Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Preinversion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN

SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y URBANISMO

SUB GERENCIA DE OBRAS FORMULACION Y ASISTENCIA


TECNICA DE PROYECTOS

UNIDAD FORMULADORA

ESTUDIO DE PRE - INVERSION

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL (LA)


PUEBLO JOVEN SANTA ROSA – A.H. EL ROSARIO – A.H.
SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO, DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCAI DE
LAMABYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

LAMBAYEQUE, 2019
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

RESUMEN EJECUTIVO

A. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO


La denominación que se le asigna al proyecto de inversión, expresa tres características,
la Naturaleza, el objeto de intervención y la localización geográfica, el cual debe
Mantenerse en las etapas de la Pre Inversión y la inversión.

NOMBRE DEL PROYECTO:


“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y AH. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE – PROVINCIA DE LAMBAYEQUE- LAMBAYEQUE”

Localización:

Macro localización:
La provincia de Lambayeque se encuentra ubicada en el norte de la costa peruana,
aproximadamente entre las coordenadas geográficas 5 28’36” y 7 14’37” de latitud Sur y
79 41’30” y 80 37’23” de longitud oeste del Meridiano de Greenwich, específicamente, en
el noroeste y este de la región Lambayeque; al lado izquierdo del río Lambayeque a una
altura de 18 m.s.n. y a 11,4 Km. de la ciudad de Chiclayo.
La Provincia de Lambayeque es una provincia peruana situada al noroeste del país, en
el departamento homónimo, bajo la administración del Gobierno Regional de
Lambayeque. Limita por el norte y por el oeste con el Departamento de Piura; por el este
con la Provincia de Ferreñafe; y, por el sur con la Provincia de Chiclayo.
La provincia está constituida por 12 distritos:

1. Lambayeque
2. Chóchope
3. Íllimo
4. Jayanca
5. Mochumí
6. Mórrope
7. Motupe
8. Olmos
9. Pacora
10. Salas
11. San José
12. Túcume

Tasa de Crecimiento de la Población

DISTRITO DE LAMBAYEQUE POBLACION TASA DE CRECIMIENTO


2017 ANUEAL
LAMBAYEQUE 71,425 1.50%
FUENTE: CENSO INEI 2017

Sus límites son:


 Por el norte: Limita con los Distritos de Mòrrope y Mochumí.
 Por el este: Limita con los Distritos de Pueblo Nuevo, Ferreñafe y Picci
 Por el sur: Limita con los Distritos de San José, Chiclayo y Leonardo Ortiz.
 Por el oeste: Limita con los Distritos con el Oceano Pacífico.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

IMAGEN DE UBICACIÓN GEOGRAFICA

MICRO LOCALIZACIÓN.-

El Pueblo Joven Santa Rosa, A.H El Rosario; A:H. el rosario; A.H Santo Toribio de
Mogrovejo y A.H. Nazareno Cautivo es compresión del Distrito de Lambayeque, distrito
que está situada entre 9´264,00 UTM Y 9´258,000 UTM Sur y entre 620,000 UTM y
623,000 UTM Oeste, en el Departamento del mismo nombre y cuenta con 12 Distritos.

Accesibilidad.-

Lambayeque se comunica con los Distritos de Mochumí y Chiclayo mediante la carretera


Panamericana Antigua y con el Distrito de Morrope mediante la carretera Panamericana
Nueva, estas vías son asfaltadas.

Topografía.-

Presenta una topografía plana en la parte correspondiente al casco Urbano. En la parte


Sur este presenta elevaciones, y en la Parte Sur Oeste está rodeada por dunas de arena.
El área del proyecto de acuerdo a su área de estudio se ubica en las coordenadas que
se Detallan a continuación:
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

UBICACIÓN GEOGRAFICA
Departamento: LAMBAYEQUE
Provincia : LAMBAYEQUE
Distrito : LAMBAYEQUE
Zona : PERI-URBANA
P.J SANTA ROSA - AA.HH. EL ROSARIO - AA.HH.
Localidad : SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y AA.HH. JESUS
NAZARENO
Región Geográfica : Costa ( x ) Sierra ( ) Selva ( )
Altitud : 17.67 m.s.n.m.
CODIGO UBIGEO 140301
COORDENADAS UTM E: 624929.455 N: 9270240.696

Imagen N° 02: Micro localización del Proyecto

El proyecto se encuentra ubicado en Pueblo Joven Santa Rosa – A.H. El Rosario –


A.H. Santo Toribio de Mogrovejo y A.H. Nazareno Cautivo.

FUENTE: PROPIA

INSTITUCIONALIDAD:

UNIDAD FORMULADORA

La Unidad Formuladora es la encargada de formular los estudios de pre inversión en el


marco normativo, por un lado, tenemos a la Ley de Bases de Descentralización, artículo 19º
inciso 2, establece que “…….El Ministerio de Economía y Finanzas dictará en forma anual
las directivas que regulan la programación, formulación, aprobación, ejecución, evaluación y
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

control de los presupuestos, respetando las competencias de cada nivel de gobierno, en el


marco del Sistema Nacional de Inversión pública, que se desarrollará y descentralizará
progresivamente en el ámbito regional y local”. Por otro lado, en el Reglamento de la Ley del
Sistema nacional de Inversión Pública (SNIP), define como Unidad Formuladora como: “….
Cualquier órgano o dependencia registrada ante la Dirección General de Programación
Multianual del Sector Público”. (Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que
crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y
deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública).

Precisamente la Ley Nº 27293 del Sistema Nacional de Inversión Pública define a los
Gobiernos Locales como entidades formuladoras de proyectos en su ámbito jurisdiccional.

Estas normas son de observancia obligatoria y de aplicación universal para todas las
entidades del Sector Público que ejecuten proyectos de inversión con recursos públicos
que comprenden a los gobiernos locales.
La responsabilidad de la Unidad Formuladora y responsable también de elaborar el
estudio de pre- inversión recae en la Gerencia De Infraestructura Y Urbanismo -
Subgerencia De Obras de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, quien desarrolla el
presente estudio siguiendo las pautas y contenidos requeridos por el Invierte Perú,
proyecto a Nivel de Perfil que será desarrollo mediante Administración Indirecta – Por
Contrata.

Datos de la Unidad Formuladora del Proyecto


SECTOR: GOBIERNOS LOCALES
PLIEGO: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE

NOMBRE: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y


URBANISMO

Persona Responsable de Formular: ING. ING. MANUEL CARLO JAVIER LIMO


DOIG
Persona Responsable de la Unidad ING. ING. MANUEL CARLO JAVIER LIMO
Formuladora DOIG

UNIDAD EJECUTORA
La Unidad Ejecutora (UE), es la encargada de ejecutar los proyectos de Inversión
Pública, como lo señala el , El Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto
Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones y deroga la Ley N° 27293. Todas las entidades y empresas del sector
público no financiero, que ejecutan proyectos de Inversión pública.
En el artículo Nº 07 del mismo reglamento se especifica en el acápite 7.2, como
Unidad Ejecutora a: “….cualquier órgano o dependencia de la Entidades (…) con
capacidad legal para ejecutar proyectos de Inversión pública de acuerdo a la
normatividad presupuestal vigente. Es la responsable de la elaboración del
expediente técnico, la ejecución y la evaluación ex post.”

Sustento de la Unidad Ejecutora Proyectada:


La Gerencia De Infraestructura Y Urbanismo es un Órgano de Gestión Municipal
dependiente de la Gerencia Municipal, está a cargo de un Gerente, empleado de
confianza designado por el Alcalde, tiene a su cargo los departamentos siguientes:

 Departamento de Planeamiento Urbano, Obras Privadas y Catastro.


 Departamento de Obras Públicas y Proyectos.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

 Departamento de Defensa Civil.

