Tarea Grupal Modulo 6
Tarea Grupal Modulo 6
Tarea Grupal Modulo 6
INTEGRANTES:
FERNANDO RAMIREZ YANES 981062023.
FREDY NOEL RENDEROS PAZ 241081074.
JOSE ARMANDO MAYORQUIN ESPINOZA 200810510115.
KARLA JESSENIA MENJIVAR RAMIREZ 201310070030.
KATERINNE YANIRA CARCAMO CRUZ 201430040064.
a.- el periodo de recueracion del ainversion para el proyecto M, es de 2.85 anos y para el
proyecto N, es de 2.67 anos.
b.- El valor presente neto (VPN) es: proyecto M, 637.12 y para el proyecto N.1,155.18
c.- La tasa interna de rendimiento (TIR) Proyecto M, es de 15% y proyecto N, es de
16%
D.-Resumen de decisión
Con respecto a la decisión que tiene que tomar la empresa, Fitch Industries podemos
concluir con lo siguiente.
El proyecto N de la La empresa presenta un VPN mayor que 0 por lo tanto obtendrá un
mayor rendimiento de su costo de capital
La TIR del proyecto N, es aceptable por que el índice de rendimiento 16% es mayor que
la tasa de costo de capital que es de 14%
En el proyecto N, el tiempo de recuperación de la inversión es de 2.67 años.
En el proyecto M, el tiempo de recuperación de la inversión es de 2.88 años.
Ejercicio 2
Tasa de descuento 6%
Flujo de efectivo a fin de años VF(1+i)-n
años Proyecto
Inversion Incial 0 - 1,025,000.00 - 1,025,000.00 1,389,677.34
Conclusión
La empresa Herky Foods, con la decisión que ha tomado le es acertada en vista que
obtendría una rentabilidad del $364,677.35
Ejercicio 3
Playera
VPN = -15,000 + 8,000 + 8,000 + 8,000 + 8,000 = 0
1+i 1+i 2 1+i 3 1+i4
Proyecto Short
Ejercicio 4
Periodo/recuperacion
Hidrogeno Helio
Inversion Incial - 25,000.00 - 35,000.00
VPN
TIR
Considero que sí, debe aceptar en vista que la inversión se recupera antes de los
ocho años.
Ejercicio 6
Literales
a) b) c)
$2,000.00 $3,000.00
$5,000.00 6.623
Factor de interés del VP de la anual. 6.623 6.623
FIVPA
Valor presente de las entradas de efectivo $13,246.00 $19,869.00 $33,115.00
Inversión inicial 10,000.00 25,000.00 30,000.00
Va l o r P r e s e n t e
$3,246 ($5,131) $3,115
Neto (VPN)
Conclusión
Inversión inicial $
24,000 Entradas de efectivo
$
5,000 Tiempo 8
años
VPN -24,000-
26,674.59
VPN =2,674.59
VPN = -24,000+5,000+5,000+5,000+5,000+5,000+5,000+5,000+5,000
1+i 1+i 2 1+i 3 1+i4 1+i 5 1+i 6 1+i7 1+i8
VPN=- 24,000+5,000+5,000+5,000+5,000+5,000+5,000+5,000+5, 00
(1+ 0.12)(1+0.12)2(1+0.12)3 (1+ 0.12)4(1+0.12)5 (1+ 0.12)6(1+ 0.12)7 (1+ 0.12)8
VPN = -24,000+5,000+5,000+5,000+5,000+5,000+5,000+5,000+5,000
1+i 1+i 2 1+i 3 1+i4 1+i 5 1+i 6 1+i7 1+i8
VPN=- 24,000+5,000+5,000+5,000+5,000+5,000+5,000+5,000+5,000
(1+ 0.14)(1+0.14)2(1+0.14)3 (1+ 0.14)4(1+0.14)5 (1+ 0.14)6(1+ 0.14)7 (1+ 0.14)8
Ejercicio 8
Proyecto A Proyecto B
Inversión inicial $14,000 $21,000
Año
1 3,000 4,000
2 3,000 4,000
3 3,000 4,000
4 3,000 4,000
5 3,000 4,000
6 3,000 4,000
7 3,000 4,000
8 4,000
9 4,000
10 4,000
11 4,000
12 4,000
13 4,000
14 4,000
15 4,000
16 4,000
17 4,000
18 4,000
19 4,000
20 4,000
b).El proyecto A tiene un periodo de recuperación de 4 años y 60% del 5to año para
recuperar un porcentaje mayor de la inversión inicial.
