Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Teoria Del Caso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA


CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL PENAL 2

MONOGRAFÍA:

LA TEORÍA DEL CASO

DOCENTE: DOCTOR BONIFACIO ROBLES AGUIRRE

PRESENTADO POR: ESTUDIANTE EDWING MONZÓN


SEQUEIROS

ABANCAY, NOVIEMBRE DEL 2019

1
DEDICATORIA

Quiero dedicarle este trabajo a Dios

que nos ha dado la vida y fortaleza

para terminar este trabajo de

investigación, a mis padres y

familiares por estar ahí cuanto más

los necesito y también por apoyarme

y ayudarme en los momentos más

difíciles que me embargan.

2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 4

MARCO TEÓRICO 6

1. GENERALIDADES 6
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TEORÍA DEL CASO 6

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 8


2. DEFINICIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO. 8
3. CONSTRUCCIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO 9
3.1. RELATO DE LOS HECHOS 10
3.2. DETERMINACIÓN DE LA TEORÍA JURÍDICA 11
3.3. CONSTRUCCIÓN DE LAS PROPOSICIONES FÁCTICAS DEL CASO 11
3.4. EL SUSTENTO PROBATORIO 14
3.5. IDENTIFICACIÓN DE LAS DEBILIDADES DEL CASO 15
3.6. SE DEBE GENERAR UN TEMA A DEFENDER EN EL JUICIO ORAL 15
4. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DEL CASO 16
5. UTILIDAD DE LA TEORÍA DEL CASO 18
6. IMPORTANCIA DE LA TEORÍA DEL CASO 18
7. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DEL CASO 19
a. FÁCTICO. 19
b. JURÍDICO. 19
c. PROBATORIO. 20
8. ¿PARA QUÉ SIRVE LA TEORÍA DEL CASO? 20

CONCLUSIONES 21

RECOMENDACIONES 22

BIBLIOGRAFÍA 23

3
INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación pretende recopilar y explicar sobre los conceptos y

definiciones básicas referentes a la teoría del caso, el motivo para la realización

del presente trabajo de investigación fue porque el tema en referencia es de

interés fundamental por parte de los estudiantes de derecho, estos

conocimientos como profesionales del derecho los vamos a utilizar para

desarrollar nuestro trabajo profesional.

El código Procesal Penal promulgado el año 2004 trajo consigo el cambio que

implica el tránsito del modelo inquisitivo al modelo acusatorio con rasgos

adversariales, ya no será la única fuente de información el expediente o nuestra

herramienta los escritos, porque con el nuevo modelo, nuestro escenario serán

las audiencias y nuestra herramienta será la teoría del caso donde en nuestros

argumentos los expondremos para lograr conseguir nuestras pretensiones, la

manera de como preparemos nuestro caso y planteemos nuestra estrategia será

decisivo para ganar un proceso penal.

El tránsito al nuevo modelo acusatorio con rasgos adversariales implica un

cambio cultural, un cambio de prácticas, un cambio de organización, porque ya

sea como Defensores, Fiscales o Jueces debemos estar preparados para poder

enfrentar con éxito un caso.

En el proceso penal se enfrentan las partes, tanto la parte que acusa como la

parte que defiende en un mismo escenario, cada una de las partes tratará de

4
convencer al Juez respecto a las pruebas que sustentan de acuerdo a su

posición y es en este contexto que surge la teoría del caso, es decir cada parte

debe tener un diseño o un mapa del caso para poder expones correcta y

estratégicamente nuestro caso.

De modo que, el presente trabajo contiene una visión introductoria en torno a la

teoría del caso, su definición, características, utilidad, importancia, construcción

de la teoría del caso, entre otros aspectos relacionado con el tópico tratado.

En líneas generales se espera que, como cursantes de la Cátedra de Derecho

Procesal Penal, se efectúe el contacto con los conocimientos básicos que se

requieren para la construcción adecuada de nuestra teoría del caso.

Mediante un análisis documental de las fuentes bibliográficas obtenidas de los

textos e internet, se abordarán los temas desde la definición de teoría del caso,

importancia, utilidad hasta la construcción de la teoría del caso.

Para lograr los objetivos habré de analizar los conceptos; luego daré algunos

aportes, finalmente, intentaré algunas conclusiones.

