Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Geografía Sexto de Primaria 15-05-19

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

GEOGRAFÍA H 15-05-19

Sabías que . . .

La teoría de la relatividad de Albert Einstein,


proporcionó los conocimientos básicos
para conocer la estructura del Universo.

El universo está constituido por:


- Galaxias: - La vía láctea

- Astros luminosos: - Las estrellas


- El sol

- Astros no luminosos: - Planetas


- Satélites
- Meteoritos
- Asteroides

Según la ciencia, el Universo se formó


aproximadamente hace 15 mil millones de años y
en la actualidad, a pesar de contar con medidas
astronómicas modernas, sus dimensiones escapan
a nuestra imaginación.
Si en el Universo todo se encuentra en constante movimiento, ¿a qué
se debe su aparente quietud?

ASTROS LUMINOSOS
Sabías que . . .

El nacimiento de las estrellas, astros que


emiten energía en forma de luz y calor,
está relacionado con la presencia de
polvo y gases. Estas nubes de polvo y
gas tuvieron su origen en la gran explosión.
EL SOL
Es una de las estrellas de la Vía Láctea. Ocupa el centro del Sistema
Planetario Solar, alrededor del cual giran los demás planetas. Se
encuentra a 150 millones de kilómetros de la Tierra y aporta toda la
energía que mantiene la vida en nuestro planeta.
El Sol se formó hace 4500 millones de años.

Características:
1. Es una estrella de forma esférica, cuyo volumen es un millón
trescientos mil veces mayor que la Tierra.
2. La luz solar tarda 8 minutos y 18 segundos en llegar a la Tierra.
3. Presenta dos movimientos: el de rotación (duración 25 días en
Ecuador y 30 días en los polos) y el de Traslación (lo realiza en todo el
centro de la Vía Láctea, empleando en dar una vuelta 225 millones de
años).

¡Infórmate!

¿Qué tiempo de vida tiene el Sol?


Puesto que, aproximadamente, cada segundo el Sol pierde 4 000 000 de
toneladas de materia en forma de radiación, se estima que el Sol llegará a
agotar la totalidad del hidrógeno en 5 000 000 de años.

¿Cuánto dura "un día" en el sol?


La rotación solar dura el equivalente a 26 días, 19 horas y 12 minutos
terrestres. Es decir, "un día" solar equivale a 643 horas y 12 minutos de la
Tierra.

ò ACTIVIDAD
1. ¿Por qué es importante la energía solar?
2. ¿Quién fue Galileo Galilei?
3. ¿Qué dice la teoría de Galileo Galilei?
TAREA
4. Dibuja en una cartulina negra las constelaciones más importantes
del Hemisferio Norte y Sur. Pégalas en tu cuaderno.

También podría gustarte