Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pupitre Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

República Bolivariana de Venezuela.

Universidad Santa María.

Facultad de Ingeniería.

PROPUESTAPARA EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE


PUPITRES AJUSTABLES A LAS NECESIDADES DE LOS
ESTUDIANTES.

Profesora: Autores:

Gregorina Malavé. Lourdes Betancourt. C.I: 26.257.077

Gabriela Santoni. C.I: 25.428.455

Barcelona, Septiembre 2018.


INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN 4

CAPÍTULO

I EL PROBLEMA

1.1 Contextualización y delimitación del problema 5


1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo General 7
1.2.2 Objetivos Específicos 7
1.3 Justificación y/o importancia 7

II MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación 9

2.2 Antecedentes del objeto de estudio 9

2.3 Bases legales 11

2.4 Definición de términos básicos 22

III MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo y diseño de la investigación 24

3.2 Población y muestra 25


3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 26

3.4 Descripción detallada de los procedimientos a emplear en el


logro de cada objetivo 27

IV RESULTADOS

4.1 Presentación y análisis de los resultados 28

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1Conclusiones 34

5.2 Recomendaciones 35

ANEXO

6.1 Encuesta 36
INTRODUCCIÓN

El mobiliario escolar forma parte de una estancia destinada a un fin


concreto: la educación académica. Uno de los muebles más importantes
es el escritorio, es decir, la mesa de estudios en la que atendemos las
indicaciones del profesor, vemos las anotaciones de la pizarra,
consultamos el libro, etc. El pupitre es un lugar de escritura y lectura, un
espacio que fomenta la disciplina en la creación de hábitos puesto que
gracias al proceso de aprendizaje escolar, vamos asumiendo
responsabilidades que son acordes a nuestra edad.

El objetivo del presente trabajo diseñar alternativas de un pupitre


integrado, el cual se ajuste a los requerimientos y necesidades de dicha
población estudiantil. Entendiéndose como pupitre integrado aquel
mobiliario educativo utilizado en actividades individuales del alumno en
posición sentado, conformado por una silla la cual tiene incorporada la
superficie del trabajo.

Por otra parte, en materia de normativa referida a mobiliario


escolar, Venezuela cuenta con la norma COVENIN 1650-1989, sin
embargo, la misma presenta como limitante, que solo está dirigida a
personas cuya estatura no sobrepase el valor de un metro con cincuenta y
ocho centímetros. En tal sentido, es propósito del presente trabajo realiza
el estudio antropométrico necesario, el cual permita establecer las
dimensiones de un pupitre adecuado a la población estudiantil
anteriormente mencionada.

4
CATULO I

EL PROBLEMA

1.1Contextualización y delimitación del problema.

La educación representa uno de los factores que más influye en el


avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer
conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y
todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.

Asimismo la educación universitaria desarrolla el potencial del


estudiante y le permite servir a muchas personas. Los estudios
universitarios no sólo enriquecen personalmente, sino también permiten
ayudar y servir a otros a través de la práctica profesional. La educación
universitaria brinda beneficios para toda la sociedad, ya que existe una
relación directa entre nivel educativo de un país y el nivel de pobreza de
dicha nación. Cuando un país tiene más personas educadas, menos
pobreza tendrá.

Se entiende por universidad una institución de enseñanza


superior formada por diversas facultades y que otorga distintos grados
académicos. Estas instituciones pueden incluir, además de las facultades,
distintos departamentos, colegios, centros de investigación y otras
entidades.

5
Dentro de una universidad, y cualquier centro educativo, es
importante un buen mobiliario escolar no sólo para la comodidad y la
estética, sino para la función que presta dentro del aula. Aunque decidir
sobre lo que se necesita en un aula es una elección personal, es esencial
considerar cómo los mobiliarios complementan a la comodidad de los
estudiantes en su aula.

Además, el mobiliario diseñado para los entornos de aprendizaje es


propicio para aprender mejor. Si el mobiliario escolar se ajusta al
alumno, los estudiantes pueden mejorar la concentración en el
aprendizaje.