5
MARCO TEÓRICO

1. GENERALIDADES

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TEORÍA DEL CASO

La teoría del caso se remonta a la época de la antigua Grecia; en ese entonces

se vieron reflejadas en las obras de dos grandes filósofos como Aristóteles y

Cicerón que en sus obras explicaban un discurso coherente, excelente y eficaz

que tenía como fin el convencer a los jueces a través de una defensa elaborada

a través de la teoría del caso (Montoya Alarcon, 2012)

El juicio de Sócrates ante el tribunal constituye un ejemplo puntual y categórico

que refleja lo que podría ser la teoría del caso; con una defensa perfecta,

valiéndose de una aplicación de la lógica en los hechos, contradiciendo a sus

detractores a pesar del paso del tiempo estos pasos tienen hoy en día plena

vigencia que nos pueden servir de guía para poder aplicarlos en nuestras

diferentes intervenciones orales.

Según ha ido transcurriendo el tiempo, Roma, ha incluido y acomodado en su

legislación, basándose en el derecho griego por lo tanto ha ido adquiriendo el

alto grado de desarrollo de la elaboración sistémica de los hechos.

En la época de la monarquía; se utilizó el procedimiento inquisitivo,

observándose que se estilaba torturar al acusado y también a los testigos;

juzgaban los pretores, procónsules, los prefectos y algunos otros funcionarios,

sin embargo es necesario mencionar de que el fin de las alegaciones orales era

6
la de persuadir al juez, así que el propósito de estos actos era de esclarecer los

hechos decisivos.

Al inicio del imperio europeo los encargados de administrar la justicia;

primordialmente era el senado y los emperadores, también los tribunales

penales, correspondía a los cónsules la información preliminar, la dirección de

los debates judiciales y la ejecución del fallo.

La teoría del caso en el Perú; recordando que el Código Procesal Penal se

promulgó el 28 de julio del 2004; la teoría del caso es considerada como la visión

estratégica del cómo se va a afrontar el caso; con el fin de llegar al juicio oral; es

el planteamiento que el fiscal o el abogado realizan sobre los hechos penalmente

relevantes, las pruebas que lo sustentan y los fundamentos jurídicos que lo

afirman.

7
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2. DEFINICIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO.

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, en su vigésima

tercera edición, Teoría tiene los siguientes significados (R.A.E., 2019):

1. Serie de las leyes que sirven para relacionar determinado orden de

fenómenos.

2. Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte

muy importante de ella.

Se pueden encontrar otras definiciones, por ejemplo el diccionario de derecho

de Guillermo Cabanellas den las Cuevas define la Teoría como: Conocimiento

meramente especulativo sobre una rama del saber o acerca de una actividad.

Posición doctrinal para explicar un problema jurídico o defender alguna solución

de él. (Cabanellas de las Cuevas, 2015)

La teoría del caso es el planteamiento el Fiscal o el abogado defensor hace sobre

los hechos que sean penalmente relevantes, las pruebas que los sustentan y los

fundamentos jurídicos que lo apoyan

Jorge Rosas Yataco acerca de la definición de la teoría del caso, menciona que:

“Es el resultado de la conjunción de la hipótesis fáctica, jurídica y probatoria que

maneja el fiscal y el defensor respecto de un caso en concreto” (Rosas Yataco,

2012)

8
La teoría del caso viene a ser una herramienta fundamental que nos sirve para

poder afrontar eficiente y eficazmente un proceso, inicia con la determinación

que hacemos según nuestra versión de los hechos y tiene como contenido el

planteamiento estratégico del litigante. Es el libreto o guion que nos indica cómo

podemos conseguir que nuestra pretensión resulte victoriosa.

