El Demandante de Menfis
El Demandante de Menfis
El Demandante de Menfis
2019
RESUMEN:
La egiptología en los tiempos reciente experimentó un crecimiento temático novedoso y
complejo, desde los nuevos descubrimientos en las misiones arqueológicas hasta nuevas
traducciones e interpretaciones de las fuentes clásicas. Y el trabajo de las fuentes literarias
no ha quedado al margen de este proceso. En el presente trabajo se resumirá el tratamiento
que tuvo el cuento “El Demandante de Menfis”, el cual se presenta de forma fragmentaria
en tres fuentes: la tabla de madera N° 13539 del Oriental Institut de la Universidad de
Chicago (Dinastía XVIII-XIX), el papiro E 25351 de Louvre, y el N° 1214 (Dinastía XX).
Las tres fuentes, en hierático. El mismo, que se inscribiría en la producción escrita del
Reino Medio relata una historia acontecida en las postrimeras de las Dinastía VI,
concretamente durante el reinado de Pepi II. En las interpretaciones/traducciones
presentadas por Emma Brunner-Traut se propone un carácter moral respecto al porqué
del mismo debido a la naturaleza particular del relato, en donde se lo posiciona al faraón
en situaciones “mal vistas” por el “pueblo” egipcio. A pesar de este carácter “novedoso”
dentro de la literatura egipcia, el cuento presenta puntos que se inscriben en los estudios
de género, principalmente en el campo de la homosexualidad en el Antiguo Egipto. El
potencial de la fuente, también, recae en los estudios políticos, sociales y culturales sobre
un periodo terminante como fue el final del Reino Antiguo, y respecto a su contexto de
circulación en el Reino Nuevo, es interesante plantear potenciales ejes de análisis.
1
LAPONE, Michel (2008) – 11 cuentos del Antiguo Egipto. Editex, España, pp. 2-3 (120) pp.
2
Remitiéndome a los periodos de Reino Antiguo, Medio y Nuevo con sus respectivos periodos intermedios,
tal como plantea Nicolas Grimal (1989) – Historia del Antiguo Egipto, Ed. Akal, Madrid
3
PARKINSON, Richard (2002) – Poetry and Culture in Middle Kingdom Egypt: A Dark Side to Perfection,
Continuum, Londres, 393 pp.
XIX JIDEH y VIII JICEIDIEIH Humanidades – UNSa nov. 2019
Suponemos que el cuento seleccionado tiene su raíz en el Reino Medio, a pesar de que su
soporte en la escritura hierática (lo que hace suponer que el contexto de circulación del
mismo se enmarcó dentro de los sectores escribas de la sociedad del Reino Nuevo), ya
que en palabras de Jan Assmann:
[…] más allá de esto cabe afirmar que si los reyes de la XII dinastía no crean
una literatura, desde luego sí que dieron el paso de ponerla a su servicio lo
que proporcionó a la misma un auge y desarrollo inéditos […] tenemos
literatura en épocas posteriores, pero a diferencia de la que nos ocupa ahora,
en ella ya no se advierte esta función política y propagandística que
caracteriza a las obras del Imperio Medio. La conexión íntima de literatura y
política es privativa Imperio Medio. En esta época asistimos a una
vinculación de política, retórica y literatura que no se repetirá en toda la
Historia de Egipto.5
Esto se puede connotar en el valor educativo de la literatura en el Reino Medio, y dentro
de este sentido, la impronta “moralizante” es el eje transversal de toda producción del
mismo. Dentro de esta idea se puede comprender el comentario de Emma Brunner-Traut
(1963) al referir sobre el fin del cuento seleccionado, y su intento de “sanear” las lagunas
en el mismo. Esto permite comprender el desarrollo del mismo, y ver sus potencialidades.
4
ROSELL, Pablo Martín (2013) – Tesis doctoral: Las Admoniciones de Ipuwer. Literatura política y
sociedad en el Reino Medio egipcio, Universidad Nacional de La Plata, pp. 93 (355) pp.
5
ASSMANN, Jan (1995) – Egipto a la luz de una teoría pluralista de la cultura, Akal, Madrid, pp. 31 (71)
pp.
