Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

4 Enlace de Comunicación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES


Roque Sáenz Peña 352 – (B1876BXD) Bernal – Buenos Aires – Argentina

COMUNICACIÓN DE DATOS - IACI

4 ENLACE DE COMUNICACIÓN

Hemos estudiado oportunamente distintos esquemas de modulación digital que


permiten adecuar la señal, entre otras cosas, para ser transmitida a través del espacio libre
mediante un radioenlace. Por lo tanto, hemos llegado al punto en donde estamos por inyectar
nuestra señal en una antena para poder ser transmitida. En este capítulo hablaremos sobre las
características de los enlaces de comunicaciones y aprenderemos algunos conceptos
vinculados a los mismos.

¿De qué hablamos cuando decimos enlace de comunicaciones? ¿Es la parte o el espacio
que une al transmisor con el receptor? No. Es mucho más que eso. El enlace comprende la
fuente de información, todos los pasos de codificación y modulación, el transmisor, el canal de
comunicación, y el receptor.

¿Qué es y para qué sirve el análisis del enlace de comunicación? Consiste en el cálculo y
tabulación de las potencias de señal y la interferencia que estas sufrirán en el receptor como
consecuencia del ruido y de pérdidas indeseadas. Digamos que se va detallando en una hoja
todos los factores que intervienen en el enlace: potencia de transmisión, ganancia de las
antenas transmisora y receptora, ruido, interferencia, distorsión, atenuaciones, otros efectos
no deseados, etc. Esto es en realidad una técnica de estimación puesto que muchos de los
parámetros intervinientes y que influyen en la calidad del enlace no se pueden predecir con
exactitud, como por ejemplo las atenuaciones de la señal como consecuencia de eventos
meteorológicos.

Como es sabido, a cada formato de modulación digital le corresponde una curva de


probabilidad de error de bit, en función de la relación Eb/N0. Durante el diseño de un sistema
de comunicaciones se debe determinar cuál es el punto de trabajo dentro de esa curva con
forma de cascada que garantizará el funcionamiento con una probabilidad de error de bit
apropiada para ese sistema y para los servicios de telecomunicaciones que brindará. Lo que
veremos en este capítulo son algunos aspectos que nos ayuden a ubicar el punto de trabajo
mencionado.

Canal de comunicación

El medio de propagación o trayectoria electromagnética que une el transmisor con el


receptor se llama canal de comunicación. En general, un canal de comunicación puede consistir
en conductores metálicos o de fibra óptica, y en el caso de enlaces de radiofrecuencia (RF) o
radioenlaces pueden ser guías de onda, la atmósfera o el espacio vacío. A esto se le pueden
sumar también amplificadores y repetidores. Para la mayoría de los radioenlaces terrestres el
espacio del canal está ocupado mayormente por la atmósfera. Para los enlaces satelitales (que
forman parte de un caso particular de radioenlace) el espacio del canal está formado
mayormente por vacío. Si bien hay algunos efectos atmosféricos que ocurren por encima de
los 100 km de altura, el grueso de la atmósfera se extiende hasta los 20 km. Por lo tanto, sólo
una pequeña porción del enlace satelital (0,05%) está ocupada por la atmósfera (la altitud de
un satélite geoestacionario es de aproximadamente 36.000 km).

4 Enlace de comunicación 1
Concepto de espacio libre

El concepto de espacio libre se refiere a un canal libre de impedimentos para la


propagación de una señal de RF. Tales impedimentos pueden ser absorción, reflexión,
refracción o difracción. Si existe algo de atmósfera en el canal de comunicación, puede
asumirse que ésta es perfectamente uniforme y que cumple con las condiciones de espacio
libre. Resumiendo, cuando se habla de espacio libre se considera que la energía de la señal de
RF que llega al receptor es una función de la distancia que hay entre éste y el transmisor. Por
su puesto que este es el caso ideal. En la práctica, la propagación a través de la atmósfera y
en las regiones cercanas a la tierra tiene además efectos de absorción, reflexión, refracción y
difracción que modifican la condición de espacio libre.

Degradación de la relación señal a ruido

La relación señal a ruido (SNR en inglés) medida en el receptor de un sistema de


comunicaciones es un indicador conveniente para caracterizar el desempeño de ese sistema.
Esto es así porque la Eb/N0 es proporcional a la SNR, y como ya se sabe, se pretende tener la
mayor Eb/N0 posible en el receptor para así minimizar la tasa de error de bit (o BER en inglés).
Se la define como:

potenciade señal
SNR 
potenciade ruido

Salvo que se indique otra cosa, SNR se refiere a potencia media de la señal y
potencia media de ruido. La SNR puede degradarse de dos maneras: (1) a través de la
atenuación de la potencia de la señal, y (2) a través del aumento de la potencia de ruido o del
aumento de la señal que interfiere con la señal de transmisión. La pérdida de potencia de señal
ocurre cuando una fracción de la señal es absorbida, dispersada o reflectada a lo largo de su
trayectoria. Por lo tanto, una parte de la energía transmitida no llega al receptor. En cuanto al
ruido, hay básicamente cuatro fuentes que lo generan: (1) ruido térmico, que es generado
dentro del enlace, (2) ruido galáctico y ruido atmosférico que puede introducirse dentro del
enlace, (3) no linealidades que pueden producir señales espurias y (4) señales interferentes
que pueden provenir de otros usuarios de la misma frecuencia o de frecuencias adyacentes
(este último caso se puede apreciar al sintonizar una radio FM comercial, donde se puede
escuchar parte de una emisora adyacente no deseada).

Fuentes de ruido y de pérdidas

A continuación describiremos algunos de los mecanismos que generan ruido o pérdidas


en el enlace de comunicaciones y que contribuyen a reducir el valor de SNR:

1. Pérdida por limitación de banda. Todos los sistemas usan filtros en el transmisor
para asegurar que la señal a transmitir esté confinada dentro de un cierto ancho de banda y no
interfiera con las señales de otros usuarios que están en canales adyacentes, cumpliendo
además con las normas regulatorias vigentes para el caso. Al aplicar dicho filtrado se reduce la
cantidad de energía transmitida, lo que significa una pérdida de potencia de señal.

