Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Porto Huaquipaco Hugo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 133

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

“EVALUACIÓN DE LA REMOCIÓN DE ARSENICO POR

ELECTROCOAGULACIÓN DE AGUAS MINERAS”

TESIS

PRESENTADA POR:

PORTO HUAQUIPACO HUGO

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO QUÍMICO

PROMOCIÓN 2008-II

PUNO – PERÚ

2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE fNGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA PROFESJO AL DE lNGENIERIA Q IMICA

''EVAL ACIÓN E LA REMOCIÓ DE r\RSENICO POR

E C ROCOAGULAC[Ú DE AGUA MINERAS!'

TESIS PRE EN ADA POR:

PORTO 1-flJAQUIPACO HUGO

PARA OPTAR. li:L l"ITULO PROFESJO AL DE INGENIERO Q IMJCO

FECHA DE SUSTENTACIO : 13 DE E:NERO DE 2014

APROBADA POR �L JURADO REVISOR CONF R ADO POR:

PRESIDENTE

PRIM�H. MIEMBRO

SEGUNDO MIEMBRO

DIRECTOR DE T[SIS

AREA: TECNOLOGIA AMBIENTAL


TEMA: TRATAMIENTO DE AGUAS
LINEA: TECNOLOGIA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES

Repositorio Institucional UNA-PUNO


No olvide citar esta tesis
DEDICATORIA

Esta tesis forma parte del final de una

etapa grandiosa de mi vida,

constituyéndose así el camino que se

abrirá a nuevas experiencias y

conocimientos, es por ello que con

todo cariño y aprecio se la dedico a

mis padres queridos Martín Porto y

Yolanda Huaquipaco, así como

también a mis hermanas Xiomy, Livia

y Yeni por su confianza, por su

paciencia, por su amor y por guiar

mis pasos, gracias por todo su apoyo.

A todas aquellas personas

que de manera incondicional han estado presentes en el camino de mi vida

y que aun cuando no se mencionen no dejaran ser parte importante de esta vida.
AGRADECIMIENTOS

Gracias a Dios por sus bendiciones y por haber sabido orientarme por el camino del

bien a mí y toda mi familia permitiéndonos vivir con amor y respeto.

A mis Jurados y Director de tesis por su apoyo, orientación y sugerencias que

generosamente mi brindaron en el desarrollo de esta tesis, mi profundo respeto y

admiración a todas gracias.

Igualmente agradezco al laboratorio de FIQ-LAS en la persona del Técnico Benito

Fernández Calloapaza por guiarme y apoyarme durante el trabajo de laboratorio.

A la Facultad de Ingeniería Química y la Universidad Nacional de Altiplano que me

permitieron una buena formación académica y con valores.

Y a todas aquellas personas que colaboraron de cualquier manera para la culminación

de este trabajo de investigación.


ÍNDICE GENERAL

RESÚMEN .................................................................................................................... 10

ABSTRACT................................................................................................................... 12

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 14

CAPITULO I................................................................................................................. 17

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE INVESTIGACION17

1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA ................................................................... 17


1.2. DEFINICION DEL PROBLEMA....................................................................... 18
1.3. DELIMITACION DEL PROBLEMA ................................................................ 18
1.4. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA ................................................................ 19
1.4.1. JUSTIFICACION AMBIENTAL .................................................................. 19
1.4.2. JUSTIFICACION TECNICA ........................................................................ 20
1.4.3. JUSTIFICACION SOCIAL ........................................................................... 20
1.4.4. JUSTIFICACION ECONOMICA ................................................................. 21
1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ........................................................... 21
1.5.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 21
1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................... 22

CAPÍTULO II ............................................................................................................... 23

MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 23

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION ................................................. 23


2.2. SUSTENTO TEORICO ...................................................................................... 28
2.2.1. EL ARSÉNICO .............................................................................................. 28
2.2.2. LEGISLACIÓN AMBIENTAL..................................................................... 36
2.2.3. ELECTROCOAGULACIÓN......................................................................... 37
2.2.4. ADSORCIÓN................................................................................................. 55
2.3. GLOSARIO DE TERMINOS BASICOS ........................................................... 66
2.3.1. ARSÉNICO .................................................................................................... 66
2.3.2. ADSORCIÓN................................................................................................. 67
2.3.3. CINÉTICA DE ADSORCIÓN....................................................................... 67
2.3.4. ISOTERMAS DE ADSORCIÓN................................................................... 67
2.3.5. COAGULACIÓN........................................................................................... 67
2.3.6. ELECTROQUÍMICA .................................................................................... 68
2.3.7. ELECTRÓLISIS ............................................................................................ 68
2.4. HIPOTESIS......................................................................................................... 69
2.4.1. HIPOTESIS GENERAL ................................................................................ 69
2.4.2. HIPOTESIS ESPECÍFICAS .......................................................................... 69
2.5. INTERRALACION DE VARIABLES .............................................................. 70

CAPÍTULO III.............................................................................................................. 71

DISEÑO METODOLOGICO DE INVESTIGACIÓN ............................................. 71

3.1. UBICACIÓN Y DESCRIPCION DE MUESTRA DE INVESTIGACION........ 71


3.2. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS...................................................... 72
3.2.1. MATERIAL EXPERIMENTAL.................................................................... 72
3.2.2. EQUIPO EXPERIMENTAL.......................................................................... 72
3.2.3. REACTIVOS ................................................................................................. 72
3.3. METODOLOGIA DE REMOCIÓN DE ARSÉNICO POR
ELECTROCOAGULACIÓN ..................................................................................... 73
3.3.1. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA DE
ELECTROCOAGULACIÓN.................................................................................. 73
3.3.2. ISOTERMA DE ADSORCIÓN..................................................................... 73
3.3.3. CINÉTICA DE ADSORCIÓN....................................................................... 75
3.3.4. DISEÑO EXPERIMENTAL.......................................................................... 77

CAPITULO IV.............................................................................................................. 81

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS DE INVESTIGACION . 81

4.1. ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA


CELDA DE ELECTROCOAGULACION ................................................................. 81
4.1.1. SELECCIÓN DE ELECTRODO DE SACRIFICIO ..................................... 82
4.1.2. DIMENSIÓN Y NÚMERO DE ELECTRODOS .......................................... 82
4.1.3. CONFIGURACIÓN DE LA CELDA DE ELECTROCOAGULACIÓN ..... 85
4.1.4. PARÁMETROS ELÉCTRICOS COMO VOLTAJE Y AMPERAJE........... 86
4.2. EQUILIBRIO DE ADSORCIÓN........................................................................ 86
4.2.1. AJUSTE A UN MODELO DE EQUILIBRIO .............................................. 88
4.3. CINÉTICA DE ADSORCIÓN............................................................................ 92
4.3.1. AJUSTE A UN MODELO CINÉTICO ......................................................... 94
4.4. DISEÑO EXPERIMENTAL............................................................................... 98
4.4.1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO........................................................................... 99

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 106

SUGERENCIAS.......................................................................................................... 107

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................... 108

ANEXOS...................................................................................................................... 113
ÍNDICE DE TABLAS

pág.

Tabla 1: Descripción del elemento arsénico ................................................................... 28


Tabla 2: Eficiencia de remoción de contaminantes principales por electrocoagulación.52
Tabla 3: Comparación de la remoción de arsénico con diferentes tecnologías. ............. 53
Tabla 4: Interrelación de variables................................................................................. 70
Tabla 5: Isotermas de adsorción. .................................................................................... 74
Tabla 6: Modelos cinéticos de adsorción........................................................................ 76
Tabla 7: Niveles para el diseño experimental. ................................................................ 78
Tabla 8: Transformación de variables. ........................................................................... 79
Tabla 9: Matriz del diseño factorial compuesto central rotable...................................... 80
Tabla 10: Influencia de la separación entre electrodos en el porcentaje de remoción de
arsénico. .......................................................................................................................... 82
Tabla 11: Resultado de la isoterma a distintas concentraciones. .................................... 87
Tabla 12: Constantes de los modelos isotérmicos. ......................................................... 91
Tabla 13: Resultado de la adsorción de As(V) a distintos tiempos. ............................... 93
Tabla 14: Constantes de los modelos cinéticos. ............................................................. 97
Tabla 15: Variable respuesta de los experimentos para el diseño central rotable. ......... 98
Tabla 16: Coeficientes de regresión................................................................................ 99
Tabla 17: Efectos estimados. ........................................................................................ 100
Tabla 18: Análisis de varianza...................................................................................... 102
Tabla 19: Indicadores estadísticos para la evaluación del modelo estadístico. ............ 103
Tabla 20: Parámetros óptimos para la remoción de As(V)........................................... 105
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 1: Diagrama Eh-pH de especies acuosas de arsénico en el sistema As-O2-H2O.
........................................................................................................................................ 31
Figura 2: Especies del arsénico en función del pH. ........................................................ 32
Figura 3: Esquema del proceso de electrocoagulación. .................................................. 39
Figura 4: Procesos de coagulación.................................................................................. 40

Figura 5: Solubilidad del flóculo de aluminio en función del pH de coagulación. ........ 41


Figura 6: Formación de flóculos por adsorción. ............................................................. 43
Figura 7: Formación de flóculos por barrido. ................................................................. 43
Figura 8: Diagrama de una celda de electrocoagulación. ............................................... 44
Figura 9: Mecanismos de electrocoagulación del arsénico en una celda electrolítica.... 46
Figura 10: Procesos de adsorción, absorción e intercambio iónico. ............................... 56
Figura 11: Isoterma de Langmuir. .................................................................................. 59
Figura 12: Isoterma de Freundlich.................................................................................. 60
Figura 13: Isoterma de Temkin en la forma lineal.......................................................... 62
Figura 14: Porcentajes de remoción para el arsénico a diferentes separaciones entre
electrodos. Concentración inicial As (V) de 2.0 mg/L, pH de 6.5, densidad de corriente
de DC 10 mA/cm2. ......................................................................................................... 83
Figura 15: Área útil de aluminio activo. ......................................................................... 84
Figura 16: Zonas del reactor de electrocoagulación – vista lateral................................. 85
Figura 17: Isoterma de adsorción para el As(V)............................................................. 87
Figura 18: Ajuste al modelo isotérmico de Langmuir para el As(V). ............................ 89
Figura 19: Ajuste al modelo isotérmico de Freundlich para el As(V)............................ 90
Figura 20: Ajuste al modelo isotérmico de Temkin para el As(V)................................. 91
Figura 21: Cinética de adsorción de As(V). ................................................................... 93
Figura 22: Ajuste al modelo cinético de pseudo primer orden para el As (V). .............. 94
Figura 23: Ajuste al modelo cinético de pseudo segundo orden para el As(V).............. 95
Figura 24: Ajuste al modelo cinético de Elovich para el As (V). ................................... 96
Figura 25: Gráfico de los efectos principales. .............................................................. 100
Figura 26: Gráfico de las interacciones. ....................................................................... 101

Figura 27: Grafica de contorno para %R. ..................................................................... 104


Figura 28: Grafica de superficie para %R. ................................................................... 104
RESÚMEN

El trabajo de investigación evaluó la remoción de arsénico por electrocoagulación de

aguas mineras provenientes de los lavaderos de oro de la zona minera de Ananea, aguas

que desembocan en el rio Ananea, rio perteneciente a la cabecera de cuenca del rio

Ramis. Los experimentos fueron desarrollados en los laboratorios de la Facultad de

Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano.

Para una mayor influencia en la remoción de arsénico se construyó un reactor de

operación batch a escala de laboratorio con las siguientes características: 3 ánodos de

aluminio con un área útil de aluminio activo 288 cm2, 2 cátodos de acero inoxidable con

una configuración monopolar de los electrodos, una separación de electrodos igual a 1.5

cm y un volumen de celda de 1.0 L.

Los resultados experimentales de equilibrio de remoción de As (V) por

electrocoagulación fueron ajustados a los modelos isotérmicos de adsorción, donde la

isoterma experimental se ajustó bien al modelo de Langmuir (aL = 83.56 mg As5+/g

Al(OH)3(s), KL = 555.56 y R2 = 0.994) en el intervalo de concentraciones estudiadas (0.3

a 2.0 mg As5+/L y 25min de electrocoagulación). Con respecto a la cinética de remoción

de As (V) los resultados experimentales indicaron que el modelo cinético de pseudo

segundo orden (k2 = 9.184 x10-3 g/mg.min, qe = 19.05 mg As5+/g Al (OH)3(s)y R2 =

0.985) proporcionó mayor exactitud en el ajuste de los datos experimentales para el

intervalo de tiempos estudiados (2 a 30 minutos) para una concentración inicial de

5.0mgAs5+/L y 0.323 g de coagulante Al(OH)3(s) generado.

10
Para un diseño compuesto central rotable se obtuvo un máximo porcentaje de remoción

(%R) de arsénico de 92.57% el cual representa una concentración arsénico final de

0.0075 mg As/L logrando niveles de arsénico por debajo del límite establecido por el

Estándar Nacional de Calidad Ambiental para el Agua categoría 4 con las siguientes

condiciones de operación: concentración inicial de arsénico de 0.101 mg/l, tiempo (T)

17.18 minutos y densidad de corriente (DC) 1.87 mA/cm2. La ecuación del modelo

ajustado fue:

%R = 80.2419 - 6.54461C0 + 0.612539T + 2.33939DC - 542.872C02 +15.5571C0DC -

0.0437286 TDC

Palabras claves: adsorción, aguas mineras, aluminio, arsénico, cinética, complexación

electrocoagulación, floculo, isoterma, remoción.

11
ABSTRACT

The research work evaluated the removal of arsenic by electrocoagulation of mining

waters from the gold laundries of the mining area of Ananea, waters that flow into the

Ananea River, river belonging to the headwaters of the river Ramis. The experiments

were carried out in the laboratories of the Faculty of Agricultural Sciences of the

National University of the Altiplano.

For a greater influence in the removal of arsenic a laboratory scale batch reactor with

the following characteristics was constructed: 3 aluminum anodes with a useful

aluminum area 288 cm2, 2 stainless steel cathodes with a monopolar configuration of

the electrodes, an electrode gap equal to 1.5 cm and a cell volume of 1.0 L.

The experimental results of As (V) removal equilibrium by electrocoagulation were

adjusted to the isothermal adsorption models, where the experimental isotherm adjusted

well to the Langmuir model (aL = 83.56 mg As5+/g Al(OH)3(s), KL = 555.56 y R2 =

0.994) in the range of concentrations studied (0.3 a 2.0 mg As5+/L y 25min of

electrocoagulation). With respect to the kinetics of As (V) removal, the experimental

results indicated that the kinetic model of pseudo second order (k2 = 9.184 x10-3

g/mg.min, qe = 19.05 mg As5+/g Al (OH)3(s)y R2 = 0.985) provided greater accuracy in

the adjustment of the experimental data for the time interval studied (2 to 30 minutes)

and for an initial concentration from 5.0mgAs5+/L and 0.323 g of coagulant Al(OH)3(s)

generated.

12
For a rotating central composite design, a maximum arsenic removal percentage (%R)

of 92.57%, which represents a final arsenical concentration of 0.0075 mg As / L,

achieving levels of arsenic below the limit established by the National Environmental

Quality Standard for Water category 4 with the following operating conditions: initial

arsenic concentration of 0.101 mg / L, time (T) 17.18 minutes and current density (DC)

1.87 mA/cm2. The equation of the adjusted model was:

%R = 80.2419 - 6.54461C0 + 0.612539T + 2.33939DC - 542.872C02 +15.5571C0DC -

0.0437286 TDC

Keywords: adsorption, aluminum, arsenic, complexation, electrocoagulation, flocs,

isotherm, kinetics, Mining water, removal.

13
INTRODUCCIÓN

En general la presencia del arsénico en el ambiente y específicamente en las fuentes de

agua para riego y consumo humano se debe tanto a factores naturales como a su

contaminación por acciones antropogénicas (explotación minera, fundición de

minerales, empleo de plaguicidas, preservantes de madera y otros) deteriorando la

calidad del agua. Así es el caso de la contaminación de fuentes de agua por actividades

minero – metalúrgicas con el metaloide arsénico y otros metales pesados, la

contaminación del agua proviene de la exposición de rocas, tierras y residuos minero -

metalúrgicos sulfurados a condiciones de oxidación en la intemperie, por

precipitaciones atmosféricas o por aguas superficiales, lo que provoca que los minerales

de arsénico como la arsenopirita se solubilicen formando compuestos H3AsO3, H2AsO3-

, H2AsO4- y HAsO42- muy solubles y estables que contaminan los mantos freáticos

cercanos. El arsénico presenta un alto grado de toxicidad y al mezclarse con aguas

naturales puede ser ingerido por especies vivas, causando efectos dañinos a la salud,

entre sus efectos se destacan lesiones y cáncer (a la piel, a la vejiga, al riñón, al hígado y

al pulmón). A nivel nacional se encuentra vigente el Decreto Supremo N° 002-2008

MINAN que establece los estándares de calidad del agua (ECA), en el cual la

concentración máxima de arsénico en agua de consumo humano el valor de 0.010 mg/L

y para aguas superficiales como ríos de 0.050 mg /L (MINAN, 2008). La Organización

mundial de la salud (OMS) recomienda 0.010 mg/L como límite máximo para agua de

consumo.

Las actividades de extracción y recuperación del metal precioso como el oro de manera

informal(carente de manejo técnico) que se realiza la industria minero - metalúrgico

específicamente en lavaderos de oro de la zona minera de Ananea (Pampa Blanca,

14
Ananea, Pampilla, Oriental ) ubicado en el distrito de Ananea provincia de San Antonio

de Putina; conlleva al vertimiento de efluentes mineros que modifican la calidad de

cuerpos de agua como lagunas, ríos y el medio ambiente que los rodea, el cual ha traído

consigo impactos ambientales negativos generando la contaminación y destruyendo el

ecosistema de su entorno. Estos vertimientos de efluentes terminan a parar a la laguna

Sillacunca y a los cauces del rio Ananea que posteriormente confluencia con el río

Grande (ríos pertenecientes a la cabecera de cuenca del río Ramis) estas aguas se

encuentran alteradas en su calidad del agua por sólidos en suspensión, sedimentos,

metales pesados disueltos así como también por arsénico, contaminantes generados por

la remoción(maquinaria pesada) y disolución de grandes cantidades de grava aurífera

(oro aluvial) el cual expone la los minerales propiamente dichos a la intemperie. Es

una necesidad muy importante el tratamiento de aguas mineras para impedir el ingreso

de arsénico y otros contaminantes a las fuentes de agua ya que ha poblaciones dedicadas

a la agricultura de pastos naturales, crianza de ganado vacuno ovino y alpacas, las

mismas que son afectadas por la contaminación que provoca la minería aurífera

informal.

La búsqueda de nuevos procesos para combatir la contaminación de fuentes de agua, ha

llevado a estudiar las aplicaciones medioambientales de la electroquímica,

especialmente en la depuración de efluentes, buscando modificar las propiedades

físicas, químicas o biológicas de las aguas residuales para lograr minimizar la

contaminación en los cuerpos receptores. Así la electrocoagulación o coagulación

asistida electroquímicamente la cual se define como un proceso efectivo para

desestabilizar finamente las partículas dispersas en el agua natural o residual, es un

proceso que aplica los principios de la coagulación–floculación en un reactor

15
electrolítico. Este es un recipiente dotado de una fuente de corriente y varios electrodos

(ánodos de sacrificio y cátodo inerte) encargados de aportar los iones de aluminio

(coagulantes) desestabilizadores de partículas coloidales que reemplazan las funciones

de los compuestos químicos que se utilizan en el tratamiento convencional. En el

proceso de electrocoagulación se producen gases electrolíticos generadas por hidrolisis

del agua (oxígeno en el ánodo e hidrogeno en el cátodo) cuyas burbujas aumentan el

contacto entre los contaminantes, se adhieren a los agregados y los elevan a la superficie

al mismo tiempo que generan una acción de mezcla, es decir producen un efecto de

flotación de los flocs y originan una suspensión coloidal (espuma) en la superficie,

cuyas burbujas son muy estables. El método permite reducir rápidamente la

concentración de arsénico en agua por debajo del límite establecido (0.050mg/L) por el

Estándar Nacional de Calidad Ambiental para el Agua categoría 4.

16
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE

INVESTIGACION

1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Aguas abajo de las operaciones mineras provenientes de los lavaderos de oro de la

zona minera de Ananea, ubicado en el distrito de Ananea, cuyos vertimientos de aguas

residuales terminan a parar a los cauces del rio Ananea que posteriormente confluencia

con el río Grande (ríos pertenecientes a la cuenca del río Ramis) estas aguas se

encuentran alteradas en su calidad del agua por sólidos en suspensión, sedimentos,

metales pesados disueltos entre ellos el arsénico. La contaminación del agua con

arsénico por las actividades minero - metalúrgicas (vertimientos de aguas residuales y

relaves mineros) es originada en el proceso de beneficio del oro, cuando los minerales

sulfurados en las que el oro está asociado con pequeñas cantidades de pirita,

arsenopirita son expuestos a la intemperie, al contacto con el agua se oxidan formando

el ácido sulfúrico que incrementa la lixiviación de los metales existentes; el arsénico se

disuelve y entra a las corrientes de agua contaminándola.

17
1.2. DEFINICION DEL PROBLEMA

El consumo de aguas con alto nivel de arsénico expone a sufrir Hidroarsenicismo

Crónico Regional Endémico (HACRE), enfermedad crónica que se manifiesta

principalmente por alteraciones dermatológicas evolucionando hacia distintos tipos de

cáncer. La presencia de arsénico en el agua es un tema prioritario de preocupación

ambiental y social, que limita el uso del recurso para agua potable y otros propósitos.

Por otra parte, la mayor proporción de la población afectada con aguas contaminadas

habita en zonas rurales, no conectada a redes de agua potable, y en condiciones

socioeconómicas que impiden la instalación de grandes plantas de tratamiento. Por ello,

es fundamental el desarrollo y puesta a punto de tecnologías de abatimiento de arsénico

que sean eficientes y económicas.

Es una necesidad muy importante el tratamiento de aguas mineras; para impedir el

ingreso de arsénico a las fuentes de agua para consumo humano evitando de esta

manera su contaminación que ponen en riesgo la salud del hombre y animales en el

medio ambiente.

1.3. DELIMITACION DEL PROBLEMA

Por lo cual crea la necesidad de plantear la siguiente interrogante:

¿Mediante la técnica de electrocoagulación será posible la remoción de arsénico

de aguas mineras y así lograr niveles de arsénico por debajo del límite establecido por

el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para el Agua categoría 4?

