Preinversion
Preinversion
Preinversion
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”
UNIDAD FORMULADORA
LAMBAYEQUE, 2019
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”
RESUMEN EJECUTIVO
Localización:
Macro localización:
La provincia de Lambayeque se encuentra ubicada en el norte de la costa peruana,
aproximadamente entre las coordenadas geográficas 5 28’36” y 7 14’37” de latitud Sur y
79 41’30” y 80 37’23” de longitud oeste del Meridiano de Greenwich, específicamente, en
el noroeste y este de la región Lambayeque; al lado izquierdo del río Lambayeque a una
altura de 18 m.s.n. y a 11,4 Km. de la ciudad de Chiclayo.
La Provincia de Lambayeque es una provincia peruana situada al noroeste del país, en
el departamento homónimo, bajo la administración del Gobierno Regional de
Lambayeque. Limita por el norte y por el oeste con el Departamento de Piura; por el este
con la Provincia de Ferreñafe; y, por el sur con la Provincia de Chiclayo.
La provincia está constituida por 12 distritos:
1. Lambayeque
2. Chóchope
3. Íllimo
4. Jayanca
5. Mochumí
6. Mórrope
7. Motupe
8. Olmos
9. Pacora
10. Salas
11. San José
12. Túcume
MICRO LOCALIZACIÓN.-
El Pueblo Joven Santa Rosa, A.H El Rosario; A:H. el rosario; A.H Santo Toribio de
Mogrovejo y A.H. Nazareno Cautivo es compresión del Distrito de Lambayeque, distrito
que está situada entre 9´264,00 UTM Y 9´258,000 UTM Sur y entre 620,000 UTM y
623,000 UTM Oeste, en el Departamento del mismo nombre y cuenta con 12 Distritos.
Accesibilidad.-
Topografía.-
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Departamento: LAMBAYEQUE
Provincia : LAMBAYEQUE
Distrito : LAMBAYEQUE
Zona : PERI-URBANA
P.J SANTA ROSA - AA.HH. EL ROSARIO - AA.HH.
Localidad : SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y AA.HH. JESUS
NAZARENO
Región Geográfica : Costa ( x ) Sierra ( ) Selva ( )
Altitud : 17.67 m.s.n.m.
CODIGO UBIGEO 140301
COORDENADAS UTM E: 624929.455 N: 9270240.696
FUENTE: PROPIA
INSTITUCIONALIDAD:
UNIDAD FORMULADORA
Precisamente la Ley Nº 27293 del Sistema Nacional de Inversión Pública define a los
Gobiernos Locales como entidades formuladoras de proyectos en su ámbito jurisdiccional.
Estas normas son de observancia obligatoria y de aplicación universal para todas las
entidades del Sector Público que ejecuten proyectos de inversión con recursos públicos
que comprenden a los gobiernos locales.
La responsabilidad de la Unidad Formuladora y responsable también de elaborar el
estudio de pre- inversión recae en la Gerencia De Infraestructura Y Urbanismo -
Subgerencia De Obras de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, quien desarrolla el
presente estudio siguiendo las pautas y contenidos requeridos por el Invierte Perú,
proyecto a Nivel de Perfil que será desarrollo mediante Administración Indirecta – Por
Contrata.
UNIDAD EJECUTORA
La Unidad Ejecutora (UE), es la encargada de ejecutar los proyectos de Inversión
Pública, como lo señala el , El Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto
Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones y deroga la Ley N° 27293. Todas las entidades y empresas del sector
público no financiero, que ejecutan proyectos de Inversión pública.
En el artículo Nº 07 del mismo reglamento se especifica en el acápite 7.2, como
Unidad Ejecutora a: “….cualquier órgano o dependencia de la Entidades (…) con
capacidad legal para ejecutar proyectos de Inversión pública de acuerdo a la
normatividad presupuestal vigente. Es la responsable de la elaboración del
expediente técnico, la ejecución y la evaluación ex post.”
CAPACIDAD ADMINISTRATIVA:
La Municipalidad cuenta con los recursos administrativos que se necesitan en las
fases de ejecución y operación y mantenimiento del proyecto.
CAPACIDAD FINANCIERA:
La Municipalidad Provincial de Lambayeque, cuenta con los recursos financieros
necesarios para la gestión y realización del proyecto (durante todas las etapas
del Ciclo del Proyecto) mediante las fuentes: Recursos Determinados – Rubro
Canon, FONCOMÚN, RDR y Otros Recursos Municipales.