2. Interferencia intersímbolo (ISI). Esta es también una fuente de degradación de la


señal. Se debe a que el ancho de banda del canal de comunicación es finito, por lo tanto los
pulsos de comunicación representativos de los unos y ceros binarios transmitidos no pueden
mantener exactamente su forma rectangular y se deforman. Dicha deformación hace que los
pulsos se ensanchen y cada uno se interfiera con el pulso siguiente y el anterior,
produciéndose una degradación de la señal en el proceso de detección.

3. Ruido de fase del oscilador local. Cuando se usa un oscilador local para recuperar la
señal, como por ejemplo en un correlador, existen fluctuaciones en la fase de esa señal local
(normalmente conocido como jitter) que producen justamente un llamado ruido de fase. Este

2 4 Enlace de comunicación
ruido de fase produce una degradación en la calidad del detector, lo que se traduce en una
pérdida de señal. Si este jitter ocurre en el oscilador de RF del transmisor, esto provocará un
ensanchamiento del espectro de transmisión, que deberá corregirse con filtrado y por lo tanto
también producirá una pérdida de señal.

4. Productos de intermodulación de portadoras. Cuando se transmiten varias


portadoras sobre un canal y hay efectos no lineales en el mismo, se produce una interacción
multiplicativa entre las distintas portadoras, generándose todas las combinaciones posibles de
sumas y restas entre portadoras. Estos productos de intermodulación generan pérdidas de
señal.

5. Pérdida debida a la modulación. Se refiere a la potencia de la portadora, que en


realidad no es potencia útil pues la potencia útil está en la señal modulada. Es decir, se
invierte potencia extra para la transmisión de la portadora que en sí misma no lleva
información. Por ejemplo en el caso de modulación MFSK.

6. Eficiencia de la antena. Las antenas son transductores que convierten señales


eléctricas en campos electromagnéticos y viceversa. Se usan además para focalizar la energía
electromagnética en una cierta dirección. Cuanto mayor es la apertura de la antena mayor es
la densidad de potencia en una dada dirección. La eficiencia de la antena se describe a través
de la relación entre la apertura efectiva y la apertura física. Hay varios mecanismos que
contribuyen a disminuir la eficiencia de una antena. La combinación de estos efectos dan como
resultado una eficiencia típica de entre el 50 y el 80%.

7. Pérdida por apuntamiento de antenas. Es la pérdida de señal debida a la


imperfección de alineación entre la antena transmisora y la receptora.

8. Pérdida por polarización. La polarización de un campo electromagnético es definida


como la orientación, en el espacio, que tienen las líneas de campo. Si dicha orientación no
coincide entre la antena transmisora y la receptora entonces se produce una pérdida de señal
ya que la antena receptora no capta el máximo de energía recibida.

9. Pérdida atmosférica y ruido. La atmósfera es responsable de generar pérdidas en la


señal como así también ruido obviamente indeseado. El grueso de la atmósfera se extiende
hasta los 20 km de altura sobre la superficie terrestre. Aún dentro de esta altura relativamente
baja se producen importantes efectos adversos. Por un lado se producen absorciones debidas
al O2 y al vapor de agua. Y por otra parte, estas dos moléculas también son generadoras de
ruido. Una de las principales causas de pérdidas y ruido atmosférico son las lluvias, efecto que
se puede comprobar bastante fácilmente en las recepciones de señal de TV satelital.

10.Pérdida por espacio libre. Se debe al decrecimiento de la intensidad del campo


electromagnético en función del cuadrado de la distancia.

11.Interferencia de canal adyacente. Es la interferencia originada en canales de


frecuencias próximas.

12.Ruido galáctico, estelar y terrestre. Es el ruido generado por todo cuerpo celeste,
como estrellas y planetas, debido a la radiación de energía.

13.Ruido de recepción. Es el ruido térmico generado dentro del receptor.

14.Imperfecciones de sincronismo. Se refiere a degradaciones debidas a imperfecciones


en el sincronismo de fase y en el sincronismo de bit.

Potencia de señal y potencia de ruido

Una antena es un sistema conductor metálico capaz de radiar y capturar ondas


electromagnéticas. Las antenas sirven para conectar las líneas de transmisión con el espacio

4 Enlace de comunicación 3
libre, el espacio libre con las líneas de transmisión, o ambas cosas. Básicamente, una línea de
transmisión acopla la energía de un transmisor o de un receptor con una antena, que a su vez
acopla la energía con la atmósfera terrestre (o el espacio vacío), y de la atmósfera terrestre (o
del espacio vacío) a una línea de transmisión. En el extremo transmisor de un sistema de
radiocomunicaciones, una antena convierte energía eléctrica que llega hasta ella en ondas
electromagnéticas que las emite al espacio. En el extremo receptor, una antena convierte las
ondas electromagnéticas que llegan desde el espacio en energía eléctrica.

Una guía de ondas es un tipo especial de línea de transmisión formada por un tubo
metálico conductor, a través del cual se propaga energía electromagnética. Una guía de ondas
se usa para interconectar de manera eficiente ondas electromagnéticas entre una antena y un
transceptor.

Una antena básica es un dispositivo recíproco pasivo; pasivo porque no puede


amplificar una señal, aunque como veremos luego, puede tener una ganancia. Y es un
dispositivo recíproco porque las características y el desempeño de transmisión y de recepción
son iguales, como ser la ganancia, la directividad, el ancho de banda, la eficiencia, etc.

En algunos casos, las antenas de transmisión deben poder manejar potencias grandes,
y en consecuencia deben ser de materiales que soporten altas tensiones eléctricas y grandes
potencias. Por otra parte, las antenas de recepción producen tensiones y corrientes muy
pequeñas y se pueden hacer de alambre de diámetro pequeño. Sin embargo, en muchos
sistemas de radiocomunicaciones se usa la misma antena para transmitir y para recibir, y en
estos casos la antena debe ser de material robusto. Si se usa la misma antena para transmitir
y para recibir, debe existir un medio para evitar que las señales de transmisión que son de
gran potencia se acoplen hacia el receptor que es relativamente sensible. Este dispositivo se
llama diplexor.

