Monografia Compraventa I
Monografia Compraventa I
Monografia Compraventa I
TEMA:
“COMPRAVENTA”
DISCENTES:
- Julia Loaiza Mamani - Carlos M. Arredondo Canal.
- Aldair Amesquita - Carlos Y. Ccarita Mojonero.
CUSCO - PERÚ
2019
Contenido
....................................................................................................................................................... 1
PRESENTACION.............................................................................................................................. 1
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 2
Capitulo Primero ........................................................................................................................... 3
Compraventa ................................................................................................................................. 3
Disposiciones Generales............................................................................................................ 3
Compraventa ......................................................................................................................... 3
Características del Contrato de Compraventa ........................................................................ 4
Elementos del Contrato de Compraventa................................................................................. 5
Gastos de Entrega y de Transporte. .......................................................................................... 6
Gastos susceptibles de originarse por la entrega. ................................................................ 6
Gastos susceptibles de derivarse del transporte. ................................................................. 6
Precio de Transferencia............................................................................................................. 7
Capitulo Segundo .......................................................................................................................... 7
El Bien Materia de la Venta ........................................................................................................... 7
Requisitos del Bien Materia del Contrato de Compraventa ..................................................... 7
Bienes susceptibles de compra venta ................................................................................... 7
Compraventa de bien pasado ............................................................................................... 8
Compraventa conmutativa de bien futuro ........................................................................... 8
Compraventa condicional de bien futuro con la asunción de algunos riesgos. .................... 9
Compraventa aleatoria de bien futuro. ................................................................................ 9
Promesa de la obligación o del hecho de un tercero relativa a la eventual celebración de
un contrato de compraventa .............................................................................................. 10
Obligación del prominente que adquiere propiedad del bien. .......................................... 10
Venta de bien ajeno. Consecuencias artículo ..................................................................... 10
Venta de bien parcialmente ajeno ...................................................................................... 11
Otras consecuencias de la venta de bien ajeno artículo ..................................................... 11
Capítulo Tercero .......................................................................................................................... 12
El Precio ....................................................................................................................................... 12
Nulidad de la compraventa. ................................................................................................ 12
Determinación del precio por un tercero. .......................................................................... 13
Acuerdo del precio de bolsa o mercado ............................................................................. 14
Reajuste automático del precio .......................................................................................... 14
Fijación del precio a falta de determinación expresa. ........................................................ 14
Precio por peso neto ........................................................................................................... 15
Capitulo Cuarto ........................................................................................................................... 15
Obligación Del Vendedor ............................................................................................................ 15
Perfeccionamiento de la transferencia ............................................................................... 15
Estado del bien al momento de su entrega ........................................................................ 16
Entrega de documentos y títulos del bien vendido ............................................................ 17
Oportunidad de la entrega del bien .................................................................................... 17
Lugar de entrega del bien. .................................................................................................. 18
Demora en la entrega del bien ............................................................................................ 19
Conocimiento por parte del comprador de la causa que demora la entrega del bien ....... 20
Resolución del contrato por falta de entrega del bien ....................................................... 21
Demora de la entrega del bien en un contrato con precio pactado a plazos. .................... 21
Capitulo Quinto ........................................................................................................................... 22
Obligaciones Del Comprador ...................................................................................................... 22
Tiempo, forma y lugar de pago del precio .......................................................................... 22
Resolución por falta de pago del saldo del precio .............................................................. 23
Resolución por falta de garantía en el saldo del precio ...................................................... 24
Falta de pago del precio por armadas. Efectos ................................................................... 25
Improcedencia de la acción resolutoria .............................................................................. 26
Resolución por falta de pago del precio .............................................................................. 26
Resolución de pleno derecho en la compraventa de bienes muebles no entregados ....... 27
Obligación del comprador de recibir el bien ....................................................................... 29
Compraventa de bienes muebles a plazos .......................................................................... 29
Capitulo Sexto ............................................................................................................................. 30
Transferencia Del Riesgo ............................................................................................................. 30
El riesgo en la compraventa de bienes ciertos .................................................................... 30
Riesgo en la compraventa de bienes puestos a disposición del comprador ...................... 31
El riesgo en la compraventa de bienes por eso, número o medida .................................... 31
Expedición del bien a lugar distinto al pactado originalmente para su entrega................. 32
Capítulo Décimo .......................................................................................................................... 32
Pactos Que Pueden Integrar La Compraventa ............................................................................ 32
Pactos nulos en el contrato de compraventa ..................................................................... 32
Pacto de reserva de propiedad ........................................................................................... 33
Oponibilidad del pacto de reserva de propiedad................................................................ 34
Pacto de reserva de propiedad en el arrendamiento-venta ............................................... 34
Definición del pacto de retroventa ..................................................................................... 34
Nulidad de estipulaciones en el pacto de retroventa ......................................................... 35
Plazo para ejercitar el derecho de resolución ..................................................................... 36
RETROVENTA EN BIENES INDIVISOS.................................................................................... 37
Divisibilidad del derecho de retroventa .............................................................................. 38
Oponibilidad del pacto de retroventa ................................................................................. 38
Capítulo décimo primero derecho de retracto ................................................................... 39
Retracto en la dación en pago............................................................................................. 40
Retracto sobre bienes muebles e inmuebles ...................................................................... 40
Irrenunciabilidad e intransmisibilidad del retracto ............................................................. 40
Plazo para ejercitar el derecho de retracto......................................................................... 41
Plazo especial para ejercitar el retracto .............................................................................. 41
Obligatoriedad de otorgamiento de garantía ..................................................................... 42
Interés para accionar........................................................................................................... 42
Orden de opción de los retrayentes.................................................................................... 43
Enajenaciones sucesivas...................................................................................................... 44
Bibliografía .................................................................................................................................. 46
Referencias .................................................................................................................................. 47
1
PRESENTACION
Así pues, surge el contrato, una manera de poder realizar actos consensuales y de voluntad
plena con el debido consentimiento el cual beneficie a las partes de manera legal tanto
económica como jurídicamente.
Esperamos que el trabajo sea de su agrado.
Atentamente:
El grupo.
2
INTRODUCCION
1 Capitulo Primero
Compraventa
1.1.1 Compraventa
Es el contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada
y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente. Es un
contrato consensual, bilateral, oneroso, generalmente conmutativo, y sirve para transmitir
el dominio. Son requisitos de este contrato un objeto (cierto, lícito y determinado), un
precio y una causa.3
En este sentido es necesario señalar que las definiciones de compraventa que contenga el
código civil peruano, debe analizar necesariamente, de dos perspectivas distintas, las
mismas que están delineadas por los elementos esenciales-especiales de este contrato,
vale decir el bien y el precio.4 Nos referimos a cada uno de ellos por separado:
Es aquel por el cual el vendedor e obliga a transferir la propiedad del bien al comprador.
1
(JURIDICA, 2017)
2
(CIVIL, 2018)
3
(JURIDICA E. , 2017)
4
(FREYRE, 2015)
4
Todos los códigos civiles consultados contemplan como elemento fundamental del
contrato de compraventa el precio que debe pagar el comprador.5
5
(FREYRE, 2015)
6
(LAVALLE, 2010)
7
(LAVALLE, 2010)
5
pero nunca será un contrato resolutorio, puesto que siempre generará la obligación
de transferir la propiedad, por una parte y la de pagar el precio, por otra.
En cuanto a los sujetos a quienes obliga. - Se trata de un contrato individual, ya
que las obligaciones creadas por él, afectan únicamente a las partes que lo
celebran.
En cuanto a la prestación. - Dentro de tal orden de ideas, la compraventa es un
contrato bilateral, sinalagmático o con prestaciones recíprocas. Por él, ambas
partes quedan recíprocamente obligadas.
