Manual-Dgt-2000 - MADRID PDF
Manual-Dgt-2000 - MADRID PDF
Manual-Dgt-2000 - MADRID PDF
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
El proceso de diseño y ubicación de un carril bici está regido por una serie de factores
que condicionan el uso del carril.
Inmediatez
Acceso
Cuanto más acceso se den a centros de atracción más se utilizará el carril bici.
Demoras
Intensidad de tráfico
Este es un factor determinante en la localización del carril bici; éste, para minimizar
demoras y ofrecer continuidad, debe evitar las interferencias desequilibradas con el
tráfico motorizado, bien con esquemas de coexistencia con carriles integrados en la
calzada, bien con esquemas de segregación.
Se tendrá en cuenta que el tráfico pesado puede causar problemas al tráfico ciclista por
los efectos aerodinámicos producidos. Así mismo el carril bici eludirá interferencias
con los peatones.
Por todo ello se diseñará con las características geométricas adecuadas al número de
usuarios y a la función de la vía.
Barreras existentes
En algunas ocasiones crear un carril bici puede suponer una alternativa para franquear
obstáculos naturales o artificiales (ríos o ferrocarriles).
1
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
El carril bici se diseñará con pendientes bajas puesto que éstas son desaconsejables
tanto en subidas como en bajadas.
Atractividad
Un carril bici se usará más cuanto mayor sea su calidad y confort y esté protegido de
los inconvenientes climatológicos extremos y convenientemente iluminado.
Tipos de usuarios
El tipo de usuario es un factor que influye directamente en el diseño del carril bici, por
ejemplo un carril bici que sea usado mayoritariamente por escolares deberá guardar
unas normas de seguridad mucho más estrictas que un carril bici cuya función sea
fundamentalmente recreativa; en este caso serán más importantes factores de
atractividad. En el método de diseño se necesita tener en cuenta el tipo de ciclista que
mayoritariamente usará el carril.
a) a) Ciclistas vulnerables:
b) b) Ciclistas adultos:
Desarrollan velocidades entre las 15 Km/h y los 30 Km/h. Viajan por todo tipo de
motivos y sus trayectos suelen ser más largos que los efectuados por los ciclistas
vulnerables. Normalmente suelen responder bien ante los imprevistos externos.
c) c) Ciclistas deportistas:
Evidentemente habrá carriles bici cuyo uso sea para todo tipo de ciclistas, pero un
análisis de los destinos puede orientar de forma clara qué tipo de usuarios lo utilizarán.
Una vez definida la red teórica, el trazado o diseño de los carriles bici en cada tramo
de la red intentará maximizar convenientemente la influencia de cada unos de estos factores,
dando lugar a lo que se denomina red primaria.
2
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
La tarea más difícil en esta fase es la de reparto del espacio entre el necesario para el
carril bici y para el resto de tráficos existentes.
La opción entre la segregación o la integración del tráfico ciclista con el resto del
tráfico es fundamentalmente una consecuencia de las velocidades e intensidades del tráfico
motorizado.
Por una parte los carriles bici segregados del resto del tráfico motorizado ofrecen las
siguientes ventajas:
Posibilidad de hacer recorridos de ida y vuelta, pues en la mayoría de los casos son
bidireccionales.
Creación de servidumbres.
3
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
Por otra parte, los carriles bici integrados con otros tráficos, bien sean éstos
motorizados o no (vehículos y transporte público y peatones), ofrecen las siguientes ventajas e
inconvenientes:
Ventajas:
Inconvenientes:
Posibilidad, en algunos casos, de que sea utilizado para otros usos, como el
estacionamiento de automóviles.
4
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
Anchura: 0,75 m
A estas medidas hay que añadir el efecto del movimiento “serpenteante” producido
como consecuencia de la necesidad de corregir la inestabilidad del vehículo mediante cambios
de la trayectoria.
Estas oscilaciones sobre la trayectoria teórica serán menores cuanto mayor sea la
velocidad del ciclista, puesto que es la aceleración centrífuga la encargada de compensar esta
inestabilidad.
5
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
Gálibo de un ciclista
Para la circulación en paralelo, el espacio necesario será la suma del que requiere cada
uno más un resguardo de 0,25 m a ambos lados, por seguridad ante los posibles movimientos.
Por tanto el espacio requerido será de 2,50 m.
Si a los lados del carril bici no existen obstáculos o éstos son de altura inferior a 0,05
m (gálibo de pedaleo), el resguardo a ambos lados, tal y como se ha citado, será de 0,25 m.
Cuando existan bordillos de altura superior a los 0,05 m, éste resguardo será de 0,50
m, con lo que la sección transversal pasará a ser de 3,00 m.
6
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
En el caso de que los obstáculos laterales sean árboles, farolas o una pared, este
resguardo pasaría a estar comprendido entre 0,50 m y 1,00 m.