En el presente trabajo buscamos reflejar que a pesar que los


pupitres son de gran uso,los que se encuentran actualmente en las
universidades e instituciones no le brindan al alumnado la mayor
comodidad, ya que algunos pupitres dificultana los alumnos el hecho de
que la mesa este muy distante de la silla, lo cual constituye una de las
causas de lesiones en adolescentes, se debe tener en cuenta la altísima
incidencia de patologías de columna detectadas en edades muy
tempranas, producto de posturas patógenas mantenidas por largas horas.

Por otro lado los pupitres que se encuentran en las instituciones y


universidadesno brindan facilidad a los alumnos para ubicar los
materiales de uso personal, de forma cómoda y ordenada, como: bolsos,
mochilas,carteras, termos, libros, cuadernos, entre otros, causa por la cual
los estudiantes los colocan en el piso y hacen ver el lugar muy poco

6
estético o incluso a veces ocasionan accidentes. Todos estos factores
distraen y afectan la concentración de los estudiantes.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Propuesta para el diseño y elaboración de pupitres ajustables a las


necesidades de los estudiantes.

1.2.2 Objetivos específicos

 Diagnosticar la situación actual en cuanto a la utilización de


lospupitresajustables en las universidades e institucionesde la
ciudad de Barcelona, Estado Anzoátegui.
 Establecer los requerimientos para el diseño delos nuevos pupitres
ajustables.
 Elaborar el diseño de los pupitres ajustables.

1.3 Justificación y/o importancia

Se ha convertido en un hecho conocido que los estudiantes


aprenden mejor cuando se sienten cómodos en el entorno escolar. Los
factores ambientales juegan un papel importante en el bienestar de los
estudiantes y de los maestros.

Por otra parte, el mobiliario escolar es una de esas variables que


pueden jugar un impacto negativo en los estudiantes.

7
Hablamos constantemente de ergonomía en el puesto de trabajo y
de cómo un buen mobiliario puede evitar riesgos para nuestra salud, pero
cada vez se observan más casos de problemas posturales en edades
tempranas, este es un factor muy importante que se debe considerar al
decidir si vamos a continuar con el mismo mobiliario o lo renovamos, ya
que los estudiantes pasan al menos una tercera parte del día en un aula de
clases, teniendo en cuenta esta estadística es necesario comprometerse a
ser parte de la solución y proveer de un ambiente moderno y responsable
para brindar no solo una educación de calidad si no bienestar y salud a
cada uno de nuestros estudiantes.

Al promocionar un producto como los son los pupitres ajustables,


no solo nos enfocamos en el bienestar ergonómico de los estudiantes sino
también que estos tengan facilidad para ubicar los materiales de uso
personal de forma cómoda y ordenada, como: mochilas, carteras, termos,
libros, cuadernos, entre otros.

8
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Los pupitres fueron un invento que surgió en el siglo XX, ya que,


antiguamente los niños debían compartir asiento y mesa con el resto de
sus compañeros. En las aulas se instalaban mesaslargas y horizontales
con sus respectivas sillas.

2.2 Antecedentes del objetivo de estudio

En España, el mobiliario escolar no gozó de un diseño centralizado


hasta finales del siglo XIX y principios del XX. Por ello, en cada pueblo
o escuela había bancos o mesas de distinto tipo, y eran los carpinteros de
los pueblos los que diseñaban su propio modelo. No obstante, en
determinados lugares, por parte de algunos inspectores se dictaban
normas de cómo debía ser el mobiliario escolar (Museo del Niño y
Centro de Documentación Histórica de la Escuela, 2001).

Uno de los modelos de banco escolar que se extendió por toda


España a finales del siglo XIX y primera mitad del XX fue el llamado
pupitre “Museo Pedagógico Nacional”, que era bipersonal, con asientos
abatibles, rejilla de madera para apoyar los pies y tablero inclinado con

9
estante para guardar los libros y carteras y orificios para tinteros. Se
trataba de un mobiliario de dimensiones fijas, no adaptable al alumno,
pero con una serie de características que colaboraban en ayudar al
usuario a mantener una postura sana, con el cuello erguido y la espalda
recta, como era la inclinación del plano de trabajo.