Objetivo Central
INADECUADAS CONDICIONES DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y “ADECUADAS CONDICIONES DE
PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - EN EL PUEBLO JOVEN SANTA ROSA - A.H.
A.H.SANTO TORIBIO DE EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE
MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO CAUTIVO
CAUTIVO DISTRITO DE DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE
LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO
LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
DE LAMBAYEQUE”
MEDIOS FUNDAMENTALES
Calzada vehicular adecuadamente pavimentadas
Adecuada calzada peatonal para el libre tránsito de peatones
Incremento de la cobertura de áreas verdes
FIN ÚLTIMO:
Incremento de la calidad de vida en El Pueblo Joven Santa Rosa - A.H El
Rosario - A.H. Santo Toribio De Mogrovejo y A.H. Nazareno Cautivo Distrito
De Lambayeque, Distrito De Lambayeque, Provincia De Lambayeque,
Departamento De Lambayeque
FINES DIRECTOS:
Disminución de indicies de contaminación ambiental por la suspensión de
partículas de polvo en el ambiente.
Disminución de los riesgos a sufrir accidentes por mal estado de las vías
peatonales.
Mejoramiento de la imagen urbanística de la zona
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”
FIN INDIRECTO:
Mejora de las salud de los moradores de la zona
Disminución de los gastos de mantenimiento de viviendas y
electrodomésticos
Disminución de los gastos en salud
Incremento de la plusvalía de los predios
En cuanto los usos y preferencias de los El Pueblo Joven Santa Rosa - A.H El
Rosario - A.H. Santo Toribio De Mogrovejo Y A.H. Nazareno Cautivo los
mismos determinaron sus necesidades, solicitando un diseño acorde con la
zona de influencia.
METAS DE PRODUCTOS:
MITIGACION AMBIENTAL
MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE,PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE
Item Descripción Und. Metrado
Costos
Nº MESES DE Costos a Factores
SALARIO a
Componentes Unidad MESES MANTENIMIENTO Año Precios de
MENSUAL Precios
X AÑO X AÑO Mercado Conversión
Sociales
1. COSTOS DE
OPERACIÓN 0
PERSONAL
Ingeniero h-mes 0 0.85 0
Técnico h-mes 0 0.85 0
Obrero h-mes 0 0.85 0
INSUMOS
Otros glb 0
2. COSTOS DE
MANTENIMIENTO 17,400
PERSONAL
Ingeniero h-mes 0
Técnico h-mes 12 2 2,400 4,800 0.85 4,080
Obrero h-mes 12 2 1,500 3,000 0.85 2,550
INSUMOS
Materiales
(asfalto,maquinaria,etc) glb 1 800 9,600 0.85 8,160
COSTO TOTAL
ANUAL (S/.) 17,400 14,790
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”
01.00.00 ESTUDIOS
F. EVALUACIÓN SOCIAL
El ratio Costo Efectividad del proyecto, estará dado en función al total de atenciones Durante el
Horizonte Temporal del proyecto, en tal sentido se obtiene un ratio de S/. 112,23 por poblador
beneficiario, tomando en cuenta la Alternativa seleccionada.
CAPACIDAD TÉCNICA
CAPACIDAD ADMINISTRATIVA
CAPACIDAD FINANCIERA
El uso de los servicios de Transitabilidad sobre los cuales se interviene por parte de los
beneficiarios, es de carácter común, pues es colectivo, y les permitirá a los beneficiarios mejorar
la calidad de vida y ayudara a darle mejor Transitabilidad peatonal y vehicular En El PP.JJ.
Santa Rosa – A.H. El Rosario – A.H. Santo Toribio De Mogrovejo Y A.H. Nazareno Cautivo.
Uso eficiente de los bienes o servicios del PIP por parte de los usuarios. Todas las poblaciones
organizadas del distrito, cuentan con un órgano representativo que es “la junta vecinal” que es la
encargada de velar por el buen uso de los servicios de bien común, además la Municipalidad
Provincial de Lambayeque a través de la Gerencia De Infraestructura Y Urbanismo será la
encargada del mantenimiento y operatividad de los servicios de Transitabilidad vehicular y
peatonal de la obra a través del tiempo de operación entre otros participan en el uso eficiente
del servicio del PIP.