Cuando el carril bici discurra al lado de una línea de aparcamiento, debe reservarse
una banda o un resguardo de 0,80 m que permita la apertura de las puertas de los coches sin
peligro para el ciclista.
7
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
Se distinguirán dos tipos: carril bici segregado (aislado de cualquier otro tipo de
tráfico) y carril bici adyacente a una vía.
El ancho normal será de 2,00 m. Será superior si el tráfico ciclista es muy intenso e
inferior (1,50 m, gálibo estricto para la marcha de un ciclista) en tramos muy cortos y
cuando se den circunstancias especiales. Se necesitará dejar una distancia de seguridad
a partir de los laterales del carril dependiendo de los obstáculos existentes.
8
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
En los casos de tráfico ciclista intenso sería conveniente separar ambos sentidos
mediante una línea discontinua y/o con flechas pintadas en el pavimento que indiquen
los sentidos de circulación.
En algunos casos este ancho podría ser menor, nunca inferior a 2,50 m, pero en
condiciones de tráfico bajo y en muy cortas distancias.
Ventajas:
Más barato que dos carriles unidireccionales, pues necesita de menos espacio.
Desventajas:
9
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
Problemas de acceso a las vías con tráfico y peligro en las intersecciones con el
tráfico en general, por la existencia de ciclistas circulando a contracorriente.
En este caso, tanto los ciclistas como los conductores de vehículos motorizados
perciben su espacio circulatorio, es decir, la parte de calzada por donde deben
discurrir.
El que el espacio esté diferenciado puede inducir a los ciclistas y automovilistas una
sensación de seguridad que no es real en toda su magnitud, pues al no estar separado el
carril bici materialmente de la calzada, la invasión del ciclista en ésta o viceversa (la
del vehículo motorizado en el carril bici) puede producirse con facilidad.
10
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
Se recomienda que la anchura del carril sea la suficiente para que la separación
entre el ciclista y el vehículo motorizado esté comprendida entre 0,75 m y 1,05
m.
Estos carriles bici pueden ser interesantes para conectar dos carriles bici o en el
caso de carriles bici que discurren por una serie de vías de sentidos alternos.
Inconvenientes:
12
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
Las características de estas vías han de ser muy peculiares, con secciones
comprendidas entre 2,25 m y 2,60 m (sección estrecha), pues la presencia del
tráfico ciclista obliga a que la velocidad del tráfico motorizado sea igual a la del
ciclista, ante la imposibilidad de adelantamiento del vehículo a la bicicleta.
13
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
Existen muchos países (Reino Unido, Irlanda, Dinamarca...) donde está permitido
el tráfico ciclista por carriles-bus. Esto en muchas ocasiones ha supuesto una
mejora para el tráfico en general y, en particular, para el tráfico ciclista, pues éstos
circulan con mayor seguridad, ya que en otro caso se verían obligados a compartir
el espacio con el resto del tráfico motorizado.
Las reglas generales para asegurar una buena cohabitación se basan en:
14
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
Los espacios para la circulación ciclista superpuestos en las aceras peatonales han
sido en algunas ciudades la solución adoptada, si bien esto siempre supone una
interferencia con el tráfico peatonal y ha conducido a agravios comparativos y
conflictos, por lo que no se pueden considerar recomendables.
Este tipo de solución podría ser aceptable siempre y cuando el espacio destinado a
la circulación ciclista esté debidamente segregado del resto del tráfico peatonal, lo
cual será viable en aceras anchas, mayores de 4,00 metros, y en las que el espacio
disponible sea suficiente para garantizar un buen reparto de él, entre los tráficos
ciclistas y peatonales.
Este tipo de “carril bici” puede ser particularmente interesante cuando las aceras
coinciden con itinerarios escolares, cuando se trata de aceras paralelas a ejes de
circulación muy peligrosos y, por último, en el caso de calles de sentido único en
las que las aceras permiten el tráfico ciclista a contracorriente evitando rodeos
penalizantes.
15
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
Otros espacios o vías peatonales en los que la cohabitación entre el tráfico ciclista y
peatonal tiene interés son las calles y plazas peatonales. En ellas se reúnen las
condiciones ideales de seguridad para la circulación ciclista, posibilitando también
acortar trayectos.
Esto exige una concertación con las partes implicadas, en particular los vecinos de
la zona, con objeto de establecer unas bases o reglamentos para alcanzar el
equilibrio en el uso compartido del espacio entre ciclistas y peatones.
16
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
La calidad del tráfico ciclista en un carril bici va a depender, al igual que para el
tráfico motorizado en una infraestructura lineal, de las características geométricas de trazado.
Es necesario, por tanto, estudiar los elementos del trazado en planta: distancia de
visibilidad de parada y radios de giro, y en alzado: pendientes y acuerdos verticales, que
mejor se adapten a las características físicas y funcionales del carril bici.
