza si en esta situación se cumplen las “reglas”, dejando dicho
análisis para más adelante (pág. 89), en el estudio del caso concreto. Sin embargo, aquí
retomamos la pregunta: ¿por qué construir el problema alrededor de la noción de “derecho
colectivo” como es el derecho a un ambiente sano?, ¿por qué no tratar, más bien, de forma
directa los derechos fundamentales? ¿para qué esta mediación, este “rodeo” (Latour,
88 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
2012)? En parte, esto tenía que ver con un “hecho”, si se quiere: que los afectados y
demandantes eran un grupo plural de personas (la familia Ospina Rodríguez), pero
también, como se indicó antes, porque esto serviría a un propósito retórico. Al enmarcar el
problema jurídico en la categoría “derecho al medio ambiente sano” la Corte podía
“invocar”, “llamar como aliado” a un principio de razonamiento jurídico conocido como
principio de precaución que le permitiría decidir en derecho con ausencia de certeza
científica. Ya que el principio de precaución es un criterio jurídico que se utiliza ante todo
para tratar problemas relacionados con el medio ambiente, era útil para la Corte “convertir”
el problema en un asunto sobre el derecho a un ambiente sano. Conversión que no era del
todo arbitraria porque, como ya se explicó, estaría legitimada por varios de los actores y
por la historia misma del proceso.
La Corte básicamente hace un análisis de la legitimidad jurídica del PP, citando tratados,
leyes y jurisprudencias que le permiten concluir que el uso del PP es legal en Colombia, e
inclusive, que está constitucionalizado. Así mismo, cita jurisprudencias pasadas para
extraer el “cómo se entiende” y “como se usa” el PP, en su propia doctrina. La Corte hace
énfasis en que el PP es un criterio hermenéutico, un principio orientador, y no una noción
silogística que diga mecánica y exactamente qué hacer en cada situación. Las
consecuencias jurídicas de aplicar el PP serán contingentes y dependerán de cada caso,
de la ponderación de los diversos factores presentes en la situación puntual. Para la Corte
y esto sería muy importante en su argumento posterior, la aplicación del PP no implica
necesariamente intervención estatal en todos los casos; si la evidencia científica del riesgo
se estima muy insuficiente, o si los costos constitucionales de su aplicación se estiman
Capítulo 2 89
muy altos en comparación con los beneficios el resultado de aplicar el PP puede ser el no
intervenir.38
Como vemos, la Corte emplea una gran cantidad de costo retórico previo en auto-
legitimarse. Primero, respecto al “hecho superado”, legitimando su derecho de poder tratar
este pleito a pesar de los cambios históricos del mismo, y segundo, respecto al PP,
legitimando los principios de razonamiento y la lógica jurídica que habría de utilizar más
adelante.
38
Sin duda, una interpretación y aplicación situada del PP (situada no solo en Colombia, sino en la
Corte Constitucional); el PP, entonces, no es solo situado en su aplicación sino en su significado
mismo. Por supuesto, “aplicación” y “significado” no son dos cosas absolutamente separadas.
90 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
Como primer punto tiene en cuenta la gravedad del posible daño, esto es, leucemia, una
enfermedad mortal. En segundo lugar, tiene en cuenta lo que podríamos llamar la “dureza”
o la cualidad de la evidencia científica, que para el caso de “posible carcinogénico”
correspondía, de acuerdo con la OMS, a “evidencia limitada” en humanos y “menos que
suficiente” en animales. Por otro lado, la Corte sostenía que el riesgo era directamente
proporcional a la intensidad medida de los CEM, y del dictamen pericial se tenía que esta
se encontraba muy por debajo de los estándares internacionales y las normas nacionales.
Así mismo, se debía tener en cuenta que, según los peritos, los CEM medidos en el
apartamento de los Ospina Rodríguez no se debían solo a la subestación debajo de su
casa sino también a sus propios electrodomésticos y a las instalaciones eléctricas de los
apartamentos vecinos. Finalmente, el transformador que según la Corte pudo ser, en algún
momento, la mayor fuente de CEM en el entorno del apartamento39 ya no se encontraba.
El “balance” de todos estos elementos llevaba a la Corte a concluir que “por tanto, no se
da por comprobada la vulneración del derecho a la salud, por efectos de los campos
electromagnéticos” (Corte Constitucional, Sentencia T-299 de 2008). Se trataba de una
conclusión técnico-jurídica que aplicaba un principio del derecho a una serie de elementos
técnicos y cuya conclusión tenía como sujeto principal la categoría “derecho a la salud”.
No obstante, tiene cierto tono más técnico que jurídico en la medida en que hace una
afirmación sobre los CEM del apartamento en general y no entra a hacer precisiones en
relación a los CEM producidos por la subestación de Codensa, o mejor, por la
responsabilidad de Codensa, acusado vulnerador del derecho. También vale la pena notar
que, por tratarse de un escenario legal, pudo haber tenido un peso especial en esa
ponderación el elemento normativo, reglamentario, la legalidad de las cosas. Ya veremos
que el elemento normativo sería tal vez el más fuerte en la decisión final de la Corte.
De esta manera, por lo menos en lo que concernía al riesgo a la salud por contaminación
electromagnética, no se cumplía la primera de las reglas para la procedencia de la acción
de tutela, porque no había afectación comprobada de un derecho fundamental. Sin
39
Esta afirmación es exclusiva de la Corte; ni los peritos de la Nacional, ni Codensa dijeron algo
en un sentido similar.
Capítulo 2 91
embargo, la Corte añade que debe analizarse la posible vulneración de otros derechos
fundamentales, en particular el derecho a la integridad física.
“la Sala encuentra que los peritos señalan la necesidad de adoptar algunas medidas de
precaución para mitigar el riesgo de incendio, especialmente debido a la presencia de
tuberías de gas natural muy cerca de la instalación eléctrica del primer piso del edifico
Ester” (Corte Constitucional, Sentencia T-299 de 2008, énfasis añadido)
Hemos mencionado que los peritos, al analizar este punto, habían sostenido que la
instalación de gas “no estaba clasificada como de riesgo” y que los contadores “no ofrecen
riesgo adicional”. Esto, que parecieran ser afirmaciones contundentes negando cualquier
posibilidad de peligro, no fueron entendidas por la Corte así. Por el contrario, la Corte
entiende que los peritos recomiendan medidas de precaución especialmente por la
cercanía de la subestación a las tuberías de gas. ¿A qué se debe esta disonancia?