CONFLICTOS SOCIALES
Los probables conflictos que se pueden generar durante la operación y mantenimiento son casi
nulos, dado que la entidad que se encuentra a cargo de la Operación y Mantenimiento,
cuenta en forma permanente con los ingresos de los contribuyentes y recursos del Gobierno
Central, que les permite solucionar y efectuar las mejoras durante las etapas de operación y
mantenimiento.
Determinación de los pagos a realizar por los usuarios (cuando corresponda). Una vez
construida las pistas y veredas se incorpora un cobro por barrido de calles. Ya se contaba,
con tarifa de agua y alcantarillado, luz, alumbrado público etc.
Capacidad y disposición a pagar de los usuarios (cuando corresponda). La población tiene
disposición a pagar, siempre encontrando un nivel de morosidad, pero esto responde a algún
problema económico así como cultural.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”
De la aplicación de la matriz para la medición del nivel de riesgo sobre los datos obtenidos, para
un nivel de peligro asociado a la situación actual BAJO y para un nivel de vulnerabilidad al que
están expuestos los servicios actualmente en producción MEDIO, la clasificación del nivel de
riesgo es BAJO.
Si bien es cierto que el nivel de riesgo es BAJO, se considera necesaria la inclusión de medidas
de reducción de riesgos en el proyecto, especialmente sobre el nivel de vulnerabilidad al que
están expuestos en los componentes del PIP.
El perfil contempla como componentes: Pistas de asfalto, veredas de concreto y áreas verdes y
las medidas de mitigación frente al riesgo y el cambio climático, están dadas dentro de las
medidas de prevención incluidos en el PIP, los cuales se ejecutaran basados en el estricto
Cumplimiento del Reglamento Nacional de Construcción, Norma Técnica de Edificaciones E-30,
Diseño Sismo resistente del MTC, el cual prevé de los diseños, materiales y criterio constructivo
mínimos, para así asegurar que el proyecto tenga las garantías necesarias en la utilización
desgaste, resistencia al trabajo e ocurrencias mínimas que podrían acontecer en la zona. Así
como también el buen aprovechamiento de los recursos tanto materiales como humano para la
construcción de los componentes que darían como resultado la solución del problema de
Transitabilidad vehicular y peatonal, de tal forma que el componente de aseguramiento
estructural y salvaguardia de la infraestructura vías son los sardineles peraltados que tiene
como propósito garantizar la durabilidad en el horizonte de intervención del proyecto, y así
asegurar el trabajo de las pistas y verdes para su mejor utilización y garanticen su utilización.
CONFLICTOS SOCIALES:
Los probables conflictos que se pueden generar durante la operación y mantenimiento son casi
nulos, dado que la entidad que se encuentra a cargo de la Operación y Mantenimiento,
cuenta en forma permanente con los ingresos de los contribuyentes y recursos del Gobierno
Central, que les permite solucionar y efectuar las mejoras durante las etapas de operación y
mantenimiento.
Determinación de los pagos a realizar por los usuarios (cuando corresponda). Una vez
construida las pistas y veredas se incorpora un cobro por barrido de calles. Ya se contaba,
con tarifa de agua y alcantarillado, luz, alumbrado público etc.
Capacidad y disposición a pagar de los usuarios (cuando corresponda). La población tiene
disposición a pagar, siempre encontrando un nivel de morosidad, pero esto responde a algún
problema económico así como cultural.
Si bien es cierto que el nivel de riesgo es BAJO, se considera necesaria la inclusión de medidas
de reducción de riesgos en el proyecto, especialmente sobre el nivel de vulnerabilidad al que
están expuestos en los componentes del PIP.
El perfil contempla como componentes: Pistas de Pavimento rígido, veredas de concreto, áreas
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”
IMPACTO AMBIENTAL.-
Medio físico.-
En el medio físico el impacto será transitorio, no permanente, los costos de mitigación de impacto
ambiental se encuentran incluidos dentro de las partidas del costo directo del presupuesto del
proyecto.
En cuanto a la fase de implementación del proyecto, (ejecución de obra), se identifica como variable
crítica, la “Eliminación de Desmonte y Material Excedente”, esta variable que generaría impactos
ambientales negativos durante la obra, ha sido costeada e incluida en los costos de inversión, el
proyecto considera partidas para la mitigación del impacto ambiental. Asimismo en los costos de
inversión se está incluyendo los costos de supervisión de obra, que garantizará la verificación y el
cumplimiento de las medidas previstas en el expediente técnico.