El proyecto B tiene un periodo de recuperación de 5 años y 25% del 6to año para recuperar
para recuperar la inversión inicial de $ 21,000.
c). La empresa debe decidir por la primera máquina ya que esta tiene un periodo de
recuperación más corto.
d).Si tiene la desventaja que los periodos de recuperación son muy largos pero si la
empresa decide entre una de las maquinas debe decidir por la primera máquina ya que su
periodo de recuperación es más corto.
Ejercicio 9
a) VPN = -13,000+4,000+4,000+4,000+4,000
1+i 1+i 2 1+i 3 1+i4
VPN= -13,000
(4,000/1.1)2=
+ 4,000/1.1=3,305.79
3,636.36(4000/1.1)3=3,005.16 (4,000/1.1)4=2,732.05
Ejercicio 10
Costo de capital de 10%
VPN = -90,000+20,000+25,000+30,000+35,000+40,000
1+i 1+i 2 1+i 3 1+i4 1+i 5
VPN 90,000+20,000+25,000+30,000+35,000+40,000
(1+ 0.1)(1+ 0.1)2(1+ 0.1)3 (1+ 0.1)4(1+ 0.1)5
VPN=- 490,000+150,000+150,000+150,000+150,000
(1+ 0.12) (1+0.12)2 (1+0.12)3 (1+ 0.12)4
VPN = 240,000+120,000+100,000+80,000+60,000
1+i 1+i 2 1+i 3 1+i4
VPN=- 240,000+120,000+100,000+80,000+60,000
(1+ 0.14) (1+0.14)2 (1+0.14)3 (1+ 0.14)4
Resumen módulo 6.
Cada año las empresas grandes evalúan docenas, quizá cientos, de ideas para realizar
nuevas inversiones. Para asegurarse de que los proyectos de inversión seleccionados
tienen la mejor oportunidad de incrementar el valor de la empresa, los gerentes
financieros necesitan herramientas que les ayuden a evaluar las ventajas de los proyectos
individuales y a clasificar las inversiones en competencias.
Criterios de decisión.
El método usado por la mayoría de las grandes empresas para evaluar proyectos de
inversión se conoce como valor presente neto (VPN). La intuición subyacente en el
método del VPN es sencilla. Cuando las empresas realizan inversiones, gastan el dinero
que obtienen, de una u otra forma, de los inversionistas. El método del VPN descuenta
los flujos de efectivo de la empresa del costo de capital. Esta tasa es el rendimiento
mínimo que se debe ganar en un proyecto para satisfacer a los inversionistas de la
empresa. Los proyectos con menores rendimientos no satisfacen las expectativas de los
inversionistas y, por tanto, disminuyen el valor de la empresa, en tanto que los proyectos
con mayores rendimientos incrementan el valor de la empresa.
El valor presente neto (VPN), se obtiene restando la inversión inicial de un proyecto
(FEO) del valor presente de sus flujos de entrada de efectivo (FEt) descontados a una tasa
(R) equivalente al costo de capital d la empresa.
Criterios de decisión.