En cuanto a la valoración. -El contrato de compraventa es, esencialmente, un
contrato oneroso. En cuanto al riesgo. - Por el riesgo, la compraventa es
fundamentalmente un contrato conmutativo, ya que la existencia y cuantía de las
prestaciones que deben cumplir las partes son ciertas, en el sentido de conocerse
de antemano.
En cuanto a sus efectos. - El contrato, como acto jurídico, es una manifestación
de voluntad cuya razón de ser es crear la relación jurídica. Así, una vez cumplido
este cometido, que se alcanza plenamente con la sola manifestación de voluntad
(al menos en los contratos consensuales), el contrato deja de existir, porque ha
terminado su rol.8
1.3 Elementos del Contrato de Compraventa
8
(LAVALLE, 2010)
9
(CONTRATOS COMPRAVENTA PERU, s.f.)
6
Art. 1530 ´´Los gastos de entrega son de cargo del vendedor y los gastos de transporte a
un lugar diferente del de cumplimiento son de cargo del comprador, salvo pacto
distinto.´´
Resulta evidente que la entrega podría generar gastos. Hemos utilizado una expresión
condicional, por cuanto existen determinados casos en los cuales la entrega en la
compraventa no generará gasto alguno. Para ilustrar lo señalado, vamos a mencionar un
ejemplo. Supongamos que dos personas se encuentran en un mismo lugar y una de ellas
ofrece a la otra en venta un libro (que tiene en su poder en ese instante). El destinatario
de la oferta acepta y el vendedor ejecuta su obligación de manera inmediata.10
Está claro que en este caso la entrega no habrá implicado gasto alguno, razón por la cual
dicho vendedor no se perjudicará en la menor medida. Ahora bien, la entrega podría
considerarse como generadora de gastos en la medida que dicha actividad implique, al
menos, un desembolso patrimonial para el vendedor, por más mínimo que sea, como
podría ser el caso –siguiendo con nuestro ejemplo anterior– en que dicho vendedor no
tuviera consigo el libro y se viera en la necesidad de recogerlo de algún lugar para
entregarlo a manos de la parte compradora.11
10
(FREYRE, 2015)
11
(FREYRE, 2015)
12
(PLANIOL, 2010)
7
Art. 1531.-´´Si el precio de una transferencia se fija parte en dinero y parte en otro bien,
se calificará el contrato de acuerdo con la intención manifiesta de los contratantes,
independientemente de la denominación que se le dé.´´
Si no consta la intención de las partes, el contrato es de permuta cuando el valor del bien
es igual o excede al del dinero; y de compraventa, si es menor.
Al decir que “si el precio de la venta consistiera parte en dinero y parte en otra cosa se
calificara el contrato por la intención manifiesta de los contratantes. Es pues necesario
acudir a la intención de las partes que no es lo mismo la intención que la denominación.
Las partes pueden considerarlo permuta, pero, en realidad deberá merecer la calificación
de compraventa por esto, la calificación provisional que las partes le otorguen no es
suficiente ni decisiva por sí sola, pero quedara acreditado este designio de sustraer este
negocio a la regulación jurídica de la permuta y someterlo a la compraventa, caso en el
cual la intensión debe prevalecer. Si la intensión de estas partes no se exterioriza o no se
acredita, entonces entrara a tallar el criterio objetivo, a que se refiere el párrafo segundo
del mismo ARTÍCULO al decir que al no constar la intensión se entenderá por permuta
si el valor de la cosa dada en parte del precio excede al del dinero o su equivalente, y por
venta, en el caso contrario.14
2 Capitulo Segundo
Art.1532.-´´Pueden venderse los bienes existentes o que puedan existir, siempre que sean
determinados o susceptibles de determinación y cuya enajenación no esté prohibida por
la ley´´15.
Análisis de los tres elementos que hemos considerado como importantes hasta este
momento: la posibilidad de existencia, la determinabilidad y la comerciabilidad16
13
(PLANIOL, 2010)
14
(LAVALLE D. L., 2011)
15
(CIVIL, 2018)
16
(FREYRE, 2015)
8
Que el bien exista o sea susceptible de existir. - A lo que estamos haciendo referencia,
concretamente, es a la situación de que el bien debe existir al momento de la celebración
del contrato o tener la posibilidad de existencia, es decir, ser susceptible de existir. Pero
cuando estamos frente al contrato de compraventa, éste tiene dos elementos
fundamentales: el bien y el precio, sin los cuales no puede formarse. Sin bien que se
venda, la obligación del vendedor carecerá de objeto, por lo que el contrato será nulo.
Esto, naturalmente, en el supuesto en que el contrato de compraventa verse sobre un bien
que no es susceptible de tener existencia, vale decir, de un bien que nunca ha existido,
que ya no existe, o que nunca podrá ser susceptible de tener existencia.17
Que el bien sea determinado o determinable.- Esto significa que el principio es que todo
bien que sea objeto de una prestación esté determinado en cuanto a su especie y que esté
determinado o sea determinable en cuanto a su cantidad.18
Que su enajenación no esté prohibida por ley. - Esta condición se refiere expresamente a
que el bien materia de la prestación tenga una situación jurídica compatible con la del
acto del cual va a formar parte. Vale decir, que quienes estén contratando sobre el mismo,
puedan hacerlo respecto de aquél; en otras palabras, que no exista nada que prohíba o
impida su contratación.19
Art.1533.-´´Perecimiento parcial del bien antes de la venta.- «Si cuando se hizo la venta
había perecido una parte del bien, el comprador tiene derecho a retractarse del contrato
o a una rebaja por el menoscabo, en proporción al precio que se fijó por el todo»´´.20
Si bien resultará necesario que la pérdida no sea insignificante, también lo será que, de
acuerdo al contenido integral del contrato celebrado, se deduzca que la parte perdida era
realmente necesaria o de fundamental interés para los fines que buscaba el comprador al
momento de la celebración del contrato. En tal sentido, podremos estar frente a las más
diversas situaciones, ya que una pérdida de porcentaje minoritario podría ser
fundamental.21
Artículo 1534.- ´´En la venta de un bien que ambas partes saben que es futuro, el contrato
está sujeto a la condición suspensiva de que llegue a tener existencia´´.22 En tal sentido,
podríamos sostener que los elementos de este supuesto son los siguientes:
17
(JURIDICA E. , 2017)
18
(JURIDICA E. , 2017)
19
(JURIDICA E. , 2017)
20
(CIVIL, 2018)
21
(LAVALLE M. D., 2010)
22
(CIVIL, 2018)
9
Estamos ante un contrato conmutativo, es decir, que sólo producirá sus efectos cuando el
bien llegue a tener existencia, lo que no implica que la llegue a tener (si no la tuviera,
nunca producirá efectos, ya que nunca se habrá producido la condición suspensiva a la
que está sujeto) y el segundo supuesto es uno de compraventa pura y simple, que surtirá
sus efectos, llegue o no llegue a tener existencia el bien, caso, el de esta última modalidad,
en el que tampoco se sabrá si es que el bien existirá o no.
El artículo 1535 es, sin lugar a dudas, un contrato sujeto a condición suspensiva (la de
que el bien vendido llegue a tener existencia), pero sin embargo, este contrato tendrá un
elemento de aleatoriedad consistente en cuál será la cuantía y/o calidad del bien que
hubiese llegado a existir, las que, lleguen a revestir las características que revistieren
(siempre y cuando el bien hubiese llegado a tener existencia), harán que el comprador
esté en la obligación de cancelar el íntegro del precio pactado.25
Art. 1536.-´´Compra venta de esperanza incierta.- «En los casos de los artículos 1534 y
1535, si el comprador asume el riesgo de la existencia del bien, el vendedor tiene derecho
a la totalidad del precio aunque no llegue a existir´´.26
23
(PLANIOL, 2010)
24
(CIVIL, 2018)
25
(LAVALLE D. L., 2011)
26
(CIVIL, 2018)
10
Art. 1537.-´´Promesa de venta de bien ajeno.- «El contrato por el cual una de las partes
se compromete a obtener que la otra adquiera la propiedad de un bien que ambas saben
que es ajeno, se rige por los artículos 1470, 1471 y 1472´´.27
Al contratar una venta de bien ajeno en estricto, el comprador confía en que el vendedor
será capaz de lograr que el tercero, entonces propietario del bien, transfiera previamente
a este último su propiedad, ya sea por medio de un contrato que genera la obligación de
transferir propiedad o por otra causa. Obviamente, si el comprador contrata en esas
condiciones, es porque confía en que el vendedor logrará que el tercero le transfiera la
propiedad de ese bien.28
´´En el caso del artículo 1537, si la parte que se ha comprometido adquiere después la
propiedad del bien, queda obligada en virtud de ese mismo contrato a transferir dicho
bien al acreedor, sin que valga pacto en contrario´´.