En un sistema de enlace de radio, la onda portadora se propaga desde el transmisor por


medio de una antena de transmisión. Esta antena convierte una señal eléctrica en un campo
electromagnético. En el receptor, otra antena realiza la función inversa: convierte el campo
electromagnético en una señal eléctrica. Para hacer el análisis de potencias entre la antena
transmisora y la receptora, comenzaremos suponiendo una fuente de transmisión RF
omnidireccional, que transmite uniformemente a través del espacio formado por una esfera
imaginaria. Tal fuente ideal se llama radiador isotrópico y puede verse en la Figura 1. La
densidad de potencia p(d), en un punto sobre esta hipotética esfera, a una distancia d de la
fuente, está relacionada con la potencia transmitida Pt de la siguiente manera:

Pt
p(d )  2
W atts/m2 (1)
4d

El denominador de la (1) representa el área de la esfera. La potencia extraída Pr, por la


antena receptora, viene dada por:

Pt Aer
Pr  p(d )Aer  (2)
4d 2

donde Aer es el área efectiva de la antena, definida por:

potenciaextraídatotal
Aer  (3)
flujo de densidadde potenciaincidente

Normalmente, si la antena en consideración es una antena transmisora entonces el área


efectiva es designada por Aet. Si no se especifica si es de transmisión o de recepción entonces
normalmente el área efectiva es designada por Ae.

4 4 Enlace de comunicación
El área efectiva y el área física de la antena se relacionan de la siguiente manera a
través de un parámetro de eficiencia :

Ae  Ap (4)

Esta ecuación toma en cuenta el hecho de que no toda la potencia incidente sobre la
antena es extraída. Para una antena parabólica por ejemplo, un valor típico de  es 0,55.

Figura 1. Radiador isotrópico y expresión de la densidad de potencia


en función de la distancia.

El parámetro de la antena que relaciona la potencia de salida con la potencia de un


radiador isotrópico se llama directividad o ganancia de la antena:

Densidadde potenciaen un punto


G  (5)
Densidadde potenciaen el mismo punto con una antenaisotrópica

Esta ganancia o directividad de la antena puede ser vista como una concentración del
flujo de RF sobre una cierta región restringida, como se ve en la Figura 2. Podemos definir
entonces una potencia isotrópica radiada equivalente (PIRE) con respecto a un radiador
isotrópico, como el producto entre la potencia del transmisor, Pt, y la ganancia de la antena
transmisora, Gt:

PIRE  Pt Gt (6)

Figura 2. La ganancia de una antena es el resultado de la concentración del flujo de RF.

4 Enlace de comunicación 5
Conceptualmente, el significado de PIRE es el de estar frente a una antena que tiene
una cierta ganancia y recibir la misma intensidad de señal que si estuviésemos frente a una
antena isotrópica (a igual distancia) que está conectada a un transmisor cuya potencia de
transmisión es de PIRE watts. El siguiente ejemplo quizás aclare este concepto:

Ejemplo 1. Mostrar que se puede producir el mismo valor de PIRE con un transmisor
de potencia Pt = 100 W o con uno de potencia Pt = 0,1 W si se usa una antena con la ganancia
adecuada.

Solución:

En la Figura 3 se muestra un transmisor de 100 W acoplado a una antena isotrópica.


En este caso el PIRE es PtGt = 100 x 1 = 100 W. La otra figura muestra un transmisor de
0,1 W acoplado a una antena con una ganancia Gt = 1000, por lo tanto el PIRE es
PtGt = 0,1 x 1000 = 100 W. Si se pusiese un medidor de intensidad de campo a una distancia
d, como se muestra, en ambos casos mediría lo mismo.

Figura 3. El mismo valor de PIRE producido de dos maneras distintas.

Teniendo en cuenta entonces el PIRE de una estación transmisora, podemos escribir la


potencia recibida (ecuación (2)) de la siguiente manera:

Pt Aer Aer
Pr  2
 PIRE (7)
4d 4d 2

Mientras que la relación entre la ganancia de una antena y su área efectiva se escribe
como

4Ae
G  (8)
2

donde  es la longitud de onda de la portadora. La relación entre la longitud de onda y


la frecuencia es  = c/f, siendo c  3 x 108 m/s la velocidad de la luz en el vacío. La expresión
de la (8) se aplica por igual a la antena transmisora y a la receptora. Puede demostrarse que
para una dada antena y una dada frecuencia portadora, las ganancias de transmisión y de
recepción son iguales.

6 4 Enlace de comunicación
El campo de visión de una antena es una medida del ángulo sólido dentro del cual se
concentra la mayor cantidad de potencia. Dicho de otro modo, es una medida de la
directividad de la antena y está relacionado en forma inversa con la ganancia. Es decir, una
antena con una alta ganancia tiene un campo de visión más estrecho que el de una antena de
baja ganancia. En lugar de trabajar con el ángulo sólido del campo de visión, comúnmente se
trabaja con el ángulo plano para dar cuenta del ancho de haz de la antena, medido en grados
o en radianes. En la Figura 2 se ve un esquema de la directividad de una antena y se ilustra
una definición común para el ancho del haz que viene dada por los puntos en los cuales la
potencia se ve reducida en 3 dB desde el valor pico. El valor pico se da en la dirección
perpendicular a la antena.

Nótese que, aumentar la ganancia de la antena significa reducir el ancho del haz. Esto
se puede lograr con una frecuencia de RF más alta o con un área efectiva mayor (o ambas
cosas).

Dado que una antena isotrópica tiene ganancia 1, si en la ecuación (8) igualamos la
ganancia a 1 podemos calcular el área efectiva de una antena isotrópica:

2
Ae  (9)
4

Luego, para calcular la potencia recibida por una antena isotrópica, reemplazamos la
(9) en la (7) para obtener

PIRE PIRE
Pr   (10)
4d /   2 Ls

donde Ls se denomina pérdida por espacio libre. Nótese que la (10) dice que la potencia
recibida por una antena isotrópica es igual a la potencia efectiva transmitida (PIRE) y reducida
sólo por la pérdida en el espacio libre. Si la antena receptora no es isotrópica, despejando Ae
de la (8) y reemplazando en la (7), se obtiene la expresión general:

PIRE  G r 2 PIRE  G r
Pr   (11)
4d 
2 Ls

siendo Gr la ganancia de la antena receptora.

