Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Prólogo y Prefacio Levet PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

TEORÍA DE GÉNERO

O EL MUNDO SOÑADO
DE LOS ÁNGELES
LA IDENTIDAD SEXUADA COMO MALDICIÓN

Bérénice Levet
Índice

Prólogo a la edición chilena


Gabriela Caviedes y Manfred Svensson 9

Prefacio 31
Michel Onfray

¿Por qué escribir sobre el Género? 35


Actualidad y desafío de la cuestión

¿De qué hablamos cuando hablamos de Género? 61


Teoría de Género, Gender Studies, estudios acerca del Género:
El desafío de una semántica 61
Génesis del Género 65
De Beauvoir al Género 75
Una identidad sexuada y sexual sin sexo 80
Dos sexos, pero ¿cuántos géneros? 87
Transexuales, travestis: figuras paradigmáticas 90
Embriaguez de posibilidades 93
La hipertrofia de la voluntad 97
La puerilidad del Género 100
La heterosexualidad, nuestra última alienación 101
¿Cómo se puede ser heterosexual? 105
María y las biotecnologías 106
La pastoral estadounidense 109
El Género, un nuevo puritanismo 115
El final feliz de la sexualidad o el falo desvanecido 117
La subversión del Género 117
¿Virtudes heurísticas del Género? 119
Lo inédito de la condición femenina 122

La política del Género 125


La caza de prejuicios sexistas 126
¿Formateo o inscripción en un mundo? 131
¿Una educación asexuada? 137

¿Por qué el Género terminó por echar raíces en Francia?: 141


Tentativa de elucidación de las razones del establecimiento del
Género en Francia 141
La excepción francesa repudiada 141
El affaire DSK, un gran momento de verdad 147
¿Renacimiento de una gran narrativa de emancipación? 149

¿Qué filosofía oponer al Género? 153


Sartrianos, en el olvido de Hannah Arendt, de Albert Camus y de
Maurice Merleau-Ponty 153
Se nace mujer y se deviene mujer 154
Una naturaleza vulnerable 166
¿De la historicidad a la caducidad o de la historicidad a la respon-
sabilidad? 168
Una identidad narrativa 177

Epílogo 183
Prólogo a la edición chilena
Gabriela Caviedes y Manfred Svensson

“Los filósofos del género viven en el cielo y no en la tierra. La condición


humana, la condición pobre, encarnada, dividida, falible, no les sienta muy
bien”1. Tanto la ambición del presente libro como el registro libre y atrevido
que lo caracteriza están retratados en estas palabras. Se trata de un argu-
mento contra la indiferenciación angélica, a favor de la alteridad y la asime-
tría. Como muchos otros, Bérénice Levet se encontró con su adversario no
tanto en la academia, sino en la calle, en los medios educativos, culturales,
mediáticos o políticos por los que este expande su proyecto de transforma-
ción. Pero, ¿qué es, exactamente, lo que ha encontrado ahí y contra lo cual
dirige este ensayo? No se trata de un rechazo a la diferenciación contempo-
ránea entre sexo y género. Existe un tipo de discurso que se vuelca contra
dicha distinción, que toma por concesión inaceptable el vocablo mismo del
género. De eso no hay en Levet trazo alguno. Ella se enfrenta a una variante
específica de la teoría de género, pero en expansión, y con pretensiones to-
talizantes, en que ser hombre o mujer se vuelve algo indiferente o intercam-
biable. Este es el Género (las mayúsculas son de Levet, que distingue así su
diatriba de la legítima reflexión sobre el género).
También el resto solemos toparnos con “los emisarios del Género” en
esos espacios y medios, más que en cursos teóricos sobre sus orígenes o su
sustento. Dicho encuentro puede tener múltiples consecuencias, desde su
adopción acrítica hasta un rechazo igualmente visceral. Quien, en cambio,
busca un juicio que aunque severo pueda ser razonado, tiene obstáculos no
menores por delante. La literatura favorable suele tener la extraña ambición

1 Bérénice Levet, Teoría de Género o el mundo soñado de los ángeles (Santiago: IES, 2018), 110.
10 • IES GABRIELA CAVIEDES Y MANFRED SVENSSON

de querer cambiar el mundo con una prosa apenas inteligible; las reacciones
adversas, en cambio, tienen sus propios problemas: desde su simple incom-
prensión de los registros de la discusión, hasta su tono puramente reactivo.
Entre estas reacciones Levet deja caer este ensayo, cuyo registro es eminen-
temente polémico: Levet nos habla de un “desconocimiento y un despre-
cio fundamental por la condición humana” en el mismísimo “corazón del
Género”2. Pero este tono no nos debe ocultar el hecho de que su argumento
es tan filosófico como polémico. Entiende el conflicto entre partidarios y
enemigos del Género no como el de oposición entre los defensores de la
libertad del individuo a un lado y los del orden natural y divino al otro,
sino como un conflicto entre concepciones del hombre y de su mundo. El
eje principal en el cual aborda dicho conflicto, como no es de extrañar, es el
clásico marco de la relación entre naturaleza y cultura.
Parece saltar a la vista que nuestra condición de mujeres y hombres, tal
como otras dimensiones de la vida, tiene algunos aspectos naturales y otros
culturales. La discusión contemporánea sobre el género se levanta, desde
luego, contra la aparente ignorancia de sus predecesores respecto de esta
dualidad. Descuidando esta dualidad, se habría puesto todo el énfasis en el
lado de la naturaleza; las diferencias culturales se habrían, pues, naturali-
zado. Así, los papeles socialmente asignados se tratarían cual si fuesen algo
inmutable como la eternidad. No está en absoluto de más notar que Levet
concuerda con esta crítica: la “captura de la identidad sexual por la natura-
leza”, la “creencia en una continuidad perfecta entre el sexo biológico y el
comportamiento sexual” es algo que considera tan errado como la tentación
simétrica. En el mismo sentido, y de la mano de Margaret Mead, este ensayo
reconoce la historicidad de lo masculino y lo femenino, el hecho de que
aprendemos a ser hombres y mujeres.
Pero el ensayo se dirige desde luego al otro polo: Levet dispara contra la
desaparición del concepto de naturaleza de la ecuación, un alegato contra el

2 Ibid., 53.
PRÓLOGO IES • 11

intento por concebir a la persona como un ser originalmente indiferenciado


que solo es hombre o mujer en el sentido de desempeñar ciertos papeles. No
se trata, entonces, de negar la historicidad o el carácter cultural del género,
ni de reducir lo masculino y lo femenino a la diferencia anatómica o fisio-
lógica. La divisoria de aguas guarda relación, más bien, con las conclusio-
nes que se sacan de esta historicidad. No hay, pues, disputa alguna con un
feminismo de la diferencia, pero sí un enfrentamiento con la idea de que la
identidad sexual tenga un carácter puramente performativo: “en el hombre,
naturaleza y cultura, lo dado y la libertad, se entrelazan. Hay que mantener-
los juntos: se nace mujer y se deviene mujer”3. Si hay un orden natural (un
modo de hablar que Levet de hecho rehúye), sería algo de lo que la huma-
nidad se tiene que apropiar. Dado este contexto polémico, puede resultar
iluminador precisar las maneras en que Levet interactúa con distintas etapas
de la historia del Género.