Pareciera sencillamente un caso de “mala interpretación” de la ciencia y la técnica por parte
de la justicia. Sin embargo, no podemos simplemente ver a la Corte como un cuerpo lego
que no logra comprender al cuerpo experto al estilo de un modelo deficitario (Bodmer,
1985) y hay que tener en cuenta que los peritos por un lado negaban riesgos y por otro los
insinuaban. Cualquier percepción de riesgo que tuviera la Corte de algún modo tenía
conexión con esos riesgos tácitos admitidos en el discurso experto. Específicamente,
recordemos que el informe de los peritos había dejado en el aire la pregunta sobre si un
incendio en la subestación, cuando estaba el transformador, podía interactuar con las
tuberías de gas, validando el relato catastrófico de los Ospina Rodríguez. Los peritos
reconocieron el riesgo de incendio del transformador, pero sobre el resto de la hipotética
historia guardaron prudente silencio, y este silencio, al parecer, fue tomado por la Corte
como un sí. La Corte entendió además que dicho riesgo no aplicaba solo para la situación
anterior, cuando estaba el transformador, sino también ahora, con los equipos que
quedaban. Dice la sentencia:
92 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
“La Corte estima que el riesgo de incendio, al ser contemplado por la regulación interna,
es un riesgo cierto, de forma que deberán aplicarse las medidas de protección estipuladas
por el RETIE para este riesgo potencial. Ahora bien, en la medida que no hay un
transformador en la instalación eléctrica, tales medidas corresponden a la adecuación de
los aparatos que aún se encuentran en la subestación, a lo dispuesto por el RETIE” (Corte
Constitucional, Sentencia T-299 de 2008, énfasis añadido).
El RETIE realmente consagra como uno de sus objetivos generales “Establecer las
condiciones para prevenir incendios causados por electricidad” (RETIE 2007, pg. 6) y
aunque los jueces parecieran ir más allá de lo dicho por los peritos se puede decir que
todas las instalaciones eléctricas llevan implícito un riesgo de incendio por el solo hecho
de conducir corriente, riesgo que se puede pensar, imaginar, aumentado si la instalación
no cumple con ciertos reglamentos pretendidamente diseñados para prevenirlo, algo que
los peritos una y otra vez se encargaron de resaltar. En todo caso, se ve de nuevo el peso
dado en un escenario legal al elemento normativo de lo técnico, ya que el riesgo es más
“cierto” (y por tanto “más real”) en la medida que está reconocido por una legislación. Esto,
sin embargo, es expresión de algo más general ya que en la medida que más aliados se
recluten más real es la realidad (Latour, 1991). No basta solo con probar un riesgo
técnicamente, en el mundo de las cosas, y hay que reclutar aliados en el mundo humano,
en el mundo del derecho, para darle mayor dureza, en un ejemplo de coproducción técnico-
legal y socio-técnica del riesgo.
Por último, quedaba el asunto de las electrocuciones. Para la Corte, el hecho de que los
peritos ratificaran la existencia de las descargas eléctricas en la cocina comprobaba una
vulneración a la integridad física de los miembros de la familia Ospina Rodríguez. Por lo
que se verá en la parte resolutiva de la sentencia, la responsabilidad de la vulneración es
atribuida a Codensa, pero en ningún momento de la parte argumentativa la Corte es
explícita en ello. La Corte en ningún momento dice explícitamente, bien citando el
dictamen pericial, o bien de acuerdo a su propio juicio, que se tenía por comprobado que
las anomalías eléctricas en la cocina de los Ospina Rodríguez fueran producidas, de
alguna manera, por la subestación de Codensa, o que de una u otra forma fueran su
responsabilidad. Nuevamente podemos decir que esto va directamente ensamblado a la
ambigüedad del dictamen pericial que, como se mencionó antes, dejó abierta a
interpretación cualquier posible responsabilidad de Codensa en las electrocuciones.
Capítulo 2 93
Además, los peritos al mencionar que dichos problemas podían “prevenirse” cumpliendo
ciertas disposiciones establecidas en el RETIE, daban cabida a la explicación de que estos
problemas se debían, precisamente, a desviaciones de dicho reglamento. Así mismo, y a
pesar de no decidir el asunto de si el RETIE aplicaba o no para este caso, ese énfasis
continuo en los incumplimientos del RETIE en varias de las respuestas al cuestionario,
principal insumo técnico de que disponía la Corte, daban cabida a esta para asumir que
dicho reglamento debía cumplirse.
Podemos decir que la Corte insinuó de forma tácita estas explicaciones, a saber: que los
problemas en la cocina de los Ospina Rodríguez (lo mismo que el riesgo de incendio)
provenían de desviaciones del RETIE, y que este reglamento era aplicable para la situación
del caso. Pero ¿cómo pedir ser explícitos a los jueces en este respecto cuando los mismos
expertos nunca lo fueron? En cualquier caso, la parte resolutiva hará explícita esta
explicación no declarada de la Corte en sus argumentos, y las desviaciones del RETIE en
la cocina de los Ospina Rodríguez serán cargadas a Codensa, lo mismo que las de la
subestación. La Corte intenta resolver todas las aristas del caso por lo normativo, o si
queremos ser más precisos, con una retórica normativa, porque, de hecho, la “legalidad”
de sus exigencias a Codensa no quedaría totalmente clara. Más adelante (pág. 95)
explicaré el porqué de este cuestionamiento.
Así las cosas, a la vez que quedaba comprobada la afectación de los derechos
fundamentales de los Ospina Rodríguez, quedaba probada la conexidad entre derecho
colectivo y derecho fundamental. Sobre el resto de las reglas para hacer legítima la acción
de tutela como mecanismo para tratar este caso (pág. 87), quedaban verificadas
automáticamente, y la regla 4 solo debía expresarse en la parte resolutiva. Con esto era
94 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
suficiente para la Corte para ordenar el amparo del derecho a la integridad física de los
demandantes. Resulta curioso, sin embargo, que la Corte no invoca en este caso el PP, a
pesar de que trataba de proteger el derecho a un ambiente sano “en conexión” con el
derecho a la integridad física. Al parecer las comprobaciones del dictamen pericial resultan
suficientemente duras, y no necesitan valoración o ponderación como en el caso de los
indicios de leucemia infantil.
La Corte hace unas últimas reflexiones, entre las cuales considera que a los Ospina
Rodríguez no se les podía pedir “demostrar” la afectación a su derecho a la salud por parte
de los CEM, porque, en este tema, ni siquiera los científicos tienen un consenso al
respecto. Sin embargo, dice también que el primer juez erró al proteger un derecho (a la
salud) del cual no existía certeza de su vulneración o amenaza. Igualmente anota el error
de la jueza de segunda instancia, al tomar como válido para este caso el dictamen pericial
del caso de los vecinos del sector Milenta III. Dice la Corte en este sentido que “Resulta
pertinente, frente a análisis de temas técnicos, la práctica de pruebas científicas para el
caso concreto” (Corte Constitucional, Sentencia T-299 de 2008).
eléctricas del apartamento 201, y hacer los ajustes del caso de acuerdo al RETIE.
Nuevamente la Corte se permite hacer precisiones técnicas no dadas por el
dictamen pericial, indicando el artículo específico del RETIE que debía hacerse
cumplir (artículos 5,2 y 15).
Como se ve, en esta parte resolutiva la Corte aclara algunos de los aspectos que habían
quedado poco claros y si se quiere tácitos en la parte argumentativa. Ya que para
“proteger” los derechos vulnerados ordena a Codensa hacer los ajustes necesarios (tanto
en el apartamento como en la subestación) para que la instalación quede de acuerdo al
RETIE, podemos concluir que atribuye al no cumplimiento de esta normatividad el origen
de las electrocuciones y la presencia de un riesgo de incendio. Todo se reducía, y todo
provenía, del no cumplimiento de reglamentos, de “leyes”. Vemos la vulneración de las
leyes de los humanos directamente ensambladas a la vulneración de las leyes de las
cosas; los humanos y las cosas formando un solo colectivo, una sola sociedad.