Figura 4. Ancho del haz de una antena


como función de la frecuencia.

4 Enlace de comunicación 7
En la Figura 4 se muestra la antena de enlace de bajada de un satélite geoestacionario.
Para que el haz de la antena cubra buena parte de la superficie terrestre tiene que tener un
ángulo de aproximadamente 17º. Si dicha superficie queda cubierta con una frecuencia de
transmisión f1, el cambio hacia una frecuencia f2 > f1 reducirá el ángulo del haz. Por lo tanto,
para mantener el área de cobertura será necesario achicar el tamaño de la antena. Por lo
tanto, si se desea que la antena sea lo más pequeña posible se debe usar la mayor frecuencia
posible.

De lo visto anteriormente concluimos que la pérdida de espacio libre es función de la


frecuencia, además de la distancia, obviamente.

Ejemplo 2. Medir la pérdida por espacio libre Ls, a las frecuencias f1 = 30 MHz y
f2 = 60 MHz, cuando la distancia entre transmisor y receptor es de 100 km. Hallar el área
efectiva de la antena receptora y calcular Ls en decibeles en los dos casos.

Figura 5. Ejemplo de pérdida de trayectoria.

Solución. En la Figura 5 se ven dos enlaces para medir Ls, a las frecuencias f1 y f2
respectivamente. La densidad de potencia en cada punto es idéntica e igual a

PIRE
p(d) 
4d 2

En cada caso el flujo de potencia desde el transmisor al receptor se reduce por un factor
4d2. La potencia recibida por cada receptor es obtenida por la multiplicación de p(d) por el
área efectiva Aer de cada antena. Considerando Gr = 1, las áreas efectivas de cada antena, a
las frecuencias f1 y f2 son:

Aer 
2

c / f 2
4 4

Aer1 
3  10 8
/ 30  106 
2
 8m2
4

Aer 2 
3  10 8
/ 60  106 
2
 2m2
4

8 4 Enlace de comunicación
La pérdida por espacio libre medida en decibeles, para cada caso es:

2 2
 4d   4  105 
Ls1  10  log10    10  log10    102dB
 3  108 / 30  106 
 1   

2 2
 4d   4  105 
Ls2  10  log10    10  log10    108dB
  3  108
/ 60  106
 2   

Diagrama de radiación

Un diagrama de radiación es un diagrama o gráfico polar que representa intensidades


de campo o densidades de potencia en diversas posiciones angulares en relación con una
antena. Si la gráfica de radiación se traza en términos de campo eléctrico o de densidad de
potencia se llama gráfica de radiación absoluta, esto es, distancia variable y potencia fija. Si se
grafica intensidad de campo o densidad de potencia con respecto al valor en algún punto de
referencia, se llama gráfica de radiación relativa (potencia variable, distancia fija). La Figura 6a
muestra una gráfica de radiación absoluta para una cierta antena. La gráfica se traza en
coordenadas polares y la línea gruesa representa puntos de igual densidad de potencia (10
µW/m2 en este ejemplo). Los círculos concéntricos indican distancias en incrementos de 2 km.
Se puede ver que la radiación máxima forma 90° con la referencia. Si nos paramos frente a la
antena (90°) a una distancia de 10 km vemos que tenemos una radiación de 10 µW/m 2. En
cambio si estamos a 45° con el eje de la antena, dado que nos apartamos del eje de máxima
radiación, para seguir teniendo 10 µW/m2 debemos estar parados a 6 km distancia
aproximadamente.

En la Figura 6a el haz primario está en la dirección de 90° y se llama lóbulo mayor o


principal. Puede haber más de un lóbulo mayor. También se ve un haz secundario o lóbulo
menor en dirección de 180°. Generalmente los lóbulos menores representan radiación o
recepción no deseada. Como el lóbulo mayor propaga y recibe la mayor cantidad de energía,
se llama lóbulo frontal (de frente a la antena). Los lóbulos adyacentes al frontal se llaman
lóbulos laterales (el lóbulo menor de 180° es un lóbulo lateral). Los lóbulos cuya dirección es
exactamente opuesta al lóbulo frontal se llaman lóbulos traseros (en el caso de la Figura 6.a
no hay ninguno). La relación de la potencia de lóbulo frontal a la de lóbulo trasero se llama
eficiencia direccional, y la relación de lóbulo frontal a un lóbulo lateral se llama relación frontal
a lateral. La línea que sale del centro de la antena con dirección de radiación máxima se llama
línea de tiro o también punto de tiro.

En la Figura 6b se ve una gráfica de radiación relativa para una cierta antena. La línea
gruesa representa puntos a igual distancia de la antena (10 km en este ejemplo) y los
gradientes circulares representan densidad de potencia en pasos de 1 µW/m 2. Se ve que la
radiación máxima (5 µW/m2) está en la dirección de 0° y que la antena irradia la menor
potencia (1 µW/m2) a 180° de la referencia. En consecuencia, la eficiencia direccional de esta
antena es 5:1 = 5.

En la Figura 6c se muestra un diagrama de radiación para una distancia fija y un cierto


ángulo de desviación respecto al eje de la antena. Por ejemplo, para una desviación de 0° la
ganancia es de 10 dB, mientras que para un ángulo de 45° la ganancia es de 7 dB, es decir 3
dB menos, lo que representa el ángulo de mitad de potencia.

4 Enlace de comunicación 9
Figura 6. Gráficas de radiación. (a) Gráfica de radiación absoluta (distribución fija). (b) Gráfica de
radiación relativa (distancia fija). (c) Gráfica de radiación relativa en decibeles (distancia fija).