Cuando el VPN, se usa para tomar decisiones de aceptación o rechazo, los criterios de
decisión son los siguientes:
Si el VPN es mayor que $0, la empresa ganara un rendimiento mayor que su costo de
capital. Esta acción debería aumentar el valor de mercado de la empresa y, por
consiguiente, a la riqueza de sus dueños en un monto igual al VPN. En síntesis, el VPN
representa la ganancia neta, a valor actual, de un proyecto.
La tasa interna de rendimiento o de retorno (TIR) es una de las técnicas más usadas de las
técnicas de elaboración de presupuesto de capital. Las tasas internas de rendimiento (TIR)
es la tasa de descuento que iguala el VPN de una oportunidad de inversión con $0 (debido
a que el valor presente de las entradas de efectivo es igual a la inversión inicial); es la tasa
de rendimiento que ganara la empresa si invierte en el proyecto y recibe las entradas de
efectivo esperadas. Matemáticamente, la TIR es el valor de R en la ecuación 10.1 que
hace que el VPN sea igual a $0.
Criterios de decisión.
Cuando se usa la TIR para tomar las decisiones de aceptar o rechazar, los criterios de
decisión son los siguientes:
En 1997 Padre Rico, Padre Pobre, de Robert Kiyosaki, dejó atónitos a los lectores al
contradecir la idea tradicional de que «tu casa es un activo».
Un sin número de quejas referentes a esa aseveración dieron la vuelta al mundo y el libro
se convirtió en uno de los bestsellers que más tiempo ha permanecido en las listas de
mayor venta, como la de The New York Times, entre otras. Pero Padre Rico, Padre Pobre,
en realidad, no es un libro sobre bienes raíces.
Normalmente, las personas se enfocan en este punto y desestiman los demás, creyendo
que no son importantes, pero esto es un gran error (al final del artículo, te daré un ejemplo
de un caso real para que comprendas mejor la magnitud de este error, de enfocarse solo
en generar más).
Producir más dinero, solo es uno de los elementos que componen un alto IQ financiero.
2. Proteger el dinero.
Alguien más siempre querrá tu dinero y buscará formas para obtenerlo. Los impuestos y
las demandas legales, son un claro ejemplo de esto.
Un ejemplo sencillo y sin entrar en mucho detalle, puede ser una corporación (una
empresa), que podría limitar las pérdidas de tus bienes personales. Si en ese
emprendimiento te va mal, o alguien demanda a la empresa, limitarías las pérdidas a la
inversión puesta en el negocio, y no tocaría tus bienes personales.
3. Presupuestar el dinero.
No es otra cosa que la correcta administración del dinero y su uso. Sin importar cuanto se
gane, un IQ más elevado será el de aquel que pueda vivir bien con lo que gana y que
además utiliza parte de ese dinero para reinvertirlo.
Aquel que no lleva el control de su dinero, y que gasta en exceso en vez de reinvertir, no
puede jactarse de ser financieramente inteligente.
4. Apalancar el dinero.
Se trata de invertir el dinero ganado en negocios que generen más dinero. Es decir, no
dejar el dinero “estancado” u “ahorrado”, sino multiplicarlo por medio de inversiones.
Otra forma de apalancarse (hacer más con menos esfuerzo), puede ser utilizando el dinero
de otras personas, por ejemplo, de inversionistas.
5. Información financiera.
Estar bien informado y tener conocimientos sobre las finanzas es el último punto. Es más
provechoso administramos el dinero propio que dárselo a alguien más para que lo haga,
pero para esto, es importante mantenerse siempre actualizado, al tanto de las noticias
financieras y de las tendencias.
Sean Quinn poseía variedad de negocios desde aseguradoras hasta hoteles. Sin embargo,
debido a una crisis (y a su bajo IQ financiero 2 “Proteger el dinero”), su fortuna se vio
afectada cuando apostó todo en una inversión en el Anglo Irish Bank, el banco que
terminó siendo el más afectado por la crisis en Irlanda.