Sobra decir que la Corte imputa a Codensa la responsabilidad del asegurar el cumplimiento
de la normatividad, tanto en el caso de la subestación como del apartamento. Igualmente
cierra lo que los expertos dejan abierto, no solo en cuanto a la causa de las electrocuciones
en el apartamento de los Ospina Rodríguez, sino también respecto a si el reglamento
RETIE aplicaba o no en este caso. Claramente la Corte en su decisión considera que el
reglamento aplica para esta situación, aunque todo queda, sin embargo, como una orden
no argumentada: al fin y al cabo, su sustento era un informe pericial donde una y otra vez
se resaltaba el no cumplimiento de dicha norma.
Ahora bien, hay que decir que esta decisión de la Corte quedaría cuestionada en su
legalidad por el siguiente aspecto: normalmente, las empresas prestadoras del servicio
público de energía, como Codensa, son responsables de la infraestructura eléctrica
pública, pero no de las instalaciones eléctricas al interior de las casas40. La Corte, sin
embargo, tampoco hizo el examen de esta circunstancia, a tal punto que Codensa envió
40
Esto es similar a que la empresa de acueducto fuera responsable por un problema de plomería
en nuestra vivienda. Además, las empresas prestadoras de servicios públicos no suelen tener libre
acceso a las instalaciones de nuestras viviendas para su mantenimiento y, por tanto, no pueden
hacerse responsables de su correcto funcionamiento.
96 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
El último episodio en esta controversia fue así el cumplimiento de la orden de la Corte por
parte de Codensa. En oficio de 19 de abril de 2008 Condensa certifica a la Corte el
cumplimiento de la sentencia, aunque no exactamente dentro de los términos técnicos
delineados por la misma. Codensa terminó por retirar todos los equipos de la subestación
del edificio Ester, quedando la subestación prácticamente vacía. Codensa adjunta a su
documento un “certificado RETIE” de los trabajos realizados, el cual es expedido por una
empresa certificadora, el CIDET41, último aliado reclutado y movilizado por Codensa para
construir la tecnicidad de sus acciones. En este certificado queda constancia del retiro de
todos los equipos que los Ospina Rodríguez identificaban como “transformadores”, así
como la “adecuación” del sistema de puesta a tierra; esto último, lo que se puede
considerar una referencia a la “desviación del RETIE” encontrada por los peritos. Así
mismo, el certificado termina por validar, en la legitimidad del expediente, la posibilidad de
que la subestación, en algún momento, hubiese supuesto riesgos para los apartamentos:
“Las redes de distribución inspeccionadas hacen parte de la remodelación…de circuitos
de alimentación, en baja y media tensión realizados por Codensa S.A. ESP, con el fin de
normalizar el servicio y disminuir situaciones de riesgo para instalaciones interiores”
(CIDET, acción T-2007-0966, énfasis añadido). Claro, alguien podría sugerir que este texto
en el certificado pudo haber sido negociado así por Codensa como para “cerrar el tema” y
darle a los Ospina Rodríguez y a la Corte “lo que querían”. Sin embargo, más que pensar
por ello que lo negociado no es técnico, podemos permitirnos pensar que lo técnico es
negociado. Y, en todo caso, el CIDET estaba expidiendo un certificado técnico con validez
jurídica en el marco de una orden de la Corte Constitucional, lo cual, se puede pensar, le
daba mayor credibilidad. Visto así, lo jurídico, aumenta la sustancia técnica de lo técnico,
41
El que una instalación eléctrica cumpla con el RETIE debe ser certificado por una empresa
acreditada ante el estado. El CIDET (Corporación Centro de Investigación y Desarrollo
Tecnológico del Sector Eléctrico) es una de ellas.
Capítulo 2 97
borrando la línea divisoria entre las dos. De cualquier manera, el riesgo para los
apartamentos queda finalmente disuelto mediante una suma de acciones técnicas y
elementos textuales.
Por otro lado, Codensa asegura en su comunicación que el señor Luis Hernando Ospina
les informó haber reparado por su cuenta la instalación eléctrica del extractor de la cocina
“que era lo que originaba la anomalía que encontró la Universidad Nacional” (Codensa,
acción T-2007-0966). No obstante, Codensa asegura haber hecho una revisión minuciosa
de las instalaciones eléctricas del apartamento, y adjunta un acta de inspección firmada
por su representante y el señor Ospina, donde consta que todas las instalaciones del
apartamento se encuentran funcionando correctamente. En el acta el señor Ospina ratifica
el arreglo en la campana extractora de humos con electricista particular y, aparte de esto,
no se menciona el hallazgo de ninguna otra anomalía. Si bien entonces la Universidad
Nacional no señaló la causa puntual (“posible deterioro de los conductores”) y el dictamen
tenía elementos de imprecisión e incertidumbre, el haber ubicado la causa general de los
problemas en algún lugar en la campana extractora de humos se puede considerar que
resultó acertado. O por lo menos fue así desde el punto de vista de la controversia jurídica
porque, tras esta última comunicación de Codensa, la Corte emite un oficio en el que
considera cumplido lo ordenado por ella y ordena el archivo del expediente.
Así las cosas, y si admitimos que la causa de las electrocuciones en el apartamento de los
Ospina Rodríguez se debía al extractor de humos solamente, y no a la subestación,
podríamos decir simplemente que, en este aspecto, todo se debió “a una gran confusión”.
Esto, sin embargo, no sería tan importante desde el punto de vista de nuestro análisis,
donde lo que nos interesaba era observar la coproducción entre lo técnico y lo jurídico, las
traducciones y el riesgo, la retórica experta, así como aspectos de construcción de
problematizaciones, reclutamiento de aliados y movilizaciones. Además, no hay que
olvidar que el otro riesgo denunciado por los Ospina Rodríguez, esto es, el riesgo por la
cercanía del transformador a los contadores del gas, de cierta forma, quedó ratificado.
2.4 Conclusiones
En primer lugar, señalar la estrategia de Codensa como una estrategia a la vez exitosa y
fracasada. Codensa se esforzó por problematizar la dimensión técnica del caso alrededor
de la cuestión de los CEM y la salud, mediante una clara atribución de creencias a sus
oponentes. Esto le permitía halar la controversia hacia un terreno donde el conocimiento
científico era incierto, conectar con jurisprudencias y estudios técnicos que fortalecían su
posición, a la vez que dibujar a sus oponentes como ignorantes e irracionales. Esa
problematización resultó exitosa por lo menos en uno de los aspectos de la controversia.
Ninguno de los jueces negó en ningún momento la atribución de creencias hecha por
Codensa, y todos fueron enrolados en cuanto a considerar este un aspecto técnico válido
del proceso. Ni siquiera los Ospina Rodríguez confrontaron tal dibujo de la situación y de
sí mismos ya que no contaban con los elementos para negarse a tal enrolamiento, a tal
punto que tuvieron que desplazar el énfasis de su retórica jurídica desde el derecho a la
salud hacia el derecho a la vida, tal como se aprecia en la solicitud de revisión de tutela
que presentaron a la Corte. El primer juez logró “salirse” de la problematización propuesta
por Codensa, pero no cuestionando la representación sino a los representantes. Los
ingenieros no eran los voceros legítimos para estas cuestiones. Fue esta una de las
razones para que la primera parte del proceso no se decantara a favor de Codensa, a
pesar de que su problematización técnica resultara exitosamente admitida por el juez. En
la cartografía de cualquier controversia es decisiva no solo la legitimidad de las
representaciones, sino la legitimidad de los representantes (Latour, 2012). Muchas
problematizaciones y movilizaciones exitosas pueden fracasar por problemas de
representatividad (Callon, 1986).
conocimiento fue también acogida por la Corte finalmente fallando, si se quiere, a favor de
Codensa, y negando el amparo al derecho a la salud de los Ospina Rodríguez.