Potencia de ruido térmico

El ruido térmico es causado por la agitación térmica de los electrones en todo conductor
y componente electrónico. Como hemos estudiado oportunamente, la densidad espectral de
potencia de ruido tiene una distribución uniforme para todas las frecuencias hasta
aproximadamente 1012 Hz. Este tipo de ruido se llama ruido blanco gaussiano aditivo. El
modelo físico para representar el ruido térmico (también llamado ruido Johnson) es una
resistencia eléctrica a una cierta temperatura que entre sus bornes genera una tensión
eléctrica de ruido proporcional al valor de la resistencia y al valor de la temperatura a la que se
encuentra la resistencia. Esta tensión eléctrica tiene un valor eficaz dado por:

en  4kT º BR

donde:

10 4 Enlace de comunicación
k = constante de Boltzmann = 1,38 x 10-23 J/K o W/K-Hz = -228,6 dBW/K-Hz.

Tº = temperatura a la que se encuentra la resistencia, en grados Kelvin.

B = ancho de banda, en hertz.

R = resistencia, en ohms.

La máxima potencia de ruido térmico que puede ser transferida a un dispositivo (por
ejemplo un amplificador) es:

N  kT º B (12)

Este resultado surge de considerar que la resistencia que genera el ruido puede
pensarse como fuente de tensión de valor en que está en serie con una resistencia R ideal que
no genera de ruido (como se muestra en la Figura 7), y de tener en cuenta que la máxima
transferencia de potencia se produce cuando la resistencia de carga y la resistencia interna de
la fuente son iguales. Teniendo en cuenta esto último, la tensión de ruido sobre la resistencia
de carga es la mitad de la tensión de ruido generada por la fuente (la otra mitad cae sobre la
resistencia interna). Por lo tanto, la potencia de ruido que se transmite a la carga es:

N 
 4kT º BR / 22


4kT º BR / 4
R R

N  kT º B

Así, la máxima densidad espectral de ruido se obtiene dividiendo N por B:

N
N0   kT º (13)
B

Figura 7. Modelización para la máxima potencia térmica


disponible a la entrada de un amplificador. W denota el
ancho de banda.

Es importante que quede claro que la potencia de ruido no depende del valor de la
resistencia, como se ve en la (12). No obstante, la potencia de ruido térmico sí depende del
valor de temperatura Tº a la que se encuentra la resistencia (temperatura de ruido). Esto
conduce al concepto de temperatura efectiva de ruido o temperatura equivalente de ruido,
aplicable a fuentes de ruido que no necesariamente tienen origen térmico (por ejemplo, ruido
galáctico, ruido atmosférico) y que pueden introducirse a través de la antena. La temperatura
efectiva de ruido de tales fuentes no térmicas es definida como la temperatura de una
hipotética fuente de ruido térmico que entrega una potencia de ruido equivalente.

4 Enlace de comunicación 11
Análisis del enlace

Como habíamos visto, la SNR del sistema de comunicación medida en el receptor es un


indicativo de su desempeño en términos de probabilidad de error de bit o tasa de error de bit.
Lo que hay que calcular entonces es la relación entre la potencia recibida Pr y la potencia de
ruido N, en el receptor. Para obtener Pr/N dividimos por N la ecuación (11):

Pr PIRE  G r / N
 (14)
N Ls

Ya que en los receptores digitales normalmente se utilizan correladores o filtros


adaptados, el ancho de banda por donde va a pasar el ruido es igual el ancho de banda que
ocupa la señal. En lugar de considerar la potencia de ruido de entrada, un parámetro común
para los enlaces digitales es la densidad espectral de potencia de ruido, como lo dice la (13).
Usando dicha ecuación para reescribir la (14), ésta queda:

Pr PIRE  G r / T º
 (15)
N0 kLs L0

donde la temperatura efectiva del sistema Tº es una función del ruido que entra por la
antena y del ruido térmico generado dentro de las primeras etapas del receptor. Nótese que la
ganancia de la antena receptora, Gr, y la temperatura del sistema, Tº, están juntas. El cociente
Gr/Tº normalmente se llama sensibilidad del receptor.

Es importante enfatizar que la temperatura efectiva Tº es un parámetro que pone de


manifiesto los efectos de varias fuentes de ruido.

En la ecuación (15) se introdujo el término L0 para representar todas las otras pérdidas
y factores de degradación que intervienen en el enlace y no se tienen en cuenta en la (14). L0
incluye diferentes tipos de pérdidas y fuentes de ruido.

Si asumimos que toda la potencia recibida está en la señal modulada, podemos escribir:

Pr S E / Tb E
  b  b R (16)
N0 N0 N0 N0

S es la potencia media de la señal modulada y R es la tasa de bit. Si parte de la


potencia transmitida está en la portadora, la ecuación (16) sigue siendo válida pero la potencia
de portadora se considera como una pérdida dentro del factor L0.

Margen de seguridad

Eb/N0 es la relación entre la energía de bit y la densidad espectral de potencia de ruido


requerida para trabajar en una determinada condición de probabilidad de error de bit, según la
modulación digital usada. A los fines de poder calcular un margen de seguridad M, debemos
diferenciar entre valor requerido de Eb/N0 y valor real de Eb/N0. Para ello primeramente
indicaremos a ambos términos, respectivamente, como (Eb/N0)req y (Eb/N0)r. En la Figura 8 se
ve un ejemplo que muestra estos dos puntos de operación. El primero, donde PB = 10-3, es el
punto de trabajo requerido. Es decir, (Eb/N0)req = 10 dB es el valor requerido para el sistema.
Sin embargo, en la práctica, no podemos confiarnos y decir que el demodulador recibirá
exactamente este valor de 10 dB. Para ello debemos tomar un margen de seguridad, de
manera tal que el valor real de diseño sea un poco superior al valor requerido. De este modo,
podemos hallar entonces un segundo punto de operación, de 12 dB en este ejemplo, donde la
probabilidad de error de bit es de 10-5. Es decir, hemos tomado como margen de seguridad de
2 dB. Teniendo en cuenta este margen de seguridad M podemos escribir la (16) de la siguiente
manera:

12 4 Enlace de comunicación
Pr E  E 
  b  R  M  b  R (17)
N0 N
 0 r  N 0  req

Donde M es el margen de seguridad expresado en decibeles y que surge de:

E  E 
M(dB)   b  (dB)   b  (dB)
 (18)
 N0  r  N0  req

Obviamente, un valor grande de M implica que el enlace de RF no es muy bueno.