V2
S = ------------------ + 3,67 V
30 (f g)
17
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
g = Pendiente
Tal y como se ha citado no conviene que los radios de giro en planta sean reducidos
pues esto repercute directamente en el confort de la marcha.
El radio de giro requerido por un ciclista para tomar una curva cómodamente depende
de la velocidad a la que circula y de la pendiente transversal.
En la siguiente tabla se muestra la relación entre las velocidades y los radios realmente
adoptados por un ciclista.
VELOCIDADES (Km/h) 10 16 24 28 32 40
Puesto que los ciclistas son especialmente sensibles a los cambios de velocidades, y
existe un mayor riesgo de caída en las curvas debido a su posición inclinada, se recomienda
emplear, en la medida de lo posible, radios suficientemente amplios no inferiores a los 10 m.
En relación con la pendiente transversal ésta deberá ser suficiente para asegurar un
drenaje cómodo y rápido que impida la formación de charcos tan peligrosos para el tráfico
ciclista. Todas las fuentes consultadas coinciden en recomendar un valor medio del 2%.
Para la pendiente longitudinal se tendrá en cuenta que trazados con fuertes valores se
hacen poco atractivos para la circulación ciclista y, por tanto, a la larga serán poco utilizados.
En el tráfico ciclista la pendiente condiciona la velocidad desarrollada puesto que incide en el
esfuerzo que tiene que realizar el ciclista. Valores elevados de la pendiente, tanto en sentido
ascendentes como descendente, inciden negativamente en el tráfico ciclista. En el primer caso
disminuyen la velocidad alterando la estabilidad de la bicicleta, en el segundo se provoca un
incremento de la velocidad, y por tanto, se necesita una mayor distancia para el frenado.
18
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
pendientes existentes en el viario, se intentará dimensionar el carril bici más ancho, ya que en
el sentido de bajada son esperables velocidades más elevadas.
LONGITUD DE LA
DIFERENCIA DE PENDIENTES
RAMPA DE
COTAS (m) (%)
SUBIDA (m)
1 12 8
2 10 20
4 6 65
6 5 120
10 4 250
En el caso de las curvas cóncavas, al estar las pendientes máximas limitadas, los
puntos bajos no aparecerán como un quiebro. Sin embargo, la condición de drenaje y la
comodidad de la marcha exigen que tengan un radio suficiente.
VELOCIDAD
CURVA RADIO (m)
(Km/h)
20 Convexa 20
20 Cóncava 10
30 Convexa 40
30 Cóncava 20
40 Convexa 65
19
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
40 Cóncava 40
- - Superficie suficiente para poder detectar los otros vehículos o peatones que
acceden a la intersección y para reaccionar en caso necesario.
- - Intersecciones en T ó en ángulo
- - Intersecciones con giro a la izquierda
- - Glorietas
En este caso el mayor problema es consecuencia del giro a la derecha de los vehículos
motorizados. La casuística es muy amplia y, por tanto, también las soluciones que pueden
adoptarse. A continuación se incluyen varias soluciones que resuelven la mayor parte de las
situaciones posibles y, desde luego, las más habituales:
20
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
a) a) Cruce rectilíneo:
Es esencial una buena visibilidad entre automóviles y ciclistas, que las prioridades
estén bien establecidas y que la señalización horizontal sea clara. Tanto es así que según se
cita en el proyecto ADONIS, se ha desarrollado una señalización horizontal específica para
los cruces en T que está obteniendo muy buenos resultados desde el punto de vista de la
seguridad.
21
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
22
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
Puede ser retrasado respecto de la esquina o acercado a ésta. El primer caso está
indicado cuando se espera una intensidad apreciable de vehículos girando a la derecha y el
segundo, cuando el tráfico de automóviles que giran a la derecha sea escaso.
Son aplicables las recomendaciones en cuanto a mejoras locales indicadas para cruce
rectilíneo.
c) c) Trenzado:
En este caso se crea un carril específico para el giro a la derecha de los automóviles.
Como consecuencia, se produce un tramo de trenzado con los ciclistas que van por el carril
bici. La longitud del tramo de trenzado no debe ser inferior a 80 m y el carril bici sólo debe
ser de un sentido de circulación, coincidente con los vehículos que se entrecruzan.
Se trata de una solución arriesgada e incompatible con una circulación rápida, por lo
que debe analizarse cuidadosamente.
Una buena recomendación extraída del proyecto ADONIS, es que en todas las
intersecciones en T o en ángulo, la línea de parada o espera de los ciclistas esté unos 5 m por
delante de la línea de parada de los vehículos que van a girar hacia la derecha.
Esta medida implantada en los cruces de muchas ciudades europeas reduce el número
de accidentes entre los vehículos que giran a derechas y los ciclistas que atraviesan el cruce en
línea recta.