Pero, precisamente, fue el énfasis exclusivo de Codensa en el terreno donde tenía ventaja
lo que ocasionó también su fracaso. Respecto al origen de las electrocuciones y al riesgo
por la cercanía de la subestación a los contadores de gas los argumentos de Codensa
fueron muy pobres comparados con los de sus oponentes. El planteamiento de los Ospina
Rodríguez en estos aspectos fue mucho más amplio y tuvo así mayor capacidad de
movilización. Ellos aseguraban, por ejemplo, que el que las descargas solo se produjesen
en la cocina, justo sobre la subestación, y que no se presentaran en otros apartamentos,
probaba un “nexo causal”; igualmente propusieron que la deficiencia respiratoria del recién
nacido se debía a las electrocuciones, lo cual nunca fue cuestionado. Todo esto
configuraba muchos más elementos técnicos y jurídicos que en el caso de Codensa, quien
en su momento dijo simplemente que aquello “puede tener origen” en el mal estado del
cableado “pelado por ejemplo”.
Pero fue sobre todo en cuanto al riesgo de la cercanía de la subestación a los contadores
del gas donde los Ospina Rodríguez marcaron una mayor diferencia. Para su construcción
citaron antecedentes de explosiones en otros transformadores, referenciaron distancias,
hablaron de “explosiones en cadena”, e incluso hablaron de la posición relativa de la
“ventana de desfogue” respecto a los contadores. Así mismo dieron una mayor legitimidad
social a este riesgo, dando a entender que no solo los afectaba a ellos sino a todos los
residentes del edificio Ester. A esto articularon un planteamiento jurídico de amenaza
inminente de derecho a la vida, lo cual iba en el ánimo de las acciones de tutela, diseñada
para conjurar amenazas inminentes a los derechos fundamentales.
técnico”. Aunque con las modificaciones propias de cualquier proceso de traducción (el
riesgo de explosión se transformó en riesgo de incendio), claramente la Corte terminó
validando este riesgo propuesto por los demandantes al decir que debían tomarse medidas
“especialmente debido a la presencia de tuberías de gas natural muy cerca de la
instalación eléctrica”. Pero tal vez lo más perjudicial fue que, al evadir la dimensión técnica,
Codensa evadió también la dimensión jurídica, lo cual es particularmente grave en un
escenario judicial. Ninguna racionalidad jurídica se articuló para desdibujar la idea de
vulneración o amenaza de derechos fundamentales por cuenta de la cercanía de la
subestación a las tuberías del gas.
Podríamos decir que en esta dimensión de la controversia los Ospina Rodríguez resultaron
vencedores porque fueron los únicos en proponer una problematización técnico-jurídica
que no fue directamente cuestionada. Si bien los peritos dibujaron una realidad técnica que
en algunos aspectos se oponía a la planteada por los demandantes (pero que en otros la
afirmaba), Codensa no podía esperar que la verdad “venciera por sí sola” (Gilbert y Mulkay,
1984) y debía movilizar un discurso técnico de su agencia. Además, el dictamen pericial
nunca podría, por sí solo, beneficiar a Codensa ya que carecía de una parte jurídica. Quien
proponga una realidad y no sea cuestionado de manera directa tiene una ventaja,
independiente que sea “experto” o “lego”. De hecho, no es clara aquí la diferencia entre
experto y lego en varios momentos: los Ospina Rodríguez terminaron identificando un
riesgo que el experto Codensa negó, los peritos decidieron con base en normas que no
eran de su campo disciplinar (norma para instalaciones de gas), las mediciones de CEM
las hizo un ingeniero mecánico, etc.
Ahora bien, con relación a este riesgo de explosión, quisiera salirme por un momento de
aquel lineamiento metodológico de la teoría del actor-red que nos llama a basarnos
solamente en lo que los actores dicen de sí mismos, o lo que los otros actores en la red
dicen de ellos (seguir a los actores). Bajo esta claridad diré entonces que el riesgo de
explosión fue un riesgo construido estratégicamente por los Ospina Rodíguez con ocasión
del proceso judicial, muy a la manera en que Codensa lo hizo en relación a los CEM. Con
esto me refiero a que no era esta una preocupación fundamental para ellos como sí lo eran
las molestias por las electrocuciones. Hay varias razones que se pueden exponer para
Capítulo 2 101
ello. En primer lugar, las electrocuciones eran algo palpable e inmediato comparado con
el riesgo de explosión, producto de una construcción intelectual más compleja y más
mediada. Para este último los Ospina Rodríguez tuvieron que recoger “datos”,
“información” para poder “ver” dicho riesgo: precedentes de explosiones en
transformadores vecinos, mediciones de distancias, detalles constructivos de la
subestación, etc., sin mencionar el reclutamiento y la movilización de la comunidad del
edifico Ester para la construcción de ese riesgo como mayor y más grave.
En segundo lugar, está el hecho de que en ningún momento los Ospina Rodríguez
atribuyeran algún grado de responsabilidad a la empresa del gas. Como ellos mismos lo
informaran en su demanda, los contadores de gas fueron puestos con posterioridad a la
presencia de la subestación, con lo que es válido decir que gran parte de la responsabilidad
en la “aparición” del supuesto riesgo podía atribuirse a la empresa de gas, no a la empresa
de energía. No obstante, los Ospina Rodríguez insistieron en atribuir dicha responsabilidad
a Codensa, mismo actor que ellos veían como fuente de las anomalías eléctricas de su
casa.
Por otro lado, es importante resaltar y enfatizar que la construcción de este riesgo permitía
a los demandantes “llenar” el requisito jurídico de la inminencia e inmediatez que exigen
las acciones de tutela, en un excelente ejemplo de cómo lo técnico se articula y se co-
produce con lo jurídico. Los mismos Ospina Rodríguez en su demanda inicial se
encargaron de enfatizar varias veces esa cualidad de “inminencia” del riesgo de explosión,
algo que no hicieron para el caso de las electrocuciones con las cuales, de acuerdo a su
propia información, llevarían conviviendo casi tres años. Incluso Codensa en su estrategia
jurídica resaltó esta circunstancia, no precisamente en cuanto a las electrocuciones, pero
sí en cuanto a la supuesta fobia a los CEM. Sin embargo, sobre la inminencia del riesgo
de explosión no opusieron absolutamente nada, quedando esto sin controvertir por el
principal actor antagonista. Los demandantes aseguraban que “no es posible ni viable
esperar a que suceda la explosión para averiguar si efectivamente…teníamos la razón
sobre la inminencia de una tragedia” urgiendo al juez a actuar por prevención rápidamente,
antes que las hipótesis se verificaran.