Combinando las ecuaciones (15) y (17) y despejando M obtenemos:

PIRE Gr / T º
M  (19)
(E b / N0 )req RkLs L0

Figura 8. Margen de seguridad para el cálculo de un enlace.

Ya que normalmente el balance de potencias en el análisis del enlace se hace en


decibeles, podemos expresar la (19) como:

E 
M(dB)  PIRE(dBW )  G r (dBi )   b  (dB) 

 N0  req (20)
 R(dB  bit / s)  kT º (dBW / Hz)  Ls (dB)  L0 (dB)

En el momento de llevar a cabo el diseño del enlace de comunicaciones, el proyectista


debe ajustar cada uno de los parámetros de la ecuación anterior en forma cuidadosa.

¿Cuánto margen de seguridad es suficiente? La respuesta a esta pregunta es, que, si se


han detallado rigurosamente todas las fuentes de ganancias, pérdidas y ruidos, y se han
detallado rigurosamente aquellas fuentes de degradación de naturaleza estadística (como por
ejemplo la lluvia), entonces el margen de seguridad es relativamente pequeño. Para sistemas
que utilizan nuevas tecnologías o que operan con nuevas frecuencias, generalmente el margen
de seguridad debe ser mayor (justamente porque existe un cierto grado de desconocimiento
acerca del comportamiento de este nuevo sistema). A medida que la nueva tecnología

4 Enlace de comunicación 13
comienza a usarse más frecuentemente entonces el valor de M disminuye. Un sistema satelital
que opera en banda C (enlace de subida de 6 GHz y bajada de 4 GHz) normalmente tiene un
margen de seguridad de 1 dB. Una estación receptora de televisión, funcionando con una
antena de unos 5 metros de diámetro en banda C, normalmente opera con un margen de una
fracción de dB. Por otra parte, las comunicaciones telefónicas satelitales, para trabajar con un
estándar de disponibilidad del 99,9% indudablemente requieren un margen mayor (por ej., 4 o
5 dB).

Los sistemas que operan en frecuencias más altas (esto es 14/12 GHz) requieren de un
margen de seguridad mayor. Esto es debido a que la señal de transmisión de muy alta
frecuencia es mucho más sensible a la lluvia y a las condiciones atmosféricas.

Figura de ruido

La figura de ruido, F, vincula la SNR a la entrada de una red o dispositivo electrónico


(amplificador, preamplificador, demodulador, etc.) con la SNR a la salida del mismo. Este
factor de mérito mide la degradación causada por la red o dispositivo como consecuencia del
ruido interno generado. Por ejemplo, si la SNR a la entrada de una red es de 40 dB y a la
salida de la red es de 30 dB entonces decimos que la figura de ruido de la red es 10 dB (es
decir, los 10 dB de degradación que sufrió la SNR). La figura de ruido (o factor de ruido si está
en escala lineal) es un parámetro que expresa qué tan ruidoso es un dispositivo como por
ejemplo un amplificador. Se define entonces al factor de ruido como:

SNR in Si / N i
(21)
F  
SNR out GS i / G(Ni  N ai )

donde

Si = potencia de la señal a la entrada del amplificador

Ni = potencia de ruido a la entrada del amplificador

Nai = potencia de ruido del amplificador referido a la entrada

G = Ganancia del amplificador

Figura 9. Tratamiento del ruido en los amplificadores. Amplificador


real (a) y su modelo equivalente (b).

14 4 Enlace de comunicación
En la Figura 9 se ve un ejemplo que ilustra la ecuación (21). El esquema (a) muestra un
amplificador real, con una ganancia G = 100 y una potencia de ruido interno Na = 10 W. La
fuente externa de ruido (proveniente por ejemplo de una etapa anterior o de una antena) es
Ni = 1 W. En el esquema (b) se muestra un amplificador ideal, es decir que no genera ruido
interno, y al que se le ha puesto en la entrada la fuente de ruido que en realidad generaría si
fuese real (es decir la fuente de ruido interno de la Figura 9.a.). El valor de Nai se obtiene
dividiendo Na por la ganancia del amplificador. Es decir, en la parte (b) de la figura se
referencia todo el ruido a la entrada del amplificador. Observando ambos esquemas se ve que
las potencias de ruido a la salida son iguales. La ecuación (21) se reduce a la siguiente
expresión:

N i  N ai N
F   1  ai (22)
Ni Ni

Nótese que de la (22) se ve que la figura de ruido expresa la “ruidosidad” de una red
relativa a una fuente de ruido a la entrada. Por lo tanto, la figura de ruido no es una
medida absoluta del ruido. Es decir, un amplificador con una potencia de ruido Nai constante
tendrá diferentes figuras de ruido según el valor de potencia de ruido de entrada Ni. Un
amplificador ideal, que no genera ruido, tiene un factor de ruido de 1, o figura de ruido de
0 dB. Normalmente F se llama figura de ruido cuando se expresa en dB (está en escala
logarítmica) y se llama factor de ruido cuando está en escala lineal (adimensional).

Para que el concepto de figura de ruido sea de utilidad es necesario hacer


comparaciones equivalentes entre dispositivos, a partir de la ecuación (22). Por lo tanto,
debemos elegir un valor de potencia de ruido de entrada, Ni, como referencia. Entonces, la
figura de ruido de un dispositivo será una medida de cuánto más ruidoso es ese dispositivo con
relación a la entrada. Se ha adoptado, y ya forma parte de las normas de la IEEE, una figura
de ruido definida para una fuente de ruido a la entrada que está a una temperatura de
referencia Tº0 = 290K. De la ecuación (13) vemos que la máxima densidad de potencia
generada por una resistencia queda establecida especificando su temperatura. 290K es un
valor bastante razonable ya que representa una temperatura ambiente promedio. Con 290K, la
(13) da como resultado:

N0  kT0º  1,38  1023  290  4  1021 W/Hz

que expresado en decibeles da N0 = -204 dBW/Hz.

