Tabla Periódica
Tabla Periódica
Tabla Periódica
Configuración electrónica
En general, para escribir la configuración electrónica de un elemento químico determinado solo hay que conocer su número de
electrones, es decir, su número atómico, Z, el cual se obtiene inmediatamente de la tabla periódica. Basta ir colocando los Z electrones
en el orden indicado por las flechas del diagrama.
Por ejemplo, siguiendo esa regla podemos construir fácilmente la configuración electrónica del lantano (Z = 57):
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f1
Pero la regla de las diagonales es eso, una regla, y como toda regla tiene sus excepciones. Y muchas, por desgracia. Entre otros
elementos, el lantano es una excepción, ya que su configuración electrónica verdadera no es la anterior, sino esta otra:
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 5d1
Excepciones a la regla.
La verdadera configuración electrónica de un elemento químico solo se puede conocer empíricamente gracias a la ciencia de la
espectroscopía, que permite medir en el laboratorio las energías electrónicas reales. En virtud de experimentos espectroscópicos se
ha llegado a la conclusión de que existen las siguientes excepciones en las configuraciones electrónicas de los elementos en relación
con las configuraciones teóricas:
Nota: La configuración del níquel es controvertida. Hay autores que aseguran que no constituye una excepción y que su configuración
es la indicada por el diagrama de Moeller: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d8, pero otros creen que es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 3d9.
Pero, para hacer más práctico su diseño, la tabla que actualmente utilizamos es la siguiente:
Actividad
Mostrar con colores o algún tipo específico de señal, cada una de las subdivisiones y clasificaciones en los esqueletos de
la tabla periódica, como se solicita.
1. Según el orden de la estructura electrónica, clase o bloques de los átomos de los diversos elementos:
2- Energía de ionización.
3- Afinidad electrónica.
4- Electronegatividad.