La teoría del caso corresponde a la idea central que adoptamos para explicar y

dar sentido a los hechos que se presentarán como fundantes de una historia,

permitiendo dar cuenta de la existencia de una determinada teoría jurídica

(Blanco, 2005, pág. 18)

La teoría del caso es única en tanto es una la versión de los hechos que

planteamos al Tribunal. En un proceso podemos alegar la inocencia del

imputado, pero eso no nos imposibilita plantear un hábeas corpus si de por medio

existe la afectación de un derecho constitucionalmente protegido, o plantear un

mecanismo procesal de terminación anticipada, o quizá una excepción de

naturaleza de acción aduciendo atipicidad de los hechos. No hay que confundir

teoría del caso con planteamientos estratégicos derivados de aquella. (Oré

Guardia & Loza Avalos, 2012, pág. 4)

3. CONSTRUCCIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO

Para la elaboración de la teoría del caso constituye un presupuesto básico e

indispensable el conocimiento cabal y pormenorizado del caso. A saber, el

conocimiento de los hechos, de los elementos que lo sustentan, del derecho a

aplicar, entre otros. El que no conoce el caso no tiene nada que hacer en el

proceso.

9
A continuación pasaremos a desarrollar los pasos que debemos seguir para

construir nuestra teoría del caso.

3.1. RELATO DE LOS HECHOS

Luego de haberse producido los hechos considerados delictivos y una vez

iniciada la investigación o diligencias previas, las partes deberán construir

el relato o versión de los hechos. La construcción del relato de hechos

dependerá en gran medida de los factores que subyacen al delito

imputado. Hay que narrar el hecho como si estuviéramos contando una

historia o una película, pero dándole sustento.

Desde la perspectiva del Fiscal el relato debe construirse a partir del

documento policial, la declaración de la víctima y de uno o varios testigos.

Por su parte la defensa partirá de la declaración del imputado al momento

de su detención o durante la investigación.

El relato de los hechos del Fiscal deberá responder a las siguientes

interrogantes ¿Quién lo hizo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Contra quién o

contra qué?, ¿Cómo?, ¿Por qué? y ¿Para qué? Por su parte el relato de

la defensa deberá responder ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Quiénes son los

actores?, ¿Tuvo participación en los hechos?, ¿Qué hizo?, ¿Dónde se

encontraba cuándo sucedieron los hechos?, ¿Cómo se enteró?, ¿Por qué

el imputado no es el responsable? O ¿Cuál es el motivo que justifica su

actuación?

Si bien estas preguntas no son las únicas, son las básicas al momento de

construir nuestro relato, es decir nuestra historia.

10
3.2. DETERMINACIÓN DE LA TEORÍA JURÍDICA

No basta decir es culpable o inocente. Es necesario que nuestro relato

además de ser coherente, tenga sustento normativo. Por ello una vez

definido nuestra versión o relato de los hechos debemos seguir los

siguientes pasos:

- Identificar el tipo penal, es decir a qué delito se adecua la conducta.

- Identificar y desglosar cada uno de los elementos del tipo penal.

- Analizar si en el caso se presentan circunstancias modificatorias de

responsabilidad penal.

- Determinar supuestos de dogmática penal aplicable. Pero sin entrar a

debates extensos.

Este paso es muy importante porque nos permitirá, en caso del Fiscal,

conocer cuáles son los elementos que debe satisfacer nuestra teoría del

caso para poder obtener una condena, o en caso de la defensa, conocer

cuáles son los elementos que se deben destruir o refutar para conseguir

una absolución.

3.3. CONSTRUCCIÓN DE LAS PROPOSICIONES FÁCTICAS DEL

CASO

Una proposición fáctica es una afirmación de hecho, respecto del caso

concreto, que si el Juez la cree, tiende a satisfacer un elemento de la

teoría jurídica. Dicho de otro modo, una proposición fáctica es un elemento

legal reformulado en un lenguaje corriente, que se remite a experiencias

concretas del caso, sobre las que un testigo sí puede declarar. Por

11
consiguiente, los relatos de nuestros testigos determinan finalmente el

contenido de las proposiciones fácticas, a la vez que las proposiciones

fácticas deben estar contenidas en el relato de los testigos.

Por lo general las proposiciones fácticas constituyen las ideas fuerzas de

nuestra versión, plasmadas en frases simples y coherentes. Estas

proposiciones adquieren contenido con las declaraciones de los testigos,

que responden a la adecuación del tipo penal. De ahí, que sobre las

proposiciones fácticas recaigan las pruebas.

Lo más adecuado es tener al menos una proposición fáctica por cada

elemento del tipo penal. En el caso del Fiscal para comprobar que los

hechos se subsumen al tipo. La defensa, por su parte, tiene dos opciones:

limitarse a desacreditar las proposiciones fácticas de la Fiscalía, o

construir sus propias proposiciones fácticas y verificar que la conducta del

imputado no encuadra en el tipo penal.