Desarrolla las funciones siguientes:

 Programar, organizar, dirigir y promover controlar los procesos de planificación


territorial, zonificación y uso del suelo.
 Programar, organizar, dirigir y controlar los procesos de equipamiento e
infraestructura urbana u de servicios públicos para la vivienda.
 Ejecutar el Presupuesto Municipal asignado a la Gerencia De Infraestructura Y
Urbanismo, disponiendo eficiente y eficazmente de los recursos
presupuestales, económicos, financieros, materiales u equipos asignados.
 Programar, organizar, dirigir y controlar los procesos de desarrollo y
mantenimiento del catastro integral urbano del Distrito.
 Emitir Resoluciones de Gerencia para el otorgamiento de autorizaciones para
la ejecución de obras para servicios públicos de energía eléctrica, agua y
desagüe, telefonía, telecomunicaciones y servicios por cable en general, que
afecten o utilicen la vía pública o zonas aéreas.
 Programar, organizar, dirigir y controlar los procesos de elaboración de
proyectos y ejecución de las inversiones públicas municipales.
 Elaborar el Plan Operativo del Departamento a su cargo y controlar el
mantenimiento de las metas trazadas, así como remitirlo a las Unidades
Orgánicas correspondientes.
 Ejecutar el Plan Operativo y el Presupuesto asignado a la Gerencia a su cargo,
disponiendo eficiente y eficazmente de los recursos presupuestales,
económico, financieros, materiales y equipos asignados.
 Proponer al Gerente Municipal los anteproyectos de Plan de Desarrollo
Urbano, Zonificación y Uso del Suelo, Renovación Urbana, del Plan de
Inversiones y otros que estén dentro de sus funciones, en el Marco del Plan de
Desarrollo Concertado.
 Proponer las políticas de desarrollo urbano orientas a un crecimiento ordenado
y sustentable del territorio del distrito.
 Desarrollar Funciones de Unidad Formuladora dentro del Marco del Sistema de
Inversión Pública.
 Presidir la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de Edificaciones y
Habilitaciones Urbanas.
 Integrar el Comité Especial de Procesos de Selección de Adjudicaciones
Públicas Municipales.
 Proponer normas y reglamentos para otorgamientos de autorizaciones,
certificaciones y registros urbanos de edificaciones y habilitaciones urbanas en
concordancia con los objetivos del desarrollo local y los planes urbanos
vigentes.
 Formular Proyectos de Inversión Pública en el Marco del sistema Nacional de
Inversión Pública.
 Emitir Resoluciones de Gerencia para resolver asuntos administrativos en
primera instancia relacionados a meterías de sus competencia, acorde a las
ordenanzas y Decretos de Alcaldía vigentes.
 Administrar la información que se procese en el Sistema Informático con que
cuenta el Departamento, para el cumplimiento de sus funciones.
 Administrar el acervo documentario en el ámbito de sus funciones, conforme a
la normatividad vigente.
 Informal mensualmente al Gerente Municipal del desarrollo de los proyectos,
programas y actividades a su cargo.
 Formular y remitir el Cuadro de Necesidades a la Oficina de Logística y Control
Patrimonial, l Evaluación Trimestral, Semestral y Anual de su Plan Operativo,
Plan de Trabajo y otros documentos de su competencia.
 Cumplir con las demás funciones inherentes a su cargo.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

Datos de la Unidad Ejecutora del Proyecto

SECTOR: GOBIERNOS LOCALES

NOMBRE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE


LAMBAYEQUE
Persona Responsable de la ARQ. JOSE BALTAZAR FLORES MINO
Unidad Ejecutora:
Órgano Técnico Responsable: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y
URBANISMO

ORGANO TÉCNICO RESPONSABLE:


El Órgano Técnico de la Entidad responsable de coordinar o ejecutar los
aspectos técnicos del PIP en la Fase de Inversión es la Gerencia De
Infraestructura Y Urbanismo que en su competencia funcional n° 6 dice:
Programar, organizar, dirigir y controlar los procesos de elaboración de proyectos
y ejecución de las inversiones públicas municipales.

CAPACIDAD ADMINISTRATIVA:
La Municipalidad cuenta con los recursos administrativos que se necesitan en las
fases de ejecución y operación y mantenimiento del proyecto.

CAPACIDAD FINANCIERA:
La Municipalidad Provincial de Lambayeque, cuenta con los recursos financieros
necesarios para la gestión y realización del proyecto (durante todas las etapas
del Ciclo del Proyecto) mediante las fuentes: Recursos Determinados – Rubro
Canon, FONCOMÚN, RDR y Otros Recursos Municipales.

RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO


La entidad que se hará cargo de la operación y mantenimiento de los
servicios deportivos será la Municipalidad Provincia de Lambayeque a través de
la Gerencia De Infraestructura Y Urbanismo, la misma quien se hará a cargo de
administrar, operar y mantener adecuadamente dichos servicios.

MODALIDAD DE EJECUCIÓN RECOMENDADA


La modalidad de ejecución más apropiada que se recomienda, para todos los
componentes de la inversión, es la Modalidad por Contrata. Sin embargo, cabe
resaltar, es intención de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, por lo que
lo antes mencionado, sólo constituye una recomendación, quedando en última
instancia la decisión de elección de la Modalidad de Ejecución del presente
proyecto, a cargo del Órgano Resolutivo y de la Unidad Ejecutora de la
Municipalidad Provincial de Lambayeque.

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

OBJETIVO DEL PROYECTO:


El Objetivo Central del presente estudio de pre inversión es “Adecuadas Condiciones
De Transitabilidad Vehicular Y Peatonal En El Pueblo Joven Santa Rosa - A.H
El Rosario - A.H. Santo Toribio De Mogrovejo y A.H. Nazareno Cautivo Distrito De
Lambayeque, Provincia De Lambayeque, Departamento Lambayeque”, a través de
un conjunto de acciones orientadas a mejorar los servicios que actualmente se vienen
brindando a la población beneficiaria en la zona de influencia.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

Objetivo Central
INADECUADAS CONDICIONES DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y “ADECUADAS CONDICIONES DE
PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - EN EL PUEBLO JOVEN SANTA ROSA - A.H.
A.H.SANTO TORIBIO DE EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE
MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO CAUTIVO
CAUTIVO DISTRITO DE DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE
LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO
LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
DE LAMBAYEQUE”

 ANALISIS DE LOS MEDIOS DEL OBJETIVO CENTRAL


Los medios para solucionar el problema central se obtienen reemplazando cada
una de las causas que lo ocasionan por un hecho opuesto, que contribuya a
solucionarlo, así mismo se tiene lo siguiente:

 MEDIOS DE PRIMER NIVEL


 Adecuada infraestructura vehicular y peatonal
 Eficiente equipamiento ornamental

 MEDIOS FUNDAMENTALES
 Calzada vehicular adecuadamente pavimentadas
 Adecuada calzada peatonal para el libre tránsito de peatones
 Incremento de la cobertura de áreas verdes

 FINES DEL PROYECTO


El cumplimiento de los objetivos, generara consecuencias y externalidades
de impacto en la salud de la población, los que se mantendrán en las
acciones siguientes:

 FIN ÚLTIMO:
Incremento de la calidad de vida en El Pueblo Joven Santa Rosa - A.H El
Rosario - A.H. Santo Toribio De Mogrovejo y A.H. Nazareno Cautivo Distrito
De Lambayeque, Distrito De Lambayeque, Provincia De Lambayeque,
Departamento De Lambayeque

 FINES DIRECTOS:
 Disminución de indicies de contaminación ambiental por la suspensión de
partículas de polvo en el ambiente.
 Disminución de los riesgos a sufrir accidentes por mal estado de las vías
peatonales.
 Mejoramiento de la imagen urbanística de la zona
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

 FIN INDIRECTO:
 Mejora de las salud de los moradores de la zona
 Disminución de los gastos de mantenimiento de viviendas y
electrodomésticos
 Disminución de los gastos en salud
 Incremento de la plusvalía de los predios

C. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA

1.3. Determinación de la brecha oferta y demanda:


La Comparación De La Oferta Actual Y La Demanda Proyectada, Nos
Muestra Que Las Calles Del PP.JJ Santa Rosa - A.H El Rosario - A.H. Santo
Toribio De Mogrovejo Y A.H Nazareno Cautivo De La Ciudad, Existe Una
Deficiente Pavimentación Para La Transitabilidad Vehicular Y Peatonal, Por
Lo Que Con El proyecto dicho déficit se reducirá al 0%. En el cuadro
siguiente se muestra las importantes características técnicas de calzada
vehicular y peatonal en la situación “sin proyecto” (oferta actual optimizada)
y la situación “con proyecto” (oferta proyectada).