La llegada del Movimiento Moderno, a principios del siglo XX,


trae consigo un cambio en el diseño de las sillas. Las nuevas tendencias
dan prioridad a lo esencial y a la funcionalidad, eliminando cualquier tipo
de ornamentación considerada superflua. Estas nuevas características
iban encaminadas a convertir la silla en un producto totalmente
industrial, facilitando su fabricación en serie y, por tanto, abaratando
costes. Sin embargo, estos nuevos diseños en apariencia más sencillos
eran producidos prácticamente de modo artesanal, debido a la falta de
tecnología de la época (Fiell y Fiell, 2002).

La II Guerra Mundial tuvo incalculables consecuencias sobre la


industria del mueble, en especial en Estados Unidos. En tiempos de
guerra se hizo una enorme inversión en investigación y desarrollo en las
industrias bélicas, y en la posguerra se permitió a diseñadores y
fabricantes de mobiliario aprovechar las nuevas tecnologías para la
fabricación de sus productos con fines pacíficos. Por tanto, fue a partir de
la II Guerra Mundial cuando las nuevas tendencias del diseño tuvieron
repercusión en el mobiliario escolar. Se empiezan a fabricar muebles más
simples, se separa la silla de la mesa y se eliminan todo tipo de elementos
considerados superfluos, como la inclinación del plano de trabajo. Eso

10
permitió abandonar una producción prácticamente artesanal para
comenzar a hacer una producción industrial (Bustamante, 2004).

Actualmente el tipo de muebles que se están empleando están


diseñados para adultos, los cuales ni siquiera respetan las dimensiones
antropométricas básicas de sus usuarios, ni tienen en cuenta la
heterogeneidad en las tallas de los mismos. Aunque se están
desarrollando propuestas para dar una solución a este problema, todavía
no se ha adoptado una solución definitiva.

2.3 Bases legales

Norma Venezolana COVENIN 1650-89. Mobiliario escolar.


Pupitre integrado, mesa y silla. Parte: I. Características Generales.
Requisitos de Seguridad.

11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
2.4 Definición de términos básicos

- Pupitre: Se llama pupitre a la mesa con cajón que utilizan los niños
durante su estancia en el colegio y sobre la que realizan los estudios y
trabajos.

- Ergonomía: La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de


lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las
características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de
los trabajadores que se verán involucrados.

- Posturas: Los mobiliarios deberían ser capaces de proporcionar


descanso al cuerpo, sin causar molestias físicas, y facilitando la adopción
de posturas correctas, sin descuidar la comodidad.

- Postura correcta: Es aquella en donde el cuerpo se halle en una


alineación que permita con el mínimo esfuerzo muscular sostener la
verticalidad del esqueleto.

- Postura incorrecta: Es el aumento o disminución de las curvas naturales


de la columna vertebral.

- Antropometría: La antropometría es la sub-rama de laantropología


biológica o física que estudia las medidas del cuerpo del hombre y las
estudia referentemente sin ningún tipo de porcentaje de error mínimo, ya
que las medidas han de ser exactas a la par que se tomen.

- Propuesta: se refiere a un ofrecimiento que se le hace a una persona con


un cierto objetivo, manifiesta una idea o plan que persigue una finalidad

22
determinada. Una propuesta se utiliza en el ámbito laboral para proponer
un nuevo proyecto o algún tipo de mejora para los procesos ya existentes.

23
CAPITULO III

MARCO METODOLOICO

3.1 Tipo y diseño de la investigación

La investigación que se llevará a cabo, será de tipo campo, puesto


que durante el desarrollo del estudio se utilizó el método científico para
obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social, o bien
para estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a
efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos. Con respecto a
este tipo de investigación Fidias G. Arias(199) la define como: “La
recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los
hechos, sin manipular o controlar variable alguna”.

