OCA
OCA
OCA
1. NOMBRE CIENTIFICO.
Nombre Comun:“Oca”, “apilla”, “apio blanco”, “papa extranjera”, “quiba”, “cuiva”, “pignas”,
La oca (Oxalis tuberosa Molina) es uno de los más antiguos tubérculos andinos, teniendo como
de oca se encuentra en las quebradas de Cuyo-cuyo, sobre el flanco oriental de los Andes
(noreste de la región Puno, Perú).La Oca, es uno de los cultivos nativos más antiguos de los
Andes, estimándose que tiene alrededor de 8 000 años de antigüedad por la gran cantidad de
distribuida a lo largo de todos los Andes de América del Sur (desde Venezuela hasta Chile y
3. NUMERICO CROMOSOMICO.
Se registran alteraciones en el curso del ciclo celular, particularmente ciclos incompletos y una
notable incidencia de ciclos irregulares como por ejemplo un bloqueo parcial en la profase y en
la telofase.
Cárdenas y Hawkes, 1948; Marks, 1956), lo que indica una alta poliploidia, teniendo como
evaluado.
Sin embargo, en la actualidad los estudios realizados por Pissard (2008) y Emshwiller & Doyle
(2002) reafirman lo establecido por Azcue (1990) que O. tuberosa es un octoploide con un
encontradas en los Andes denominados “Oxalis tuberosa Alliance” y que dentro de este grupo
4. IMPORTANCIA.
como uno de los alimentos más apreciados de las poblaciones andinas. El soleado de 2
a 3 semanas de las ocas hace que se acentúe el azúcar dándole un sabor agradable para
almuerzo
Es un producto con una gran riqueza nutricional, rico en carbohidratos, calcio, fósforo
y hierro.
Son reconocidos sus beneficios para reducir el dolor y la hinchazón de las heridas.
5. BIOLOGIA FLORAL.
Morfología Estudio e interpretación de las formas y colores de los tejidos, órganos y estructuras
En la oca las flores se disponen en dos cimas es decir la inflorescencia es axilar, se dispone en
1 a 3 cm. El cáliz tiene en promedio 1 cm de longitud y está formado por cinco sépalos agudos
Los estambres se hallan dispuestos en dos verticilios pentámeros, siendo los inferiores de 3 a 4
mm y los superiores de hasta 9 mm. Los filamentos son pubescentes. El ovario es súpero con 5
carpelos, quinquelocular sincárpico y terminado en 5 estilos libres. Los estigmas son bífidos,
La oca es una especie dicotiledónea de hábito vegetativo herbáceo anual. Presenta una
Las flores de O. tuberosa presentan heterostilia también llamada hercogamia recíproca, esta es
una estrategia que presentan aquellas flores en las cuales las anteras y estigmas están muy
dicogamia.La oca presenta tristilia, es decir tiene tres tipos diferentes de flores según el largo
del estilo: longistilas, si el estilo es mayor que la columna estaminal; mesostilas, si el estilo está
relación con el color de los tubérculos: las flores longistilas corresponden a la variedad de
tubérculos amarillos; las mesostilas, a los blancos, y las brevistilas, a los rojos (Orbegoso,
1957).
La obtención de semillas es casi nula debido a que la abscisión de la flor ocurre antes de que
estas maduren. Esto sucede en la gran mayoría de las flores de oca. Sin embargo, se han
encontrado algunas flores fecundadas que no sufrieron la abscisión y cuyas semillas eran
SISTEMA DE REPRODUCCION.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:
Brack, A. 1999. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. Cusco, CBC (Ecología
y Desarrollo; 6005).
cultivadas por los indios de Los Alpes. Revista de Agricultura de la Universidad Mayor de San
De Azkue, D.; Martinez, A. 1990. Chromosome number of the Oxalis tuberosa Alliance
Pissard, A.; Arbizu, C.; Ghislain, M.; Faux, A.; Paulet, S.; Bertin, P. 2008. Congruence between
morphological and molecular markers inferred from the analysis of the intra-morphotype
genetic diversity and the spatial structure of Oxalis tuberosaMolina. Genética 132:71-85.
Gibbs, P.E.; Marshall, D.; Brunton, D. 1978. Studies on the cytology of Oxalis tuberosa and
Tropaeolum tuberosum. Notes from The Royal Botanic Garden Edinburgh 37(1): 215-220
Orbegoso A. 1957. Estudio sobre la estructura y variabilidad de la oca (Oxalis tuberosa
Molina.). Instituto Interoamericano de Ciencias Agrícolas. Turrialba, Costa Rica.