CARACTERISTICAS TECNICAS DE VIAS CON PROYECTO

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Con Proyecto


VIA
LONGITUD TOTAL DE VIA (M) 8890,2
TOPOGRAFÍA Plana
ANCHO DE LA VÍA (M) 4.50 a 12.00
ANCHO DE LA SUPERFICIE DE 4.50 a 12.00
RODADURA (M)
ANCHO DE BERMAS (M) 1
VELOCIDAD DIRECTRIZ 20 - 30
(KM/HORA)
TIPO DE SUPERFICIE DE Pavimento Rigido
RODADURA
ESTADO DE LA VÍA Bueno
ESPESOR DE PAVIMENTO (M) 0,05
VEREDAS
AREA DE VEREDAS (M2) 23.376,62
ANCHO DE VEREDA (M) 1
ESPESOR DE VEREDA (M) 0,15
CONCRETO EN VEREDAS 175
F'C= KG/CM2
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

BRECHA DE OFERTA DEMANDA


Servicio 01: Servicio 02:
Año Pavimentación Vehicular Veredas
(m2) (m2)
0 -85737,46 -23376,62
1 -85737,46 -23376,62
2 -85737,46 -23376,62
3 -85737,46 -23376,62
4 -85737,46 -23376,62
5 -85737,46 -23376,62
6 -85737,46 -23376,62
7 -85737,46 -23376,62
8 -85737,46 -23376,62
9 -85737,46 -23376,62
10 -85737,46 -23376,62

D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PROYECTO


Los aspectos técnicos del proyecto están referidos con las características técnicas de
cada una de las alternativas de solución según los tramos considerados.
Para lograr el Objetivo del proyecto: Adecuada Condiciones de Transitabilidad Vehicular
y Peatonal en El Pueblo Joven Santa Rosa - A.H El Rosario - A.H. Santo Toribio de
Mogrovejo y A.H Nazareno Cautivo ,Distrito De Lambayeque, Provincia De Lambayeque
Departamento de Lambayeque. Se seguirá la siguiente meta:

 Adecuados materiales: ya que para el acabado de pistas de las alternativas


de solución, se determinó una pavimentación con pavimento rígido de la
alternativa , elección técnica adecuada a la necesidad del trabajo a realizar, la
superficie de rodadura de acuerdo además al uso y costumbre de la zona, en
acorde con la economía del proyecto

 En cuanto los usos y preferencias de los El Pueblo Joven Santa Rosa - A.H El
Rosario - A.H. Santo Toribio De Mogrovejo Y A.H. Nazareno Cautivo los
mismos determinaron sus necesidades, solicitando un diseño acorde con la
zona de influencia.

 Diseño tecnológico adecuado a las condiciones ambientales específicas


(topografía, clima, intensidad solar, etc.)Capacidades que la unidad ejecutora
tiene plena capacidad, manejar para el cumplimiento de las metas de
construcción para poder lograr el objetivo del proyecto.

LOCALIZACIÓN.- El proyecto se encuentra localizado en aquella área o espacio


territorial en donde la población beneficiaria se encuentra en adecuadas
condiciones de accesibilidad, comunicación y distancia para acceder a los
servicios de transitabilidad de la Unidad Productora de Bienes o Servicios (UP) en
los que intervendrá el proyecto, según información recopilada en campo por el
Equipo Consultor y corroborada con la Gerencia de Infraestructura de la
Municipalidad Provincial de Lambayeque y la Oficina de Catastro, se determinó
que el PIP (Proyecto de Inversión Pública) como área de intervención un área
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

total 85737,46 metros cuadrados.

METAS DE PRODUCTOS:

 Acción 1A-a: Mejoramiento de 85737.46 m2 BASE GRANULAR PARA


PAVIMENTO DE e=0.20 M de la calzada vehicular + mitigación y control de
impacto ambiental + seguridad y salud ocupacional.

 Acción 2-a: Mejoramiento de 23376.62 m2. de veredas de concreto f´c=175


kg/cm2 con espesor de E=0.10m.

MITIGACION AMBIENTAL
MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE,PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE
Item Descripción Und. Metrado

1 REHABILITACION DE PISTAS Y VEREDAS


01.01 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 m u 1,00
01.01.02 ALQUILER DE LOCAL PARA ALMACEN mes 10,00
01.01.03 DEPOSITO PARA EL AGUA u 1,00
01.01.04 SERVICIO DE ALQUILER DE BAÑOS QUIMICOS mes 10,00
01.01.05 MANTENIMIENTO DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL d 300,00
01.01.06 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS glb 1,00
01.02 CONSTRUCCIÒN DE PISTAS
01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.02.01.01 TRAZO,NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR PARA PISTAS m2 85.737,46
01.02.01.02 DEMOLICION DE CARPETA ASFALTICA E02" CON MAQUINARIA PESADA m2 85.737,46
01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.02.02.01 CORTE DE TERRENO HASTA NIVEL DE BASE CON EQUIPO m3 17.147,49
01.02.02.02 PERFILADO,NIVELACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE m2 85.737,46
01.02.02.03 BASE GRANULAR PARA PAVIMENTO DE e=0.20 M m2 85.737,46
01.02.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES Y m3 21.434,36
DEMOLICIONES

01.02.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 21.434,36


01.02.03 CONCRETO EN CALZADA
01.02.03.01 ENCOFRADO DESENCOFRADO DE LOSA DEL PAVIMENTO m2 7.115,63
01.02.03.02 LOSA DE CONCRETO DE F'C=210 Kg/cm2,e=0.20m m3 17.147,49
01.02.03.03 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO m2 85.737,46
01.02.04 JUNTAS
01.02.04.01 JUNTAS TRANSVERSALES DE DILATACION EN PAVIMENTO m 8.880,00
01.02.04.02 JUNTAS TRANSVERSALES DE CONTRACCION EN PAVIEMENTOS m 17.808,00
01.02.04.03 JUNTAS LONGITUDINALES DE ARTICULACION EN PAVIMENTO m 26.670,45
01.02.04.04 JUNTA LATERAL DE EXPANSION m 2.652,00
01.03 CONSTRUCCION DE VEREDAS
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

01.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES


01.03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 23.376,62
01.03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO EN VEREDAS m2 23.376,62
01.03.01.03 DEMOLICION DE VEREDAS (incluy. uñas) m2 20.333,53
01.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.03.02.01 CORTE MANUAL HASTA LA BASE PARA VEREDAS m3 3.506,49
01.03.02.02 REFINE, NIVELELACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE PARA m2 23.376,62
VEREDAS Y RAMPAS
01.03.02.03 BASE GRANULAR COMPACTADA PARA VEREDAS Y RAMPAS,E=0.10M m2 23.376,62
01.03.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES Y m3 29.220,78
DEMOLICIONES
01.03.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 29.220,78
01.03.03 CONCRETO SIMPLE
01.03.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDAS m2 3.506,76
01.03.03.02 CONCRETO EN VEREDAS F'c=175 kg/cm2 m2 23.376,62
01.03.03.03 CONCRETO fc'=175 kg/cm2, PARA UÑAS EN VEREDAS m3 350,65
01.03.04 JUNTAS
01.03.04.01 JUNTAS DE DILATACION CON ASFALTO m 7.794,00
01.03.05 CURADOR QUIMICO PARA CONCRETO
01.03.05.01 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO m2 23.376,62
01.04 CONSTRUCCIÒN DE RAMPAS
01.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 50,60
01.04.01.02 TRAZO Y REPLANTEO EN RAMPAS m2 50,60
01.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.04.02.01 CORTE MANUAL HASTA LA BASE PARA RAMPAS m3 5,06
01.04.02.02 REFINE, NIVELELACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE PARA m2 50,60
RAMPAS
01.04.02.03 BASE GRANULAR COMPACTADA PARA VEREDAS Y RAMPAS,E=0.10M m2 50,60
01.04.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES Y m3 6,33
DEMOLICIONES
01.04.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 6,33
01.04.03 CONCRETO SIMPLE
01.04.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN RAMPAS m2 14,19
01.04.03.02 CONCRETO EN VEREDAS F'c=175 kg/cm2 m2 50,60
01.04.04 JUNTAS
01.04.04.01 JUNTAS DE DILATACION CON ASFALTO m 94,60
01.04.05 CURADOR QUIMICO PARA CONCRETO
01.04.05.01 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO m2 50,60
01.05 CONSTRUCCIÒN DE SARDINELES
01.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 420,68
01.05.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PARA SARDINELES m2 420,68
01.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.05.02.01 CORTE MANUAL PARA SARDINELES m3 84,14
01.05.02.02 REFINE, NIVELELACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE PARA m2 420,68
SARDINEL
01.05.02.03 BASE GRANULAR COMPACTADA PARA SARDINEL,E=0.10M m2 420,68
01.05.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES Y m3 105,18
DEMOLICIONES
01.05.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 105,18
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

