Unidad V Pregrado Informe Sustitucion Revocacion El Derecho de Acrecer
Unidad V Pregrado Informe Sustitucion Revocacion El Derecho de Acrecer
Unidad V Pregrado Informe Sustitucion Revocacion El Derecho de Acrecer
INFORME
LA SUSTITUCIÓN, LA REVOCACIÓN Y EL DERECHO DE ACRECER
ABRIL, 2018
Para el estudio y comprensión del presente tema hay que hacer referencia a aspectos
de las sucesiones testamentarias; cuando el testador designa varios herederos, pueden
hacerlo en forma conjunta o bien en forma; igual cosa puede suceder si el testador
designa varios legatarios respecto de un mismo bien, según se trate de una institución
universal o de una institución a título particular; cuando el llamado a los herederos o a
los colegatarios de un mismo bien, es sucesivo, surge la figura de la Sustitución
Sucesoral.
El de cuyus puede haber dejado testamento formalmente valido, pero puede ocurrir
que falte una o más partes de las personas instituidas como herederos o como legatarios
suyos. A los fines de llenar la vacante en la porción de herencia o en el legado que
queda sin título. El legislador consagra una serie de instituciones que funcionan en
orden sucesivo. En primer término se aplica las reglas de la Sustitucion Sucesoral. Si el
causante lo previó en su testamento; si no es procedente, puede regir las disposiciones
sobre el derecho de acrecer entre coherederos o colegatarios.
En referencia a la institución del albaceazgo; donde la raíz más remota de esta figura
es el fideicomiso romano; la disposición de última voluntad del causante, el cual rogaba
al heredero que cumpliera determinada orden en beneficio de un tercero; donde floreció
y se desarrolló, en forma más parecida a la que tienen las legislaciones modernas, fue en
la Alta Edad Media y bajo el patrocinio del Derecho Canónico. Además, se estudiará
una serie de circunstancias que pueden dejar sin eficacia jurídica a un testamento; como:
La revocación, la caducidad.
Para que proceda el derecho de acrecer el artículo 943 del C.C. dispone que; cuando
se trata de coherederos, los requisitos exigidos de manera concurrente, para que tenga
lugar el derecho de acrecer, a saber, que sean instituidos en un mismo testamento, que
en una misma disposición testamentaria sean llamados conjuntamente dos o más
herederos, y que el testador no haya hecho designación de parte entre ellos; estos es,
mediante una sola disposición y sin destrucción de partes.