Se trata de una obligación legal de transferir la propiedad del bien adquirido. - Establecía
la obligación legal de transferir la propiedad del bien adquirido.
Se trata de un caso de conversión del acto jurídico.- «Se trata aquí de un caso de
conversión legal, en virtud de la cual el contrato innominado a que se refiere el artículo
1537 del Código Civil, que no es la promesa de la obligación o del hecho de un tercero
pese a estar regido por las reglas de este contrato se transforma automáticamente en un
contrato con obligación de transferir la propiedad de bien propio (que eventualmente
puede ser una compraventa), sin necesidad de celebrarse un segundo contrato)»29
Art. 1539.-´´La venta de bien ajeno es rescindible a solicitud del comprador, salvo que
hubiese sabido que no pertenecía al vendedor o cuando éste adquiera el bien, antes de la
citación con la demanda´´
27
(CIVIL, 2018)
28
(SISTEMA DEL DERECHO PRIVADO)
29
(CIVIL, 2018)
11
En tal sentido, la venta de bien ajeno ideal sería aquella en donde comprador y vendedor
supiesen que el bien es de propiedad de un tercero; pero somos conscientes de que en la
mayoría de casos ello no será así.
Art. 1540.-´´En el caso del artículo 1539, si el bien es parcialmente ajeno, el comprador
puede optar entre solicitar la rescisión del contrato o la reducción del precio´´31
Para poder precisar aún más estos conceptos, debemos señalar que este supuesto debe ser
analizado en función de la finalidad unitaria a la que está destinado un bien considerado
en sí mismo o en relación al contrato del cual sea objeto de una prestación. En este sentido,
por ejemplo, si lo que se ha pactado es un contrato de compraventa de un televisor antiguo
y este aparato está conformado por algunas partes que son de propiedad del vendedor (por
ejemplo, la pantalla y todos los transistores) y por otras que no son de propiedad del
vendedor (por ejemplo, las patas y el armazón), pero, como vemos, cada una de estas
partes está perfectamente individualizada, es obvio que hablamos de un bien parcialmente
propio y a la vez, parcialmente ajeno. Pero en este caso, si bien podríamos decir que
estamos frente a un contrato en el cual se están vendiendo algunos bienes propios (la
pantalla, por ejemplo) y algunos bienes ajenos (las patas), este razonamiento no lo
consideramos sostenible, ya que los bienes mencionados no tienen una utilidad práctica
de acuerdo a los dos criterios esgrimidos anteriormente, es decir, formando parte del
televisor.32
Articulo 1541.-´´En los casos de rescisión a que se refieren los artículos 1539 y 1540, el
vendedor debe restituir al comprador el precio recibido, y pagar la indemnización de
daños y perjuicios sufridos. Debe reembolsar igualmente los gastos, intereses y tributos
del contrato efectivamente pagados por el comprador y todas las mejoras introducidas
por éste´´33
30
(LAVALLE M. D., 2010)
31
(CIVIL, 2018)
32
(FREYRE, 2015)
33
(CIVIL, 2018)
12
En otras palabras, consideramos que si el vendedor hubiera actuado de buena fe, debería
imponérsele una obligación de carácter netamente nominalista, en tanto si hubiese
actuado de mala fe, ella debería tener carácter valorista.34
3 Capítulo Tercero
El Precio
Es una de las dos prestaciones fundamentales en este contrato bilateral. El precio se fija
en dinero o signo que le represente. Seguirá considerándose precio de compraventa
aunque una parte del mismo consista en entregar una cosa, siempre que el valor de ésta
no exceda al del dinero que pague.35
«Si la prestación debe ser determinada por uno de los que concluyen el contrato, en la
duda ha de entenderse que la determinación ha de realizarse según juicio equitativo. La
determinación se realiza por declaración frente a la otra parte. Si la determinación debe
realizarse según juicio equitativo, la determinación efectuada sólo es obligatoria para la
34
(PLANIOL, 2010)
35
(JURIDICA E. , 2017)
36
(CIVIL, 2018)
13
37
(PERU, s.f.)
38
(JURIDICA E. , 2017)
39
(CIVIL, 2018)
14
de equidad, precisando que además dicho tercero deberá reunir los conocimientos
suficientes como para ser considerado un experto en la materia.40
Debemos señalar que cuando nos referimos al título materia de análisis, lo hacemos
teniendo en consideración el supuesto en el cual ambas partes –comprador y vendedor–
hayan previsto de manera expresa en el contrato celebrado, que si bien no determinan el
monto del precio del o de los bienes vendidos, dejan su determinación al precio que tenga
en un determinado día, a la vez que en un determinado mercado, plaza o bolsa. Debemos
subrayar que no nos encontramos en el supuesto en que el precio de mercado, de plaza, o
de bolsa, entre a regir de manera supletoria, sino, por el contrario, en el supuesto en que
regirá por acuerdo expreso, es decir, por la voluntad de las partes.
Art.1546.-´´Es lícito que las partes fijen el precio con sujeción a lo dispuesto en el primer
párrafo del artículo 1235´´.41
Índices de reajuste automático que fija el Banco Central de Reserva del Perú;
Otras monedas, lo que equivale a decir, monedas extranjeras;
Mercancías.
Pero en realidad, la licitud de que las partes pacten en su contrato cualquiera de las
posibilidades antes mencionadas, no es óbice para que acuerden alguna otra forma de
determinación del precio que les parezca conveniente.42
40
(FREYRE, 2015)
41
(CIVIL, 2018)
42
(LAVALLE D. L., 2011)
43
(CIVIL, 2018)
15
Ya hemos analizado el supuesto en el cual las partes determinan con exactitud el precio
del contrato de compraventa. Adicionalmente hemos tratado también del supuesto en el
cual si bien las partes no hubiesen determinado el precio, sí han establecido reglas para
su posterior determinación, es decir, los supuestos de precio determinable por expresa
designación de las partes contratantes.
Por principio, a falta de precio, el contrato de compraventa resulta nulo, pero la doctrina
y la legislación se han encargado de establecer algunos principios a través de los cuales
dicha nulidad podría dejarse de lado y establecerse, en virtud de normas expresas (de la
ley) procedimientos para la determinación del precio del bien vendido.44
En lo que se refiere a la compraventa por peso, estamos de acuerdo con lo expresado por
la doctrina nacional consultada, la misma que es favorable a la redacción del artículo
1548, bajo comentario, debido a que lo que interesa al comprador es, precisamente, el
contenido (peso) neto del bien vendido. La envoltura o envase tiene por finalidad
resguardar el producto del clima o de su traslado de un lugar a otro (por ejemplo, del lugar
donde se ha producido, hasta el lugar donde se ha pactado su entrega), pero al fi n y al
cabo ella resulta siendo accesoria.46
4 Capitulo Cuarto
44
(FREYRE, 2015)
45
(CIVIL, 2018)
46
(PLANIOL, 2010)
16
propiedad de un bien y, por otro lado, surge la obligación del comprador de pagar el precio
del bien en dinero.47
Así, por la declaración de voluntad de los contratantes se tendrá por celebrado el contrato
de compraventa, mas no así la transferencia de la propiedad; la transferencia de la
propiedad del bien objeto del contrato tendrá lugar con la ejecución de la obligación
contraída (es decir, con el perfeccionamiento de la compraventa); en consecuencia, la
transferencia operará no con el consentimiento en mérito del cual surgió la obligación de
transferir, sino con el cumplimiento o ejecución de dicha obligación.