102 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
Ahora, hay que decir que el riesgo de explosión fuera construido con ocasión de la
controversia no significa, por supuesto, que fuera un riesgo “irreal”. De hecho, los peritos
al reconocer el riesgo de incendio cuando estaba el transformador y guardar silencio sobre
las hipótesis de los Ospina Rodríguez validaron dicha posibilidad (o por lo menos no la
descartaron), e igualmente, la Corte, con su decisión, fue otro actor que le dio legitimidad.
Más que decir que el riesgo fue irreal podríamos decir, más bien, que dado el escenario
jurídico, los Ospina Rodríguez hicieron una selección jurídica de los riesgos, muy a la
manera de la selección cultural de los riesgos que señalada por Douglas y Wildavsky
(1982), pero a nivel “micro”.
Pero no solo los Ospina Rodríguez (los “legos”) hicieron una selección jurídica de los
riesgos: los peritos (los “expertos”) hicieron exactamente lo mismo. Como bien lo dicen
diversos autores, entre un espectro virtualmente infinito de riesgos, se suelen escoger
aquellos que tienen especial relación con el orden moral (Douglas y Wildavsky, 1985) o
con límites jurisdiccionales (Firschoff et. al, 1984). La sola experticia técnica de los peritos
no era suficiente para “ver”, para “encontrar” riesgos técnicos; ellos nunca se atrevieron a
postular riesgos desde su solo conocimiento en electrotecnia que no estuvieran
estandarizados en el reglamento; todos los riesgos que “vieron” los vieron a través de las
normas. Es más, la fuerza del elemento normativo, superior aún a la de lo técnico, es
evidente en el siguiente hecho: aunque los peritos no se atrevían a postular riesgos
eléctricos por fuera de la norma eléctrica, paradójicamente, si se atrevían a desaparecer
riesgos que no eran plenamente de su experticia técnica, simple y sencillamente, porque
se cumplía una norma.
Otro elemento importante tiene que ver con la retórica experta. Como nos muestra el
análisis del informe pericial, el lenguaje técnico de los expertos no es necesariamente un
lenguaje claro y directo. La retórica experta también juega estratégicamente con la
interpretación, haciendo insinuaciones y dejando vacíos para que los llenen el resto de los
actores. Son los otros actores quienes tienen que complementar los elementos ambiguos
del discurso experto y darles un sentido más completo dentro de un contexto práctico: la
Corte tenía que decidir y utilizar la información del dictamen pericial, incluso la información
apenas sugerente. Sin duda, el manejo estratégico y prudente del lenguaje experto se
conecta, como para cualquier actor, con unos intereses, y no deviene precisamente de una
neutralidad ideal del lenguaje científico, de decir las cosas “tal y como son”: esos intereses
son, por lo menos, el interés de no entrar a compartir responsabilidad en la decisión de la
controversia y el interés de disimular la incertidumbre y la ignorancia.
Ahora bien, con relación a las electrocuciones, específicamente, se podría decir que tal
falta de claridad en el lenguaje técnico no existe, porque “al final” el diagnóstico de la
Universidad Nacional quedó corroborado. Mejor dicho, los peritos siempre fueron claros en
su mensaje de que la causa de las electrocuciones estaba exclusivamente en el extractor
de humos, y la “culpa” reside solamente en la Corte y su incapacidad de entender lo
técnico. Sin embargo, tal claridad en el lenguaje técnico es aparente solo si la controversia
se mira a posteriori, con espejo retrovisor, algo que siempre se ha tratado de evitar desde
los Estudios Sociales de la Ciencia. La “corroboración” solo sucedió hasta el final. Cuando
las controversias se cierran a favor de lo dicho por la tecnociencia, esta puede reclamar
que estuvo segura desde el comienzo, pero cuando se cierran en su contra puede alegar
que lo dicho se trataba solo de hipótesis probables o que en ningún momento descartó
otras posibilidades. La controversia debe ser analizada en su dinámica. Si admitimos una
disonancia entre lo que quisieron decir los peritos y lo que entendieron los jueces no
104 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
Por otro lado, no sobra decir que toda esta controversia es un despliegue permanente de
flexibilidad interpretativa. Flexibilidad interpretativa entre expertos, flexibilidad interpretativa
entre jueces, flexibilidad interpretativa entre jueces expertos y legos. En el plano técnico
vemos que para unos actores cierto riesgo existe, para otros no existe, para otros queda
más bien en incertidumbre, y para otros, incluso, cambia de naturaleza. Mientras unos
expertos interpretan ciertos estudios internacionales de forma un tanto neutra, otros
expertos, en cambio, lo hacen de forma categórica. En el plano jurídico, una misma
situación empírica es entendida por los diversos actores como afectando derechos
diferentes, o como no afectando ningún derecho. Igualmente, las diferentes instancias
judiciales tienen una comprensión diferente de lo que significa una prueba técnica válida,
o en general una prueba. Para el primer juez la declaración del señor Ospina es un
fundamento válido para fallar, pero para la jueza de segunda instancia eso mismo es
simple dicho. La Corte, en cambio, no ve inconveniente en el “simple dicho” de los peritos
acerca del cumplimiento de la norma de gas. De igual manera, mientras Codensa y la
segunda jueza consideran válido y extrapolable al caso en cuestión las conclusiones del
peritaje hecho en el caso del barrio Milenta III y el estudio del colegio Carlos Arango Vélez,
la Corte los descarta por completo, señalando que cada caso debe tener sus propios
peritajes. En esta misma línea los peritos, al advertir que la situación no era la misma que
cuando estaba el transformador, resaltan lo contingente, y se alejan de lo que Codensa ve,
en cambio, como generalizaciones técnicas válidas. Así mismo, mientras que para el
abogado de Codensa el hecho que los científicos no tengan actualmente definido el asunto
de los CEM y la salud significaba jurídicamente que los Ospina Rodríguez hablaban sin
pruebas, para la Corte, esto mismo, significaba jurídicamente que no era posible exigirles
a estos una prueba.
movilizar más aliados (fueran estos personas, instituciones, objetos, normas, principios),
temas que aunque unidos y continuos, eran diferentes. En este proceso la traducción juega
un papel fundamental ya que la “esencia” del problema (sea jurídico o técnico) no se
mantiene: por ejemplo, lo que los peritos dejaron como meras menciones informativas para
la Corte fue información técnica esencial, instrumental para el sentido del fallo. En un
proceso de traducción lo que para un actor puede ser superfluo para otro puede ser
esencial.
Así mismo, el ensamblaje de actores humanos y no humanos era dinámico: el caso que
tuvo que resolver el primer juez no fue de ninguna manera el mismo caso que tuvo que
resolver la Corte, ni en sus aspectos técnicos ni en sus aspectos sociales: cuando la Corte
recibió el proceso el transformador ya no estaba y el interés de Codensa por tenerlo allí
había desaparecido. La misma composición del actor “familia Ospina Rodríguez” cambió
drásticamente con el nacimiento del recién nacido, quien no estaba presente cuando ellos
plantearon su demanda original, y que con su aparición cambió la vulnerabilidad de estos
frente al riesgo, e incluso, si se quiere, su calidad jurídica, con los argumentos de los jueces
(tanto el primer juez como la Corte) girando en algún momento a su alrededor. De igual
manera, la identidad misma de los actores cambiaba, y en el caso particular de los
demandantes se destacó esto en relación con la agencia expediente: las preocupaciones
de los Ospina Rodríguez se “trasformaron” de una preocupación especial por su derecho
a la salud en la demanda inicial hacia una preocupación ante todo por su derecho a la vida
en su solicitud de revisión de tutela, esto en respuesta a los argumentos movilizados por
Codensa en el expediente.
