Administración CCU
Administración CCU
Administración CCU
Y NEGOCIOS
Ejemplo de subtítulo
NOMBRE:
CARRERA:
ASIGNATURA:
PROFESOR:
FECHA:
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
Descripción de la Empresa.
Reseña Histórica
1850: Nace en Valparaíso la primera fabrica de cerveza en Chile, fundada por Don
Joaquín Plagemann.
1902: En enero, la Fabrica nacional de cerveza constituye en una sociedad
anónima con el nombre de Compañía Cervecerías Unidas S.A
1981: Se inaugura cervecería Santiago, la planta de cerveza más moderna del país
a la fecha.
Misión de CCU.
En CCU nos gusta el trabajo bien hecho, por el bien de las personas.
Y nos hemos propuesto como misión, gratificar responsablemente a nuestros
consumidores, en todas sus ocasiones de consumo, mediante marcas de alta preferencia.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
Crecimiento: Incrementar la dimensión actual del valor de los negocios con nuevos
productos, atendiendo nuevas necesidades, nuevos canales y nuevas ocasiones
de consumo, ganando participación de mercado entrando a nuevos negocios y
categotías.
ESTRUCTURA CCU
Actualmente, CCU es una sociedad anónima abierta, cuyas acciones son transadas en
los mecados bursátiles de Chile y en la Bolsa de Valores de New York. Sus principales
accionistas son Quiñenco S.A., holding de la familia Luksic, y Heineken, quienes, a través
de Inversiones y Rentas S.A., poseen el 60% de la propiedad de la Compañía. El resto de
las acciones están divididas entre ADR’S (12,9%) y otros accionistas minoritarios (27.1%).
MICROENTORNO
Proveedores
CCU cuenta con proveedores de materias primas, insumos, equipos y servicios. CCU
Chile trabaja con aproximadamente 5 mil empresas proveedores locales y con 500
extranjeras, materializando compras anuales por un monto aproximado a US$ 594
millones.
Competencia Directa
La participación de CCU en el mercado chileno en la categoría de cervezas es de un
78.8%, siendo su competancia directa Cervecería Chile con un 14% con el producto de
cerveza llamado Becker.
En la categoria de pisco tiene una presencia de 55,7% y en la competencia directa en este
caso sería la Cooperativa Capel con un 42,9% de la participación del mercado.
En conclusion la mayor competencia para CCU es “Cervecería Chile”
Mercado Clientes
Es un mercado destinado a los consumidores que consta con una variedad de productos
para cada mercado, esto genera una versatilidad en la imagen que se le desigan a cada
producto para segmentar el mercado por edades y poder adquisitivo definiendo así al
publico al cual se dirige
MACROENTORNO
Demográgicas
En CCU consideran la población al que están destinados sus productos ya que cualquier
cambio de esta puede afectar las ventas de la empresa, como es el caso de las cervezas.
Económico
Para CCU es una fuerza fundamental ya que se debe tener en consideración que cualquier
variación prodía afectar el poder adquisitivo de los ocnsumidores. Por ejemplo al
producirse una inflación los precios suben y esto afectaría el poder adquisitivo de los
clientes que por lo general gastan cuidadosamente y desean un valor mayor.
Tecnológia
CCU debe estar atento a los cambios en la tecnología y a los nuevos mercados que se
pueden abrir como consecuencia.
Política
CCU debe tener conocimiento de las leyes y las políticas gubernamentales que hay en los
diferentes países en los que se encuenta la empresa. Por ejemplo en Chile en la categoría
de las cervezas se prohíbe la venta a menores de 18 años.
PRODUCTOS CCU
CCU es conocida principalmente por desarrollar y potenciar la categoría de bebestibles, a
pesar de tener más productos bajo su marca de los cuales se procupa de innovar
constantemente
Bebidas CCU:
Todas las bebidas de CCU son producidas por la Embotelladora CCU S.A. que cuenta
con 2 plantas, una en Renca y otra en Antofagasta.
CCU trabaja con la franquicia PepsiCo y Schwepps, solo consta con 3 marcas propias
(Bilz y Pap, Kem y Nobis).
Cervezas CCU:
CCU a través de su filial Cervecera CCU Chile Ltda. Cuenta con cinco plantas productivas
ubicadas en las ciudades de Antofagasta, Santiago, Temuco, Valdivia y Punta Arenas. En
estas plantas, se elabora un diverso portafolio de productos tales como: la linea premium
y la linea mainstream.
Pisco CCU:
En esta línea de productos es clara la diversidad existente, tomando en cuento precios,
calidad, etc.
La Serena, Horcón Quemado, Campanario, Control C, Tres Erres, Bauzá y Mistral, Mistral
Novel y Mistral Gran Nobel componen los piscos CCU.
Fortalezas:
- Alta tecnología utilizada en la elaboración de
sus productos.
- Ser la primera empresa productora de
productos bebestibles en Chile.
- Altos estándares de calidad en sus
productos.
- Innovación permanente en procesos
productivos.
- Posicionamiento de cerveza Cristal, líder en
el mercado.
Oportunidades:
- Opción a desarrollo y crecimiento en el
mercado a través del consumo.
- Tener alianzas estratégicas con empresas
para cubrir nuevos mercados.
- Aumento de consumo de bebidas en el
mundo.
Debilidades:
- Gran cantidad de pérdidas de materiales en
bodegas.
- Falta de estudios adecuandos del mercado
para los procesos de inversión.
- Falta de reconocimiento en las marcas por las
diversas gamas de productos.
- Términos de relaciones con clientes
independientes.
Amenazas:
- Entrada al mercado de nuevos competidores
de productos bebestibles.
- Nuevas empresas de cervezas artesanales
independientes.
- Aparición de nuevos productos de menos
precio y calidad, pero con mayor accesibilidad.
- Reacción, renovación e innovación por la parte
de la competencia directa.
- Obtención de un mercado pequeño, exclusivo
pero no rentable para la compañía.