23
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
24
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
25
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
Fase 1.- El semáforo 2, sólo para ciclistas, está en rojo mientras el 1 y el 3 están en verde. El
3 pasa a rojo con lo que se despeja la zona entre las líneas de parada de los semáforos
1 y 3. Finalizado el tiempo de despeje, pasa a rojo el semáforo 1.
Fase 2.- El semáforo 2 pasa a verde dejando avanzar a los ciclistas hasta la línea de parada del
semáforo 1.
Fase 3.- El semáforo 1 pasa a verde permitiendo la salida de los ciclistas en la dirección de
deseen. Durante esta fase, los vehículos de la vía transversal tienen su semáforo en
rojo.
Si no hay acera de separación entre la calzada y el carril bici o no existe éste, puede
crearse una fase especial para los ciclistas que actúe de forma similar a la descrita más arriba:
26
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
En este caso, los semáforos 1 y 2, sólo para ciclistas, pasan a verde al mismo tiempo,
permitiendo la incorporación de los ciclistas a la intersección.
La solución de una glorieta para resolver una intersección viaria se emplea cada vez en
mayor número. Resulta notable la comparación de las redes viarias europeas, en cuanto a la
cantidad de glorietas, de la situación actual a hace 10 años. Esta proliferación es debida a las
ventajas que presenta: disminución de la velocidad, aumentando en consecuencia la
seguridad, eliminación de semáforos disminuyendo los costes de explotación y
mantenimiento y aumento de la capacidad de la intersección.
Las ventajas anteriores, que están contrastadas para el tráfico automóvil, no resultan
tan evidentes respecto del tráfico ciclista. Se han efectuado diversos estudios para valorar las
ventajas o desventajas de una glorieta en relación con su uso por parte de los ciclistas. Las
conclusiones más notables que se extraen de los mismos son, en primer lugar, que deben
realizarse más estudios, principalmente encaminados a valorar la seguridad de los ciclistas,
27
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
comparando los resultados obtenidos en países diferentes y en segundo lugar, que el tamaño y
diseño de una glorieta influyen decisivamente en la accidentalidad del ciclista: aquéllas que
obligan a una mayor disminución de la velocidad, igualando las de los ciclistas y la de los
automovilistas, resultan más seguras para los primeros.
Este tipo de glorieta está indicado, y prácticamente resulta obligatorio, cuando alguna
de las vías que accede a la glorieta está dotada de carril bici segregado.
Requieren mucho espacio, por lo que únicamente pueden ser implantadas en zonas
rurales o de nueva urbanización, pero rara vez en zonas urbanas consolidadas.
Una implantación de una glorieta con carril bici segregado está indicada cuando la
intensidad de tráfico que la atraviesa supera los 12.000 vehículos/día y el tráfico ciclista es, o
pretende potenciarse, a intensidades superiores a las 1.000 bicis/día. El carril bici debe ser
unidireccional; resultaría sorprendente para un conductor de un automóvil, cuando está en un
ramal de entrada, ver acercarse a un ciclista por la izquierda, lo que originaría situaciones
conflictivas.
En este caso, la glorieta incorpora un carril bici adyacente en todo su contorno. Este
tipo está indicado cuando alguna de las vías que accede a la glorieta está dotada de un carril
bici adyacente, dando continuidad al mismo. La intensidad de tráfico (automóvil) que
atraviesa la glorieta debe estar comprendido entre 8.000 y 12.000 vehículos/día.
29
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
Glorieta simple
Las vías que acceden a la glorieta no deben estar dotadas de carril bici y el tráfico
(automóvil) que atraviesa la glorieta debe ser menor de 8.000 vehículos/día.
Se trata de aquellos puntos que implican una discontinuidad en el carril bici. En ellos,
principalmente en zona urbana, es donde se produce la mayor cantidad de accidentes. En
consecuencia, deberán ser tratados con atención y estudiar soluciones concretas en cada caso,
que disminuyan el riesgo de accidentes.
30
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
El recurrir a un paso a distinto nivel, bien sea una pasarela o un túnel, es en ciertas
ocasiones la única solución para salvar algunos obstáculos, tales como vías de ferrocarril,
cursos de agua o vías rápidas. En otras ocasiones son razones de seguridad vial las que exigen
este tipo de solución. Cualquiera que sea el caso, la solución que se adopte deberá ser la mejor
posible.
Rampas de acceso
El ejemplo que se indica en el ábaco muestra que la máxima pendiente de una rampa
con un desnivel de 4,00 m debe ser del 5%, y la pendiente deseable del 2,5%; en este segundo
caso, la longitud de la rampa será doble que con la pendiente máxima.
Sección transversal
Es razonable prever que un paso a distinto nivel de un carril bici vaya a ser utilizado
por otros usuarios además de las bicicletas: peatones con toda seguridad y probablemente
ciclomotores. Es igualmente previsible que el paso sea bidireccional.