Con respecto al nivel de la investigación se considera de nivel


descriptivo,ya que se orienta a recolectar información de experiencias,
objetos ysituaciones de la vida real relacionado, en este caso, con el
sector de procesos industriales.Roberto Sampieri (2003) explica el nivel
descriptivo como:

En un estudio descriptivo se selecciona una serie de parámetros


y se mide o recolecta información sobre cada una deellas, para así
describir lo que se investiga, pretenden recogerinformación de
manera independiente o conjunta sobre losconceptos o las variables
a las que se refieren. Desde luego, puedenintegrar las mediciones o

24
información de cada una de dichas variables o conceptos para decir
como es o se manifiesta el fenómeno de interés.

La investigación que se llevara a cabo es aplicada, puesto que


empleará la utilización de los conocimientos en la práctica, con el
propósito de aplicarlos y obtener o alcanzar cierto beneficio.

Dicho esto, podemos agregar, que el caso de estudio es un


proyecto factible, como su nombre lo indica, tiene un propósito de
utilización inmediata por medico de la ejecución de una propuesta. En
este sentido, la UPEL(1998) define el proyecto factible como un estudio
"que consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una
propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas,
requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales".

3.2Población y muestra

Selltiz (1980) define a la población como: “El conjunto de todos


los casos queconcuerdan con una serie de especificaciones”. La
población de estudio para la investigación propuesta está comprendida
por los estudiantes de la Unidad Educativa Don Bosco y la Universidad
Santa María.

Por otro lado, la muestra es, en esencia, un subgrupo de la


población, conformado por un conjunto de individuos u objetos
seleccionados científicamente. Sampieri(1991) la define como: “Es un
subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus
características al que llamamos población”.

25
En este caso se selecciona una muestra representativa de
veintinueve (29) estudiantes de la Unidad Educativa Don Bosco y (34)
estudiantes de la Universidad Santa María a quienes se les aplicaran una
encuesta como instrumento de recolección de datos.

3.3Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Las técnicas e instrumentos que se emplearon en la investigación


permitieron recolectar la información necesaria para el estudio, lo que
condujo al desarrollo de los objetivos planteados. Según Hernández,
Fernández y Baptista (2003), la recolección de datos se puede definir
como el proceso de vincular procesos abstractos con indicadores
empíricos, el proceso se realiza mediante un plan explícito y organizado
con el fin de clasificar y frecuentemente cuantificar los datos disponibles
en términos del concepto que el investigador tiene en mente. El
instrumento y la técnica utilizada para recoger la información necesaria
fue la encuesta, en la cual pudimos estudiar la opinión de las personas
que conforman nuestra muestra sobre nuestro proyecto.

Instrumentos Técnicas

Encuesta Entrevista/Cuestionario

Elaborado por: los autores

26
A través de encuestas estructuradas se obtiene una completa
información sobre la situación o aspecto a estudiar y debe elaborarse de
tal forma que genere confianza para poder obtener respuestas veraces.
Mediante un formato con preguntas previamente establecidas se obtendrá
información específica en cuanto a la aceptación y satisfacción del objeto
de estudio.

3.4Descripción detallada de los procedimientos a emplear en el logro


de cada objetivo

Para el cumplimiento del primer objetivo “Diagnosticar la


situación actual en cuanto a la utilización de los pupitres ajustables en las
universidades e instituciones de la ciudad de Barcelona, Estado
Anzoátegui”, realizaremos una encuesta la cual nos permita determinar y
evaluar la opinión de los estudiantes, además de asegurar que la
propuesta de estos nuevos pupitres es la indicada para satisfacer sus
necesidades y comodidades

Para el siguiente objetivo “Establecer los requerimientos para el


diseño de los nuevos pupitres ajustables” determinaremos las
características que se desean incorporar y las dimensiones ideales para la
elaboración de dichos pupitres, para garantizar la comodidad y bienestar
del estudiante.

Finalmente para el último objetivo “Elaborar el diseño de los


pupitres ajustables’’ se iniciara la fabricación del producto utilizando
todos los materiales necesarios e incorporando características
previamente establecida.