Resulta importante destacar la utilidad que prestan a los litigantes las

proposiciones fácticas, entre las que destacan las siguientes:

1) Las proposiciones fácticas constituyen una forma de resolver la

distancia entre una teoría jurídica, por naturaleza abstracta, y un mero

relato de hechos

2) Las proposiciones fácticas permiten dirigir una investigación,

relevando o evidenciando los aspectos faltantes para contar con una

teoría del caso determinada y afinada para ser acreditada en juicio

3) Las proposiciones fácticas contribuyen a esquematizar las

presentaciones que las partes realizaran en el juicio oral

12
4) Las proposiciones fácticas permiten ordenar la presentación de la

evidencia, según un correlato temático o cronológico de los hechos

que deben ser probados para dar por acreditado cada elemento del

tipo

5) La utilización de proposiciones fácticas es una ayuda para medir el

posible resultado de un juicio, toda vez que el litigante podrá levantar

frente a cada afirmación de hecho las posibles evidencias que

permitirán probar cada uno de los elementos del tipo de un ilícito.

A decir de BAYTELMAN y DUCE, las proposiciones fácticas son más

fuertes en la medida que más satisfacen el elemento legal para el que

fueron ofrecidas; la fortaleza o debilidad de una proposición fáctica no

tiene que ver con que tengamos prueba para acreditarla; la prueba es

crucial pero es otro problema. Para evaluar la calidad de una proposición

fáctica se debe acudir al “test de la superposición”: mientras más esté mi

contraparte en condiciones de superponer a esa misma proposición

fáctica otra interpretación al menos igualmente razonable y creíble de

esos hechos, más débil ella es. Además, la fortaleza o debilidad de una

proposición fáctica no puede evaluarse respecto de cada una de ellas

individualmente consideradas, sino de todas ellas sopesadas unas con

otras, tanto en lo relacionado con las propias como con las de la

contraparte.

Por tanto, la importancia de las proposiciones fácticas es indiscutible, son

el elemento central en la construcción de la teoría del caso.

13
3.4. EL SUSTENTO PROBATORIO

Las proposiciones fácticas que fundamentan nuestra versión deben ser

debidamente probadas, deben estar acreditadas con elementos o

evidencias que luego – en el juicio oral – serán pruebas declaradas

admisibles y pertinentes. Ejemplo: testigos, peritos, documentos, objetos,

etc.

Por tanto, cada una de nuestras afirmaciones debe tener sustento

probatorio. Solo así nuestra versión será creíble, pues no basta nuestra

simple exposición sino que debe estar debidamente probada.

De otro lado, la litigación oral nos demuestra que no basta con tener

abundante información y elementos que la sustenten, sino que hay que

saber cómo presentarla. Ello se parece a un juego de cartas, donde no

basta tener las mejores cartas, sino saber jugarlas en el momento

oportuno. Hay que seleccionar a los testigos más idóneos. No importa el

número, sino la calidad de su información.

En este sentido, BAYTELMAN y DUCE exponen como herramienta para

determinar la fortaleza o debilidad de la prueba, el “test de la credibilidad”.

Por tanto, debemos conocer qué evidencia vamos a emplear, en qué

orden y cómo la vamos a formular. De ahí la importancia de la teoría del

caso, pues este mapa que construimos antes de ingresar al juicio oral nos

permitirá diferenciar las evidencias que tenemos y el momento adecuado

para emplearlas.

14
3.5. IDENTIFICACIÓN DE LAS DEBILIDADES DEL CASO

En la teoría del caso también debemos incorporar las debilidades del caso

que podrían ser utilizados por la otra parte. Esto nos servirá para cubrirnos

oportunamente.

Es por ello que, no sólo es importante conocer nuestras debilidades, sino

también debemos tener una solución o respuesta para ellas, por eso es

que se recomienda adelantar nuestras debilidades con una respuesta

lógica y coherente para que luego no sea presentada por la otra parte.