Es conveniente separar el tráfico ciclista del peatonal, reservando una acera de 2,00 m
de ancho para este último. La separación de tráficos puede hacerse mediante marcas viales.
Sólo en el caso de pasos a distinto nivel muy poco utilizados podrá plantearse una anchura de
2,50 m, sin separación de tráficos.
Entradas y salidas
32
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
Otras condiciones
Una obra singular como ésta, deberá cumplir con unas mínimas condiciones estéticas
y de seguridad que, idealmente, son las siguientes:
Diseño atractivo.
Iluminación adecuada día y noche.
Buena visibilidad desde dentro y desde fuera.
Integración en el entorno.
Sensación de seguridad en el usuario.
Túnel o pasarela
Una pasarela tendrá mayores rampas de acceso, los problemas de iluminación serán
mínimos y no se plantearán reservas en cuanto a la protección del usuario contra las
agresiones.
En la figura siguiente se recoge el inicio de un carril bici en los tres casos más
frecuentes:
33
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
El fin de un carril bici es, en la mayor parte de los casos, un problema de señalización
horizontal y vertical.
34
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
35
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
Si el fin del carril bici se materializase mediante un semáforo para ciclistas, éste
debería sincronizarse con el resto de semáforos viarios con los que pueda interferir.
El carril bici, bien sea adyacente o segregado, deberá hacerse pasar por detrás de la
parada de autobús. Deberá evitarse todo tipo de escalón entre la calzada y el carril bici. Habrá
que prever el acceso a la parada de los usuarios, así como la formación de la cola de espera.
Constituye un punto singular de gran riesgo y deberá tratarse como una intersección de
baja intensidad de tráfico. Debe estudiarse con gran interés la posibilidad de rodear la
gasolinera por detrás, de forma semejante a la indicada para la parada de autobús.
La estructura del carril bici, tal como va a ser considerada en este apartado, es aquélla
destinada exclusivamente al tráfico de bicicletas y por lo tanto preparada para soportar
únicamente las cargas de éstas y, naturalmente, de la maquinaria necesaria para su
construcción y para su mantenimiento y conservación.
Los carriles bici que sean compartidos con otros vehículos o que puedan ser utilizados
por otros vehículos de forma más o menos sistemática, deberán dotarse de unas estructuras
capaces de soportar las cargas transmitidas por dichos vehículos, recurriendo para su diseño a
lo que sea de aplicación en cada caso, sea la Instrucción 6.1 y 6.2 IC de la Dirección General
de Carreteras sobre Secciones de Firme (1989), si el carril bici se implanta en zona
interurbana, o sean las normas municipales si se implanta en zona urbana. Igualmente será de
aplicación en los casos que se requiera, la Instrucción 6.3 IC de la Conservación y
Mantenimiento.
La estructura del carril bici debe diseñarse en función de la superficie del pavimento a
emplear, de la capacidad portante de la explanada y de los materiales disponibles para la
ejecución del firme.
Un carril bici muy confortable, con una excelente regularidad superficial, está en
contradicción con una adecuada resistencia al deslizamiento, cualidad ésta que es exigible con
vistas a la seguridad del ciclista. Resulta necesario una acertada textura superficial que
establezca un equilibrio entre los dos objetivos.
El firme de un carril bici deberá ser suficiente para soportar su propia construcción y
mantener las características mecánicas iniciales durante el tiempo de proyecto. Deberá por
ello ser inalterable a las condiciones climáticas del lugar, debe estar provisto para un mínimo
mantenimiento y soportar la invasión del entorno.
Otro problema que se presenta con gran frecuencia es la invasión del carril bici por la
vegetación que, en muchas ocasiones, lleva a su ruina. El firme previsto debe tener en cuenta
este problema, permitiendo el empleo de maquinaria adecuada para la limpieza del carril bici.
37
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
Los materiales que se emplean en los carriles bici son los mismos que se utilizan en las
carreteras, pero más adaptados al lugar. Pueden utilizarse materiales locales aun cuando no
cumplan estrictamente las prescripciones exigibles a dicho material en una carretera.
y segura.
Los materiales más frecuentemente empleados serán las mezclas asfálticas, los tratamientos superficiales, el hormigón “in situ”, los
adoquines y las baldosas. Cada material tiene sus características propias que le hacen más o menos apropiado, por lo que su elección
deberá responder a ciertos criterios técnicos y económicos que se examinan a continuación.
a) a) Económico
c) c) Construcción.
d) d) Conservación y mantenimiento.