Para terminar, vale la pena resaltar algunas diferencias interesantes entre el caso
abordado aquí y los casos abordados previamente en la Maestría sobre “tecnociencia en
las cortes”, particularmente los de Maldonado y Moreno. En los casos anteriores lo que
tenemos es básicamente un momento de coproducción “constitutivo” (Jasanoff, 2006)
donde se construyen sociotécnicamente nuevos derechos para los ciudadanos, y donde la
lucha es por abrir un espacio a un objeto jurídico previamente inexistente. La controversia
se orienta a poder otorgar a un “no-objeto” el estatus de objeto. En el caso abordado aquí,
por el contrario, el objeto tiene una suerte de existencia previa que los actores reconocen,
108 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
Es esto lo que queríamos expresar con relación a esta controversia entre jueces, expertos
y legos. Hemos observado en ella aspectos relacionados con la construcción del riesgo, la
coproducción tecno-jurídica y las estrategias retóricas expertas (tanto de experticia técnica
como de experticia jurídica). Igualmente, los fenómenos de problematización, enrolamiento
y movilización nos han ayudado a entender su devenir y las estrategias seguidas por los
diferentes actores. La controversia nos ha dejado ver, así mismo, la agencia de elementos
no humanos, particularmente las inscripciones. La contingencia de las decisiones y
razonamientos jurídicos, así como del proceder técnico también se puede apreciar.
Son varios, pues, los elementos de los ESC que nos sirven para entender lo que aquí
ocurrió, elementos que nos dan una mirada integral y heterogénea, diferente a la mirada
unidimensional y artificialmente simple que se hubiera tenido si hubiésemos limitado la
esencia del asunto a si tal o cual riesgo era real, o si había o no vulneración de tal o cual
derecho. Y aunque suene un poco a cliché, también hay que decir que la experticia tecno-
científica se ve desmitificada en varios momentos, en especial en sus confrontaciones con
los legos.
Respecto a esto último, debo decir que señalar aspectos como la contingencia, la
indeterminación, la coproducción e hibridación con lo social y lo jurídico, los aspectos
Capítulo 2 109
Por otro lado, si se quisiera mirar solamente el proceso certificación de una instalación
eléctrica de acuerdo al RETIE, se aprecia que este no es simplemente la aplicación
112 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
Así mismo el RETIE propone algunos métodos de estimación del riesgo que combinan
elementos cuantitativos, cualitativos y discursivos. Algunas veces estos métodos
parecieran “objetivos” simplemente por ser recetas sistematizadas, pero al abrir la caja
negra de sus premisas se pueden apreciar elementos interesantes. Algunas veces, por
ejemplo, estas premisas se derivan simplemente de la disponibilidad de datos en ciertas
instituciones o centros de cálculo (por ejemplo, records de accidentes eléctricos en un
sector de la economía) o, literalmente, se basan en imaginarios de las posibles
consecuencias en las personas. En otras oportunidades las cifras de estimación de riesgo
tratan por igual a las personas permanente expuestas al peligro con personas
eventualmente expuestas al peligro.
El propósito de este capítulo sería observar todos estos elementos y ver cómo el riesgo
eléctrico se construye en Colombia de forma localizada a partir del RETIE: a partir de una
selección jurídica, de unos métodos de estimación, de unas prácticas de mitigación, de
una articulación con unos riesgos específicos, etc.
elusiva y, por el fenómeno de selección jurídica de los riesgos, un puente muy fuerte entre
jueces y técnicos.
Así mismo, me parece interesante contrastar las consecuencias jurídicas “reales” del
RETIE (entiéndase por “reales” consecuencias materializadas principalmente en sentencia
judiciales) y los “imaginarios” del riesgo jurídico que pueden tener los principales actores
“técnicos” en el ensamblado del RETIE: los organismos de inspección, los inspectores y
los organismos de acreditación. Tanto el campo de las sentencias como el campo de la
práctica de los técnicos configuran dos ideas del valor jurídico del RETIE diferentes,
aunque continuas. En este caso valdría la pena identificar los “mediadores” (humanos y
no-humanos) que contribuyen a este proceso de traducción entre jueces en tribunal y
técnicos en campo e incluso observar hasta qué punto los dos terrenos se coproducen:
cómo la lógica jurídica de los técnicos llega a afectar la lógica jurídica de los jueces, y cómo
la lógica técnica de los jueces llega a afectar la lógica y la práctica técnica de los principales
actores técnicos.
A. Anexo: Proyecto “¡Apágue y
vámonos! Análisis de una
controversia entre expertos y legos
en los estrados judiciales
colombianos: riesgos de la energía
eléctrica”
Objetivo
Objetivo general
Realizar una descripción explicativa desde la perspectiva de los ESC de una confrontación
legal sostenida entre los años 2007 y 2008 que involucró a la empresa de energía de
Bogotá CODENSA, un grupo de legos, y algunos grupos de expertos adicionales en torno
a los riesgos asociados a las tecnologías de distribución y uso de la energía eléctrica,
observando aspectos como la coproducción entre lo técnico y lo legal, la flexibilidad
interpretativa, la retórica experta, el cierre de controversias y la noción misma de riesgo.
Objetivos específicos
§ Analizar las experticias técnicas y jurídicas involucradas en este proceso, identificando
elementos de coproducción técnico-jurídica, así como elementos de flexibilidad
interpretativa, en los cambios de posición de los jueces, entre expertos diferentes, y
entre tecnociencia, derecho aplicado, y sociedad.
§ Analizar la noción de “riesgo” en este caso particular, observando la relación entre sus
dimensiones “técnicas”, “sociales”, y “jurídicas”, la tensión entre “definición” técnica y
“percepción” social del mismo.
116 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
Objeto
En una segunda etapa, el experto CODENSA apeló la decisión del juez ante el Juzgado
36 Civil del Circuito, el cual admitió prácticamente la totalidad de los argumentos iniciales
de CODENSA, y en particular el hecho de que los legos no habían podido “comprobar” la
afectación de su derecho a la salud. Además consideró como válidas para este caso las
consideraciones técnicas y jurídicas de los dos casos anteriores mencionados por
CODENSA.
En una tercera etapa, la familia Ospina Rodríguez interpuso una acción de tutela ante la
Corte Constitucional, la cual solicitó un peritaje a la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Nacional de Colombia. Los expertos encontraron que la radiación
electromagnética estaba por debajo de los estándares nacionales e internacionales, pero
encontraron también que las descargas de corriente continuaban, que la puerta de la
subestación no era “a prueba de fuego” como lo exigían los reglamentos, además de otras
irregularidades respecto a la normatividad nacional.
consideró que “no es posible exigir [a los legos]…una prueba absoluta, pues no existe
certeza en la comunidad internacional sobre la misma” (Corte Constitucional, 2008).