Respecto del bien materia de compraventa debemos señalar que, a efectos de que un bien
pueda ser "objeto" de compraventa, debe cumplir con ciertos requisitos.
47
(VALDIVIA, CODIGO COMENTADO, 2010)
48
(VALDIVIA, CODIGO COMENTADO, 2010)
17
La entrega del bien debe realizarse íntegramente en resguardo del principio de integridad
del pago, pero también podría producirse una entrega sucesiva por partes, en caso los
contratantes lo hubieren convenido y la naturaleza del bien fuera divisible.
En principio, el vendedor está en la obligación de realizar todos los actos necesarios para
que el comprador pueda desenvolverse como propietario del bien. Dentro de dichos actos
se encuentra el hacer entrega de los documentos referentes a la bien materia de la venta,
estos documentos pueden ser demostrativos de la propiedad del vendedor o de la posesión
del vendedor respecto del bien.49
La razón que justifica la obligación legal de hacer entrega de todos los títulos y
documentos relacionados con el bien materia de la venta, radica en facilitar -en el
comprador convertido en propietario- el ejercicio de los atributos inherentes a la
propiedad y, sobre todo, el acceso al crédito.
Esto equivale a decir que, si nos encontrásemos frente al caso en el cual el vendedor
tuviera en sus manos la documentación completa de un inmueble cuya titularidad esté
plenamente documentada, éste sería el supuesto idóneo o más completo por excelencia,
ya que el comprador podría obtener todos aquellos documentos que le permitan en el
futuro tener un mayor conocimiento de causa, a la vez que una mayor seguridad jurídica
en lo que respecta al resguardo de sus derechos sobre el bien adquirido.
49
(VALDIVIA, CODIGO COMENTADO, 2010)
18
50
(INOPE, 2010)
19
Similar criterio debemos aplicar en relación a los bienes muebles, cuando nos
encontremos frente a un contrato de compraventa de bien cierto, supuesto en el cual, en
virtud a lo establecido por el numeral bajo comentario, el bien deberá entregarse en el
lugar donde se encontraba al momento de la celebración del contrato.
Es necesario resaltar que el Código Civil en el artículo 1553 otorga un tratamiento distinto
al caso de la compraventa de bien incierto, supuesto para el cual establece que la entrega
del mismo se hará en el domicilio del vendedor, una vez que se realice su determinación.
Entendemos que lo que se ha querido conseguir con la segunda parte del artículo 1553 es
un principio legal que haga viable una entrega de estas características.
Sin embargo, esta norma no resulta indispensable dentro del tratamiento del Código Civil.
Decimos esto, porque si el bien debe entregarse en el domicilio del vendedor, en este caso
lo único que se está haciendo es aplicar a la compraventa la regla general, de que el pago,
en principio, debe efectuarse en el domicilio del deudor, que en este caso es el vendedor.
Como se recuerda, en virtud de lo establecido por el artículo 890 del Código Civil peruano
de 1984, son frutos los provechos renovables que pro-duce un bien, sin que se altere ni
disminuya su substancia.
El numeral 891 agrega que los frutos son naturales, industriales y civiles; siendo naturales
los que provienen del bien, sin intervención humana; industriales los que produce el bien,
por la intervención humana; y civiles los que el bien produce como consecuencia de una
relación jurídica.
Pero, fundamentalmente, para el análisis del artículo 1554 del Código Civil interesa lo
normado en el numeral 892 del referido cuerpo normativo, precepto que establece que los
frutos naturales, industriales y civiles pertenecen al propietario, productor y titular del
derecho respectivamente, sin perjuicio de los derechos adquiridos. Esta norma agrega que
los frutos naturales se perciben cuando se recogen, los industriales cuando se obtienen y
los civiles cuando se recaudan.
20
4.7 Conocimiento por parte del comprador de la causa que demora la entrega
del bien
Articulo 1555.-´´Si al tiempo de celebrarse el contrato el comprador conocía el obstáculo
que demora la entrega, no se aplica el artículo 1554 ni es responsable el vendedor de la
indemnización por los daños y perjuicios.´´
El artículo 1555 del Código Civil se refiere básicamente a dos supuestos distintos, a saber:
Pero además el artículo 1555 del Código de 1984 establece que en la eventualidad de que
el comprador conociese de la existencia del referido obstáculo, el vendedor no sería
responsable por los daños y perjuicios que causase la demora en la entrega.
51
(BARANDIARÁN, 2011)
21
Cuando un contrato de compraventa se resuelve por falta de entrega del bien, existen
determinados elementos que resulta necesario analizar, dadas sus implicancias teóricas y
prácticas.
Esto equivale a decir que, resuelta una compraventa de bien mueble por falta de entrega
del mismo, aún no se habría transferido la propiedad del bien y, obviamente en lo que
respecta a la transferencia de propiedad, no habría que restituir ninguna situación al estado
anterior. En lo que respecta al precio, si éste se hubiese pagado total o parcialmente, el
vendedor debería devolverlo, deducidos los tributos y gastos del contrato, y los daños y
perjuicios sufridos, temas de los cuales nos vamos a ocupar posteriormente.
De otro lado, cuando hablamos de gastos del contrato de compraventa, nos referimos a
aquellas erogaciones que las partes hacen destinadas a la celebración del mismo.
4.9 Demora de la entrega del bien en un contrato con precio pactado a plazos.
Articulo 1557.-´´Demorada la entrega del bien por el vendedor en un contrato cuyo
precio debe pagarse a plazos, éstos se prorrogan por el tiempo de la demora.´´
22
Consideramos que, efectivamente, el artículo 1557 del Código Civil constituye una norma
de equidad, cuyos cimientos se encuentran dentro de los principios generales de los
contratos con prestaciones recíprocas, fundamentalmente, en la excepción de
incumplimiento (artículo 1426) y en la excepción de caducidad de término (artículo
1427).
El sentido del numeral 1557 es que en tanto se demore el vendedor en entregar el bien al
comprador, éste se verá imposibilitado de hacer uso del mismo, por cuanto no lo tendría
en su posesión. En tal virtud, sería injusto exigirle que pagase el precio convenido a plazos
en las fechas pactadas, ya que, al haberse convenido los referidos términos, se daba por
entendido que el vendedor haría entrega del bien al comprador en el momento previsto
en el contrato, el mismo que -por lo general- sería acto seguido de su celebración.
El derecho que la ley otorga al comprador en el artículo 1557 del Código Civil es, sin
lugar a dudas, un poderoso medio de defensa al cual puede recurrir dicha parte
perjudicada, en caso se produzca retraso en la entrega del bien.
No obstante ser el artículo 1557 una norma que recoge el supuesto de la compraventa a
plazos, ello no obsta a que un principio similar se aplique cuando se ha pactado el pago
del precio en una sola armada (al contado), luego de transcurrido un lapso desde la entrega
del bien al comprador. En este caso, no nos encontraríamos frente a una compraventa a
plazos, en estricto, sino simplemente ante una compraventa a plazo, pues existiría sólo un
pago íntegro del precio que debería ser pagado en una ocasión única.
5 Capitulo Quinto
A falta de convenio y salvo usos diversos, debe ser pagado al contado en el momento y
lugar de la entrega del bien. Si el pago no puede hacerse en el lugar de la entrega del
bien, se hará en el domicilio del comprador.´´
En tal sentido, el artículo 1558 empieza por contemplar la posibilidad de que las partes
hayan pactado algo en relación al momento de pago. Si así fuere, la obligación se tendría
que ejecutar en los términos convenidos.
