Textos de Lectura Crítica
Textos de Lectura Crítica
Textos de Lectura Crítica
Durante los últimos años he tenido la incómoda sensación de que alguien (o algo) ha estado
cacharreando con mi cerebro, rehaciendo la cartografía de mis circuitos neuronales, reprogramando
mi memoria. No es que ya no pueda pensar (por lo menos hasta donde me doy cuenta), pero algo
está cambiando. Ya no pienso como antes. Lo siento de manera muy acentuada cuando leo.
Sumirme en un libro o un artículo largo solía ser una cosa fácil. La mera narrativa o los giros de los
acontecimientos cautivaban mi mente y pasaba horas paseando por largos pasajes de prosa. Sin
embargo, eso ya no me ocurre. Resulta que ahora, por el contrario, mi concentración se pierde tras
leer apenas dos o tres páginas. Me pongo inquieto, pierdo el hilo, comienzo a buscar otra cosa que
hacer. Es como si tuviera que forzar mi mente divagadora a volver sobre el texto. En dos palabras,
la lectura profunda, que solía ser fácil, se ha vuelto una lucha.
Y creo saber qué es lo que está ocurriendo. A estas alturas, llevo ya más de una década pasando
mucho tiempo en línea, haciendo búsquedas y navegando, incluso, algunas veces, agregando
material a las enormes bases de datos de internet. Como escritor, la red me ha caído del cielo. El
trabajo de investigación, que antes me tomaba días inmerso en las secciones de publicaciones
periódicas de las bibliotecas, ahora se puede hacer en cuestión de minutos.
Las ventajas de un acceso tan instantáneo a esa increíble y rica reserva de información son
muchísimas, y ya han sido debidamente descritas y aplaudidas. Pero tal ayuda tiene su precio. Como
subrayó en la década del 60 el teórico de los medios de comunicación Marshall McLuhan, los medios
no son meros canales pasivos por donde fluye información. Cierto, se encargan de suministrar los
insumos del pensamiento, pero también configuran el proceso de pensamiento. Y lo que la red
parece estar haciendo, por lo menos en mi caso, es socavar poco a poco mi capacidad de
concentración y contemplación. Mi mente ahora espera asimilar información de la misma manera
como la red la distribuye: en un vertiginoso flujo de partículas. Alguna vez fui buzo y me sumergía
en océanos de palabras. Hoy en día sobrevuelo a ras sus aguas como en una moto acuática.
Gracias a la omnipresencia del texto en internet, por no hablar de la popularidad de los mensajes
escritos en los teléfonos celulares, es probable que hoy estemos leyendo cuantitativamente más de
lo que leíamos en las décadas del 70 y 80 del siglo pasado, cuando la televisión era nuestro medio
predilecto. Pero, sea lo que sea, se trata de otra forma de leer, y detrás subyace otra forma de
pensar… Quizás incluso, una nueva manera de ser. La idea de que nuestra mente debiera operar
como una máquina-procesadora-de-datos-de-alta-velocidad no solo está incorporada al
funcionamiento de internet, sino que al mismo tiempo se trata del modelo empresarial imperante
de la red. A mayor velocidad con la que navegamos en la red, a mayor número de enlaces sobre los
que hacemos clic y el número de páginas que visitamos, mayores las oportunidades que Google y
otras compañías tienen para recoger información sobre nosotros y nutrirnos con anuncios
publicitarios. Para bien de sus intereses económicos, les conviene distraernos a como dé lugar.
Tomado y adaptado de: Carr, Nicholas. “Será que Google nos está volviendo estoopidos?”, Pombo,
Juan Manuel (Traductor), en Revista Arcadia, 2010.
1. Considere el siguiente enunciado: “Pero, sea lo que sea, se trata de otra forma de leer, y detrás
subyace otra forma de pensar... Quizás incluso, una nueva manera de ser”.
a. legitiman las prácticas del manejo de información en internet que buscan distraernos a
como dé lugar.
b. desestima la efectividad de las estrategias publicitarias utilizadas en la web para obtener
información.
c. denuncian las motivaciones de varias compañías al respecto de cómo se maneja la
información en internet.
d. rescatan estrategias para procesar datos a alta velocidad, sin caer en las manos de las
empresas imperantes.
3. Considere la siguiente cita del texto: “Alguna vez fui buzo y me sumergía en océanos de palabras.
Hoy en día sobrevuelo a ras sus aguas como en una moto acuática”.