La evacuación rápida del agua se considera esencial, tanto por seguridad, debido a la
pérdida de adherencia entre pavimento y neumático, como por comodidad, debido a las
38
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
Otra característica superficial es la diferenciación visual del carril bici. Este criterio es
esencial ya que identificará el carril bici como tal por parte de los ciclistas y por parte del
resto de usuarios, principalmente automovilistas. La clara diferenciación de un carril bici
no es suficiente para su aceptación, pero un carril bici no diferenciado probablemente sea
poco utilizado por los ciclistas, debido a su inseguridad. La diferenciación puede lograrse
por el color y también por la textura superficial y una combinación de ambos puede
ayudar al correcto funcionamiento de las intersecciones.
c) c) En general la construcción de un carril bici será una obra pequeña, que se implanta
dentro de un entorno viario ya existente. La maquinaria a emplear deberá poder adaptarse
a las pequeñas dimensiones de la obra e, incluso, prever la ejecución a mano de una parte
de ella. Debe resolverse con especial cuidado la continuidad del carril bici con la red
viaria colindante, para la que, en función de ésta, estará mejor adaptado uno u otro tipo de
pavimento.
39
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
40
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
Es una estructura de gran calidad y un coste elevado en comparación con las mezclas asfálticas y los tratamientos superficiales. Sus
características superficiales, adherencia y regularidad, son adecuadas para la circulación ciclista, si bien las juntas transversales hacen
que el confort sea inferior al que se consigue con una mezcla bituminosa.
Las técnicas de ejecución de un pavimento de hormigón “in situ” para carril bici, es
una adaptación de las utilizadas en la ejecución de carreteras con firme de hormigón. En
consecuencia, son aplicables las especificaciones contenidas en el PG-3/75, aunque se acepta
una cierta flexibilidad en su aplicación, sobre todo si hay garantías de que el carril bici no
soportará cargas de tráfico automóvil.
Un hormigón H-150 con tamaño máximo del árido de 20 mm, con una proporción de
cemento de 300 Kg/m3 y un porcentaje de aire ocluído entre el 3% y el 6% se considera
adecuado para un carril bici. El espesor de la capa de hormigón podrá variar entre 10 y 15 cm
dependiendo de la calidad de la explanada y de la existencia de una capa granular entre la
explanada y el hormigón.
El espesor de las baldosas será como mínimo de 4 cm, incluso con garantías de
utilización del carril bici sólo por ciclos, y el de los adoquines de 6 cm. Se colocarán sobre un
lecho de arena 0/6mm, de 3 cm de espesor, de naturaleza silícea, con equivalente de arena
superior a 80. El relleno de las juntas se hará con arena fina o con mortero. Deberá prestarse
una atención especial al drenaje, ya que el agua puede arrastrar los finos de la plataforma y de
las juntas y facilitar con ello el desprendimiento de los adoquines y losetas.
Este tipo de pavimentos resulta incómodo debido a las juntas cuya disposición en
forma longitudinal, deberá ser evitada por motivos de seguridad.
41
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
En el cuadro siguiente se recogen los criterios más importantes para la elección del
tipo de pavimento. Se trata de una valoración cualitativa, que junto con el criterio económico,
debe servir de orientación para una elección acertada.
42
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO,
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
PAVIMENTO
OTROS:
CAPAS GRANULARES
AGLOMERADOS TRATAMIENT HORMIGÓ ADOQUI SUELO-CEMENTO
ASFÁLTICOS OS N “IN NES Y GRAVA-CEMENTO
SUPERFICIAL SITU” BALDOS SUELO-CEMENTO
ES AS GRAVA-EMULSIÓN
CARA
CTER DIFERENCIA Posibilidad de usar
ÍSTIC VISUAL DE betunes y áridos de Regular Buena Buena Regular
AS LA VÍA color
SUPE
RFICI Buena, pero
ALES REGULARID Buena Aceptable condicionad Regular Regular
AD a por las
SUPERFICIA juntas
L
Depende
ADHERENCI Buena Buena Buena del Suficiente
A material
utilizado
CRI IMPL
TER ANTA
IOS CIÓN EJECUCIÓN Casi artesanal Fácil Fácil Fácil Fácil
PAR
A LA
ELE
CCI INTEGRACI Debe resolverse
ÓN ÓN CON LAS Buena Buena Buena Buena en cada caso
DEL VÍAS
TIP EXISTENTES
O DE
PAV
IME CONS
NTO ERVA Las fisuras termi- Las fisuras No con un
CIÓN FISURACIÓN nan por aparecer termi- buen siste- No Aparecen fisuras
Y nan por ma de
EXPL aparecer juntas
OTAC Buena, si la Con el tiempo
IÓN DE LA Buena Implantación Buena Buena habrá que aplicar un n
SUPERFICIE fue buena pavimento
43
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO,
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
44
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
Firme es el conjunto de capas ejecutadas con materiales seleccionados, colocadas sobre la explanada para permitir la circulación en
condiciones de seguridad y comodidad.