Pero igualmente dicha norma señala que, a falta de convenio, y salvo usos diversos, el
precio debe ser pagado al contado en el momento de la entrega del bien.
Sin duda, este precepto constituye una norma de excepción a la antes citada regla general
del artículo 1240, que basa su razón de ser en el hecho de que nos encontramos frente a
un contrato con prestaciones recíprocas, de manera tal que se vincula el momento del
pago con el de la entrega del bien, en el ideal de que ambas prestaciones pudiesen ser
ejecutadas simultáneamente por las partes, y en tal virtud ninguna de ellas tenga, al haber
sido satisfechas sus acreencias, reclamo alguno pendiente respecto de la otra.
Al recordar las normas generales que el Código Civil contempla en relación al lugar de
pago, vemos que éste es, en principio, el domicilio del deudor, salvo:
Estipulación en contrario;
Que lo contrario resulte de la ley; o
Que lo contrario resulte de la naturaleza de la obligación o de las circunstancias
del caso.
En materia de compraventa, tenemos una norma especial, cual es el artículo 1558,
bajo análisis, precepto que establece tres posibilidades, excluyentes y sucesivas,
en lo que respecta al lugar del pago del precio:
Si las partes hubiesen convenido un lugar en especial, el pago se hará en dicho
sitio;
A falta de convenio y salvo usos diversos, el pago del precio debe efectuarse en
el lugar de la entrega del bien; y
Si el pago no puede hacerse en el lugar de la entrega del bien, se hará en el
domicilio del comprador.
En buena cuenta, el artículo 1558 establece como primera posibilidad que las partes hayan
pactado en el contrato un lugar en el cual se debía efectuar el pago.
El pago del precio puede asumir diversas modalidades, y así, partiendo de un criterio de
oportunidad, el pago podrá ser efectuado al contado o a plazos, según haya sido
determinado por la voluntad de las partes o en aplicación de las disposiciones de carácter
supletorio establecidas para la obligación de pago a cargo del comprador.
En primer lugar, tendríamos que decir, al abordar el artículo 1559 del Código Civil, que
el mismo resulta susceptible de más de una lectura.
Decimos esto porque del texto de la referida norma no queda claro si se refiere a un
supuesto en el cual se haya convenido que parte del precio se iba a pagar al momento de
la celebración del contrato, y el saldo en un momento posterior no precisado con
exactitud, o si de lo que se trata es de una compraventa en la que se estipuló el pago del
precio al contado, es decir, un pago íntegro, pero que por diversas razones el vendedor
aceptó un pago parcial, no habiéndose establecido la fecha en la cual el comprador debía
pagar el saldo adeudado.
Algo importante de resaltar es que el artículo 1559 del Código Civil, bajo comentario,
contempla, ya sea en el primero o en el segundo de los supuestos anotados, que el acreedor
del precio (vendedor) haya aceptado que el pago se efectúe en dos cuotas o armadas.
Estimamos, claro, que del contenido de la norma bajo comentario no fluye la posibilidad
de que se haya pactado la existencia de un pago fraccionado en más de dos cuotas.
Estimamos también que el supuesto del artículo bajo análisis resulta ser de común
ocurrencia en nuestro medio, sobre todo en lo que respecta a las compraventas de
inmuebles, en las cuales las partes pactan que el comprador pagará una cuota inicial al
momento de suscripción de la minuta, y que se cancelará el saldo al momento de firmar
la Escritura Pública respectiva; todo ello, dado el sistema de transferencia de propiedad
imperante en nuestro país.
precio
Estimamos -en primer término- que resulta imprescindible precisar el marco de aplicación
del artículo 1560 del Código Civil peruano de 1984, ya que esta norma se refiere
específicamente al caso del artículo 1559, de modo tal que el supuesto de la misma ya se
encuentra delimitado por nosotros de manera previa.
En segundo lugar es necesario referirnos a que el artículo 1560 del Código Civil es una
aplicación directa, para el caso del contrato de compraventa, de la excepción de caducidad
de término contemplada en el artículo 1427 del propio Código, uno de los efectos
naturales de los contratos con prestaciones recíprocas, precepto que establece que si
después de concluido (celebrado) un contrato con prestaciones recíprocas, sobreviniese
el riesgo de que la parte que debe cumplir en segundo lugar no pueda hacerlo, la que debe
efectuar la prestación en primer lugar puede suspender su ejecución, hasta que aquélla
satisfaga la que le concierne o garantice su cumplimiento.
Adicionalmente resulta necesario subrayar que cuando el Código Civil hace mención en
su artículo 1560 al otorgamiento de una garantía, lo hace en función de la «garantía
debida».
Algo que queremos dejar en claro al inicio de nuestro análisis respecto del artículo 1561
del Código Civil peruano de 1984, es que esta norma se refiere a un supuesto diverso de
aquél contemplado en el artículo 1559 y su correlato, el artículo 1560.
Como fue dicho en su oportunidad, tanto el numeral 1559 como el 1560 tratan sobre una
compraventa cuyo precio deba pagarse por haberse pactado así en el contrato o por
haberlo dispuesto las partes con posterioridad al mismo- en dos cuotas, vale decir que se
trate de un pago fraccionado en dos armadas.
26
comprador
El artículo 1561 del Código Civil peruano de 1984, establece que cuando el precio debe
pagarse por armadas en diversos plazos, si el comprador deja de pagar tres de ellas,
sucesivas o no, el vendedor puede pedir la resolución del contrato o exigir al deudor el
inmediato pago del saldo, dándose por vencidas las cuotas que estuvieren pendientes.
Queremos dejar en claro que de no existir el artículo 1561, ante el incumplimiento de una,
dos o tres cuotas por parte del comprador, el vendedor podría -lo que no es novedad-
exigir el pago de las cuotas ya vencidas (con el ánimo de preservar la relación contractual)
o resolver el contrato, ya sea judicial o extrajudicialmente, de acuerdo a lo prescrito por
los artículos 1428 y 1429 del Código Civil.
De acuerdo con el Derecho peruano, el artículo 1563 establece las pautas especiales para
la resolución de un contrato de compraventa por incumplimiento del comprador.
El nuevo texto de la norma resulta absurdo por inoperante, ya que nunca en la práctica se
va a recurrir a pactar la excepción prevista por el artículo 1562, salvo que se trate de algún
supuesto exótico de compraventa.
Mejor hubiera sido la simple derogatoria del artículo 1562, situación que, incluso, hubiese
acarreado mayor claridad a lo que se buscaba, lográndose en la práctica los mismos
propósitos buscados, pero de manera idónea.
Esta norma debe ser concordada con lo dispuesto en el artículo 1371, precepto que
establece que la resolución deja sin efecto un contrato válido por causal sobreviniente a
su celebración.
En relación al contenido del artículo 1563 del Código Civil peruano de 1984, debemos
precisar que el primer párrafo de dicho artículo establece que la resolución del contrato
por incumplimiento del comprador da lugar a que el vendedor devuelva lo recibido,
teniendo derecho a una compensación equitativa por el uso del bien y a la indemnización
por los daños y perjuicios sufridos, salvo pacto en contrario.
En principio, el artículo 1563 guarda concordancia con lo dispuesto por el tercer párrafo
del artículo 1372 del Código Civil, modificado por el Código Procesal Civil de 1993, en
donde se establece que, por razón de la resolución, las partes deben restituirse las
prestaciones en el estado en que se encontraran al momento en que se produzca la causal
que la motiva, y si ello no fuera posible, deben reembolsarse en dinero el valor que tenían
en dicho momento.