01.05.03 CONCRETO SIMPLE


01.05.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINEL m2 841,37
01.05.03.02 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 PARA SARDINEL m3 210,34
01.05.03.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 17.266,67
01.05.03.04 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO m2 420,68
01.05.04 JUNTAS
01.05.04.01 JUNTAS DE DILATACION CON ASFALTO m 105,30
01.05.05 REPOSICION DE INSTALACION DE CONEXION DOMICILIARIAS-SERVICIO A
GAS NATURAL
01.05.05.01 REPOSICION DE INSTALACION DE TUBERIAS DE INSTALACION A GAS glb 1,00
NATURAL
REPOSICION DE INSTALACION DE TUBERIAS DE AGUA glb 1,00
01.06 PINTURA Y SEÑALIZACION
01.06.01 PINTURA DE PAVIMENTO RÍGIDO (LINEA DISCONTINUA) m 8.890,15
01.06.02 PINTURA DE BORDE DE SARDINEL PERALTADO Y VEREDAS m 18.388,96
01.07 MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL
01.07.01 MEDIDAS DE PREVENCION glb 1,00
01.07.02 MITIGACION Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE glb 1,00
01.07.03 SEGURIDAD EN ACCIDENTES EN OBRA glb 1,00

E. COSTOS DEL PROYECTO

COSTO ANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO


PROYECTO:“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL PUEBLO JOVEN SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H
SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H NAZARENO CAUTIVO, DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE
LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"
A PRECIOS DE MERCADO

Nº MESES DE Costos a Factores Costos a


SALARIO
Componentes Unidad MESES MANTENIMIENTO Año Precios de Precios
MENSUAL
X AÑO X AÑO Mercado Conversión Sociales
1. COSTOS DE
OPERACIÓN 0
PERSONAL
Ingeniero h-mes 0 0.85 0
Técnico h-mes 0 0.85 0
Obrero h-mes 0 0.85 0
INSUMOS
Otros glb 0
2. COSTOS DE
MANTENIMIENTO 56,400
PERSONAL
Ingeniero h-mes 0
Técnico h-mes 12 12 2,400 28,800 0.85 24,480
Obrero h-mes 12 12 1,500 18,000 0.85 15,300
INSUMOS
Materiales
(asfalto,maquinaria,etc) glb 1 800 9,600 0.85 8,160
COSTO TOTAL
ANUAL (S/.) 56,400 47,940
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

COSTO ANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO


PROYECTO:“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL PUEBLO JOVEN SANTA ROSA - A.H EL
ROSARIO - A.H SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H NAZARENO CAUTIVO, DISTRITO DE
LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"
A PRECIOS DE MERCADO

Costos
Nº MESES DE Costos a Factores
SALARIO a
Componentes Unidad MESES MANTENIMIENTO Año Precios de
MENSUAL Precios
X AÑO X AÑO Mercado Conversión
Sociales
1. COSTOS DE
OPERACIÓN 0
PERSONAL
Ingeniero h-mes 0 0.85 0
Técnico h-mes 0 0.85 0
Obrero h-mes 0 0.85 0
INSUMOS
Otros glb 0
2. COSTOS DE
MANTENIMIENTO 17,400
PERSONAL
Ingeniero h-mes 0
Técnico h-mes 12 2 2,400 4,800 0.85 4,080
Obrero h-mes 12 2 1,500 3,000 0.85 2,550
INSUMOS
Materiales
(asfalto,maquinaria,etc) glb 1 800 9,600 0.85 8,160
COSTO TOTAL
ANUAL (S/.) 17,400 14,790
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

RESUMEN INVERSION ALTERNATIVA


(A PRECIOS DE MERCADO)
CODIGO CUADRO RESUMEN PRECIOS DE MERCADO

01.00.00 ESTUDIOS

01.01.00 EXPEDIENTE TECNICO 312.825,78


02.00.00 OBRAS CIVILES 15.368.498,33

02.01.00 PAVIMENTO RIGIDO 11.041.680,92


02.02.00 VEREDAS 3.492.190,74
02.03.00 CONSTRUCCION DE RAMPAS 5.466,90
02.04.00 SARDINELES 494.245,01
02.05.00 PINTURA Y SEÑALIZACION DE CALLES 319.160,31
02.05.00 MITIGACION AMBIENTAL 15.754,45
COSTO DIRECTO 15.368.498,33
GASTOS GENERALES (10%) 1.536.849,83
UTILIDAD (5%) 768.424,92
VALOR REFERENCIAL 17.673.773,08
I.G.V. (18%) 3.181.279,15
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 20.855.052,23
03.00.00 SUPERVISION 521.376,31

TOTAL ALTERNATIVA UNICA 21.689.254,32

F. EVALUACIÓN SOCIAL

DETERMINACIÓN DEL COSTO - EFECTIVIDAD


COSTO / INDICADOR ALTERNATIVA 1
A PRECIOS PRIVADOS A PRECIOS SOCIALES
Valor Actual de Costos (1) 21.689.254,32 17.134.510,92
TASA DE DESCUENTO 0,08
VAC 17.516.755,42
PROMEDIO DE POBLACION 80.845,15
BENEFICIADA
CAE -1.401.340,43
Costo por capacidad de 268,28
producción
Número de Personas Beneficiadas 152.670 152.670
durante la Vida Útil del Proyecto (2)
ICE (S/.población beneficiada) 217
Costo / Efectividad (1/2 ) 142,07 112,23
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

El ratio Costo Efectividad del proyecto, estará dado en función al total de atenciones Durante el
Horizonte Temporal del proyecto, en tal sentido se obtiene un ratio de S/. 112,23 por poblador
beneficiario, tomando en cuenta la Alternativa seleccionada.

G. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

La Municipalidad Provincial de Lambayeque cuenta con la capacidad de gestión de la


organización encargada del proyecto en su etapa de operación, contando esta entidad con
profesionales, personal administrativos, así como un organigrama y manual de funciones, que
garantizan una buena organización institucional, en donde aportará su capacidad técnica y
logística para la ejecución del proyecto y sostenimiento del mismo, para lo cual cuentan con los
equipos y técnicos con experiencia para dichas acciones.

La Municipalidad Provincial de Lambayeque como institución se encargara de la operación y


mantenimiento de las obras por las cuales se requiere sostenibilidad de carácter Municipal.

La Municipalidad Provincial de Lambayeque, Unidad Ejecutora, según Ley Orgánica de


Municipalidades tiene la competencia funcional para intervenir en los sectores de su jurisdicción,
por lo tanto es la entidad encargada de la organización y gestión de las actividades de ejecución
del Proyecto, para ello cuenta dentro de su organigrama funcional con la oficina de GIU y con
ello, tiene como función y atribución, entre otras:

 Planear, organizar, dirigir, ejecutar y supervisar los estudios de inversión en sus


diferentes etapas de pre inversión e inversión, y la infraestructura económico - social
que forma parte del Programa de Inversión Municipal.

 Planear, organizar y evaluar los procesos de Licitaciones Públicas, Concursos Públicos


y Adjudicaciones Directas, de los estudios y expedientes técnicos, y la ejecución de
obras de infraestructura, de acuerdo a lo que establece la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones, distinguiendo las siguientes capacidades.

 Asegura y s e compromete a la etapa de operación y mantenimiento La institución


edilicia dentro de sus capacidades se puede mencionar:

CAPACIDAD TÉCNICA

Capacidad para mantenimiento y reparación de la infraestructura y equipamiento. La


Municipalidad Provincial de Lambayeque, cuenta con los recursos técnicos necesarios que
demanda la ejecución del proyecto, ya que posee los equipos y las maquinarías necesarias y
suficientes en número y calidad para realizar la obra.

Disponibilidad de proveedores. La cercanía a la ciudad de Lima, le brinda la posibilidad


inmediata de acceder a los repuestos y servicios necesarios para que el sistema constructivo se
comporte de manera continua, no presentando problemas en cuanto a sus proveedores y
demás.

Disponibilidad de insumos. La Municipalidad Provincial de Lambayeque cuenta con la


identificación de insumos, tales como la, piedra chancada, arena gruesa, arena fina y el
afirmado, estos se pueden hallar dentro de la jurisdicción de la Provincia de Lambayeque,
pudiendo señalar que no presenta mayor problema, en cuanto al cemento y el sistema de
asfaltado, se puede señalar que la cercanía a la capital de la republica hace que estos insumos
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

también no presenten mayor problema en su logística y adquisición.

CAPACIDAD ADMINISTRATIVA

La Municipalidad Provincial de Lambayeque cuenta con los recursos administrativos que se


necesitan en las fases de ejecución y operación y mantenimiento del proyecto.
Disponibilidad de terrenos, permisos, licencias, autorizaciones y otros, La construcción de pistas,
veredas y áreas verdes se realizara en áreas de propiedad pública, entregadas a la
administración del estado justamente para su tratamiento en mejoras tales como el PIP que se
desarrolla en este documento.