3.6. SE DEBE GENERAR UN TEMA A DEFENDER EN EL JUICIO ORAL

Como en todo escenario, en el proceso penal, existe un aspecto

comunicacional. Debemos procurar que el Juez crea nuestra versión. En

el juicio oral no hay que ser meramente técnicos, porque lo que se discute

es un relato de hechos, pero con sustento.

No olvidemos que en el juicio oral nos enfrentamos a una parte contraria,

que también tiene su propia versión. Por tanto, debemos aprender a

comunicarnos, a transmitir claramente nuestro mensaje. No basta tener

un buen mensaje, se requiere ser un excelente mensajero.

Es por ello que debemos buscar y expresar una frase, a manera de titular

de diario. Una frase que resuma nuestra versión de los hechos, que sea

fuerte y clara. Por ejemplo “lo mató por celos”.

15
Esta frase la vamos a defender durante todo el proceso y nos servirá para

hacer nuestro alegato de apertura y repetirla al momento de hacer el

alegato de cierre.

4. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DEL CASO

Según Jorge Rosas Yataco al referirse a las características que debe

tener la teoría del caso, indica que las características son:

BREVE: La exposición debe ser breve porque pretende ser meramente

una introducción o resumen al caso. Explicar de qué se trata, con qué

prueba se cuenta y cuál debe ser el veredicto. Lo contrario se torna

aburrido y tampoco se quiere “descubrir” toda la información en detalle.

CLARA Y SENCILLA (SIMPLE): los elementos que la integran deben ser

claros y sencillos, sin utilizarse palabras excesivamente técnicas y

rebuscadas.

LÓGICA: guardar armonía que permitan deducir o inferir las

consecuencias jurídicas de los hechos que la soportan.

VERAZ O CREÍBLE: es un acontecimiento humano real y debe explicarse

por sí misma, debe ser persuasiva. No podemos crearle el juez unas

16
expectativas irrazonables. Debemos lucir convencidos y firmes con

nuestro caso.

FLEXIBLE O MUTABLE: está sujeto a un conjunto de avatares e

imprevisto como todo proceso adversarial debe adaptarse los posibles

desarrollos del proceso sin cambiar radicalmente proceso sin cambiar

radicalmente

SUFICIENCIA LEGAL: el razonamiento jurídico se soporta en el principio

de legalidad y por tanto debe poder llenar todos los elementos de la

conducta punible y de la culpabilidad.

INTERESANTE: la exposición debe será amena, por lo que se debe

maximizar esa primera oportunidad que tenemos de dirigirnos al juez.

Tenemos que lograr que nos escuche y nos preste toda su atención

ORGANIZADO: la exposición debe ser organizada, comenzando con una

introducción, luego una narración introducción, luego una narración

cronológica y un final climático

17
ÚNICA: porque no se puede presentar varias alternativas o versiones

acerca de los hechos, más bien debe presentar una versión única (no

estuvo en el lugar y alegue legítima defensa).Moreno□

AUTOSUFICIENCIA: capacidad de dar cuenta del conjunto de los hechos

que ocurrieron, sin dejar cabo sueltos o circunstancias relevantes, dejar

cabo sueltos

5. UTILIDAD DE LA TEORÍA DEL CASO

La utilidad de la teoría del caso, radica fundamentalmente en los

siguientes aspectos, que nos permitirán:

- Construir los argumentos que serán presentados en juicio.

- Preparar efectivos alegatos de clausura y apertura.

- Elaborar puntuales y efectivos interrogatorios directos y contra

examen.

- Detectar las fortalezas y debilidades de nuestro caso y los de las

partes contrarias.

- Organizar nuestra prueba para ser incorporada de forma estratégica

al plenario. (Castillo, s.f.)

6. IMPORTANCIA DE LA TEORÍA DEL CASO

La teoría del caso es la herramienta más importante para afrontar el

proceso penal eficaz y eficientemente. Ello nos permitirá:

a) Definir nuestra versión de los hechos.

18
b) Realizar un análisis estratégico del caso.

c) Ordenar y clasificar la información del caso.

d) Adecuar los hechos al tipo penal, lo cual servirá para defender la

tesis asumida.

e) Determinar qué es lo que esperamos de la investigación.

f) Seleccionar la evidencia relevante. (Oré Guardia & Loza Avalos,

2012)

7. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DEL CASO

Los componentes de la teoría del caso son tres, componente fáctico,

componente jurídico y componente probatorio

a. FÁCTICO.