Levet ante el feminismo y el Género

“El feminismo no puede ser exonerado de toda responsabilidad de la acu-


sación y erosión del modelo occidental”4. Tanto para Levet como para la
mayoría de la gente, los cambios políticos y culturales relacionados con el
Género se encuentran bajo el alero del feminismo. Sin embargo, alguien
podría preguntarse legítimamente qué relación puede tener la dilución de
los sexos con la defensa de los derechos de las mujeres. Familiarizar al lector
con la historia del movimiento feminista, y con algunas de sus reflexiones
teóricas más significativas, nos ayudará a comprender tanto las tesis que
Levet rechaza como su propia propuesta.
No resulta sencillo encontrar una definición pacífica de la palabra “fe-
minismo”, ni hay claridad absoluta entre los autores acerca de qué textos

3 Levet, 160. El énfasis es de la autora.


4 Ibid., 142.
12 • IES GABRIELA CAVIEDES Y MANFRED SVENSSON

pueden ser llamados feministas con propiedad. En cuanto a su uso masi-


vo, posiblemente comenzó en 1882, cuando la francesa Hubertine Auclert,
integrante del movimiento sufragista, publicó un artículo en la revista La
Citoyenne (“La ciudadana”) en la que denominaba “feministas” a todas sus
correligionarias. La prensa acogió de buen grado el término y el movimien-
to político sufragista se identificó con el nombre de feminismo. Sus semillas
intelectuales, sin embargo, se encontraban en textos desde hacía siglos. Las
cartas de Laura Cereta, en pleno humanismo renacentista, hacen énfasis en
el problema de la educación y la situación de la mujer. A mediados del siglo
XVI, Cornelius Agrippa y Thomas Elyot se ocupaban de redactar defensas
del valor de las mujeres. Lucrezia Marinella inauguró el siglo XVII al escribir
en 1601 La nobleza y excelencia de la mujer y los defectos y vicios de los hom-
bres. En 1691 Sor Juana Inés de la Cruz enviaba al obispo Manuel Fernández
su Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, sosteniendo que el acceso a los estudios
y la educación no debe tener en cuenta el sexo, sino la aptitud para apren-
der. Olympe de Gouges redactó en 1791, dos años antes de ser decapitada,
la Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana; al año siguien-
te Mary Wollstonecraft presenta su Vindicación de los derechos de la mujer.
John Stuart Mill escribe El sometimiento de la mujer en 1869, que junto a La
emancipación de la mujer, de su esposa Harriet, conforman los Ensayos sobre
igualdad sexual. Tales antecedentes habían reafirmado a las mujeres en el
siguiente principio: ellas pueden participar de las decisiones públicas tanto
como los hombres, porque tienen el mismo valor y capacidades que ellos.
Las exigencias de las sufragistas fueron acogidas por diversos países en-
tre mediados del siglo XIX y los años ‘30. Con ese objetivo logrado, algunas
autoras comenzaron a notar que la razón que subyacía a las desigualdades
en la esfera pública era su posición de desventaja frente a los hombres en el
ámbito privado. Virginia Woolf revela en Una habitación propia (1929) las
dificultades que tiene una mujer para conseguir desarrollar un trabajo in-
telectual decente, cuando no le es lícito entrar a una biblioteca sin permiso,
o no cuenta con recursos propios —como una habitación y un escritorio—
PRÓLOGO IES • 13

para poder trabajar sin infinidad de interrupciones. El cambio de enfoque


desde lo público a lo privado marcó el paso de la primera ola del feminismo
a la segunda. En este contexto de reflexión acerca de la desigualdad diaria y
corriente entre mujeres y hombres, entra en escena la figura de Simone de
Beauvoir y El segundo sexo (1949), que es considerado hasta hoy como la
biblia del feminismo.
Toda la empresa filosófico-histórica de Simone de Beauvoir descansa
en una distinción entre la mujer y lo que la sociedad ha hecho de ella. En
eso consiste su célebre frase “no se nace mujer, sino que se llega a serlo”. Se
han hecho varias interpretaciones de ese pasaje con el que Beauvoir abre el
capítulo Infancia, pero, por lo pronto, lo que quiere establecer es una dife-
rencia entre “la mujer” y “lo femenino”. Pareciera que una mujer es ese ser
humano que nace con determinadas características físicas, que experimenta
ciertos cambios a medida que se desarrolla, y que es capaz de engendrar y
amamantar. Algo no muy diferente de la hembra animal. Pero lo femenino
sería algo construido. De acuerdo con Beauvoir, la cultura (masculina) ha
inventado un modelo ético y estético sobre la hembra, y esta se ha sometido
y acostumbrado a él. Pero ese modelo es contingente, es decir, no proviene
necesariamente de la hembra.
El segundo sexo le dio al feminismo postsufragio un norte nuevo y mu-
cho más complejo: el de buscar un cambio cultural que liberara a la mujer
de los roles que tradicionalmente, y a la medida masculina, se le habían
atribuido. Una verdadera igualdad entre hombres y mujeres no se agotaba
en darles a las últimas derecho a votar, sino también autonomía respecto
de sus propias vidas en todos los ámbitos posibles. A Beauvoir le interesa la
libertad sexual de la mujer, pero le interesa —quizá incluso más— su inde-
pendencia económica. Para la filósofa francesa, el feminismo tiene puestas
sus esperanzas en las mujeres profesionales, inteligentes y económicamente
independientes. La libertad sexual tiene sentido, desde su perspectiva, como
parte de un proceso general de igualdad entre los sexos. La mujer debe tener
la posibilidad de buscar y acceder a la sexualidad no en tanto “propiedad”
14 • IES GABRIELA CAVIEDES Y MANFRED SVENSSON

del marido, ni en tanto potencial madre, sino que esa búsqueda debe pro-
venir, para ella al igual que para el hombre, de una conexión con su propio
deseo y placer.
En ese sentido, la libertad sexual es parte de una lucha contra el patriar-
cado, es decir, contra la concepción de la sociedad, sus instituciones y la in-
terpretación de sus valores desde el prisma del varón5. Pero la expresión “no
se nace mujer” tuvo recepción en un feminismo que no tenía por objeto úni-
camente la abolición de los modelos patriarcales. La feminista materialista
francesa Monique Wittig leyó la idea beauvoireana de modo radical: si no se
nace mujer, es porque la diferencia sexual no tiene nada de natural, sino que
es el fruto de relaciones opresivas de dominación. Estamos acostumbrados
a considerar la división de los sexos como algo natural. La metafísica nos
instruye acerca de afecciones propias de la sustancia que instauran diferen-
cias sexuales. La ciencia nos provee datos acerca de las diferencias biológicas
entre ambos. Y la economía marxista nos recuerda que hay una división na-
tural del trabajo en la familia6. Pues bien, la heterosexualidad tiene entonces
una base económica: la mujer no es sino una máquina productora de capital
humano, y el hombre luego se apropia del producto de su “trabajo”. Mutatis
mutandis, la mujer es una esclava. Así pues, la categoría de sexo, la distinción
entre hombres y mujeres, es fruto de una economía heterosexual, y la lucha
de clases toma aquí la forma de lucha de sexos. Para Wittig, “lo único que se
puede hacer es resistir por sus propios medios como prófuga, como esclava