XIX JIDEH y VIII JICEIDIEIH Humanidades – UNSa nov. 2019
Un punto importante a señalar sobre el cuento es la propia estructura del mismo, el cual
fue en articulado por G. Posener6, y a partir de ello retomado en algunas compilaciones
de cuentos. El desarrollo del mismo tiene como punto de partida la presentación de los
cuatro personajes principales (Neferkare -Pepi II-, el general Sisene, el rey Teti y el conde
Iti), luego da un salto hacia el principal problema, la llegada del demandante de Menfis a
la corte real, la cual desoye los reclamos y se burlan del demandante, aparece Teti a
ayudarle, quien termina descubriendo que el faraón “salía por la noche sin acompañantes”
hasta llegar a la casa del general Sisene “en cuya casa no había ninguna mujer”, para
luego dar detalles sobre el tiempo que permaneció en la casa del general, el cierre del
cuento (por lo menos en la traducción de Brunner-Traut) cierra con el demandante
logrando su cometido al poder comprobar la corrupción de la Casa Real.
Sin embargo, es posible rastrear, a través del ejemplo de otros cuentos de igual
intencionalidad moral (por ejemplo, la Historia de Sinuhé) el posible punto de origen del
cuento, y varios autores (Brunner-Traut, Posener, entre otros) concuerdan que tiene raíces
en tiempos anteriores al de los soportes. En concreto, lo sitúan en el Reino Medio. Y esto
se puede comprender si se sigue lo planteado por Luis Gonzalez Gonzalez:
6
POSENER, George (1957), Le conte de Néferkarè et du général Siséné en Revue d'Égyptologie, Vol. 11,
Ed. Société Française d'Égyptologie, Francia, pp. 119-137
XIX JIDEH y VIII JICEIDIEIH Humanidades – UNSa nov. 2019
Con la llegada del Imperio Medio, la situación del escriba no varió, sino mas
bien lo contrario. Como hemos visto, gracias a las diferentes reformas
administrativas llevadas a cabo en los departamentos administrativos el
Imperio Medio destaca sobre todo por el impulso literario. Se redactaron
grandes obras que como ya hemos mencionado, se convertirán en absolutos
referentes para las distintas generaciones de escribas que todavía están por
llegar, donde no solo hallamos enseñanzas, como las Enseñanzas de Jeti. La
ficción también jugó un papel importante, si acaso, los temas escogidos igual
no fueron tan ficticios […]. Cabria destacar sobre todos […] obras
importantes […] donde vemos que el escriba y la sociedad en general buscaba
un nexo de unión entre el Imperio Medio y el Imperio Antiguo: […] Las
Lamentaciones de Ipu-Ur […]7
Esta búsqueda de relación entre el Reino Antiguo y el Medio permite suponer que la raíz
de varios relatos y cuentos de periodos posteriores (Reino Nuevo) tienen sus raíces reales
en el Medio debido al contexto propio de (esta) primera explosión literaria.
Un detalle que no se puede omitir es la propia lógica de las sociedades antiguas puesto
que, como es bien sabido, el numero de habitantes con acceso a los altos dispositivos
culturales (escritura) estaba restringidos no más del 1 o 2% de la población total. Lo que
significa que el contexto de circulación de las obras se reducía a la susodicha élite escriba
que manejaba, producía y renovaba dichos conocimientos. Esto no quita la posibilidad
que parte de estos relatos tengan raíces orales, las cuales podía tener un mayor contexto
de circulación. Pero es una posibilidad.
Por lo tanto, los indicios que subyacen en la historia del “Demandante de Menfis”
permiten, a grandes rasgos, inferir en una historia que, a pesar de poseer lagunas
importantes, tiene una función específica, que es la de operar cómo nexo ficticio-semi
ficticio entre el Reino Antiguo y Medio, a través la búsqueda de explicación del origen
del Primer Periodo Intermedio en la corrupción de la Casa Real en las últimas etapas de
la Dinastía VI, concretamente, durante el reinado de Pepi II y sus sucesores.
7
GONZALEZ GONZALEZ, Luis (2011) – Todo lo que debes saber sobre el Antiguo Egipto. Nowtilus,
Madrid, pp. 256-257 (545 pp.)
XIX JIDEH y VIII JICEIDIEIH Humanidades – UNSa nov. 2019
Si bien el cuento es tomado como una fuente para los estudios de género, atendiendo a
rol subalterno de los homosexuales en la sociedad del antiguo Egipto, no deja de ser
interesante el planteamiento potencial hacía otros enfoques.
8
GRAMSCI, Antonio (2017) – Antología. Selec. y Trad.: Manuel Sacristán, Biblioteca del Pensamiento
Socialista, Siglo Veintiuno editores, Buenos Aires, pp. 493 (544 pp.)
XIX JIDEH y VIII JICEIDIEIH Humanidades – UNSa nov. 2019
elites escribas tenían contacto con los sectores mas bajos y medios de la sociedad egipcia.
