Caso Clinico Apendicitis
Caso Clinico Apendicitis
Caso Clinico Apendicitis
3.Datos objetivos
F.C.=63x’ F.R.= 24x’ P.A.=105/50 mmHg T=37 Sat =97%
VALORACION OBJETIVA SEGÚN DOMINIOS:
Dominio 1: Promoción de la salud
Higiene corporal: Buena (x) Regular ( ) Mala ( )
Reacciones alérgicas: No (x) Si ( ) ….....................................
Dominio 2: Nutrición
Peso: 38.600
Apetito: Normal (x) Disminuido ( ) Inapetente ( )
Náuseas ( ) Vómitos ( ) Regurgitación ( )
Características: ................................
Última ingesta de alimentos: .............
SNG/SOG: No (x) Alimentación ( ) Drenaje ( )
Características: …...................................
Abdomen: Normal ( ) Distendido ( ) Tenso ( ) Doloroso (x) Otros: Sangrado
RHA: Normal (x) Disminuido ( ) Aumentado ( )
Mucosa oral: Húmeda (x) Semiseca ( ) Seca ( )
Sed: Normal (x) Aumentada ( ) Disminuida ( )
Piel: Hidratada ( ) Pálida ( ) Fría ( ) Caliente ( ) Otros : Tibia
Fontanela: Normotensa ( ) Deprimida ( ) Abombada ( ) Otros …........
Ojos: Normal (x) Hundidos ( )
Lágrimas: Si ( ) No ( )
Edema: Si ( ) No (x) Localización : ..................
Dominio 4 : Actividad/reposo
Fuerza muscular: Conservada ( ) Disminuida (x)
Otros: …..........................................
Hemiparesia ( ) Hemiplejía ( ) Paraplejía ( )
Aditamento: Férula ( ) Férula de yeso ( ) Yeso ( )
Ruido cardiaco: Rítmico (x) Arrítmico ( )
Pulso periférico: Si (x) No ( )
Llenado capilar: > 2seg ( ) < 2seg ( )
Acrocianosis ( ) Piel marmorea ( ) Disnea ( ) Polipnea ( ) Bradipnea ( ) Taquipnea ( ) Otros :
.................
Dominio 5 : Percepción/cognición
Nivel de conciencia: Alerta (x) Irritable ( ) Hipoactivo ( ) Soporoso ( ) Coma ( )
Glasgow: AO______RV______RM______TOTAL_____
Otros.......................................
Pupilas: Isocóricas (x) Anisocóricas ( ) Mióticas ( ) Midriáticas ( )
Foto reactivas: Si ( ) No (x)
Estado emocional: Tranquilo (x) Agresivo ( ) Ansioso ( )Temeroso ( ) Inconsolable ( )
Percepción: Orientado Si (x) No ( )
Tiempo ( ) Espacio ( ) Persona ( ) Otros : .................................
Dominio 6 : Autopercepción
Ingesta de tóxicos: No (x) Si ( )
Antecedentes: ------------------------------
Observaciones: Sangrada en la herida quirúrgica, región abdominal; paresia, sujeción con
barandas.
4. Plan de cuidados
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
- Verificar si el paciente es alérgico a las cefalosporinas y penicilinas.
-La función renal deberá ser monitoreada cuidadosamente en pacientes que reciben
cefalosporinas.
- Observar reacciones de hipersensibilidad. hipoprotrombinemia
- En niños R.N.se debe usar el medicamento con precaución en neonato con
hiperbilirrubinemia.
- Administrar líquidos y electrolitos en caso de colitis pseudomembranosa moderada.
-Realizar recuento de plaquetas
- Observar cavidad oral y realizar higiene oral en caso de presentar candidiasis.
