Asignación 2. Módulo 8 (José T Mejía)
Asignación 2. Módulo 8 (José T Mejía)
Asignación 2. Módulo 8 (José T Mejía)
Asignación 2. Módulo 8
Presentado por:
Presentado a:
Maestro: Ramón Eduardo Álvarez Torres
4 “La prueba piloto consiste en probar un cuestionario en una pequeña muestra Naresh K
de encuestados para identificar y eliminar los problemas potenciales. Una Malhotra
prueba piloto llega a mejorar incluso al mejor cuestionario…[…]… todos los
aspectos del cuestionario deben probarse, incluyendo contenido, redacción,
secuencia, formato, distribución, dificultad de las preguntas, e intrucciones.
Quienes participan en la prueba piloto, deben ser similares a quienes se
incluirán en la encuesta real en términos de características, familiaridad con el
tema, actitudes y conductas de interés”( Malhotra, 2008, p. 319)
2
5 “Una vez que se construye el cuestionario, se debe validar dentro de lo que se Méndez
llama la prueba piloto o el prtest; éste debe aplicarse a personas que tengan las Álvarez
mismas características de las personas de la población o muestra identificada. Carlos
Esta aplicación previa permite hacer los ajustes necesarios a cada pregunta en Eduardo
su lenguaje, redacción y opciones que deben utilizarse” ( Álvarez, 2002, p.
298)
Autor Recomendación
3. Discusión.
La prueba piloto cumple diversas funciones macro en diversos apectos de la ivestigaci se intenta
reflexionar a continuación desde diferentes perspectivas:
Para Soriano Rodríguez (2014), “el paradigma seleccionado impregna todo el proceso de
investigación. Un error común al iniciarse en la investigación es fragmentar todos los
componentes y olvidar la función que la teoría tiene en la construcción del proceso
metodológico y el diseño de los instrumentos” (p. 21); en tal sentido la prueba piloto, “ de
acuerdo con los resultados del análisis de concordancia entre los jueces expertos, se procede
una segunda redacción de ítems que conformarán el instrumento que será administrado a la
prueba piloto” ( Soriano, 2014, p. 28); en el siguiente gráfico muestra el lugar de la
epistemología en la construcción de instrumentos de recolección.
Así, la prueba piloto ayuda a que un cuestionario sea comprendido desde un paradigma y
desde una perspectiva epistemológica, se asume que el investigador, se apega a la ética.
5
Bibliografía
Casas, J., Repullo, J.R., Donado, J. (2012). La encuesta como técnica de investigación.
Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Disponible en:
https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdf
Méndez, C.E. (2010). Metodología (4ta Edición). Diseño y desarrollo del proceso de
investigación con énfasis en ciencias empresariales. México, México: Limusa Noriega
Editores.