Diseño de Proyectos Educativos-1
Diseño de Proyectos Educativos-1
Diseño de Proyectos Educativos-1
Ejemplo:
Tema: Drogas
• Existe un permanente riesgo que enfrentan los jóvenes de
involucrarse en el problema de la droga.
• Se han detectado casos de consumo y venta de droga dentro del
establecimiento.
• El tema no ha sido abordado sistemáticamente en ninguna
asignatura.
• Algunos documentos especializados en el tema nos indican la
disminución en el promedio de edad de inicio en el consumo de
droga.
Una vez cumplidos estos pasos usted habrá identificado una laguna, un
desacuerdo, una interrogante concreta que le permitirá finalmente formular un
problema preciso.
Una vez seleccionado el problema es necesario plantearlo como tal. Pero ¿Qué es
plantear un problema? ¿Cómo se hace un buen planteamiento de un problema?
• Observación y descripción
Este primer paso implica la realización de un diagnóstico inicial de la
situación problemática, anotando los hechos que demuestren la existencia
del problema. Un problema correctamente definido contiene en sí la
estructura básica del proyecto
• Análisis
Analizar un problema significa descomponerlo en sus partes constitutivas o
aspectos básicos, con el fin de determinar en qué consistirá el trabajo.
Realizar un análisis exhaustivo del problema permitirá Identificar los
aspectos que lo conforman, establecer sus posibles relaciones y explicar y
justificar dichas relaciones en términos de posibles razones teóricas.
Algunas preguntas que pueden ayudan a realizar este análisis son:
¿En qué circunstancias aparece el problema a resolver?
¿Qué elementos pueden originarlo?
¿Qué elementos básicos lo componen?
¿Cuáles componentes son fundamentales?
¿Cuáles son secundarios?
¿Qué interrelaciones existen entre los elementos componentes?
¿Qué aspectos del problema se desconocen?
¿Cuáles faltan?
¿Qué explicaciones o modelos nos permiten mejor comprensión del
problema?
• Delimitación
Este paso consiste en circunscribir el problema a un medio o espacio
geográfico, a un ámbito determinado, a un grupo humano y a un período de
tiempo.
Partiremos del supuesto que un profesor está interesado en trabajar en el área del
Lenguaje, especialmente en lexicología.
Para poder determinar cuáles son los aspectos fundamentales que componen esta
temática y qué aspectos comprenden el problema se procede a descomponer el
problema y analizarlo.
-Metodología utilizada
Una vez seleccionado y definido el problema y el tema del proyecto, es fundamental clarificar los
objetivos que se perseguirán con él. La definición de los objetivos nos permitirá saber hacia dónde
vamos y qué es lo que esperamos con el proyecto.
Formular los objetivos es determinar los posibles resultados que se van a obtener para dar
respuesta al problema. Para ello es necesario tener en cuenta lo siguiente:
Ejemplo:
Promover una actitud participativa en la
propuesta de soluciones para optimizar la
Objetivos Generales o del Proyecto calidad de vida en el entorno educativo.
Ejemplo:
Promover la capacidad de respetar y valorar las
ideas y creencias distintas de las propias, en el
espacio escolar y familiar.
Ejemplo:
Identificar y analizar elementos lingüísticos de
la lengua mapuche.
Ejemplo:
Comprender las causas y consecuencias psico-
sociales y biológicas del uso y abuso de las
drogas.
Ejemplo:
Tema: Matemáticas: Cinemática
5. Análisis de la solución
Una vez que un problema ha sido planteado, enunciado, justificado y que sus
objetivos han sido plenamente identificados, es necesario plantearse las posibles
soluciones del problema.
Ejemplo:
Tema: Pueblos indígenas
Ejemplo:
Tema: Ecología
8. Evaluación
Siempre hay que considerar que la evaluación deben permitir mirar los logros,
pero también debe plantearse como un proceso de aprendizaje, en tanto ponen en
evidencia el cumplimiento o no de las actividades que se están desarrollando,
permitiendo reorientar su ejecución.
El Objeto de Evaluación
Una de las primeras cosas que hay que tener claras es el objeto de evaluación.