5 La palabra “patriarcado” no se encuentra en Simone de Beauvoir. El término fue acuñado en


1970 por Kate Millet en su libro Política sexual para referirse a ese mundo, hecho a la medida
del hombre, que Beauvoir se había esforzado por describir.
6 Friedrich Engels escribe en su El origen de la familia, propiedad privada y estado que “la divi-
sión del trabajo es en absoluto espontánea: solo existe entre los dos sexos. El hombre va a la
guerra, se dedica a la caza y a la pesca, procura las materias primas para el alimento y produce
los objetos necesarios para dicho propósito. La mujer cuida de la casa, prepara la comida y
hace los vestidos; guisa, hila y cose. Cada uno es propietario de los instrumentos que elabora
y usa: el hombre, de sus armas, de sus pertrechos de caza y pesca; la mujer, de sus trabajos
caseros”.
PRÓLOGO IES • 15

fugitiva, como lesbiana”7. Para la autora, la lesbiana “no es una mujer”, por
supuesto. Con la defensa sistemática del lesbianismo por parte de Monique
Wittig y otras autoras, parte del feminismo adopta una bandera de lucha, no
ya contra el patriarcado, sino contra el heteropatriarcado. En otras palabras,
el lesbofeminismo arremete no contra el sistema social mirado exclusiva-
mente desde el lente masculino, sino contra una sociedad enfocada desde el
hombre heterosexual y la mujer bajo su dominio. Así, el lesbianismo resulta
una alternativa (la única) de abolición del sistema. La francesa publica sus
textos entre los años 60 y 90, en pleno auge del movimiento de liberación
homosexual, y la teoría feminista establece alianzas con el naciente colectivo
LGBT.
Hacia los años 90, la mujer había abandonado ya en buena medida su
rol exclusivo y a tiempo completo de madre, esposa y dueña de casa. En gran
parte de Occidente, las mujeres estudiaban y trabajaban, participaban en
las mismas actividades que los hombres, y tanto la anticoncepción como el
aborto empezaban a extenderse del modo en que lo había concebido el fe-
minismo de segunda ola. Buena parte de la libertad que Simone de Beauvoir
había soñado para las mujeres se había logrado. Sin embargo, la puesta en
cuestión del estatus ontológico de la categoría “mujer” agitaba las aguas para
dar lugar a una tercera ola del feminismo: la del feminismo posmoderno.
La segunda ola había buscado una caracterización de la condición fe-
menina, en el entendido que las mujeres compartían una cierta experiencia
vital que las unificaba y que les daba un objetivo común por el cual luchar.
El feminismo de tercera ola quiso distanciarse de sus predecesoras, porque
ya no cree en una “condición femenina”, ni en las “mujeres”. La tercera ver-
sión del feminismo traslada el énfasis desde la colectividad a la individuali-
dad. En ese sentido, es un feminismo sin mujeres. Este es el punto que Levet
tiene en consideración al afirmar que “el Género presenta esta ‘superioridad’

7 Una de las críticas más frecuentes que se le hace al feminismo de Wittig es que su alternativa
contra la dominación no es efectiva, porque nada obsta a que haya otro tipo de estrategias de
dominación, también económicas, en un mundo lesbiano paralelo.
16 • IES GABRIELA CAVIEDES Y MANFRED SVENSSON

sobre el feminismo tradicional, a saber, que él no se limita a la causa de las


mujeres”. Al Género acomodado en la tercera ola del feminismo no le inte-
resa la experiencia “común”, sino ante todo la experiencia misma, individual
e intransferible. Le bastan individuos que hayan sufrido, actual o histórica-
mente, algún tipo de marginación o abuso por parte de algún tipo de grupo
de poder. Lo mismo da si son mujeres, gays, trans, intersex, neutroix o gen-
der fluid. De lo que se trata es de hacer justicia y darles visibilidad a grupos
identitarios que se sienten discriminados de alguna manera. La tercera ola
feminista es intrínsecamente inclusiva de todos los individuos que se sien-
ten oprimidos por causa de su identidad y, en ese sentido, por su género.
Este concepto es abordado en su sentido más amplio, el de construcción de
la identidad. Por esa razón, el feminismo de tercera ola se aviene con relatos
de tipo “experiencias íntimas”, biográficas: al exhibirlas, se posiciona en su
rol de justiciero de las individualidades.
Como antaño, el feminismo se desarrolla en la calle y en la acade-
mia. La tercera ola “callejera” es políticamente anárquica, y muestra signos
constantes de contradicción en sus discursos y objetivos. Esto último es
esperable, puesto que al acoger todas las individualidades y las vivencias
íntimas, necesariamente integra lo contradictorio: las experiencias pue-
den no responder a grandes teorías explicativas de la vida humana. Así,
mientras unas feministas pueden levantarse contra los acosos sexuales,
otras están de modo simultáneo a favor de la pornografía. Habrá movi-
mientos como Femen o Free the Nipple, mientras otros querrán anular el
concurso de Miss Reef. Algunas lucharán por la liberación de la palabra,
otras se manifestarán contra la enseñanza de Pablo Neruda en las aulas.
Algunas reconocerán la contradicción entre estos distintos momentos,
otras intentarán presentarlos como expresión consistente de una misma
lógica. Y desde luego hay cierta lógica que abraza esa contradicción: “Las
ideas del feminismo de tercera ola acerca de la identidad abrazan las no-
ciones de contradicción, multiplicidad y ambigüedad, fundamentándose
en la crítica posmoderna de las ideas acerca del self unificado, de la teoría,
PRÓLOGO IES • 17

y comprometiéndose con la naturaleza fluida del género y de la identidad


sexual”8.
El desarrollo académico tiene un papel fundamental en el feminismo
de tercera ola, como lo tuvo Beauvoir respecto de la segunda. El feminismo
de las identidades tomó, desde luego, el cuestionamiento wittigeano de la
categoría “mujer”, pero incluyó ante todo la filosofía de Friedrich Nietzs-
che, Michel Foucault y Jacques Derrida, y el psicoanálisis al modo lacania-
no. Los textos de esta índole encontraron eco en la autora norteamericana
Judith Butler9. Valiéndose de un bagaje importante de teorías filosóficas y
psicoanalíticas contemporáneas, en su primera obra, El género en disputa
(1990), Butler da forma filosófica a lo que Teresa de Lauretis había llamado
teoría queer10. A grandes rasgos, esta teoría postula que no hay una dife-
rencia relevante entre el sexo y el género. Si normalmente se comprende lo
primero como la constitución biológica del individuo, y lo segundo como
el significado cultural que toma el sexo, la teoría queer sostiene que la es-
cisión descansa en una falsa noción de naturaleza, y que ambas categorías
(no solo el género) deben pensarse como construcciones culturales. Judith
Butler sostiene que el género es una actividad performativa que logra su ob-
jeto mediante la reiteración paródica o dramática de actos estilizados. Esto