¿Cómo podemos entender desde la perspectiva de los ESC la aplicación que hace la Corte
de las doctrinas de “Principio de Precaución” y “Hecho Superado” en relación
especialmente al riesgo? ¿Cómo trata de conciliar la Corte las preocupaciones y demandas
de los legos con los “sustentos técnicos” al usar estos instrumentos conceptuales? ¿Qué
ha quedado “superado”? ¿el riesgo? ¿la tensión social? ¿cómo se interpreta y construye
localmente el “principio de precaución”?
¿Cómo nos ayuda a entender y ejemplificar este estudio de caso el uso de retórica experta
en las cortes? ¿Qué dispositivos retóricos usan los diferentes actores?¿Cómo condiciona
Anexo A. Proyecto ¡Apague y vámonos! 119
Justificación
La importancia de analizar este caso radica en poner en evidencia empíricamente y
comprender de forma localizada varias dinámicas que los Estudios Sociales de la Ciencia
y la Tecnología (ESC&T) han identificado para una situación concreta en Colombia.
Por otro lado, tenemos aquí la oportunidad de apreciar la realización de la retórica experta
en el escenario público, y más aún en el caso particular en que se enfrenta una gran red
tecno-económica experta contra “pequeños” grupos de no-expertos. Previamente se ha
trabajado en cómo la retórica experta se despliega en grandes debates públicos
colombianos (Maldonado, 2011; Moreno, 2016), enfrentando de manera abierta “grandes
posiciones políticas”, y apuestas de sociedad explícitas, y reclutándose aliados expertos
de lado y lado; mas en este caso podremos apreciar una situación muy asimétrica en que
toda la experticia y los distintos recursos económicos, sociales y jurídicos, se encuentran,
en principio, de un solo lado, así como el papel que juega el Estado en situaciones de este
tipo. Así mismo, tendremos la oportunidad de evaluar la aplicación de doctrinas jurídicas
120 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
los ESC & T, autores clásicos como Latour (2003) y Steven Yearley (2005) han criticado
la perspectiva de la sociedad del riesgo de Beck, y autoras como Rosemary Robins (2002)
han trabajado la ontología del riesgo desde una perspectiva que combina las concepciones
del actor-red y la “enactación” ontológica.
De esta manera, en el marco teórico general se toma una perspectiva que no corresponde
ni a un determinismo tecnológico ni a un determinismo social; tanto la sociedad puede
influenciar a la tecnología como la tecnología a la sociedad y tanto las entidades humanas
como las no humanas pueden determinar a la vez el curso de los acontecimientos. Esto a
su vez es válido para la noción de “riesgo”, la cual no se considera una entidad
objetivamente medible pero tampoco una entidad enteramente dependiente de lo social,
ya que de una u otra forma reside en las materialidades.
Descripción de la metodología
La metodología propuesta se basa esencialmente en el análisis del expediente. Este
contiene los fallos de las tres instancias con toda su documentación anexa de carácter
122 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
técnico, administrativo y jurídico en cada caso. De igual manera, para poder tener una
visión más amplia que la que nos pueda dar el caso concreto, se considera pertinente
consultar (pero sin un estudio profundo) algunos fallos y documentos adicionales entre los
que se encuentran: 1) fallo 5 de 2000 del Consejo de Estado, el cual Codensa menciona
como jurisprudencia pertinente respecto a los campos electromagnéticos, pero que no
adjunta ni se examina en el proceso, 2) algunos antecedentes legales relevantes en
relación con el principio de precaución y la doctrina del “hecho superado” entre los que se
cuentan las sentencias: SU-540-2007, T-935 de 2002 y T- 428 de 1998, C-528 de 1994 y
la Ley 99 de 1993; y 3) El informe original del grupo de trabajo de la OMS sobre la
incidencia de las radiaciones de baja frecuencia (OMS, 2007).
Por último, se pueden señalar algunas limitaciones en el uso de una fuente escrita. El
análisis del expediente nos impone un límite en cuanto a conocer las características de los
demandantes en su calidad de “legos”. No podemos saber en la lectura del expediente en
qué medida los argumentos de los legos contaron con la asesoría experta, de tal manera
que una no-experticia total no puede ser asumida. El expediente en sí mismo es un proceso
de traducción, inicialmente de los abogados y posibles asesores técnicos y finalmente de
Anexo A. Proyecto ¡Apague y vámonos! 123
Fuentes
La principal fuente empírica para la realización del trabajo es el expediente del caso que
contiene las tutelas: 0966 de 2007, del Juzgado 52 Civil Municipal de Bogotá, T07-0966
de 2007 del Juzgado 36 Civil del Circuito, y T-299 de 2008 de la Corte Constitucional cada
una con todos sus documentos anexos.
Adicional se tiene previsto consultar: Fallo 5 de 2000 del Consejo de Estado; la Ley 99 de
1993 y las sentencias, SU-540-2007, T- 935 de 2002, T- 428 de 1998 y C-528 de 1994, tal
como se menciona en la metodología.
Referencias
A continuación, se mencionan las referencias utilizadas en la elaboración del presente
proyecto.
Beck, Ulrick (1986) La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona:
Editorial Paidós.
Douglas, Mary & Wildavsky, Aaron (1982) Risk and Culture. An essay on the selection
technological an environmental dangers. Berkeley: University of California Press
Jasanoff, Sheila (2006). The idiom of coproduction. En Autor (Ed.), States of Knowledge:
The Co-Production of Science and the Social Order (pp.1-12). Londres: Routledge.
Jasanoff, Sheila (1992). Science at the bar: law, science and technology in America.
Twentieth Century Fund Book. Harvard University Press.
124 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
Latour, Bruno (2003) Is Re-modernization Occurring - And If So, How to Prove It?: A
Commentary on Ulrich Beck. Theory, Culture & Society, 20(2): 35-4.
Moreno, Paola. (2016). Retóricas expertas en el debate sobre adopción gay en Colombia
(Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Robins Rosemary (2002) The Realness of Risk: Gene Technology in Germany. Social
Studies of Science, 32(1): 7-35.
Yearley Steven (2005) The "End" or the "Humanization" of Nature? Organization &
Environment, 18(2): 198-201.
Bibliografía
Anderson, Alison (1997). Media, Culture and the Environment. London: University College
of London Press.
Beck, Ulrick (1986) La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona:
Editorial Paidós.
Beck, Ulrich, Giddens, Anthony, Lash, Scott (1994) Reflexive Modernization. Politics,
Tradition and Aesthetics in the Modern Social Order. Stanford University Press
Bijker, Wiebe E., Pinch, Trevor (1984). The Social Construction of Facts and Artefacts: Or
How the Sociology of Science and the Sociology of Technology Might Benefit Each
Other. Social Studies of Science (14): 399-441.
Bijker, Wiebe (1987). The Social Construction of Bakelite: Toward a Theory of Invention.
En Bijker, W., Hughes T., and Pinch T., (Eds). The Social Construction of
Technological Systems: New Directions in the Sociology and History of Technology
(pp. 159-187). Cambridge, MA: MIT Press.
Bodmer, Walter (1985). The public understanding of science. London: Royal Society.