27
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1 Presentación y análisis de los resultados

Nuestro análisis se basa en cinco (5) graficas, cada grafica está


referida a una pregunta de nuestro cuestionario de preguntas semi-
cerradas, aplicada a 29 alumnos de la U.E. Colegio Don Bosco y 34
alumnos de la Universidad Santa María en la ciudad de Barcelona,
Estado Anzoátegui. Los resultados obtenidos se muestran a continuación:

La primera pregunta de nuestra encuesta anuncia ¿En qué grado es


incómodo su pupitre actual? la cual fue aplicada al 100% de la muestra
seleccionada, de los cuales 38 alumnos respondieron “MUCHO” y esto
representa el 60%, 17 alumnos respondieron “POCO” y representa el
17% y por ultimo 8 alumnos respondieron “NADA” lo cual representa el
13% de la muestra.

Dicho esto podemos decir que gran porcentaje de la muestra siente


incomodidad con los actuales pupitres que se encuentran en las aulas de
clases, por lo que existirá un potencial amplio de alumnos interesados en
adquirir nuestro diseño.

A continuación mostramos los resultados gráficamente.

28
¿En qué grado es incomodo su
pupitre actual?

MUCHO
POCO
NADA

La segunda pregunta anuncia ¿Señale las comodidades que


desearía tener en un nuevo pupitre? La cual fue aplicada al 100% de la
muestra seleccionada, de los cuales 3 alumnos respondieron “PORTA
BEBIDA” y esto representa el 4,8%, 7 alumnos respondieron
“AJUSTABLE” y representa el 11,1%, 5 alumnos respondieron “PORTA
BOLSOS” y representa el 7,9% y por ultimo 48 alumnos respondieron
“TODAS LAS ANTERIORES” lo cual representa el 76,2% de la
muestra.

Como podemos observar gran porcentaje de la muestra siente la


necesidad de contar con pupitres ajustables, que les permita también la
facilidad de colocar bolsos y termos de agua, ya que esto les brinda
mayor comodidad y se adecúa a sus necesidades.

29
A continuación mostramos los resultados gráficamente.

¿Señale las comodidades que desearía


tener en un nuevo pupitre?

PORTA BEBIDAS
AJUSTABLES
PORTA BOLSOS
TODAS LAS ANTERIORES

La tercera pregunta de nuestra encuesta establece ¿En qué parte del


cuerpo siente usted más dolor al utilizar un pupitre común? La cual fue
aplicada al 100% de la muestra seleccionada, de los cuales 30 alumnos
respondieron “ESPALDA ALTA” y esto representa el 47,61%, 18
alumnos respondieron “ESPALDA BAJA” y representa el 28,57%, 10
alumnos respondieron “CUELLO” y representa el 15,87% y por ultimo 5
alumnos respondieron “TODAS LAS ANTERIORES” lo cual representa
el 7,93% de la muestra.

Como podemos observar gran porcentaje de la muestra se ve


afectada por el uso de los pupitres comunes, lo cual es un factor muy
importante que se debe considerar, ya que los alumnos pasan al menos
una tercera parte del día en el aula de clases. Teniendo en cuenta esta
estadística es necesario comprometerse a ser parte de la solución y
proveer de un ambiente moderno y responsable para brindar no solo una

30
educación de calidad sino también bienestar y salud a cada uno de los
estudiantes.

A continuación mostramos los resultados gráficamente.

En qué parte del cuerpo siente usted más


dolor al utilizar un pupitre común?

ESPALDA ALTA
ESPALDA BAJA
CUELLO
TODAS LAS ANTERIORES

La cuarta pregunta de nuestra encuesta anuncia ¿En qué porcentaje


cree usted que su actual pupitre incide en su nivel de atención? La cual
fue aplicada al 100% de la muestra seleccionada, de los cuales 28
alumnos respondieron “0 – 30%” y esto representa el 44,44%, 30
alumnos respondieron “30 – 65%” y representa el 47,61% y por ultimo 5
alumnos respondieron “65 - 100%” lo cual representa el 8,33% de la
muestra.