8 L. Heywood, The Women’s Movement Today, an Encyclopedia of Third-Wave Feminism (West-


port, Greenwood), 257-8. El concepto de self alude a la autoidentidad del individuo.
9 Se ha puesto en duda que la fórmula de Wittig sea directamente precursora de la teoría de
Butler, por tratarse de un enfoque materialista marxista que no se encuentra en la nortea-
mericana. Sin embargo, los mismos textos de Butler sugieren una influencia importante por
parte de la lesbofeminista francesa, aún cuando la fórmula butleriana se enmarque más bien
en una filosofía del lenguaje.
10 Originalmente, la palabra queer significa “extraño”, “anormal”, “raro”. Según cuenta Elsa Dor-
lin en Sexo, género y sexualidades, la palabra se usaba a principios del siglo XX para tratar
peyorativamente a los homosexuales, y se introdujo luego en la subcultura LGBT para desig-
nar a los que ponían en escena, en actuación, todo tipo de identidades y conductas sexuales:
se trataba de “prácticas queer”. Tales prácticas se llevaron a la pantalla grande en 1990 con la
película Paris in Burning, que puso sobre la mesa el problema de la dudosa naturalidad del
género. Un año más tarde, Teresa de Lauretis, teórica feminista italiana, denominó “teoría
queer” al trabajo intelectual que se interroga acerca de la condición teatral de las identidades
sexuales.
18 • IES GABRIELA CAVIEDES Y MANFRED SVENSSON

quiere decir que el significado cultural de lo “femenino” o lo “masculino” se


debe a la repetición constante de cierto tipo de acciones dramáticas (vesti-
menta, modos de hablar y actuar, etc.) que terminan por convertir al sujeto
en femenino o masculino. Butler piensa que la femineidad o masculinidad
no se explican por una estructura natural previa, sino más bien al revés: la
estructura de “hombre” y “mujer” es producida por esa reiteración de actos
“con estilo” femenino o masculino. Eso crearía en nosotros una ilusión de
naturaleza que no existe, menos aún de modo binario. En rigor, como el
género es una actividad, podemos pensar en una infinidad de géneros cons-
truidos que no respondan al binarismo al que estamos acostumbrados.
Bérénice Levet se ha encontrado con el Género presentado de esta for-
ma. Responsabiliza a las autoras de la segunda ola, en concreto a Simone
de Beauvoir. Aunque la francesa no tenía la menor intención de olvidar
la condición sexuada del ser humano, y en muchos pasajes intenta resca-
tar la profundidad de las diferencias existenciales entre los hombres y las
mujeres, Levet piensa que su afán por liberar la condición femenina de la
naturaleza de la mujer-hembra dejó preparado el caldo de cultivo para la
teoría de Judith Butler. En efecto, la norteamericana hizo concluir a Simone
de Beauvoir que, si el sexo y el género son términos tan diferentes, y si la
mujer construida no proviene necesariamente de la hembra, entonces no
hay razón para pensar que la “mujer” es la construcción cultural correlativa
al cuerpo femenino, ni que el “hombre” es el correlato cultural del cuerpo
masculino11. En ese sentido, “Beauvoir no ha hecho más que llegar a mitad
de camino”, dice Levet12.

11 Cf. Judith Butler, El género en disputa (Barcelona: Paidós), 226.


12 Aquí cabe subrayar una vez más que la escisión radical entre sexo y género no se encuentra
en el proyecto beauvoireano. La francesa era partidaria de insistir en que un ser humano solo
puede ser sexuado, que “al rechazar los atributos femeninos no se adquieren los masculinos;
ni siquiera la invertida logra hacerse hombre: es una invertida”. Véase Simone de Beauvoir,
El segundo sexo (Buenos Aires: Random House, 2016), 678; o que “siempre habrá entre el
hombre y la mujer ciertas diferencias; al tener una figura singular, su erotismo, y por tanto
su mundo sexual, no podrían dejar de engendrar en la mujer una sensualidad y una sensibi-
lidad singulares. Sus relaciones con su propio cuerpo, con el cuerpo masculino, con el hijo,
PRÓLOGO IES • 19

Para Levet, sin embargo, el interés por los asuntos de Género es más
vital que académico. Ella, que es fenomenóloga de formación, cuenta que
la teoría de Género le resultaba perfectamente indiferente, convencida de
que solo se trataba de peculiares indagaciones intelectuales que difícilmente
permearían la cotidianeidad. Su preocupación por los fundamentos meta-
físicos del Género surgió más bien a raíz del creciente impacto de la teoría
queer en las políticas públicas, en los reportajes mediáticos, en las modifi-
caciones de los proyectos educativos desde la primera infancia en adelante.
Como muchos, Levet “tropezó” en la vía pública con el Género, moldeado
por la teoría queer. Pero, ¿qué le resulta preocupante de él?
Los críticos del Género se agrupan en torno a distintas inquietudes. ¿No
se niega aquí de plano la biología? ¿Y no está esa biología en la base misma
de la vida humana en general y de la vida social en particular? ¿No pierde
todo sentido el discurso del Género una vez que pensamos en los sencillos
fenómenos de la reproducción y la generación? ¿No lleva la implementación
de este ideario en la educación incluso a la vulneración de los derechos de
los padres? ¿No trae también consigo, y más temprano que tarde, alguna
vulneración de la libertad religiosa? Y, si no se trata de la libertad religiosa,
¿no es la mismísima libertad de expresión la que no pocas veces es puesta en
jaque por respeto al Género?13. Este tipo de preocupaciones suelen estar en
la primera línea de las objeciones que circulan en estos debates; se encuen-

no serán jamás idénticas a las que el hombre sostiene con su propio cuerpo, con el cuerpo
femenino y con el hijo; los que tanto hablan de “igualdad en la diferencia” darían muestras
de mala voluntad si no me concedieran que pueden existir diferencias en la igualdad” (Ibid.,
724). Ella no pensaba que la liberación de la mujer pasara por negar las relaciones de erotis-
mo y complicidad con el hombre. Pero Butler llevó a Beauvoir al límite: si se busca desligar el
género construido del sexo biológico, ¿qué opción queda sino asumir que no tienen ninguna
relación? Al género no le queda ninguna atadura: puede desplegarse a voluntad del sujeto.
13 Una obra que abarca varias de estas preguntas es Ryan Anderson, When Harry Became Sally:
Responding to the Transgender Movement (Londres y Nueva York: Encounter Books, 2018).
Véase también: Stephen Road, Taking Sex Differences Seriously (California: Encounter Books,
2004) para la relación entre la biología humana y la vida en sociedad; y Leonard Sax, Why
Gender Matters (Nueva York: Harmony Books, 2017) para la relación entre género, infancia y
educación.
20 • IES GABRIELA CAVIEDES Y MANFRED SVENSSON

tran, sin embargo, conspicuamente ausentes de este ensayo. La desaparición


del erotismo y de la gratitud constituyen el foco central del texto de Levet,
porque intuye que “en el corazón del Género, hay un ascetismo, un purita-
nismo decidido a cortar las alas del deseo heterosexual que no debería de-
jarnos indiferentes”14. Veamos, en lo que sigue, en qué sentido Levet piensa
que el Género emprende contra el eros heterosexual y el aprecio por lo dado.