Puesto que, si bien no estaba bien visto el desprestigio de la figura del faraón y de la corte
dentro del discurso oficial canónico, dentro de los ámbitos literarios (como lo ejemplifica
el cuento) estaba más flexibilizado este punto.
Un claro límite para el análisis del Demandante de Menfis es el propio estado de las
fuentes que, además de poseer importantes lagunas entre los distintos fragmentos del
corpus propio de la narración, la conexión de los distintos soportes nació de una inferencia
de las primeras traducciones. Sin embargo, el hecho mismo de esta condición también es
una ventana a la posibilidad de poder rastrear otros fragmentos que pudiesen estar en otros
soportes de los tiempos del Reino Nuevo. Es una posibilidad limitada, pero ante el
descubrimiento de nuevas fuentes, excavaciones y misiones arqueológicas mas
avanzadas, la idea de poder completar el cuento entra en el marco de las potencialidades
posibles a tener en cuenta.
Por otro lado, el rol de los estudios sociales en cuanto a las percepciones sobre las elites
gobernantes estaría en este aspecto particular que señala Brunner-Traut, aunque, dentro
de los círculos y grupos egiptológicos, mas que un aporte a una nueva visión, sería un
punto de apoyo para estudios que requiriesen de un repertorio de fuentes más amplio. Y
en este punto el cuento operaría como parte de dichos soportes, ya que la misma condición
de la fuente no permite un mayor análisis profundo dado el problema de las lagunas.
9
ASSMANN, Jan (1999) – Cultural and Literary Texts, Lingua Aegyptia, St. Monographica 2
XIX JIDEH y VIII JICEIDIEIH Humanidades – UNSa nov. 2019
En lo que respecta a los estudios políticos, el cuento puede sumar un nuevo aporte a los
trabajos que tratasen el rol de la Dinastía VI en la construcción discursiva de los Reinos
Medio y Nuevo, como parte de esta búsqueda de explicación y causa de la primera gran
crisis (Primer Periodo Intermedio).
Dentro de los estudios literarios egipcios, el tratamiento del cuento se remitió a los
abordados desde los enfoque de género, por lo que en lo que respecta al análisis de sus
particularidades literarias, el rol de la ficcionalidad, la estructura narrativa, se ven como
potencialidades, pero el limite también recae en las lagunas de la propia fuente, pero en
estudios comparativos, este limite puede suplirse en parte puesto que otros cuentos,
también críticos o directos sobre el accionar de la Casa Real, emergieron a lo largo del
Antiguo Egipto, principalmente en el Reino Nuevo.
BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA:
ASSMANN, Jan (1999) – Cultural and Literary Texts, Lingua Aegyptia, St.
Monographica 2
ASSMANN, Jan (1995) – Egipto a la luz de una teoría pluralista de la cultura, Akal,
Madrid, 71 pp.
BAINES, John (1983) - Literacy and Ancient Egyptian Society, en Man, New Series,
Vol. 18, No. 3, University of Oxford.
BRUNNER-TRAUT Emma (2000) – Cuentos del Antiguo Egipto, EDAF, Arca de
Sabiduría, Buenos Aires
DYNES Wayne y DONALDSON Stephen (1992) – Homosexuality in the Ancient
World, Taylor & Francis, 520 pp.
GONZALEZ GONZALEZ, Luis (2011) – Todo lo que debes saber sobre el Antiguo
Egipto. Nowtilus, Madrid, 545 pp
GRAMSCI, Antonio (2017) – Antología. Selec. y Trad.: Manuel Sacristán, Biblioteca
del Pensamiento Socialista, Siglo Veintiuno editores, Buenos Aires, 544 pp
GRIMAL, Nicolás (1988) – Historia de Antiguo Egipto. Akal, Madrid
LAPONE, Michel (2008) – 11 cuentos del Antiguo Egipto. Editex, España, 120 pp.
PARKINSON, Richard (1995), 'Homosexual' Desire and Middle Kingdom Literature,
en The Journal of Egyptian Archaeology, 81, pp. 57–76
PARKINSON, Richard (2002) – Poetry and Culture in Middle Kingdom Egypt: A
Dark Side to Perfection, Continuum, Londres, 393 pp.
POSENER, George (1957), Le conte de Néferkarè et du général Siséné en Revue
d'Égyptologie, Vol. 11, Ed. Société Française d'Égyptologie, Francia, pp. 119-137
XIX JIDEH y VIII JICEIDIEIH Humanidades – UNSa nov. 2019