Esta apuesta, acompañada por un préstamo del propio banco, fue lo que provocó que Sean
Quinn pasara de multimillonario a bancarrota total. Su descuido y desastrosa decisión de
invertir en el Anglo Irish Bank, antes de que las propiedades inmobiliarias se inflaran, le
costó más de 1,000 millones de euros.
Para que no pasaran cosas peores, el gobierno Irlandés tomo acción y financió al Anglo
Irish Bank mediante contribuciones, de esta manera lo benefició, y lo nacionalizó,
mientras que Sean se hundió en deudas de más de 2,000 millones de euros.
Capítulo 2.
Resumen Capitulo 2
En este capítulo se hace énfasis sobre la capacidad que necesitan las personas para
producir más dinero, esto se logra saliendo de nuestras zonas de confort para así en
nuestro instinto de supervivencia empecemos a la necesidad de adquirir más dinero para
nuestros gastos, debemos buscar una meta diferente a la que ya nos hemos planteados con
anterioridad y buscar el proceso que nos llevara a esa meta. Nos enseña que el dinero por
sí solo no enriquece a nadie, Todos conocemos gente que trabaja todos los días, gente
que, aunque trabaja por dinero y lo obtiene, no se hace más rica. Irónicamente, hay
muchas personas que con cada Lempira que ganan se endeudan más.
El primer paso para incrementar tu IQ financiero # 1: producir más dinero, es decidir cuál
es para ti la mejor forma de ganar dinero. Si se trata de que te conviertas en médico,
prepárate para ingresar a la escuela de medicina. Si se trata de ser un golfista profesional,
comienza a tirar; es decir: escoge tu meta, y después tu proceso, pero siempre recuerda
que el proceso es más importante que la meta.
Si juntamos los diagramas de nuestro estado financiero y del cuadrante del flujo de dinero,
podremos observar con claridad nuestras opciones para el IQ financiero # 1: producir más
dinero. E/A, Estado financiero, D/I, Estado financiero, Empleo Ingreso y Egreso, Balance
general, Activos Pasivos. En este diagrama se explica cómo trabajan los E y los A para
obtener dinero. Normalmente reciben un sueldo de manera regular, trabajan por comisión
o por hora. Los D y los I trabajan para obtener dos tipos de activos: los que producen un
flujo de efectivo o los que aumentan su valor con el tiempo.
Uno de los mayores problemas de la educación financiera es que la mayoría de la gente
que la vende o la comparte proviene de los cuadrantes E y A. Son empleados o au-
toempleados, y la mayoría no son ricos.
En el siguiente diagrama se encuentra el secreto para ganar más dinero: Para adquirir
riqueza debes hacerte a la idea de que los problemas nunca desaparecerán: en cuanto
encuentres la solución de uno, seguramente surgirá otro. La clave es comprender que lo
que enriquece es el proceso implícito en idear soluciones. En cuanto comiences a resolver
no sólo tus problemas sino los de otros también, únicamente el cielo será el límite.
En términos simples, existen billones de formas de ganar dinero porque hay billones, o
una cantidad infinita, de problemas por resolver. La pregunta es: ¿qué tipo de problemas
quieres resolver? Cuantas más dificultades resuelvas, más rico serás. Por otra parte, a
muchas personas les pagan a cambio de hacer nada: no resuelven ningún problema o, en
caso de hacerlo, exigen que se les pague más de lo que vale resolverlo. Soy un capitalista,
no un empleado, por eso no quise unirme a una compañía naviera. De hecho, resulta tan
costoso operar un barco mercante porque cada vez hay menos embarcaciones en Estados
Unidos. Además, la mayoría de los barcos de carga y de pasajeros en los puertos
estadounidenses no están repletos de ciudadanos que provienen de Estados Unidos.
Muchos graduados de mi escuela, Kings Point, no pueden conseguir empleo debido a los
altos costos de operación de un barco en este país. Ése es el problema de esperar a que te
paguen más a cambio de hacer menos.