Levet y los problemas de la aplicación del Género

“La confusión de los géneros, la disolución de estas dos entidades, el hombre


y la mujer, conduce a la extinción de la pareja original y de la sexualidad que
ella postula, la heterosexualidad”15. El ensayo de Levet tiene por objetivo, entre
otras cosas, mostrarnos la relación intrínseca que el Género establece entre
orientación e identidad sexual16. A ojos del Género, la sociedad que valora la
heterosexualidad y la establece como norma padece una alienación cultural.
Los individuos creen —erróneamente— que el deseo que sienten se dirige
hacia alguien del sexo opuesto, cuando en realidad no hay sexos fijos por
naturaleza, sino que estos dependen de una identidad de género que es
esencialmente construida. Dado esto, no hay nada de natural en las relaciones
heterosexuales: estas son resultado de siglos de conformación con una

14 Levet, 51.
15 Ibid., 101.
16 La orientación sexual y la identidad sexual son conceptos diferentes, usualmente enmarcados
en discusiones distintas. La orientación sexual hace alusión al género hacia el cual una per-
sona se siente sexualmente atraída. Un heterosexual posee una orientación sexual distinta de
la de un homosexual, un bisexual (que se siente atraído por hombres y mujeres por igual),
un pansexual (al que le resulta indiferente el género de su pareja sexual, y que no reduce a
hombre o mujer, sino que integra la gama más amplia de posibilidades) o un asexual (que no
siente atracción sexual alguna). La identidad sexual, en cambio, dice relación con el género al
que una persona dice pertenecer en su fuero interno. En esta categoría, el cisgénero (es decir,
quien no percibe disconformidad entre su sexo y su género) es distinto del trans, del neutrois
(que no se percibe de ningún género en particular), o del gender fluid (que siente que su iden-
tidad de género es fluida y cambiante). El intersex, por su parte, posee características físicas
de ambos sexos, por lo tanto puede identificarse con cualquiera de los dos, con un tercero, o
con ninguno.
PRÓLOGO IES • 21

norma ficticia impuesta, que ha derivado en una mayoría heterosexual y una


minoría homosexual marginada17. En suma, el deseo heterosexual responde
a una identidad inauténtica, sometida a paradigmas culturales normativos.
La heterosexualidad mayoritaria es fruto de la heteronormatividad18.
Ahora bien, como efecto de esa (in)moralización del deseo hetero-
sexual, “el Género le corta las alas al deseo”. El deseo del Género está despro-
visto de todo erotismo, de todo juego de seducción, coquetería y alteridad
entre los sexos. Sin embargo, eso no significa que se busque la anulación to-
tal del deseo, como Levet parece concluir19. Para el Género, la relación con el
deseo es foucaultiana: los deseos y placeres encuentran sentido en una ética
del sí mismo20. Para que el individuo descubra y trabaje su relación consigo,

17 Notará el lector que “ficticio” y “cultural” son sinónimos. El Género no solo quiere desligarse
del dato natural, sino también de la herencia cultural, como se verá más adelante.
18 La palabra “heteronormatividad” hace alusión a la norma cultural y moral que establece la
relación sexual heterosexual como obligatoria, y la única natural posible.
19 En efecto, Levet declara que “el Género se lanza en una cruzada contra el deseo heterosexual”
(102), y que hay una “obsesión y una repugnancia del deseo” (113). Quizá sea necesario ma-
tizar esas afirmaciones. No es que los emisarios del Género quieran eliminar el deseo de la faz
de la tierra. Lo que buscan es más bien erradicar la norma heterosexual de la cultura, para que
los deseos y placeres estén liberados de todo esencialismo. Al liberar las identidades de todo
correlato biológico fijo, se desata también el deseo en todas sus formas.
20 Para Foucault, los griegos poseían una regla ética que se ha olvidado. En La hermenéutica
del sujeto explica que la clásica fórmula del Oráculo de Delfos, “conócete a ti mismo”, va
acompañada y precedida por otra no menos importante: “cuida de ti mismo”. Este precepto
implica dos cosas: volver la mirada desde lo exterior hacia uno mismo, y además aprender a
actuar sobre sí. De aquí derivan, dice Foucault, una serie de prácticas y técnicas que buscan
operar sobre el propio individuo para transformarlo. Foucault las llama “técnicas de sí”, que
buscan un gobierno de sí mismo en tanto objeto de los propios actos. El mandato de cuidar
de sí mismo es además políticamente relevante: no se puede gobernar a los otros sin un pre-
vio autocuidado. Ahora bien, las técnicas de sí para el francés están lejos de comprenderse
dentro de un código de normas prohibitivas. Se trata de una “intensificación de la relación
con uno mismo por la cual uno se constituye como sujeto de sus actos”. Ver en Historia de
la sexualidad, tomo III: el cuidado de sí. (Madrid: Siglo Veintiuno Editores), 47. Constituirse
en sujeto de los propios actos, y así por tanto también en objeto de sí mismo, no implica que
haya un “sí mismo” domeñado, dispuesto a rebelarse apenas se presente la oportunidad: “es
la [fuerza] de un placer que toma uno en sí mismo. Aquel que ha llegado a tener finalmente
acceso a sí mismo es para sí mismo un objeto de placer” (Ibid., 77). En ese contexto, los deseos
y placeres (aunque para el último Foucault los placeres externos son secundarios) están, en
primer término, orientados al cuidado de sí.
22 • IES GABRIELA CAVIEDES Y MANFRED SVENSSON

la presencia del otro es totalmente innecesaria, o al menos instrumental. En


ese contexto adquiere sentido la referencia de Levet a Beatriz Preciado (hoy,
Paul B. Preciado), que llama a una “huelga del útero” como resistencia a
cualquier penetración, el reemplazo del pene por el consolador y el de la va-
gina por el ano. Adquiere sentido también su referencia a Gayle Rubin, que
sueña con un mundo sin géneros ni sexos, donde el placer sexual no tenga
absolutamente ninguna relación con la anatomía. Como es lógico, el Gé-
nero parece olvidar aquí que la misma anatomía es responsable del placer.
La reasignación de sexo, por ejemplo, implica (al menos por el momento, y
mientras la técnica no supla ese “desperfecto”) una renuncia importante al
placer sexual21.
Por su parte, a Bérénice Levet, nacida en la tierra de Gustave Flaubert
y Víctor Hugo, le inquieta seriamente el destino del erotismo y del roman-
ticismo que durante tantos siglos Francia se había preocupado de cultivar,
y de los que alguna vez fue ícono mundial. “Probablemente nunca hubiera
escrito este ensayo si no sospechara que detrás de la teoría de Género y su
implementación práctica y política, está la aspiración de terminar con una
cultura que ha puesto tanto cuidado en los juegos del amor y también en su
lado trágico, el drama de los sexos, inherente a la alteridad y a la asimetría
sexuales”22. En efecto, el Género tenderá a convertir tanto a Madame Bovary
como a Cosette en pobres víctimas de las matrices culturales heterosexuales,
a quienes más convendría haber liberado que conquistado.
Conducida por Hannah Arendt, Levet también muestra preocupación
por uno de los efectos más profundos de la aplicación del Género, a saber, la
pérdida de gratitud. Un regalo implica la existencia de elementos que escapan
a nuestro arbitrio. Hay una cierta belleza, desde la que se origina la gratitud,
en la recepción de un don que nos sorprende. La propia filosofía germina
de la sorpresa por lo dado, que toma en el filósofo la forma de admiración