El texto de Carr plantea que el mayor acceso a internet y la navegación en la web por varias horas
al día modifican las prácticas de lectura y de comprensión de textos. Cada vez es más difícil
concentrarse, tener lecturas detenidas y en profundidad. Aunque se lea más y de una manera
diagonal, no es cierto que la internet esté cambiando los esquemas de pensamiento generales y las
maneras de ser.
El anterior resumen es
5. En el primer párrafo del texto, el autor afirma que ya no piensa como antes porque ha cambiado
la cartografía de sus circuitos neuronales. Esta afirmación corresponde a
Nadie es justo por voluntad, sino porque no tiene el poder de cometer injusticias. Esto lo
percibiremos mejor si nos imaginamos las cosas del siguiente modo: demos tanto al justo como al
injusto el poder de hacer lo que cada uno de ellos quiere, y a continuación sigámoslos para observar
hasta dónde lo lleva a cada uno el deseo. Entonces, sorprenderemos al justo tomando el mismo
camino que el injusto, siguiendo sus propios intereses, lo que toda criatura persigue por naturaleza
como un bien, pero que la fuerza de la ley obliga a abandonar para seguir el camino del respeto por
la igualdad.
El poder del que hablo sería efectivo al máximo si aquellos hombres adquirieran una fuerza tal como
la que se dice que cierta vez tuvo Giges, el antepasado del lidio. Giges era un pastor que servía al
entonces rey de Lidia. Un día sobrevino una gran tormenta y un terremoto que rasgó la tierra y
produjo un abismo en el lugar en que Giges llevaba el ganado a pastorear. Asombrado al ver esto,
descendió al abismo y halló, entre otras maravillas que narran los mitos, un caballo de bronce, hueco
y con ventanillas, a través de las cuales divisó adentro un cadáver de tamaño más grande que el de
un hombre, según parecía, y que no tenía nada, excepto un anillo de oro en la mano. Giges le quitó
el anillo y salió del abismo. Ahora bien, los pastores hacían su reunión habitual para dar al rey el
informe mensual concerniente a la hacienda, cuando llegó Giges llevando el anillo. Tras sentarse
entre los demás, casualmente volvió el engaste del anillo hacia el interior de su mano. Al suceder
esto, se tornó invisible para los que estaban sentados allí, quienes se pusieron a hablar de él como
si se hubiera ido. Giges se asombró, y luego, examinando el anillo, dio vuelta al engaste hacia afuera
y tornó a hacerse visible. Al advertirlo, experimentó con el anillo para ver si tenía tal propiedad, y
comprobó que así era: cuando giraba el engaste hacia adentro, su dueño se hacía invisible, y cuando
lo giraba hacia afuera, se hacía visible. En cuanto se hubo cerciorado de ello, maquinó el modo de
formar parte de los que fueron a la residencia del rey como informantes y, una vez allí, sedujo a la
reina y, con ayuda de ella, mató al rey y se apoderó del reino.
Por consiguiente, si existieran dos anillos como el de Giges y se diera uno a un hombre justo y otro
a uno injusto, ninguno perseveraría en la justicia ni soportaría abstenerse de bienes ajenos, cuando
podría tanto apoderarse impunemente de lo que quisiera del mercado, como, al entrar en las casas,
acostarse con la mujer que prefiriera, y tanto matar a unos como librar de las cadenas a otros, según
su voluntad, y hacer todo como si fuera igual a un dios entre los hombres. En esto, el hombre justo
no tendría nada de diferente del injusto, sino que ambos marcharían por el mismo camino. E incluso,
se diría que esto es una importante prueba de que nadie es justo, si no es forzado a serlo, por no
considerarse a la justicia como un bien individual, ya que allí donde cada uno se cree capaz de
cometer injusticias, las comete. En efecto, todo hombre piensa que la injusticia le brinda más
ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teoría.
Tomado de: Platón IV, D. (1986). República, Traducción y notas de C. Eggers Lan, Madrid, Gredos
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones contradice las ideas que presenta el autor?
3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye una razón a favor de la tesis principal del texto
anterior, a saber, que cuando alguien actúa justamente lo hace por obligación y no
voluntariamente?
4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sintetiza adecuadamente las ideas contenidas en el primer
párrafo?
a. El que alguien sea justo es un deber que se deriva de la conciencia moral que tienen
todos los hombres.
b. El que alguien sea justo resulta de una imposición, pues toda persona sin las
restricciones y exigencias de la ley buscará satisfacer sus deseos.
c. La justicia es una ilusión, ya que lo natural es que una persona busque cumplir sus
deseos y alcanzar sus intereses, sin reparar en la igualdad que exige la ley.
d. La justicia es un ideal inalcanzable, ya que toda persona, por más justa que aparente
ser, tiene intereses propios que pueden llevarla a cometer injusticias.