Medio social.-
Socialmente el proyecto no afectará negativamente las actividades y costumbres de la población,
todo lo contrario el proyecto contempla la participación de la comunidad que permitirá a la población
sensibilizarse con la ciudad de su entorno urbano, así se logrará el apoyo de la población durante
las etapas de operación del proyecto.
La maquinaria y equipo mecánico a usarse se desplazara por la vía sin alterar la ecología evitando
contaminar el medio.
La participación de los beneficiarios comprende todo el ciclo del proyecto, ello implica la
identificación, la preparación del proyecto, la ejecución y el mantenimiento en la etapa de operación.
Presentar a los manejadores y tomadores de decisión una clara evaluación de los impactos
ambientales potenciales que un proyecto puede tener sobre la totalidad de la calidad
ambiental.
Aplicar a un proyecto, una metodología, la cual evalúa y predice impactos y provee: los
medios para la prevención y mitigación de impactos, la ampliación de los beneficios del
proyecto, la minimización de los impactos de larga duración.
Es importante sincronizar los EIA con los procesos de desarrollo del proyecto. Idealmente,
el EIA y los procesos de desarrollo del proyecto deben ser conducidos en forma unísona.
Cada vez más, el EIA es requerido por las leyes nacionales e internacionales, así como otras
regulaciones. Un EIA sería por ello considerado imprescindible y se le deberá otorgar los
fondos necesarios para todo proyecto constructivo.
El EIA, tiene como objetivo optimizar los beneficios socioeconómicos del Proyecto, reducir a
su mínima expresión los impactos negativos sobre el medio ambiente y proteger los variados
recursos naturales que integran los ecosistemas comprendidos en la zona de influencia del
proyecto, con la finalidad de permitir que los pueblos puedan desarrollarse como resultado
de una obra de infraestructura de Transitabilidad, sin dañar el ambiente.
Movimiento de tierras
Uso de depósitos de materiales
Utilización de aguas
Empleo de maquinaria pesada
Participación de un número apreciable de trabajadores
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN
SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO
CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”
Permanetes
Moderado
Negativo
Regional
Nacional
Positivo
Fuertes
Neutro
Leves
Local
Media
Largo
Corto
Medio Físico Natural
1. Aire: Contaminación ambiental X X X X
Contaminación sonora X X X X
2. Agua: Riesgo de X X X X
contaminación
3. Suelo: Movimiento de tierras X X X X
Medio Biológico
1. Flora X X X
2. Fauna X X X X
Medios Sociales
1. Organizaciones X X X X
2. Instituciones X X X X
3. Zonas Urbanas X X X X
4. Población X X X X
5. Infraestructura X X X X
6. Educación X X X X
El plan de mitigación de Impactos adversos, los costos que demandan la mitigación de estos
impactos y el financiamiento de estos costos en la etapa de construcción está Garantizada en la
partida del presupuesto Mitigación Ambiental en la Sub partida con el Nombre de mitigación de
impacto ambiental y se detalla a continuación.
En la etapa de operación no se ha identificado impactos negativos.
Mantener protegidos los escombros que sean acarreados a los depósitos o botaderos
respectivos.
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
FASE DE EJECUCIÓN:
Se ha identificado la estructura organizativa y funciones de cada una de las áreas que componen la
unidad de administración, además de sus relaciones organizativas y de dependencia con otras
organizaciones e instituciones, tanto públicas como privadas, que intervendrán en la operación y
mantenimiento del proyecto.
Se identifican como responsables, en la parte operativa y mantenimiento durante la vida útil del
mismo a la Municipalidad Provincial de Lambayeque a través de la Gerencia de Planificación y
presupuesto, de proveer los recursos humanos, así como la asignación presupuestaria para los
costos de operación y mantenimiento. Demostrando capacidad de gestión y administración para las
instalaciones, individual e integralmente, enfatizando en los aspectos relacionados a la recaudación,
administración de recursos humanos y organizaciones necesarios para realizar la operación y
mantenimiento de cada uno de los componentes.
Para garantizar el éxito del proyecto a nivel de organización y gestión en la etapa post inversión, es
necesario garantizar la participación de los siguientes actores:
POBLACIÓN BENEFICIARIA
Es Toda La Población Del PP.JJ. Santa Rosa - A.H El Rosario - A.H. Santo Toribio De Mogrovejo
Y A.H. Nazareno Cautivo.