CAPACIDAD FINANCIERA

La Municipalidad Provincial de Lambayeque, cuenta con los recursos financieros necesarios


para la gestión y realización del proyecto (durante todas las etapas del Ciclo del Proyecto)
mediante las fuentes: Recursos Determinados – Rubro Canon, FONCOMÚN, RDR y Otros
Recursos Municipales.

EL NO USO O USO INEFICIENTE DE LOS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

El uso de los servicios de Transitabilidad sobre los cuales se interviene por parte de los
beneficiarios, es de carácter común, pues es colectivo, y les permitirá a los beneficiarios mejorar
la calidad de vida y ayudara a darle mejor Transitabilidad peatonal y vehicular En El PP.JJ.
Santa Rosa – A.H. El Rosario – A.H. Santo Toribio De Mogrovejo Y A.H. Nazareno Cautivo.
Uso eficiente de los bienes o servicios del PIP por parte de los usuarios. Todas las poblaciones
organizadas del distrito, cuentan con un órgano representativo que es “la junta vecinal” que es la
encargada de velar por el buen uso de los servicios de bien común, además la Municipalidad
Provincial de Lambayeque a través de la Gerencia De Infraestructura Y Urbanismo será la
encargada del mantenimiento y operatividad de los servicios de Transitabilidad vehicular y
peatonal de la obra a través del tiempo de operación entre otros participan en el uso eficiente
del servicio del PIP.

CONFLICTOS SOCIALES

Los probables conflictos que se pueden generar durante la operación y mantenimiento son casi
nulos, dado que la entidad que se encuentra a cargo de la Operación y Mantenimiento,
cuenta en forma permanente con los ingresos de los contribuyentes y recursos del Gobierno
Central, que les permite solucionar y efectuar las mejoras durante las etapas de operación y
mantenimiento.

LA CAPACIDAD Y DISPOSICIÓN A PAGAR DE LOS USUARIOS

Determinación de los pagos a realizar por los usuarios (cuando corresponda). Una vez
construida las pistas y veredas se incorpora un cobro por barrido de calles. Ya se contaba,
con tarifa de agua y alcantarillado, luz, alumbrado público etc.
Capacidad y disposición a pagar de los usuarios (cuando corresponda). La población tiene
disposición a pagar, siempre encontrando un nivel de morosidad, pero esto responde a algún
problema económico así como cultural.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

LOS RIESGOS DE DESASTRES.

De la aplicación de la matriz para la medición del nivel de riesgo sobre los datos obtenidos, para
un nivel de peligro asociado a la situación actual BAJO y para un nivel de vulnerabilidad al que
están expuestos los servicios actualmente en producción MEDIO, la clasificación del nivel de
riesgo es BAJO.
Si bien es cierto que el nivel de riesgo es BAJO, se considera necesaria la inclusión de medidas
de reducción de riesgos en el proyecto, especialmente sobre el nivel de vulnerabilidad al que
están expuestos en los componentes del PIP.
El perfil contempla como componentes: Pistas de asfalto, veredas de concreto y áreas verdes y
las medidas de mitigación frente al riesgo y el cambio climático, están dadas dentro de las
medidas de prevención incluidos en el PIP, los cuales se ejecutaran basados en el estricto
Cumplimiento del Reglamento Nacional de Construcción, Norma Técnica de Edificaciones E-30,
Diseño Sismo resistente del MTC, el cual prevé de los diseños, materiales y criterio constructivo
mínimos, para así asegurar que el proyecto tenga las garantías necesarias en la utilización
desgaste, resistencia al trabajo e ocurrencias mínimas que podrían acontecer en la zona. Así
como también el buen aprovechamiento de los recursos tanto materiales como humano para la
construcción de los componentes que darían como resultado la solución del problema de
Transitabilidad vehicular y peatonal, de tal forma que el componente de aseguramiento
estructural y salvaguardia de la infraestructura vías son los sardineles peraltados que tiene
como propósito garantizar la durabilidad en el horizonte de intervención del proyecto, y así
asegurar el trabajo de las pistas y verdes para su mejor utilización y garanticen su utilización.

CONFLICTOS SOCIALES:

Los probables conflictos que se pueden generar durante la operación y mantenimiento son casi
nulos, dado que la entidad que se encuentra a cargo de la Operación y Mantenimiento,
cuenta en forma permanente con los ingresos de los contribuyentes y recursos del Gobierno
Central, que les permite solucionar y efectuar las mejoras durante las etapas de operación y
mantenimiento.

LA CAPACIDAD Y DISPOSICIÓN A PAGAR DE LOS USUARIOS:

Determinación de los pagos a realizar por los usuarios (cuando corresponda). Una vez
construida las pistas y veredas se incorpora un cobro por barrido de calles. Ya se contaba,
con tarifa de agua y alcantarillado, luz, alumbrado público etc.
Capacidad y disposición a pagar de los usuarios (cuando corresponda). La población tiene
disposición a pagar, siempre encontrando un nivel de morosidad, pero esto responde a algún
problema económico así como cultural.

LOS RIESGOS DE DESASTRES:


De la aplicación de la matriz para la medición del nivel de riesgo sobre los datos obtenidos, para
un nivel de peligro asociado a la situación actual BAJO y para un nivel de vulnerabilidad al que
están expuestos los servicios actualmente en producción MEDIO, la clasificación del nivel de
riesgo es BAJO.

Si bien es cierto que el nivel de riesgo es BAJO, se considera necesaria la inclusión de medidas
de reducción de riesgos en el proyecto, especialmente sobre el nivel de vulnerabilidad al que
están expuestos en los componentes del PIP.

El perfil contempla como componentes: Pistas de Pavimento rígido, veredas de concreto, áreas
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

verdes, muros de contención, así como la construcción de escalinatas y las medidas de


mitigación frente al riesgo y el cambio climático, están dadas dentro de las medidas de
prevención incluidos en el PIP, los cuales se ejecutaran basados en el estricto Cumplimiento
del Reglamento Nacional de Construcción, Norma Técnica de Edificaciones E-30, Diseño
Sismo resistente del MTC, el cual prevé de los diseños, materiales y criterio constructivo
mínimos, para así asegurar que el proyecto tenga las garantías necesarias en la utilización
desgaste, resistencia al trabajo e ocurrencias mínimas que podrían acontecer en la zona. Así
como también el buen aprovechamiento de los recursos tanto materiales como humano para
la construcción de los componentes que darían como resultado la solución del problema de
Transitabilidad vehicular y peatonal, de tal forma que el componente de aseguramiento
estructural y salvaguardia de la infraestructura vías son los sardineles peraltados que tiene
como propósito garantizar la durabilidad en el horizonte de intervención del proyecto, y así
asegura el trabajo de las pistas y verdes para su mejor utilización y garanticen su utilización.

IMPACTO AMBIENTAL.-

El proyecto no se encuentra en el listado actualizado de inclusión de proyectos de inversión


sujetos a la Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, que ha sido establecido en la
Resolución Ministerial Nº 157- 2011-MINAM, por lo que se considera lo estipulado en el
Artículo 23º de este Reglamento de la Ley del SEIA. En este sentido, el proyecto deberá
desarrollarse de conformidad con el marco legal vigente, debiendo el titular cumplir todas las
normas generales emitidas para el manejo de residuos sólidos, aguas, efluentes, emisiones,
ruidos, suelos, conservación del patrimonio natural y cultural, zonificación, construcción y otros
que correspondan. Hay que considerar que el proyecto de equipamiento deportivo no
contamina y funciona en zona periurbana, por lo que durante su etapa de inversión y
operación presentarán daños al medio ambiente negativos, aunque moderado y transitorio.

Medio físico.-
En el medio físico el impacto será transitorio, no permanente, los costos de mitigación de impacto
ambiental se encuentran incluidos dentro de las partidas del costo directo del presupuesto del
proyecto.

En cuanto a la fase de implementación del proyecto, (ejecución de obra), se identifica como variable
crítica, la “Eliminación de Desmonte y Material Excedente”, esta variable que generaría impactos
ambientales negativos durante la obra, ha sido costeada e incluida en los costos de inversión, el
proyecto considera partidas para la mitigación del impacto ambiental. Asimismo en los costos de
inversión se está incluyendo los costos de supervisión de obra, que garantizará la verificación y el
cumplimiento de las medidas previstas en el expediente técnico.