Temperatura de ruido

Rescribiendo de otra manera la ecuación (22) nos queda:

Nai  F  1Ni (23)

Podemos reemplazar Ni por kTº0B y Nai por kTºRB, donde Tº0 es la temperatura de
referencia de la fuente y TºR es la temperatura efectiva de ruido del receptor (o red). Entonces
podemos escribir:

kTRº B  (F  1)kT0º B

TRº  (F  1)T0º

o, teniendo en cuenta que Tº0 se tomó como 290K, entonces queda:

TRº  (F  1)290K (24)

4 Enlace de comunicación 15
La ecuación (22) usa el concepto de figura de ruido para caracterizar el ruido de un
amplificador. La ecuación (24) representa una caracterización alternativa pero equivalente,
conocida como temperatura efectiva de ruido.

Podemos pensar a la densidad espectral de potencia de ruido y a la temperatura


efectiva de ruido, en el contexto de la ecuación (13), como dos maneras equivalentes de
caracterizar fuentes de ruido. La (24) nos dice que el ruido de un amplificador puede ser
modelado como si fuera causado por una fuente de ruido adicional y operando a una cierta
temperatura efectiva TºR. La potencia de ruido de salida de un amplificador, Nout, en función de
su temperatura efectiva de ruido, se puede escribir como:

N out  GN i  GN ai
N out  GkT gº B  GkTRº B (25)
N out  Gk(Tgº  TRº )B

Donde Tºg es la temperatura de ruido de la fuente de ruido que hay a la entrada.

En resumen, el problema se reduce a sustituir o modelar al amplificador real (ruidoso)


por un amplificador ideal (que no genera ruido) que tiene a su entrada una resistencia. La
temperatura de ruido del amplificador será entonces aquella temperatura equivalente T°R de la
resistencia que genera la misma potencia de ruido a la salida del amplificador ideal que la
generada por el amplificador real cuando éste no tiene ruido a la entrada. Como el amplificador
tiene una cierta ganancia G, el ruido generado por al amplificador a su salida es G(kT°RB).
Esta temperatura equivalente T°R está directamente relacionada con la temperatura
física del amplificador pero no necesariamente es igual a ella.

Ruido en una línea con pérdidas

La diferencia entre un amplificador y una red con pérdidas puede ser vista en el
contexto de los mecanismos de degradación pérdida y ruido. Hasta ahora, el ruido en las redes
lo hemos discutido teniendo en mente un amplificador. Vimos que la degradación de SNR es el
resultado de la inyección de ruido adicional en el enlace debido al amplificador. Sin embargo,
veremos que la degradación de SNR en una línea con pérdidas es consecuencia de la
atenuación de la señal, mientras que el ruido permanece fijo (para el caso en que la
temperatura de la línea resulte igual o menor que la temperatura de la fuente). Sin embargo,
esta degradación será medida como un aumento de la figura de ruido o de la temperatura
efectiva de ruido.

Consideremos entonces una línea con pérdidas o red, como se muestra en la Figura 10.
Supongamos que la impedancia de línea está adaptada a la impedancia de carga y a la de
fuente. Podemos definir la pérdida de potencia como:

potenciade entrada
L (26)
potenciade salida

Figura 10. Ruido en una línea con pérdidas.

16 4 Enlace de comunicación
Por lo tanto, la ganancia de la red es G = 1/L (menor que la unidad, para líneas con
pérdida). Supongamos además que todos los componentes están a temperatura Tºg. La
potencia total de ruido que fluye desde la red hacia la carga es:

N out  kT gº B (27)

ya que la carga de la red es una resistencia pura a temperatura Tºg. La potencia de


ruido total que fluye desde la carga hacia atrás es también N out ya que debe mantenerse el
equilibrio térmico. Recordemos que la potencia de ruido, kTºB, depende de la temperatura y
del ancho de banda, pero no depende del valor de resistencia. Como se muestra en la
Figura 10, N0 puede descomponerse en dos partes, Ngo y GNLi, tal que

N out  kT gº B  N go  GN Li (28)

Despejando NLi:

1G
N Li  kTgº B  kTLº B (29)
G

Por lo tanto, la temperatura efectiva de ruido de la línea es

1G º
TLº  Tg (30)
G

y como G = 1/L,

TLº  (L  1)T gº (31)

Tomando Tºg = 290K como temperatura de referencia, podemos escribir:

TLº  (L  1)290K (32)

Finalmente, usando (24) y (32), la figura de ruido de una línea con pérdidas se expresa
como

TLº
F 1 L (33)
290

Para la (33) hay que tener en cuenta que en algunas bibliografías se usa 1/L como el
factor de pérdidas de la línea.

Ejemplo 3. Línea con pérdidas.

Una línea a temperatura Tº = 290 K se alimenta de una fuente cuya temperatura de


ruido es Tºg = 290 K. La señal de entrada, Si, es 100 picowatts (pW) y el ancho de banda de la
señal es 1GHz. La línea tiene un factor de pérdida L = 2. Calcular (SNR) in, la temperatura
efectiva de la línea, TºL, la potencia de salida, Sout, (SNR)out y la figura de ruido F.

Solución:

Ni  kTgºB
 1,38  1023W / K  Hz  290K  109 Hz
 4  1012W  4pW

4 Enlace de comunicación 17
100pW
(SNR)in   25  14dB
4 pW

TLº  (L  1)290K  290K

Si 100pW
Sout    50pW
L 2

Nout  kT º B  4pW

50pW
(SNR)out   12,5  11dB
4 pW

F  L  2  3dB

Figura de ruido compuesta y temperatura de ruido compuesta

Cuando dos redes se conectan en cascada, la figura de ruido compuesta puede


escribirse como

F2  1
Fcomp  F1  (34)
G1

donde G1 es la ganancia asociada con la red 1. Cuando se conectan n redes en cascada,


la (34) se convierte en

F2  1 F3  1 Fn  1
Fcomp  F1    (35)
G1 G1G2 G1G2  G n  1

A la entrada de un receptor, la señal es más susceptible al ruido, por lo tanto, la


primera etapa tiene que tener una figura de ruido F1 lo más baja posible. Pero, como además
los términos siguientes se ven afectados por las ganancias de las etapas anteriores es
conveniente que la etapa de entrada tenga un G1 alto, aunque esto último entra en conflicto
con la meta de conseguir un F1 bajo.