Callon, Michell (1986b). The Sociology of an Actor-Network: The Case of the Electric
Vehicle. En M. Callon, J. Law & Arie Rip (eds.) Mapping the Dynamics of Science
and Technology (pp. 19-34). London: Macmillan Press.
Callon, Michell (1987). Society in the Making: The Study of Technology as a Tool for
Sociological Analysis. En W. Bijker, T. Pinch & T. Hughes (Eds), The Social
Construction of Technological Systems: New Directions in the Sociology and History
of Technology (pp. 83-103). Cambridge, MA: MIT Press.
Carvalho de Mello Jose M. & Machado de Freitas Carlos (1998) Social Interests,
Contextualizations and Uncertainties in Risk Assessment: The Case of Methanol as
a Fuel Component in Brazil. Social Studies of Science, 28(3): 401-421.
Cole, Simon A. (1996). Which Came First, the Fossil or the Fuel? Social Studies of Science
26(4): 733-766.
Collins, Harry (1995/ [1975]). Los siete sexos: estudio sociológico de un fenómeno, o la
replicación de los experimentos en física. En J. Iranzo, J. Blanco, R. González de
la Fe, C. Torres, & A. Cotillo (Eds) Sociología de la ciencia y la tecnología (pp.141-
160.). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Cotton, M., Devine-Wright, P. (2012). Making electricity networks “visible”: Industry actor
representations of “publics” and public engagement in infrastructure planning. Public
Understanding of Science, 21 (1), 17-35
Douglas, Mary (1966/1969) Purity and Danger: An Analysis of Concepts of Pollution and
Taboo. London: Routledge & Kegan Paul.
Bibliografía 127
Douglas, Mary & Wildavsky, Aaron (1982) Risk and Culture. An essay on the selection
technological an environmental dangers. Berkeley: University of California Press.
Douglas, Mary (1985) Risk Acceptability According to the Social Sciences. New York:
Russell Sage Foundation.
Douglas, Mary (1992) Risk and Blame: Essays in Cultural Theory. London: Routledge.
Farley, John & Geison, Gerald L. (1994). Ciencia, política y generación espontánea en la
Francia del diecinueve: el debate entre Pasteur y Pouchet. En: C. Solís Santos (Ed)
Razones e intereses; la historia de la ciencia después de Kuhn (pp. 219-263)
Barcelona etc: Paidós.
Fischhoff, B., Watson Stephen, Hope Chris (1984). Defining Risk. Policy Sciences (17):
123-139.
Furedi, Frank (2005) Terrorism and the Politics of Fear. En C. Hale, K. Hayward, A. Wahidin
& E. Wincup (Eds.) Criminology (pp. 225–43). Oxford: Oxford University Press.
Gilbert, Nigel & Mulkay, Michael (1984) Opening Pandora's box: a sociological analysis of
scientists' discourse. Cambridge: Cambridge University Press.
128 ¡Apague y vámonos! Análisis de una controversia entre expertos y legos
Hilgartner, Stephen (2006). Mapping Systems and Moral Order: Constituting property in
genome laboratories. En: S. Jasanoff (Ed). States of Knowledge: The Co-
Production of Science and the Social Order (pp. 131-141). Londres: Routledge.
Irwin, Alan, Dale Alison., & Smith Denis (1996) Science Hell’s kitchen: the local
understanding of hazard issues. En: A. Irwin & B. Wynne (eds.) Misunderstanding
science? The public reconstruction of science and technology (pp. 47-64).
Cambridge: Cambridge University Press.
Jasanoff, Sheila (1992). Science at the bar: law, science and technology in America.
Twentieth Century Fund Book. Harvard University Press.
Jasanoff, Sheila (2006). The idiom of coproduction. En Autor (Ed.), States of Knowledge:
The Co-Production of Science and the Social Order (pp.1-12). Londres: Routledge.
Jasanoff, Sheila (2006b). Ordering Knowledge, Ordering Society. En Autor (Ed.), States of
Knowledge: The Co-Production of Science and the Social Order (pp. 13-45).
Londres: Routledge.
Jasanoff, Sheila (2012) Science and Public Reason. New York: Routledge.
Juzgado 52 Civil Municipal. Acción T-2007-0966, Luis Hernando Ospina contra Codensa.
Bogotá, 2007.
Latour, Bruno. (1990). Drawing things together. En: M. Lynch & S. Woolgar (Eds.)
Representation in scientific practice (pp. 16-68.). Cambridge: MIT Press.
Bibliografía 129
Latour, Bruno. (1991). Technology is society made durable. En J. Law (Ed.) A Sociology of
Monsters. Essays on Power, Technology and Domination (pp. 103-131.) London:
Routledge
Latour, Bruno. (1992-b). Where are the missing masses? The sociology of a few mundane
artifacts. En W. Bijker and J. Law (Eds). Shaping Technology / Building Society:
Studies in Sociotechnical Change (pp. 225-258). Cambridge, Mass.: MIT Press.
Latour, Bruno (1993). We Have Never Been Modern. New York: Harvester.
Latour, B. (1999) For David Bloor… and Beyond: A Reply to David Bloor’s ‘Anti-Latour’.
Studies in History and Philosophy of Science 30(1): 113–129.
Latour, Bruno (2003) Is Re-modernization Occurring - And If So, How to Prove It?: A
Commentary on Ulrich Beck. Theory, Culture & Society, 20(2): 35-4.
Latour, Bruno. (2012) Cogitamus - Seis Cartas Sobre Las Humanidades Científicas.
Tomado de: https://es.scribd.com/doc/102311615/Latour-Bruno-2012-Cogitamus-
Seis-Cartas-Sobre-Las-Humanidades-Cientificas.
McKechnie Rosemary. (1996) Insiders and outsiders: identifying experts on home ground.
En: A. Irwin & B. Wynne (Eds.). Misunderstanding science? The public
reconstruction of science and technology (pp. 126-151). Cambridge: Cambridge
University Press.
Miller, Clark (2006). Climate science and the making of a global political order. En: S.
Jasanoff (Ed). States of Knowledge: The Co-Production of Science and the Social
Order. Londres: Routledge.
Ministerio de Justicia, Ministerio de Gobierno. Decreto 2591 de 1991, por el por el cual se
reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución
Política. Bogotá, 1991.
Mol, Annemarie (2002). The Body Multiple: Ontology in Medical Practice. Durham, NC:
Duke University Press.
Moreno, Paola. (2016). Retóricas expertas en el debate sobre adopción gay en Colombia
(Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Bibliografía 131
Popper, Karl (1934). The Logic of Scientific Discovery. Nueva York: Routledge (publicado
el 2009).
Thompson, Charis (2006). Co-producing CITES and the African elephant. En: S. Jasanoff
(Ed). States of Knowledge: The Co-Production of Science and the Social Order.
Londres: Routledge.
Turner, Stephen (2001) What is the Problem with Experts. Social Studies of Science 31 (1):
123-149.
Wynne, Brian (2004). ¿Pueden las ovejas pastar seguras? Una mirada reflexiva sobre la
separación entre conocimiento experto-conocimiento lego. Revista Colombiana de
Sociología (23): 109-157.
Yearley, Steven (2000) Making systematic sense of public discontents with expert
knowledge: Two analytical approaches and a case study. Public Understanding of
Science, 9(2): 105-122.