De esta pregunta general se derivan las siguientes subpreguntas:

18
P1: ¿Bajo qué parámetros de diseño y construcción de la celda electrolítica a

escala laboratorio se tendrá la mayor influencia en el proceso de remoción de

arsénico de aguas mineras?

P2: ¿Cuál será la capacidad máxima de adsorción en el equilibrio alcanzada

por el adsorbente hidróxido de aluminio del ion semimetálico arsénico (V), y

qué modelo cinético e isotérmico de adsorción se ajusta mejor las pruebas

experimentales?

P3: ¿Cuáles serán los principales parámetros fisicoquímicos adecuados para una

eficiente remoción de arsénico por electrocoagulación de aguas mineras y así

lograr niveles de arsénico por debajo del límite establecido por el Estándar

Nacional de Calidad Ambiental para el Agua categoría 4?

1.4. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

1.4.1. JUSTIFICACION AMBIENTAL

Las actividades de extracción y recuperación de minerales (beneficio del mineral

oro) que realiza la industria minero - metalúrgico específicamente en lavaderos de

oro de la zona minera de Ananea, ubicado en el distrito de Ananea, modifican la

calidad de cuerpos de agua (lagunas y ríos) y el medio ambiente que los rodea, esto

ha traído consigo impactos ambientales negativos generando la contaminación y

destruyendo el ecosistema de su entorno. Para aliviar la contaminación producida

de aguas residuales y aguas contaminadas, las investigaciones más recientes están

desarrollando técnicas enfocadas en la tecnología limpia tal es el caso del uso de la

corriente eléctrica en la electrocoagulación como medio de remoción de

19
contaminantes de aguas residuales con el objetivo de evitar y prevenir sus efectos

dañinos sobre las fuentes de aguas receptoras.

1.4.2. JUSTIFICACION TECNICA

En los últimos años se ha incrementado el interés por el desarrollo de

tecnologías económicas y efectivas para la remoción de contaminantes presentes en

las aguas residuales y aguas contaminadas, los cuales, por su variada naturaleza,

resultan difíciles de eliminar complicando consecuentemente el tratamiento y

elevando los costos del mismo. La electrocoagulación es un método electroquímico

eficaz y simple para tratar agua contaminada de varios orígenes por sus diversos

beneficios, incluyendo la compatibilidad ambiental (generando menor cantidad de

lodos), la versatilidad, el rendimiento (mejor control en la dosificación de

reactivos), la seguridad y los bajos costos de operación del mismo. Por tanto, el

estudio de la remoción de arsénico por electrocoagulación de aguas contaminadas

con arsénico realizadas en sistema batch (celda electroquímica) es de suma

importancia para obtener parámetros óptimos y condiciones básicas de equilibrio y

cinética de remoción del arsénico.

1.4.3. JUSTIFICACION SOCIAL

El ciclo del Arsénico ha sido ampliado como consecuencia de la interferencia

humana y debido a esto, grandes cantidades de arsénico terminan en el ambiente y

en organismos vivos. Por otra parte, la mayor proporción de la población afectada

con aguas contaminadas habita en zonas rurales, no conectada a redes de agua

potable, y en condiciones socioeconómicas que impiden la instalación de grandes

plantas de tratamiento. Resulta muy importante e indispensable el tratamiento de

20
aguas contaminadas con arsénico derivado de la actividad minero – metalúrgicos,

todo esto con la finalidad de evitar futuras enfermedades que perjudicarían la salud

de los pobladores y ecosistema de su entorno.

1.4.4. JUSTIFICACION ECONOMICA

La electrocoagulación presenta más ventajas que desventajas y comparándola

con otras técnicas de tratamiento de aguas residuales y aguas contaminadas, es la

mejor opción en cuanto a costo e impacto ambiental. Las técnicas utilizadas

actualmente en la remoción de arsénico son deficientes y costosas; la más efectiva

es la coagulación de arsénico con sales de aluminio y hierro, cuya aplicación se

limita a la excesiva cantidad de coagulante requerida originando grandes cantidades

de lodos, que a su vez deben ser tratados y dispuestos adecuadamente; los lodos

obtenidos mediante electrocoagulación retienen menos agua y son más estables,

separándose rápidamente mediante filtración. La electrocoagulación requiere un

equipamiento sencillo y es muy fácil de usar. Asimismo, no tiene partes móviles, lo

que minimiza el coste de mantenimiento. La electricidad, de mediano coste y

disponibilidad inmediata, el tratamiento puede ser interrumpido y continuado a

voluntad por el simple corte de la corriente eléctrica suministrada a los electrodos.

1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.5.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar la remoción del arsénico por electrocoagulación de aguas mineras.

21
1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar los parámetros de diseño y construcción de la celda

electrolítica a escala laboratorio, que permita evaluar el proceso de

electrocoagulación de aguas mineras a ser tratada.

 Determinar la capacidad máxima de adsorción en el equilibrio y

el modelo cinético e isotérmico de adsorción que represente el proceso de remoción

de arsénico (V) por electrocoagulación.

 Evaluar el efecto de los parámetros fisicoquímicos: concentración

inicial de arsénico, tiempo de electrocoagulación y densidad de corriente aplicada

en el proceso de electrocoagulación.

22
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Alil et al. (2012), evaluó el tratamiento por electrocoagulación de agua

subterránea contaminada con arsénico. Se realizó en un proceso batch, utilizo

placas de aluminio como ánodo y de hierro como cátodo, con una separación de

placas de 1.0 cm; con una superficie activa de aluminio de 13.36 cm2. La remoción

más alta de 99% de arsénico fue a un pH entre 5-8 con 2-5 mg/L de concentración

inicial de arsénico en un tiempo de proceso de 12 min a 3 voltios, reduciéndose la

concentración de arsénico a valores de 0.010 mg/L y en general la eficiencia de

remoción para bajas concentraciones de arseniato es mucho más que en

concentraciones altas (>5mg/L). Los resultados experimentales determinaron la

posibilidad de remover arsénico por el mecanismo de adsorción con hidróxido de

aluminio generado por electrocoagulación.

García et al., (2010), mediante el proceso de electrocoagulación evaluó la

remoción de arsénico de aguas subterráneas contaminadas por arsénico. Los

experimentos fueron desarrollados en un reactor para 5L de muestra con tres

electrodos de hierro (una placa de ánodo) separados a 0.3 cm, con densidad de
23
corriente de 4.5 mA/cm2 a un pH de 8.06 logro reducir la concentración de arsénico

de 0.133mg/L a 0.010 mg/L en un tiempo de 3.5min con la adición de sal y 6.5 min

sin la adición de sal. Sin embargo, el tiempo de tratamiento es largo, este fenómeno

es atribuido a la competición del arsénico y de especies disueltas como la sílice

(67mg/L) y el calcio (46mg/L) en la adsorción por el hidróxido férrico generado

durante la electrocoagulación. El proceso de electrocoagulación sigue una pseudo-

cinética de segundo orden según las con las observaciones experimentales.

Wan et al., (2010), en un proceso batch de 50 L y con suministro de aire, evaluó

la remoción del arsénico en aguas de consumo mediante la generación

electroquímica del coagulante lepidocrocito ( - FeOOH) a partir de 2 electrodos

de hierro con 0.5 cm de separación, una área sumergida de 100cm2. La adsorción

del As (V) decreció con el incremento del pH de 5 a 9. Cuando soluciones iniciales

contienen As (III) una porción de As (III) es oxidado a As (V) durante la

electrocoagulación, y el retiro del As (V) era más rápido que del As (III). La

presencia de 1 y 4 mg/l de fosfato inhibe (compite con el arsénico para ser

adsorbido por el coagulante) la remoción del arsénico incrementando el tiempo de

remoción a 60min, mientras que la presencia de 5 y 20mg/Lde silica o 10 y 50

mg/L de sulfato no tienen efecto alguno en la remoción del arsénico. En este

estudio la eficiencia de retiro de arsénico fue 99.9 %(de 0.100 mg/l a 0.010 mg/L) a

un pH de 7 en un tiempo de 5.0 minutos, y 45 min para reducir 1.00mg/L a

0.01mg/L aplicando una intensidad de corriente de 22 mA.

Chithra y Balasubramanian, (2010), evaluó el tratamiento por

electrocoagulación de aguas residuales de la industria textil usando aluminio como

ánodo y acero inoxidable como cátodo. Los experimentos fueron llevados a cabo en

reactor electroquímico de 200 ml de capacidad. Teniendo influencias los


24
parámetros de operación como densidad de corriente, pH del electrolito

concentración inicial del efluente. Más del 98%(de 450 mg/L a 10 mg/L) de

remoción se ha logrado con óptimas condiciones de remoción (7.0 de pH, 8.0

mA/cm2 y 45 minutos de electrocoagulación) por adsorción del coagulante Al(OH)3

generado por la oxidación electrolítica del ánodo de sacrificio. El mecanismo de

electrocoagulación ha sido modelado usando isotermas y modelos cinéticos.

Además, la constante cinética de pseudo primer/segundo orden se incrementa con

el incremento de la densidad de corriente aplicada al sistema (esto por la mayor

generación de coagulante y por lo tanto mayor adsorción). El proceso de

electrocoagulación sigue una cinética pseudo segundo orden. Las simulaciones de

modelo de la isoterma Freundlich combinan con las observaciones experimentales

satisfactoriamente.

Gupta y Sangal, (2010), mediante la electrocoagulación removió arsénico (V) en

solución, en un reactor batch de 3 L capacidad con 4 placas de hierro, partiendo de

una concentración inicial de 1.192mg/L y reduciéndola por debajo de 0.01mg/L en

condiciones de: 7.1 de pH, una densidad de corriente aplicada de 6.57mA/cm 2 (2.5

A) y en un tiempo 40 min. Además, observo que un rango de pH entre 6 y 7 no

influye en la remoción de arsénico, contrariamente la remoción de arsénico

incrementa sutilmente con una disminución del espacio entre electrodos, sin

embargo, para espacio entre electrodos menor a 1 cm no hay mejora en la remoción

de arsénico.

Balasubramanian et al., (2009), removió arsénico (V) de una solución acuosa

mediante su adsorción en el coagulante hidróxido férrico Fe(OH)3 generado por la

oxidación electrolítica del ánodo de hierro (área sumergida de 4.2 cm2). Las

pruebas se llevaron a cabo un vaso beaker de 250ml; el porcentaje de remoción

25
incrementa cuando incrementa la densidad de corriente 5 a 15 mA/cm2 y cuando el

pH incrementa de 4 a 7, alcanzando una máxima remoción de arsénico (V) de75 %

(de 100mg/L a 25 mg/L) en tiempo de 50 minutos a un pH de 7 aplicando una

densidad de corriente de 1.5 mA/cm2, más allá de este valor no existe una mejora

en la remoción. Además, la constante cinética de pseudo primer orden se

incrementa con el incremento de la densidad de corriente aplicada al sistema (esto

por la mayor generación de coagulante). La electrocoagulación ha sido modelada

usando isotermas de adsorción observando que la isoterma de Langmuir se ajusta

más a los datos observados o experimentales.

Deniel, et al., (2008), en un reactor electrolítico con 0.2 L de muestra a tratar,

removió por electrocoagulación arsénico total (arsenito y arseniato) de agua

residual de una industria farmacéutica con electrodos de hierro, aluminio y una

aleación Al/Fe como ánodos, espaciados 0.5cm y una superficie activa de 35cm2.

Los resultados para muestras sintéticas muestran que la remoción incrementa

cuando incrementa el pH de 4 a 8 y también cuando incrementa la densidad de

corriente de 0.8 a 4.8 mA/cm2. Concluyendo que la remoción es mejor con ánodo

de hierro en comparación con ánodos de aluminio o Al/Fe, la remoción para el agua

residual fue de 5 mg/L a 0.005mg/L en 15 min a un pH de 6 y 4.8 mA/cm2.

Kumar et al., (2004), evaluó la remoción del arsénico del agua mediante

electrocoagulación, en un proceso batch de 1.0 L de solución con un ánodo de 36

cm2de área sumergida y partiendo de una concentración total de 2.0 mg/L (de

arsenito y arseniato (0.2 mg/L)). Los experimentos fueron realizados a escala

laboratorio mostrando una eficiencia de remoción de arsénico con ánodos de hierro

> titanio > aluminio. Obteniéndose en 30 minutos una elevada remoción de 99%

26
del arsénico y por debajo de 0.010 mg/L con ánodos de hierro (dosificación 38.4

mg/L), aplicando una densidad de corriente de 1.53 mA/cm2, observando que a

mayor densidad de corriente aplicada el retiro de arsénico es más rápido. El efecto

del pH en la remoción de arsénico no es tan significativo a un rango de 6-8. La

evaluación comparativa del arsénico removido por coagulación química (con

cloruro férrico) y la electrocoagulación a revelado que la EC tiene mejor eficiencia.

El mecanismo de remoción de As (III) por EC se realizó con una previa oxidación

de As (III) a As (V) y el retiro siguiente por la adsorción - complexación con

hidróxidos metálicos generados en el proceso.

2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES

Machaca, (2010), evaluó el método de electrocoagulación para tratar el agua

residual urbano, proveniente de la laguna Espinar - Puno; trabajando a una

temperatura ambiente de 19.5 ºC en una celda electrolítica de 0.7 litros de

capacidad, utilizando como ánodos de sacrificio placas de aluminio logró disminuir

la turbidez en un 83.7%, materia orgánica en un 73.9%, y la demanda química de

oxigeno disminuyo en 28.3% todo esto en condiciones óptimas de pH 12, tiempo de

electrocoagulación de 5 minutos y aplicando una densidad de corriente de 1.02

mA/cm2, además alcanzo una remoción Oxígeno Disuelto en un 79.0% a un pH de

12, con una densidad de corriente de 6.40 mA/cm2 en un tiempo de 25 minutos.

Mayta, (2012), mediante el proceso de electrocoagulación en un reactor batch

(1.3 litros de capacidad) aplicada al agua residual proveniente de la curtiembre del

CIP-FIQ de la Universidad Nacional del Altiplano, logró disminuir la

concentración de cromo (III) de 490.0 mg/L a 5.6 mg/L en un tiempo de residencia

de 45 minutos a aplicando un voltaje 10 V; de igual manera logró disminuir el

Demanda Química de Oxígeno de una concentración inicial diluida de 377.3 mg/L


27
obteniéndose una concentración final de 197.5 mg/L en un tiempo de

electrocoagulación de 45 min a 10 voltios, cabe resaltar que en estas condiciones

existe un incremento en la temperatura y pH, además de una disminución ligera de

la conductividad eléctrica.

2.2. SUSTENTO TEORICO

2.2.1. EL ARSÉNICO

El arsénico es un elemento químico cuyo nombre procede del griego

“Aarsenkon”, que significa «potente». Fue obtenido hacia 1250 por Alberto Magno

calentando el óxido de arsénico con jabón, preparado que suscitó el interés de los

alquimistas. El arsénico forma compuestos inorgánicos y orgánicos. Se presenta en

varios estados de oxidación, como semimetálico As (0), o en forma de iones como

arseniato As5+, arsenito As3+, y arsina As3-. Por eso funciona como metal por

ejemplo en el sulfuro de arsénico y como metaloide o semimetal en los arseniuros

como el de hierro (As2Fe) o «loellingita» o arsenopirita (Martínez y Gasquez,

2005). A continuación, mencionaremos algunas de sus propiedades en la tabla 1.

Tabla 1: Descripción del elemento arsénico

Nombre Arsénico
Símbolo As
Serie química Metaloide
Numero atómico 33
Valencia +3,-3,5
Estado de oxidación +5
Configuración electrónica [Ar]3d104s24p3
Masa atómica (g/mol) 74,922
Densidad (g/ml) 5.72
Punto de fusión 614 ºC (sublima)
Punto de ebullición 817 ºC (a 37 atm.)
Electronegatividad
2,18
(Pauling)
Fuente: Enciclopedia de Química (2000).

28
El contenido de As en suelos es, por lo general, entre 5 y 10 mg/kg y es

constituyente principal de más de 200 minerales (As nativo, arseniuros, sulfuros,

óxidos, arseniatos y arsenitos). Las mayores concentraciones aparecen en sulfuros

como pirita, calcopirita, galena y marcasita, donde sustituye al azufre en la

estructura; el contenido de As puede en estos minerales superar el 10% en peso. La

arsenopirita es el sulfuro más frecuente en la naturaleza, ya que, además de

formarse en ambientes hidrotermales, también se forma en medios sedimentarios

bajo condiciones reductoras. Otros minerales donde puede encontrarse arsénico son

los óxidos y oxihidróxidos de hierro y, en menor proporción, los de manganeso y

aluminio, donde el As puede estar formando parte de la estructura o adsorbido en su

superficie. Los fosfatos son otro grupo de minerales que pueden tener contenidos

relativamente altos de As (p. ej., apatita). El As puede sustituir al Si(IV), Al(III),

Fe(III) y Ti(IV) en muchas estructuras minerales, encontrándose de esta manera en

numerosos minerales for

madores de rocas, aunque en concentraciones muy bajas (Litter et al., 2009).

2.2.1.1. El arsénico en el agua

El arsénico se presenta en la naturaleza con mayor frecuencia como sulfuro de

arsénico y arsenopirita, que se encuentran como impurezas en los depósitos

mineros, o como arseniato y arsenito en las aguas superficiales y subterráneas. El

arsénico está presente en el agua por la disolución natural de minerales de depósitos

geológicos, la descarga de los efluentes industriales y la sedimentación atmosférica;

Su presencia de este elemento en las fuentes de agua para consumo humano, se

debe principalmente a factores naturales de origen geológico. La solubilidad del As

depende de la alcalinidad del agua, especialmente aquellas ricas en bicarbonato de

29
sodio. En cambio, es escaso o no se encuentra en aguas ricas en sales de calcio o

magnesio, aunque sean bicarbonatadas o sulfatadas. Las aguas subterráneas que

contienen mayores concentraciones de arsénico son las muy alcalinas (Rodríguez y

Echeverría, 2008).

En el agua los estados de oxidación más comunes del arsénico son As (V) o

arseniato, y As (III) o arsenito. El As (V) prevalece en aguas superficiales mientras

que es más probable encontrar especies de As (III) en aguas subterráneas

anaerobias. En el intervalo de pH natural del agua las especies de As (V) se

encuentran cargadas negativamente y las de As (III) son eléctricamente neutras.

Las eficiencias de remoción para As(V) son mucho mejores que la remoción de

As(III), debido a sus propiedades eléctricas. Una carga neta negativa facilita la

remoción por adsorción, intercambio aniónico, la carga neta de las especies de As

(V) a estos valores de pH es negativa, en consecuencia, su remoción es mucho más

fácil. Así, para incrementar la eficiencia de remoción cuando está presente el As

(III) es necesaria su pre oxidación a especies de As (V), lo que se logra con la

aplicación de cloro o también permanganato de potasio (KMnO4) (Curto et al.,

1998).

En aguas naturales, el As se encuentra en general como especie disuelta,

formando oxianiones. Los estados de oxidación que predominan son As (III) y As

(V) y, con menos frecuencia, As (0) y As (III). El arseniato [As (V)], la especie

arsenical más difundida en el medio ambiente, es la mayoritaria en agua y suelos.

El arsenito [As (III)] es la forma inorgánica reducida y está presente en forma

30
minoritaria en aguas, suelos y seres vivos. Con respecto a las formas químicas, el

As(V) puede encontrarse como H3AsO4, y sus correspondientes productos de

disociación (H2AsO4-, HAsO42- y AsO43-, pKa1: 2,3; pKa2: 6,8 y pKa3: 11,6),

mientras que el As(III) se presenta como H3AsO3-, y sus correspondientes

derivados protolíticos dependiendo del pH (H4AsO3+, , H2AsO3-, HAsO32-, y

AsO33-, pKa1: 9,2; pKa2: 12,7) . El estado de oxidación del As y, por lo tanto, su

movilidad, están controlados fundamentalmente por las condiciones redox

(potencial redox, Eh) y el pH (figura 1). Tanto el As (V) como el As (III) son

móviles en el medio, aunque este último es el estado más móvil y de mayor

toxicidad (Litter et al., 2009).

1200 20
H AsO4

15
800
3

H2AsO4-
10

400
2-
Eh (mV)

HAsO4 5
3-
0
H3AsO3 AsO4 0
pe

-5
-400 3-
HAsO
- AsO4
2 3
-10
2-
-800 HAsO3
-15
0 2 4 6 8 10 12 14
pH

Figura 1: Diagrama Eh-pH de especies acuosas de arsénico en el sistema As-O2-H2O.

En términos generales, bajo condiciones oxidantes (aeróbicas), el estado As (V)

predomina sobre el As (III). El ácido arsénico sólo predomina a pH

extremadamente bajos (< 2), situación poco común en aguas naturales. Se


31
encuentra fundamentalmente como H2AsO4-, a valores de pH menores que 6.9,

mientras que, a pH más alto, la especie dominante es HAsO42-, en condiciones de

extrema basicidad, la especie dominante será AsO43-. El ácido arsenioso aparece a

bajo pH y condiciones reducidas suaves, pero se transforma en H2AsO3-a medida

que aumenta el pH. En condiciones reductoras, a pH inferior a 9.2, predominará la

especie neutra. Sólo cuando el pH excede 12 puede estar presente la especie

HAsO32-, por lo cual no se encontrará esta especie en aguas naturales. En las figuras

2.a y 2.b se muestran la especiación de As (III) y As (V) en función del pH (Litter

et al., 2009).

- 2-
H2 AsO4 HAsO4
H3AsO3
% especies

% especies

-
HAsO
2 3

2-
H3AsO4 3-
AsO4
HAsO3

3 4 5 6 7 8 9 10 11 3 4 5 6 7 8 9 10 11
pH pH

a) Especies de As(III) b) Especies de As(V)

Figura 2: Especies del arsénico en función del pH.

2.2.1.2. Contaminación de aguas en actividades mineras

La contaminación de los cuerpos de agua superficial y subterránea en las

actividades mineras es producida principalmente por descarga directa e indirecta

(rebalses e infiltraciones) de aguas ácidas de mina (DAM), de efluentes o aguas

residuales de operaciones mineras y procesos metalúrgicos (concentración de

32
minerales), de drenajes de áreas de acumulación de residuos (DAR) así como de

talleres y de aguas servidas de campamentos. Los cuerpos de agua pueden ser física

y/o químicamente alterados; efectos como el incremento de acidez, elevadas

concentraciones de metales pesados y reactivos, materiales en suspensión, efectos

en los sedimentos del fondo. Estos efectos son generalmente adversos y limitan el

uso de los cuerpos de aguas contaminadas, afectando directamente a la vida

acuática a los humanos y animales a consumir agua contaminada.