21 Cabe aclarar que la renuncia al placer sexual se limita al campo de la genitalidad. La reasigna-
ción de sexo no impide otros modos de satisfacción sexual.
22 Levet, 146.
PRÓLOGO IES • 23

y pregunta por el ser que se le presenta sin que él lo haya buscado. Levet
muestra cómo los pensadores del Género, en cambio, introducen no solo la
sospecha nietzscheana, sino el desprecio y la “rebelión contra todo dato de la
existencia, tanto natural como cultural”. Al Género le repugna la idea de que
algo pueda escapársele, de que existan aspectos en su propia constitución
que no dependan de su voluntad, y más aún que aquellos datos tengan algún
significado relevante que pueda limitar la infinitud de posibilidades que
cada individuo tiene ante sí. Por esa razón, la misma noción de naturaleza
toma aspecto de violencia, de norma impositiva y dictatorial; y un defensor
de la validez e irreductibilidad de lo dado se presenta inexcusablemente
como un enemigo de la libertad.
El Género quiere creer en un individuo absolutamente causa sui. Ahora
bien, o uno es causa de sí mismo desde el principio, o no lo es en absoluto.
El ser humano debe “llegar a ser lo que es”, según el corolario de Nietzsche.
En ese sentido, las normas, los roles asignados y las identidades impuestas
(los nombres y pronombres, pues como pensaba Derrida, las palabras crean
la realidad que dicen nombrar) lejos de facilitar la tarea, la entorpecen. De
ahí la resuelta aplicación de los principios del Género en los programas es-
colares y preescolares. Ante todo, se trata de dejar “florecer” a nuestros niños
para que ellos descubran quiénes son, aliviados de las odiosas cargas impo-
sitivas que insistimos en asignarles. “La gran ilusión de nuestro tiempo —
señala Levet— es pensar que se puede construir lo que sea a partir de nada.
No es la libertad, la originalidad, la inventiva de nuestros niños lo que se
favorece al amputarlos de todo lo dado y al abandonarlos a sí mismos”23. Y
un niño abandonado a sí mismo es, ante todo, un niño abandonado.
El nihilismo creacionista del Género parte de la premisa de que tanto
la naturaleza biológica sexuada del cuerpo como la herencia cultural de los
roles de género son herramientas de dominación y alienación de indivi-
duos originariamente indeterminados. En terminología foucaultiana, los

23 Ibid., 96.
24 • IES GABRIELA CAVIEDES Y MANFRED SVENSSON

discursos tradicionales sobre la sexualidad buscan normalizar a los cuerpos


en estructuras binarias aparentemente fijas y estables con el objeto de do-
minarlos. Es, desde luego, una proposición que puede encontrar correlato
en situaciones históricas de discriminación de personas y de desigualdad
injusta entre los sexos, pero cuya premisa no es problematizada. Desemboca
además en la conclusión de que diferencia e injusticia son dos caras de la
misma moneda. Pues bien, reflexiona Levet: hemos logrado en buena me-
dida superar la situación de innegable inferioridad en que se encontraban
las mujeres. Además, hemos luchado contra la homofobia y la transfobia
(al menos en su sentido etimológico, ya que según el Género es imposible
dejarlas atrás de un modo diferente al que él propone). ¿Por qué debemos
además deconstruir los esquemas heterosexuales y los roles tradicionales de
género? ¿Por qué la heterosexualidad debe entenderse como alienación, y
por qué la femineidad o masculinidad deben ser abolidas? Para el Género, la
pregunta es blasfema, pero para el filósofo no solo es legítima, sino necesa-
ria. No es en absoluto evidente que haya más de dos sexos, ni que el cuerpo
sexuado sea consecuencia de la formación de nuestra identidad. Tampoco es
evidente que la forma cultural que toma nuestra sexualidad deba estar des-
arraigada de nuestra biología, ni que el magnetismo entre dos individuos
biológica y culturalmente diferenciados sea una especie de alienación. En
realidad, nuestra experiencia sugiere algo diferente.
Es posible que los teóricos del Género opongan dos contraargumen-
tos a la sola formulación de estos puntos. El primero es que la biología,
en un acto de honestidad, ha debido replantearse el asunto de la dualidad
de los cuerpos. Los cromosomas no se dividen en XX y XY, sino que hay
varios cuerpos cuyos cromosomas son XXY. Los intersex (en sus muchas
expresiones) problematizan seriamente las dos categorías de genitales. Las
hormonas no siguen el orden que la ciencia heteronormativa intenta asig-
narles. La vasta obra de la bióloga Anne Fausto-Sterling debería bastar para
reforzar este punto. El segundo contraargumento insistiría en sospechar de
la experiencia como origen de la verdad. ¿Acaso podemos asegurar que esa
PRÓLOGO IES • 25

misma “experiencia” que decimos recoger no está de antemano teñida por


construcciones culturales? ¿Qué certeza existe de que la “realidad” que seña-
lamos con el dedo y de la que intentamos dar razón no sea ya un producto
de las razones que intentaremos darle, influidos por las estructuras en las
que estamos encerrados?
Al primer contraargumento Levet responde sin adentrarse en cuestio-
nes de orden científico. No cree que nuestra necesidad fundamental sea la de
contar con una mejor “biología de la diferencia de los sexos”, sino más bien
con una fenomenología de la misma24. “Esta es la razón por la que concierne
al arte y a la literatura —que no explican nada, sino que cuentan, señalan
con el dedo, dejan hablar a la experiencia— educarnos en esta área”25. Mien-
tras la literatura crítica del Género padece a veces de excesivo interés por
las diferencias anatómicas entre hombres y mujeres, a Levet le interesa la
educación que podemos recibir de una cultura arraigada en la experiencia.
Esa respuesta nos lleva a su vez necesariamente al segundo contraargumen-
to. Aristóteles diría: “Es ignorancia el desconocer de qué cosas es preciso y
de qué cosas no es preciso buscar una demostración. Y es que, en suma, es
imposible que haya demostración de todas las cosas (se caería, desde luego,
en un proceso al infinito, y por lo tanto, no habría así demostración)”, (Met.