Podemos decir que a pesar de que a la mayoría no le incide en su


nivel de atención, la atención dentro del aula de clases puede variar en
función de la influencia de diferentes factores como la motivación, la

31
emoción, el momento del día o el tipo de tarea, es necesario profundizar
este tema, para armonizar la enseñanza con la capacidad real del
alumnado. La finalidad de nuestro proyecto es eliminar ese pequeño
porcentaje de alumnos afectados, brindando la mayor comodidad posible
ya que estos necesitan un ambiente educativo que no les impida el
aprendizaje y la interacción.

A continuación mostramos los resultados gráficamente.

¿En qué porcentaje cree usted que


su actual pupitre incide en su nivel
de atención?

0 - 30%
30 - 65%
65 - 100%

La última pregunta de nuestra encuesta establece ¿Considera usted


útil un pupitre ajustable? La cual fue aplicada al 100% de la muestra
seleccionada, de los cuales 46 alumnos respondieron “SI” y esto
representa el 73,01% y por ultimo 17 alumnos respondieron “NO” lo
cual representa el 26,98% de la muestra.

32
Dicho esto, podemos observar que gran porcentaje de la muestra
considera útil un pupitre ajustable y puede ser de gran utilización en
instituciones y universidades.

A continuación mostramos los resultados gráficamente.

¿Considera usted útil un


pupitre ajustable?

SI
NO

33
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Los jóvenes desempeñan la mayoría de sus actividades escolares


en posición de sentados durante 5 horas o más, desde que inicia su
educación hasta la edad adulta, lo que convierte al pupitre en parte vital
del desarrollo de su postura y por consiguiente de su columna vertebral.

El grado de confort y disconfort que produce en los individuos que


están en interacción constante con este mobiliario, es de suma
importancia ya que se pueden implementar estrategias para el logro de un
bienestar, de una mejor calidad de vida, así como de una mejor
satisfacción a nivel educativo y por lo tanto personal.

Un buen diseño de pupitre debe permitir a los alumnos adoptar


diversos y variados movimientos, estirar todo el cuerpo, recostarse sobre
la mesa y balancear las piernas, adquiriendo variadas posturas tanto
correctas como confortables para un mejor confort cuando se está en
posición de relajamiento.

La adolescencia es una etapa de la vida donde ocurren algunos de


los acontecimientos más importantes a nivel fisiológico y psicológico de
todo individuo, es en esta etapa donde acontece el crecimiento en ambos

34
sexos. En las aulas de clases se puede apreciar unos alumnos más
delgados que otros pero no así el tamaño de los bancos.

5.2 Recomendaciones

- Realizar un estudio de mercado para evaluar las posibilidades de


que este nuevo pupitre sea adquirido por las diferentes
instituciones.
- Definir los costos previos a la elaboración del pupitre, de modo de
obtener el costo final de la elaboración de cada uno de ellos.
- Llevar a cabo un seguimiento del proceso de elaboración de los
pupitres para evitar la pérdida de material.

35
ANEXOS

6.1 Encuesta

La presente encuesta tiene la finalidad de recaudar la información


necesaria para un trabajo de investigación, se agradece su colaboración
siendo objetivos en sus respuestas ya que de ellas depende la validez del
trabajo.

1.- ¿En qué grado es incomodo su pupitre actual?

a) Mucho

b) Poco

c) Nada

2.- ¿Señale las comodidades que desearía tener en un nuevo pupitre?

a) Porta bebidas

b) Ajuste

c) Porta bolsos, carteras, mochilas

d) Todas las anteriores

3.- ¿En qué parte del cuerpo siente usted más dolor al utilizar un pupitre
común?

36
a) Espalda alta

b) Espalda baja

c) Cuello

d) Todas las anteriores

4.- ¿En qué porcentaje cree usted que su actual pupitre incide en su nivel
de atención?

a) 0-30%

b) 30-65%

c) 65-100%

5.- ¿Considera usted útil un pupitre ajustable?

a) Si

b) No

37

También podría gustarte