Medio social.-
Socialmente el proyecto no afectará negativamente las actividades y costumbres de la población,
todo lo contrario el proyecto contempla la participación de la comunidad que permitirá a la población
sensibilizarse con la ciudad de su entorno urbano, así se logrará el apoyo de la población durante
las etapas de operación del proyecto.

Del mejoramiento que propone el Proyecto está destinado principalmente al mejoramiento de la


infraestructura de Transitabilidad peatonal y vehicular en la zona, la que tiene el objetivo el
incremento de la calidad de vida de la población beneficiaria.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

La maquinaria y equipo mecánico a usarse se desplazara por la vía sin alterar la ecología evitando
contaminar el medio.

La participación de los beneficiarios comprende todo el ciclo del proyecto, ello implica la
identificación, la preparación del proyecto, la ejecución y el mantenimiento en la etapa de operación.

Existe un consentimiento general de la población que acepta el desarrollo de las actividades de


construcción para el mejoramiento de las vías, algunos de los impactos ambientales mayores de los
proyectos incluyen daños a los beneficiarios las que perjudicarán transitoriamente las
actividades económicas locales y perjuicios a la salud.

Un número agravante de planificadores de desarrollo y manejadores reconocen ahora que un


Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es una excelente herramienta preventiva, siempre que ella sea
implementada tempranamente en la secuencia del desarrollo del proyecto.

Los Estudios de Impacto Ambiental, generalmente tienen dos objetivos:

 Presentar a los manejadores y tomadores de decisión una clara evaluación de los impactos
ambientales potenciales que un proyecto puede tener sobre la totalidad de la calidad
ambiental.

 Aplicar a un proyecto, una metodología, la cual evalúa y predice impactos y provee: los
medios para la prevención y mitigación de impactos, la ampliación de los beneficios del
proyecto, la minimización de los impactos de larga duración.

 Es importante sincronizar los EIA con los procesos de desarrollo del proyecto. Idealmente,
el EIA y los procesos de desarrollo del proyecto deben ser conducidos en forma unísona.

 Cada vez más, el EIA es requerido por las leyes nacionales e internacionales, así como otras
regulaciones. Un EIA sería por ello considerado imprescindible y se le deberá otorgar los
fondos necesarios para todo proyecto constructivo.

El EIA, tiene como objetivo optimizar los beneficios socioeconómicos del Proyecto, reducir a
su mínima expresión los impactos negativos sobre el medio ambiente y proteger los variados
recursos naturales que integran los ecosistemas comprendidos en la zona de influencia del
proyecto, con la finalidad de permitir que los pueblos puedan desarrollarse como resultado
de una obra de infraestructura de Transitabilidad, sin dañar el ambiente.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA).

Durante la ejecución del proyecto “Construcción de la Pavimentación, Veredas en el PP.JJ.


Santa Rosa - A.H El Rosario - A.H. Santo Toribio De Mogrovejo Y A.H. Nazareno Cautivo,
Distrito de Lambayeque, Provincia De Lambayeque, Departamento De Lambayeque” se
deberán tener en consideración las siguientes actividades:

 Movimiento de tierras
 Uso de depósitos de materiales
 Utilización de aguas
 Empleo de maquinaria pesada
 Participación de un número apreciable de trabajadores
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

En estas tareas o actividades, inevitablemente causan disturbios temporales sobre el ambiente,


los cuales sino son objeto de un tratamiento racional podrían ocasionar alteraciones
permanentes sobre la zona de influencia del proyecto.

Identificación de Impacto Ambientales

Variables de Insidencias Efectos Temporales Especiales Magnitudes


Transitorios

Permanetes

Moderado
Negativo

Regional

Nacional
Positivo

Fuertes
Neutro

Leves
Local
Media

Largo
Corto
Medio Físico Natural
1. Aire: Contaminación ambiental X X X X
Contaminación sonora X X X X
2. Agua: Riesgo de X X X X
contaminación
3. Suelo: Movimiento de tierras X X X X
Medio Biológico
1. Flora X X X
2. Fauna X X X X
Medios Sociales
1. Organizaciones X X X X
2. Instituciones X X X X
3. Zonas Urbanas X X X X
4. Población X X X X
5. Infraestructura X X X X
6. Educación X X X X

El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos como resultado de la


ejecución y puesta en servicio del proyecto, por las características particulares de la obra y la
pequeña envergadura física de la infraestructura, no generara efectos negativos relevantes. Sin
embargo, se han identificado los impactos que podrían presentarse en la etapa de construcción
principalmente, así como, se ha planteado las medidas de mitigación de dichos impactos, los que se
detallan a continuación:
IMPACTOS NEGATIVOS
 Incremento de emisión de partículas de polvo, por acciones como movimiento de tierras,
transporte de materiales, maniobras de vehículos y equipos, entre otros.
 Inhabilitación del tránsito en la zona donde se ejecutará el proyecto.
 Perturbación de los habitantes de la zona, por ruidos, maniobra de vehículos y trabajos.
 Perturbación de la Población en el Pueblo Joven Santa Rosa, por ruidos, maniobra de
vehículos y trabajos.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

PLAN DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS ADVERSOS

El plan de mitigación de Impactos adversos, los costos que demandan la mitigación de estos
impactos y el financiamiento de estos costos en la etapa de construcción está Garantizada en la
partida del presupuesto Mitigación Ambiental en la Sub partida con el Nombre de mitigación de
impacto ambiental y se detalla a continuación.
En la etapa de operación no se ha identificado impactos negativos.

PLAN DE MITIGACIÓN AMBIENTAL

Esta partida considera las actividades a ejecutarse durante el tiempo de ejecución de la


obra para contrarrestar los impactos negativos resultante de la ejecución de las actividades
propias de la obra.

RIEGO CONSTANTE CON AGUA

El humedecimiento de los escombros de polvo, o de cualquier acumulación de material que por


efecto de las excavaciones o desmontes producidos por la obra se den, mitigará los impactos
negativos sobre el entorno del proyecto.
A continuación se presentan algunas consideraciones generales a tener en cuenta para el control
y mitigación de los niveles de polvo:
 Evitar acumulaciones de escombros o desechos, por períodos prolongados.
 Mantener humedecido las superficies de tierra expuestas a la acción del viento o
la inclemencia climática.

 Mantener protegidos los escombros que sean acarreados a los depósitos o botaderos
respectivos.

 Proveer al personal obrero de los elementos necesarios de seguridad.

Control De Ruidos Molestos


La reducción de ruidos molestos o nocivos estará enmarcado dentro de la ordenanza municipal
correspondiente para la supresión y limitación de ruidos, en aplicación de lo previsto en el Art. 66°
inciso 10 de la Ley Orgánica de Municipalidades, en el Código Sanitario aprobado por Decreto Ley
17505, en el reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente,
aprobado por D.S. 007 - 85 - VC y en el reglamento sobre la supresión de Ruidos Molestos en las
ciudades aprobado por RM 499 (29/09/06).
Por lo anterior antes del inicio de las obras, se deben tomar las medidas adecuadas para la
correcta operación y mantenimiento de las maquinarias y equipos, con la finalidad de evitar daños
ambientales, incluyendo los daños a la salud y bienestar de las personas.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

FASE DE EJECUCIÓN:

PLANTEAR LA ORGANIZACIÓN QUE SE ADOPTARÁ.-

La Municipalidad Provincial de Lambayeque es el Órgano de Gobierno Local que forma parte de


la estructura del estado, cuenta con personería jurídica de derecho público, y goza de autonomía
política y administrativa en los asuntos de su competencia.
Ejerce actos de gobierno, administrativo y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico.
Tiene como misión promover el desarrollo, la economía local y la prestación de los servicios
públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de
desarrollo. Tiene como funciones generales las previstas en los artículos 194° y 195° de la
Constitución Política del Perú, modificada por Ley N° 27680- Ley de Reforma Constitucional y de
conformidad con la Ley Orgánica de Municipalidades N°27972. Entre las principales funciones que
desempeña se encuentran:

1. Aprobar su organización interna y su presupuesto.

2. Aprobar el plan de desarrollo local concertado con la sociedad civil (PDC).

3. Aprobar el Plan de Desarrollo Institucional (PDI).

4. Administrar sus bienes y rentas.

5. Crear, modificar, suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y


derechos municipales, conforme a Ley;

6. Organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales de su


responsabilidad.

7. Planificar el desarrollo urbano y rural de su circunscripción incluyendo la


zonificación, urbanismo y el acondicionamiento territorial.

8. Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la


ejecución de proyectos y obras de infraestructura local.

9. Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educación, salud,


vivienda. Saneamiento, medio ambiente, circulación, tránsito, turismo,
conservación de monumentos arqueológicos e historia, cultura, recreación y
deporte, conforme a Ley.

10. Presentar iniciativa legislativa en materia y asuntos de su competencia.

11. Las demás funciones generales y específicas con carácter exclusivo o


compartido señaladas en la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 y
demás normas concordantes con ella.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

Para asegurar una ejecución eficiente, La Municipalidad Provincial de Lambayeque a través de


la Gerencia de Infraestructura (Unidad Ejecutora), designará al órgano técnico (Oficina de Obras
públicas, estudios y proyectos) responsable de la conducción, coordinación y ejecución de y su
respectivo equipamiento, por el monto de inversión, de todas las metas técnicas del proyecto.
Por otro lado, se recomienda la modalidad de ejecución (bajo la modalidad de contrata). Dentro
de los costos de organización y gestión para la fase de inversión están incluidos en el rubro
gastos generales y utilidades (15% del costo directo de obra) y supervisión y expediente técnico
(7.5% del costo directo de obra).

Para implementación del proyecto hemos identificado el tamaño de la estructura organizativa, la


capacidad administrativa y capacidad técnica operativa de la Unidad Ejecutora y del órgano
técnico responsable, estableciendo claramente las responsabilidades de cada una de ellas en el
marco de sus competencias y la interacción con otras instituciones (permisos, licencias, derecho
de uso, etc.)

LA UNIDAD EJECUTORA RESPONSABLE DEL PROYECTO


Es La Gerencia De Gerencia De Infraestructura Y Urbanismo De La Municipalidad Provincial De
Lambayeque, Que Es El Órgano Encargada Programar, Dirigir, Ejecutar, Coordinar Y Controlar
El Cumplimiento De Las actividades de acondicionamiento del territorio Provincial y desarrollo de
la infraestructura urbana y rural.

Fuente de Financiamiento. Para el: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD


VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PP.JJ. SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO
TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE,
PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”, la Municipalidad
Provincial de Lambayeque cuenta con recursos económicos necesarios para su ejecución, por la
cual esta entidad financiara, los costos de pre inversión del PIP. Asimismo será el responsable
de financiar la fase de operación y mantenimiento de la infraestructura.

Datos de la Unidad Ejecutora del Proyecto

SECTOR: GOBIERNOS LOCALES

NOMBRE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: ARQ. JOSE BALTAZAR FLORES MINO

Órgano Técnico Responsable: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y


URBANISMO

SUSTENTO DE LA UNIDAD EJECUTORA PROYECTADA:


La Gerencia de Infraestructura y Urbanismo es un órgano de línea, encargada del desarrollo
integral y Armónico de la Provincia, así como en sus aspectos de planeamiento de la
infraestructura urbana y rural, administra el catastro provincial, aprobar las habitaciones y
renovación urbana.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

La Gerencia de Infraestructura y Urbanismo, está a cargo de un Funcionario de confianza,


designado por el Alcalde y depende funcionalmente de la Gerencia Municipal, tiene a su cargo
los departamentos siguientes:

 Departamento de Planeamiento Urbano, Obras Privadas y Catastro.

 Departamento de Obras Públicas y Proyectos.

 Departamento de Defensa Civil.

Desarrolla las funciones siguientes:

 Programar, organizar, dirigir y promover controlar los procesos de planificación


territorial, zonificación y uso del suelo.
 Programar, organizar, dirigir y controlar los procesos de equipamiento e infraestructura
urbana u de servicios públicos para la vivienda.
 Ejecutar el Presupuesto Municipal asignado a la Gerencia De Infraestructura,
disponiendo eficiente y eficazmente de los recursos presupuestales, económicos,
financieros, materiales u equipos asignados.
 Programar, organizar, dirigir y controlar los procesos de desarrollo y mantenimiento del
catastro integral urbano del Distrito.
 Emitir Resoluciones de Gerencia para el otorgamiento de autorizaciones para la
ejecución de obras para servicios públicos de energía eléctrica, agua y desagüe,
telefonía, telecomunicaciones y servicios por cable en general, que afecten o utilicen la
vía pública o zonas aéreas.
 Programar, organizar, dirigir y controlar los procesos de elaboración de proyectos y
ejecución de las inversiones públicas municipales.
 Elaborar el Plan Operativo del Departamento a su cargo y controlar el mantenimiento
de las metas trazadas, así como remitirlo a las Unidades Orgánicas correspondientes.
 Ejecutar el Plan Operativo y el Presupuesto asignado a la Gerencia a su cargo,
disponiendo eficiente y eficazmente de los recursos presupuestales, económico,
financieros, materiales y equipos asignados.
 Proponer al Gerente Municipal los anteproyectos de Plan de Desarrollo Urbano,
Zonificación y Uso del Suelo, Renovación Urbana, del Plan de Inversiones y otros que
estén dentro de sus funciones, en el Marco del Plan de Desarrollo Concertado.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

 Proponer las políticas de desarrollo urbano orientas a un crecimiento ordenado y


sustentable del territorio del distrito.
 Desarrollar Funciones de Unidad Formuladora dentro del Marco del Sistema de
Inversión Pública.
 Presidir la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos de Edificaciones y
Habilitaciones Urbanas.
 Integrar el Comité Especial de Procesos de Selección de Adjudicaciones Públicas
Municipales.
 Proponer normas y reglamentos para otorgamientos de autorizaciones, certificaciones
y registros urbanos de edificaciones y habilitaciones urbanas en concordancia con los
objetivos del desarrollo local y los planes urbanos vigentes.
 Formular Proyectos de Inversión Pública en el Marco del sistema Nacional de
Inversión Pública.
 Emitir Resoluciones de Gerencia para resolver asuntos administrativos en primera
instancia relacionados a meterías de sus competencia, acorde a las ordenanzas y
Decretos de Alcaldía vigentes.
 Administrar la información que se procese en el Sistema Informático con que cuenta el
Departamento, para el cumplimiento de sus funciones.
 Administrar el acervo documentario en el ámbito de sus funciones, conforme a la
normatividad vigente.
 Informar mensualmente al Gerente Municipal del desarrollo de los proyectos,
programas y actividades a su cargo.
 Formular y remitir el Cuadro de Necesidades a la Oficina de Logística y Control
Patrimonial, l Evaluación Trimestral, Semestral y Anual de su Plan Operativo, Plan de
Trabajo y otros documentos de su competencia.
 Cumplir con las demás funciones inherentes a su cargo.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

FASE DE POST INVERSIÓN.-

Detallar quién se hará cargo de la operación y mantenimiento y la organización


que se adoptará
La Municipalidad Provincial de Lambayeque en la etapa de Post Inversión como institución se
encargara de la operación y mantenimiento del PIP para la sostenibilidad del mismo.

Se ha identificado la estructura organizativa y funciones de cada una de las áreas que componen la
unidad de administración, además de sus relaciones organizativas y de dependencia con otras
organizaciones e instituciones, tanto públicas como privadas, que intervendrán en la operación y
mantenimiento del proyecto.

Se identifican como responsables, en la parte operativa y mantenimiento durante la vida útil del
mismo a la Municipalidad Provincial de Lambayeque a través de la Gerencia de Planificación y
presupuesto, de proveer los recursos humanos, así como la asignación presupuestaria para los
costos de operación y mantenimiento. Demostrando capacidad de gestión y administración para las
instalaciones, individual e integralmente, enfatizando en los aspectos relacionados a la recaudación,
administración de recursos humanos y organizaciones necesarios para realizar la operación y
mantenimiento de cada uno de los componentes.

DEFINIR LOS RECURSOS E INSTRUMENTOS QUE SE REQUERIRÁN PARA LA


ADECUADA GESTIÓN DE LA UP

Para apoyar a la gestión de la UP Se requiere contar el Plan estratégico y operativo, El


Presupuesto Multianual y Anual, con el Plan de desarrollo Concertado y el Plan de
Desarrollo Concertado de la Municipalidad Provincial de Lambayeque y con la óptima
Logística de elementos informáticos, equipos, etc.