DAR o residuo minero metalúrgico, es el flujo de contaminación química

inorgánica a aguas superficiales, aguas subterráneas y suelos, que se origina por el

efecto de la exposición de rocas y residuos minero metalúrgicos sulfurosos a

condiciones de oxidación en la intemperie, por precipitación atmosférica, o por

aguas superficiales; esta oxidación conducirá a la formación de ácido sulfúrico que

incrementa la lixivialidad de los metales existentes en los residuos minero-

metalúrgicos, las concentraciones reales de metales en el DAR están regidas por

factores dependientes del lugar, como flujo de aireación, bacterias oxidantes, flujo

de agua y presencia de agentes neutralizantes. Por ello, para poder prever las

descargas futuras de metales de los desmontes, colas de concentración y otros

residuos de actividades mineras, es necesario investigar todos los parámetros

relevantes del material que influyen en los procesos de oxidación y lixiviación

(PNUMA, 1994).

El programa de las naciones unidas para el medio ambiente, indica que,

dependiendo de la clase de desarrollo y operación minera, de la clase de

procesamiento de plantas de pre concentración y concentración de minerales, de la

clase de tratamiento hidrometalurgico y procesos piro metalúrgicos, y de

disponibilidad de agua en la región, los contaminantes pueden ser orgánicos e

33
inorgánicos. Los contaminantes de efluentes de plantas de procesamiento a los

cuerpos de agua de las proximidades, son en términos generales, los reactivos:

ácidos, álcalis, colectores y espumante, modificadores de superficie, activadores,

depresores, floculantes, coagulantes, dispersores, cianuro como depresor de

sulfuros de hierro o para la cianuración de metales preciosos, mercurio en proceso

de amalgamación. Los contaminantes inorgánicos incluyen sales minerales(cloruros

sulfatos, carbonatos) y las denominadas sustancias tóxicas como son algunos

insumos(cianuro, mercurio, nitrato de plomo, ácidos y álcalis fuertes, etc), y

metales pesados, provenientes de minerales, tales como Oro(Au), plata (Ag),

Bismuto (Bi), Cadmio (Cd), Cromo (Cr), Cobre (Cu), Mercurio (Hg), Arsénico

(As), Níquel (Ni), Plomo (Pb), Magnesio (Mg), Estaño (Sn), Teluro (Te), Selenio

(Se), Vanadio, Wolframio (W) y Zinc (Zn). Además de estos constituyen la

concentración de gases disueltos, especialmente oxígeno e ion hidrógeno

(expresado como pH) que son importantes en el cambio (a veces irreversible) y

contaminación de agua (PNUMA, 1994).

2.2.1.3. Fuentes de contaminación por arsénico en el medio ambiente

Si bien una gran cantidad de As en el medio ambiente proviene de fuentes

naturales (meteorización, actividad biológica, emisiones volcánicas), existe una

importante contribución a partir de actividades antropogénicas, tales como procesos

industriales (minería, fundición de metales, pesticidas, conservantes de la madera,

etc.). Los siguientes usos de compuestos de arsénico incrementan su presencia en el

medio ambiente:

 Preservantes de la madera (arseniato de cobre y cromo), uso que representa,

según algunas estimaciones, cerca del 70% del consumo mundial de arsénico.

34
 El arseniuro de galio es un importante material semiconductor empleado en

circuitos integrados más rápidos, y caros, que los de silicio. También se usa en la

construcción de diodos láser y LED.

 Aditivo en aleaciones de plomo y latones.

 Insecticida (arseniato de plomo), herbicidas (arsenito de sodio) y venenos: A

principios del siglo XX se usaban compuestos inorgánicos pero su uso ha

desaparecido prácticamente en beneficio de compuestos orgánicos (derivados

metílicos).

 El disulfuro de arsénico se usa como pigmento y en pirotecnia.

 Decolorante en la fabricación del vidrio (trióxido de arsénico).

 Históricamente el arsénico se ha empleado con fines terapéuticos prácticamente

abandonados por la medicina occidental aunque recientemente se ha renovado el

interés por su uso como demuestra el caso del trióxido de arsénico para el

tratamiento de pacientes con leucemia promielocítica aguda.

 Como elemento fertilizante en forma de mineral primario rico, para la

agricultura.

2.2.1.4. Efectos del arsénico sobre la salud de las personas

Los riesgos a los que se expone quien consume agua con excesivo contenido de

arsénico durante un tiempo prolongado: Alteraciones cardíacas, vasculares y

neurológicas, lesiones hepáticas y renales, repercusiones en el aparato respiratorio y

lesiones cutáneas que avanzan progresivamente hasta las neoplasias. Por otra parte,

cuando los animales beben aguas arsenicales, pueden acumularse en sus distintos

tejidos, incluyendo los que servirán posteriormente como alimento para el ser

humano, como por ejemplo hígado y riñón. La presencia de arsénico en aguas de

35
consumo ha ocasionado la diseminación del hidroarsenicismo crónico regional

endémico (HACRE), enfermedad crónica que se manifiesta principalmente por

alteraciones dermatológicas como melanodermia, leucodermia y/o queratosis

palmo-plantar, evolucionando hacia patologías más graves como distintos tipos de

cáncer. (Litter et al., 2009).

2.2.2. LEGISLACIÓN AMBIENTAL

La OMS en las ultimas guías de calidad para el agua potable de 1993 reduce el

valor guía de arsénico en agua de 0.050 mg/L a un valor provisional de 0.010 mg/L

basándose en un estudio realizado en un foro de evaluación de riesgo de la USEPA

(Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) en 1986 sobre

evaluación de riesgo. En este estudio la USEPA estimo el riesgo de contraer cáncer

de piel a partir de un importante estudio realizado en Taiwán, donde se observaron

más de 40 000 personas que consumían agua proveniente de pozos artesanos con

altos contenidos de arsénico, en un rango de 0.010 a 1.820 mg/L, con valores más

frecuentes entre 0.400 a 0.600 mg/L. Se calculó que la concentración de arsénico en

agua asociada con un riesgo individual adicional de contraer cáncer de piel del

orden de una cienmilésima es de 0.17 mg /L para una persona de 70 kg que

consume 2 litros de agua durante toda una vida 70 años. Con estos antecedentes la

OMS propone un valor guía provisional de 0.010 mg /L.

A nivel nacional se encuentra vigente el Decreto Supremo N° 002-2008 MINAN

que establece los estándares de calidad del agua (ECA), en el cual la concentración

máxima de arsénico en agua de consumo humano el valor de 0.010 mg/L y para

aguas superficiales como ríos de 0.050 mg /L (MINAN, 2008).

36
2.2.3. ELECTROCOAGULACIÓN

La electroquímica es una rama de la química dedicada al estudio de la

interacción y correlación de los procesos químicos y eléctricos mediante las

reacciones de óxido - reducción. Las principales técnicas electroquímicas son la

electrodiálisis, electrocoagulación, electroflotación y la oxidación directa o

indirecta. La electrocoagulación es un proceso que implica varios fenómenos

químicos y físicos, usa electrodos para proveer iones metálicos (Mn+) al agua

residual a tratar. En esta técnica el coagulante es generado ‘in situ’ debido a una

reacción de oxidación del ánodo, y las especies cargadas o metales pesados pueden

ser removidos del efluente debido a la reacción entre iones con carga opuesta o

debido a la formación de flóculos de hidróxidos metálicos (Gilpavas, 2008).

La electrocoagulación, una tecnología conocida desde principios del siglo XX,

ha evolucionado, siendo eficazmente aplicada en la actualidad para el tratamiento

de aguas residuales de la industria del papel, la minería y la industria de metales

pesados. Además, la electrocoagulación se ha aplicado parar tratar agua que

contiene perdida de alimentos, grasas, tintes, partículas suspendidas, entre otros.

Desde este punto de vista, la electrocoagulación se convierte en un proceso

electroquímico que puede tener resultados exitosos en su aplicación, optimizando

los factores que lo conforman, alcanzando el reto de proteger, conservar y recuperar

el recurso hídrico (Arango, 2005).

Electrocoagulación consiste en una serie de reacciones redox que ocurren al

interior de una celda electrolítica donde la coagulación y desestabilización de

coloides ocurren simultáneamente, este proceso que utiliza la electricidad para

eliminar contaminantes en el agua que se encuentran suspendidos, disueltos o

37
emulsificados. La corriente eléctrica proporciona la fuerza electromotriz que

provoca una serie de reacciones químicas, cuyo resultado es la estabilidad de las

moléculas contaminantes. Por lo general este estado estable produce partículas

sólidas menos coloidales y menos emulsionadas o solubles. Cuando esto ocurre, los

contaminantes forman componentes hidrofóbicos que se precipitan o flotan,

facilitando su remoción por algún método de separación secundario. Los iones

metálicos se liberan y dispersan en el medio líquido y tienden a formar óxidos

metálicos que atraen eléctricamente a los contaminantes que han sido

desestabilizados (Jiménez y Rangel, 2011).

La electrocoagulación o coagulación asistida electroquímicamente la cual se

define como un proceso efectivo para desestabilizar finamente las partículas

dispersas en el agua natural o residual, usualmente se utilizan electrodos (ánodos o

electrodos de trabajo y cátodos o electrodos inertes)de hierro o aluminio en este

proceso, y cuando se aplica corriente eléctrica los ánodos producen iones de hierro

(Fe2+) o (Al3+), estos iones generados electroquímicamente son buenos coagulantes

y pueden hidrolizarse cerca del ánodo para producir una serie de intermediarios

activados que son capaces de desestabilizar las partículas dispersas presentes en el

agua, las partículas desestabilizadas se unen para formar flocs. Al mismo tiempo las

pequeñas burbujas de hidrógeno generadas en el cátodo por hidrólisis del agua

hacen flotar a los flocs formados facilitando la separación de partículas del agua

residual. Los gases generados en los electrodos (hidrógeno en el cátodo y oxígeno

en el ánodo) originan una suspensión coloidal (espuma) en la superficie, cuyas

burbujas son muy estables (Hernández et al., 2008).

38
Figura 3: Esquema del proceso de electrocoagulación.

2.2.3.1. Coagulación – floculación

Se admite que el proceso de la coagulación es el fenómeno químico y la

floculación es el fenómeno físico. La coagulación consiste en la desestabilización

de las partículas coloidales causadas por la adición de un reactivo químico que

neutraliza sus cargas electrostáticas, disminuye las fuerzas de atracción entre ellas,

se aglomeran y luego decantan. Los coagulantes químicos más utilizados para

promover la agregación de partículas son los basados en hierro (sulfato ferroso y el

cloruro férrico) o aluminio (sulfato de aluminio o alúmina). Estos coagulantes

pueden presentar desventajas como incrementar los sulfatos en el agua y formar

flóculos más difíciles de sedimentar en el caso de la alúmina, o aumentar la

concentración de cloruros en el agua y pH ácidos en el caso del cloruro férrico. Para

lograr una floculación óptima se suelen utilizar productos como coadyuvantes, los

más utilizados son los polielectrolitos y la cal. La cal tiene poder floculante, pero

también es utilizada para darle un pH óptimo a la solución, mientras que los

polielectrolitos son utilizados cuando la solución posee una baja turbidez, es decir,

cuando los coloides son muy pequeños. Los polielectrolitos no se utilizan como
39
coagulantes únicos por el costo de los mismos y la cal por el elevado incremento

del pH (Carro, 2009).

(a) Repulsión de partículas (b) Agregado de coagulante y carga positiva en las partículas

(c) Atracción entre partículas por (d) Formación de flóculo - nueva


las cargas configuración de las cargas

Figura 4: Procesos de coagulación.

La floculación es el proceso mediante el cual se aglutinan o reúnen los

compuestos desestabilizados presentes en una solución. En la floculación

intervienen diferentes procesos de transporte y se considera que la aglutinación se

produce por coaliciones:

a) Floculación pericinética: Se debe a la energía térmica del fluido, colisiones

causadas por el movimiento de las moléculas de tipo Browniano, significativa

para partículas menores a 1 ó 2 μm.

40
b) Floculación ortocinética o gradiente de velocidad: Colisiones causadas por el

movimiento del fluido.

c) Sedimentación diferencial: Se debe a las partículas grandes, que, al

precipitarse, colisionan con las más pequeñas, que van descendiendo lentamente,

y ambas se aglomeran.

Los compuestos que pueden estar presentes en la solución pueden ser:

1) Sólidos en suspensión.

2) Partículas coloidales (menores a 2 micras), gobernadas por el movimiento

browniano.

3) Sustancias disueltas.

El rango de pH óptimo para la formación de un flóculo de hidróxido de aluminio

es entre 5.5 y 7.8. Para estos valores de pH el flóculo es insoluble, como se observa

en la Fig. 5 (Carro, 2009).

1000
Solubilidad del floculo de aluminio en funcion de pHde coagulacion

900

800

700

600

500

400

300

5.20 Valor MAC de la CE 7.57


200 --------------------------------------------------------------------------------------------

100
5.34--------------------------------------------------------------------
Valor G de la CE 6.96
0
5 6 7 8
p H d e co a g u la cio n

Figura 5: Solubilidad del flóculo de aluminio en función del pH de coagulación.


41
2.2.3.2. Factores que influyen en los procesos de coagulación y floculación

Los factores que influyen en los procesos de coagulación - floculación son

(Romero, 1999):

 Características físico químicas de la solución

 Carga eléctrica de las partículas y capacidad de intercambio

 Tiempo de contacto

 Tiempo de agitación

 Tamaño y concentración del flóculos

 El pH y temperatura de la solución

 La concentración de electrolito

2.2.3.3. Tipos de Coagulación

Se presentan dos tipos básicos de coagulación: Por Adsorción y Por Barrido

(Andía, 2000).

a) Coagulación por adsorción

Se presenta cuando el agua presenta una alta concentración de partículas al

estado coloidal; cuando el coagulante es adicionado al agua turbia los productos

solubles de los coagulantes son absorbidas por los coloides y forman los flóculos en

forma casi instantánea.

42
Figura 6: Formación de flóculos por adsorción.

b) Coagulación por barrido

Este tipo de coagulación se presenta cuando el agua es clara (presenta baja

turbiedad) y la cantidad de partículas coloides es pequeña; en este caso las

partículas son entrampadas al producirse una sobresaturación de precipitado de

sulfato de aluminio o cloruro férrico.

Figura 7: Formación de flóculos por barrido.

2.2.3.4. Mecanismo de electrocoagulación

En una celda simple de electrocoagulación donde solo hay un ánodo y un cátodo

los cuales son hechos de un metal M, se presentan en general las siguientes

43
reacciones electroquímicas. En el ánodo se presentan las siguientes reacciones de

oxidación (Mollah et al, 2004):

 M (naq )  n e
M(S ) 
(2.1)

 4H(aq)  O2( g )  4 e
2H2O(l ) 
(2.2)

En el cátodo se presentan las siguientes reacciones de reducción:

M (naq )  n e 
 M ( s)
(2.3)

2H 2O(l )  2e  
 H 2( g )  2OH
(2.4)

Figura 8: Diagrama de una celda de electrocoagulación.

Es conocido el hecho que la electrocoagulación es un proceso complicado e

interdependiente. El ánodo de sacrificio produce el agente coagulante para tratar el

agua residual, mientras los gases de electrólisis son generados en el cátodo. El

proceso de electrocoagulación involucra tres sucesivas etapas:

44
i. Formación del coagulante por electro oxidación del electrodo de sacrificio

(ánodo).

ii. Desestabilización de los contaminantes, partículas en suspensión y emulsiones.

iii. Agregación de las fases desestabilizadas en forma de flocs.

El ánodo de sacrificio produce hidróxidos poliméricos constantemente y la

coagulación ocurre cuando los cationes del metal se combinan con la carga

negativa. En el presente caso el aluminio ha sido usado como ánodo y las

reacciones son (Chithra et al., 2008):

 Al(aq3 )  3e
Ánodo: Al(S ) 
(2.5)

3
Cátodo : 3 H 2 O ( L )  3 e  
 H 2 ( g )  3 OH 
( aq )
2 (2.6)

Los iones Al3+ y OH- generados durante las reacciones de electrocoagulación

reaccionan para formar varias especies de monómeros como Al(OH)2+, Al2(OH)2+y

otras poliméricas como Al6(OH)153+, Al7(OH)174+, Al8(OH)204+, Al13O4(OH)247+,

Al13(OH)345+, , transformándose por precipitación en Al(OH)3(s), de acuerdo a las

siguientes reacciones:

Al(aq3 )  3 H2 O( L) 
 Al(OH)3 (S )  3H(aq)
(2.7)

El Al(OH)3(s) es una sustancia amorfa de carácter gelatinoso, que expone una

gran área superficial con propiedades adsorbentes. Estos flocs Al(OH)3 capturan

las moléculas de arsénico presentes en la solución por el mecanismo de

complexación de superficie (Chithra et al., 2008).

45
El hidróxido de aluminio o hierro formado y el contaminante presente en el

efluente forma una complexación de superficie en el que el contaminante puede

actuar como un ligando al unirse a un hidróxido. Por ejemplo, el arsénico presente

en el agua o agua residual puede ser adsorbido en flocks de aluminio por el

mecanismo de complexación de superficie según la siguiente reacción (Chithra K.

Balasubramanian, 2010):

Al(OH)3( S )  AsO43  
 Al(OH)3( S ) * AsO43 
S (2.8)

Figura 9: Mecanismos de electrocoagulación del arsénico en una celda electrolítica.

2.2.3.5. Principales Ventajas y desventajas de la Electrocoagulación

La electrocoagulación (EC) presenta más ventajas que desventajas y

comparándola con otras técnicas de tratamiento de aguas residuales, es la mejor

opción en cuanto a coste e impacto ambiental. A continuación, mencionaremos las

46
principales ventajas y desventajas de la electrocoagulación (Arroyo, 2011) y

(Gilpavas E., 2008):

a) Ventajas

 La electrocoagulación requiere un equipamiento sencillo y es muy fácil de

usar. Asimismo, no tiene partes móviles, lo que minimiza el coste de

mantenimiento.

 La electrocoagulación genera poca cantidad de lodo. Además, éste es muy fácil

de tratar.

 Los lodos formados por electrocoagulación son menores y similares a los

obtenidos mediante procesos químicos. No obstante, los lodos obtenidos

mediante electrocoagulación retienen menos agua y son más estables, por lo

tanto, se pueden separar más rápidamente mediante filtración.

 El proceso de EC tiene la ventaja de eliminar las partículas coloidales más

pequeñas, ya que la aplicación de un campo eléctrico provoca un rápido

movimiento en éstas, facilitando su coagulación.

 Las burbujas de gas generadas en el cátodo durante la electrólisis, llevan los

contaminantes a la superficie de la disolución, donde puede ser más fácilmente

concentrado y eliminado.

 La fuente de energía es la electricidad, de bajo coste y disponibilidad

inmediata. El tratamiento puede ser interrumpido y continuado a voluntad por

el simple corte de la corriente eléctrica suministrada a los electrodos.

 El proceso de EC tiene la ventaja de eliminar partículas coloidales de menor

tamaño, porque el campo eléctrico aplicado las incrusta más rápidamente,

facilitando la coagulación.

47
 La electrocoagulación trabaja con una adición de reactivos químicos

controlada, lo que evita el problema de tener que neutralizar el exceso de

reactivo químico. También se evitan los problemas de stock y almacenamiento.

Las aguas tratadas son incoloras e inodoras.

b) Desventajas

 Los electrodos de sacrificio se disuelven en la corriente residual como

resultado de la oxidación, y necesitan ser repuestos regularmente.

 El uso de electricidad puede aumentar el coste en muchos lugares.

 En los electrodos puede formarse una película impermeable de óxido,

conduciendo a una pérdida de eficiencia de la unidad de electrocoagulación.

 Se necesita una alta conductividad en las aguas residuales.

 El hidróxido gelatinoso puede tender a solubilizarse en algunos casos.

2.2.3.6. Factores que influyen en la electrocoagulación

a) Densidad de corriente

En un proceso de EC, la densidad de corriente del sistema determina la cantidad

de iones Fe2+ o Al3+ generados por los electrodos respectivos. Para el aluminio, la

masa electroquímica equivalente es de 335.6 mg/(A h); para el hierro, el valor es de

1041 mg/(A h). Sin embargo, cuando se utiliza una densidad de corriente

demasiado grande hay una alta probabilidad de perder energía eléctrica en el

calentamiento del agua y una disminución significativa de la eficacia de corriente.

Para el funcionamiento de un sistema de EC durante un tiempo prolongado sin

mantenimiento, se sugiere una densidad de corriente de 2-5 mA/cm2, a menos que

se disponga de medidas para una limpieza periódica de la superficie de los

48
electrodos. La selección de la densidad de corriente se debe hacer en función de

otros parámetros de funcionamiento tales como el pH y la temperatura, así como

también del caudal, para asegurar una alta eficacia de corriente. La calidad del

agua tratada depende de la cantidad de iones producidos (mg) o de la carga aplicada

(A h), es decir, el producto de la corriente y el tiempo durante el cual se aplica. El

valor de la densidad de corriente requerido en un proceso de electrocoagulación

puede ser determinado experimentalmente si no se tiene disponible el dato en

bibliografía (Arroyo, 2011). La remoción de contaminantes es mayor a valores

elevados de densidades de corriente. El voltaje es directamente proporcional al

costo energético y puede variar por factores como la conductividad de la solución,

la distancia entre los electrodos, el material y la geometría de los mismos.

(Gilpavas, 2008).

b) Presencia de NaCl

El NaCl se emplea generalmente para aumentar la conductividad de las aguas

que se tratan. Además de su contribución iónica a la hora de transportar la carga

eléctrica, se ha encontrado que los iones cloruro podrían disminuir

significativamente el efecto nocivo de otros aniones tales como bicarbonatos y

sulfatos. La presencia de iones HCO3- o de iones SO42- conduciría a la precipitación

de los iones Ca2+ o Mg2+, los cuales forman una capa aislante sobre la superficie de

los electrodos. Esta capa aislante aumenta el voltaje entre los electrodos y da lugar

a una disminución significativa de la eficacia de corriente y a un consumo de

energía mayor. Por lo tanto, se recomienda que entre los aniones presentes en el

agua a tratar deba haber un 20 % de iones Cl- para asegurar una operación normal

de la electrocoagulación en el tratamiento de la misma. Por último, la presencia de

49
NaCl también genera corrosión por picaduras del ánodo de sacrificio, lo cual hace

aumentar la eficacia de corriente (Arroyo, 2011).

c) El pH

El pH inicial de la solución es una variable importante por lo que determina la

formación de especies iónicas durante el proceso y evita la adición de sustancias

químicas durante el proceso, lo que reduce costos en la operación (Gilpavas, 2008).

