Leasing
Leasing
Leasing
LEASING
1.1. DEFINICIÓN DE LEASING
P á g i n a 1 | 11
1.1.1. Participantes del leasing
- Credileasing bcp
- America Leasing
P á g i n a 2 | 11
- Leasing Total SA
- Leasing Perú SA
- Otras
- Adquirir el bien alquilado pagando el valor residual del equipo (el valor
del equipo con el tiempo de vida que le queda).
P á g i n a 3 | 11
1.3. MODALIDADES
Leasing Local. - La operación de leasing se realiza con un proveedor
local a quien el arrendatario compra el bien contra la emisión de la factura
de venta.
Leasing de Importación. - La operación de leasing se realiza con un
proveedor del extranjero. El bien es importado con la factura y los
documentos de importación a nombre del arrendador.
Leasing Inmobiliario. - El bien a adquirir es un inmueble, por lo que el
contrato de leasing incluye un contrato de compra - venta de inmuebles.
Leasing de Construcción. - financiamiento de bienes inmuebles futuros,
los desembolsos se dan a lo largo del periodo constructivo contra
valorizaciones de avance de obra y factura de constructor.
Leaseback. - En esta modalidad el proveedor y el arrendatario son los
mismos. Usualmente esta operación se realiza para reestructurar pasivos,
devolver préstamos a accionistas, recuperación de capital invertido o
recuperar crédito fiscal por IGV debido a inversiones.
P á g i n a 4 | 11
valor residual (la diferencia entre lo que cuesta y lo que se ha ido
pagando por él durante la vigencia del contrato de leasing).
Facilita la posibilidad de adaptarse rápidamente a los cambios
tecnológicos: si sucede un cambio en el sector, la adquisición por
leasing permite adaptarse al momento y no tener que desarrollar
nada propio que alargue poder ponerse al día respecto la
competencia.
Desventajas:
P á g i n a 5 | 11
Sus características más importantes son:
P á g i n a 6 | 11
3.4.3. Lease back o retroleasing
El propio cliente es el que vende su propiedad a la empresa de leasing
y luego la alquila, consiguiendo con ello transformar una deuda de
corto plazo y en la obtención de una liquidez inmediata en las ventajas
fiscales, así como una mayor rapidez en la amortización.
P á g i n a 7 | 11
1.6. BIENES QUE SE PUEDEN FINANCIAR MEDIANTE LEASING
1.7. CONSIDERACIONES
P á g i n a 8 | 11
Carta solicitud detallando Razón Social de la empresa, RUC, monto y
objeto de la operación, plazo y garantías ofrecidas.
Formato de Información Básica de Clientes completamente llenado.
Estados Financieros de los dos últimos ejercicios con notas y anexos y
del último trimestre con el detalle de las principales cuentas.
Flujo de Caja proyectado por el plazo total de la operación, con el detalle
de los supuestos empleados para su elaboración.
Proforma de proveedor, en el caso de maquinarias y equipos.
Copia de la declaración jurada de autoavalúo, en el caso de inmuebles.
P á g i n a 9 | 11
1.9. CASOS APLICATIVOS
CASO N° 01
P á g i n a 10 | 11
P á g i n a 11 | 11