Resulta necesario observar que el primer párrafo del artículo 1563 del Código Civil
peruano de 1984, luego de establecer que la resolución del contrato por incumplimiento
del comprador da lugar a que el vendedor devuelva lo recibido, teniendo derecho a una
compensación equitativa por el uso del bien y a la indemnización de los daños y
perjuicios, admite la posibilidad de pacto en contrario.
Es más, la posibilidad de pactar en contrario podría facilitar que el comprador,
amparándose en una estipulación de esta naturaleza que eventualmente lo exonere de
responsabilidad ante su incumplimiento se vea tentado precisamente de incumplir.
En primer lugar, debemos referirnos al hecho de que el artículo 1564 del Código Civil
peruano de 1984 presupone el que ya se haya celebrado un contrato de compraventa, vale
decir que estemos ante una relación contractual constituida.
Además, es supuesto del artículo el que dichos bienes aún no hayan sido entregados al
comprador.
Dados estos tres hechos, resulta necesario precisar que al tratarse de una compraventa ya
celebrada y que presupone los requisitos de validez propios de todo contrato, entonces lo
único que faltaría es que las partes ejecuten sus obligaciones, para que el contrato surta
plenos efectos.
Por otra parte, debemos reparar que en lo que respecta al pago del precio, el artículo 1564
contempla tres supuestos distintos, los mismos que pasamos a analizar a continuación:
Que se haya convenido que el precio se pagará al contado, contra entrega del bien
En este caso, si el precio se hubiese pactado para ser pagado íntegra-mente (al contado),
al momento de la entrega del bien mueble, de acuerdo a los principios generales de los
contratos con prestaciones recíprocas, y en especial de conformidad a la excepción de
incumplimiento, regulada en el artículo 1426 del Código Civil, el vendedor tendría
derecho a suspender el cumplimiento de la prestación a su cargo, hasta que el comprador
cumpla con pagar el íntegro del precio convenido.
Pero de acuerdo al artículo 1564, el vendedor tendría además el derecho de disponer del
bien, vale decir, de enajenarlo en favor de una tercera persona, o simplemente decidir no
transferirlo al comprador.
Asimismo, de conformidad con el numeral 1564, de haber incumplimiento por parte del
comprador, relativo al pago de la parte de precio que correspondía, el vendedor tendría
además el derecho de disponer del bien, en los términos anotados en el punto 2.1.
Que se haya convenido que todo o parte del precio se pagará en un momento
posterior a la entrega del bien, pero que al momento de la entrega el comprador
otorgará garantía por dicho precio o por el saldo del mismo
29
Así, el artículo 1565 de dicho cuerpo normativo, contituye una norma especial, toda vez
que establece diversas hipótesis en lo que respecta al momento en que el comprador está
obligado a recibir el bien.
El Registro Fiscal de Ventas a Plazos se creó con la Ley N° 6565, de fecha 12 de marzo
de 1929.
Dicho Registro funcionó en el local del Ministerio de Economía y Finanzas por los años
cincuenta. Luego pasó a la Dirección General de Comercio, en virtud de Decreto Supremo
52
(MUÑOZ, 1960)
30
Al respecto, Antonio Pau señala que se trata de un Registro que sirve para hacer saber a
terceros la situación jurídica de ciertos bienes.53
6 Capitulo Sexto
necesaria
Antes de iniciar nuestros comentarios al artículo 1567 del Código Civil peruano, debemos
señalar que el tema de la transferencia del riesgo ha sido abordado por el Código Civil en
otras normas. La primera de ellas es el artículo 1138, numeral propio de las obligaciones
de dar bienes ciertos. En dicha norma se establecen las reglas que se seguirán hasta la
entrega de dichos bienes. De esta forma, el artículo 1138 constituye el primer artículo en
el cual el Código Civil peruano de 1984 aborda el tema de la teoría del riesgo.
Por lo demás, podemos recordar que nos hemos ocupado del tema a profundidad en
ocasión de un trabajo anterior.54
En virtud de los principios establecidos por el artículo 1138 del Código Civil peruano de
1984, sabemos que todos ellos resultan de aplicación hasta que se produzca la entrega del
bien al acreedor, tal como se expresa claramente en la primera parte del referido numeral,
cuando con precisión se establece que en las obligaciones de dar bienes ciertos se
observan hasta su entrega, determinadas reglas.
53
(PAU PEDRÓN, 1995)
54
(OSTERLING PARODI, 1980)
31
Y esto resulta plenamente lógico, ya que después de la entrega el deudor dejó de tener tal
condición (simplemente dejó de ser deudor), al igual que el acreedor dejó de ser acreedor.
Todo ello en razón de que ya se extinguió la obligación.
Al iniciar el estudio del artículo 1568 del Código Civil peruano de 1984, debemos
subrayar el hecho de que el supuesto de esta norma es el del artículo 1567, vale decir el
referido a la transferencia del riesgo en el caso de la compraventa de bienes ciertos,
derivados de causa no imputable a los contratantes.
Expresa el artículo 1568 que en tal caso el riesgo de pérdida pasa al comprador antes de
la entrega de los bienes si, encontrándose a su disposición, no los recibe en el momento
señalado en el contrato para la entrega.
De la lectura de esta norma podemos deducir que dichos bienes, de acuerdo a lo estipulado
en el título de la obligación (el contrato de compra-venta) deben ser recogidos por el
comprador, ya sea del domicilio del vendedor o de un lugar distinto donde se encuentren.
Además, los bienes deben encontrarse a disposición del comprador, quien no asiste al
lugar indicado en el momento oportuno para recogerlos. momento señalado en el contrato
para la entrega.
Estimamos, sin embargo, que esta norma debe ser interpretada sistemáticamente con el
resto de artículos del Código Civil, en especial los relativos al Derecho de Obligaciones;
y, específicamente, los preceptos referentes a la mora del acreedor (artículos 1338, 1339
y 1340).
En tal sentido, no debemos olvidar que el artículo 1338 establece que el acreedor incurre
en mora cuando sin motivo legítimo se niega a aceptar la prestación ofrecida o no cumple
con practicar los actos necesarios para que se pueda ejecutar la obligación.
Y, por último, el numeral 1340 prescribe que el acreedor en mora asume los riesgos por
la imposibilidad de cumplimiento de la obligación, salvo que obedezca (dicho
incumplimiento) a dolo o culpa inexcusable del deudor.
El artículo 1569 del Código Civil peruano de 1984 regula un supuesto distinto. Este
numeral ya no se refiere a la compraventa de bienes ciertos, sino a la de bienes inciertos
o de bienes fungibles.
Se asemeja al artículo 1568 en el sentido que parte de una hipótesis similar, en lo que
respecta a que dichos bienes deben encontrarse a disposición del comprador, quien, de
acuerdo al contrato celebrado, debe recogerlos del lugar convenido, en el cual el vendedor
los ha puesto a su disposición.
Sin embargo, aquí también se hace referencia al tema de la transferencia del riesgo, el
mismo que a entender nuestro no necesariamente resulta de aplicación al caso.
Estimamos que el artículo 1570 al igual que su predecesor, el numeral 447 del Código
alemán, es una norma que carece de sentido.
Es lógico que el vendedor se encuentre obligado a expedir el bien al lugar convenido con
el comprador, en caso las partes hubiesen establecido como lugar de pago uno distinto al
domicilio del deudor del bien (el vendedor).
Pero las partes tienen plena libertad para, de mutuo acuerdo, variar algunas de las
estipulaciones materia del contrato. Así, podrían acordar la variación del lugar en que
debe efectuarse el pago.
7 Capítulo Décimo
1.- El pacto de mejor comprador, en virtud del cual puede rescindirse la compraventa
por convenirse que, si hubiera quien dé más por el bien, lo devolverá el comprador.
EL pacto de reserva de dominio es aquel pacto que suele incluirse en ciertos contratos de
compraventa por el que el vendedor se reserva la propiedad de la cosa vendida hasta
haber recibido la totalidad del precio, normalmente aplazado. De este modo, el vendedor
no transmite la propiedad del bien, sino sólo su posesión.