Los efectos del pH de las aguas que se tratan mediante electrocoagulación se ven

reflejados en la eficacia de corriente, así como en la solubilidad de los hidróxidos

del metal. Cuando hay iones cloruro presentes, el desprendimiento de gas cloro

también se ve afectado. Generalmente se encuentra que la eficacia de corriente

usando electrodos de aluminio es más alta en cualquier medio ácido o alcalino que

en medio neutro. El consumo de energía es, además, más alto para pH neutro

debido a la disminución de la conductividad. Ahora bien, cuando la conductividad

es alta, el efecto del pH no es significativo. El pH del efluente después del

tratamiento de electrocoagulación aumentará para efluentes ácidos, pero disminuirá

para efluentes alcalinos. Esta es una de las ventajas de este proceso. El aumento del

pH en efluentes ácidos se debe a la evolución del hidrógeno en los cátodos (Arroyo,

2011). En la electrocoagulación, la influencia del pH se refleja en la eficiencia de la

corriente y se relaciona con la disolución del hidróxido del metal del electrodo. El

rendimiento del proceso depende de la naturaleza del pH del contaminante (Cazco y

Jarrín, 2010).

d) Material del electrodo y espaciamiento entre electrodos

Se pueden utilizar láminas de aluminio, hierro, acero inoxidable, cobre, entre

otros. La eficiencia de los electrodos depende de sus potenciales estándar de

reducción. Sin embargo, en términos económicos y de disponibilidad de compra,


50
las láminas de aluminio y hierro son las más utilizadas. La remoción de los

contaminantes es mayor a distancias cortas de separación entre electrodos (Cazco y

Jarrín, 2010). Los electrodos empleados en la electrocoagulación están hechos

generalmente de aluminio o de hierro. Es necesario lavar regularmente la superficie

de las placas del electrodo puesto que, si se forman capas de óxido, los electrodos

se pueden pasivar disminuyendo la eficacia del tratamiento. Se requiere una

cantidad definida de iones del metal para eliminar una cantidad dada de agentes

contaminantes. Los electrodos de aluminio están encontrando aplicaciones en el

tratamiento de aguas residuales, bien solos o en combinación con electrodos de

hierro, debido a la alta eficacia de coagulación del Al3+. Cuando hay una

significativa cantidad de iones Ca2+ o Mg2+ en el agua, se recomienda que el cátodo

sea de acero inoxidable (Arroyo, 2011).

En el proceso de electrocoagulación se hace necesario aplicar una caída de

potencial para vencer la resistencia del medio, la cual es directamente proporcional

a la distancia entre electrodos y al consumo energético, presentando valores más

bajos para este último a caídas de potencial menores (Gilpavas, 2008).

2.2.3.7. Aplicaciones en la Electrocoagulación

Mediante la electrocoagulación se ha logrado remover del agua una gran

cantidad de contaminantes, así como se muestra en la tabla 2; y también se observa

una comparación de la remoción de arsénico con diferentes tecnologías mostradas

en la tabla 3:

51
Tabla 2: Eficiencia de remoción de contaminantes principales por electrocoagulación.

%
PARÁMETROS EXPRESIÓN UNIDAD
REMOCIÓN
Demanda Bioquímica de
DBO5 mg/l 85-95
Oxígeno
Demanda Química de Oxígeno DQO mg/l >85
Aceites y grasas Ay G mg/l >95
Nitrógeno Total Kjeldhal NTK mg/l >70
Fósforo P mg/l >70
Sólidos Suspendidos SST mg/l >98
Coliformes Fecales Cooli/100ml NMP/100ml >98
Hidrocarburos HC mg/l >95
Molibdeno Mo mg/l 70-80
Arsénico As mg/l 95-98
Aluminio Al mg/l >99
Bario Ba mg/l >98
Calcio Ca mg/l 96-99
Cadmio Cd mg/l >98
Cobalto Co mg/l 60-65
Cromo Hexavalente Cr+6 mg/l >90
Cobre Cu mg/l >97
Hierro Fe mg/l >99
Magnesio Mg mg/l 98-99
Manganeso Mn mg/l 83-85
Níquel Ni mg/l >99
Fuente: Cazco y Jarrín, (2010)

52
Tabla 3: Comparación de la remoción de arsénico con diferentes tecnologías.
TECNOLOGIA VENTAJAS DESVENTAJAS REMOCION (%)
OXIDACIÓN/PRECIPITACIÓN
Oxidación con aire -Relativamente simple, económico, -Únicamente remueve arsénico 80
pero lento. (V) y acelera el proceso de
-Oxida sustancias inorgánicas y oxidación.
orgánicas presentes en el agua.
Oxidación química -Oxida otras impurezas y mata los -Un control eficiente del pH y el 90
microbios. paso de la oxidación es necesaria.
-Relativamente simple y rápido,
mínima masa residual al final.
COAGULACION/COPRECIPITACION
Coagulación con aluminio -Los químicos son durables y -Produce lodos tóxicos. 90
disponibles. -La remoción del arsénico es
-Relativamente costos de capital lenta.
bajo y operación simple. -Puede Requerirse de una previa
-Efectivo en un rango más amplio oxidación.
de pH.
Coagulación con hierro -Químico común y disponible. -Remoción media de As(III). 94.5
-Más eficiente que la coagulación -Sedimentación y filtración
con aluminio en pesos iguales. necesaria.
Ablandamiento con cal -El químico es comercialmente -Requiere de un re-ajustamiento 91
disponible. del pH.
TÉCNICAS DE SORCIÓN
Alúmina activada -Relativamente bien conocido y -Necesita reemplazamiento 88
comercialmente disponible. después de 4 o 5 regeneraciones.

Arenas acondicionadas con hierro -Relativamente barato. -Todavía para ser regularizado. 93
-No se requiere de regeneración. -Produce por perdida solidos
-Remueve ambos As (III) y As (V). tóxicos.
Resina de intercambio iónico -Bien definida su capacidad. - Costos medianamente altos. 87
-El proceso es menos dependiente -Requiere de grande tecnología
del pH del agua. de operación y mantenimiento.
-Exclusivo para un ion especifico -Su regeneración genera
que remueve arsénico. problemas de lodos depositados.
-El As (III) es difícilmente
removido.
-La vida de la resina.
TÉCNICAS DE MEMBRANA
Nanofiltración -Bien definido y eficiente -Grande costo de inversión. 95
remoción. -Requiere de pre tratamientos.
-Rechazo a grandes cantidades de
tratamiento.
Osmosis reversible -La pérdida de solidos producidos -Requiere de grande tecnología 96
no son tóxicos. de operación y mantenimiento.

Electrodiálisis -Contaminante. -Produce aguas residuales 95


tóxicas.

Fuente: Parga J. et. al,(2009)

53
2.2.3.8. Ley Faraday

La conductividad eléctrica de la disolución electrolítica y las reacciones

químicas que se producen en los electrodos, son fenómenos perfectamente

relacionados entre sí. Esta relación fue deducida por Faraday de forma experimental

y expresada mediante leyes que llevan su nombre, las cuales cuantifican los

procesos electrolíticos. La cantidad de electrolito descompuesto (m) en una cuba

electrolítica, al paso de la corriente eléctrica es directamente proporcional a la

cantidad de electricidad (Q) que ha circulado a través de dicha disolución:

m  k1 * Q (2.9)

Cuando circula la misma cantidad de electricidad (Q = I. t) por varias cubas

electrolíticas conectadas en serie, las cantidades de electrolito descompuestos son

directamente proporcionales a los equivalentes químicos de dichos electrolitos:

mA m m
 B  C  k2 
 m  k 2 * Eq
E qA E qB E qC
(2.10)

La cantidad de electricidad que ha de circular por la cuba electrolítica para que

en los electrodos se deposite o desprenda un equivalente químico de cualquier

sustancia es constante e igual a 96 480 culombios denominando a este valor como

constante de Faraday luego.

1 F  96 480 C (2.11)

Puesto que la corriente eléctrica es un flujo de electrones. F será un múltiplo de

la carga del electrón, ese múltiplo resulta de multiplicarlo por NA.

54
F  N A . qe (2.12)

Estas tres leyes se pueden recopilar bajo la siguiente expresión (Hernández, 2011):

1
m . I . t . Eq
F (2.13)

Dónde:

m : Masa depositada o desprendida en cada electrodo (g/cm2).

I : Intensidad de la corriente eléctrica aplicada (A/cm2).

t : Tiempo de actuación de la corriente eléctrica (s).

Eq : Equivalente electroquímico (Eq = M/v).

F : Faraday (96480 C/mol).

M : Masa molecular del electrodo (g/mol).

v : Numero de electrones reducidos u oxidados.

2.2.4. ADSORCIÓN

La adsorción ocurre cuando el soluto, que se encuentra inicialmente en la fase

líquida, se mueve hacia la interface sólido – solvente. La adsorción tiene lugar

sobre materiales altamente porosos (adsorbentes), como: carbón activo, óxidos de

hierro y aluminio, arcilla, materiales sintéticos y otros sustratos de origen biológico.

En este proceso la sustancia adsorbida se une a la superficie del adsorbente

mediante fuerzas físicas que son enlaces débiles lo que lo hace un proceso

reversible por otro tipo de fuerzas químicas o enlaces covalentes (Hidalgo, 2010).

La sorción es uno de los procesos más usados para eliminar metales pesados

presentes en la solución acuosa. Cuando un medio poroso está saturado con agua

conteniendo materia disuelta, sucede frecuentemente que ciertos solutos son

55
removidos de la solución e inmovilizados en o sobre la matriz solida del medio

poroso por fuerzas químicas o electrostáticas. Este proceso involucra

ADSORCIÓN, BIOSORCIÓN, ABSORCIÓN e INTERCAMBIO IÓNICO, es una

forma general para un proceso en el cual un componente se mueve de una fase para

ser acumulado en otra, particularmente si esta otra fase es sólida.

Debe diferenciarse dos términos usados (Hinnes y Maddox, 1987):

 Adsorbente: Es el material sobre el cual se acumula la sustancia.

 Adsorbato: Es la sustancia que se concentra en la superficie.

El proceso de adsorción puede representarse con la siguiente reacción química:

A B 
 A * B (2.14)

Dónde:

A es el adsorbato o sustancia adsorbida,

B es el adsorbente

A*B es el compuesto formado con la adsorción.

ADSORCION A
/
A

A
ABSORCION
/
A

A
CAMBIO
A B /
A
A
IONICO B

Figura 10: Procesos de adsorción, absorción e intercambio iónico.


56
Actualmente se acostumbra diferenciar entre dos tipos de adsorción, si la

atracción entre la superficie sólida y las moléculas adsorbidas es de naturaleza

física, la adsorción se conoce como adsorción física o fisiadsorción. En general, en

la adsorción física las fuerzas de atracción entre las moléculas adsorbidas y la

superficie sólida son debidas a interacciones de Van der Waals; al ser débiles éstas

fuerzas, el proceso de adsorción física es reversible. Por el contrario, si las fuerzas

de atracción son debido a enlaces químicos, el proceso de adsorción se denomina

quimiadsorción, donde la mayor fortaleza de enlaces dificulta de eliminación de las

especies quimiadsorbidas sobre una superficie sólida. La adsorción física y química

pueden diferenciarse desde el punto de vista calórico, ya que la entalpía molar en el

proceso físico es comparable a la entalpía molar de cambio de fase de la sustancia,

mientras que en la quimiadsorción, la entalpía molar va desde 80 KJ/mol a 200

KJ/mol (desde la magnitud de cambios de fase hasta valores correspondientes a una

reacción química (Alemán, 2012).

2.2.4.1. Equilibrio de adsorción e isotermas de adsorción

La relación de distribución es una medida de la posición del equilibrio en el

proceso de adsorción, y puede ser una función de la concentración del soluto,

concentración y naturaleza de los solutos competitivos, naturaleza de la solución,

etc. La isoterma de adsorción está representando por la relación entre la masa de

adsorbato adsorbida por unidad de peso de adsorbente y el equilibrio dinámico

alcanzado entre el soluto remanente en el líquido y el existente sobre la superficie

del sólido adsorbente (Weber, 1979).

a) Isoterma de Langmuir

57
La isoterma de adsorción de Langmuir fue desarrollada con el concepto de que

la superficie de un sólido tiene un número finito (localizada en sitios vacantes) de

sitios de adsorción realizada en una capa monocapa donde las moléculas adsorbidas

no tienen movimiento sobre la superficie y que la energía de adsorción es constante

(Carro, 2009).

La isoterma de Langmuir está representada por el siguiente modelo (Chithra K.

et al. (2008):
K Ce
qe = 1+aL (2.15)
L Ce

Dónde:

qe : Cantidad adsorbida de iones Arsénico (V) por el adsorbente en el equilibrio

(mg/g).

Ce : Concentración de Arsénico (V) remanente en la solución (mg/l).

KL : Constante que representa la intensidad de adsorción.

aL : Constante relacionada con la afinidad de los sitios de unión con los iones

metálicos (capacidad máxima de adsorción) (mg/g).

Si se grafica qe (mg/g) contra Ce (mg/l), se puede observar una curva tal como

muestra en lineal graficando la figura 11.a y se puede transformar en lineal

graficando Ce/qe vs Ce como se muestra la figura 11.b.

Forma linealizada:
Ce a 1
qe
= KL Ce + K (2.16)
L L

A partir la relación qe en función de Ce se puede determinar la máxima cantidad

de soluto (aL) que puede ser adsorbido en la superficie del adsorbato, formando una

monocapa.
58
a) Representación no lineal b) Representación lineal

Figura 11: Isoterma de Langmuir.

b) Isoterma de Freundlich

Es una ecuación empírica basada en sorción en una superficie heterogénea

sugiriendo que los sitios obligatorios no son equivalentes y/o independientes. La

ecuación empírica de Freundlich, conduce generalmente a un mejor ajuste,

especialmente para la adsorción a partir de líquidos. La isoterma de Freundlich

viene expresada por la ecuación no lineal (Weber, 1979):

qe =KF C1/n
e (2.17)

Dónde:

qe : Cantidad adsorbida de iones Arsénico (V) por el adsorbente en el equilibrio

(mg/g).

Ce : Concentración de Arsénico (V) remanente en la solución o concentración de

equilibrio del adsorbato (mg/l).

KF : Constante de capacidad de adsorción.

n : Constante relacionada con la afinidad de los sitios de unión con los iones

metálicos. Representa la intensidad de absorción.

59
Si se grafica qe (mg/g) contra Ce (mg/l), se puede observar una curva tal como

muestra la figura 12.a; se puede transformar en lineal graficando log qe vs log Ce

como muestra la figura 12.b.

Forma linealizada:
1
logqe = n logCe +logKF (2.18)

Si 1/n es mayor a uno representa un frente disperso, si es menor a uno el frente

es un pico e igual a uno la isoterma se convierte en una isoterma lineal. Este

modelo presenta el mismo problema que la isoterma lineal, no se puede conocer la

cantidad máxima de soluto que puede ser adsorbido.

a) Representación no lineal b) Representación lineal

Figura 12: Isoterma de Freundlich.

c) Isoterma de Temkin.

La isoterma de Temkin supone que el calor de adsorción disminuye linealmente

con la cobertura debido a las interacciones adsorbente-adsorbato, y que la adsorción

se caracteriza por una distribución uniforme de las energías de unión, hasta en

cierta energía de enlace máxima. Una básica suposición de la isoterma es la del

60
fenómeno de la adsorción de todas las moléculas o iones en una capa decreciente

lineal con cobertura de interacción adsorbente/ adsorbato. El calor de adsorción y la

interacción adsorbente-adsorbato en la isoterma de adsorción son estudiados por

Temkin and Pyzhev y lo expresan mediante la siguiente ecuación (Alemán, 2012):

RT
qe =( b
)ln(ACe ) (2.19)

Dónde:

qe : Cantidad adsorbida de iones Arsénico (V) por el adsorbente en el equilibrio

(mg/g).

Ce : Concentración de Arsénico (V) remanente en la solución o concentración de

equilibrio del adsorbato (mg/l).

A : Constante de isotérmica Temkin (l/g).

b : Constante de Temkin relacionada al calor de sorción (J/mol).

R : Constante universal de gas (8.314 J/mol K).

T : Temperatura absoluta (K).

Forma linealizada:

RT RT
qe = b
lnA+ b
lnCe (2.20)

Si se grafica qe (mg/g) contra lnCe, se puede determinar las constantes A y b

como muestra la fig. 13.

61
Figura 13: Isoterma de Temkin en la forma lineal.

2.2.4.2. Factores que influyen en el proceso de adsorción

a) Área superficial

La adsorción es un fenómeno superficial, como tal, el grado de adsorción es

proporcional al área superficial especifica. El área superficial específica puede

definirse como la porción del área total que está disponible para la adsorción. Por

tanto, la cantidad adsorbida por peso unitario de adsorbente sólido es tanto mayor

cuanto más finamente dividido y poroso este el sólido.

b) Naturaleza del adsorbato

Al considerar la adsorción de una solución debemos tener en cuenta el hecho de

que la solubilidad del soluto influye en gran parte en el control del equilibrio de

adsorción.

c) pH

El pH de la disolución en que tiene lugar la adsorción influye en el grado de

adsorción por una o más razones. Debido a que los iones hidronio e hidroxilo se

62
adsorben bastante fuertemente, la adsorción de otros iones viene influenciado por el

pH de la solución. Además, el pH influye en la adsorción ya que gobierna el grado

de ionización de los compuestos ácidos o básicos, el cual es factor determinante

para la adsorción. En general, la adsorción de los contaminantes orgánicos típicos

del agua aumenta al disminuir el pH.

d) Temperatura

Las reacciones de adsorción son normalmente exotérmicas; por tanto, el grado

de adsorción suele aumentar al disminuir la temperatura. Las variaciones de

entalpía en la adsorción suelen ser del orden de las correspondientes a reacciones de

condensación o cristalización. Pequeñas variaciones de temperatura no alteran

grandemente el proceso de adsorción. La variación en el contenido calorífico del

sistema en que ocurre la adsorción, la cantidad total de calor desarrollado en la

adsorción de una cantidad definida de soluto sobre un adsorbente, se llama calor de

adsorción, H.

e) Naturaleza del adsorbente

La naturaleza fisicoquímica del adsorbente puede tener efectos profundos sobre

la velocidad y capacidad de adsorción respectivamente. Cada sólido es un

adsorbente potencial, pero la consideración del carácter superficial de cada tipo de

sólido material es distinta.

2.2.4.3. Cinética de adsorción

La cinética de adsorción se obtiene midiendo la variación de la concentración de

un soluto en una solución a medida que es adsorbido. La importancia de la cinética

63
de un proceso de adsorción radica en que permite conocer el comportamiento de

éste en el tiempo y también determinar el instante en que se alcanza el equilibrio

dinámico entre el soluto remanente en el líquido y el existente sobre la superficie

del sólido adsorbente (Sáez, 2003). Los modelos cinéticos más empleados para el

estudio de la cinética de adsorción son los siguientes:

a) Modelo de pseudo primer orden

La ecuación de pseudo primer orden esta expresado de la siguiente forma

(Vasudevan et. al, 2008):

dqt
dt
=k1 (qe -qt ) (2.21)

Dónde:

qt : Cantidad de metal adsorbida en un tiempo t (mg/g).

qe : Cantidad de metal adsorbida en el equilibrio (mg/g).

t : Tiempo (min.)

k1 : Constante cinética de pseudo primer orden (1/min).

Integrando la ecuación diferencial y aplicando condiciones de contorno t = 0, qt = 0

y a t = t, qt = qt. Se tiene:

1k
log(qe -qt ) = - 2.303 t +logqe (2.22)

La intercepción de las coordenadas log(qe-qt) versus t es usada para determinar qe y k1.

b) Modelo de pseudo segundo orden

El modelo cinético de pseudo segundo orden es expresada como (Vasudevan et. al,

2008):
64
dqt
dt
=k2 (qe -qt )2 (2.23)

Dónde:

qt : Cantidad de metal adsorbida en un tiempo t (mg/g).

qe : Cantidad de metal adsorbida en el equilibrio (mg/g).

t : Tiempo (min.).

k2 : Constante de velocidad de adsorción de Pseudo-segundo orden (g/mg.min)

Integrando la ecuación diferencial y aplicando condiciones de contorno t = 0, qt = 0

y a t = t, qt = qt. Se tiene:

t 1 1
qt
=k 2
+q t (2.24)
2 qe e

La constante de pseudo-segundo orden k2 puede ser determinada graficando t/ qt vs t.

c) Modelo de Elovich.

El modelo de Elovich es de aplicación general a la cinética de quimisorción, esta

ecuación se ha aplicado satisfactoriamente para sistemas en los que la superficie de

adsorción es heterogénea. El modelo de Elovich supone que los sitios activos del

adsorbente son heterogéneos y por ello exhiben diferentes energías de activación,

basándose en un mecanismo de reacción de segundo orden para un proceso de

reacción heterogénea. Se utiliza para determinar la cinética de quimisorción de

gases sobre líquidos, pero también se utiliza para describir la adsorción de

contaminantes en soluciones acuosas. El modelo de Elovich es generalmente

expresado como (Alemán R., 2012):

dqt
= ∝e-βqt (2.25)
dt

65
Integrando la ecuación diferencial y aplicando condiciones de contorno t = 0, qt = 0

y a t = t, qt = qt. Se tiene:

1 1
qt = β ln(∝β) + β lnt (2.26)

Dónde:

qt : Cantidad de Arsénico (V) adsorbida en un tiempo t (mg/g).

t : Tiempo (min.)

α : Velocidad inicial de adsorción (mg/g.min) y

β : Relacionado con la superficie cubierta y la energía de activación por

quimiadsorción (mg/g).

La constante de cinéticas α y β pueden ser determinadas graficando qt vs Ln t.