Con esto estamos indicando lo que se desea evaluar. En este caso, es la
innovación educativa que se ha estado planificando. Pero, en otras circunstancias,
puede ser un medio instruccional, un software educativo, un plan de estudio, etc.
Una vez definido qué se va a evaluar se hace necesario elegir o elaborar los instrumentos y
procedimientos que permitirán recoger información que posibiliten evaluar el objeto de evaluación,
medios instruccionales o el curso apoyado con tecnología. De esta manera se podrá identificar la
capacidad que tiene el medio y/o el curso diseñado de promover aprendizajes de calidad en el
alumno, en el sentido de ser pertinentes, trascendentes, significativos.
Observación
Para algunas situaciones, la mejor información acerca de cómo están aprendiendo los alumnos
con un determinado medio o en una determinada situación educativa viene de los comentarios de
los mismos alumnos mientras usan o trabajan con el programa o curso en cuestión. Por ejemplo en
el caso de la utilización de un programa, la observación de los estudiantes sobre la forma en que
ellos van trabajando el programa es la manera más efectiva de obtener datos útiles. Todos los
datos cualitativos que se obtengan requieren un cuidadoso análisis y son recolectados en mejor
forma por un observador que tome notas, basado en una Pauta de Observación, respaldada por
registro de audio o video, siempre y cuando no interfiera en el normal desarrollo de la actividad.
Unas pocas sesiones de observación serán suficientes. Observar a los estudiantes en pares es
generalmente mejor que en forma individual, debido a que los alumnos conversan unos con otros y
su discusión permite al evaluador conocer lo que ellos están pensando del programa o de una
situación específica de aprendizaje.
Pruebas: Pre/postests
Para testar con más detalle lo que los alumnos aprenden, es importante conocer lo que ellos
debieran ser capaces de hacer al final y lo que no debieran ser capaces de hacer al comienzo, i.e.
hay preguntas pre y post que muestren puntajes de mejoría, aislando así lo que se ha aprendido
por el programa. Este es un pre/postest estándar. Tiene que ser construido a partir de un objetivo
bien definido. El pre/postest será más informativo mientras más elaborado sea. Varias preguntas
son mejores que una sola.
Entrevistas
El propósito principal de una entrevista es obtener el punto de vista del participante. Entrevistas no
estructuradas se conducen en la fase cuando el evaluador no está seguro de qué aspectos
pudieran ser claves para el profesor o para el alumno. Conducir una entrevista estructurada revela
las percepciones de los participantes en los aspectos que el evaluador cree que son importantes.
Si la entrevista es no estructurada, entonces es posible que el participante pueda agregar otros
items a la agenda de la evaluación.
Una entrevista no estructurada debiera usar preguntas tales como: puede usted decirme acerca de
su experiencia de aprendizaje, hay formas de cómo pudiera ser mejorado, que tenia de bueno, que
tenia de malo y así seguir con otras preguntas que piden más detalle o ejemplos de
generalizaciones hechas.
Las preguntas de una entrevista estructurada se derivarán de los objetivos del proyecto, medio,
curso. Usar una entrevista en lugar de un test (pre/post) permite al evaluador pedir más detalle o
hacer varias preguntas, de modo que pueda entender completamente el punto de vista del
participante.
9. Informe final
El paso final del proyecto será la redacción del informe, el cual debe ser realizado con claridad y
objetividad.
El informe es un paso tan necesario como los anteriores, en lo que concierne a su estructura
básica debe tener una secuencia lógica y ajustarse a ciertos convencionalismos universales que
conviene respetar y que los señalaremos de manera general:
• Sección preliminar. Constituye una especie de presentación general el trabajo y
comprende: título, índice o contenido general.
• Cuerpo del informe. Es el núcleo central en el que se desarrolla el problema y la propuesta
de solución. Ha de contener: introducción, planteamiento del problema, justificación del
problema, objetivos del proyecto, recursos, actividades, cronograma, conclusiones y
recomendaciones.
• Sección de referencias. Para no recargar el texto del informe se traslada a una sección
separada las referencias bibliográficas y los anexos o apéndices.