5. Dada la estructura del texto anterior, ¿qué propósito general tiene el autor al introducir el relato
sobre el anillo de Giges, y cómo lo alcanza?
En nuestra sociedad, se tiende a pensar que el matrimonio, la base de la familia, se sostiene si hay
confianza mutua y buena comunicación, así como si ambos miembros de la pareja trabajan unidos
para resolver los conflictos y pasan tiempo juntos. En resumen, su piedra angular es un amor
maduro y sincero. No obstante, la idea de que este deba ser la razón última del enlace es bastante
reciente: aparece en el siglo XVIII y se afianza en el XIX, con el movimiento romántico. Hasta
entonces, el matrimonio era ante todo una institución económica y política demasiado trascendente
como para dejarla en manos de los dos individuos implicados. En general, resultaba inconcebible
que semejante acuerdo se basara en algo tan irracional como el enamoramiento. De hecho, no se
inventó ni para que los hombres protegieran a las mujeres ni para que las explotaran. Se trataba de
una alianza entre grupos que iba más allá de los familiares más cercanos o incluso los pequeños
grupos.
Para las élites, era una manera excelente de consolidar la riqueza, fusionar recursos y forjar uniones
políticas. Desde la Edad Media, la dote de boda de la mujer constituía el mayor ingreso de dinero,
bienes o tierras que un hombre iba a recibir en toda su vida. Para los más pobres, también suponía
una transacción económica que debía ser beneficiosa para la familia. Así, se solía casar al hijo con la
hija de quien tenía un campo colindante. El matrimonio se convirtió en la estructura que garantizaba
la supervivencia de la familia extendida, que incluye abuelos, hermanos, sobrinos… Al contrario de
lo que solemos creer, la imagen del marido trabajando fuera de la casa y la mujer haciéndose cargo
de la misma es un producto reciente, de los años 50. Hasta entonces, la familia no se sostenía con
un único proveedor, sino que todos sus integrantes contribuían al único negocio de la que esta
dependía.
Que el matrimonio no se basara en el amor no quiere decir que las personas no se enamoraran. Sin
embargo, en algunas culturas se trata de algo incompatible con el matrimonio. En la China
tradicional, por ejemplo, una atracción excesiva entre los esposos era tenida como una amenaza al
respeto y solidaridad debida a la familia. Es más, en tal ambiente, la palabra amor solo se aplicaba
para describir las relaciones ilícitas. Fue en la década de 1920 cuando se inventó un término para
designar el cariño entre cónyuges. Una idea tan radicalmente nueva exigía un vocabulario especial.
Aún hoy, muchas sociedades desaprueban la idea de que el amor sea el centro del matrimonio. Es
el caso de los fulbes africanos, del norte de Camerún. “Muchas de sus mujeres niegan
vehementemente cualquier apego hacia el marido”, asegura Helen A. Regis, del Departamento de
Geografía y Antropología de la Universidad Estatal de Luisiana. Otras, en cambio, aprueban el amor
entre esposos, pero nunca antes de que el matrimonio haya cumplido su objetivo primordial.
Adaptado de: Sabadell, Miguel Ángel (2013). “Líos de familias”. En: Muy Interesante, No. 384, pp.
72-76.
1. Para el autor, el amor o el enamoramiento son
3. La palabra “dote” del segundo párrafo puede remplazarse, sin que la frase pierda su significado,
por:
5. ¿Cuál de los siguientes enunciados apoya la idea de que el amor maduro y sincero no siempre ha
sido considerado como la base de la familia?
a. En los años 50 se produjo una marcada distinción entre los roles masculino y
femenino en la familia.
b. La idea del amor como la razón que ha de llevar al matrimonio surgió con el
movimiento romántico en el siglo XVIII.
c. Ambos miembros de la pareja deben poner mucho empeño para que el matrimonio
se sostenga.
d. El matrimonio se consolidó en el siglo XIX como la principal forma de
institucionalización del amor conyugal.
6. ¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra la idea de la familia como una institución política y
económica?
a. En la Edad Media la mujer aportaba una dote en el momento de casarse.
b. Entre los fulbes africanos es común que las mujeres nieguen amar a sus maridos.
c. En los siglos XVIII y XIX cambió la idea sobre cuál es la base que sostiene la familia.
d. En la sociedad china solo hasta la década de 1920 se acuñó un término para designar
el cariño entre esposos.
7. ¿Qué implicación sobre el matrimonio entre los fulbes africanos puede derivarse a partir de lo
dicho por el autor?