2.3. GLOSARIO DE TERMINOS BASICOS

2.3.1. ARSÉNICO

El arsénico, tanto en las aguas superficiales como en las aguas subterráneas,

proviene de la disolución de minerales, la erosión y desintegración de rocas, la

deposición atmosférica y aguas residuales de industrias. En el agua superficial

predominan las formas oxidadas As (V) (más fáciles de remover) y en el agua

subterránea, sobre todo en la más profunda, las formas reducidas As (III). La

ingesta prolongada de arsénico en agua de bebida ocasiona hiperqueratosis

palmoplantar (pigmentación de la piel y callosidades en las palmas de las manos y

pies); en tal preocupación la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera

como límite máximo de 0.010 mg/l de concentración arsénico en agua de bebida.

(Castro, 2004).

66
2.3.2. ADSORCIÓN

La adsorción es un proceso de separación en la que ciertos componentes de una

fase fluida se transfieren hacia la superficie de un sólido adsorbente, donde se

enlaza mediante fuerzas intermoleculares. En los procesos de adsorción, uno o más

componentes de una corriente de gas o de líquido se adsorben en la superficie de un

sólido y se lleva a cabo una separación (Geankoplis, 1998).

2.3.3. CINÉTICA DE ADSORCIÓN

La cinética de adsorción describe la velocidad de atrapamiento del adsorbato, lo

cual controla el tiempo de residencia de este en la interfase solido-disolución y

además su conocimiento permite predecir la velocidad a la cual el contaminante se

remueve del efluente tratado (Sáez, 2008).

2.3.4. ISOTERMAS DE ADSORCIÓN

La isoterma de adsorción es la relación de equilibrio entre la concentración del

adsorbato en la fase fluida y la concentración del mismo en las partículas de

adsorbente a una temperatura determinada y contante. La capacidad de adsorción

está definida en base a las isotermas de adsorción en disolución. (McCabe et al.,

1998).

2.3.5. COAGULACIÓN

La coagulación es el proceso de desestabilización química de las partículas

coloidales que se producen al neutralizar las fuerzas que los mantienen separados,

por medio de la adición de los coagulantes químicos y la aplicación de la energía de

mezclado permitiendo que las partículas coloidales se aglomeren formando flóculos.

67
2.3.6. ELECTROQUÍMICA

La Electroquímica es el área de la química que estudia la conversión entre la

energía eléctrica y la energía química. Los procesos electroquímicos son reacciones

redox (oxidación - reducción) en donde la energía liberada por una reacción

espontánea se transforma en electricidad (celda electroquímica o celda galvánica) o

la electricidad se utiliza para inducir una reacción química que no es espontanea

(celda electrolítica) (Chang, 2003).

2.3.7. ELECTRÓLISIS

Mediante este proceso se logra descomponer una sustancia mediante una

reacción química de oxi-reducción no espontanea al pasar por ella la corriente

eléctrica, para ello consideramos los siguientes elementos:

a) Celda electrolítica: es el recipiente que contiene al electrolito y donde se

desarrolla el fenómeno electrólisis.

b) Electrolitos; sustancias iónicas (o polares) que conducen la energía eléctrica y

que se descomponen en iones (ácidos, bases y sales); ya sea en soluciones acuosas

o al ser fundidos (al estado líquido).

c) Electrodos; son barras o cuerpos conductores de la corriente eléctrica que

logran el contacto entre la fuente de corriente continua (C.C.) y la solución

electrolítica, son de dos clases ánodo y cátodo.

d) Ánodo; o polo positivo, que atrae a los iones negativos conocido como aniones.

En este polo se lleva a cabo la oxidación del ánodo.

68
e) Cátodo; o polo negativo, que atrae a los iones positivos conocidos como

cationes aquí se desarrolla la reducción del cátodo.

f) Fuente de energía; Para ejecutar el proceso de electrólisis se usan generadores

de corriente continua (C.C.) que pueden ser baterías o pilas conectadas en serie.

El rectificador es capaz de transformar corriente alterna en continua; también tiene

un variador de voltaje (V), y un amperaje(A) independientes entre sí. El voltaje se

deja fijo, y debe ser regulado el amperaje, por ser este el que determina la

migración de especies catiónicas del ánodo para que se produzca la electrolisis del

agua, de esta manera se está generando OH- y acelerando las reacciones de óxido

– reducción.

2.4. HIPOTESIS

2.4.1. HIPOTESIS GENERAL

La remoción de Arsénico de aguas mineras, es posible mediante el proceso de

electrocoagulación.

2.4.2. HIPOTESIS ESPECÍFICAS

 Los parámetros de diseño y construcción: tipo de configuración de electrodos,

distancia entre electrodos, número de electrodos, tienen una mayor influencia en el

proceso de remoción de arsénico de aguas mineras.

 El modelo cinético de pseudo segundo orden y el modelo isotérmico de

Langmuir son los más representativos para el proceso de remoción de arsénico (V)

por electrocoagulación.
69
 Los principales parámetros fisicoquímicos adecuados para una eficiente

remoción del arsénico por electrocoagulación de aguas mineras a niveles por

debajo del límite establecido por el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para el

agua son: concentración inicial de arsénico, tiempo de electrocoagulación y

densidad de corriente aplicada.

2.5. INTERRALACION DE VARIABLES

Tabla 4: Interrelación de variables.


VARIABLES INDICADORES UNIDAD

Concentración inicial de Presencia de iones As5+ mg/L

As(V)

Independientes Densidad de corriente Corriente eléctrica por mA/cm2

unidad de área

Tiempo de residencia Tiempo Min

Capacidad de remoción
Dependientes Presencia de iones As5+ mg/L
de As (V)

Temperatura. Temperatura del medio. ºC

Intervinientes pH Presencia de iones H+

Voltaje Diferencial de potencial V

Fuente: Elaboración propia.

70
CAPÍTULO III

DISEÑO METODOLOGICO DE INVESTIGACIÓN

3.1. UBICACIÓN Y DESCRIPCION DE MUESTRA DE INVESTIGACION

En este capítulo se cubren todos los aspectos experimentales en cuanto al estudio de

remoción de arsénico por electrocoagulación de aguas mineras provenientes de los

lavaderos de oro en la zona minera Ananea ubicado en el distrito de Ananea provincia

de San Antonio de Putina; la toma de muestra se realizó aguas abajo de los lavaderos de

oro cuyos efluentes dan a parar al cauce del rio Ananea, rio que confluencia con el rio

Grande, ríos pertenecientes a la cabecera de cuenca del rio Ramis (ver anexo 4). En la

caracterización de la muestra (ver anexo 5) se puede observar la acidez del agua con un

valor de pH igual a 3.27 así como también la elevada concentración del arsénico total

igual a 0.160 mg/L muy por encima de los estándares de calidad de agua. Los ensayos

experimentales para el presente trabajo de investigación fueron realizados en los

laboratorios de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del

Altiplano en la ciudad de Puno, condiciones ambientales de 487 mm de Hg de presión,

altitud de 3832 m.s.n.m. y temperatura variable entre 10 y 15°C.

71
3.2. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

3.2.1. MATERIAL EXPERIMENTAL

 Termómetro.

 Pipetas 1,2,5,10 y 25 mL.

 Matraces volumétricos: 25, 50, 100, 500 y 1000 mL.

 Vasos de precipitado: 100, 250 y 500 mL.

 Matraces Erlenmeyer: 50, 100, 250, 500 y 1000 mL.

 Papel filtro Watman 42.

 Embudos de vidrio y soporte de embudo (filtración).

 Soporte universal.

 Tubo en U (análisis del arsénico).

 Placas de aluminio y acero inoxidable (8cm*10cm*0.1cm).

 Conectores eléctricos.

3.2.2. EQUIPO EXPERIMENTAL

 Espectrofotómetro de UV- Visible modelo UNICO QS-2802.

 Rectificador de corriente alterna (CA) a continua (CC) 0-5A y 10V -

FUMALUX.

 Multímetro digital DT 830B.

 Potenciómetro HANNA HI 98183.

 Conductímetro / TDS HACH

 Agitador magnético

 Balanza analítica SARTORIUS BP 301S.

3.2.3. REACTIVOS

 Yoduro de potasio (KI).

72
 Cloruro estanoso SnCl2.2H2O .

 Acetato de plomo (CH3COOH)2Pb .

 Algodón hidrofílico o lana de vidrio.

 Dietilditiocarbamato de plata AgSCSN(C2H5)2.

 Piridina (liquido).

 Cinc Granular (5-8 mm ).

 Arsenato dibásico de sodio heptahidratado Na2 HAsO4.7H2 O al 98.5%.

 Ácido clorhídrico concentrado (HCl).

 Hidróxido de sodio Na(OH).

3.3. METODOLOGIA DE REMOCIÓN DE ARSÉNICO POR

ELECTROCOAGULACIÓN

3.3.1. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA DE

ELECTROCOAGULACIÓN

El equipo de electrocoagulación se diseñó en base a componentes existentes en

el mercado nacional y de acuerdo a la información bibliográfica, considerando los

siguientes parámetros:

 Selección del electrodo de sacrificio

 Dimensión y número de electrodos

 Configuración de la celda de electrocoagulación

 Parámetros eléctricos como voltaje y amperaje

3.3.2. ISOTERMA DE ADSORCIÓN

Se tendrá 1.0 litro de soluciones sintéticas de As (V) con concentraciones 0.3,

0.7, 1.1, 1.5 y 2.0 mg/l, las que se llevaron a la celda electrolítica para su

73
electrocoagulación, se le ajustará la densidad de corriente y pH. La

electrocoagulación se realizó para un tiempo de 25 minutos, finalizado el tiempo se

determinó la concentración de equilibrio del As (V) (previa filtración de la

muestra). Obteniéndose así la capacidad de equilibrio de adsorción del arsénico a

temperatura ambiente.

La capacidad de adsorción se determinó de acuerdo a la siguiente ecuación

matemática:

(C0 -Cf )
qe = m
xV (3.1)

Dónde:

qe : Cantidad de metal adsorbido en el equilibrio por gramo de adsorbente (mg/g).

C0 : Concentración inicial del metal en la solución (mg/L).

Cf : Concentración final del metal en la solución (mg/L)

V : Volumen de la solución (L).

m : Cantidad de adsorbente (g).

3.3.2.1. Ajuste a un modelo de equilibrio

Los datos experimentales fueron evaluados según las isotermas de adsorción de

Langmuir, Freundlich y Temkin en la tabla 5.

Tabla 5: Isotermas de adsorción.


ECUACIÓN FORMA
ISOTERMA
MATEMÁTICA LINEALIZADA

KL Ce Ce aL 1
LANGMUIR qe = = Ce +
1+aL Ce qe KL KL

1
FREUNDLICH. qe =KFC1/n
e logqe = logCe +logKF
n
RT RT RT
TEMKIN qe =( )ln(ACe ) qe = lnA+ lnCe
b b b

74
Dónde:

qe : Cantidad adsorbida de iones Arsénico (V) por el adsorbente en el equilibrio

(mg/g).

Ce : Concentración de Arsénico (V) remanente en la solución (mg).

KL : Constante que representa la intensidad de adsorción.

aL : Constante relacionada con la afinidad de los sitios de unión con los iones

metálicos (capacidad de adsorción) (mg/g).

KF : Constante de capacidad de adsorción (mg/g).

n : Constante relacionada con la afinidad de los sitios de unión con los iones

metálicos. Representa la intensidad de absorción (L/mg).

A : Constante de isotérmica Temkin (L/g).

b : Constante de Temkin relacionada al calor de sorción (J/mol).

R : Constante universal de gas (8.314 J/mol K).

T : Temperatura absoluta (K).

3.3.3. CINÉTICA DE ADSORCIÓN

Se trabajó con soluciones sintéticas As(V) de 5.0 mg/l, volumen de 1 litro,

densidad de corriente de 3.5 mA/cm2, tiempo de 20 minutos y un pH de 6.5 hasta la

formación del coagulante Al(OH)3(s). Seguidamente la electrocoagulación se realizó

con una misma cantidad de coagulante generada a las condiciones dadas. El tiempo

a controlar para la cinética de remoción fue de 2, 5, 10, 15, 20, 25 y 30 minutos,

finalizado el tiempo se determinó la concentración de As (V) (previa filtración de la

muestra) y de esta manera se encontró el tiempo de equilibrio de adsorción. La

capacidad de adsorción se determinó de acuerdo a la siguiente ecuación matemática:

75
(C0 -Cf )
qt = m
xV (3.2)

Dónde:

qt : Cantidad de metal adsorbido en el equilibrio por gramo de adsorbente (mg/g).

C0 : Concentración inicial del metal en la solución (mg/L).

Cf : Concentración final del metal en la solución (mg/L)

V : Volumen de la solución (L).

m : Cantidad de adsorbente (g).

3.3.3.1. Ajuste a un modelo cinético

Los datos experimentales fueron evaluados según los modelos cinéticos de la tabla 6:

Tabla 6: Modelos cinéticos de adsorción.


MODELO FORMA
FORMA INTEGRADA
CINÉTICO DIFERENCIAL

PSEUDO dqt k1
=k (q -q ) log(qe -qt )=- t+logqe
PRIMER ORDEN dt 1 e t 2.303

PSEUDO
dqt t 1 1
SEGUNDO =k (q -q )2 = 2
+ t
dt 2 e t qt k2 qe qe
ORDEN

dqt 1 1
ELOVICH = ∝e-βqt qt = ln(∝β)+ lnt
dt β β

Dónde:

qt : Cantidad de Arsénico (V) adsorbida en un tiempo t (mg/g).

qe : Cantidad de Arsénico (V) adsorbida en el equilibrio (mg/g).

t : Tiempo (min.)

k1 : Constante cinética de primer orden (1/min).

76
k2 : Constante cinética de Pseudo-segundo orden (g/mg.min).

α : Velocidad inicial de adsorción (mg/g.min)

β : Relacionado con la superficie cubierta y la energía de activación por

quimiadsorción (mg/g).

La cantidad de adsorbente empleado en los experimentos de equilibrio y cinética

se determinaron en relación a la cantidad de electrodo consumido, la que fue

calculado de acuerdo con la ley de Faraday de la siguiente manera (Sengil y

Ozacar, 2006):

MIt
mT = zF
(3.3)

Dónde:

mT : Cantidad teórica de electrodo consumido (g).

M : Masa atómica del metal (g/mol).

z : Valencia del metal.

I : Corriente (A).

F : Constante de Faraday’s (9.65x103 C equiv-1)

3.3.4. DISEÑO EXPERIMENTAL

El diseño experimental se realizó con la dilución de muestra real, muestra

tomada aguas abajo de lavaderos de oro de la zona minera Ananea, específicamente

en el rio Ananea cuya concentración de arsénico fue 0.160 mg/l. Para la realización

de los experimentos se diluyo la muestra de agua residual con agua destilada para

obtener los niveles especificados de concentración en la tabla 7. Seguidamente se

ajustó el pH (6.5) y se realizó la electrocoagulación (con agitación) para un

volumen de muestra de 1 litro a una densidad de corriente y tiempo establecidos

77
según los niveles de la tabla 7, ensayando las combinaciones propias del diseñó

experimental (tabla 9) y transcurrido la electrocoagulación se determinó la

concentración residual del arsénico. El porcentaje de remoción se determinó

mediante la siguiente ecuación:


C0 -Cf
%R= C0
x100 (3.4)

Dónde:

C0 : Concentración inicial del metaloide en la solución (mg/L).

Cf : Concentración final del metaloide en la solución (mg/L)

Tabla 7: Niveles para el diseño experimental.


NIVEL NIVEL
VARIABLES INDEPENDIENTES
(-) (+)

X1: Concentración inicial de As (V) (C0), mg/L 0.070 0.140

X2: Tiempo de electrocoagulación (t), min. 10 20

X3: Densidad de corriente aplicada(DC), mA/cm2 3.5 7.0

VARIABLE DEPENDIENTE (Y)

%Remoción de As (V) mg/L

Fuente: Elaboración propia.

a) Número de experimentos

El número de experimentos a llevarse a cabo se calculará según el diseño factorial

compuesto central rotable para k=3, entonces: (Ayala J. y Pardo R., 1995):

N = 2k + 2k + n0 (3.5)

Dónde:

N: Número de observaciones (pruebas experimentales).

k: Número de variables.

n0: Número observaciones replicadas en el centro del diseño.

Reemplazando estos datos en la ecuación con k = 3 y n0 =3


78
2k: 23=8 puntos correspondientes a un diseño factorial de dos niveles.

2(k):2(3) =6 puntos adicionales

n0=3 puntos centrales considerados para estimar la variancia del error

experimental.

El número de experimentos total será:

N = 23 + 2(3) + 3 = 17 Experimentos

b) Transformación de variable

Para la transformación de variables se realiza los cálculos de determinación de

promedios y diferencias. Las que se resumen en la tabla 8.

Tabla 8: Transformación de variables.


Cambio de
Variable Promedio Diferencia Variable codificada
variable
C0 = 0.070 → X1 = -

C0 = 0.140 → X1 = +
C0 As(V) 0.07+0.14 0.14-0.07 C0 -0.105
C0 = =0.105 D= =0.035 X1 = C0 = 0.035 → X1 = 0
(mg/L) 2 2 0.035
C0 = 0.046 → X1 = -1.682

C0 = 0.164 → X1 = 1.682

T = 10 → X2 = -

T = 20 → X2 = +
T 10+20 20-10 T-15
(min) T= =15 D= =5 X2 = T = 15 → X2 = 0
2 2 5
T = 6.590 → X2 = -1.682

T = 23.41 → X2 = 1.682

DC = 3.50 → X3 = -

DC = 7.00 → X3 = +
DC 3.5+7.0 7-3.5 DC-5.25
DC= =5.25 D= =1.75 X3 = DC = 5.25 → X3 = 0
(mA/cm2) 2 2 1.75
DC = 2.31 → X3 = -1.682

DC = 8.19 → X3 = 1.682

Fuente: Elaboración propia

79
c) Matriz de diseño

Tabla 9: Matriz del diseño factorial compuesto central rotable.

Matriz Respuesta

X0 X1 X2 X3 Y
1 1 -1 -1 -1 Y1
2 1 1 -1 -1 Y2
3 1 -1 1 -1 Y3
4 1 1 1 -1 Y4
5 1 -1 -1 1 Y5
6 1 1 -1 1 Y6
7 1 -1 1 1 Y7
8 1 1 1 1 Y8
9 1 1.682 0 0 Y9
10 1 -1.682 0 0 Y10
11 1 0 1.682 0 Y11
12 1 0 -1.682 0 Y12
13 1 0 0 1.682 Y13
14 1 0 0 -1.682 Y14
15 1 0 0 0 Y15
16 1 0 0 0 Y16
17 1 0 0 0 Y17
Fuente: Ayala y Pardo (1995).

d) Ecuación de regresión

El modelo matemático estadístico está dado por la forma:

%R=b0 +b1 X1 +b2 X2 +b3 X3 +b4 X21 +b5 X22 +b6 X23 +b7 X1 X2 +b8 X1 X3 +b9 X2 X3 +ε (3.6)

Dónde:

%R: Variable respuesta,

X1, X2 y X3: Variables codificadas y

b0, b1, b2, b3…b9: Coeficientes a determinar del modelo.


80
CAPITULO IV

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS DE

INVESTIGACION

En este capítulo se dan a conocer los resultados de la remoción de arsénico por

electrocoagulación de aguas mineras; la toma de muestra se realizó aguas abajo de los

lavaderos de oro cuyos efluentes dan a parar al cauce del rio Ananea, específicamente

en el rio Ananea. En la caracterización de la muestra (ver anexo 5) se puede observar la

elevada concentración del arsénico total igual a 0.160 mg/L muy por encima de los

estándares de calidad de agua. Las condiciones de operación son mencionadas para la

evaluación de cada experimento y los resultados son expresados a través de tablas y

figuras, la interpretación de los mismos y la discusión basados con el marco teórico y

antecedentes.

4.1. ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE

LA CELDA DE ELECTROCOAGULACION

Se realizó ensayos de laboratorio en proceso batch y con agitación, para establecer

relaciones entre los parámetros que intervienen en el proceso y que tienen mayor

influencia en la remoción de arsénico.

81
4.1.1. SELECCIÓN DE ELECTRODO DE SACRIFICIO

Después de haber llevado a cabo una revisión bibliográfica de trabajos

realizados anteriormente en el ámbito de la electrocoagulación se decidió trabajar

con un sistema que opera como reactor batch, los electrodos que se utilizó fueron

placas de aluminio (no galvanizado) para el ánodo de sacrificio y acero inoxidable

para el cátodo, esto por su disponibilidad de los metales, su bajo costo en el

mercado y una amplia información bibliográfica de eficiente remoción por

electrocoagulación de contaminantes, comercialmente estos metales se encuentran

disponibles como láminas de 0.1 cm de espesor.

4.1.2. DIMENSIÓN Y NÚMERO DE ELECTRODOS

- Determinación de la distancia entre electrodos.

Las pruebas se realizaron en un vaso de precipitados de 1.0 L de capacidad y con

dos electrodos con un área sumergida de 144 cm2, a un pH de 6.5 y una densidad de

corriente constante de 10 mA/cm2; la influencia de la separación entre placas en el

porcentaje de remoción del arsénico se muestra en la tabla 10 y la fig. 14.

Tabla 10: Influencia de la separación entre electrodos en el porcentaje de remoción de


arsénico.
% REMOCION DEL As (V)
T(min) d=0.5 cm d=1.0 cm d=1.5 cm d=2.0 cm d=2.5 cm
5 83.05 85.99 91.79 91.94 92.12
10 84.91 88.56 94.01 95.25 95.91
15 90.98 95.79 98.25 98.46 98.55
20 96.09 97.16 98.53 98.68 98.99
25 96.21 98.02 98.94 99.05 99.12
Fuente: Elaboración propia

82
100

95

% REMOCION DEL As(V) 90

85
d=0.5 cm

80 d=1.0 cm
d=1.5 cm
75 d=2.0 cm
d=2.5 cm
70

65

60
0 5 10 15 20 25
Tiempo (min)

Figura 14: Porcentajes de remoción para el arsénico a diferentes separaciones entre electrodos.

Concentración inicial As (V) de 2.0 mg/L, pH de 6.5, densidad de corriente de DC 10 mA/cm2.