Conforme el mundo cambie, quienes esperan que les paguen más por hacer menos
descubrirán que la vida es muy difícil. Por ejemplo, los sindicatos que exigen salarios
más altos y mejores prestaciones a cambio de menos trabajo son la causa de que muchos
empleos se vayan al extranjero. Actualmente, en Estados Unidos se le pagan 75 dólares
la hora, incluyendo prestaciones, a un trabajador sindicalizado de la industria
automovilística. En China, al mismo trabajador se le pagan 75 centavos la hora.
Recientemente Chrysler firmó un tratado con Chery Motors de China para fabricar autos
en ese país. El precio es de menos de 2 500 dólares por auto, cantidad similar a la de un
seguro médico obligatorio para cualquier automovilista en Estados Unidos. Un verdadero
capitalista es alguien que sencillamente reconoce un problema y crea un producto o
servicio para atenderlo. Si la gente piensa que tu producto o servicio tiene un valor mayor,
entonces puedes subir el precio; pero debe contar con un valor añadido.
En realidad, desear incrementar tu inteligencia financiera. Comienza a analizar los
problemas que debes resolver, involúcrate en ellos, y el dinero llegará después. Cuando
tengas el dinero necesitarás aplicar cada gramo de tu inteligencia financiera para
protegerlo.
Capítulo 4.
En este capítulo, nos indican que hay muchas personas que buscaran meter sus manos
dentro de nuestros bolsillos, para evitar hacerlo una vez más debemos aumentar nuestra
inteligencia financiera y buscar formas para protegernos de ellos debemos buscar gente
que conozca el mercado de una forma mejor que nosotros y sea serio a la hora de tomar
decisiones.
La segunda C: consejeros bancarios Los bancos se crearon para proteger el dinero de los
ladrones, pero, ¿qué harías si descubrieras que tu consejero bancario también es un
ladrón? Un banquero ni siquiera tiene que meter la mano a tu bolsillo, tú mismo sacas tu
dinero para entregárselo. Y, ¿qué harías si te dieras cuenta de que cada una de las personas
a las que confías tu dinero están succionando mucho más de lo que piensas, y además, de
que lo están haciendo legalmente? En su cargo como juez de la Suprema Corte, el
gobernador de Nueva York, Eliot Spitzer, investigó a varios bufetes de inversión bancada
y grandes compañías de fondos de inversión, a los que encontró culpables de diversas
prácticas ilegales. La misma gente a quien se le confiaba el dinero estaba ordeñando
ligeramente a sus clientes sin que ellos lo supieran. Dichas compañías tuvieron que pagar
como multa sumas ridículas en comparación con la cantidad de dinero que habían robado.
Puede ser que las multas bajas sean preocupantes, pero lo peor es que estos asesores
bancarios todavía trabajan en el negocio.
Los bancos cuentan con muchas maneras de infligir su acción depredatoria. Al imprimir
más y más dinero falso diariamente, les roban su riqueza a los ahorradores. Por ejemplo,
las reglas de los banqueros les permiten guardar tu dinero y pagarte un interés muy bajo.
Luego, por cada dólar que ahorras, el banco puede prestarte por lo menos veinte dólares
más y cobrarte un interés mucho más alto sobre ese dinero. Si depositas un dólar, el banco
te paga el 5 por ciento de interés por él durante un año. Pero, inmediatamente, el banco
puede prestarte 20 dólares y cobrarte 20 por ciento de interés si usas tu tarjeta de crédito.
Ellos te pagan 5 por ciento por un dólar y te cobran 20 por ciento sobre 20 dólares. Así
es cómo los banqueros se hacen ricos. Si tú y yo hiciéramos eso, nos llamarían usureros
y terminaríamos en la cárcel. Estas acciones provocan que la brecha entre ricos y pobres
se haga cada vez más grande, además de estimular la inflación. En la actualidad, los
ahorradores pierden mientras que los banqueros ganan.