Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Rol Del Fisioterapeuta EN PRESCRIPCION DEL EJERCICIO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ROL DEL FISIOTERAPEUTA EN LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

En este artículo podemos informarnos acerca de cómo el fisioterapeuta es el


encargado de prescribir ejercicio para personas sanas que requieran mejorar
su estado físico, prevenir o recuperar lesiones así como para individuos con
alteraciones funcionales con necesidades y consideraciones específicas,
apoyados por los demás integrantes del equipo de salud, siendo su objetivo
principal proporcionar y diseñar intervenciones para restaurar la integridad de
los sistemas esenciales para el movimiento corporal, maximizando la función y
recuperación del movimiento, minimizando el impacto de la discapacidad,
mejorando la calidad de vida y la independencia en las actividades cotidianas.
Existen unos requisitos básicos para la prescripción del ejercicio que consisten
en siete categorías de las cuales parten unas subcategorías necesarias para la
prescripción del ejercicio, las cuales son útiles para determinar los
requerimientos mínimos que deben tener, saber y aplicar los profesionales en
Fisioterapia: 1) fundamentos de ejercicio y actividad física, 2) ciencias del
ejercicio, 3) pruebas y medidas de actividad física y ejercicio, 4) planeación y
prescripción del ejercicio, 5) prescripción del ejercicio y actividad física para
poblaciones específicas, 6) prescripción del ejercicio y actividad física para
población con características clínicas, 7) promoción de práctica regular de la
actividad física y el ejercicio.
Como profesionales somos expertos en la evaluación, toma de decisiones y
diagnóstico para poder realizar la prescripción del ejercicio, teniendo siempre
en cuenta las contraindicaciones y probables riesgos a los que se expone el
individuo y con respecto a esto seguimos un proceso en el cual se encuentran
los siguientes pasos: 1) tamizaje de riesgos 2) evaluación de aptitud del riesgo
3) evaluación del estado de fitness o medición objetiva de las capacidades
físicas. 4) Plan de prescripción 5) Ejecución del plan.
Y por último lo más importante es que se determinaron diferentes parámetros
los cuales debe incluir todo programa de ejercicios que son: tipo/modo de
actividad, donde se describe la actividad a ejecutar con los grupos musculares
involucrados, Intensidad, se hace mediante la frecuencia cardíaca dentro de la
zona objetivo es decir que existen diferentes maneras de medir la intensidad y
es de acuerdo a si la actividad es vigorosa o moderada o mediante la
determinación del esfuerzo fisico incluyendo escala de borg, duración, si la
actividad será continua o intermitente, frecuencia, número de días a la semana
para realizar ejercicio de acuerdo a la disponibilidad y el nivel de
entrenamiento del participante, progresión, aumentar gradualmente la dificultad
del ejercicio, y por último densidad que se, debe considerar para tener en
cuenta las implicaciones fisiológicas y metabólicas de los ejercicios propuestos.

Existe también la prescripción de ejercicio terapéutico este se recomienda o en


la cual para finalizar, se expone que son son eficaces para reincorporar al
individuo a la vida diaria, teniendo siempre y cuando en cuenta según Sheddy y
colaboradores como dice el artículo, el estadio en el que se encuentre el
individuo y estos estadios son: 1) precontemplación 2) contemplación 3)
preparación 4) acción 5) mantenimiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Pinzón Ríos, Iván Darío. Rol del fisioterapeuta en la prescripción del ejercicio.
Redalyc [Internet]. 2014 [citado 17 Sep 2019]; 14(1): 129-143. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273832164012

También podría gustarte