PRECISAR LAS CONDICIONES PREVIAS RELEVANTES PARA EL INICIO OPORTUNO


DE LA OPERACIÓN.
Se ha Identificado aquellas acciones previas para el inicio oportuno de la operación como son,
la incorporación de personal calificado (no disponible en la situación actual), la prueba y puesta
en marcha de los activos del proyecto, la capacitación del personal respecto a la O&M de
los nuevos activos, elaboración de planes de contingencia, planes de emergencia,
organización y fortalecimiento de la logística para realizar las adquisiciones y acciones de
mantenimiento preventivo y correctivo, difusión a la población del inicio de operaciones del PIP,
entre otros.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”

H. GESTIÓN DEL PROYECTO

Para garantizar el éxito del proyecto a nivel de organización y gestión en la etapa post inversión, es
necesario garantizar la participación de los siguientes actores:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE

Le corresponde a la Municipalidad Provincial de Lambayeque la formulación del perfil así como


del estudio definitivo del proyecto, tras lo cual deberá gestionar los fondos para el financiamiento
del proyecto. La ejecución de la obra será competencia de la misma entidad y será realizada en la
modalidad de Administración Indirecta, así como también del costo de operación y mantenimiento
de la misma.

POBLACIÓN BENEFICIARIA

Es Toda La Población Del PP.JJ. Santa Rosa - A.H El Rosario - A.H. Santo Toribio De Mogrovejo
Y A.H. Nazareno Cautivo.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE
MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”

CRONOGRAMA DE METAS FISICAS

MESES
Metas Und
1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00 11,00 12,00 TOTAL
1,00 ESTUDIO
1,01 ESTUDIO DEFINITIVO DOC 50% 50% 100%
2,00 OBRAS CIVILES
2,01 PAVIMENTO RIGIDO KM 20% 20% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 100,00%
2,02 VEREDAS ML 20% 20% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 100,00%
CONSTRUCCION DE
30% 20,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 100,00%
2,03 RAMPAS ML
2,04 SARDINELES M2 40,00% 20,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 100,00%
PINTURA Y
SEÑALIZACION DE 100,00% 100%
2,07 CALLES M2
MITIGACION
100,00% 100%
2,08 AMBIENTAL
VALOR
20% 20% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 100%
3,00 REFERENCIAL
4,00 SUPERVISION 20% 20% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 100%
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE
MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”

CRONOGRAMA FINANCIERO

MESES
Un
Metas 3,0 4,0 TOTAL
d 1,00 2,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00 11,00 12,00
0 0
ESTUDIO
DO 156.412, 156.412,
ESTUDIO DEFINITIVO C 89 89 312.825,78
OBRAS CIVILES
2.996.712, 2.996.712, 1.498.356, 1.498.356, 1.498.356, 1.498.356, 1.498.356, 1.498.356, 14.983.561
PAVIMENTO RIGIDO KM 20 20 10 10 10 10 10 10 ,01
947.780,5 947.780,5 473.890,2 473.890,2 473.890,2 473.890,2 473.890,2 473.890,2 4.738.902,
VEREDAS ML 7 7 8 8 8 8 8 8 83
CONSTRUCCION DE RAMPAS ML 2.225,57 1.483,72 741,86 741,86 741,86 741,86 741,86 7.418,58
268.276,1 134.138,1
SARDINELES M2 9 0 67.069,05 67.069,05 67.069,05 67.069,05 670.690,48
PINTURA Y SEÑALIZACION DE 433.100,5
CALLES M2 4 433.100,54
GL
MITIGACION AMBIENTAL B 21.378,79 21.378,79
4.171.010, 4.171.010, 2.085.505, 2.085.505, 2.085.505, 2.085.505, 2.085.505, 2.085.505, 20.855.052
VALOR REFERENCIAL 45 45 22 22 22 22 22 22 ,23
DO 104.275,2 104.275,2
SUPERVISION C 6 6 52.137,63 52.137,63 52.137,63 52.137,63 52.137,63 52.137,63 521.376,31
PRESUPUESTO TOTAL DEL 21.689.254
PROYECTO ,32
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL (LA) PUEBLO JOVEN SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO - A.H
NAZARENO CAUTIVO, DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

I. MARCO LÓGICO
MEDIOS DE
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN

FIN  REDUCIR EN 100% LAS NECESIDADES DE CONFORT Y EQUIPAMIENTO URBANO PARA EL SEGUNDO  ENCUESTA A  LA POBLACIÓN
INCREMENTO DE LA CALIDAD DE VIDA AÑO DESDE INICIADO LA EJECUCIÓN DE LA OBRA. HOGARES MANTIENE
DE LA POBLACIÓN DEL PUEBLO JOVEN ADECUADAMENTE LA
SANTA ROSA, A.H EL ROSARIO, A.H. INFRAESTRUCTURA A
LO LARGO DEL
SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H.
TIEMPO.
NAZARENO CAUTIVO; DISTRITO DE
LAMBAYEQUE.

 ENCUESTA DE  ESTABILIDAD SOCIAL


PROPOSITO  REDUCCIÓN DEL 30% DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y ACCIDENTES PEATONALES. IMPACTO. Y ECONÓMICA.
ADECUADAS CONDICIONES DE  DISMINUCIÓN DE LOS CASOS DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y  INFORME DE  PARTICIPACIÓN
ACTIVA DE LA
PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN SANTA  MEJOR ASPECTO Y CONFORMIDAD DE LOS TRANSEÚNTES Y VECINOS QUE PASAN POR LA VÍA. MONITOREO.
POBLACIÓN Y
ROSA, A.H EL ROSARIO, A.H. SANTO  INFORME ORGANIZACIONES Y
TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. EPIDEMIOLÓGICO SECTORES.
NAZARENO CAUTIVO DISTRITO DE DEL HOSPITAL
LAMBAYEQUE – PROVINCIA DE REGIONAL DE
LAMBAYEQUE- LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE.

COMPONENTES  OBRAS CIVILES:  EXPEDIENTE DE  LA POBLACIÓN


LIQUIDACIÓN. BENEFICIARIA, ASUME
-PAVIMENTO RIGIDO: MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS, LIMPIEZA MANUAL DE LA RESPONSABILIDAD
RESULTADO 1: OBRAS CIVILES TERRENO EN 85737.46 M2. TRAZO Y REPLANTEO EN 85737.46 M2. SUB BASE GRANULAR E=0.35 M  CUADERNO DE DE LA GESTIÓN DEL
(PAVIMENTO FLEXIBLE.,VEREDAS) EN UNA AREA DE 85737.46 M2. BASE GRANULAR (AFIRMADO) E=0.20 M EN UNA AREA DE 85737.46 OBRA. PROYECTO.
M2. IMPRIMACION ASFALTICA EN UNA AREA DE 85737.46 M2.
-VEREDAS: DEMOLICIÓN DE VEREDAS EN MAL ESTADO EN 23376.62 M2 Y VEREDA DE CONCRETO  INFORME DE
F'C=175 KG/CM2 EN UN ÁREA DE 23376.62 M2, BRUÑADO Y JUNTAS DE DILATACIÓN. CON SARDINEL SUPERVISIÓN.
DE CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2.

 AVANCE FÍSICO -
 MITIGACION AMBIENTAL: FINANCIAMIENTO
RESULTADO 2: MITIGACION -MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGYACION ANTE IMPACTO AMBIENTAL: LETREROS DE EDUCACIÓN INFO OBRAS.
AMBIENTAL AMBIENTAL Y TACHOS DE BASURA – CHARLAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PATRIMONIAL AL
PERSONAL DE OBRA Y COMUNIDAD.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE – UNDIDAD FORMULADORA


MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL (LA) PUEBLO JOVEN SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO - A.H
NAZARENO CAUTIVO, DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

 LIQUIDACIÓN  PARTICIPACIÓN DEL


ACTIVIDADES TÉCNICA. GOBIERNO LOCAL EN
EL FINANCIAMIENTO
 ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE  ACTA DE ENTREGA DE PROYECTO.
 EXPEDIENTE TÉCNICO : S/ 312,825.78
TÉCNICO. DE OBRA.
 RESULTADO 1 : OBRAS CIVILES S/. 15,352,743.88
 PROCESO DE CONTRATACIÓN DE  RESULTADO 2 : MITIGACION AMBIENTAL S/. 15,754.45
EMPRESA EJECUTORA DE LA OBRA.  GASTOS GENERALES : S/. 1,536,849.83  ENCUESTAS A LAS
 UTILIDADES : S/. 768,424.92 FAMILIAS
 PROCESO DE CONTRATACIÓN DE  IGV : S/. 3,181,279.15
PERSONA NATURAL O JURÍDICA PARA  SUPERVISIÓN : S/. 521,376.31
LA SUPERVISIÓN DE LA OBRA.
 TOTAL : S/. 21,689,254.32

 EJECUCIÓN DE OBRAS.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE – UNDIDAD FORMULADORA

También podría gustarte