La explanada de un carril bici, al igual que la de una carretera, es la superficie sobre la que se asienta el firme de la vía. La característica
más importante de la explanada es su capacidad de soporte, que en función de su uso, deberá ser suficiente para soportar el tráfico
previsto. No tendría ningún sentido construir un firme de gran calidad sobre una explanada muy deformable, ya que en poco tiempo sería
inevitable la ruina de la vía.
Para analizar las características de la explanada y del firme de un carril bici se van a
considerar tres situaciones diferentes:
El estudio del carril de nueva creación, aunque no es el caso más habitual para la creación de un carril bici, va a permitir establecer el
procedimiento general para la redacción del proyecto y ejecución de una obra de esta naturaleza.
Tomando la categoría de tráfico T4, que corresponde con la menor IMDP (menos de
50 vehículos pesados por día) y la categoría de explanada E1, que se corresponde con la
menos exigente, la Instrucción selecciona las secciones de firme numeradas desde la 411 a la
416 (el primer dígito es la categoría del tráfico, el segundo es la categoría de la explanada y el
tercero indica los materiales que componen el firme), que constituyen unas buenas estructuras
para un carril bici.
Estas secciones de firme resultantes son adecuadas para un carril bici que deba
soportar cargas de tráfico automóvil. Si el suelo existente tuviese las características de
explanada E2 ó E3, de más calidad que la E1, las secciones de firme entre las que habría que
seleccionar la del proyecto serían las numeradas desde la 421 a la 426 y desde la 431 a la 436
respectivamente. La elección es clara ya que estas secciones de firme son más ligeras, y por
tanto más económicas que las correspondientes a explanada E1.
45
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
TRÁFICO T4
SECCIÓN Nº 41 41 41 41 41 41 42 42 42 42 42 42 43 43 43 43 43 43
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
HORMIGÓN 20 20 20
VIBRADO
MEZCLAS 5 TS 8 6 * 5 TS 8 6 * 5 TS 8 6 *
BITUMINOSA
S
HORMIGÓN 20 20 20
COMPACTAD
O
GRAVA 18 18 18
CEMENTO ** **
SUELO 22 15 22 22
CEMENTO **
ZAHORRA 30 30 20 20 30 30
ARTIFICIAL
ZAHORRA 20 25 20 20 20 20 25 20
NATURAL
EXPLANADA E1 E2 E3
46
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
47
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
48
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
Un carril bici concebido y funcionando como tal, requiere una estructura más ligera que deberá estudiarse en cada caso.
La clasificación se completa con los llamados suelos inadecuados, que son aquéllos
que no cumplen las condiciones mínimas de un suelo tolerable.
En un carril bici es razonable contar con que los suelos para la construcción de la
explanada deben ser, salvo excepciones, los que se encuentran en la misma traza. El
presupuesto para una obra de esta naturaleza suele estar muy limitado y no permite ir a
buscarlos lejos de la traza. Hay que sacar el máximo aprovechamiento de los suelos locales,
por lo que es admisible la elección de una explanada de calidad inferior a la E1. Dicha
elección deberá justificarse tanto técnica como económicamente.
La estabilización con cal puede constituir un buen recurso para la utilización de suelos
locales, básicamente arcillosos o limosos, que no satisfagan la calidad de una explanada E1.
49
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
Las características que deberán cumplir los materiales para la estabilización “in situ” con cal,
así como las condiciones para su ejecución, se recogen en el artículo 510 del PG-3/75. El
contenido de cal sobre el peso del suelo seco no podrá bajar del 3%, estando, en general,
comprendido entre el 4 y el 5%. En la estabilización de suelo con cal deberá alcanzarse a los
siete días un CBR mínimo de 5, cuando se parta de un suelo con CBR comprendido entre 3 y
5, y superior a 10, cuando se parta de un suelo con CBR comprendido entre 5 y 10.
Tratando el carril bici como una vía de baja intensidad de tráfico, y siguiendo el
Manual de Pavimentos Asfálticos para Vías de Baja Intensidad de Tráfico de Miguel Angel
del Val y Alberto Bardesi, en lugar de utilizar únicamente la categoría de tráfico T4, (IMDP <
50) ésta se subdivide en 5 categorías, manteniendo como elemento diferenciador de ellas el
número diario de vehículos pesados por sentido en el momento de la puesta en servicio.
CATEGORIA DE Nº DIARIO DE
TRÁFICO VEHÍCULOS PESADOS
T41 25-49
T42 12-24
T43 6-11
T44 2-5
T45 0-1
Si se tiene la convicción de que el carril bici sólo será utilizado por ciclos, la categoría
de tráfico será la T45 y la sección de firme puede seleccionarse entre las siguientes:
50
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000)
51
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT,
2000)
En resumen, un carril bici de nueva creación deberá asentarse en todos los casos,
al menos, sobre una explanada E1, salvo excepciones justificadas, y disponer un firme
de los de la Instrucción 6.1 y 6.2-IC, correspondiente a categoría de tráfico T4, si se
prevé, aunque sea de forma accidental, la utilización del carril bici por vehículos
motorizados, y firmes más ligeros correspondientes a categoría de tráfico T45, si el
carril bici será sólo utilizado por ciclos.