- Mantener informado al paciente sobre las reacciones secundarias del medicamento como
náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarreas
Metronidazol
Nombre Presentación Dosis
comercial Liq. oral 250 mg/5 mL Niños:
Metromidol Inyectable 500 mg/ 100 mL Infección por anaerobios: Dosis de
Tableta 500 mg carga inicial de 15 mg/kg IV infusión
Nombre Óvulos vaginales de 500 mg. durante 60 minutos. Recién nacidos a
genérico Gel para uso tópico en rosácea término, dosis de mantenimiento, 7,5
Metronidazol Grupo farmacológico: mg/kg IV c/ 24 h, a partir de 48 h
Es un antibacteriano y después de la dosis inicial. Recién
antiparasitario del Grupo de los nacidos a término (1 - 4 sem de edad)
nitroimidazoles dosis de mantenimiento, 7,5 mg/kg IV
c/12 h. los lactantes y los niños, dosis de
mantenimiento 30 mg/kg/d IV dividido
c/6 h, máximo 4 g/d
Vía de Indicaciones Contraindicaciones
administración Meningitis bacteriana, Hipersensibilidad al metronidazol
Oral E vaginosis bacteriana, profilaxis o a cualquier otro componente .
Intravenosa. pre operatoria del tracto Durante el primer trimestre de
gastrointestinal y del colon, embarazo
rosáceas, úlcera péptica por Daño hepático severo y porfiria
Helicobacter pylori,
enfermedad Inflamatoria
Pélvica
Tiempo de vida: Efectos secundarios: Efectos colaterales
Vida media de Flebitis, neuropatía congénita, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea,
aprox 8 horas pancreatitis, leucopenía sequedad de boca, gusto metálico, orina
oscura (rojiza o marrón).
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-Aplicar los cinco correctos.
- Informar al paciente, mientras esté tomando metronidazol y hasta tres días después de
suspenderlo, no debe ingerir bebidas alcohólicas u otras preparaciones que contengan
alcohol, tales como tónicos o jarabes para la tos, ya que esto podría causarle dolor de
estómago, de cabeza, náuseas, vómitos, aumento en el ritmo del corazón, o enrojecimiento
del rostro.
- No se recomienda el uso de este medicamento a las mujeres embarazadas, durante el
primer trimestre de gestación, pues podría provocar daño al feto.
- Enséñele a reconocer y reportar inmediatamente reacciones adversas graves.
Metamizol
Nombre comercial Presentación
Dipirona, Inyectable 500 mg / 2 mL
antalgina, Ampolla de 1 g /2 ml Dosis
fenalgina, Niños: 10 a 12mg/Kg. IM.
repriman. Grupo farmacológico:
AINE, no esteroide,
Nombre pirazolona, analgésico no
genérico narcótico.
Metamizol
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-Administrar en vía periférica, verificar su permeabilidad
- Valorar la presencia de trastornos hematológicos
- Se puede administrar con o sin alimentos(disminuir trastornos gastrointestinales)
- Si se administra por vía IM debe ser profunda
- Si es Ev directa debe ser lenta 3 – 5 min
- Si es Ev intermitente administrar por Volutrol
- Si es Ev intermitente diluir en 50 – 100ml de SF o Dext. 5% en 30 – 60 min
- Control de las funciones vitales
- La administración EV rápida puede provocar sensación de calor, sofoco, palpitaciones,
nausea, hipotensión y shock
Hidrocortisona
Nombre comercial Presentación Dosis
Actocortina (uso Inyectable 100mg (como ANTIINFLAMATORIO: 1,5 mg/kg/día
distinto a oral), succinato sódico) IM o IV repartidos en 3 dosis.
Hidroaltesona(uso ASMA: Dosis inicial de 4-8 mg/kg IV
oral). Grupo farmacológico: (máximo 250 mg) seguido de 8
Corticoides,antinflamatorio. mg/kg/día repartidos en 3-4 dosis.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-La administración IV rápida puede producir quemazón y hormigueo en la zona perineal
-Control del balance hidroelectrolítico
-Para evitar las náuseas tomarlo con comidas
- Si se le administran gotas oftálmicas o ungüentos oftálmicos: Puede estar más sensible
a la luz, evitar el exceso de luz, puede ser mediante protectores