24 Levet no aborda la pregunta por la diferencia sexual desde la biología, pero hay numerosos
estudios científicos que se hacen cargo de ella. Buena parte de esos estudios están recogidos
en dos volúmenes de la revista científica The New Atlantis (Sexuality and Gender 2016-2017).
En ellos se recogen investigaciones acerca de las diferencias sexuales, homosexualidad, tran-
sexualidad e intersexualidad. La mayoría de ellos deriva en la modesta conclusión de que no
hay evidencia científica para indicar que el género no tiene relación con el sexo biológico.
El Género no desconoce estos trabajos, pero los invalida a ojos del público general, acusán-
dolos de falta de seriedad y errores metodológicos. En realidad, el problema es que para el
Género estos estudios no son imparciales, sino que sus hipótesis y pruebas están moral y
culturalmente cargadas con antelación. Son, en definitiva, una manifestación científica de la
heteronormatividad. En cambio, otros trabajos como los de Fausto-Sterling rompen con esa
norma, y promueven el camino hacia un individuo desligado de estructuras naturales fijas.
Sin embargo, una verdadera imparcialidad tendría que reconocer que los estudios de Anne
Fausto-Sterling ponen su foco, cual lupa, en las excepciones anatómicas y las interpretan
como el caso que anula toda regla.
25 Levet, 165.
26 • IES GABRIELA CAVIEDES Y MANFRED SVENSSON

IV, 4 1006a 6ss). El Género incurriría en un círculo infinito si pretendiera


demostrar que la realidad no es aquello que se nos presenta, sino lo que
hemos querido que se nos presente. También sería posible plantearle esa
misma objeción, y preguntarle cómo puede estar seguro de que la realidad
es la ausencia de división binaria de la que intenta dar razón. En ese estado
de paralización, habría una total imposibilidad de demostrar ni decir nada
en cuanto al género, y el Género como pensamiento se desmoronaría. No
vale alegar que todo es contingente y después reificar las propias categorías:
ellas están sometidas a la misma contingencia que aquellas que critica.
Levet, por su parte, agrega que “si durante tanto tiempo se ha entendido
que la mejor arma contra los prejuicios, los estereotipos, los automatismos
del pensamiento era la formación de la razón entendida como logos, es de-
cir, la transmisión del lenguaje y el arte de la argumentación rigurosa, parece
que a partir de ahora la inoculación de una idea prefabricada, indiscutida,
indiscutible, se impone como particularmente eficaz”26. Pues bien, si para
poder decir alguna cosa debemos ceñirnos a la realidad captada en la ex-
periencia, entonces es necesaria una filosofía que parta desde ella. Esta es
la propuesta de Levet, y recomienda la fenomenología como filosofía para
replantearse los “indiscutidos e indiscutibles” postulados del Género.

Una mirada alternativa

Levet no escribe como quien mira el fenómeno de la sexualidad humana


desde fuera, para ver si nuestras categorías tradicionales son verdaderas.
Opta aquí más bien por situarse desde dentro, para desde ahí inquirir sobre
el sentido de lo vivido. Mira buscando entender por qué tantas generaciones
han tenido ciertas ideas o instituciones como adecuadas para la interpreta-
ción de su propia experiencia. Se pregunta así por nuestro legado histórico,
por “las representaciones que hemos injertado a este dato de la dualidad

26 Ibid., 131.
PRÓLOGO IES • 27

de los sexos”. Así, incluso si las diferencias entre hombres y mujeres fuesen
enteramente construidas, Levet no vería ahí razón para deconstruirlas. Ve,
por el contrario, razón para un intenso afán por comprender y defender esa
diversidad de sexos y los “tesoros de experiencia” que ella alberga.
Su marco de referencia en tal empresa es la obra de Hannah Arendt,
Maurice Merleau-Ponty y Albert Camus. En ellos la autora encuentra ins-
piración para recuperar el rumbo de la dialéctica sexual que hemos tenido
desde siempre, y que el Género ha pretendido abolir. Como es lógico, este
ensayo no pretende adentrarse en la lectura de ninguno de estos autores,
como tampoco detenerse en la de los pensadores del Género, sino más bien
proponer un trayecto filosófico que retome la realidad del cuerpo sexuado.
Es en este tipo de filosofía donde Levet busca “una réplica que no tome pres-
tados de Dios o de la teología sus argumentos, ni de la neurobiología o de
otras ciencias sus motivos”. Las palabras de otro francés, Gilles Lipovetsky,
son tal vez las que mejor recogen este propósito. Levet lo cita afirmando
que ya ha llegado la hora de “renunciar a interpretar la persistencia de las
dicotomías de género en el seno de nuestras sociedades como arcaísmos o
‘retrasos’, inevitablemente condenados a desaparecer bajo la acción eman-
cipadora de los valores modernos. Lo que se prolonga del pasado no es en-
clenque, sino que es portado por la dinámica del sentido, de las identidades
sexuales y de la autonomía subjetiva”27.
Salvo por Arendt, este es un trasfondo intelectual distintivamente fran-
cés. Tomar en cuenta dicho contexto permitirá comprender —y mirar con
algo de distancia— algunas aseveraciones del texto. Levet se manifiesta re-
petidamente sorprendida de que el Género haya acabado por hacer una
entrada triunfal en Francia. Al lector puede costarle algún esfuerzo com-
prender las razones de tal sorpresa, cuando pocas cosas nos parecerían tan
esperables en la tierra de Deleuze, Blanchot y Derrida. Ya hemos menciona-
do antes la fuente de su sorpresa: la creencia en que “más que cualquier otro

27 Ibid., 181.
28 • IES GABRIELA CAVIEDES Y MANFRED SVENSSON

país, Francia ha sabido exaltar esta irreductibilidad de los sexos, exacerbar


las diferencias en lugar de neutralizarlas, sin sacrificar la igualdad”28. Pero
si esta tesis tiene alguna plausibilidad, ella no se extiende a las hiperbólicas
formulaciones de Levet: “Francia se distingue en el concierto de las naciones
occidentales por su apego a esta alteridad esencial y a la intriga vinculada a
ella”.
Enmarcar el texto en su contexto francés permite también que algunas
tesis sobre el avance de la igualdad entre los sexos se lean en su justo mérito.
Cuando la autora asegura que la igualdad entre mujeres y hombres ha sido
lograda, o que en nuestro mundo ya nadie niega visibilidad a las minorías
sexuales, su afirmación desde luego puede sonar más plausible como afir-
mación sobre Francia que como afirmación sobre Chile. Sin embargo, co-
metemos un error si reducimos estas frases de modo exclusivo a un contexto
en el que resulten plausibles. Levet las formula también contra la inscrip-
ción del Género en un relato de emancipación continua. Esta preocupación
no ha de extrañar. Levet se enmarca —no solo con este ensayo, sino también
con su posterior El crepúsculo de los ídolos progresistas—, dentro del surgi-
miento en Francia de una filosofía política que no teme criticar los dogmas
progresistas29. Y aquí tal término ha de entenderse no en un sentido des-
pectivo, sino refiriendo a la literal creencia en una necesaria dirección de la
historia hacia una emancipación mayor. Inscrita en ese registro, la discusión
sobre el género se vuelve un discurso sobre expectativas constantemente
defraudadas por no haber alcanzado aún la plena intercambiabilidad entre
hombres y mujeres.
En ese sentido, desde luego estamos ante un ensayo que trasciende
con mucho su origen francés y que puede interpelar también a lectores
de nuestras tierras. Cuestiones de idiosincracia y de historia introducen