En esta situación, el trazado del carril bici, tanto en planta como en alzado, viene prácticamente obligado por el de la carretera.
normalmente ya desmanteladas.
52
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT,
2000)
Al igual que ocurre con el carril aprovechando el arcén, el trazado en planta y alzado
El proyecto deberá comenzar con el estudio de la plataforma para aprovecharla como explanada del carril bici. Habrá que
determinar las operaciones a ejecutar para lograr una explanada asimilable a las de categoría E2 ó E3. Puede tratarse de:
Una vez ejecutadas, deberán realizarse los ensayos que confirmen el resultado deseado. En ciertos casos es aconsejable la
ejecución de un tramo de ensayo para comprobar la idoneidad de las medidas previstas. Confirmada la categoría de la explanada
se podrá proceder a la extensión del firme proyectado.
La señalización de los carriles bici se realizará con el fin último de atender los
diferentes objetivos nacidos al auspicio de diversas vertientes. Dichos objetivos podrán
agruparse bajo dos grandes conjuntos de criterios generales:
53
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT,
2000)
Entre los pertenecientes a este último grupo citado como criterios legales,
deberán atenderse, al menos las Normas dictadas por el Reglamento General de
Circulación en su Título IV y la Instrucción Complementaria de Señalización, Norma
8.2. I.C. del Ministerio de Fomento.
La percepción, tanto por parte del ciclista como por los automovilistas o los
peatones de los carriles bici, de los elementos de apoyo a su tránsito, resulta
fundamental para un correcto funcionamiento de la vía. Es preciso que ciclistas,
automovilistas y peatones conozcan exactamente qué espacio de la calle está reservado
para su circulación y con qué otros usuarios de la vía pueden o no compartir dicho
espacio. Ello debe, en gran medida, conseguirse mediante una adecuada señalización.
Pero las funciones de la señalización para carriles bici se extienden mucho más
allá de la mera identificación del itinerario. Las señales son un elemento indispensable
para la regulación de la circulación, tanto entre los propios ciclistas, como en las
interacciones de éstos con el resto de los tráficos, hecho que se produce, sobre todo, en
las intersecciones (señalización específica que recibe tratamiento aparte en este
manual). El ciclista ha de saber si la vía por la que circula es unidireccional o
bidireccional y qué preferencia o supeditación tiene respecto a conductores y viandantes
en cada caso concreto.
En general hay al menos dos opciones, tal y como se ha citado en otros puntos
del manual, de encauzar el tráfico ciclista: combinarlo con el resto de los vehículos en la
red de calles y carreteras o construir carriles bici específicos. La segunda opción es la
preferida por los ciclistas y por los conductores de vehículos a motor y, sin duda, la que
consigue mejores rendimientos en seguridad. Su mayor inconveniente es su alto coste,
lo que limita su aplicabilidad a áreas de alta densidad ciclista y recorridos relativamente
cortos.
54
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT,
2000)
55
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT,
2000)
56
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT,
2000)
como medio de regulación, por ejemplo indicando un límite cuyo rebasamiento está
prohibido. Las marcas transversales señalan un punto de detención (posible u
obligatoria) o de precaución. Otros símbolos se usan como complemento a la
señalización vertical o como ayuda a los usuarios de la vía.
Las marcas viales suponen una indicación directa de los límites de los carriles,
identificando contornos y resaltando el proceso de incorporación, salida o cruce de un
tramo. La información que suministran es directa y puede ser complementada por la
señalización vertical.
Las marcas levantadas del pavimento no se deberán utilizar para delinear los
carriles ciclistas. Hay que prestar gran atención a la calidad de las pinturas en toda
época del año. Las termoplásticas por ejemplo, cuando están húmedas vuelven muy
deslizantes el pavimento.
- Carril bici
- Intersecciones:
57
MANUAL DE RECOMENDACIONES DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, INFRAESTRUCTURA, SEÑALIZACIÓN,
BALIZAMIENTO, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CARRIL BICI. (Madrid, Ministerio del Interior, DGT,
2000)
Cuando no exista espacio suficiente, las marcas del carril bici podrán sustituir al
límite de línea discontinua de la calzada en la zona de detención situada a la izquierda
del carril bici.
- - Flechas de dirección
Las flechas de dirección situadas usualmente en el carril bici tendrán una
longitud de 3,00 m. En los carriles bici en donde sea admisible la circulación en ambos
sentidos, se recomienda marcar las flechas con una longitud de 1,50 m.
- - Pictograma de la bicicleta
58