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE
MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”
MESES
Metas Und
1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00 11,00 12,00 TOTAL
1,00 ESTUDIO
1,01 ESTUDIO DEFINITIVO DOC 50% 50% 100%
2,00 OBRAS CIVILES
2,01 PAVIMENTO RIGIDO KM 20% 20% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 100,00%
2,02 VEREDAS ML 20% 20% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 100,00%
CONSTRUCCION DE
30% 20,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 100,00%
2,03 RAMPAS ML
2,04 SARDINELES M2 40,00% 20,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 100,00%
PINTURA Y
SEÑALIZACION DE 100,00% 100%
2,07 CALLES M2
MITIGACION
100,00% 100%
2,08 AMBIENTAL
VALOR
20% 20% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 100%
3,00 REFERENCIAL
4,00 SUPERVISION 20% 20% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 100%
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PUEBLO JOVEN SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H. SANTO TORIBIO DE
MOGROVEJO Y A.H. NAZARENO CAUTIVO DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE,DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”
CRONOGRAMA FINANCIERO
MESES
Un
Metas 3,0 4,0 TOTAL
d 1,00 2,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00 11,00 12,00
0 0
ESTUDIO
DO 156.412, 156.412,
ESTUDIO DEFINITIVO C 89 89 312.825,78
OBRAS CIVILES
2.996.712, 2.996.712, 1.498.356, 1.498.356, 1.498.356, 1.498.356, 1.498.356, 1.498.356, 14.983.561
PAVIMENTO RIGIDO KM 20 20 10 10 10 10 10 10 ,01
947.780,5 947.780,5 473.890,2 473.890,2 473.890,2 473.890,2 473.890,2 473.890,2 4.738.902,
VEREDAS ML 7 7 8 8 8 8 8 8 83
CONSTRUCCION DE RAMPAS ML 2.225,57 1.483,72 741,86 741,86 741,86 741,86 741,86 7.418,58
268.276,1 134.138,1
SARDINELES M2 9 0 67.069,05 67.069,05 67.069,05 67.069,05 670.690,48
PINTURA Y SEÑALIZACION DE 433.100,5
CALLES M2 4 433.100,54
GL
MITIGACION AMBIENTAL B 21.378,79 21.378,79
4.171.010, 4.171.010, 2.085.505, 2.085.505, 2.085.505, 2.085.505, 2.085.505, 2.085.505, 20.855.052
VALOR REFERENCIAL 45 45 22 22 22 22 22 22 ,23
DO 104.275,2 104.275,2
SUPERVISION C 6 6 52.137,63 52.137,63 52.137,63 52.137,63 52.137,63 52.137,63 521.376,31
PRESUPUESTO TOTAL DEL 21.689.254
PROYECTO ,32
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL (LA) PUEBLO JOVEN SANTA ROSA - A.H EL ROSARIO - A.H SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO - A.H
NAZARENO CAUTIVO, DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
I. MARCO LÓGICO
MEDIOS DE
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
FIN REDUCIR EN 100% LAS NECESIDADES DE CONFORT Y EQUIPAMIENTO URBANO PARA EL SEGUNDO ENCUESTA A LA POBLACIÓN
INCREMENTO DE LA CALIDAD DE VIDA AÑO DESDE INICIADO LA EJECUCIÓN DE LA OBRA. HOGARES MANTIENE
DE LA POBLACIÓN DEL PUEBLO JOVEN ADECUADAMENTE LA
SANTA ROSA, A.H EL ROSARIO, A.H. INFRAESTRUCTURA A
LO LARGO DEL
SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Y A.H.
TIEMPO.
NAZARENO CAUTIVO; DISTRITO DE
LAMBAYEQUE.
AVANCE FÍSICO -
MITIGACION AMBIENTAL: FINANCIAMIENTO
RESULTADO 2: MITIGACION -MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGYACION ANTE IMPACTO AMBIENTAL: LETREROS DE EDUCACIÓN INFO OBRAS.
AMBIENTAL AMBIENTAL Y TACHOS DE BASURA – CHARLAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PATRIMONIAL AL
PERSONAL DE OBRA Y COMUNIDAD.
EJECUCIÓN DE OBRAS.