28 Ibid., 146.
29 Bérénice Levet, Le crépuscule des idoles progressistes (París: Stock, 2017).
PRÓLOGO IES • 29

matices locales en la discusión, pero el hilo conductor de la misma es


antropológico. Las cuestiones que toca este ensayo atraviesan por lo mismo
nuestra cultura y atañen también la discusión legislativa nacional. Pero en
esa discusión faltan voces. Sobran los discursos reivindicatorios y abunda
la opinión pública; el discurso académico existe, pero muchas veces acaba
en un silencio conformista, o en un ciego entusiasmo ante el Género. Con
todo, estas discusiones nos acompañarán presumiblemente por décadas,
y sumar las voces faltantes es crucial si queremos claridad sobre asuntos
tan decisivos. Algunas de esas voces —en particular las que buscan orientar
la legislación— tienen que ofrecer algo así como soluciones. Pero no solo
se debe saber qué discurso oponer al Género, sino también reconocer esta
materia como una sobre la cual nos debemos sentar a pensar. Ensayos
como el de Levet remecen nuestra mirada y generan el espacio de libertad
necesario para tal tarea.
Prefacio
Michel Onfray1

La teoría de género existe; Bérénice Levet la ha encontrado. La información


no carece de interés, ya que —para continuar avanzando de forma más se-
gura, o sea, escondidos— algunos pretenden que ella no existe. Lo real nun-
ca ha tenido lugar; ¿para qué perder el tiempo pensando al respecto? Pero
he aquí que este pequeño libro aporta la prueba de que claramente existe, y
esto concierne sobre todo a aquellos que pretenden lo contrario.
La derecha de Sarkozy y Chatel suscribe a ella tanto como la izquierda
de Hollande, Peillon y Vallaud-Belkacem; esta se encuentra en los progra-
mas de liceos, en las lecciones de las ciencias de la vida y de la tierra, en los
medios dominantes, en las declaraciones de hombres políticos (o de muje-
res). Bérénice Levet denuncia incluso la contaminación de Marine Le Pen.
Aquí se presentan las pruebas.
Esta teoría no es solamente una “elucubración de universitarios”, sino
una ideología impulsada por una izquierda liberal que encuentra aquí un in-
dicador contra la derecha que gobierna como ella. La izquierda ha prometido
cambiar la vida, pero ha fracasado; se propone ahora entonces cambiar al
hombre. Suprimir la diferencia sexual bajo el pretexto de que una diferencia
es una desigualdad y que la izquierda no podría soportar una desigualdad,
es dirigirse hacía la construcción de un ser humano nuevo, despojado de su
sexo.
Bérénice Levet rechaza las lecturas religiosas o cientificistas. Ella no está
ni con los que creen que todo es naturaleza y Dios, o cultura y genética, ni

1 [N. del T.] El prefacio de Michel Onfray fue publicado con anterioridad en Le Nouvel Obser-
vateur bajo el título “Le genre, ce nouveau puritanisme” (“El género, ese nuevo puritanismo”)
el 11 de diciembre de 2014.
32 • IES MICHEL ONFRAY

con la derecha tradicionalista ni con la izquierda llamada progresista. Ella


no apela ni a la teología ni a la neurociencia, sino a la filosofía.
Su linaje no es Sartre y Beauvoir, Foucault, Derrida, Cixous, Butler,
en otras palabras, el linaje del conformismo intelectual liberal que, si bien
institucional, se presenta como subversivo, sino aquel de Diderot, Simone
Weil, Camus, Merleau-Ponty, de Hannah Arendt —a quien Bérénice Levet
ya consagró un precioso libro en 20112—. Apenas en sus cuarenta años, ella
escapa a la vieja matriz de la década de 1970 con la que todavía funcionan
los dinosaurios que hacen la ley del momento.
El combate es ciertamente entre aquellos que afirman que el cuerpo y
la carne no existen, que nosotros no somos más que archivos culturales, que
el modelo original del ser es el ángel, lo neutro, lo asexuado, la cera blanda,
la greda sin sexo que ha de ser informada sexualmente, y aquellos que sa-
ben que la encarnación concreta es la verdad del ser que viene al mundo, lo
que no excluye el formateo social falócrata, pero al que no le reconoce, sin
embargo, todo el poder. Los primeros son los pensadores de la libertad on-
tológica sin cuerpo; los segundos, los filósofos de la finitud de la carne. Para
quienes sostienen la teoría de género “lo real no tiene nada de realidad más
allá de las palabras, de los discursos que versan sobre él”.
Por consiguiente, la heterosexualidad es “una pura construcción
desprovista de todo fundamento en la naturaleza”. La homosexualidad, la
bisexualidad, la transexualidad y toda otra forma de sexualidad que uno
pueda elegir o querer a su arbitrio, para cambiarla sin jamás estar atado a
ella, he aquí la verdad denigrada por el patriarcado que aún sería triunfante,
¡como si mayo del 68 no hubiese ocurrido!
Bérénice Levet muestra que estos supuestos subversivos realizan
paradójicamente el proyecto cristiano: un cuerpo sin órganos, la aspiración a
una neutralidad asexuada como la de los ángeles, el proyecto de “concepción
virginal” similar al de María, madre de Jesús, con los programas de reproducción

2 Bérénice Levet, Le musée imaginaire d’Hannah Arendt (Stock, 2011).


PREFACIO IES • 33

asistida, “la obsesión del deseo” heterosexual heredada de san Pablo que
celebró la castidad. El género es un nuevo puritanismo. Como prueba, valga
el ejemplo de la filósofa Beatriz Preciado, columnista de Libération, quien
invita a abolir la dupla vagina-pene en beneficio de otra, ano-consolador, lo
que permitiría “una huelga del útero”. Ella propone entonces: masturbación,
sodomía, fetichismo, coprofagia, zoofilia. Su programa: “No permitamos que
una sola gota de esperma nacional católica penetre nuestras vaginas”.
Frente a este sinsentido, la joven filósofa apela al uso de la razón, a la
transmisión de la lengua y de la cultura, al arte de la argumentación rigurosa
para luchar contra “la inoculación de una idea prefabricada fácil, indiscu-
tida, indiscutible”. En el espíritu de Merleau-Ponty, Bérénice Levet, con su
fenomenología de la seducción, del caminar, de las piernas cruzadas, de la
elegancia, del vínculo maternal, muestra que todavía se puede filosofar sin
mostrar las garras, y eso es una bendición.

También podría gustarte