55
Codigo Civil Comentado por los 100 mejores especialisteas/TOMO VIII/CONTRATOS NOMINADOS
56
(LACRUZ BERDEJO, José Luis. "Elementos de Derecho Civil". Tomo 11, Volumen
segundo. José Marla Bosch Editor, Barcelona, 1995, pp. 23 Y 24).
34
Estamos hablando aquí ya no de los efectos del pacto, regulados por el ARTÍCULO 1583,
los cuales conforme a lo dispuesto por el ARTÍCULO 1363 del Código Civil solo
alcanzan a las partes y a sus herederos, sino de la oponibilidad o inoponibilidad de lo
pactado frente a los denominados "terceros interesados". A estos terceros,
fundamentalmente, les interesa saber en el patrimonio de quién y bajo que condiciones
está el bien materia de la compraventa, para poder actuar en consecuencia.
En concreto estamos hablando de dos tipos de terceros, los acreedores de alguna de las
partes y los que han celebrado un contrato con el comprador reservatorio (subadquirentes)
o con el vendedor reservista (adquirentes), en virtud del cual les corresponde la titularidad
de un derecho que resulta incompatible con los derechos que el pacto confiere a la
contraparte de su transferente. La lectura del ARTÍCULO en referencia parece sugerir
que todo se resume a combinar dos variables: la inscripción o no del bien y el medio de
prueba o publicidad alcanzado por el pacto.
Las partes (en realidad la parte vendedora) han calificado de locación de cosas lo que es
una compraventa , es decir, se estaba ante un convenio en el cual se calificó
simuladamente la esencia jurídica del contrato, pactándose un supuesto contrato de
locación, no obstante tratarse de un contrato de compraventa de cosa mueble, y cuando
se vende un bien mueble no se puede vender con pacto de reserva de dominio, porque el
pacto de reserva de dominio equivale al pacto comisario, y este, en la compraventa de
bienes muebles está prohibido.
Un adecuado entendimiento del pacto de retroventa, tal y como está regulado en nuestro
Código Civil, importa reconocer que el contrato en general puede producir efectos reales
a pesar de que continúan exhibiéndose en dicho cuerpo legal, y en demasía, normas
repetitivas de una tripartición las obligaciones "de dar", "de hacer" y "de no hacer" que
en la actualidad es a todas luces cuestionable y acaso inútil.
El pacto de retroventa tendría como objetivo, entonces, la paralización y/o la disolución
de los efectos reales generados por el contrato de compraventa (que hasta ese entonces
despliega normalmente su eficacia haciendo al comprador titular del derecho de
propiedad del bien materia de la venta siguiendo la orientación acogida en la fattispecie
contenida en el ARTÍCULO 1529 del Código Civil, desde el momento en que se haga
ejercicio del derecho potestativo conferido al vendedor por el pacto de retroventa, según
las condiciones temporales requeridas .
Así, el hecho de la separación documental, que de todas formas afecta la unitariedad
material del acto mismo, nos lleva necesariamente al absurdo. Ello porque, aunque sea
por una fracción de segundo, tal separación importaría que uno de los negocios
necesariamente anteceda al otro, generando consecuencias jurídicas incompatibles con el
fenómeno analizado. Y es que las dos opciones posibles resultan inaceptables. Por un
lado, si el pacto de retroventa es anterior, su eficacia caerá en el vacío al no existir el corre
lato contrato principal que permita su operatividad en tanto que resulta evidente su
naturaleza accesoria. Si, por el contrario, el contrato de compraventa es anterior, este
producirá la transferencia de propiedad -o los efectos obligatorios correspondientes a una
hipótesis no traslativa sin la modificación típica en que consiste el pacto de retroventa, el
que para su inclusión en la específica autorregulación contractual requerirá
necesariamente de la privación de efectos por ejemplo vía mutuo disenso y la celebración
de un nuevo contrato.
ARTÍCULO 1587 “Es nula la estipulación que impone al vendedor, como contrapartida
de la resolución del contrato, la obligación de pagar al comprador una cantidad de
dinero u otra ventaja para éste. También es nula, en cuanto al exceso, la estipulación que
obliga al vendedor a devolver, en caso de resolución del contrato, una suma adicional
que no sea la destinada a conservar el valor adquisitivo del precio.”
De este modo apreciamos que el pacto de retroventa consiste en una cláusula que las
partes pueden estipular al celebrar el contrato de compraventa; que depende
absolutamente de sus voluntades y que nunca se entiende sobreentendida en la redacción
del contrato. Como en principio la compraventa supone siempre un desplazamiento
57
Enciclopedia Juridica.com
36
definitivo del bien objeto del contrato, puede ocurrir que el vendedor quiera recuperar
posteriormente la cosa vendida. En este caso pueden plantearse dos situaciones. La
primera se presentaría cuando las partes no la han previsto en el momento de la
celebración del contrato; y la otra cuando sí lo han hecho. En el primer supuesto, si las
partes se ponen de acuerdo, estaremos en presencia de una compraventa completamente
nueva, en nada relacionada con la anterior . En cambio, si los contratantes ya habían
previsto desde el principio esa posibilidad de recobrar la cosa vendida por parte del
vendedor, ellas tendrán la posibilidad de llegar a ese efecto mediante la cláusula de la
retroventa agregada a la compraventa originaria. En este caso no se requiere un nuevo
acuerdo porque él fue ya anticipado en el contrato.58
58
PACTO DE RETROVENTA Dr. Luis Ovsejevich
59
Código Civil Comentado por los 100 mejores especialistas/TOMO VIII/CONTRATOS NOMINADOS
60
GACETA JURIDICA
37
Por ello, el derecho de retroventa debe ser ejercido conjuntamente por todos los
vendedores y de no suceder así entonces el comprador no puede verse sujeccionado a la
retroventa de una o varias partes del bien indiviso cuando uno o varios vendedores
ejercitan su derecho por separado, menos aún si fueran varios compradores, por ejemplo
en copropiedad, ya que podrían existir conflictos sobre la o las cuotas alícuotas afectadas.
Cuando se trata de un vendedor que al fallecer deja varios herederos, estos ejercitarán su
derecho a la retroventa del mismo modo que los copropietarios. En este caso los
coherederos formarán una sucesión indivisa, lo cual los obliga a actuar en forma conjunta
respecto de los derechos sobre el bien indiviso. Pero en caso que antes de ejercitar el
derecho de retroventa del causante se produjera la división y partición de bienes y el bien
indiviso materia de la compraventa con pacto de retroventa sea adjudicado a uno de ellos,
se entiende que solo él podrá ejercitarlo, mas no los demás coherederos. Finalmente, al
exigirse el ejercicio en forma conjunta se corre el riesgo de que no todos los copropietarios
o los herederos tengan en ese momento el poder económico para recobrar el bien indiviso,
y de no hacerlo conjuntamente es muy probable que los derechos de los demás vendedores
o coherederos decaiga. Este es un riesgo que hoy en día no sería extraño que suceda, pero
que es parte de la opción acogida en estos casos: la indivisibilidad del derecho de
retroventa.
38
Cada uno de los copropietarios ejercitará su derecho al pacto de retroventa por separado,
es decir, sobre cada una de la parte o cuota del bien indiviso correspondiente. Por
consiguiente, el comprador que adquirió separadamente los derechos del condómino
sobre esa parte del bien no podrá exigir que se produzca la retroventa sobre la totalidad
del bien. Pertinente es recordar que la copropiedad o condominio es entendida como el
derecho de propiedad común e indivisible de varias personas sobre las partes ideales de
un mismo bien mueble o inmueble, por lo que cada propietario puede ejercer los derechos
inherentes a la propiedad, pero compatibles con la indivisión del bien.