Es la identificación de los hechos penalmente relevantes que forman parte

de nuestro relato y que tienen por objetivo comprobar la responsabilidad

o no del procesado. Estos hechos deben ser construidos desde el inicio

del proceso y expuestos durante todo el proceso.

b. JURÍDICO.

Consiste en el encuadramiento jurídico de los hechos dentro de las

disposiciones legales tanto sustantivas como procesales. Es la

subsunción de los hechos a la norma penal. Así como también a las

normas procesales, pues de ser el caso se podrá emplear un mecanismo

de simplificación procesal o un proceso especial.

19
c. PROBATORIO.

Es el sustento que valida mi versión de los hechos; los elementos que

corroboran mi relato. Permite establecer cuáles son las pruebas

pertinentes para establecer con certeza la condena o la absolución.

8. ¿PARA QUÉ SIRVE LA TEORÍA DEL CASO?

La teoría del caso sirve para:

- Planear y organizar el alegato de apertura

- Organizar la forma en que se presentarán los elementos de

conocimiento

- Preparar el alegato de conclusión

- Adoptar y desechar estrategias de defensa

- Defensor y Procurador: solicitar o presentar medios de prueba

- Preparar interrogatorios y contrainterrogatorios. (Teoría del

caso, s.f.)

20
CONCLUSIONES

Con base a la revisión bibliográfica efectuada en torno al tema central de este

trabajo, La Teoría del Caso, se puede concluir que:

1) El proceso se gana con una teoría del caso responsablemente

diseñada, con previo conocimiento del caso. Al juicio no podemos ir a

improvisar, ni a esperar que algún testigo responda lo que queremos

escuchar. Se requiere de un diseño previo, que los hechos expuestos

sean consistentes, que nuestra versión esté suficientemente probada,

sin dejar de lado, el análisis penal de adecuación típica.

2) Las técnicas de litigación y preparación del caso no requieren la

entrada en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal. A diario

enfrentamos procesos penales, en tal sentido, como Fiscales y

abogados debemos ser responsables y actuar diligentemente,

preparando nuestro caso, solo así lograremos una solución eficaz

21
RECOMENDACIONES

Después de haber analizado la información recopilada referente a la teoría del

caso, sugiero algunas recomendaciones al formular la teoría del caso:

1. Se debe presentar una sola teoría del caso, que se pueda comprobar

durante el juicio.

2. Los riesgos al presentar más de una teoría del caso son: de confundir al

juez, demostrar que no cree en la teoría que presentó. Múltiples

variaciones de acontecimientos no convencen. Una vez presentada la

teoría del caso a través del alegato de apertura en el Juicio Oral, ya no es

susceptible de ser cambiada (no se llega a un juicio para investigar sino

para demostrar).

3. Se debe identificar los hechos que no necesitan ser controvertidos por

coincidir con reglas generales de la experiencia, el sentido común o

sujetos, de acuerdo con la contraparte o de notoriedad pública. Al

construir las proposiciones fácticas no se salga de los límites impuestos

por los elementos de la figura que invoca. A cada proposición fáctica le

pueden corresponder uno o varios medios de prueba que la demuestren

o la nieguen

22
Bibliografía

1. Blanco, R. (2005). Litigación estratégica. Santiago de Chile: Lexis.

2. Cabanellas de las Cuevas, G. (2015). Diccionario de Derecho. Buenos

Aires: Heliasta.

3. Castillo, A. J. (s.f.). La teoría del caso. Obtenido de

https://www.monografias.com/trabajos102/teoria-del-caso/teoria-del-

caso.shtml

4. Montoya Alarcon, F. (14 de Setiembre de 2012). Teoria del caso.

Obtenido de https://es.scribd.com/doc/105881074/Teoria-Del-CaSo

5. Oré Guardia, A., & Loza Avalos, G. (2012). Teoría del caso.

6. R.A.E. (2019). Real Academia Española. Obtenido de

https://dle.rae.es/?id=SQbVLbD|SQczESN

7. Rosas Yataco, J. (2012). La teoría del caso.

8. Teoría del caso. (s.f.). Obtenido de

https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/127_teoria

_caso_general.pdf.

23

También podría gustarte