La (35) y (24) pueden combinarse para obtener la temperatura de ruido efectiva


compuesta de una secuencia de n etapas:

T º2 T º3 T ºn
T ºcomp  T º1    (36)
G1 G1G2 G1G2  Gn1

Figura 11. Amplificadores en cascada y temperatura de


ruido compuesta.

Para obtener las ecuaciones (34), (35) y (36) conviene referirse a la Figura 11, que
muestra dos amplificadores conectados en cascada, cada uno con su ganancia y su

18 4 Enlace de comunicación
temperatura de ruido efectiva. La temperatura de ruido a la salida del segundo amplificador (o,
similarmente, la potencia de ruido), viene dada por:

T º sal  (T º1 G1 )G2  T º2 G2 (37)

Considerando ambos amplificadores como un solo bloque, podemos asignarle una


temperatura equivalente Tcomp a la entrada. En tal caso la temperatura de ruido a la salida
sería:

T º sal  T º comp (G1G2 ) (38)

Igualando la (37) con la (38) queda:

T º comp (G1G2 )  (T º1 G1 )G2  T º2 G2 (39)

T º2
T º comp  T º1  (40)
G1

La (36) es una extensión de la (40) y de ahí se pueden obtener la (34) y (35).

Supongamos una línea con pérdidas que alimenta a un amplificador. Esto podría ser,
por ejemplo, el caso de una antena que alimenta a un amplificador. Usando la (34) para hallar
la Fcomp de esta línea con pérdidas conectada a un amplificador, obtenemos,

Fcomp  L  L(F  1)  LF (41)

ya que la figura de ruido de la línea es L y su ganancia es 1/L. Por analogía con la (32)
podemos escribir la temperatura compuesta como:

T ºcomp  (LF  1)290K (42)

También, podemos escribir la temperatura compuesta de una línea y un amplificador


como sigue:

T ºcomp  (LF  1  L  L)290K


 (L  1)  L(F  1)290K (43)
 TLº  LTRº

Comparación entre figura de ruido y temperatura de ruido

La figura de ruido F y la temperatura efectiva de ruido Tº, caracterizan la calidad de un


dispositivo en cuanto al nivel relativo de ruido que genera. Para aplicaciones terrestres
normalmente se usa F. En este caso, el concepto de degradación de SNR para una fuente de
temperatura de 290ºK tiene sentido, ya que las fuentes de temperatura terrestres son
cercanas a este valor. Las figuras de ruido terrestres varían aproximadamente entre 1 y 10 dB.

Para aplicaciones espaciales, Tº es una figura de mérito más apropiada. Para


aplicaciones comerciales típicamente se encuentra entre 30 y 150K, obteniéndose una
adecuada resolución para la comparación de dos sistemas. La desventaja de usar la figura de
ruido para sistemas satelitales como estos, con bajo nivel de ruido, es que los valores típicos
están entre 0,5 y 1,5 dB con lo cual se hace difícil la comparación entre dos sistemas. Para
aplicaciones de bajo ruido, el valor de F, en decibeles, debería expresarse con dos decimales,
para lograr una mejor comparación entre sistemas. Para aplicaciones espaciales no es
apropiado tomar como referencia 290ºK.

4 Enlace de comunicación 19
Temperatura efectiva del sistema

En la Figura 12 se representa un esquema simplificado de un sistema receptor,


identificando aquellas áreas que juegan un papel preponderante en la degradación de la SNR
(la antena, la línea y el preamplificador). Para el caso del preamplificador, ya hemos visto que
inyecta ruido adicional al enlace. En cuanto a la línea, hemos visto que la señal que pasa por
ella se ve atenuada mientras que el ruido permanece constante. El otro factor de degradación
es la antena. Una antena es como una lente. Su contribución a la potencia de ruido viene dada
por lo que la antena “ve”. Si la antena está apuntando a un punto relativamente frío del cielo
entonces se introduce muy poco ruido térmico. Si la antena apunta a un cuerpo caliente
entonces el “ruido térmico captado” es mayor. La temperatura de antena es una medida de la
temperatura efectiva integrada sobre todo el patrón de la antena.

Para hallar la temperatura del sistema, Ts, sumamos todas las contribuciones de
temperatura (en términos de temperatura efectiva). Asumiendo esto escribimos:

TSº  TAº  T ºcomp (44)

donde TA es la temperatura de antena y Tcomp es la temperatura compuesta de la línea y


del preamplificador.

Usando la (43) podemos modificar la (44) de la siguiente manera:

TSº  T Aº  TLº  LTRº (45)

TSº  TAº  (L  1)290K  L(F  1)290K

TSº  T Aº  (LF  1)290K (46)

Si LF está en decibeles, primero debemos convertirlo a una relación adimensional para


que TºS tome la forma:

TSº  TAº  (10LF / 10


 1)290K (47)

Figura 12. Temperatura del sistema, compuesta por antena, línea y amplificador.

Ejemplo 4. Figura de ruido y temperatura de ruido.

La entrada de un receptor tiene una figura de ruido de 10 dB, una ganancia de 80 dB y


un ancho de banda de 6 MHz. La potencia de entrada, Si, es 10-11 W. Asumir que la línea tiene
pérdida cero y la antena una temperatura de 150K. Hallar TºR,TºS, Nout, (SNR)in y (SNR)out.

20 4 Enlace de comunicación
Solución.

Primero convertimos todos los valores en decibeles a relaciones adimensionales.

TRº  (F  1)290K  2610K

TSº  TAº  TRº  150K  2610K  2760K

Nout  GkTAºB  GkTRºB  GkTSºB


 108  1,38  1023  6  106 (150K  2610K )
 1,2W  21,6W  22,8W
   
Contribuci ón de Contribuci ón de
la fuente la entrada

Si 1011
(SNR)in    806,5  29,1dB
kTAºB 1,24  1014

Sout 108  1011


(SNR)out    43,9  16,4dB
Nout 22,8  106

Nótese que en este ejemplo el ruido del amplificador es significativamente mayor que la
fuente de ruido y representa la causa más importante de degradación de la SNR. ¿Por qué si la
figura de ruido del receptor es 10 dB, la diferencia entre (SNR)in y (SNR)out no es 10 dB?
Analícelo y encuentre la respuesta.

4 Enlace de comunicación 21

También podría gustarte