En la tabla 10 y fig.14 se puede observar que para separaciones entre electrodos

inferiores a 1.5 cm los porcentajes de remoción de arsénico son bajos, también se

pudo percatar atascamientos por flóculos sobre la superficie de los electrodos,

impidiendo la circulación del medio acuoso. Para distancias entre electrodos

mayores a 1.5 cm no se presentaron cambios importantes en el porcentaje de

remoción, en comparación con los resultados obtenidos a 1.5 cm. Lo anterior

sugiere que la separación entre electrodos que permite un proceso de

electrocoagulación con buenas remociones de arsénico es 1.5 cm; Un valor cercano

a este fue observado por Gupta y Sangal, (2010) que mediante la

electrocoagulación removió arsénico (V) en solución en un reactor batch

observando que contrariamente la remoción de arsénico incrementa sutilmente con

una disminución del espacio entre electrodos, sin embargo para espacio entre

electrodos menor a 1 cm no hay mejora en la remoción de arsénico.


83
Entonces se estableció una distancia de 1.5 cm entre placas (una separación

máxima entre electrodos de 1.4 cm más 0.1 cm del espesor de cada placa) y 1.0 cm

de cada una de las caras laterales de la celda (esto para permitir el flujo del agua

contaminada durante la electrólisis). Una distancia de 3.0 cm entre la cara frontal y

los electrodos, igualmente 3.0 cm entre estos y la cara posterior a la celda el cual

nos permitirá agregar más electrodos a la celda por lo tanto es un valor a criterio del

diseñador.

El número de electrodos se determinó de acuerdo a la siguiente expresión

(Arango y Garcés, 2007):

ancho de celda - 2 x dist. electrodos a cara lateral


Número de electrodos= Dist. máxima entre electrodos + espesor de placa (4.1)

10 cm-2x1.0 cm
Número de electrodos= 1.4 cm+0.1 cm
=5.33≈5 (4.2)

De esta forma se tendrá tres placas de aluminio conectadas al ánodo y otras dos

placas de acero inoxidable conectadas al cátodo, esto es para incrementar el área

sumergida y así tener densidades de corriente en el rango de 3.5 a 7.0 mA/cm2

(Martínez, 2008) evitando así densidades de corriente elevadas que disipen

(perdida) energía en forma de calor. Además, los electrodos tendrán una altura

igual 6.0 cm y un ancho de 8.0 cm sumergidas parcialmente (figura 15), por lo que

se tendrá un área útil de aluminio activo de 48 cm2 por lado de placa y un área total

útil de aluminio activo de 288 cm2.

6.0 cm
area
activa
10 cm util

8.0 cm

Figura 15: Área útil de aluminio activo.


84
Según la figura podemos calcular el área útil activa del ánodo de aluminio:

Área activa útil = (8 cm x 6 cm) cara x(3 placas x 2 caras/placa) = 0.0288 m2 (4.3)

4.1.3. CONFIGURACIÓN DE LA CELDA DE

ELECTROCOAGULACIÓN

La celda de electrocoagulación fue diseñada para tratar 1.0 litro de agua; tiene

dimensiones rectangulares de 12 cm de profundidad por 10 cm de ancho y 12 cm

largo, considerando una distribución volumétrica que contemple tres regiones:

 La región superior para el depósito de lodos de flotación o lodos menos densos

y las espumas llamada zona de flotación equivalente a 1/4 de volumen total de

la celda.

 Una región media de reacciones electroquímicas, llamada zona de reacción en

donde se encuentran los electrodos, equivalente a 2/4 de volumen total de la

celda y

 Una región inferior, llamada zona de sedimentación, donde se depositan los

lodos de precipitación o lodos más densos, equivalente a 1/4 de volumen total

de la celda

La distribución volumétrica y zonas del reactor se presentan en la figura 16.

Figura 16: Zonas del reactor de electrocoagulación – vista lateral.

85
El volumen total de la celda es de 1.44 litros, la capacidad de tratamiento útil de la

celda es de 1.0 litros (3/4 del volumen total) considerándose la zona de

sedimentación y zona de reacción.

4.1.4. PARÁMETROS ELÉCTRICOS COMO VOLTAJE Y AMPERAJE

Para la selección del equipo rectificador de corriente continua a utilizar se

establecieron los rangos de corriente eléctrica y voltaje de trabajo con base a una

densidad de corriente de 3.5 a 7.0 mA/cm2 (esta variable determina la migración de

especies catiónicas del ánodo para que se produzca la electrolisis del agua

generando OH- acelerando las reacciones oxido-reducción) rango promedio

reportado en la bibliografía con buenos resultados en la remoción de arsénico, por

lo tanto los electrodos se conectaron a un equipo rectificador de corriente continua

o directa de 0 a 5 A y 0 a 10 V.

Cuando se realiza el arreglo en serie se debe tener en cuenta que se requiere un

voltaje mayor para un mismo flujo de corriente, porque las celdas conectadas en

serie tienen una mayor resistencia mientras que en un arreglo en paralelo la

corriente eléctrica se divide entre los electrodos de manera proporcional a la

resistencia de la celda individual lo que nos permite una mayor eficiencia en la

electrocoagulación. Por lo tanto, los electrodos se conectaron monopolarmente en

paralelo al equipo rectificador de corriente continua.

4.2. EQUILIBRIO DE ADSORCIÓN

El estudio de la remoción por electrocoagulación de As(V) a diferentes

concentraciones sintéticas, fue realizado a temperatura ambiente (15.5°C). Cuyas


86
condiciones de operación fueron las siguientes: cantidad de adsorbente Al(OH)3 0.4043

g (según la ley de Faraday a 3.5 mA/cm2 y un tiempo de 25 min.), volumen de

disolución (V) 1.0 L, concentración inicial (C0) 0.3 a 2.0 mg/L, pH 6.5, tiempo de 25

minutos y con agitación. Los resultados de la isoterma de adsorción para el As(V) se

reporta en la tabla 11.

Tabla 11: Resultado de la isoterma a distintas concentraciones.

N° C0(mg/L) Ce(mg/L) qe(mg/g)

1 0.3 0.0010 0.740


2 0.7 0.0039 1.722
3 1.1 0.0081 2.701
4 1.5 0.0165 3.669
5 2.0 0.0302 4.872
Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo con los resultados de la tabla 11 se puede afirmar que la capacidad de

adsorción en el equilibrio se incrementa con la concentración de la solución utilizando

una misma cantidad de adsorbente en todos los experimentos.

8
7
6
5
qe (mg/g)

4
3
2
1 curva experimental
0
0 0,005 0,01 0,015 0,02 0,025 0,03 0,035
Ce As(Img/L)

Figura 17: Isoterma de adsorción para el As(V).

En la figura 17 se visualiza la nube de puntos correspondiente a la isoterma de

adsorción de As(V), conforme la concentración de la solución de arsénico aumenta hay

87
una cantidad mayor de arsénico adsorbido en el coagulante generado Al(OH)3(S), donde

la mayor capacidad de adsorción es qe= 4.87 mg As5+/g de coagulante, quedando en la

solución una concentración final de arsénico 0.0302 mg As5+ que representa un 98.49%

de remoción, dicha concentración se encuentra por debajo del límite establecido por el

Estándar Nacional de Calidad Ambiental para el Agua categoría 4 el cual es 0.05 mg

As/L.

4.2.1. AJUSTE A UN MODELO DE EQUILIBRIO

Los modelos isotérmicos de Langmuir y Freundlich fueron empleados para la

evaluación de los resultados experimentales de equilibrio en el proceso de remoción

de As(V) por electrocoagulación. Los parámetros de los modelos se determinaron

empleando el paquete matemático EXCEL versión 2010, en entorno MS-Windows 7.

4.2.1.1. Isoterma de Langmuir

La ecuación isotérmica de Langmuir es una ecuación que fue desarrollada

asumiendo que la superficie solida del adsorbente presenta un número finito de sitio

para la adsorción idénticos y enérgicamente uniformes. Alcanzando el equilibrio

con la formación de una monocapa sobre la superficie del adsorbente. La

representación matemática de la ecuación de Langmuir lineal es:

Ce a 1
qe
= KL Ce + K (4.4)
L L

La gráfica del ajuste de los datos experimentales de adsorción de As(V) por

electrocoagulación a la isoterma de Langmuir (ecuación 4.4) se muestran en la

figura 18.

88
0,00700
0,00600
0,00500
0,00400

Ce/qe
0,00300
Ce/qe = 0.1504 Ce + 0.0018
0,00200 R² = 0.9935
0,00100
0,00000
0,0000 0,0080 0,0160 0,0240 0,0320
Ce As(mg/L)

Figura 18: Ajuste al modelo isotérmico de Langmuir para el As(V).

La capacidad máxima de adsorción (aL) y la constante de Langmuir (KL) se

determinaron del intercepto y pendiente de la gráfica de Ce/qe versus Ce (ecuación

4.4). Realizando el cálculo correspondiente se determinó que el valor de aL fue

83.56 mg/g; la representa la cantidad teórica máxima adsorbida de As

correspondiente a una monocapa sobre la superficie del material adsorbente y el

valor de KL fue 555.56; la que está relacionado con la afinidad de los sitios de unión

con los iones metálicos. El coeficiente de correlación (R2) del ajuste fue 0.994.

4.2.1.2. Isoterma de Freundlich

La isoterma de Freundlich fue desarrollado para corregir las suposiciones hechas en

la isoterma de Langmuir, en esta isoterma se basa en la adsorción en una superficie

heterogénea sugiriendo que los sitios de adsorción no son equivalentes y/o

independientes. La representación lineal de la isoterma de Freundlich es:


1
logqe = n logCe +logKF (4.5)

Los datos experimentales de adsorción de As(V) ajusto a la isoterma de Freundlich

según la ecuación 4.5. Cuya representación gráfica de dicho ajuste se puede visualizar

en la figura 19.

89
0,80
0,70
0,60
0,50
0,40

log (qe)
0,30
loq qe = 0.606 logCe + 1.6492 0,20
R² = 0.9783 0,10
0,00
-3,00 -2,50 -2,00 -1,50 -1,00 -0,50 -0,10 0,00
-0,20
logCe

Figura 19: Ajuste al modelo isotérmico de Freundlich para el As(V).

Según la figura 19, mediante la ecuación de regresión mostrada se determinaron

las constantes de Freundlich Kf y n; los que son indicadores de la retención

favorable del metal sobre la superficie del adsorbente. Las que se determinaron del

intercepto y pendiente de la gráfica de logqe versus logCe (ecuación 4.5). El valor

de Kf fue 44.59; dicha cifra numérica representa la medida de la capacidad del

adsorbente y el valor de n fue 1.650; es la intensidad con que se desarrolla la

adsorción. El coeficiente de correlación (R2) fue 0.978.

4.2.1.3. Isoterma de Temkin.

Una básica suposición de la isoterma de Temkin es la del fenómeno de la

adsorción de todas las moléculas o iones en una capa decreciente lineal con

cobertura de interacción adsorbente/ adsorbato. El calor de adsorción y la

interacción adsorbente-adsorbato en la isoterma de adsorción son estudiados por

Temkin and Pyzhev y lo expresión lineal es la siguiente:

RT RT
qe = b
lnA+ b
lnCe (4.6)

90
6

qe = 1.1961 ln(Ce)+ 8.6913 5


R² = 0.9609 4

qe
3
2
1
0
-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0
ln (Ce)

Figura 20: Ajuste al modelo isotérmico de Temkin para el As(V).

Según la figura 20, mediante la ecuación de regresión se determinaron las

constantes de Temkin A y b; los que son indicadores de la retención favorable del

metal sobre la superficie del adsorbente. Las que se determinaron del intercepto y

pendiente de la gráfica de qe versus ln(Ce) (ecuación 4.6). El valor de A fue

1433.37, el cual representa el potencial de adsorción y el valor de b fue 2.009; que

indica el calor de adsorción del proceso. El coeficiente de correlación (R2) fue 0.9609.

En la tabla 12, se resume las constantes y coeficientes de correlación del ajuste a

las isotermas de Langmuir, Freundlich y Temkin para el proceso de adsorción de

As(V) por electrocoagulación.

Tabla 12: Constantes de los modelos isotérmicos.

Coeficiente de
Ecuación
Isoterma Constantes isotérmicos correlación
matemática
R R2
KL Ce aL = 83.56 mg/g
Langmuir qe = 0.997 0.994
1+aL Ce KL = 555.56
1 KF = 44.59 mg/g
Freundlich qe =KFCne 0.989 0.978
n = 1.650 L/mg
RT A= 1433.37 L/g
Temkin qe =( )ln(ACe ) 0.980 0.961
b b= 2.009 kJ/mol
Fuente: Elaboración propia.
91
En la tabla 12, el valor del coeficiente de correlación R2 para el ajuste de los

datos experimentales de adsorción de As(V) por electrocoagulación se ajusta mejor

a la isoterma de Langmuir con una capacidad máxima de adsorción aL de 83.56

mg As5+/g de Al(OH)3(s) generado y un coeficiente de correlación R2=0. 994 que es

mayor al de la isoterma de Freundlich y Temkin. Entonces se puede concluir que el

modelo que mejor representa los datos experimentales es la isoterma de Langmuir.

De lo anterior se puede decir que el adsorbente presenta sitios idénticos en las que

se adsorbió el arsénico, limitándose a la formación de una monocapa cuando

ocurrió el equilibrio. Balasubramanian et al., (2009), removió arsénico (V) de una

solución acuosa mediante su adsorción en el coagulante hidróxido férrico Fe(OH)3

teniendo un mejor ajuste de sus datos experimentales al modelo isotérmico de

Langmuir para un R2 = 0.998.

4.3. CINÉTICA DE ADSORCIÓN

Para el desarrollo de la cinética de adsorción de As(V) por electrocoagulación, se

estudió la adsorción del arsénico en disolución con respecto al tiempo (según ecuación

la 3.2). Las condiciones de operación para esta experimentación fueron las siguientes:

cantidad de adsorbente Al(OH)3 0.323 g inicial formada para todas las pruebas (según la

ley de Faraday para 20 min. y 3.5 mA/cm2), volumen de disolución (V) 1000 mL,

concentración inicial sintética de arsénico (C0) 5.0 mg/l, pH 6.5, para tiempos de

remoción 2 a 30 min y con agitación. Los resultados de estos ensayos se muestran en la

tabla 13.

92
Tabla 13: Resultado de la adsorción de As(V) a distintos tiempos.

N° t(min) C0(mg/L) Cf(mg/L) qt(mg/g)


1 2 5.0 3.719 3.96
2 5 5.0 2.056 9.10
3 10 5.0 0.902 12.67
4 15 5.0 0.159 14.97
5 20 5.0 0.0308 15.37
6 25 5.0 0.0271 15.38
7 30 5.0 0.0245 15.38
Fuente: Elaboración propia.

18
16
14
12
qt (mg/g)

10
8
6
4
Experimental
2
0
0 5 10 15 20 25 30 35
t (min)

Figura 21: Cinética de adsorción de As(V).

En la figura 21, se puede apreciar que la cantidad de arsénico adsorbido por unidad

de adsorbente en el proceso de electrocoagulación es dependiente del tiempo y se

observa que la remoción ocurre de manera inmediata, según esta figura el proceso de

adsorción alcanza el equilibrio aproximadamente a los 20 minutos obteniendo una

capacidad de remoción de qt=15.37 mg de As5+/g de Al(OH)3(s) generado, por lo cual se

puede dar por finalizado la experimentación a los 20 minutos debido a que para

mayores tiempos la capacidad de adsorción permanecerá constante. Cabe mencionar

según la tabla 13 que para el tiempo de equilibrio de 20 minutos la concentración final

del arsénico es de 0.0308 mg As/L que representa un porcentaje de remoción igual a

93
99.38%, dicha concentración se encuentra por debajo del límite establecido por el

Estándar Nacional de Calidad Ambiental para el Agua categoría 4 el cual es 0.05 mg As/L.

4.3.1. AJUSTE A UN MODELO CINÉTICO

El ajuste de los datos experimentales fue realizado con los modelos de pseudo

primer orden, pseudo segundo orden y el modelo de Elovich.

4.3.1.1. Modelo de pseudo primer orden

La cinética de adsorción de pseudo primer orden es una ecuación que describe la

adsorción del ión metálico en un solo sitio activo de la superficie del material

adsorbente. La ecuación lineal del modelo de pseudo primer orden es la siguiente:

k 1
log(qe -qt )=- 2.303 t+logqe (4.7)

Para el ajuste de los datos experimentales de adsorción de As(V) por

electrocoagulación se realizó empleando la ecuación 4.7, la gráfica correspondiente

al ajuste se puede visualizar en la figura 22.

2
log(qe-qt) = -0.1471 t + 1.5722
R² = 0.961
1
log (qe-qt)

0
0 5 10 15 20 25
-1

-2

-3
t (min)

Figura 22: Ajuste al modelo cinético de pseudo primer orden para el As (V).

Mediante la figura 22, se determinó las constantes de la ecuación cinética de

pseudo primer orden. La capacidad de adsorción en el equilibrio (qe) fue 37.34

mg/g; lo que indica que por cada gramo de adsorbente se adsorbieron 37.34 mg de

94
iones As (V) en el equilibrio y la constante de velocidad de pseudo primer orden

(k1) fue 0.339 L/min. El coeficiente de correlación (R2) tuvo un valor de 0.961.

4.3.1.2. Modelo de pseudo segundo orden

A diferencia del modelo cinético de pseudo primer orden, el modelo de pseudo

segundo orden supone que el ión metálico es adsorbido en dos sitios activos en la

superficie del material adsorbente. La representación lineal de la ecuación de

pseudo segundo orden es:

t 1 1
qt
=k 2 +q t (4.8)
2 qe e

El gráfico del ajuste de los datos experimentales de adsorción de As(V) por

electrocoagulación se muestran en la figura 23.

2,5

2
t/qt = 0.0525 t + 0.3001
1,5 R² = 0.985
t/qt

0,5

0
0 10 20 30
t (min)

Figura 23: Ajuste al modelo cinético de pseudo segundo orden para el As(V).

En la figura 23 las constantes del modelo cinético de pseudo segundo orden qe y

k2 se determinaron del intercepto y la pendiente del gráfico de t/qt versus t

(ecuación 4.8). El valor de la cantidad adsorbida de As(V) en el equilibrio (qe) fue

19.048 mg/g; la cifra numérica sugiere que por cada gramo de adsorbente se

95
adsorbió 19.048 mg de arsénico y el valor de la constante de equilibrio (k2)

fue 9.184x10-3 g/mg.min; la que está relacionado con la rapidez con que se realiza

la adsorción. El coeficiente de correlación (R2) para el ajuste fue 0.985.

4.3.1.3. Modelo de Elovich

El modelo de Elovich es de aplicación general a la cinética de quimisorción, esta

ecuación se ha aplicado satisfactoriamente para sistemas en los que la superficie de

adsorción es heterogénea. El modelo de Elovich supone que los sitios activos del

adsorbente son heterogéneos y por ello exhiben diferentes energías de activación,

basándose en un mecanismo de reacción de segundo orden para un proceso de

reacción heterogénea. Se utiliza para describir la adsorción de contaminantes en

soluciones acuosas. La representación lineal de la isoterma de Elovich es:

1 1
qt = β ln(∝β)+ β lnt (4.9)

Los datos experimentales de adsorción de As(V) ajusto a la isoterma de Elovich

según la ecuación 4.9 cuya representación gráfica de dicho ajuste es la figura 24.

20
16 qt = 4.4049 lnt + 1.7518
12 R² = 0.9536

8
qt

4
0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3
ln t

Figura 24: Ajuste al modelo cinético de Elovich para el As (V).

En la figura 24, las constantes de la ecuación de Elovich α y β se determinaron

del intercepto y pendiente de la gráfica de qt versus. lnt (ecuación 4.9). El valor de

α fue 6.556 mg/g.min; este valor indica la velocidad inicial de adsorción de As(V)

por electrocoagulación y el valor de β fue 0.227 g/mg, esta constante está

96
relacionada con la superficie cubierta y la energía de activación por adsorción

química. El coeficiente de correlación (R2) fue 0.954.

En la tabla 14 se resumen los valores de las constantes de los ajustes realizados a

los modelos cinéticos de adsorción por electrocoagulación para el As(V).

Tabla 14: Constantes de los modelos cinéticos.

Coeficiente de
Modelo
Ecuación matemática Constantes cinéticos correlación
cinético
R R2
Pseudo k1 qe = 37.84 mg/g
log(qe -qt )=- t+logqe 0.980 0.961
primer orden 2.303 k1 = 0.339 L/min
Pseudo qe = 19.0476 mg/g
t 1 1
segundo = 2
+ t 9.184x10-3 0.993 0.985
qt k2 qe qe k2 =
orden g/mg.min
1 1 ∝ = 6.556 mg/g.min
Elovich qt = ln(∝β)+ lnt 0.977 0.954
β β = 0.227 mg/g
Fuente: Elaboración propia.

Un análisis de los coeficientes de correlación (R2) de la tabla 14 permitió la

elección del modelo cinético que mejor represente el proceso de adsorción de

As(V) por electrocoagulación. Entonces según este análisis el modelo cinético de

pseudo segundo orden presenta un mejor ajuste de los datos experimentales

(R2=0.985) comparado con los otros modelos cinéticos; la cantidad adsorbida de

arsénico en el equilibrio fue qe =19.048 mg As5+/g de Al(OH)3(s) generado y el valor

de la constante de equilibrio (k2) fue 9.184x10-3 g/mg.min la que está relacionado

con la rapidez con que se realiza la adsorción. La cinética de pseudo segundo orden

supone que los iones As(V) se adsorbe en dos sitios activos en la superficie del

adsorbente. Este ajuste cinético de pseudo segundo orden también fue determinado

por García et al., (2010) para un R2 = 0.980

97
4.4. DISEÑO EXPERIMENTAL

El diseño experimental se realizó para investigar todas las combinaciones posibles de

los niveles de las variables propuestas en la presente investigación. El objetivo inicial

fue diseñar un experimento que proporciones valores razonables de la variable respuesta

y a continuación ajustar los datos experimentales obtenidos a un modelo de regresión.

Finalmente se estableció los valores de las variables que optimicen el valor de la

variable respuesta mediante el paquete estadístico STATGRAPHICS Centurion XVI

Versión 16.1.11, en entorno Windows 7.

La variable respuesta porcentaje de remoción de arsénico (%R) para el diseño

experimental central rotable se determinaron aplicando la ecuación 3.4. En la tabla 15 se

muestran los resultados del cálculo de dichos porcentajes de remoción.