De otro lado, en el caso de que el vendedor deje varios herederos, el derecho del pacto de
retroventa se ejercitará por su cuota respectiva, pero en conjunto por todos ellos, incluso
cuando sea bien indiviso o ya se haya distribuido entre ellos.
61
Codigo Civil Comentado por los 100 mejores especialisteas/TOMO VIII/CONTRATOS NOMINADOS
39
Solo cabría añadir el papel que la buena fe podría jugar en la problemática abordada. Si
el tercero, aunque el pacto no esté inscrito, conoce de la existencia del mismo (y, por lo
expuesto, conoce el contenido del contrato), es evidente que no podrá protegerse en la
inoponibilidad del mismo a su esfera de intereses. La inoponibilidad es el supuesto más
atenuado de ineficacia. Nos encontramos ante la inoponibilidad cuando los efectos
negocia les o parte de ellos no pueden ser invocados contra ciertos sujetos, dándose así
una relatividad en cuanto a las personas a las que vinculan los efectos negocia les. 63
Derecho que, por ley o convención, se tiene para dejar sin efecto una venta o enajenación
hecha a favor de otro y recuperar o adquirir para sí la cosa, por el mismo precio pagado,
y ciertos gastos en ocasiones. Por su origen, los retractos se dividen en convencionales y
legales, según sea la voluntad de las partes o la disposición de la ley la causa de los mismo.
Derecho que, por concesión legal, corresponde al inquilino o al arrendatario de un local
comercial, para adquirir la propiedad de la vivienda o establecimiento que ocupa para sus
actividades, en caso de ser transmitidos a un tercero, subrogándose en los derechos y
obligaciones del adquirente. CONVENCIONAL. El que puede ejercer el vendedor de
62
GACETA JURIDICA
63
Codigo Civil Comentado por los 100 mejores especialisteas/TOMO VIII/CONTRATOS NOMINADOS
40
una cosa a fin de recuperar la propiedad en las circunstancias que haya convenido con el
comprador, con devolución del precio y abono de otros gastos.64
Esto explica que en cuanto a los bienes solo funciona respecto de los muebles inscritos y
de los inmuebles, siendo entendido que se ha extendido a los primeros por el hecho de
que al inscribirse quedan debidamente individualizados.
En otras palabras si el derecho de retracto supone la subrogación del retrayente en el lugar
del comprador, por lo cual queda ligado al vendedor con una relación contractual, lo que
se requiere es que el bien materia del contrato de compraventa en el que se opera la
subrogación, sea un mueble inscrito o un inmueble.66
El mismo reconocido jurista peruano resalta que debido a la gran difusión que
modernamente han experimentado los patrimonios inmobiliarios, no resulta adecuada
esta limitación, sobre todo para el retracto entre copropietarios, que es el más común por
razones hereditarias, pues son relativamente escasos los muebles inscritos en Registros
públicos.
Se permite, sin embargo, la transmisión hereditaria del derecho de retracto ya que siendo
este un derecho transmisible a los herederos, estos lo adquieren al fallecimiento del
causante, sin solución de continuidad. Cabe indicar que el derecho de retracto es
64
diccionario.leyderecho./retracto/GUILLERMO CABANELLAS DE TORRES
65
GACETA JURIDICA
66
DE LA PUENTE Y LAVAllE, Manuel. "Estudios sobre el contrato de compraventa". Gaceta JurJdica, Lima,
1999, p. 274.
41
En cualquier estado del proceso, el juez puede declarar la conclusión del mismo; si
habiendo indicado el retrayente que desconoce la prestación pagada o debida, se acredita
que la conocía o que estaba en razonable aptitud de conocerla. En la misma resolución le
impondrá al demandante una multa no menor de veinte ni mayor de cuarenta unidades de
referencia procesal, sin perjuicio de las costas y costos del proceso, esta resolución es
apelable con efecto suspensivo.
Para el ilustre maestro sanmarquino era acertado el criterio que inspiraba la decisión;
manifestaba al respecto que lo que la ley quiere es que se defina una situación relativa a
una venta realizada, en el sentido de que quien puede hacer uso del retracto, lo utilice o
no dentro de un plazo determinado, sobre la base de que considerando las condiciones de
42
la venta, quiera subrogarse al comprador. Esa consideración puede hacerla desde que ha
tomado conocimiento de la venta.
Agrega que, de este modo, así no haya existido la notificación judicial ni el aviso por
periódico, se ha cumplido con la (alió legis toda vez que el posible retrayente ha quedado
enterado de la venta, siempre que se compruebe esta última circunstancia de manera
inconcusa. El haber tomado conocimiento de la venta resulta un hecho más enérgico que
el aviso en el periódico, en cuanto al propósito del texto, de que el retrayente disfrute de
un lapso de treinta días para decidirse a entablar o no el retracto, pues en el último de los
supuestos solo existe la presunción.67
1. DEROGADO.
67
) BIGIO CHREM. Jack. 'Exposición de Motivos Oficial del Código Civil'. Editorial Rodhas, Lima, 1998.
68
tirant.editorial/actualizaciones/Tema28_nuevo.pdf
69
Codigo Civil Comentado por los 100 mejores especialisteas/TOMO VIII/CONTRATOS NOMINADOS
43
Como consecuencia del ejercicio de la facultad que les compete a las personas al
habérsele vulnerado su derecho aparece la sagrada intención de recuperar ese derecho
perdido o vulnerado, actuación que no sólo resulta del agravio sino que esa persona se
siente como propietaria es decir como titular del derecho que ha sido mellado por un
tercero.70
Precisamente la capacidad y el interés para obrar, es decir la aptitud para accionar de las
partes procesales e ingresar y, entablar la relación jurídica procesal. Esto significa
establecer la capacidad del accionante como demandante o como demandado.71
Para Max Arias Schreiber, esta regla de preferencia no es justa, y así el error del Código
Civil derogado ha sido repetido en el actual. Cita como ejemplo, que el retracto del
colindante en nuestra actual legislación merece menos importancia que el de los
copropietarios, siendo que sucede lo contrario, por razones obvias.72
En tal sentido, si se trata de dos copropietarios que son potenciales retrayentes, debería
ser preferido aquel que primero se convirtió en copropietario. Ahora bien ¬se figura
Castillo Freyre¬ cabría la posibilidad de que ante potenciales retrayentes que tuvieran
títulos de similar naturaleza, todos esos títulos fueran de la misma fecha. En este caso, se
podría pensar que la solución fuese la de considerar que todos ellos tuvieran derecho a
ejercer el retracto a prorrata, vale decir, con relación a sus porcentajes de participación en
el derecho que invocan para ejercer el retracto.
70
GACETA JURIDICA
71
Integración Derecho Civil y Procesal Civil/ Braulio Zavaleta Velarde
72
ARIAS SCHREIBER PEZET, Max. "Exégesis del Código Civil peruano de 1984". Tomo 11. 1" edición.
Ediciones San Jerónimo, Lima, 1988, pp. 141•142.
44
CONCLUSIONES:
73
SIGlO CHREM, Jack. Op. cit., p. 166
45
Pactos que pueden integrar la compraventa, señalar que las partes pueden
determinar libremente el contenido del contrato siempre que no sea contrario a
una norma legal de carácter imperativo (libertad contractual, según el artículo
1354 del Código Civil). Este principio tiene sus excepciones o sus limitaciones,
se establecen normativamente, y a continuación los señalamos.
8 Bibliografía
(s.f.).
BARBERO, D. (s.f.). SISTEMA DEL DERECHO PRIVADO.
CIVIL, C. (2018). CONTRATOS NOMINADOS COMPRA VENTA.
9 Referencias
(s.f.).
BARBERO, D. (s.f.). SISTEMA DEL DERECHO PRIVADO.
CIVIL, C. (2018). CONTRATOS NOMINADOS COMPRA VENTA.