Tabla 15: Variable respuesta de los experimentos para el diseño central rotable.
Variable
Variables independientes
Nº Respuesta
2
C0(mg/L) T(min) D(A/cm ) X0 X1 X2 X3 %R
1 0.070 10.000 3.500 1.000 -1.000 -1.000 -1.000 89.171
2 0.140 10.000 3.500 1.000 1.000 -1.000 -1.000 85.962
3 0.070 20.000 3.500 1.000 -1.000 1.000 -1.000 91.350
4 0.140 20.000 3.500 1.000 1.000 1.000 -1.000 88.245
5 0.070 10.000 7.000 1.000 -1.000 -1.000 1.000 90.891
6 0.140 10.000 7.000 1.000 1.000 -1.000 1.000 91.134
7 0.070 20.000 7.000 1.000 -1.000 1.000 1.000 91.180
8 0.140 20.000 7.000 1.000 1.000 1.000 1.000 92.246
9 0.046 15.000 5.250 1.000 -1.682 0.000 0.000 92.785
10 0.164 15.000 5.250 1.000 1.682 0.000 0.000 87.532
11 0.105 6.590 5.250 1.000 0.000 -1.682 0.000 90.347
12 0.105 23.410 5.250 1.000 0.000 1.682 0.000 92.243
13 0.105 15.000 2.310 1.000 0.000 0.000 -1.682 88.316
14 0.105 15.000 8.190 1.000 0.000 0.000 1.682 91.421
15 0.105 15.000 5.250 1.000 0.000 0.000 0.000 91.870
16 0.110 15.000 5.250 1.000 0.000 0.000 0.000 91.893
17 0.110 15.000 5.250 1.000 0.000 0.000 0.000 91.754

Fuente: Elaboración propia


98
4.4.1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

El análisis estadístico correspondiente a los datos experimentales de diseño

experimental central rotable (tabla 15) se realizó con el paquete estadístico

STATGRAPHICS Centurion XVI Versión 16.1.11, en entorno Windows 7.

4.4.1.1. Modelo de regresión

El modelo de regresión para ajustar los resultados experimentales fue:

%R=b0 +b1 X1 +b2 X2 +b3 X3 +b4 X21 +b5 X22 +b6 X23 +b7 X1 X2 +b8 X1 X3 +b9 X2 X3 +ε (4.10)

Dónde: %R: variable respuesta, X1, X2 y X3: variables independientes y b0, b1, b2,

b3…b9: coeficientes a determinar del modelo.

Los coeficientes de regresión de la ecuación 4.10 determinados con el paquete

estadístico se muestran en la tabla 16.

Tabla 16: Coeficientes de regresión.


Coeficiente Estimado
constante 80.2419
A:Co -6.54461
B:T 0.612539
C:DC 2.33939
AA -542.872
AB 0.662143
AC 15.5571
BB -0.0106643
BC -0.0437286
CC -0.252328
Fuente: Elaboración propia.

La ecuación de regresión completa en términos de sus variables naturales es:

%R = 80.2419 - 6.54461C0 + 0.612539T + 2.33939DC - 542.872C02 + 0.662143C0T +

15.5571C0DC - 0.0106643T2 - 0.0437286TDC - 0.252328DC2 (4.11)

99
4.4.1.2. Efecto de las variables

El valor de los efectos indica la contribución positiva o negativa al valor de la

variable respuesta %Remoción, cuando se produce una variación del nivel inferior

al nivel superior de cada variable independiente y de sus interacciones. Los

resultados del efecto de las principales variables e interacciones se detallan en la tabla 17.

Tabla 17: Efectos estimados.

Efecto Estimado
Promedio 91.8603
A:C0 -2.02584
B:T 1.3256
C:DC 2.33633
AA -1.33004
AB 0.23175
AC 1.90575
BB -0.533216
BC -0.76525
CC -1.54551
Fuente: Elaboración propia.

En la figura 25, se muestra el grafico del efecto de las principales variables con

relación a las variables respuesta para el proceso de remoción de arsénico por

electrocoagulación. Gráfica de Efectos Principales para %R

93

92
%R

91

90

89
0.07 0.14 10.0 20.0 3.5 7.0
C0 T DC

Figura 25: Gráfico de los efectos principales.


100
Según la tabla 17 y figura 25 se puede observar que la variable que más efecto

tiene sobre la remoción de arsénico es la variable densidad de corriente (DC) la que

es directamente proporcional al % de remoción, esto es que el efecto de incrementar

la densidad de corriente de 3.5 mA/cm2 a 7.0 mA/cm2 provoca un cambio de

2.33633 puntos porcentuales en la variable respuesta (%Remoción).

Seguidamente la concentración inicial de arsénico (C0), donde su valor del

efecto estimado fue -2.02584; su signo indica que existe una relación inversamente

proporcional al %Remoción, es decir que el efecto de disminuir la concentración

inicial de 0.07 mg/L a 0.14 mg/L As ocasiona la disminución de la variable

respuesta (%Remoción).

El tiempo tiene una relación directa con la variable respuesta, entonces el efecto

de emplear tiempos de 10 a 20 minutos, ocasiona un cambio de 1.3256 puntos,

incrementándose los valores de la variable respuesta (%Remoción).

Gráfica de Interacción para %R

93
+
+
92
+ +
- +
-
91
+ -
%R

90

89 -
-
88
-
87
0.07 0.14 0.07 0.14 10.0 20.0
AB AC BC

Figura 26: Gráfico de las interacciones.

En la figura 26 las interacciones principales fueron: concentración inicial de

arsénico (C0) – tiempo (T), además hubo una interacción parcial entre
101
concentración inicial de arsénico (C0) – densidad de corriente (DC) y otra

interacción parcial tiempo (T) - densidad de corriente (DC).

4.4.1.3. Análisis de varianza

Este análisis de varianza se usa para confirmar la magnitud o significatividad al

nivel del 5% de los efectos de la tabla 18. Esencialmente consiste en la

descomposición de la variabilidad total presente en las respuestas, en componentes

que pueden ser atribuidas a cada uno de los efectos considerados en el experimento.

El análisis de varianza para él %Remoción de As(V) se detalla en la tabla 18.

Tabla 18: Análisis de varianza.


Suma de Cuadrad Valor- Significanci
Fuente GL Razón-F
Cuadrados o Medio P a
A:C0 14,0244 1 14,0244 24,51 0,0017 Si
B:T 5,99941 1 5,99941 10,48 0,0143 Si
C:DC 18,6164 1 18,6164 32,53 0,0007 Si
AA 5,03317 1 5,03317 8,80 0,0209 Si
AB 0,107416 1 0,107416 0,19 0,6779 No
AC 7,26377 1 7,26377 12,69 0,0092 Si
BB 0,799865 1 0,799865 1,40 0,2757 No
BC 1,17122 1 1,17122 2,05 0,1956 No
CC 6,69633 1 6,69633 11,70 0,0111 Si
Error total 4,00567 7 0,572239
Total (corr.) 60,3311 16
Fuente: Elaboración propia.

En la tabla 18, se tiene 6 efectos que tienen un valor-P menor que 0.05

indicando que son significativamente diferentes de cero con un nivel de confianza

del 95.0%, en la que se observa que la concentración inicial de arsénico (C0),

tiempo (T), densidad de corriente (DC), las interacciones C02, C0DC y DC2, tienen

102
efectos importantes, las que son estadísticamente significativos en el proceso de

remoción de arsénico por electrocoagulación.

Por otro lado, se tiene 3 interacciones que tienen un valor-P mayor que 0.05,

entonces las interacciones C0T, T2 y TDC, no tienen efectos importantes en el

proceso de remoción de arsénico por electrocoagulación para un nivel de confianza

del 95.0%.

Entonces la ecuación 4.11 puede reducirse a:

%R = 80.2419 - 6.54461C0 + 0.612539T + 2.33939DC - 542.872C02 +15.5571C0DC -

0.0437286 TDC (4.12)

4.4.1.4. Significancia del modelo

La bondad del ajuste de la ecuación de regresión se realizó mediante el

estadístico Fisher (F). Los resultados de la bondad del ajuste se muestran en la tabla 19.

Tabla 19: Indicadores estadísticos para la evaluación del modelo estadístico.


Grados de
Indicador estadístico Resultado
libertad
Suma de cuadrados residual (SCMR) 4.769 6
Suma de cuadrados del error (MSE) 0.491 2
Estadístico F0 9.719
Fuente: Elaboración propia.

4.4.1.5. Gráfica de contorno y superficie respuesta

Los gráficos de contorno y superficie respuesta para la remoción de arsénico por

electrocoagulación nos permite observar mejor la zona de trabajo donde

obtendríamos % de remoción superiores en un rango de 92 a 93% por lo tanto es

muy conveniente representar al modelo matemático mediante un gráfico de

contornos como se muestran en las figuras 27 y 28.

103
Contornos de la Superficie de Respuesta Estimada
DC=5.25

24 %R
84.0-85.0
21 85.0-86.0
86.0-87.0
87.0-88.0
18 88.0-89.0
89.0-90.0
15 90.0-91.0

T
91.0-92.0
92.0-93.0
12 93.0-94.0

6
0 0.03 0.06 0.09 0.12 0.15 0.18
C0

Figura 27: Grafica de contorno para %R.

La gráfica de contorno se utiliza para estudiar los niveles de los factores en los

cambios que se da un cambio en la forma o altura de la superficie respuesta.

Entonces en la figura 27, se observa que se logra niveles de remoción de 92% a

93% (región óptima) con concentraciones iniciales de arsénico (C0) de 0.04 mg/l a

0.11 mg/l y tiempo (T) de 13.5 a 24 minutos, manteniendo constante la densidad de

corriente (DC) a un nivel de 5.25 mA/cm2.

Superficie de Respuesta Estimada


DC=5.25

%R
84.0
85.0
94 86.0
87.0
92 88.0
90 89.0
90.0
%R

88 91.0
92.0
86
93.0
84 2124 94.0
18
0 0.03 0.06 15
0.09 0.12 12
0.15 0.18 6 9 T

C0

Figura 28: Grafica de superficie para %R.

104
La figura 28, muestra la gráfica de la superficie de respuesta tridimensional

proporciona en esencia la misma información, pero ofrece una perspectiva diferente

y en ocasiones más útil que la gráfica de contorno.

4.4.1.6. Localización del punto estacionario

En tabla 20, se muestran las combinaciones de los niveles de los factores, la cual

maximizan el porcentaje de remoción (%R).

Tabla 20: Parámetros óptimos para la remoción de As(V).


Variable independiente Bajo Alto Óptimo
Concentración de As (mg/L) 0.046 0.164 0.101
Tiempo (min) 6.59 23.41 17.17
Densidad de corriente (mA/cm2) 0.66 2.34 1.88
Fuente: Elaboración propia.

Para determinar el valor óptimo para la variable respuesta %Remoción, se

emplearon los valores de los niveles óptimos de las variables independientes de la

tabla 20, según la ecuación 4.12 es igual a 92.57% el cual representa una

concentración arsénico final de 0.0075 mg As/L, logrando así niveles de arsénico

muy por debajo del límite establecido por el Estándar Nacional de Calidad

Ambiental para el Agua categoría 4 el cual es 0.05 mg As/L.

Como se puede apreciar el porcentaje de remoción del arsénico por

electrocoagulación de 92.57% es mayor en comparación con las diferentes

tecnologías de remoción de arsénico mostradas en la tabla 3, a excepción de las

técnicas de remoción por membranas (Nanofiltración, osmosis inversa,

electrodiálisis), pero estas últimas requieren altos costos instalación mantenimiento.

105
CONCLUSIONES

 Se construyó un reactor de operación batch a escala de laboratorio con las

siguientes características: 3 ánodos de aluminio con una área útil de aluminio activo

288 cm2 (para obtener bajas densidades de corriente y así evitar pérdidas de energía

por disipación de calor), 2 cátodos de acero inoxidable con una configuración

monopolar de los electrodos, una separación de electrodos igual a 1.5 cm (mayores

o menores a este valor no incrementan el porcentaje de remoción del arsénico) y un

volumen de celda de 1.0L.

 La isoterma experimental que se ajustó al intervalo de concentraciones de 0.3 a 2.0

mg As5+/L y 25 min de electrocoagulación fue el modelo de Langmuir (aL = 83.56

mg As5+/g Al(OH)3(s), KL = 555.56 l/mg y R2 = 0.994). Por otro lado la cinética de

remoción de arsénico para una Co de 5.0 mgAs5+/L y 0.323 g de coagulante

Al(OH)3(s) generado,se ajustó al modelo cinético de pseudo segundo orden (k2 =

9.184x10-3 g/mg.min, qe = 19.05 mg de As5+/g Al(OH)3(s) y R2 = 0.985).

 Se obtuvo un máximo porcentaje de remoción (%R) de arsénico igual a 92.57%, el

cual representa una concentración arsénico final de 0.0075 mg As/L, logrando

niveles de arsénico por debajo del límite establecido por el Estándar Nacional de

Calidad Ambiental para el Agua categoría 4 dentro de las condiciones de

operación: concentración inicial de As 0.101 mg/L, tiempo (T) 17.17 minutos y

densidad de corriente (DC) 1.88 mA/cm2. Empleando un diseño experimental

compuesto central rotable, donde la ecuación del modelo ajustado fue:

%R = 80.2419 - 6.54461C0 + 0.612539T + 2.33939DC - 542.872C02 +15.5571C0DC -

0.0437286 TDC

106
SUGERENCIAS

 Evaluar la remoción de arsénico total en el proceso de electrocoagulación

ampliando la zona de experimentación considerando otro ánodo de sacrificio muy

utilizado como hierro y además la aplicación para el tratamiento de otros

componentes contaminantes presentes en las aguas mineras.

 Evaluar el apasivamiento (debido oxido Al2O3 formado en la superficie de las

placas) y desgaste de los ánodos de sacrificio tanto por la oxidación electroquímica

como por dilución química de su superficie, para así conocer su efecto en los costos

futuros y la periodicidad del mantenimiento del reactor.

 Evaluar la concentración de fosfatos, sulfatos, silicatos que inhiben la remoción

del arsénico ya que por bibliografía estos compiten por sitios de adsorción

reduciendo el porcentaje de remoción. Además, el estudio del efecto de los iones

calcio y magnesio ya que por bibliografía estos al precipitar forman una capa

aislante en la superficie de los electrodos, que podría ocasionar un aumento en el

potencial de la celda y por lo tanto un consumo de energía mayor.

 Caracterizar la formación de las especies de hidrólisis de aluminio disuelto

(especies monoméricas y poliméricas) así como también determinar el porcentaje

de aluminio residual generadas por la electrocoagulación a un determinado pH;

debido a que el presente trabajo de investigación asume que a un pH de 6.5 la

totalidad de Al3+ disuelto forma el coagulante Al(OH)3(s).

 Con los resultados de porcentaje de remoción de arsénico a una densidad de

corriente aplicada, tiempo de electrocoagulación, distancia entre placas obtenidas

en este proyecto es posible realizar ensayos confiables en una planta piloto.

107
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alemán R. (2012). Evaluación de esterificación sobre cascarilla de arroz como

estrategia para incrementar la capacidad de remoción del colorante rojo básico 46. Tesis

para optar el título Magister en Ciencias-Química. Universidad Nacional de Colombia

Sede-Medellín.

Alil I., Gupta V., Khan T. and Asin M. (2012). Removal of Arsenate from

Aqueous Solution by Electro-Coagulation Method Using Al-Fe Electrodes.

International Journal of Electrochemical Science 7: 1898 -1907.

Andía Y. (2000). Tratamiento de agua coagulación y floculación. Evaluación de

Platas y Desarrollo Tecnológico SEDAPAL – Lima

Arango A. (2005). La electrocoagulación: una alternativa para el tratamiento de

aguas residuales. Grupo de investigación Aplicada en Medio Ambiente GAMA - Perú.

Arango A. y Garcés L. (2007). Diseño de una celda de electrocoagulación para

el tratamiento de aguas residuales de la industria láctea. Universidad Eafit, Medellín –

Colombia. Vol.43 número 147: 56-67.

Arroyo M. (2011). Tratamiento de disoluciones que contienen cromo

hexavalente mediante electrocoagulación con ánodos de hierro. Trabajo de

investigación Universidad Politécnica de Valencia.

Ayala J. y Pardo R. (1995). Optimización por diseños experimentales con

aplicaciones en ingeniería. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONCYTEC,

Lima – Perú.

Balasubramanian N., Kojima T., Basha A. and Srinivasakannan C. (2009).

Removal of arsenic aqueous solution using electrocoagulation. Journal of Hazardous

Materials 167: 966-969.

108
Castro M. (2004). Arsénico en el agua de bebida de América Latina y su efecto

en la salud pública. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del

Ambiente (CEPIS-SB/SDE/OPS) - México.

Carro M. (2009). Remediación de aguas con arsénico mediante mecanismo de

adsorción y floculación. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias

Exactas, Físicas y Naturales.

Cazco A. y Jarrín S. (2010). Tesis Diseño, construcción y análisis de los

parámetros de operación de un sistema de electrocoagulación. Escuela Politécnica

Nacional - Ecuador.

Chang R. (2003). Química. 7ma edición. Mc Graw-Hill Interamericana editores,

México.1001 pp

Chithra K. and Balasubramanian N. (2010). Modeling Electrocoagulation

through adsorption kinetics. Journal of Modelling and Simulation of Systems 1: 124-

130.

Chithra K. et al. (2008). Treatment of Textile Effluent Using Sacrificial

Electrode. University - Chennai Department of Chemical Engineering India.

Clesceri L., et al. (1999). Standard methods for the examination of water and

wastewater. APHA_AWWA_20 th Edition.

Curto S., Mendiburo N., Plastina R. y Boffi R. (1998). Arsénico en acuíferos:

Influencia sobre la salud de la población.

Deniel R. et al. (2008). Removal of arsenic from wastewaters using

electrocoagulation. Journal of Environ Science and Engg. 50:283-288.

Gadgil A., Addy S. and Kostecky R. (2011). Electrochemical removal of arsenic.

University of California Patent Application Publication.

109
García A., Montero C. and Ocampo. (2010). Improvement of Arsenic Electro -

Removal from Underground Water by Lowering the Interference of other Ions. Water

Soil Pollut 205: 237- 244.

Geankoplis C.J. (1998). Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. 3ra.

Edición. Editorial Continental, S.A., México. 1009 pp

Gipalvas E. (2008). Aplicación de la electroquímica en el tratamiento de aguas

residuales. Escuela de Ingeniería Universidad EAFIT Medellín – Colombia.

Gupta R. and Sangal V. (2010). Arsenic removal from drinking water by

electrocoagulation. Department of Chemical Engineering Thapar University, Patiala.

Hernández L. et al. (2008). Remoción de contaminantes biorefractarios en aguas

residuales industriales mediante métodos electroquímicos. Universidad Autónoma del

Estado de México Quivera 10:1-15

Hernández P. (2011). Tratamiento y depuración de las aguas mediante

electrocoagulación. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos Canales y

Puertos. Universidad Politécnica de Madrid.

Hinnes A.L. y Maddox R.N (1987). Transferencia de masa: Fundamentos y

Aplicaciones. Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana S.A. Primera Edición. México.

Jara C., Cueva R. (2001). Problemas de Química y Cómo resolverlos. Editorial

RACSO Lima – Perú. 1015pp

Kumar R., Chaudhari S., Khilar K. and Mahajan P. (2004). Removal of arsenic

from water by electrocoagulation. Chemosphere 55: 1245-1252.

Litter M.I., Armienta M.A. and S.S Farías. (2009). Metodologías analíticas para

la determinación de arsénico en aguas y suelos. Editorial CYTED – Argentina. 242 pp

110
Machaca C. (2010). Tratamiento de aguas residuales de la Laguna Espinar -

Puno por electrocoagulación. Tesis para optar el título de Ingeniero Químico,

Universidad Nacional del Altiplano, Puno.

Martínez L. y Gasquez J. (2005). Arsénico en aguas: origen movilidad y

tratamiento. IV Congreso Hidrogeológico Argentino, Río Cuarto – Argentina.

Mayta R. (2012). Efecto del proceso de electrocoagulación en las aguas

residuales de la curtiembre de la Facultad de Ingeniería Química. Tesis para optar el

título de Ingeniero Químico, Universidad Nacional del Altiplano, Puno.

McCabe L.W., Smith J.C. y Harriott P. (1998). Operaciones Unitarias en

Ingeniería Química. 4ta. Edición. Editorial McGraw-Hill, Inc. España.1199 pp

Meharg A. (2005). How Arsenic Caused the World's Worst Mass Poisoning.

Macmillan Science ed. Venomous Earth.

Parga J. et. al, (2009). Thermodnamic studies of the arsenic adsorption on iron

species generated by electrocoagulaction. Journal of Metallurgy vol 2009, article ID

286971, 9 pp

PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). (1994).

Aspectos Ambientales en minería de metales no ferrosos Cu, Ni, Pb, Zn, Au.

Restrepo H. (2009). Evaluación del proceso de coagulación – floculación de una

planta de tratamiento de agua potable. Universidad Nacional de Colombia Sede

Medellín

Rodríguez y Echeverría. (2008). Reducción de arsénico en agua uso de un

método doméstico. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Bahía

Blanca.

111
Sáez F.J.A. (2008). Desarrollo de un Material Adsorbente no Convencional a

partir de Cenizas Volantes. Tesis para optar el Título Ingeniero Ambiental. Universidad

de la Frontera.

Vasudevan S. et al. (2008). Removal of iron from drinking water by

electrocoagulation: adsorption and kinetics studies. Korean J. Chem.Eng, 26(4), 1058-

1064.

Weber W., Morris J. (1963). Kinetics of Adsorption on Carbon from Solution. J.

Sanit. Eng. Div. Am. Soc. Civ. Eng. 89: 31-60.

Wan W., Pepping T. and Banerji T. (2010). Effects of water chemistry on

arsenic removal from drinking water by electrocoagulation. Jounarl Water Research

XXX 1- 9.

112
ANEXOS

113
ANEXO 1

DETERMINACIÓN DE ARSÉNICO EN EL AGUA - MÉTODO COLORIMÉTRICO


(Método estándar para la exanimación de agua y agua residual 20th. Edition.2002)

FUNDAMENTO

El método de medición de arsénico en muestras de agua por espectrofotometría UV. Vis


empleando el dietilditiocarbamato de plata (AgDDTC), se fundamenta en la generación de
arsina (H3As) por reducción del As (V) presente en la muestra de agua a As (III) por yoduro de
potasio y cloruro de estaño (II) en presencia de cinc y HCl. La arsina se produce por acción del
hidrógeno generado por el cinc en el medio ácido y debe pasar por una lana de vidrio
impregnada con acetato de plomo para remover el sulfuro de hidrogeno interferente antes de ser
absorbida en la solución de AgDDTC. La arsina producida reacciona con el AgDDTC que se
encuentra disuelto en efedrina/ cloroformo o piridina, y forma un complejo coloreado de color
rojizo, cuya intensidad es proporcional a la concentración de arsénico. Esta solución es
transferida a la celda de 1.0 cm y es leída en un espectrofotómetro a 520 nm.

El proceso de medición involucra 4 operaciones:

1º Acondicionamiento de la muestra, reducción de As (V) a As (III).

2º Liberación de arsénico, en forma de arsina en medio acuoso (ac).

4 Zn(S )  8 H3O(ac)  H3 AsO4(ac) 


 H3 As( g ) 12 H 2O  Zn(2ac )

Este paso también incluye el control de interferencias que podría ejercer el sulfuro,
interceptando el paso de la arsina con lana de vidrio impregnada en acetato de plomo.

 PbS(S )  2 CH3COO  2H 
Pb(CH3  COO) 2(S )  H 2 S( g ) 

3º Generación de color

2 H 3 As( g )  6Ag(DDTC) (d ) 
6 Ag(d )  2 As(DDTC) 3(d )

Siendo: As(DDTC)3(d); el complejo de As y DDTC cuya absorbancia se mide y (d) la disolución


en el solvente orgánico.

5º Medición instrumental: se siguen las instrucciones señaladas en el Procedimiento adjunto.

114
Figura Equipo de tratamiento de la muestra y generación del compuesto de color

Este método es aplicable a la determinación de arsénico en muestras de agua potable,


superficial, subterránea y residual. Se puede determinar el arsénico en un rango de 5 a 200 μg/l
As y, por dilución, mayores concentraciones de arsénico. La técnica permite límites de
detección en el rango de μg/l con una instrumentación relativamente sencilla. Pueden interferir
en la generación de arsina el cromo, cobalto, cobre, mercurio, molibdeno, níquel, platino, plata
y selenio en altas concentraciones. Sin embargo, la concentración de estos metales que
normalmente se encuentra en el agua no interfiere significativamente.

INSTRUMENTAL/ MATERIALES

 Espectrofotómetro UV-Visible.
 Balanza analítica con precisión al 0.1 mg.
 Frascos Erlenmeyer de 300 ml.
 Probetas de 50.0 ml.
 Pipetas volumétricas clase A de 1, 2, 5 y 10 ml.
 Frascos volumétricos de 50, 100 y 1000 ml.
 Frascos de plástico de 250 ml con tapa.

REACTIVOS

 Agua ultrapura grado reactivo tipo I según especificación de métodos estándar

 Solución de yoduro de potasio. Se disuelven 15.0 g de KI con agua ultrapura hasta alcanzar
un volumen de 100 ml. Se conserva en frasco ámbar.

115
 Solución de cloruro estannoso. Se disuelven 40.0 g de SnCl 2 .2 H 2 O libre de arsénico en
10.0 mL de ácido clorhídrico concentrado y se llevan a 100 ml con agua ultrapura.

 Solución saturada de acetato de plomo. Se disuelven 30.0 g de (CH3 COOH)2 Pb con agua
ultrapura hasta alcanzar un volumen de 100 ml.

 Algodón con solución saturada de acetato de plomo. Se empapan 200 g de algodón


hidrofílico con solución saturada de acetato de plomo, y se deja secar en la estufa de
tratamiento de sólidos a 40 - 45 °C durante 4 horas. Se guarda en frasco de boca ancha.

 Reactivo de dietilditiocarbamato de plata. Disolver 0.5 g de AgSCSN(C2 H5 )2 en piridina


hasta alcanzar un volumen de 100 ml. Se conserva en frasco volumétrico ámbar.

 Cinc granular (tamaño de granalla 5-8 mm). Se pesan 3.0 g por cada muestra
(aproximadamente 6 a 7 granallas).

 Solución madre 1.0 g/l As (V). Se pesan 4.165 g arsenato dibásico de sodio heptahidratado
Na 2 HAsO 4 .7 H 2 O , y se diluye con agua ultrapura hasta 1000 ml (1.0 ml = 1000 μg As).

 Solución estándar 100 mg/l As. Se diluye 10.0 ml de solución madre 1.0 g/L As con agua
ultrapura hasta alcanzar un volumen de 100 ml (1.0 ml = 100.0 μg As).

 Solución estándar 10.0 mg/l As. Se diluye 10.0 ml de solución estándar 100 mg/l As con
agua ultrapura hasta alcanzar un volumen de 100 ml (1.0 ml = 10.0 μg As).
 Solución estándar 1.0 mg/l As. Se diluye 10.0 ml de solución estándar 10.0 mg/l As con
agua ultrapura hasta alcanzar un volumen de 100 ml (1.0 ml = 1 μg As).
Nota: Se deben utilizar reactivos de grado analítico o superior y que cumplan las normas
internacionales de calidad (ACS, ISO). Todos los reactivos se deben almacenar en recipientes
adecuados, provistos de etiquetas indicando el nombre del reactivo, fecha de preparación,
tiempo de duración del reactivo.

CALIBRACIÓN DEL MÉTODO

Los estándares de arsénico se preparan añadiendo con pipeta volumétrica a un frasco


Erlenmeyer de 250 ml los volúmenes de la solución estándar 1.0 mg/L As que se indican en la
tabla siguiente.

116
Tabla. Volúmenes de la solución estándar de 1.0 mg/l As
Volumen a adicionar Concentración de Concentración de
(ml) As (ug) As (ug/l)
0.0 0.0 0.00
0.5 0.5 10.0
1.0 1.0 20.0
2.0 2.0 40.0
3.0 3.0 60.0
5.0 5.0 100.0
7.5 7.5 150.0
10.0 10.0 200.0

 Se diluye cada solución estándar con agua ultrapura hasta un volumen de 50.0 ml, se
agregan 2.0 mL de solución de KI, se mezcla y se deja reposar cinco minutos.

 Se agrega 1.0 mL de solución de SnCl 2 .2 H 2 O , se mezcla y se deja reposar 10 minutos, se


colocan 3.0 mL del reactivo dietilditiocarbamato de plata en cada generador de arsina, así
como un tapón suave de algodón con acetato de plomo en la burbuja del generador.
 Se agregan 3.0 g de cinc granular a cada Erlenmeyer, se tapa inmediatamente con el tapón
que contiene el generador y se sella con agua para poder detectar alguna fuga de gas.

 Se deja 30 minutos para un desprendimiento completo de la arsina y la formación del


complejo.

 Se vierte la solución directamente desde el generador a la celda de 1.0 cm, se coloca la


celda con el blanco de reactivo, se realizan las lecturas de cada estándar.

ANÁLISIS DE DATOS

El contenido de arsénico total en la muestra se calcula de la siguiente manera:

WAs
C
Vm

117
Dónde:
C : Concentración de arsénico en la muestra.
WAs : Cantidad de arsénico obtenida de la curva de calibración en µg.
Vm : Volumen de la muestra en ml.

PREPARACIÓN DE LA CURVA DE CALIBRACIÓN DEL ARSENICO

Soluciones estándar Aparato generador de arsina, depurador y adsorbedor

Curva de calibración Espectrofotometría U.V. visible

118
CURVA DE CALIBRACION ESTANDAR DEL ARSENICO
As(ug/L) Transmitancia(T) Absorbancia (A) Absorbancia corregida (Ac)
0 0.980 0.009 0.00
10 0.967 0.015 0.01
20 0.954 0.020 0.01
40 0.938 0.028 0.02
60 0.923 0.035 0.03
100 0.899 0.046 0.04
150 0.869 0.061 0.05
200 0.846 0.073 0.06
Fuente: Elaboración propia.

CURVA DE CALIBRACION ESTANDAR DEL ARSENICO

0,08
0,07 A = 0.0003(ug de As) + 0.0043
R² = 0.9862
ABSORVANCIA (Ac)

0,06
0,05
0,04
0,03
Puntos experimentales
0,02
0,01 Datos Ajustados
0,00
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
µg/L de As
Fuente: Elaboración propia.

119
ANEXO 2
Estándar Nacional de Calidad Ambiental para el Agua
CATEGORIA 4: Conservación del Ambiente Acuático
PARAMETROS UNIDADES LAGUNA Y RIOS ECOSISTEMA MARINO
LAGOS COSTEROS
COSTA Y SELVA ESTUARIOS MARINOS
SIERRA
FISICOS Y QUIMICOS
Aceites y grasas mg/l Ausencia Ausencia Ausencia 1 1
de película de película de película
visible visible visible
Demanda mg/l <5 <10 <10 15 10
Bioquímica de
Oxigeno(DBO5)
Nitrógeno mg/l <0.02 0.02 0.05 0.05 0.06
amoniacal
Temperatura Celsius 3 ºC
Oxígeno Disuelto mg/l ≥5 ≥5 ≥5 ≥4 ≥4
pH Unidad 6.5-8.5 6.5-8.5 6.5-8.5 6.5-8.5
Solidos totales mg/l 500 500 500 500
disueltos
Solidos mg/l ≤25 ≤25-100 ≤25-400 ≤25-100 30.00
suspendidos
totales
INORGANICOS
Arsénico mg/l 0.01 0.05 0.05 0.05 0.05
Bario mg/l 0.7 0.7 1 1 -
Cadmio mg/l 0.004 0.004 0.004 0.005 0.005
Cianuro libre mg/l 0.022 0.022 0.022 0.022 -
Clorofila A mg/l 10 - - - -
Cobre mg/l 0.02 0.02 0.02 0.05 0.05
Cromo VI mg/l 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
Fenoles mg/l 0.001 0.001 0.001 0.001
Fosfato Total mg/l 0.4 0.5 0.5 0.5 0.031-
0.093
Mercurio mg/l 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001
Nitratos mg/l 5 10 10 10 0.07-0.28
Níquel mg/l 0.025 0.025 0.025 0.002 0.0082
Plomo mg/l 0.001 0.001 0.001 0.0081 0.0081
Silicatos mg/l - - - - 0.14-0.7

Fuente: Ministerio del Ambiente-Dirección General de Calidad Ambiental. D.S. Nº 002-2008-


MINAM

120
ANEXO 3

FOTOS DE MUESTREO Y EXPERIMENTACION DE LA REMOCIÓN DE


ARSENICO POR ELECTROCOAGULACION DE AGUAS MINERAS DE
LAVADEROS DE ORO EN ANANEA

Explotación minera a tajo abierto - Lavaderos de oro Ananea

Aguas abajo lavaderos de oro – rio Ananea

Toma de muestra, aguas abajo lavaderos de oro

121
Elaboración de electrodos y celda de electrocoagulación

Sistema de electrocoagulación Electrocoagulación de muestra

Formación de flocs Análisis de arsénico - espectrofotometría U.V.

122
Rio Crucero
Rio Antauta 1 Rio Antauta 2 CRUCERO
Rio Crucero 2

Rio Antauta Rio Crucero 1


ESTACIONES DE MONITOREO
EN LA CUENCA DEL RIO RAMIS ANTAUTA Rio Grande 2

Rio Antauta 3 Rio Grande 1

Rio Crucero 3
Laguna
Casa Blanca
Rio Jorahuiña

Rio Grande
Rio Lunar

Rio Crucero
Rio Nuñoa de Oro

Rio Ananea Laguna


Rinconada
Rio Crucero 4

Rio Grande

Rio Crucero 5
ANEXO 4

PUCARA
Rio Azangago 1

Rio Azangaro
Rio Pucara
Calapuja Rio Azangago 2
Ananea-Crucero-Azángaro-Ramis.

Rio Pucara 2

Rio Ramis 1 Rio ramis

Rio ramis
Rio Ramis 2

LAGO TITICACA
Esquema de la red de estaciones de monitoreo de calidad del agua en la sub cuenca

123
ANEXO 5

124
125
126
127
PRÁCTICA DE LABORATORIO: ELECTROCOAGULACIÓN

I. OBJETIVO:

- Determinar el amperaje - voltaje suministrado a la celda de electrocoagulación aplicando la


ley de Ohm

- Determinar la cantidad de coagulante generado Al(OH)3(s) por la oxidación del ánodo


sacrificio en este caso ánodos de aluminio.

- Determinar la densidad de corriente (DC) suministrado a la celda de electrocoagulación.

II. FUNDAMENTO TEORICO

2.1.- COAGULACION - FLOCOLACION

Se admite que el proceso de la coagulación es el fenómeno químico y la floculación es el


fenómeno físico. La coagulación consiste en la desestabilización de las partículas coloidales
causadas por la adición de un reactivo químico que neutraliza sus cargas electrostáticas,
disminuye las fuerzas de atracción entre ellas, se aglomeran y luego decantan. Los coagulantes
químicos más utilizados para promover la agregación de partículas son los basados en hierro
(sulfato ferroso y el cloruro férrico) o aluminio (sulfato de aluminio o alúmina). Estos
coagulantes pueden presentar desventajas como incrementar los sulfatos en el agua y formar
flóculos más difíciles de sedimentar en el caso de la alúmina, o aumentar la concentración de
cloruros en el agua y pH ácidos en el caso del cloruro férrico. Para lograr una floculación
óptima se suelen utilizar productos como coadyuvantes, los más utilizados son los
polielectrolitos

2.2.- ELECTROCOAGULACION

La electrocoagulación o coagulación asistida electroquímicamente la cual se define como un


proceso efectivo para desestabilizar finamente las partículas dispersas en el agua natural o
residual, usualmente se utilizan electrodos (ánodos o electrodos de trabajo y cátodos o
electrodos inertes)de hierro o aluminio en este proceso, y cuando se aplica corriente eléctrica los
ánodos producen iones de hierro (Fe2+) o (Al3+), estos iones generados electroquímicamente son
buenos coagulantes y pueden hidrolizarse cerca del ánodo para producir una serie de
intermediarios activados que son capaces de desestabilizar las partículas dispersas presentes en
el agua, las partículas desestabilizadas se unen para formar flocs. Al mismo tiempo las pequeñas
burbujas de hidrógeno generadas en el cátodo por hidrólisis del agua hacen flotar a los flocs
formados facilitando la separación de partículas del agua residual. Los gases generados en los
electrodos (hidrógeno en el cátodo y oxígeno en el ánodo) originan una suspensión coloidal
(espuma) en la superficie, cuyas burbujas son muy estables. Para ello consideramos los
siguientes elementos:
:

128
- Celda electrolítica: es el recipiente que contiene al electrolito y donde se desarrolla el
fenómeno electrólisis.

- Electrolitos; sustancias iónicas (o polares) que se descomponen en iones (ácidos, bases


y sales); ya sea en soluciones acuosas o al ser fundidos (al estado líquido).

- Electrodos; son barras o cuerpos conductores de la corriente eléctrica que logran el


contacto entre la fuente de corriente continua (C.C.) y la solución electrolítica, son de
dos clases ánodo y cátodo.

- Ánodo; o polo positivo, que atrae a los iones negativos conocido como aniones. En este
polo se lleva a cabo la oxidación del ánodo.

- Cátodo; o polo negativo, que atrae a los iones positivos conocidos como cationes aquí
se desarrolla la reducción del cátodo.

- Fuente de energía; Para ejecutar el proceso de electrólisis se usan generadores de


corriente continua (C.C.) que pueden ser baterías o pilas conectadas en serie. El
rectificador es capaz de transformar corriente alterna en continua; también tiene un
variador de voltaje (V), y un amperaje(A) independientes entre si. El voltaje se deja fijo,
y debe ser regulado el amperaje, por ser este el que determina la migración de especies
catiónicas del ánodo para que se produzca la electrolisis del agua, de esta manera se está
generando OH- y acelerando las reacciones de óxido – reducción.

2.3.- MECANISMO DE ELECTROCOAGULACION

El ánodo de sacrificio produce hidróxidos poliméricos constantemente y la coagulación ocurre


cuando los cationes del metal se combinan con la carga negativa. En el presente caso el
aluminio ha sido usado como ánodo y las reacciones son:

 Al(aq3 )  3e
Ánodo: Al(S ) 
(2.1)
3
Cátodo : 3 H 2 O ( L )  3 e  
 H 2 ( g )  3 OH 
( aq )
2 (2.2)

Los iones Al 3+ y OH- generados durante las reacciones de electrocoagulación reaccionan para
formar varias especies de monómeros como Al(OH)2+, Al2(OH)2+y otras poliméricas como
Al6(OH)153+, Al7(OH)174+, Al8(OH)204+, Al13O4(OH)247+, Al13(OH)345+, ,
transformándose por precipitación en Al(OH)3(s), de acuerdo a las siguientes reacciones:

Al(aq3 )  3 H2 O( L) 
 Al(OH)3 (S )  3H(aq)
(2.3)

129
El Al(OH)3(s) es una sustancia amorfa de carácter gelatinoso, que expone una gran área
superficial con propiedades adsorbentes.; Así por ejemplo estos coagulantes Al(OH)3 capturan
las moléculas de arsénico presentes en la solución por el mecanismo de complexación de
superficie.

Al(OH)3( S )  AsO43  
 Al(OH)3( S ) * AsO43 S (2.4)

2.3.- LEY DE FARADAY

Michael Faraday descubrió la relación fundamental entre la cantidad de electricidad que pasa a
través de una solución electrolítica y el peso de la sustancia que se forma por reacción química
en los electrodos. La carga eléctrica transportada por 6.02 * 1023 electrones se denomina
constante de Faraday y es equivalente a 96480 Culombios:

1mol de e- = 1F = 96480 Culombios

La velocidad de flujo de electricidad se expresa en amperios. Un amperio representa el flujo de


un Culombio en un segundo:
Culombio = Amperio * Segundo

Primera ley de Faraday:

“La cantidad de una sustancia liberada o depositada en un electrodo es proporcional a la


cantidad de electricidad que pasa por un electrolito.

g
I(A)*t(s)*PAAl
m(g)= mol (2.5)
C
n*F
mol

m: masa liberada o depositada de un electrodo (gramos)

I: Intensidad de corriente (amperios)

t : tiempo (segundos)

P.A.Al: Peso atómico del aluminio (26.98g/mol)

n: número de electrones de oxidación o reducción (3 para el aluminio)

F: Constante de Faraday 96480 culom bios/mol

2.4.-LEY DE Ohm

La ley de ohm se puede resumirse con la siguiente ecuación.

V
I= (2.6)
R

130
Dónde:

I : es la intensidad de la corriente, amperios(A)

V: es el voltaje, voltios (V)

R: es la resistencia, (Ohm)

III.- MATERIALES Y REACTIVOS

 MATERIALES

- Pipetas de 1, 2, 5,10 y 25 mL.


- Placas de aluminio y acero inoxidable (8cm*10cm*0.1cm)

- Conectores eléctricos.
- Matraces volumétricos: 100, 500 y 1000 mL.
- Matraces Erlenmeyer: 50, 100, 250 ml
- Papel filtro.
- Embudos de vidrio y soporte de embudo (filtración).

 EQUIPOS

- Rectificador de corriente alterna (CA) a continua (CC) 0-5A y 10V - FUMALUX.

- celda de electrocoagulación

- Multímetro digital DT 830B.


- Agitador magnético
- cronometro

 REACTIVOS

- Muestra experimental – contaminante a remover.

- Ácido clorhídrico concentrado (HCl)


-Hidróxido de sodio Na(OH); para ajuste del pH de la muestra experimental
- Potenciómetro

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

En la figura 1 se puede mostrar la celda de electrocoagulación diseñada para la presente practica


de laboratorio, el cual consiste en 3 ánodos de aluminio 2 cátodos de acero inoxidable
configurados en una conexión monopolar paralela. Cabe resaltar que esta celda está diseñada
para añadir 2 placas más si el experimentador lo crea conveniente.

131
Figura 1. Zonas del reactor de electrocoagulación – vista lateral

1.- DETERMINACIÓN DEL AMPERAJE - VOLTAJE SUMINISTRADO A LA CELDA


DE ELECTROCOAGULACIÓN.

Para energizar el sistema se utilizó una fuente de corriente directa, en la que se podía regular la
corriente y el voltaje aplicado; mediante la conexión de un amperímetro y un voltímetro, en
serie y paralelo respectivamente. Los electrodos fueron conectados en paralelo. La instalación
eléctrica se muestra en la figura 2.

Figura 2 instalación eléctrica

2.- DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE COAGULANTE GENERADO


Al(OH)3(S)

1° Como se puede apreciar en la ecuación (2.1), en el ánodo el aluminio disuelto pasa a formar
el ion Al3+ en su totalidad, ahora aplicamos la Ley de Faraday de la ecuación (2.5) esta ecuación
nos permitirá determinar la masa (en gramos) del ion Al3+ formado; solo es necesario conocer la
intensidad de corriente (en Amperios) que pasa por la celda su tiempo (en segundos) de
aplicación, los cuales pueden variar según la experimentación.

 Al(aq3 )  3e
Ánodo: Al(S ) 

132
g
I(A)*t(s)*PAAl
m g Al 3+
= mol
C
n*F
mol

2° Mediante una relación estequiometrica de la ec (2.3) podemos determinar la cantidad en


gramos del coagulante Al(OH)3(s) generado en la electrocoagulación:

Al(aq3 )  3 H2 O( L) 
 Al(OH )3 ( S )  3H(aq)
26.98g Al(aq3 ) / mol.............78.01g Al(OH )3 ( S ) / mol
m( gAl(aq3 ) )...........................XgAl(OH )3 ( S )

Entonces el coagulante (X) generado en la electrocoagulación será:

78.01g Al(OH ) 3 ( S ) / mol


X g Al(OH ) 3 ( S )  m( gAl(aq3 ) ) *
26.98g Al(aq3 ) / mol

3.- DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE CORRIENTE (DC) SUMINISTRADO


A LA CELDA DE ELECTROCOAGULACIÓN.

- Para determinar la densidad de corriente (DC) solo es necesario dividir el Amperaje


suministrado a la celda con el área útil de aluminio activo figura 3.

6.0 cm
area
activa
10 cm util

8.0 cm

Figura 3. Área útil o activa de aluminio por placa

Área activa útil total = (8 cm x 6 cm) cara x(3 placas x 2 caras/placa) = 288.0 cm2 = 0.0288 m2

Entonces la densidad de corriente aplicada al sistema se puede hallar de la siguiente manera:


Amperaje suministrado (lectura del multimetro)
DC= Area activa util (288 cm2 para esta celda )

133

También podría gustarte